Las mayores diferencias entre precio de compra y precio de venta significan mayores beneficios potenciales
Maximiza las ganancias
Ayuda a mantener precios competitivos para los clientes
Mantiene a los clientes más felices
Las dos partes del ciclo de ventas son: 1) La compra de los materiales para fabricar el producto, y 2) La venta del producto al cliente. "Compre barato, venda caro", aborda ambos lados del ciclo de ventas.
Comprar materiales/productos lo más barato posible, maximiza las ganancias.
No sacrifiques la calidad al comprar barato.
No vendas a precios exagerados.
Haga clic para saber más:
Dos operaciones están involucrados en cada venta del negocio: (1) la compra del producto por el dueño del negocio y (2) la venta del producto al cliente. "Comprar barato, vender caro", aborda ambos lados del ciclo de ventas. Cuando usted compra materias primas por buenos precios y fija un buen precio de venta, así, el ahorro de costos e ingresos adicionales se pueden mantener a través del ciclo de ventas, que llegan directamente a la línea de fondo.
Cuando se trata de comprar barato, no se debe sacrificar la calidad en búsqueda de los precios más bajos. Recuerde que otras dos de las reglas de oro, sugieren la importancia de comprar a crédito (cuando es posible) y la compra en grande (cuando es apropiado). Usando estos principios al comprar, puede ayudarle a generar ganancias mediante la adquisición de bienes a un precio bajo.
El consejo de "vender caro" no significa que usted debe tratar de vender productos a precios exorbitantes; significa ser lo suficientemente flexible como para vender el producto correcto, al precio correcto y en el momento adecuado. El deseo de vender un producto debe ser equilibrado con otros dos importantes objetivos: mantener a los clientes contentos y obtener ganancias suficientes para la manutención de la familia. A veces, se tiene que vender un producto a un precio más bajo con el fin de obtener un elemento de movimiento lento de su estante o tener acceso inmediato al capital para la inversión en un rápido movimiento de inventario. Pero en otras veces, tendrá que negarse a bajar su precio para un cliente si usted en su razonamiento se da cuenta, que habrá otro cliente que estará dispuesto a pagar aún un precio mayor. La flexibilidad y la sabiduría deben guiar todas las decisiones que tengan que ver con precios.
Dos ejemplos prácticos:
1) Roldán, un comerciante de pescado en Cebú, se dio cuenta de la importancia de comprar barato. Buscó buenos proveedores y finalmente fue capaz de negociar un descuento del 5% por ciento en las compras de Evan, un mayorista de pescado. Roldán ahora compra con el descuento y mantiene su mismo precio de venta, aunque sus costos sean más bajos. Así, su 5% por ciento de disminución en los costos, se convierte en un aumento en las ganancias. Con las ganancias adicionales, Roldán pudo darse un pequeño aumento en su salario y puso el resto del aumento de las ganancias en ahorros para el negocio.
2) Comprar barato también funcionó para Bárbara, una tutora, que se ocupaba de los servicios en lugar de productos. Ella contra estudiantes universitarios para dar clases a otros estudiantes en inglés, matemáticas y ciencias. A pesar de que no compra materias primas, está comprando el tiempo de los tutores que contrata. Ella ha llegado a un acuerdo de que va a garantizar a cada tutor un número específico de horas por semana, si el tutor cobra 3% por ciento menos por hora que un tutor normal. Comprar barato ayuda a Barbara a pagar menos por sus tutores. Una vez más, Bárbara no ha bajado los precios, pero si sus costos; y al hacerlo, está obteniendo más ganancias en su negocio.
Superar estos obstáculos le ayudará a aplicar esta Regla de Oro con éxito:
Reconocer la necesidad de comprar barato.
Ser demasiado inflexible a la hora de fijar los precios de los productos, ya sea fijando precios demasiado altos o demasiado bajos.
Desesperación por vender a cualquier precio.
Haga clic para saber más:
Si compra productos a un precio más bajo, podría ganar aún más dinero en el proceso de venta. El primer paso para comprar barato es reconocer la necesidad de hacerlo.
La situación óptima es mantenerse flexible y tratar de obtener lo que pueda de cada cliente dispuesto y razonable.
Aplicación del principio en cada etapa de ¡Actúa Ya!
David: Agricultor| ¡Emprende Ya!
"Es realmente importante maximizar su margen tanto como pueda, porque eso hace que todo el esfuerzo que está haciendo valga la pena".
Haga clic para saber más:
Sabe que es importante tener un margen
Es paciente al vender
Mantiene a los clientes contentos con buenos precios
Julieta: Propietaria de una cafetería | ¡Crece Ya!
"Comparo precios para conseguir los mejores, porque eso significa que puedo obtener más ganancias con la misma cantidad de ventas".
Haga clic para saber más:
Se esfuerza por conseguir el mejor precio para sus productos
Obtiene más ganancias por venta
Pone el precio adecuado a sus productos
Manuel: Vendedor de ropa en línea | ¡Expande Ya!
"Mi modelo de negocio principal es comprar productos y revenderlos, por lo que, es muy importante que compre barato y vende caro".
Haga clic para saber más:
Comprende y maximiza el ciclo de ventas
Obtiene ganancias con cada producto
Obtiene ganancias en cada venta
Marta: Negocio de marketing digital | ¡Prospere Ya!
"Los nuevos empresarios no siempre entienden cómo poner un precio adecuado a los productos; sé que yo no lo hacía al principio. Lo que hago ahora es investigar el mercado y ver lo que los clientes están pagando a mis competidores. A menudo pongo el precio justo por debajo de mis competidores, o prometo un mejor servicio".
Haga clic para saber más:
Investiga la intención de compra de los clientes
Comprende lo que los clientes pagarán por su producto/servicio
Pone precio a los productos para obtener ganancias
Agenda de Reuniones de Capítulo
Donde no Hay empleo Vol.1