Escudo del municipio
Aprobado: Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Secretaría General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo y bandera del municipio de Diezma (Granada). (BOJA 26/3/2025)
Descripción: «Escudo partido y entado en punta; 1.º, de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, que consta de tres torres, surmontado de una silueta que representa Sierra Nevada. 2.º, de oro, dos antropomorfos, surmontados de una flor de lis, ambos de sable 3.º, de plata, tres roeles de gules, dos y uno. El escusón, de plata, cargado de una granada al natural entreabierta de gules y foliada. Al timbre la corona real cerrada.»
Significado: En el primer cuartel están representados el Castillo de Cabrera y las magníficas vistas de Sierra Nevada por lo que Diezma es llamada "El mirador de Sierra Nevada". En el segundo cuartel están representadas las figuras antropomórficas rupestres de la Vereda de la Cruz. Los roeles del tercer cuartel aparecen en el escudo de los marqueses de Diezma. El escusón de plata representa su pertenencia a la provincia de Granada.
Bandera del municipio
Aprobada: Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Secretaría General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo y bandera del municipio de Diezma (Granada). (BOJA 26/3/2025)
Descripción: «Paño o bandera rectangular, de proporciones 2/3. Terciada en barra, con la siguiente disposición: Primero de color verde desde el tercio inferior del asta al tercio derecho de la parte superior del paño. Segundo, blanco desde el ángulo inferior del asta al superior de la batiente Tercero rojo carmesí desde el tercio superior de la batiente al tercio izquierdo de la parte inferior del paño. Al centro sobrepuesto el escudo municipal.»
Significado: Se desconoce.