Podemos encontrar las disposiciones legales en la página web de educantabria o directamente en los archivos adjuntos.
Página web de la Consejería de Educación: http://www.educantabria.es/ . En esta página podemos encontrar en el apartado de informaciones las disposiciones
legales que conforman nuestro sistema educativo.
Y en la pestaña referida a la elaboración de los Proyectos de Centro podemos encontrar: - nuevos enlaces a las referencias normativas. - bibliografía de elaboración propia. - pruebas de competencias tanto de PISA como de TIMMs y PIRLs. - recursos en forma de vídeos y presentaciones multimedia.Estos recursos destacan en el campo de las competencias y sobre todo en la atención
a la diversidad.
En particular puede ser interesante este resumen.
1. Ley Educación de Cantabria. http://bocold.cantabria.es/boc/datos/MES%202008-12/OR%202008-12-30%20251/HTML/2008-17534.asp?volver=1
Añadir explicaciones sobre su desarrollo.
- Título preliminar: Capítulo I. Capítulo III.
- Título I. Enseñanzas y su ordenación: ESO, Bachillerato, Formación profesional.
- Título II. Equidad.
2. - Normas sobre evaluación en secundaria.
3. Currículo de Cantabria. ESO http://bocold.cantabria.es/boc/datos/MES%202007-05/OR%202007-05-25%20101/HTML/2007-6978.asp?volver=1
- Decreto. Hasta el Anexo I.
- Anexo I. Las competencias básicas.
- Ciencias de la Naturaleza. Introducción.
- Ciencias de la Naturaleza. 1º ESO - 4º ESO.
4. Currículo de Cantabria. Bachillerato.
- 1º de Bachillerato. Física y Química y Ciencias para el mundo contemporáneo.
- 2º de Bachillerato. Física, Química, Electrotecnia.
- Evaluación.
5. Derechos y deberes de los alumnos.
6. Orientaciones metodológicas.
7. Un interesante documento resumen sobre currículo y competencias.
El curso 2010-2011 los participantes en el Master de educación elaboraron presentaciones sobre estos temas y los puedes encontrar en este enlace.
En esta asignatura los trabajos a realizar este curso van a ser los siguientes:
1) Las competencias básicas.
2) Análisis de los objetivos y finalidades de la ESO y bachillerato.
3) ¿Qué medimos con los instrumentos de evaluación tradicionales?
4) Pruebas de selectividad de física, química y matemáticas y su relación con los objetivos.
5) Evolución de los objetivos en LOGSE-LOCE-LOE.
6) Relación entre objetivos y contenidos.
7) Los objetivos en los libros de texto.
8) ¿17 sistemas educativos diferentes?
9) Atención a la diversidad.
10) ¿Cómo evaluar?
11) La teoría atómica a lo largo de los cursos.
12) La energía a lo largo de los cursos.
13) Otras propuestas.
En estas presentaciones tocaremos el aspecto teórico planteado y también un análisis de la
realidad del aula ¿Cómo trabajar en el aula este item?