PhD en Psicol. Antonio Laguna Camacho
Resumen
Esta iniciativa universitaria aborda el caos global actual, caracterizado por la degradación ambiental, el aumento de enfermedades crónicas y la fragmentación social, a través de un enfoque transformador en tres dimensiones esenciales: naturaleza, individuo y sociedad. Al integrar hábitos sencillos en la vida diaria, cada participante desarrollará una conexión sostenible con el planeta, un autocuidado personal y una vida sociocultural vibrante. El Programa Bienestar Total es gratuito y accesible a través de redes sociales, brindando orientación personalizada a toda nuestra comunidad a partir de enero de 2025.
Palabras clave: naturaleza; individuo; sociedad; bienestar
Abstract
This university initiative addresses the current global chaos, characterized by environmental degradation, the rise of chronic diseases and social fragmentation, through a transformative approach in three essential dimensions: nature, individual and society. By integrating simple habits into daily life, each participant will develop a sustainable connection with the planet, personal self-care and a vibrant sociocultural life. The total wellness program is free and accessible through social media, providing personalised guidance to our entire community starting in January 2025.
Keywords: nature; individual; society; wellbeing
Caos vs. armonía
El origen de las crisis del mundo puede rastrearse hasta acciones de todos nosotros. El estilo de vida actual genera desafíos profundos como la destrucción ambiental, enfermedades crónicas y fragmentación social. Se vislumbra un horizonte caótico y es tiempo de actuar para bien. En ese sentido, el programa Bienestar Total te invita a transformar tu relación con la naturaleza, contigo mismo y con los demás.
Dimensiones abordadas
Natural. La desconexión con la naturaleza y la sobreexplotación de recursos han dañado significativamente el mundo natural; por ello, este programa fomenta una relación simbiótica con el entorno, basada en la apreciación, el respeto y el cuidado de la vida.
Individual. Dado que la confusión, la falta de identidad y las creencias limitantes afectan a muchas personas, el programa apoya el desarrollo de un propósito claro, la autenticidad y el bienestar personal.
Sociocultural. Las relaciones tóxicas, la superficialidad y las modas pasajeras han debilitado la cohesión social, por lo que el programa fomenta interacciones basadas en la empatía, el respeto y la colaboración.
Enfoque transformador
Reconocer en cada dimensión el caos, pero también la posibilidad de armonía es el primer paso. De esta forma, podrás cambiar tu perspectiva hacia conductas de beneficio tanto para ti como para el entorno natural y sociocultural. A medida que integres estas prácticas, tus días serán más equilibrados, tanto física como mentalmente. Desde el primer día, pequeños cambios en tu conducta te proporcionarán más energía y tranquilidad. Descansar mejor, alimentarte de forma nutritiva y conectar con la naturaleza y tus seres queridos te hará sentir más centrado y positivo. Además, al participar en tu comunidad, experimentarás una vida más plena y disfrutarás de la riqueza cultural.
Invitación a involucrarte
El Programa Bienestar Total es gratuito y está basado en años de desarrollo y experiencia. A través de atención por mensajes instantáneos, formarás hábitos simples en tres pasos:
Reporta con qué frecuencia practicas cada hábito
Recibe recomendaciones personalizadas
Experimenta los beneficios
Hábitos promovidos
Cuidado de la naturaleza
- ahorrar electricidad, gas, gasolina
- reducir/reciclar/reusar agua, papel, madera, plástico
- plantar/cuidar un árbol o plantas
- cuidar/adoptar un animal
- comer menos carne
- consumir productos locales
- usar bici, camión o caminar en lugar de automóvil
- hacer composta
- usar productos biodegradables
Cuidado personal
- tomar más agua que líquidos azucarados
- comer frutas o verduras frescas
- realizar ejercicio. Ejemplos: rutina de ejercicio en casa o fuera, salir a correr o caminar
- interactuar con la naturaleza, ejemplos: paseos o descansos al aire libre, tomar el sol, ir a un parque, montaña, playa
- dormir 7-8 horas
- consumir menos alimentos no saludables
- enfocarse más en lo positivo que lo negativo
- hacer una lista de tus ocupaciones más relevantes y trabajar en ellas
- autoexpresarte o ser tú mismo en tus interacciones y actividades
- cepillar tus dientes 2 o más veces al día
- alejarte de dispositivos electrónicos para reconectar contigo mismo y el entorno
Cuidado sociocultural
- escuchar activamente o mostrar empatía en conversaciones u ofrecer palabras de reconocimiento o apoyo a otros
- dedicar tiempo de calidad con familiares o amigos, compartiendo actividades o simplemente conversando, expresando cariño y gratitud
- participar en eventos culturales locales, reuniones o actividades comunitarias que fomenten el refinamiento y la convivencia
- apoyar a un artesano o productor local comprando sus productos
Efecto holístico
Participando, contribuirás a reducir el impacto ambiental, recuperar el equilibrio en tu vida y mejorar la cohesión social. Pequeños cambios día a día contribuirán a un bienestar integral y también a excelencia y belleza en cada acción cotidiana.
Haz tu cita
El programa comienza en enero de 2025. Envía un mensaje a través de nuestras redes sociales: https://www.instagram.com/bienestar.total.uaemex
¡No dejes pasar esta oportunidad de transformarte y transformar tu entorno!
Antonio Laguna Camacho, es Licenciado en Nutrición y PhD en Psicología. Es profesor de tiempo completo en la Facultad de Medicina de la uaeméx y dirige el Laboratorio de Conducta Alimentaria en la misma universidad. Es miembro snii y su línea de investigación se centra en hábitos de alimentación y movimiento para bajar peso.
Referencias
Booth, David A. and Laguna-Camacho, Antonio (2023) ‘Improving weight loss RCTs. Measuring the step weight change from a sustained change in frequency of a particular eating or exercise pattern’, European Journal of Clinical Nutrition, 77, pp. 511-514. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41430-022-01247-7
Laguna-Camacho, Antonio y Arcos-Soto, Sandra I (2023) ‘Formando buenos hábitos para cuidar el ambiente’, Universitaria, 6(45), pp. 44-46. Disponible en: https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/21679
Laguna-Camacho, Antonio y Arriaga-Herrera, Aldo C (2019) ‘Manejo de hábitos sin dieta: la nueva fórmula para bajar de peso’, Universitaria, 2(11), pp. 30-31. Disponible en: https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/12104