Escudo del municipio
Aprobado: Se desconoce. Se empezó a usar en 2024
Descripción: Partido y entado en punta. Primero, de azur, sauce al natural, terrazado de sinople. Segundo, de azur, torre en su color, terrazado de lo mismo. Entado en punta, de plata, tres granadas de oro, rajadas de gules, talladas y hojadas de sinople, puestas en faja; en punta, ondas de azur y plata. Al timbre, corona Real cerrada. Flanqueado por una cinta de gules con la inscripción, la diestra, ROMILLA, y a la siniestra, ROMILLA LA NUEVA. Bajo la punta, otra cinta de gules con la inscripción CHAUCHINA,
Significado: Los sauces dan nombre, según la tradición, a la localidad, y fueron abundantes en tiempos pasados. El segundo cuartel muestra la Torre de Romilla, de época nazarí, que se conserva en la pedanía del mismo nombre. Las granadas recuerdan la pertenencia al Reino de Granada, y las ondas aluden al río Genil, que corre por el término municipal. Los nombres que aparecen en las cintas son los de los tres núcleos que conforman el municipio.
Hasta 2024 se usaba un escudo aprobado por Decreto 110/1989, de 31 de mayo (BOJA 15/6/1989), cuya descripción era: Terciado en palo. Primero y tercero, de azur, sauce en su color. Segundo, de plata, tres granadas de oro, rajadas de gules, talladas y hojadas de sinople. Al timbre, corona Real cerrada.
En el texto del decreto, los esmaltes de los campos aparecían intercambiados a como se usaba realmente el escudo.
Los sauces dan nombre, según la tradición, a la localidad, y fueron abundantes en tiempos pasados. Las granadas recuerdan la pertenencia al Reino de Granada.
Bandera del municipio
Aprobada: Se desconoce. Se empezó a usar en 2024
Descripción: Paño dividido en tres franjas horizontales de igual altura, la superior amarilla, la central blanca y la inferior verde. En el centro, el escudo municipal.
Significado: Desconocido.