Guías de práctica clínica
Francisco Medrano González
Ultima actualización: 27 de febrero de 2005
La información proporcionada en esta página está dirigida a estudiantes de Medicina, médicos y otros profesionales
sanitarios. Si se utiliza por pacientes u otros visitantes debe tenerse en cuenta que la información obtenida sólo servirá
para complementar, no para sustituir, la relación que existe con sus médicos.
___________________________________________________________________________________
- Guías de práctica clínica por grupos o instituciones.
- Guías de práctica clínica por especialidades.
- Guías de práctica clínica por enfermedades.
- Buscadores de Guías de práctica clínica.
- Instrumentos para evaluar y diseñar Guías de práctica clínica.
___________________________________________________________________________________
Introducción
Las guías de práctica clínica son un término introducido en 1990 por el Instituto de Medicina norteamericano.
En sus orígenes se aceptaron como sinónimo de los protocolos clásicos, pero posteriormente se diferenciaron
por considerarse herramientas más modernas y con más ventajas. Los protocolos clásicos estarían basados en
el consenso, se habrían desarrollado unidisciplinariamente, con ámbito de aplicación local y elaborados por los
profesionales implicados. Las guías de práctica clínica estarían basadas en pruebas científicas ("evidence"), se
desarrollarían multidisciplinariamente, con ámbito de aplicación más general, solo podría existir una guía para
cada problema de salud y serían elaboradas por las instituciones de tecnología sanitaria. En la práctica, los protocolos
y guías de práctica clínica presentan características mezcla de las anteriores: cualquier protocolo elaborado en la
actualidad debe apoyarse en pruebas científicas y suelen ser multidisciplinares, al margen de que puede intentarse
la revisión del mismo para que se aproxime a las características que debería tener para ser considerado una guía
de práctica clínica, al menos su apoyo en las pruebas científicas, la elaboración multidisciplinar y que incluya
indicaciones precisas que faciliten la adopción de decisiones por parte de los profesionales.
Durante los últimos años han proliferado de forma tan importante y su calidad es tan irregular que distintos autores
han llamado la atención sobre este hecho, e incluso han diseñado "guías para realizar guías clínicas", en cuyas
recomendaciones se incluyen la identificación de las decisiones importantes y sus consecuencias, la recogida de
las pruebas científicas que avalan las decisiones, la especificación de los autores y patrocinadores, la fecha de
elaboración y revisión y sobre todo el grado de "evidence" científica en el que se basa cada una de las recomendaciones
(Jackson R et al, Hibble A et al).
En este apartado incluimos aquellas Guías de práctica clínica que incluyen al menos los siguientes apartados:
identificación de autores, fecha de elaboración (e idealmente caducidad de las recomendaciones), bibliografía
en la que se apoyan las decisiones y grado de "evidence" científica de cada una de las recomendaciones.
Guías de práctica clínica promovidas por grupos o instituciones:
- Proyecto Guía Salud (catálogo de GPC para profesionales del SNS español)
- HSTAT.(Health Services Technology Assessment Text)
- ACP-ASIM Guidelines (produced by the American College of Physicians-American Society of Internal Medicine).
- Orlando Regional Medical Center. Surgicalcriticalcare.net. EBM Guidelines.
- ICSI (Institute for Clinical Systems Improvement).
- Guidelines and Protocols (British Columbia Ministry of Health).
- SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network)
- National Institute for Clinical Excellence. Clinical Guidelines. Del NHS, UK.
- Practical Tools for Quality Improvement in Primary Care. ScHARR School of Health and related Research
(University of Sheffield).
- CMA INFOBASE Clinical Practice Guidelines (Canadian Medical Association).
- Clinical Guidelines eMJ (The Medical Journal of Australia)
- Guidelines OPOT (Ontario Program for Optimal Therapeutics)
- Guías de Práctica Clínica del Instituto Catalán de la Salud
- Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas de Cataluña
- Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria de Andalucía
Guías de práctica clínica por especialidades:
- Guías de Práctica Clínica en Gasteroenterología del Programa de "Elaboración de Guías de Práctica Clínica en
Enfermedades Digestivas, desde la Atención Primaria a la Especializada", proyecto compartido por la Asociación
Española de Gastroenterología (AEG), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y
el Centro Cochrane Iberoamericano (CCI).
- British Society of Gastroenterology Clinical Practice Guidelines
- Practice guidelines from de Infectious Diseases Society of America
- Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología
- Practice guidelines from American College of Cardiology
- American Academy of Neurology Practice Guidelines
- CCOPGI (Cancer Care Ontario Practice Guidelines Iniciative)
- PDQ. CancerNet. National Cancer Institute. En español
- Evidence Base Guidelines. The Royal College of Radiologist Clinical Oncology (COIN). Ofrece las siguientes
guías clínicas: Lung Cancer (1998, validez 2 años), Prostate Cancer (1998, validez 1 año), Breast Cancer
(1999, validez 1 año), Testicular Cancer (2000, validez 1 año), Generic Radiotherapy (no fecha) y Chemotherapy
Guidelines (2000, validez 2 años, publicado en Clinical oncology 2001; 13: S211).
- Centre for Evidence Based Mental Health. Department of Psychiatry, University of Oxford.
Guías de práctica clínica por enfermedades:
- Guía de Práctica Clínica de EPOC elaborada por el Grupo de trabajo en Patología Respiratoria de la Sociedad
Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (mayo, 2002)
- Evidence-Based Nutrition Principles and Recommendations for the Treatment and Prevention of Diabetes
and Related Complications (Diabetes Care 26:S51-S61, 2003).
- Standards of Medical Care for Patients With Diabetes Mellitus (Diabetes Care 26:S33-S50, 2003)
- Diabetic Retinopathy (Diabetes Care 26:S99-S102, 2003)
- Treatment of Hypertension in Adults with Diabetes (Diabetes Care 26:S80-S82, 2003)
- Consenso de la SECAV sobre el pie diabético (1997)
- Guia ALAD (Asociación Latinoamericana de Diabetes) 2000 para el diagnóstico y manejo de la diabetes
mellitus tipo 2 con medicina basada en la evidencia
- Marín León I; Grilo Reina A; Calderón Sandubete E, en nombre del estudio CAMBIE.
Guía de práctica clínica basada en la evidencia para manejo de la angina inestable.
Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETSA); 1998.
- Fibrilación auricular:
College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines and the European
Society of Cardiology Committee for Practice Guidelines and Policy Conferences (Committee to Develop
Guidelines for the Management of Patients with Atrial Fibrillation).2001
- Vincenza Snow, MD; Kevin B. Weiss, MD, MPH; Michael LeFevre, MD, MSPH;Robert McNamara,
MD, MHS; Eric Bass, MD, MPH; Lee A. Green, MD, MPH; Keith Michl, MD;Douglas K. Owens, MD;
Jeffrey Susman, MD; Deborah I. Allen, MD; and Christel Mottur-Pilson, PhD the Joint AAFP/ACP Panel
on Atrial Fibrillation. Management of newly detected atrial fibrillation: a clinical practice guideline from the
American Academy of Family Physicians and the American College of Physicians. Ann Intern Med 2003;
- Jesús Almendral Garrote, Emilio Marín Huerta, Olga Medina Moreno, Rafael Peinado Peinado, Luisa
Pérez Álvarez, Ricardo Ruiz Granell y Xavier Viñolas Prat. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española
de Cardiología en arritmias cardíacas. Rev Esp Cardiol 2001; 54: 307-367.
- Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-Related Infections (MMWR Recommendations and
Reports, Volume 51, Number RR-10, 2002). Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee
(HICPAC) of the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) and other professional organizations.
- Guía de Práctica Clínica de Artritis reumatoide. Grupo GUIPCAR, de la Sociedad Española de Reumatología,
2001. Incluida en National Guideline Clearinghouse.
- Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Investigaciones Oseas y Metabolismo Mineral. Osteoporosis
postmenopáusica. Guía de Práctica Clínica. Rev Clin Esp 2003; 203 (10): 496-506.
Buscadores de Guías:
- Proyecto Guía Salud (catálogo de GPC para profesionales del SNS español)
- NGC (National Guideline Clearinghouse). Sponsored by the U.S. Agency for Health Care Policy and
Research) in partnership with the American Medical Association and the American Association of Health Plans.
- Primary Care Clinical Practice Guidelines.
- CMA INFOBASE Clinical Practice Guidelines (Canadian Medical Association).
Instrumentos para diseñar y evaluar Guías de práctica clínica:
- AGREE (Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation for Europe) Collaboration
- Utilizing evidence based outcome measures to develop practice management Guidelines: A Primer. Eastern
Association for the Surgery of Trauma (EAST) 2000.
- NICE Guideline Development Manuals
___________________________________________________________________________________
Bibliografía
- Jackson R, Feder G. Guidelines for clinical guidelines. BMJ 1998; 317: 427-8.
- Hibble A, Kanka D, Pencheon D, Pooles F. Guidelines in general practice: the new Tower of Babel? BMJ 1999; 317: 862-3)
___________________________________________________________________________________