Vender un producto antes de pagarlo genera un flujo de liquidez
No tiene que utilizar tanto dinero personal para empezar
Utilizar el dinero de otras personas, le ayuda a generar más ingresos sin utilizar su propio dinero escaso
Puede utilizar el dinero que tiene para obtener más dinero
Comprar a crédito permite a los empresarios utilizar el dinero de otras personas (por ejemplo, el dinero de los proveedores) para comprar artículos sin pagarlos inmediatamente. Vender al contado ayuda a los empresarios a mantener un flujo de caja estable y fiable. Hay tres técnicas básicas para hacerlo:
Cheques posdatados
Planes de consignación
Acuerdos creativos con prestamistas
Haga clic para saber más:
En teoría y a menudo en la práctica, cuando compra algún artículo a crédito no tendrá que pagar por él hasta que, después de que lo haya vendido (dependiendo de qué tan rápido pueda vender el artículo). Si esto sucede, usted esencialmente ha utilizado el dinero de un acreedor para comprar un producto y ha usado el dinero de un cliente para pagarlo.
Esta práctica ayuda a crear un flujo de caja saludable, porque mantiene dinero en el negocio durante largos períodos de tiempo y asegura que la empresa tenga dinero para pagar por el producto una vez que la factura ha llegado a su plazo. Este aumento en el flujo del dinero en la caja, a veces puede permitirle el mantener algo de dinero extra a la mano. Y tener dinero extra puede ayudarle a tomar ventaja de promociones especiales o descuentos en compra al mayoreo.
Aunque usted puede comprar a crédito en una amplia variedad de formas, los tres métodos más comunes son los siguientes: 1) Los cheques con fecha, 2) los planes de envío, y 3) los arreglos con prestamistas.
Cheques con fecha
La opción de utilizar cheques con fecha, está disponible sólo en algunas zonas del mundo donde los bancos son abundantes y los propietarios de negocios tienen acceso a un control de bajo costo o incluso gratis. El usar cheques con fecha es una excelente manera de comprar mercancía a crédito, pero se requiere algo de práctica. La clave es asegurarse de que los fondos están en el banco antes de que el cheque sea presentado en el banco.
Úrsula, una propietaria de una farmacia, es un excelente ejemplo de cómo una propietaria de un negocio puede utilizar con sabiduría el crédito a su favor. En las Filipinas, los propietarios de negocios están teniendo un tiempo muy difícil en la obtención de grandes líneas de crédito (por ejemplo, tarjetas de crédito, adelantos en efectivo de los bancos, y así sucesivamente). Sin embargo, la práctica de utilizar los cheques con fecha es utilizada en casi todas las industrias. Así Úrsula hace muchas de sus compras con cheques de fecha posterior. El proceso es el siguiente: Si Úrsula fuera al mercado y realizase una compra el 4 de mayo, ella podría escribir un cheque por el importe total y fecha de 4 de junio, o incluso 4 de agosto. (La longitud aceptable de cheques con fecha es generalmente 30 a 90 días). El proveedor de quien adquirió la mercancía cobraría el cheque hasta el día que está escrito en el cheque. En esa fecha, el vendedor podría cobrar el cheque y recibir el dinero de Úrsula, de su cuenta bancaria.
Este método de utilizar el crédito permitiría que Úrsula tuviera la mercancía en su tienda de 30 a 90 días antes de la época en que realmente tiene que pagar por los productos. Si todo va bien, Úrsula podría vender la mercancía antes de que el cheque sea presentado en el banco, y habría más que suficiente en el banco para cubrir el importe del cheque.
Planes de consignación
Un segundo método para utilizar el crédito se llama, vendiendo en consignación. El cual es un excelente método de ofrecer más mercancía sin tener que pagar dinero para comprarlo y sin incurrir en el riesgo de estar atorado con el inventario que no se vende.
Este sistema se utiliza cuando un proveedor tiene que vender mercancías, pero puede que no encuentre a alguien que esté dispuesto a comprarlo. Cuando esto ocurre, usted puede ofrecer al proveedor exhibir la mercancía en su tienda bajo las siguientes condiciones. Si la mercancía consignada es vendida se le pagará al proveedor el costo normal de ella y se mantendrán las ganancias. Pero, si el producto no se vende después de un determinado periodo de tiempo, el proveedor debe aceptar hacerse cargo de la mercancía que tiene en consignación. Al obtener el inventario en consignación, usted será capaz de ofrecer una amplia selección a sus clientes y aumentar así la probabilidad de que los clientes compren los productos en su tienda. La venta de artículos en consignación también le da la oportunidad de obtener ingresos en el marcado de un producto que usted ni siquiera tiene todavía. Cuando se vende por consignación, se debe mantener un registro detallado de información para evitar obtener una falsa sensación de propiedad sobre los elementos que pertenecen a otra persona. Usted también debe asegurarse de pagar al proveedor por cada producto poco después de que este sea vendido.
Acuerdos creativos con prestamistas
Algunos propietarios de microempresas, operan en zonas del mundo donde los cheques no se usan regularmente y donde la consignación no es una práctica común. Pero incluso estos empresarios pueden tomar ventaja de los beneficios de comprar a crédito.
Un método de envío modificado se puede utilizar con los proveedores que están tratando de vender mercancías, pero no están dispuestos a desprenderse de sus bienes sin ningún tipo de dinero o garantía de de pago. Vamos a usar a Marilyn, propietaria de un negocio, y a José, un proveedor, para poder ilustrar este concepto. Marilyn y José han hecho negocios juntos durante unos meses y han establecido una buena relación de confianza. Marilyn está buscando alguna mercancía adicional para vender en su tienda de comestibles, pero tiene muy poco dinero en efectivo para la compra de los artículos. Así que, le pregunta a José si tiene algún producto que no se este vendiendo muy bien. José le dice que está teniendo dificultades para vender sus zanahorias enlatadas y está preocupado de que puedan echarse a perder si no se venden pronto. Su precio mayorista habitual es de $25 pesos por lata.
Pensando creativamente al comprar a crédito, Marilyn le pregunta a José si puede venderle 100 latas a crédito pagando $15 pesos por lata y ver si puede venderlas. Ella podría proponerle que si logra vender las latas, ella le pagará los $15 pesos por lata que ella le pidió prestado a crédito; y en caso de no venderlas, José tomaría las latas y perdonaría el crédito. (Si antes de hacer el acuerdo, José no aceptara tomar la mercancía no vendida, Marilyn pudiera prometerle pagarle otros cinco pesos adicionales por cada lata vendida.)
Una forma adicional de obtener el inventario a través del crédito, es el obtener la mercancía en préstamos de un minorista. Si conoce a un empresario que ha tenido lento movimiento de mercancías, puede pedirle al vendedor el préstamo del producto para ver si puede ayudar al dueño original el vender el producto y a cambio obtener un porcentaje de venta. Por ejemplo, supongamos que Rosalinda pagó $25 pesos por una linterna y ha tratado insatisfactoriamente el venderla por $45 pesos. Samuel pide a Rosalinda el prestarle la linterna para poder tratar de venderla por $45 pesos. Samuel le pregunta: "¿Si no logro venderla por $45 pesos, aceptarías la mitad de lo que pudiera obtener arriba de los $25 pesos?” Si Rosalinda dice que sí, y si Samuel tiene éxito en la venta de la linterna, ambos saldrían beneficiados. Samuel hace un poco de dinero extra por mercancía que nunca pagó, y Rosalinda puede recuperar lo que gasto al comprar la linterna (y tal vez hasta hacer un poco de ganancia).
Superar estos obstáculos le ayudará a aplicar esta Regla de Oro con éxito:
Los proveedores pueden no estar familiarizados o sentirse incómodos con la venta a crédito
Los clientes pueden querer pagar a crédito y no al contado
Dificultades para negociar
Haga clic para saber más:
Si usted se enfrenta con este tipo de problema, considere solicitar pequeñas cantidades de crédito y luego pasar a mayores compras de crédito cuando sus proveedores estén listos. Muestre a sus socios que usted es digno de obtener crédito, que siempre les pagará en el plazo prometido y que ellos pueden salir beneficiados al darle crédito a usted.
Es posible que desee insistir en que los nuevos clientes paguen en efectivo por la mercancía, pero hay que ser más flexibles con los clientes fieles y permitirles comprar a crédito de vez en cuando. Como regla general, trate de evitar las ventas a crédito cada vez que pueda.
Aplicación del principio en cada etapa de ¡Actúa Ya!
David: Agricultor| ¡Emprende Ya!
"Al principio no tenía suficiente dinero para comprar palas nuevas. Convencí a la ferretería para que me las vendiera a crédito y pude utilizar mis ganancias para pagar el crédito en menos de dos semanas".
Haga clic para saber más:
Conserva el limitado capital de trabajo
Convence a los proveedores para que vendan a crédito
Paga rápidamente el crédito adeudado
Julieta: Propietaria de una cafetería | ¡Crece Ya!
"Tengo un contrato con mis proveedores por el que todas mis compras se hacen a crédito a principios de mes y deben pagarse a final de mes. Esto me da un mes entero para vender el inventario que aún no he pagado".
Haga clic para saber más:
Tiene un contrato regular con los acreedores
Genera suficientes ventas para pagar las compras a crédito
Invierte el resto del capital de trabajo en el negocio
Manuel: Vendedor de ropa en línea | ¡Expande Ya!
"Mi modelo de negocio consiste en comprar a consignación, donde no pago la mayor parte del producto hasta que se vende. Esto me permite utilizar mi capital de trabajo en otras cosas del negocio".
Haga clic para saber más:
Aprovecha los planes de consignación a su favor
Limita el riesgo personal al no pagar el producto hasta que se venda
Invierte el resto del capital de trabajo de las ganancias en el negocio
Marta: Negocio de marketing digital | ¡Prospere Ya!
"En mi negocio no tengo muchos bienes duraderos para vender, así que comencé a pagar a los trabajadores contratados a crédito. Una vez que consiguieran al cliente, se les pagaría".
Haga clic para saber más:
Utilizó el crédito para pagar a los empleados
No tiene que pagar a los empleados hasta que consiguen la venta
Paga a los empleados a base de comisiones
Limita el riesgo y los gastos personales
Agenda de Reuniones de Capítulo
Donde no Hay empleo Vol.1