http://www.educantabria.es/docs/info_institucional/publicaciones/INFORME_EVALUACION_DIAGNOSTICO_2009_2010.pdfEn línea con estos estudios europeos o españoles la Consejería de Educación intenta estudiarla realidad educativa y publica sus resultados.
estos datos son mucho más precisos que los globales europeos o españoles porque descienden a nivel de comarcas geográficas y centros, o al de asignaturas concretas.
Por ejemplo en el documento adjunto podemos ver los resultados globales del curso 2009-2010.
Y los resultados de nuestra propia evaluación en los cursos de 4º Primaria y 2º de ESO están en este otro documento.
Es una pena que en estos estudios no se utilicen los indicadores internacionales mencionados anteriormente pero podemos decir que la situación en Cantabria es algo mejor que en el conjunto del Estado y que dentro de ella existen grandes diferencias entre unos centros y otros dependiendo de su situación y por tanto del contexto socioeconómico de las familias.
También podemos observar como influye la repetición de curso para mejorar la situación de los alumnos:
Esta tabla llevó a decir a algunos que estábamos a la cabeza de Europa en gasto y en la cola de resultados. ¿Como es posible extraer estos resultados?
Vemos que los alumnos que se van retrasando no mejoran con la repetición. Son mucho peores que los alumnos que van con la edad. No solo no han recuperado la distancia con sus compañeros sino que son alcanzados y superados por las nuevas promociones.
También se observa la existencia de un grupo de alumnos en 2º de ESO con niveles muy bajos en las tres competencias analizadas. Este porcentaje que nutrirá las cifras del fracaso escolar está entre el 10 y el 15% de media con cifras mucho más importantes en algunos centros y zonas y grupos.
Y un resultado del informe PISA en Cantabria: