(1) Pluripatología
Se considera paciente con pluripatología si cumple un criterio de al menos dos categorías diferentes.
Nosotros definimos “paciente gran pluripatològico“ si cumple un criterio de al menos tres categorías diferentes.
Categoría A
A.1. Insuficiencia cardiaca que en situación de estabilidad clínica haya estado en grado II/IV (ligera limitación de la actividad física. La actividad física habitual le produce disnea, angina, cansancio o palpitaciones).
A.2. Cardiopatía isquémica (angina o infarto)
Categoría B
B.1. Vasculitis y enfermedades autoinmunes sistémicas.
B.2. Enfermedad renal crónica definida por elevacion de Cr (>1,4 mg/dl en varones; >1,3 mg/dl en mujeres) o proteinuria (indice albumina/creatinina >300 mg/g, microalbuminuria >3 mg/dl en muestra de orina o albúmina >300 mg/día en orina de 24 h o >200 g/min), mantenidos durante 3 meses.
Categoría C
C.1. Enfermedad respiratoria crónica que en situacion de estabilidad clinica haya estado con disnea grado 2 MRC (incapacidad de mantener el paso de otra persona de la misma edad caminando en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar al andar en llano al propio paso) o FEV1 <65%, o SaO2 ≤90%.
Categoría D
D.1. Enfermedad inflamatoria crónica intestinal
D.2. Hepatopatía crónica con datos de insuficiencia hepatocelular (INR >1,7; albúmina <3,5 g/dl, bilirrubina >2 mg/dl) o hipertensión portal (datos clínicos, analíticos, ecográficos o endoscópicos).
Categoría E
E.1. Accidente cerebrovascular.
E.2. Enfermedad neurológica con déficit motor permanente que provoque una limitación para las actividades básicas de la vida diaria (indice de Barthel <60)
E.3. Enfermedad neurológica con deterioro cognitivo permanente, al menos moderado (Pfeiffer con ≥5 errores)
Categoría F
F.1. Arteriopatía periférica sintomática.
F.2. Diabetes mellitus con retinopatía proliferativa o neuropatía sintomática.
Categoría G
G.1. Anemia crónica por pérdidas digestivas o hemopatía adquirida no subsidiaria de tratamiento curativo que presente hemoglobina <10 mg/dl en dos determinaciones separadas entre sí mas de 3 meses.
G.2. Neoplasia sólida o hematológica activa no subsidiaria de tratamiento con intención curativa
Categoría H
H.1. Enfermedad osteoarticular crónica que provoque por sí misma una limitación para las actividades básicas de la vida diaria (indice de Barthel <60).
(2) Indice de comorbilidad de Charlson
Se utiliza fundamentalmente como medida de multimorbilidad: 0-1: No; 2: baja; ≥3: alta.
También sirve para calcular el pronóstico vital, pero apenas se utiliza para esto hoy día:
Infarto de miocardio (se excluyen cambios ECG sin antecedentes médicos) 1
Insuficiencia cardiaca congestiva 1
Enfermedad vascular periférica ( incluye aneurisma de aorta >= 6 cm ) 1
Enfermedad Cerebrovascular 1
- con hemiplejia 2
Demencia 1
EPOC 1
Enfermedad del tejido conectivo 1
Ulcus peptico 1
Hepatopatia leve (sin hipertensión portal; incluye hepatitis crónica) 1
Diabetes mellitus: 1
-con evidencia de afectación de órganos diana (retinopatía, nefropatía) 2
Enfermedad renal moderada-grave 2
Tumor maligno sin metástasis (excluir si > 5 años desde el diagnóstico) 2
Leucemia (aguda o crónica) 2
Linfoma 2
Enfermedad hepática moderada o grave 3
Tumor sólido con metástasis 6
SIDA (no únicamente VIH positivo) 6
(Indice de Charlson ajustado a la edad: Por cada década > 50 años de edad se añade 1 punto a la puntuación total)
(3) Criterio subjetivo para valorar el pronóstico según la enfermedad de base:
- Enfermedad de base Leve: Probabilidad de muerte más allá de cinco años.
- Enfermedad de base Moderada: Probabilidad de muerte entre 1-5 años.
- Enfermedad de base Grave: Probabilidad de nuerte en el próximo año.
(4) Indice PROFUND
En pacientes pluripatológicos, valora el riesgo de mortalidad al año:
0–2: 12-15% (Bajo riesgo)
3–6: 21-31% (Riesgo intermedio)
7–10: 45-50% (Alto riesgo)
≥11: 61-68% (Muy alto riesgo)
(5) Indice PALIAR
En pacientes con enfermedades crónicas no pluripatológicos, valora el riesgo de mortalidad a los seis meses.
0-3: 21% (bajo riesgo)
3-3,5: 30,5% (riesgo intermedio)
4-7: 43% (alto riesgo)
>7: 61% (muy alto riesgo)
*ECOG PERFORMANCE STATUS
0: Se encuentra totalmente asintomático y es capaz de realizar un trabajo y actividades normales de la vida diaria.
1: Presenta síntomas que le impiden realizar trabajos arduos, aunque se desempeña normalmente en sus actividades cotidianas y en trabajos ligeros. El paciente sólo permanece en la cama durante las horas de sueño nocturno.
2: El paciente no es capaz de desempeñar ningún trabajo, se encuentra con síntomas que le obligan a permanecer en la cama durante varias horas al día, además de las de la noche, pero que no superan el 50% del día. El individuo satisface la mayoría de sus necesidades solo.
3: El paciente necesita estar encamado más de la mitad del día por la presencia de síntomas. Necesita ayuda para la mayoría de las actividades de la vida diaria como por ejemplo el vestirse.
4: El paciente permanece encamado el 100% del día y necesita ayuda para todas las actividades de la vida diaria, como por ejemplo la higiene corporal, la movilización en la cama e incluso la alimentación.
(7) Escala de Gijón abreviada.
Miralles R, Sabartés O, Ferrer M, Esperanza A, Llorach I, García-Palleiro P, Cervera AM. Development
and validation of an instrument to predict probability of home discharge from a Geriatric Convalescence
Unit in Spain. J Am Geriatr Soc. 2003; 51:252-7.
Predicción del riesgo de institucionalización:
< 8 puntos: Situación social buena (bajo riesgo de institucionalización)
8-9 puntos: Situación intermedia.
> 9 puntos: Deterioro social grave (alto riesgo de institucionalización)