Escudo del municipio
Aprobado: Resolución de 29 de octubre de 2025, de la Secretaría General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales de la modificación del escudo del municipio de Marchal (Granada).(BOJA 06/11/2025)
Descripción: Escudo partido y entado en punta; 1.º, de azur, una torre al natural de carnación rematada en sable; 2.º, de azur, una cárcava al natural; 3.º, de plata, un racimo de uvas al natural hojado de sinople. Al centro, escusón o escudete, en plata, una cruz de Santiago de gules, al timbre la corona real abierta.
Significado: En el primer cuartel aparece la torre del Palacio de los Gallardos, del siglo XIX, conocido como la Casa Rosa. En el segundo cuartel aparece la "Cárcava de Marchal", elemento característico del paisaje del municipio. La vid es uno de sus cultivos predominantes. La cruz de Santiago por ser punto clave del Camino Mozárabe, una de las rutas históricas de peregrinaje hacia Santiago de Compostela.
Se usan al menos dos versiones distintas de este escudo.
Hasta 2005 se usó un escudo aprobado por Resolución de 10 de octubre de 2007 (BOJA 23/10/2007), cuya descripción es la siguiente:
Escudo español, cuartelado en cruz: Primero, de azur, el cuerpo superior y cúspide de una torre de palacio en sus colores naturales. Segundo, de oro, un olivo de sinople, fustado al natural, frutado de sable y terrasado en su color. Tercero, de gules, un racimo de uvas de sinople fileteado de oro. Cuarto, de azur, cárcavas en su color, con cueva de plata con puerta y ventana de sable. Entado en punta de oro, granada en su color, tallada y hojada de sinople y rajada de gules. Al timbre, corona real española cerrada.
En el primer cuartel aparece el Palacio de los Gallardos, del siglo XIX, conocido como la Casa Rosa. El olivo y la vid son sus cultivos predominantes. En el cuarto cuartel aparece la "Cárcava de Marchal" y una cueva, alusivas a su paisaje. La granada es por su pertenencia a la provincia.
Bandera del municipio
Aprobada: Resolución de 29 de octubre de 2025, de la Secretaría General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales la modificación de la bandera del municipio de Marchal (Granada) (BOJA 06/11/2025)
Descripción: Paño o bandera rectangular, de proporciones 2/3, con la siguiente disposición: dos franjas, la primera desde el asta hasta 2/3 de su superficie en color blanco; la segunda de 1/3 hasta la batiente en color rojo carmesí, que evoca a Granada. En los dos tercios contiguos al asta y en su centro, sobrepuesto, el escudo municipal.
Significado: El rojo carmesí representa a Granada.
Hasta 2005 se usó una bandera aprobad por Resolución de 10 de octubre de 2007 (BOJA 23/10/2007), cuya descripción es la siguiente:
Paño rectangular de proporciones 3 de largo por 2 de ancho, dividido horizontalmente en tres franjas iguales: La superior azul, la central verde y la inferior color tierra. Al centro del paño, el escudo Municipal.
Recoge algunos de los colores del escudo.