Search this site
Embedded Files
Dr Antonio Laguna Camacho
  • Sobre mí
  • Blog
    • Programa Bienestar Total: una transformación verdadera
    • Formando Buenos Hábitos para cuidar el ambiente
    • Dieta "casera" contra obesidad
    • Programa Buenos Hábitos
    • Forma buenos hábitos durante pandemia de COVID19
    • Webinar: Lenguaje de prácticas alimentarias
    • Presentación (video) de iniciativas
    • Webinar: Programa Buenos Hábitos UAEMéx
    • Peso saludable en niños y adolescentes
    • Manejo de hábitos sin dieta: la nueva formula para bajar peso
    • Trasfondo científico de nuestro programa para bajar peso
    • Bajando kilos con tus compañeros de trabajo
    • Mega Programa vid
    • Mega Programa Universitario para Bajar Peso
    • Hacia una perspectiva sociocultural y económica en la política contra la al
    • ¿Cuánto ejercicio estamos haciendo?
    • Red a favor de alimentos saludables en Toluca y alrededores
    • Combatiendo la obesidad: descripciones de nuestras conductas contra monitor
    • Salud en el siglo XXI: contribución del individuo pero también de la comuni
    • Entrevista: mejora en cuatro semanas la salud de tu corazón consumiendo men
    • Mini-Programa para Bajar Peso: breve, sencillo y efectivo
    • Comic del mini-programa
    • La verdad sobre las pastillas para perder peso
    • Presentación: Intervención en un hábito dietético para reducción de peso
    • Origen de programa de hábitos uaeméx para bajar peso
    • Unidad en diversidad humana
Dr Antonio Laguna Camacho
  • Sobre mí
  • Blog
    • Programa Bienestar Total: una transformación verdadera
    • Formando Buenos Hábitos para cuidar el ambiente
    • Dieta "casera" contra obesidad
    • Programa Buenos Hábitos
    • Forma buenos hábitos durante pandemia de COVID19
    • Webinar: Lenguaje de prácticas alimentarias
    • Presentación (video) de iniciativas
    • Webinar: Programa Buenos Hábitos UAEMéx
    • Peso saludable en niños y adolescentes
    • Manejo de hábitos sin dieta: la nueva formula para bajar peso
    • Trasfondo científico de nuestro programa para bajar peso
    • Bajando kilos con tus compañeros de trabajo
    • Mega Programa vid
    • Mega Programa Universitario para Bajar Peso
    • Hacia una perspectiva sociocultural y económica en la política contra la al
    • ¿Cuánto ejercicio estamos haciendo?
    • Red a favor de alimentos saludables en Toluca y alrededores
    • Combatiendo la obesidad: descripciones de nuestras conductas contra monitor
    • Salud en el siglo XXI: contribución del individuo pero también de la comuni
    • Entrevista: mejora en cuatro semanas la salud de tu corazón consumiendo men
    • Mini-Programa para Bajar Peso: breve, sencillo y efectivo
    • Comic del mini-programa
    • La verdad sobre las pastillas para perder peso
    • Presentación: Intervención en un hábito dietético para reducción de peso
    • Origen de programa de hábitos uaeméx para bajar peso
    • Unidad en diversidad humana
  • More
    • Sobre mí
    • Blog
      • Programa Bienestar Total: una transformación verdadera
      • Formando Buenos Hábitos para cuidar el ambiente
      • Dieta "casera" contra obesidad
      • Programa Buenos Hábitos
      • Forma buenos hábitos durante pandemia de COVID19
      • Webinar: Lenguaje de prácticas alimentarias
      • Presentación (video) de iniciativas
      • Webinar: Programa Buenos Hábitos UAEMéx
      • Peso saludable en niños y adolescentes
      • Manejo de hábitos sin dieta: la nueva formula para bajar peso
      • Trasfondo científico de nuestro programa para bajar peso
      • Bajando kilos con tus compañeros de trabajo
      • Mega Programa vid
      • Mega Programa Universitario para Bajar Peso
      • Hacia una perspectiva sociocultural y económica en la política contra la al
      • ¿Cuánto ejercicio estamos haciendo?
      • Red a favor de alimentos saludables en Toluca y alrededores
      • Combatiendo la obesidad: descripciones de nuestras conductas contra monitor
      • Salud en el siglo XXI: contribución del individuo pero también de la comuni
      • Entrevista: mejora en cuatro semanas la salud de tu corazón consumiendo men
      • Mini-Programa para Bajar Peso: breve, sencillo y efectivo
      • Comic del mini-programa
      • La verdad sobre las pastillas para perder peso
      • Presentación: Intervención en un hábito dietético para reducción de peso
      • Origen de programa de hábitos uaeméx para bajar peso
      • Unidad en diversidad humana

Forma buenos hábitos durante pandemia de COVID19

Preparado por Dr. en Psicol. Antonio Laguna Camacho, SNI I

Desarrollador del Mega-Programa Universitario para Bajar Peso UAEMéx


La alimentación necesaria contra el nuevo coronavirus han interesado a la población. Encontramos vasta información en redes sociales, blogs, radio y televisión, etc. Lo ideal es informarnos con conocimiento probado sobre efectos de consumir alimentos. Todavía no hay evidencia científica sobre que dieta protege contra el COVID-19. Sin embargo, se sabe que ciertos alimentos podrían beneficiar la salud respiratoria.


Tanto la infección de pulmones como la respuesta inmune causan excesiva inflamación y daño de tejidos, lo que puede llevar a lesión y falla pulmonar importante. Muchos alimentos naturales como naranjas, limones, brócoli, espinaca, hongos, pimiento rojos, papa, frijol, almendras, avellanas aportan nutrientes como zinc, selenio, hierro, vitaminas A, C, D, E, B6 y folato que contribuyen a disminuir el exceso de inflamación. Es importante evitar deficiencia de estos nutrientes.


Adicionalmente, consumo de pescado como atún o aceites vegetales también ayudan contra inflamación por su aporte de ácidos grasos escenciales. Un consumo frecuente de agua o té ayudará a descongestionar vías respiratorias. Consumo de ajo, por sus compuestos antiinfecciosos, puede incorporarse en preparación de comidas.


Se observa que COVID-19 es más riesgoso para personas con obesidad, diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, etc. Al estado inflamatorio que subyace tales enfermedades crónicas se suma la inflamación pulmonar. La obesidad y co-morbilidades son otra epidemia global debida a consumo frecuente de alimentos no saludables y poca frecuencia de ejercicio. Tanto la pandemia de COVID-19 como la de obesidad requieren que los individuos tomen conciencia en formar un estilo de vida que prevenga complicaciones clínicas. Esto implica que las personas pasen de malos a buenos hábitos de distanciamiento social, higiene, alimentación y activación física.


En nuestra iniciativa universitaria contra obesidad hemos venido recomendado cambios en hábitos que podemos monitorear como:

- Desayunar algo sencillo como huevos al gusto, sándwich o quesadillas o cereal, con fruta y té/café ayuda a reducir hambre y sobreconsumo de alimentos a lo largo del día.

- Disminuir el consumo de alimentos no saludables (como frituras, golosinas, comida rápida, refresco, etc.) a menos de 7 veces por semana y ejercitarse más de 2 veces por semana son recomendaciones que puedes probar para perder peso.

- Comidas en casa y con familia es un contexto para alimentación adecuada. Las preparaciones típicas caseras (ejemplo, sopa, guisado, tortilla, agua fresca) comparten las características de una comida saludable. Comerlas la mayor parte de la semana es nuestra recomendación.

Investigación que he desarrollado muestra que estos sencillos cambios mejoran el bienestar en pocas semanas.


En general, posibles recomendaciones dietarias contra COVID-19 no difieren de lo que  medios de salud y profesionales nos han dicho ya con anterioridad sobre alimentarnos nutritivamente.


Referencias

Mozaffarian D, Glickman D, Nikbin Meydani S (2020) How your diet can help flatten the curve. CNN Opinion. Website: https://edition.cnn.com/2020/03/27/opinions/healthy-diet-immune-system-covid-19-mozaffarian-glickman-nikbin-meydani/index.html

Laguna Camacho A (2015) Hábitos alimenticios, peso corporal y metabolismo. UAEMéx, México.  

Laguna-Camacho A (2017) Influence on adiposity and atherogenic lipaemia of fatty meals and snacks in daily life. Journal of Lipids,  ID 1375342.

The Nutrition Source (2020) Seguridad de los alimentos, nutrición, y bienestar durante COVID-19. Harvard T.H. Chan, School of Public Health. Website: https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/2020/03/27/seguridad-de-los-alimentos-nutricion-y-bienestar-durante-covid-19/


Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse