Actualizado 20/09/2023
FRANCISCO MEDRANO GONZÁLEZ, nacido en Albacete el 13 de noviembre de 1956, y domiciliado en Albacete.
- Página web: Medicina Interna, página web personal de Francisco Medrano González.
http://www.geocities.com/fmedrano.geo Desde 1999, actualmente no disponible.
http://www.telefonica.net/web/fmedranog. Desde 1999 hasta 2006, actualmente inactiva.
https://sites.google.com/site/franciscomedranogonzalez/Home/. Desde 2006 hasta 2020.
https://sites.google.com/site/medicinainternafmedranog/Home Actual
- Bitácora (blog): Medicina Interna en el Hospital Universitario de Albacete.
http://mbe.blogia.com/archivos/. Desde 2004 hasta 2008, actualmente inactivo.
http://mbevidence.bitacoras.com/. Desde 2004, actualmente inactivo.
http://fmedranogmedicinainterna.wordpress.com/. Actual
Twitter: @fmedranog
MERITOS ACADÉMICOS
- Grado de Licenciado (30 de Julio de 1981) con Sobresaliente.
- Cursos de Doctorado Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia:
Ensayos Clínicos. Calificación Sobresaliente.
Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas. Calificación Sobresaliente.
Actualización en Enfermedades de Transmisión Sexual. Calificación Sobresaliente.
Detección, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial. Calificación Sobresaliente.
- Cursos de Doctorado Departamento de Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Comisión de Doctorado del Hospital General de Albacete:
Metodología de la Investigación, 17 de enero a 13 de junio de 1992, con 90 horas lectivas (9 créditos), dirigido por Dr. Damián García Olmo y Prof. Dr. José A. Rodríguez Montes. Calificación Sobresaliente.
Avances en Gastroenterología, 13 de noviembre a 4 de diciembre de 1992, con 80 horas lectivas (8 créditos), dirigido por Prof. Dr. J. López-Fando de Castro y Prof. Dr. José A. Rodríguez Montes. Calificación Notable.
Método epidemiológico, 21 de mayo a 26 de junio de 1993, con 80 horas lectivas (8 créditos), dirigido por el profesor Juan del Rey Calero, director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid.
Utilización y realización de Publicaciones Científicas, 16, 17 de mayo y 13, 14 de junio de 1997, con 30 horas lectivas (3 créditos).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Febrero 1981 a enero 1982: Servicio Militar como Alférez Médico del Cuerpo de Sanidad del Ejército del Aire, destinado en el Destacamento de Aviación de Chinchilla de Montearagón (Albacete) y licenciado como Teniente Médico del Cuerpo de Sanidad del Ejército del Aire.
- Febrero 1982 a febrero 1986: Médico Residente de Medicina Interna en el Hospital General de Albacete, incluyendo rotación durante tres meses en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Príncipes de España, Bellvitge, Hospitalet de Llobregat ( Barcelona ).
- Mayo de 1986 a diciembre 2000: Médico Adjunto de Medicina Interna en el Hospital General de Albacete (plaza por concurso-oposición desde 1990).
- Diciembre 2000 a octubre 2007: Jefe de Sección de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Albacete ( plaza tras convocatoria pública, concurso de méritos, presentación de proyecto y defensa del mismo).
- Noviembre 2007 a diciembre 2011: Director Médico del Complejo Hospitalario de Albacete. Inicialmente Director Médico de Servicios Centrales y Urgencias, y posteriormente, desde octubre de 2008, Director Médico de Calidad Asistencial, Procesos y Urgencias.
- Enero de 2012 hasta junio de 2023: Jefe de Sección de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Albacete.
- Desde julio de 2023: Jefe de Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Albacete
MERITOS DOCENTES
1. Curso de Electrocardiografía Básica, del 20 al 30 de Mayo de 1981, organizado por la Residencia Sanitaria de la S. S. “Ntra. Sra. Del Perpetuo
Socorro” de Albacete, bajo el patrocinio de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete.
2. Curso de Electrocardiografía Básica, del 8 al 18 de Junio de 1983, organizado por la Residencia Sanitaria de la S. S. “Ntra. Sra. Del Perpetuo Socorro”, de Albacete, bajo el patrocinio de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete.
3. Jornadas sobre Brucelosis, del 13 al 14 de Abril de 1984, organizadas por la Universidad Castilla-La Mancha, Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Hospital Provincial “Ntra. Sra. Del Carmen” de Ciudad Real.
4. III Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Granada, del 8 al 11 de Mayo de 1988.
5. Simposium sobre Brucelosis, organizado por el Hospital Provincial de Ciudad Real, en dicha ciudad, el 28 de Marzo de 1987.
6. I Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Guadalajara, del 23 al 24 de Octubre de 1987.
7. I Congreso Iberoamericano de Medicina Interna. XVIII Congreso de la S.E.M.I., Alicante, del 13 al 17 de Septiembre de 1988.
8. I Congreso Ibérico de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Funchal-Madeira Portugal, del 24 al 28 de Enero de 1989
9. IV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Madrid, del 7 al 9 de Mayo de 1990.
10. Curso de Educación Continuada sobre Control de la Infección Hospitalaria, organizado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Madrid, el 9 de Mayo de 1990.
11. I Congreso Nacional sobre el SIDA, Madrid, organizado por la Sociedad Española Interdisciplinaria de SIDA, del 5 al 8 de Marzo de 1991.
12. III Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Cuenca, del 9 al 11 de Mayo de 1991.
13. IV Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Alcalá de Henares, del 13 al 14 de mayo de 1993.
14. 12th Congress of the European Association of Internal Medicine y XXI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna, Alicante, 13 a 16 de abril de 1994.
15. Curso sobre Introducción al análisis multivariante, de 32 horas de duración, organizado por el Complejo Hospitalario de Albacete y el Departamento de Salud Pública de la Universidad de Alicante. Noviembre de 1995.
16. XXII Congreso nacional de Medicina Interna y XIII Reunión Ordinaria de la SOGAMI, Santiago de Compostela, del 17 al 20 de septiembre de 1996.
17. VI Congreso de la Sociedad Madrid Castilla-La Mancha de Medicina Interna, Albacete, del 25 a 27 de septiembre de 1997.
18. Curso de Mejora contínua de la calidad para comisiones clínicas, de 20 horas lectivas, organizado por el Complejo Hospitalario de Albacete y la Fundación Avedis Donavedian. Profesora : Dra. Victoria Ureña. Albacete, 24-26 de marzo de 1998.
19. XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna, Granada, 13 a 16 de octubre de 1998.
20. VII Congreso de la Sociedad Madrid -Castilla La Mancha de Medicina Interna, Toledo, 23-25 de septiembre de 1999.
21. Seminario de uso del protocolo de A.E.P. (Protocolo de evaluación de estancias), de 3 horas de duración, impartido por el Dr. Gregorio Garrido Canterero de la Unidad de Calidad del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y realizado en el Complejo Hospitalario de Albacete el 16 de noviembre de 1999.
22. CIN 2000. Primer Congreso de Nefrología en Internet, organizado por UniNet, Red Universitaria de Servicios Telemáticos integrados para comunidades virtuales de usuarios, la Sección de nefrología del Hospital Geenral Yague de Burgos y la Sociedad Española de Nefrología, celebrado en Internet, http://www.uninet.edu/cin2000, del 15 de febrero al 15 de marzo de 2000.
23. Informédica 2000. 1er. Congreso Virtual Iberoamericano de Informática Médica en Internet. Organizado por la Fundación de Informática Médica en colaboración con la Asociación Argentina de Informática Médica y la Asociación Internacional de Informática Médica. 30 de octubre a 30 de noviembre de 2000.
24. Curso de Medicina Basada en la Evidencia, de 30 horas lectivas, organizado por la Dirección Médica del Complejo Hospitalario de Albacete, impartido por el Dr. Valentín del Villar Sordo, durante los días 17, 18, 24 y 25 de noviembre de 2000.
25. VIII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna Madrid Castilla-La Mancha, celebrado del 15 al 17 de noviembre de 2001 en Ciudad Real.
26. CIN 2001. Segundo congreso de Nefrología en Internet. Organizado por UniNet, Red Universitaria de Servicios Temáticos Telemáticos Integrados para Comunidades Virtuales de Usuarios, la Sección de Nefrología del Hospital General Yague de Burgos, y la Sociedad Española de Nefrología, celebrado en Internet, http://www.uninet.edu/cin2001/, del 5 al 30 de noviembre de 2001.
27. Curso de Gestión clínica 2001, de 24 horas lectivas, organizado por la Dirección de Gestión del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, de 16 horas de carácter teórico y 8 horas de carácter práctico, realizado en esa Institución desde el 1 de octubre de 2001 al 9 de diciembre de 2001.
28. 1st International Symposium on Lysosomal Storage Diseases. Sevilla, 27-28 de abril de 2001.
29. XXV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna, Madrid, 5-8 noviembre 2002.
30. Informédica 2002. 3er. Congreso Virtual de Informática Médica en Internet del 30 de octubre a 30 de noviembre de 2002.
31. Curso de Gobierno y Gestión Clínica. 48 horas lectivas, organizado por la Dirección Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, realizado en Albacete los días 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de junio de 2003.
32. Jornada de autonomía del paciente, información y documentación clínica y responsabilidad jurídica sanitaria. 7 horas lectivas, organizado por la Dirección Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, realizado en Albacete el 2 de diciembre de 2003.
33. First Internacional Symposium on Long QT Síndrome on Internet, 1-30 abril de 2004.
34. Curso de autoevaluación con el modelo EFQM de excelencia, de 15 horas de duración, organizado por la Fundación Avedis Donabedian y realizado en el Complejo Hospitalario de Albacete el 4 y 5 de octubre de 2005.
35. ISHNE af World-Wide Internet Symposium Atrial Fibrillation, 1-31 octubre 2005.
36. 4º Congreso Internacional de Cardiología en Internet. 1 de septiembre a 30 de noviembre de 2005.
37. XXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna. Lanzarote, 16 a 19 de noviembre de 2005. Actividad Docente (Nº de expediente: 04-5525) acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud con 0,5 créditos de Formación Continuada).
38. Ten Topics in Autoimmune Diseases, Barcelona, 8 y 9 de junio de 2006. Curso de 16 horas lectivas, acreditado por el Consejo Catalán de Formación Médica Continuada con 4 créditos.
39. I Jornada de Etica Asistencial, 6 horas lectivas,organizada por la Dirección Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y realizada en el Salón de Actos de la Caja Castilla La Mancha en Albacete, el día 20 de junio de 2006.
40. XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna. Salamanca, 25 a 28 de octubre de 2006.
41. Curso sobre Introducción al Derecho Sanitario, organizado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, impartido en Albacete, del 16/10/2007 hasta 18/10/2007, con una duración total de 20 horas lectivas.
42. Workshop en Gestión Sanitaria sobre Urgencias, de 6 horas lectivas, realizado en Madrid, el 29 de noviembre de 2007. Actividad acreditada por el Consejo Catalán de la Formación Médica Continuada-Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, con 0,8 créditos.
43. Curso sobre “Gestión por Procesos”, organizado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha e impartido en Albacete desde el 25 al 26 de febrero de 2008 y de 15 horas lectivas.
44. Curso sobre “Procedimiento Ordinario de la Carrera Profesional del Personal Licenciado y Diplomado sanitario del SESCAM”, organizado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, impartido en Albacete desde el 14 de abril al 15 de abril de 2009, con una duración total de 10 horas lectivas.
45. I Jornadas sobre Seguridad del paciente en el SESCAM. Compartiendo Prácticas Seguras, incluido dentro del Programa de Actividades Docentes de la Consejería de Salud y Bienestar Social, con un total de 12 horas lectivas de duración, en el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha, del 11 al 12 de mayo de 2009.
46. Curso no presencial (modalidad on line) de Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del paciente, de 120 horas de duración, realizado entre el 15 de abril y el 26 de junio de 2009, organizado por la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Proyecto de curso: “Unidad de agudos de geriatría: cuidados de enfermería (caídas y úlceras por presión).
47. I Jornada de la Sociedad Castellano-Manchega de Documentación Médica, sobre “Seguridad e identificación de pacientes”, Toledo, 29 de octubre de 2009, con una duración de cinco horas lectivas.
48. Jornada técnica sobre Seguridad del paciente: efectos adversos de la Atención Sanitaria, de 5 horas, organizada por ADESCAM (Asociación de Derecho Sanitario de Castilla-La Mancha) en colaboración con el Master en derecho Sanitario y Bioética de la Universidad de Castilla-La Mancha, 16 de octubre de 2009.
49. Curso Certool: Funcionalidades Avanzadas. Realizado el 23 de septiembre de 2009, de 5 horas de duración. Certificado otorgado por AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación.
50. Jornada “Indicadores de calidad y seguridad de pacientes y Atlas de variabilidad en la práctica médica”, celebrada en Albacete el 25 de mayo de 2010, acreditada por la Comisión de Formación Continuada de Castilla-La Mancha con 0,6 créditos.
51. II Jornadas de Seguridad del Paciente en el SESCAM: Compartiendo experiencias y prácticas seguras. 10 y 11 de junio de 2010. Instituto de Ciencias de la Salud. Talavera de la Reina (Toledo).
52. Curso sobre 'Sistema de notificación y aprendizaje en seguridad del paciente - SINASP', promovido por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, e impartido presencialmente en Toledo desde el 14 al 15 de Enero de 2010, con una duración total de 14 horas lectivas.
53. Curso sobre “Conéctate a Mambrino XXI. Introducción a la Historia Clínica Electrónica”, promovido por la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete e impartido on line en la plataforma de eFormación del SESCAM desde el 19 de julio al 16 de agsoto de 2010, con una duración total de 4 horas lectivas.
54. Jornada web 2.0 para profesionales sanitarios, promovida por la Dirección gerencia del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete e impartida presencialmente en Albacete, el 9 de dieiembre de 2010, con una duraión de 4 horas lectivas.
55. III Jornadas de Seguridad del Paciente en el SESCAM: Compartiendo experiencias y prácticas seguras. 5 y 6 de mayo de 2010. Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Albacete.
56. Curso sobre “Actualización y manejo de la insuficiencia cardíaca crónica”. Organizado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Enmarcado dentro del Plan de Formación Continuada para médicos del SESCAM en “Revisión, Actualización y Manejo de Enfermedades Prevalentes y Uso Racional del Medicamento” e impartido en modalidad on-line, desde el 1/10/2007 hasta el 15/11/2007, con una duración total de 30 horas lectivas a distancia. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema nacional de Salud con 4,5 créditos, con nº de expediente 99-0073-02/0078-A.
57. Curso de formación sobre el Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente SINASP. 14 de junio de 2010. Acreditado con 4 créditos de Formación Continuada.
58. Jornada de Gestión Clínica del SESCAM en Albacete. Complejo Hospitalario de Albacete, 15 de marzo de 2013.
59. Reunión de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de Castilla La Mancha. Albacete, 12 de abril de 2013.
60. Jornada de Enfermedad Metastásica Ósea. Albacete, 25 de abril de 2014.
61. III Jornada Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar, promovida por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, e impartida presencialmente en Albacete el día 15 de Diciembre de 2016.
62. Jornada Seminario sobre Problemas Actuales de Derecho Sanitario y Bioética: Universalización de la Asistencia Sanitaria, Debate sobre la Eutanasia. Organizada por la XV Edición del Máster en Derecho Sanitario y Bioética. 30 de noviembre de 2018.
63. V Jornada Multidisciplinar de la Hipertensión Pulmonar. 18 de diciembre 2018. 0,4 créditos.
64. Curso Camina Castilla-La Mancha. Programa de prevención y Manejo del Pié Diabético. 15 de septiembre a 30 de octubre de 2020. 6,2 créditos.
65. Curso de Prevención COVID-19. 13 a 26 de octubre de 2020. 4 horas.
66. Segundo Congreso Nacional Multidisciplinar COVID-19 de las Sociedades Científicas de España, 12-16 de abril de 2021.
Actividades docentes
1. Profesor asociado de Semiología y Propedéutica Médico-Quirúrgica desde 2001-2002 hasta 2006-2007, en la Facultad de Medicina de Albacete. Módulos teóricos de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición durante los cursos 2001-2002 y 2002-2003 y de enfermedades de la piel y del aparato locomotor durante los cursos 2003-2004, 2004-2005, 2005-2006 y 2006-2007.
2. Profesor colaborador de Medicina Basada en la Evidencia en la Facultad de Medicina de Albacete. Taller de Mbe impartido en los cursos 2003-2004 y 2005-2006.
3. Ponencia en I Jornadas de Trabajo del Hospital General de Albacete, 6-9 de Mayo de 1986. Prevalencia del consumo de antimicrobianos en el Hospital General de Albacete.
4. Profesor curso sobre Utilización de antibióticos en el medio extrahospitalario, del 26 al 28 de Octubre de 1987de diez horas de duración y organizado por la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de la Dirección Provincial del Insalud de Albacete.
5. Ponente curso organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Albacete, en colaboración con la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, sobre Brucelosis y su repercusión laboral, 1988
6. Ponente, en la II Mesa Redonda sobre SIDA, organizada por la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete, el 19 de Diciembre de 1991, sobre Infección por VIH en el Hospital General de Albacete. Experiencia en los últimos seis años. Publicado en Actualidad de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete, nº 0, Febrero de 1993.
7. Responsable y ponente del Curso “pauta”, patrocinado por Antibióticos Farma, S.A., sobre Criterios Actuales de comportamiento clínico frente a las infecciones.
8. Profesor colaborador en el programa docente MIR y Atención Primaria Albacete 1993, organizado por la Sociedad de Medicina Interna de Madrid-Castilla-La Mancha, sobre Infección respiratoria, con el tema Neumonía extrahospitalaria. Pautas de diagnóstico y tratamiento.
9. Profesor colaborador en el IV Curso de Formación Continuada para médicos de Atención Primaria 1994, organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Albacete, Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Albacete y la Dirección de Atención Primaria del Insalud, declarado de interés sanitario por la Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha, con el tema Vacunaciones y quimioprofilaxis en la población. Situación actual.
10. Profesor colaborador en el Curso Monográfico de Doctorado “Controversias en Medicina Interna”, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y el Complejo Hospitalario de Albacete, desarrollado durante febrero de 1996, sobre Neumonía extrahospitalaria.
11. Profesor en el Curso Básico de Antibioticoterapia para residentes, realizado en el Hospital General de Albacete del 17 al 21 de junio de 1996, coordinado por la Dra. Elisa Martínez Alfaro, sobre el tema : Manejo práctico de las neumonías.
12. Profesor en el I Curso Infección por VIH/SIDA , organizado por la Unidad de Enfermedades Infecciosas y la Dirección de Enfermería del Hospital General de Albacete del 11 al 23 de noviembre de 1996, dirigido por D. Emilio Serna Martínez, sobre el tema : Nutrición en el paciente con infección por VIH/SIDA.
13. Ponente sobre “Síndrome febril prolongado en Urgencias”, en la mesa redonda : “Síndrome febril en Urgencias”, en el 1º Congreso Autonómico Medicina de Urgencias y Emergencias Castilla-La Mancha, 8-10 de mayo de 1997, Ciudad Real, organizado por la Sociedad Española de Medicina de Emergencias y su Agrupación castellano-manchega.
14. Participación como docente sobre “Uso racional de antibióticos”en el Curso básico de enfermedades infecciosas, celebrado en la Delegación Provincial de Sanidad de Albacete, 28 de noviembre de 1997.
15. Profesor colaborador en el Curso Monográfico de doctorado sobre "Avances en el tratamiento de las enfermedades infecciosas", organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Complejo hospitalario de Albacete, desarrollado durante mayo de 1999, sobre Neumonía comunitaria en el anciano.
16. Profesor sobre "Tratamiento de la neumonía" en el Curso práctico de antibióticos para médicos residentes y Atención Primaria, organizado por la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital General de Albacete, desarrollado del 1 al 13 de marzo de 2000.
17. Profesor sobre “Neumonía adquirida en la comunidad” en el Curso de Urgencias para residentes, 9 de noviembre de 2001.
18. Ponente en el Curso de actualización de enfermedades infecciosas, de 10 horas lectivas, organizado por la Dirección Médica del Complejo Hospitalario de Albacete, los días 12, 13 y 14 de diciembre de 2005, sobre “Vía clínica de neumonía adquirida en la comunidad”.
19. Ponente en el XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna, 25 a 28 de octubre de 2006, Salamanca, en la Mesa Redonda “La Medicina Interna ante los avances terapéuticos en enfemedades metabólicas”, con el tema: “Nuevos horizontes en la enfermedad de Pompe”.
20. Ponente en el Curso de doctorado sobre "Actualización en Enfermedades Sistémicas", enmarcado dentro del Programa de Doctorado del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Complejo Hospitalario de Albacete y realizado en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha, los días 17,18, 24 y 25 de noviembre de 2006, impartiendo 1 hora lectiva sobre el tema “Diagnóstico y tratamiento de la amiloidosis”.
21. Ponente en el Curso de doctorado sobre “Enfermedades raras en la práctica médica habitual. Nuevos horizontes”, enmarcado dentro del Programa de Doctorado del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Complejo Hospitalario de Albacete y realizado en el Salón de Actos del C.A.S. los días 8, 9 y 10 de marzo de 2007, impartiendo 2 horas lectivas sobre los temas “Glucogenosis. Visión global” y “Glucogenosis II. La enfermedad de Pompe. Panorama clínico. Nuevas perspectivas con la terapia de sustitución enzimática”.
22. Ponente en la V Reunión de Osteoporosis en la Mesa Redonda “Fractura de cadera: la osteoporosis manifiesta”, celebrada en Elche (Alicante) los dias 23 y 24 de abril de 2009.
23. Ponente en las III Jornadas de Seguridad del Paciente en el SESCAM, en la Mesa de Ponencias “Trabajando en Seguridad. Una cultura de notificación y aprendizaje”, con el tema “SINASP. La experiencia de implantación de una gerencia”, celebrada en Albacete, los días 5 y 6 de mayo de 2011.
24. Ponente en las III Jornadas de Seguridad del Paciente en el SESCAM, en la Mesa de Experiencias “Incidentes que enseñan. A propósito de los sistemas renotificación”, con el tema “Caso Bipap. Análisis causa-raíz”, celebrada en Albacete, los días 5 y 6 de mayo de 2011.
25. Ponente en la Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid-Castilla La Mancha (SOMIMACA), celebrada en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el día 3 dejunio de 2011, en la Mesa Redonda Seguridad y Calidad en Medicina Interna, con la ponencia: “Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete”.
26. Coordinador del primer Seminario del Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Albacete, sobre Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, realizado los días 25 y 28 de noviembre de 1997.
1. 1984. Sesión Clínica General. Caso clínico cerrado. Mujer de 56 años con fiebre y adenopatías.
2. 1985. Sesión Clínica General (30-10-1985). Leishmaniasis visceral de curso fatal. A propósito de un caso.
3. 1986. Sesión Clínicopatológica cerrada. Paciente con tumores cutáneos múltiples, masa mediastínica e infiltrado pulmonar. Presentación: Servicio de Neumología. Discusión: Francisco Medrano. Diagnóstico final : Schwannoma maligno y neurofibromatosis múltiple.
4. 1987. Sesión General. Varón de 23 años, con pérdida de visión, disminución del nivel de conciencia y fiebre.
5. 1987. Sesión General. Manifestaciones pulmonares en la infección por VIH.
6. 1988. Sesión Clínica General. Tuberculosis y SIDA. A propósito de un caso.
7. 1989. Sesión Clínica General. Rabdomiólisis tras infección aguda por Virus herpes simplex. Revisión a propósito de un caso.
8. 1989. Sesión Clínica. Manifestaciones neurológicas en la infección por VIH.
9. 1990. Sesión Clínica General (6-11-90). Aplasia pura de células rojas como forma de manifestación de LES. Revisión a propósito de un caso.
10. 1991. Sesión Clínica General (21-1-91). Histiocitosis. Revisión a propósito de un caso de histiocitosis de células de Langerhans generalizada y otro de histiocitosis sin células de Langerhans (xanthoma disseminatum).
11. 1992. Sesión Clínica General. Leishmaniasis visceral. Revisión a propósito de tres nuevos casos con patrones evolutivos diferentes.
12. 1995. Sesión Clínica General. Síndrome antifosfolípido primario, a propósito de un caso.
13. 1996. Sesión Clínica cerrada. Eosinofilia detectada simultáneamente en una pareja. Presentación: Francisco Medrano. Discusión: Fernando Mateos, Servicio de Medicina Interna del Hospital de Hellín. Diagnóstico final : Fascioliasis hepática de diagnóstico simultáneo en un matrimonio.
14. 16-6-1999. Sesión clínica cerrada. Varón de 58 años con cirrosis hepática y endocarditis recurrente por S.aureus. Presentación: Francisco Medrano. Discusión: Sección de Medicina Interna del Hospital Virgen del Perpetuo Socorro.
15. 29-3-2000. Sesión clínica cerrada. Varón de 77 años con debilidad en los miembros inferiores y una lesión vertebral con masa de partes blandas. Presentación: Francisco Medrano. Discusión: Dr. Miguel Yebra Bango, del Servicio de Medicina Interna de la Clínica Puerta de Hierro de Madrid. Diagnóstico final: linfoma no Hodgkin extranodal.
16. 28-2-2003. Sesión Clinica General. Presentación de la Vía Clínica de la Neumonía adquirida en la comunidad que precisa ingreso hospitalario.
17. 21-1-2004. Sesión Clínica General. Indicadores de calidad en una Unidad de Medicina Interna.
18. 11-5-05. Sesión Clínica cerrada. Varón de 29 años, con infección por VIH, colestasis y neumonía recurrente. Presentación: Juan Carlos Segura Luque, Servicio de Medicina Interna del Hospital Comarcal de Hellín. Ponente: Francisco Medrano. Diagnóstico final: Nocardiosis pulmonar y colangiopatía del VIH.
19. 18-1-06. Sesión clínica del Servicio de Medican Interna. Planes de apoyo del Servicio de Medicina Interna al Área Quirúrgica.
20. 27-1-2010. Sesión Clínica del Servicio de Medicina Interna. Gripe A/H1N1 en el Complejo Hospitalario de Albacete.
21. 5/5/2010. Sesión General del Hospital. Salvar vidas está en tus manos.
22. 23/01/2013. Sesión Clínica del Servicio de Medicina Interna. Seguridad del paciente para clínicos.
23. 1997. Sesión de residentes. Esplenomegalia febril en un niño de 7 años. Leishmaniasis visceral.
24. 1998.Sesión de residentes. Polineuropatía de seis semanas de evolución en un varón joven. Polineuropatía desmielinizante crónica idiopática.
25. 2000 (23-6-00). Sesión de residentes.Varón de 21 años con hipopotasemia grave. Síndrome de Gitelman.
26. 2000 (16-10-00). Sesión de residentes. Paciente de 88 años con hipoglucemia. Hipoglucemia por ingesta subrepticia de antidiabéticos orales.
27. 2000 (27-10-00). Sesión de residentes. Varón de 24 años con fiebre y diarrea. Enfermedad de Crohn.
28. 2003 (31-10-03). Sesión de residentes. Mujer de 79 años con deterioro del nivel de conciencia de dos meses de evolución. Leucemia de células plasmáticas.
29. 2003. Sesión de residentes. Varón de 62 años con poliuria. Diabetes insípida central.
30. 2003 (5-12-03). Sesión MBe. ¿Se debe utilizar dexametasona en todos los pacientes con meningitis aguda bacteriana?
31. 2005 (3-6-05). Sesión de residentes. Mujer joven con miosis y enoftalmos de cuatro años de evolución. Síndrome de Horner idiopático.
32. 2005 (14-10-05). Sesión Mbe. Medicina basada en la evidencia.
33. 2012. Noviembre. Sesión de Enfermedades Sistémicas Autoinmunes. Síndrome antifosfolípido de larga evolución.
34. 23/01/2013. Sesión clínica general del CHUA. Seguridad del paciente para clínicos (http://www.chospab.es/sesiones_clinicas/intro_8.htm).
35. 8/03/2013. Sesión clínica Laboratorio. Seguridad del paciente en el Laboratorio.
36. 27/06/2018. Sesión Clínica General. Presentación Caso clínico cerrado. Mujer de 56 años con fiebre y adenopatías.
37. 6/04/2019. Sesión Clínica Residentes. Gripe
38. 22/01/2021. Sesión Clínica Residentes. Síndrome de desgaste profesional (burnout) en médicos del Servicio de Medicina Interna del CHUA durante la pandemia de COVID-19.
MERITOS CIENTIFICOS Y DE INVESTIGACIÓN
1. F.Jiménez-Zorzo, P.Ferreras, JL.Beato y F.Medrano (ponente). Brucelosis: estudio de 90 casos con afectación osteoarticular (comunicación oral). En I Jornadas sobre Brucelosis, Ciudad Real, 13 y 14 de Abril de 1984.
2. JL.Beato, F.Medrano y A.Salas. Meningitis brucelar: presentación de cuatro casos (comunicación oral). En I Jornadas sobre Brucelosis, Ciudad Real, 13 y 14 de Abril de 1984.
3. J.Solera Santos, JL.Beato Pérez, F.Jiménez Zorzo, C.Pérez Crespo, F.Medrano González, F. Fernández-Fúnez, JP. Domínguez Ortíz y C.González Sánchez. Encuesta seroepidemiológica sobre la prevalencia de brucelosis en la provincia de Albacete. Resultados preliminares(comunicación oral). En Simposium sobre Brucelosis, Ciudad Real, 28 de Marzo de 1987. Publicado en Libro de Congreso, página 10.
4. J.Solera Santos, F.Medrano González, B.Rallo Gutiérrez, E.Camino Calderón, G.Saiz de Baranda, M.Crespo Sánchez y E.Martínez Alfaro. Bacteriemia por Brucella sp. .Estudio clínico de 24 casos(comunicación oral). En Simposium sobre Brucelosis, Ciudad Real, 28 de Marzo de 1987. Publicado en Libro de Congreso, página 14.
5. J.Solera, B.Rallo, A.Rubio, JP. Domínguez, F.Medrano, R.Soria, F.Jiménez, JL. Beato, A.Fernández-Fúnez y L.Saez. Estudio de poblaciones linfocitarias en brucelosis (comunicación oral). En I Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Guadalajara, 23-24 Octubre de 1987. Publicado en Anales de Medicina Interna, Octubre de 1987, Suplemento III, página 14.
6. J.Solera, B.Rallo, R.Soria; MD.Crespo, JL.Beato; F.Medrano, A.Fernández-Fúnez y JP.Domínguez. Brucelosis no diagnosticadas durante el ingreso hospitalario (comunicación oral). En I Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Guadalajara, 23-24 Octubre de 1987. Publicado en Anales de Medicina Interna, Octubre de 1987, Suplemento III, página 15-16.
7. J.Solera, F.Medrano (ponente), R.Soria; B.Rallo; C.Escolano; C.García; I.Espinosa y M.Martínez. Neumonía por Legionella pneumophila. Análisis de un brote en una población abierta.(comunicación oral). En I Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Guadalajara, 23-24 de Octubre de 1987. Publicado en Anales de Medicina Interna, Octubre de 1987, Suplemento III, página 17.
8. J.Solera, F.Medrano, P.Geijo, J.Paulino, M.Rodríguez, G.Garlache y grupo GECMEI. Estudio comparativo entre Rifampicina y Doxiciclina con utilización de la Rifampicina durante 21 días frente a Doxiciclina y Estreptomicina en la brucelosis (poster). En I Congreso Iberoamericano de Medicina Interna, Alicante, 13-17 de Diciembre de 1988. Publicado en Anales de Medicina Interna, Septiembre de 1988, Suplemento III, página 12.
9. J.Solera, F.Medrano (ponente), P.Geijo; J.Paulino, M.Rodríguez, G.Garlache y grupo GECMEI. Estudio comparativo entre Rifampicina y Doxiciclina con utilización de la Rifampicina durante 21 días, frente a Doxiciclina y Estreptomicina en la brucelosis (comunicación oral). En I Congreso Ibérico de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Funchal-Madeira ( Portugal ), 24-28 de Enero de 1989. Publicado en Libro de Congreso, comunicación nº 19.
10. J.Solera, A.Rubio, F.Medrano; A.Fernández-Fúnez, JL.Beato, L.Saez, B.Rallo, F.Jiménez y C.Castro. Subpoblaciones linfocitarias en pacientes con brucelosis. Diferencias con la edad (poster). En III Congreso SEIMC, Granada, 8-11 de Mayo de 1988. Publicado en Libro de Congreso, página 300, comunicación 24-13.
11. J.Solera, F.Medrano (ponente), P.Geijo, M.Rodríguez, G.Garlache y grupo GECMEI. Doxiciclina-45 días y Rifampicina-45 días frente a Doxiciclina-45 días y Estreptomicina-14 días en el tratamiento de la brucelosis (poster). En IV Congreso SEIMC, Madrid, 6-9 de Mayo de 1990. Publicado en Libro de Congreso, comunicación E 5/16.
12. L.Sáez, J.Solera, D.Cebrián, J.Bartolomé, I.Serrano, M.Arévalo, M.Vizcaya, J.Martínez-Moratalla, E.Escribano, F.Medrano, MD.Crespo, A.Fernández-Fúnez y P.Ferreras. Cambios en el espectro clínico de la tuberculosis en un hospital general (comunicación oral). En III Congreso de la Sociedad Madrid Castilla La Mancha de Medicina Interna, Cuenca, 9-11 de Mayo de 1991. Publicado en Anales de Medicina Interna, Mayo de 1991, Nº extraordinario, página 7.
13. MA.Barba, F.Medrano, M.Moreno, JA.Sáez, F.Martínez, S.Beltrán y A.Puras. Tuberculosis asociada a infección por VIH. Estudio de once casos(comunicación oral). En III Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Cuenca, 9-11 de Mayo de 1991. Publicado en Anales de Medicina Interna, Mayo de 1991, Nº extraordinario, página 11.
14. M.Moreno, F.Medrano; MA.Barba, JL. Beato, L.Sáez; M.Serrano, A.Martínez y A.Puras. Infección por VIH en el Hospital General de Albacete (poster). En III Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Cuenca, 9-11 de Mayo de 1991. Publicado en Anales de Medicina Interna, Mayo de 1991, Nº extraordinario, página 83.
15. J.Carbayo, J.Fernández, C.González-Moncayo, J.Gómez, F.González-Moncayo, F.Medrano and M.Valdés. Favourable changes of lipoproteins induced by moderate physical exercise. En VII Reunión Europea Latina de Investigación Vascular, Barcelona, 6-9 de Noviembre de 1991. Publicado en Revista Iberoamericana de Trombosis y Hemostasia, Noviembre de 1991, Vol. IV, Suplemento II, página 49, comunicación 80.
16. J.Solera, J.Paulino, M.Rodríguez-Zapata, P.Geijó, F.Medrano, F.Jiménez-Zorzo, J.Largo y grupo GECMEI. Ensayo terapéutico comparativo y multicéntrico de rifampicina y doxiciclina frente a estreptomicina y doxiciclina en la brucelosis humana. Resultados de la primera evaluación. En XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología, San Sebastián, 2-6 de junio de 1992. Publicado en Revista Española de Reumatología, Vol. 19, nº 5, Mayo 1992, pág. 219.
17. F.Jiménez, J.Solera, J.Paulino, M.Rodríguez-Zapata, F.Medrano, P.Geijo y J.de Juan. Sacroiliítis brucelar: revisión de 49 casos con análisis de la eficacia de los tratamientos. En XIX Congreso Nacional de Reumatología, San Sebastián, 2-6 de junio de 1992. Publicado en Revista Española de Reumatología, Vol. 19, nº 5, Mayo 1992, pág. 219.
18. J.Paulino, J.Calderón, F.Jiménez-Zorzo, L.de Juan, E.Peiró, P.Geijó, J.Solera, M.Rodríguez-Zapata y F.Medrano. Espondilitis brucelar: un análisis detallado de 32 pacientes. En XIX Congreso Nacional de Reumatología, San Sebastián, 2-6 de junio de 1992. Publicado en Revista Española de Reumatología, Vol. 19, nº 5, Mayo 1992, pág. 224.
19. FJ.Díaz, C.Almodovar, F.Medrano, R.Pérez and F.García. Clinical and pathologic findings in cervical lymphadenopathy associated with HIV seropositive patients (poster). En 2nd European Congress of Oto-Rhino-Laryngology and Cervico-Facial Surgery. The new frontiers of Oto-Rhino-Laryngology in Europe, Sorrento, Italy, 6-10 de Junio, 1992.
20. A.Fernández-Rodríguez, S.Beltrán, P.Ferreras, F.Medrano, A.Fernández-Fúnez, E.de Tomás, G.Gálvez y A.Puras. Pielonefritis xantogranulomatosa como causa de síndrome constitucional: Presentación de 11 casos (poster). En XX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna, Sitges, Barcelona, 16-19 de Septiembre de 1992. Publicado en Anales de Medicina Interna, Septiembre 1992, Vol. IX, Suplemento I, página 41.
21. F.Medrano, MA.Barba, MI.Serrano, P.Ferreras, A.Fernández-Fúnez, A.Fernández-Rodríguez, L.Sáez y A.Puras. Tuberculosis pleural. Experiencia en un Hospital General (comunicación oral). En V Jornadas del Grupo de Trabajo T.I.R, Albacete, 5-6 de Noviembre de 1992.
22. A.Fernández-Fúnez, M.Moreno, V.Navarro, D.Cebrián, P.Ferreras, F.Medrano, A.Fernández-Rodríguez y A.Puras. Tuberculosis ganglionar. Revisión de 23 casos (comunicación oral). En V Jornadas del Grupo de Trabajo T.I.R., Albacete, 5-6 de Noviembre de 1992.
23. J.Largo, MA.Sepúlveda, P.Geijó y F.Medrano. SIDA en Castilla La Mancha: supervivencia y factores pronósticos(poster). En V Congreso de la SEIMC, Barcelona, 10-13 de noviembre de 1992. Publicado en Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Noviembre 1992, Vol. 10, Suplemento 2, página 81, comunicación nº 200.
24. J.Solera, M.Rodríguez, P.Geijó, J.Paulino, J.Largo, F.Medrano, E.Martínez, L.Sánchez, MA:Sepúlveda, L.Sáez. Treatment of human brucellosis with doxycycline plus rifampin or doxycycline plus streptomycin. A multicentric study (poster). En 6th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases, Sevilla, 28-31 de marzo de 1993.
25. F.Medrano (ponente), G.Gálvez, P.Ferreras, A.Fernández-Fúnez, MI.Serrano y A.Puras. Neumonía extrahospitalaria. Etiología, mortalidad y factores pronósticos (comunicación oral). En IV Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla-La Mancha de Medicina Interna, Alcalá de Henares 13-14 de mayo de 1993. Publicado en Anales de Medicina Interna, Nº extraordinario I, Mayo-1993, página 29.
26. A.Fernández-Fúnez, I.Serrano, E.de Tomás, A.Alamillo, S.Beltrán, F.Medrano y A.Puras. Mieloma múltiple. Revisión de 59 casos (comunicación oral). En IV Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Alcalá de Henares 13-14 de mayo de 1993. Publicado en Anales de Medicina Interna, Nº extraordinario I, Mayo-1993, página 19.
27. F.Medrano, G.Gálvez, MI Serrano; M.Arévalo, P.Ferreras y A.Puras. Valoración del estado nutritivo en pacientes con neumonía extrahospitalaria que precisan ingreso (panel). En 12th Congress of European Association of Internal Medicine y 21 Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna. 13-16 de abril 1994. Publicado en Anales de Medicina Interna, Suplemento 1, Vol. XI, Abril 1994, página 81 (comunicación PG.4).
28. F.Medrano, G.Gálvez, M.Arévalo, P.Ferreras, A.Fúnez y A.Puras. Valoración del estado nutritivo en pacientes con neumonía extrahospitalaria grave (comunicación oral). En VII Reunión del Area Tir de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y XXI Reunión Anual de la Sociedade Galega de Patoloxía Respiratoria. La Coruña, 4 y 5 de noviembre de 1994.
29. F. Medrano (ponente), G. Gálvez, P. Ferreras, V.A. Fernández-Fúnez, A. Puras. Valoración del estado nutritivo en pacientes con neumonía extrahospitalaria que precisan ingreso (comunicación oral). En V Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Madrid, 4-6 de mayo de 1995. Publicado en Anales de Medicina Interna, Nº extraordinario mayo 1995, páginas 34-35.
30. E. de Tomás, J.J. Blanch, S. Beltrán, M. Torralba y F. Medrano. Valoración del estado nutritivo en pacientes ingresados en un Servicio de Medicina Interna (poster). En XXII Congreso Nacional de Medicina Interna y XIII Reunión Ordinaria de la SOGAMI, Santiago de Compostela, 17-20 de septiembre de 1996. Publicado en Anales de Medicina Interna, Vol. XIII, Suplemento 1, septiembre de 1996, página 190.
31. J.J. Blanch, R. Tirado, F.Medrano y A.Puras. Neumonía varicelosa : estudio de nueve casos en el Hospital General de Albacete (poster). En II Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana, Alicante, 22-24 de mayo de 1997 (fotocopia certificado presentación)
32. F. Medrano (ponente), E.de Tomás, G.Gálvez y V.Navarro. Consulta preferente de Medicina Interna. Cuatro años de experiencia en el Hospital General de Albacete (comunicación oral). En VI Congreso de la Sociedad Madrid Castilla-La Mancha de Medicina Interna, Albacete, 25-27 de septiembre de 1997. Publicado en Anales de Medicina Interna, Nº extraordinario septiembre de 1997, página 19.
33. F.Medrano (ponente), E. de Tomás, G.Gálvez y V.Navarro. Consulta de Medicina Interna en un Centro de Salud (póster). En VI Congreso de la Sociedad Madrid Castilla-La Mancha de Medicina Interna, Albacete, 25-27 de septiembre de 1997. Publicado en Anales de Medicina Interna, Nº extraordinario septiembre de 1997, página 50.
34. F.Medrano (ponente), M.A. Barba, P.Ferreras, VA Fernández-Fúnez, A. Martínez y A.Puras (póster). Neumomediastino espontáneo tras inhalación de cocaína. En VI Congreso de la Sociedad Madrid Castilla-La Mancha de Medicina Interna, Albacete, 25-27 de septiembre de 1997. Publicado en Anales de Medicina Interna, Nº extraordinario septiembre de 1997, página 75 (certificado de presentación).
35. F.Medrano (ponente), G.Gálvez y A.Puras. La malnutrición como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con neumonía extrahospitalaria que precisan ingreso (comunicación oral). En VI Congreso de la Sociedad Madrid Castilla-La Mancha de Medicina Interna, Albacete, 25-27 de septiembre de 1997.
36. V. Meseguer, F. Medrano, A. Alamillo y P. Ferreras. Ritmo idioventricular acelerado y bloqueo incompleto de rama derecha secundarios a mordedura de Vipera latasti. En XXIII Congreso de Medicina Interna, Granada, 16 a 19 de octubre de 1998. Publicado en Anales de Medicina Interna, volumen 15, suplemento 1, página 194.
37. V. Meseguer, F. J. Polo y F.Medrano. Vasculitis y colagenosis en un Servicio de Medicina Interna (póster). En XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna, Granada, 13 a 16 de octubre de 1998. Publicado en Anales de Medicina Interna, volumen 15, suplemento 1, octubre 1998, páginas 92-93.
38. A. Navarro, E. Martínez, E. Sánchez, J.C. Segura, F. Medrano y J. Solera. Síndrome de Stevens-Johnson y neumonía por Mycoplasma (póster). En XXIII Congreso de Medicina Interna, Granada, 13 a 16 de octubre de 1998. Publicado en Anales de Medicina Interna, volumen 15, suplemento 1, octubre 1998, página 104.
39. F. Medrano, J. Solís, S. Gomaríz y J. Solera. Diferencias en las características y evolución de los pacientes ingresados por neumonía de adquisición comunitaria en distintos servicios de un Hospital (comunicación oral). En VII Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Toledo, 23 a 25 de septiembre de 1999. Publicado en Anales de Medicina Interna, número extraordinario, septiembre 1999, página 38.
40. F. Medrano y J. Solís. Rendimiento de distintos métodos para determinar la gravedad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad que precisan ingreso hospitalario (comunicación oral). En VII Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Toledo, 23 a 25 de septiembre de 1999. Publicado en Anales de Medicina Interna, número extraordinario, septiembre 1999, página 37-38.
41. F.Medrano, M. Arévalo, J. Solís, M.A.Belmonte, S.Gomaríz y grupo GENACAB. Comparación del tratamiento estándar frente a tratamiento con levofloxacino en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. En XXIV Congreso de Medicina Interna, Zaragoza, 7-10 de noviembre de 2000. Revista Clínica Española 2000; 200 (Suplemento 1): 39.
42. A.Fernández, MF Guerra, F.Medrano, J.Solera. Group C Streptococcus artritis in a healthy 22-year-old man. En 3rd. Congress European Federation of Internal Medicine, Edinburgh (UK), may 9-12, 2001.
43. M.Arévalo, F.Medrano, J.Jiménez, J.Solís, A.Tornero, S.Gomaríz, F.García y grupo GENACAB. Comparación de tratamiento estándar y tratamiento con levofloxacino en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. En XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, La Coruña, 9-12 de junio de 2001. Archivos de Bronconeumología 2001; 37 (Suplemento 1): 116.
44. F.Medrano, M.Arévalo, J.Solís, MA. Belmonte, S.Gomariz y grupo GENACAB. Rendimiento de distintos métodos para determinar la gravedad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. En VIII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna Madrid Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 15-17 de noviembre de 2001. Anales de Medicina Interna, número extraordinario noviembre 2001: 28.
45. F.Medrano, M.Arévalo, J.Solís, S.Gomariz y grupo GENACAB. Comparación de tratamiento estándar y tratamiento con levofloxacino en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. En VIII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna Madrid Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 15-17 de noviembre de 2001. Anales de Medicina Interna, número extraordinario noviembre 2001: 28.
46. M.A. Barba y F.Medrano. Aplicación de métodos indirectos de valoración del cumplimiento farmacológico hipolipemiante en una consulta monográfica hospitalaria. En XV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis, Salamanca, 1-4 mayo, 2002.
47. M.Arévalo, F.Medrano, J.Jiménez, J.Solís, A.Tornero, S.Gomaríz y grupo GENACAB. Rendimiento de distintos métodos para determinar la gravedad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. En XXXV Congreso Nacional de la SEPAR, Maspalomas, Gran Canaria, 8-11 de junio de 2002. Publicado en Arch. Bronconeumol 2002; 38 (Supl 2):53.
48. M.Arévalo, F. Medrano, A. Tornero, J. Solís, S. Gomaríz, F. García y grupo GENACAB. Comparación de tratamiento estándar y tratamiento con levofloxacino en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. En XXXV Congreso Nacional de la SEPAR.Maspalomas, Gran Canaria, 8-11 de junio de 2002. Publicado en Arch. Bronconeumol 2002; 38 (Supl 2):60.
49. M.A. Barba, F.Medrano, P.Ferreras, M.Melero, J.A. Sáez, J.M. Calbo y J.Solera. Incumplimiento del tratamiento hipolipemiante en pacientes de una consulta monográfica hospitalaria. Análisis de los factores asociados al mismismo. En XXV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna, Madrid, 5-8 noviembre, 2002. Revista Clínica Española 2002; 202 (Suplemento 1): 305-306.
50. M.A.Barba, F.Medrano, J.Gómez, E.Gómez, J.Pérez, J.A. Blázquez. Fabry's disease: exceptional cause of rabdomiólisis. 3rd. Symposium on Lysosomal Storage Diseases. Fabery Disease: Clinical Heterogeneity and Management Challenges. Santiago de Compostela, May 16-17, 2003.
51. F.Medrano , L.Broseta, E.Gómez, J.A.Blázquez, A.Gato, I.Hermida, A.Navarro, J.Gómez y J.Solera. Indicadores de calidad en una Unidad de Medicina Interna (comunicación oral). En IX Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Cuenca, 23-25 octubre, 2003. Anales de Medicina Interna, número extraordinario, octubre 2003: pág 32.
52. F.Medrano, M.Arévalo, C.Lázaro, A.Murillo, P.Villanueva y Grupo GENACAB. Vía clínica de neumonía adquirida en la comunidad que precisa ingreso en un Hospital Universitario. Análisis de los tres primeros meses de funcionamiento (póster). En IX Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Cuenca, 23-25 octubre, 2003. Anales de Medicina Interna, número extraordinario, octubre 2003: pág 73.
53. J.M. Calbo Mayo, MA Barba Romero, L. Broseta Viana, P. Fernández, J. Gómez, JA Blázquez, F Medrano. Envenenamiento familiar accidental por ingesta de Datura stramonium. En IX Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Cuenca, 23-25 octubre, 2003. Anales de Medicina Interna, número extraordinario, octubre 2003: pág 74.
54. C.Albadalejo, JA Blázquez, F Medrano y J Solera. Conocimiento de la osteoporosis en los servicios de Medicina Interna. En IX Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Cuenca, 23-25 octubre, 2003. Anales de Medicina Interna, número extraordinario, octubre 2003: pág 83.
55. M.Arévalo, F.Medrano, C.Lázaro, P.Villanueva, G.González Valladares, R.Sánches Simón-Talero y grupo GENACAB. Análisis de los tres primeros meses de implantación de la vía clínica de neumonía adquirida en la comunidad en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. En XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, Madrid, 5-8 junio 2004.
56. L. Navarro, JA Blázquez, M. Cháfer, MI Quintanilla, F.Mateos, F. Medrano and J.del Pino. Calcium intake from diary and non-diary products in early posmenopausal women population of Albacete. 27th Wordl Congress of Internal Medicine, Granada 2004, September 26th-October 1st. Rev Clin Esp 2004; 204 (Supl 1): 260-1.
57. I. Hermida, L.sáez, C.Nerín, Y. Santiesteban, C.Albadalejo, A.Hernández, M. Melero, A. Navarro, F.Medrano and J.Solera. Eosinophilic gastroenteritis with ascites: a case report, clinical, diagnostic and therapeutic considerations about this rare condition. 27th Wordl Congress of Internal Medicine, Granada 2004, September 26th-October 1st. Rev Clin Esp 2004; 204 (Supl 1): 336.
58. F.Medrano, M.Arévalo, C.Lázaro, A.Murillo, P.Villanueva y grupo GENACAB. Vía clínica de neumonía adquirida en la comunidad que precisa ingreso en un Hospital General. Análisis de los nueve primeros meses de funcionamiento (póster). VII Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios, Fundación Signo, Toledo, 6-8 octubre 2004.
59. C. Díaz-Cobos, A. Fernández-Nebro, L. Micó, N.Ortego, A.Maranjo, B.Hernández cruz, M.Aguirre, JC.Bureo, G.Adrados, M.Camps, A.Colodro, MA.Frutos, V.Giner, M.de Haro, C.Hidalgo, MV.Irigoyen, AM.Lazo, I.Martín, F.Medrano, JA.Mota, JJ.Pérez Venegas, F.Ramírez and E.de Ramón. On behalf of Registro Español de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolípido Primario a través de Internet. Data validity of Systemic Lupus Erythematosus and Primary Antiphospholipid Syndrome Spanish Registry through Internet (RegistroLESAF). En 6th European Lupus Meeting, Londres, 3-5 marzo 2005.
60. Carolina Díaz Cobos, Maria Teresa Camps, Luisa Micó, Carmen Gil, Antonio Fernández Nebro, María Victoria Irigoyen, Manuel de Haro, Norberto Ortego Centeno, José Luis Callejas-Rubio, Enrique Raya, Antonio Naranjo, Íñigo Rua, Blanca Hernández Cruz, María de los Ángeles Aguirre, Juan Carlos Bureo, Agustín Colodro, Miguel Ángel Frutos, Carmen Hidalgo-Tenorio, Juan Jiménez Alonso, José Mario Sabio, Ana María Lazo, Elena Cuesta, Ignacio Martín, Sara Benito, Francisco Medrano, Juan Andrés Mota, Pilar Giner, José Javier Pérez Venegas, Claudia Alejandra Pereda, Maria Ángeles Belmonte, Iván Cusácovich, Francisco Ramírez, Javier Carbone, Adela Rodríguez, Mariela Irene Grana, Miguel Ángel González-Gay, Francisco Rivera, Francisco Martos, Federación Española de Lupus, Enrique De Ramón, en nombre del Registro español de Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolipídico Primario a través de Internet.Características sociodemográficas y clínicas del Lupus Eritematoso Sistémico y del Síndrome Antifosfolipídico Primario. Experiencia del registrolesaf. XXI Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna 2005, Jerez de la Frontera, 26-28 de Mayo de 2005. Libro de Comunicaciones del Congreso, páginas 72-73.
61. Rodríguez Martín B, Ramírez delinque L, Gómez Garrido J, Losa palacios A, Melero Bascones M, Barba Romero MA, Medrano González F. Bacteriemia por gérmen anaerobio como forma de presentación de cáncer de colon (póster). En X Congreso de la Sociedad de Medicina Interna Madrid-Castilla La Mancha, 23-24 junio de 2005, Madrid.
62. Ramírez Relinque L, Gómez Garrido J, Rodríguez Martín MJ, Melero Bascones M, Barba Romero MA, Medrano González F. Rotura contenida de bazo de etiología infecciosa (póster). En X Congreso de la Sociedad de Medicina Interna Madrid-Castilla La Mancha, 23-24 junio de 2005, Madrid.
63. M.Lorente García, J.Olmedo Llanes, N.Hernández, M.Melero Bascones, F.Medrano González y J.Solera Santos. Uncinariasis en España: a propósito de un caso (póster). En XXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna, Lanzarote, 16 a 19 de noviembre de 2005. Publicado en Revista Clínica Española 2005; 205 (extraordinario 2): 288.
64. J.García-Guerrero, A.Núñez, F.Medrano, M.Lizán-García, P.Villanueva y Grupo AEP CHUAB TAISS. Estudio de adecuación de estancias en un Hospital Universitario. Congreso de Calidad Asistencial, Asociación Española de Calidad Asistencial, Toledo, 2006.2006.
65. M.Lizán-García, F.Medrano, A.Núñez, J.García-Guerrero, P.Villanueva y Grupo AEP TAISS. Concordancia interobservador y aplicación del protocolo de adecuación de estancias en un Hospital Universitario. Congreso de Calidad Asistencial, Asociación Española de Calidad Asistencial, Toledo, 2006. Premio a la mejor comunicación.
66. F.Medrano González, M.Barba Romero, M.Melero Bascones, J.Gómez Garrido, J.Llabrés Díaz, J.Moreno Salcedo. Comorbilidad y pluripatología en una unidad de medicina interna (poster). En XXVII Congreso Nacional de la Sociedada Española de Medicina Interna, 25 a 28 de octubre, Salamanca. Publicado en Revista Clinica Española 2006; 206 Supl 3: 28-351.
67. L. Broseta Viana, J.Moreno Salcedo, P.García Más, P.Fernández Jiménez, M.Rodríguez Martín, V.Martínez Díaz, A.Losa Palacios, F.Medrano González. Plan de apoyo para pacientes ingresados por fractura de cadera (poster). En XXVII Congreso Nacional de la Sociedada Española de Medicina Interna, 25 a 28 de octubre, Salamanca (certificado presentación). Publicado en Revista Clinica Española 2006; 206 Supl 3: 28-351.
68. J.Moreno Salcedo, P.García Más, A.Losa Palacios, M.Rodríguez Martín, V.Martínes Díaz, J.Calbo Mayo, L.Broseta Viana, F.Medrano-González. Estudio del papel del internista como interconsultor (poster). En XXVII Congreso Nacional de la Sociedada Española de Medicina Interna, 25 a 28 de octubre, Salamanca. Publicado en Revista Clinica Española 2006; 206 Supl 3: 28-351.
69. M.Ramos-Casals, J.Sánchez-Román, A. Selva-O’Callaghan, A.Colodro, F.Medrano, M.Micó, L.Pallarés, J.Font. Recomendaciones sobre el uso de terapias biológicas en las enfermedads autoinmunes sistémicas: bases preliminares. Grupo de trabajo sobre terapias biológicas (BIOGEAS). En XXVII Congreso Nacional de la Sociedada Española de Medicina Interna, 25 a 28 de octubre, Salamanca. Publicado en Revista Clinica Española 2006; 206 Supl 3: 28-351.
70. M.Ramos-Casals, J.Sánchez-Román, A.Selva O’Callaghan, D.Galiana, A.Colodro, F.Medrano, M.Micó, L.Pallarés. Registro BIOGEAS. Utilización de terapias biológicas en enfermedades autoinmunes sistémicas refractarias a tratamiento convencional. En XXVII Congreso Nacional de la Sociedada Española de Medicina Interna, 25 a 28 de octubre, Salamanca. Publicado en Revista Clinica Española 2006; 206 Supl 3: 28-351.
71. Manuel Ramos-Casals, Francisco J. García-Hernández, Agustín Martínez-Berriotxoa, Lucio Pallarés, Albert Selva-O’Callaghan, José Luis Callejas, Agustín Colodro, Francisco Medrano, Mª Luisa Micó, and the BIOGEAS Study Group. Off-label use of biological therapies in systemic autoimmune diseases. Description of 1140 registered cases (International Registry of Biological Agents in SAD, iBIOGEAS. En Congreso Americano de Reumatología (ACR) (Boston, 6-11 de noviembre de 2007).
72. J.Blázquez, I.Hermida, Y.Santisteban, J.Llabrés, C.Albadalejo, L.Sáez, F.Doñate, F.Medrano. Fractura de cadera: factores epidemiológicos generales y factores de riesgo de fractura. Un estudio prospectivo. En XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna y XII Congreso Catalana-Balear de Medicina Interna, 21 a 24 noviembre de 2007, Sitges, Barcelona. (poster).
73. I.Hermida, J.Blázquez, Y.Santisteban, P.García Más, E.Sánchez Tejero, L.Sáez, B.González Montero, F.Medrano. Fractura de cadera: tipos de fractura y mecanismos de producción. En XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna y XII Congreso Catalana-Balear de Medicina Interna, 21 a 24 noviembre de 2007, Sitges, Barcelona. (poster).
74. Manuel Ramos-Casals, Julio Sánchez-Román, Agustín Martínez-Berriotxoa, Lucio Pallarés, Albert Selva-O’Callaghan, José Luis Callejas, Agustín Colodro, Francisco Medrano, Mª Luisa Micó. Grupo de Estudio BIOGEAS de la SEMI. Utilización de terapias biológicas en enfermedades autoinmunes sistémicas. Descripción de 1139 casos (Registro Internacional de Agentes Biológicos en las EAS, iBIOGEAS). En XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna y XII Congreso Catalana-Balear de Medicina Interna, 21 a 24 noviembre de 2007, Sitges, Barcelona.
75. Participación como Grupo BIOGEAS. Vasculitis induced by TNF-targeted therapies. Clinical characterization and outcomes in 113 cases. Manuel Ramos-Casals, Pilar Brito-Zerón, Natalia Soria, Sandra Muñoz, Diana Galiana and the BIOGEAS Study Group*. Department of Autoimmune Diseases, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Hospital Clínic, Barcelona, Spain. CONGRESO EUROPEO DE REUMATOLOGÍA (EULAR) (Barcelona, 13-16 de junio de 2007).
76. Participación como Grupo BIOGEAS. Lupus induced by TNF-targeted therapies: clinical and immunological characterization of 92 cases (ORAL). Manuel Ramos-Casals, Pilar Brito-Zerón, Natalia Soria, Sandra Muñoz, Diana Galiana and the BIOGEAS Study Group* Department of Autoimmune Diseases, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Hospital Clínic, Barcelona, Spain. CONGRESO EUROPEO DE REUMATOLOGÍA (EULAR) (Barcelona, 13-16 de junio de 2007)
77. J.A. Blázquez, I.Hermida, A.Gato, I.Mora, F.Medrano, P.Jiménez, L.Sáez. Types of hip fracture and mechanisms of production. Results of one year prospective study. 36th European Symposium on Calcified Tissues, 23-27 May 2009, Vienna, Austria.
78. A.Mora-Rufete, C.Morales, M.Maiz, M.Soria-López, F.Medrano-González, F.Martos, A.Muela-Molinero, I.del Proyecto PROFUND. Características sociofamiliares de pacientes pluripatológicos en diferentes hospitales españoles. En XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna.
79. Comunicaciones al XXX Congreso Nacional de Medicina Interna, como Investigadores del Proyecto PROFUND, Grupo de Estudio de Pacientes Pluripatológicos y de Edad Avanzada de la SEMI:
- Características clínicas y asistenciales de una cohorte multicéntrica de pacientes pluripatoógicos. Esta comunicación recibió el premio a la mejor comunicación póster en SADEMI en junio de 2009 y en SOCALMI 2009.
- Características diferenciales de varones y mujeres pluripatológicos. Resultados preliminares del Proyecto Profund.
- Comorbilidades asociadas a las principales enfermedades crónicas en una población multicéntrica de pacientes pluripatológicos.
- Perfil de riesgo cardiovascular y enfermedades cardiovasculares en pacientes pluripatológicos en España.
- Características diferenciales de los pacientes pluripatológicos de España con neoplasias.
- Perfil de la persona cuidadora de pacientes pluripatológicos de España.
- Prevalencia y factores predisponentes de delirium en una cohorte multicéntrica de pacientes pluripatológicos.
- Factores asociados a las caídas en una cohorte multicéntrica de pacientes pluripatológicos.
- Precisión del índice de Charlson en la predicción de mortalidad de pacientes pluripatológicos: datos preliminares del proyecto Profund.
- Deterior cognitivo en pacientes pluripatológicos: ¿es más frecuente de lo que pensamos?
- Factores asociados al deterioro funcional de pacientes pluripatológicos de España. Proyecto Profund.
- Obesidad y malnutrición: ¿coexisten en pacientes pluripatológicos de nuestro hospitales?
- Perfil de prescripción farmacológica en pacientes pluripatológicos de diferentes hospitales españoles reclutados para el Proyecto Pronfund.
- ¿Entendemos lo mismo por paciente pluripatológico en diferentes regiones de España?
- Prevalencia y características clínicas de pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular
80. Blázquez JA, Broseta L, Hermida I, Sáez L, Doñate F, Navarro L, Medrano F. Prevención secundaria en los pacientes con fractura de cadera. Análisis de los años 2006-2007 (poster). En XIV Congreso SEIOMM 2009, Santander, 27-30 de Octubre. Publicado en Revista Multidisciplinar de Gerontología 2009; 19 (Supl 1): 19-36.
81. I.Mora Escudero, J.Blázquez Cabrera, F.Medrano González, J.Calbo Mayo, A.Gato Díez, L.Sáez Méndez, J.Pérez Florez, J.Solera Santos. Pacientes con fractura de cadera. Análisis descriptivo de los años 2006-2008 (poster). En XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y VII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana (SMICV), Valencia, 18-21 de noviembre de 2009.
82. J.Blázquez Cabrera, E.Molina Pacheco, I.Mora Escudero, M.Lorente García, L.Broseta Viana, I.Hermida Lazcano, J.Domínguez Plata, F.Medrano González. Análisis de la mortalidad en los pacientes con fractura de cadera. En XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y VII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana (SMICV), Valencia, 18-21 de noviembre de 2009.
83. Francisco Medrano González, Maria Jesús González González, Carlos García Fernández, Ana Gómez-Juárez Sangó, Jesús García Guerrero. Análisis de la cultura sobre seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete (poster). En II Jornadas de Seguridad del Paciente en el SESCAM: Compartiendo experiencias y prácticas seguras. 10 y 11 de junio de 2010. Instituto de Ciencias de la Salud. Talavera de la Reina (Toledo).
84. M.Romero-Jiménez, A.Alemán, J.Barbé Gil-Ortega, P.Giner, G.Ternavasio, M.Castillo Blasco, F.Medrano González. Investigadores del Proyecto PROFUND. Depresión en pacientes pluripatológicos con enfermedad pulmonar crónica. En XXXI Congreso de la SEMI, 2010.
85. Francisco Medrano González, Cristina Cerro Serrano. Evolución de la cultura de seguridad del paciente en un Hospital (poster). En III Jornadas de Seguridad del Paciente en el SESCAM: Compartiendo experiencias y prácticas seguras. 5 y 6 de mayo de 2011, Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Albacete.
86. Teresa Ros, Sergio Losa, Lucía Sánchez, Francisco Medrano. Incidencia de eventos adversos en enfermos operados por fractura de cadera osteoporótica en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. XX Congreso Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas, Albacete, 23-24 Octubre, 2014.
87. L.Camarena, I.Cano, M.Sánchez, J.Blázquez, N. Corominas, A.Pérez, F. Medrano,A. Navarro. Mantenimiento del tratamiento médico de la osteoporosis al año en los pacientes hospitalizados por fractura de cadera en el Hospital General Universitario de Albacete. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna, Sevilla, 2015.
88. I.Cano, L.Camarena, A.Navarro, M.Sánchez, N.Corominas, A.Pérez, F.Medrano, J.Blázquez. Tratamiento quirúrgico y tratamiento de la osteoporosis en los pacientes hospitalizados por fractura de cadera en el Hospital General Universitario de Albacete. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna, Sevilla, 2015.
89. L. Camarena, F. Medrano, S. Guillén e Y. Rodríguez. Síndrome de desgaste profesional en el Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Albacete. 39º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna y 33º de la SOCALMI, Burgos, 21-23 de noviembre de 2018,
90. A.Ochoa, V.Parra, F.Medrano. Estudio descriptivo de pacientes con gripe estacional ingresados en un Servicio de Medicina Interna. 40º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna y 19º Congreso SCBMI, Barcelona, 27-29 de noviembre de 2019. Rev Clin Esp 2020;220(Espec Congr):338.
91. Y. Rodríguez, M.Cortes Avilés, L.Camarena, S.Guillén, M.Anunciación Martínez, F. Medrano. Síndrome de quemarse por el trabajo en médicos del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Albacete durante la pandemia de COVID-19. 2ºCongreso Nacional Multidisciplinar Covid19 de las Sociedades Científicas de España, celebrado del 12 al 16 de Abril 2021.
92. V. Parra Ramos, M.C. Avilés Martínez, C. Rosa Felipe, F. Medrano González y A. Navarro Martínez. Características demográficas de los pacientes ingresados con fractura de cadera en el Hospital de Albacete durante la pandemia de SARS-Cov-2. En 42º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) - Santiago de Compostela, 24-26 noviembre 2021. Rev Clin Esp. 2021;222(Espec Congr 2):473.
93. M.C. Avilés Martínez, C. Rosa Felipe, V. Parra Ramos, F. Medrano González y A. Navarro Martínez. Complicaciones en pacientes ingresados por fractura de cadera en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Comparación entre pacientes COVID-19 y no COVID-19. En 42º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) - Santiago de Compostela, 24-26 noviembre 2021. Rev Clin Esp. 2021;222(Espec Congr 2):470.
94. C. Rosa Felipe, V. Parra Ramos, M.C. Avilés Martínez, A. Navarro Martínez y F. Medrano González. Resultados en pacientes con fractura de cadera y COVID-19 en el Área de Albacete. En 42º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) - Santiago de Compostela, 24-26 noviembre 2021. Rev Clin Esp. 2021;222(Espec Congr 2):121.
1. J. Solís, F. Medrano, P. Ferreras, A. Alamillo, M.A. Barba y R. Tirado. Mujer de 66 años con síntomas constitucionales y brotes de lesiones cutáneas y mucosas. En la Sesión Interhospitalaria de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Medicina Interna, Fundación Hospital Alcorcón, 12 de marzo de 1999.
2. J.J. de Arriba, F.Medrano, L.Broseta, M.A. Barba, J.A. Sáez, M. Melero y J. Solera. Disnea de inicio reciente en una paciente con esclerodermia. En la Reunión de los Servicios de Medicina Interna de Alicante, Murcia y Albacete, Hellín, 5 de noviembre de 1999.
1. F.Medrano, A.Alemán y JL.Beato. Leishmaniosis visceral de curso fatal asociada a infección por HTLV-III. Medicina Clínica (Barcelona), 1986; 87: 780-781. (carta al director).
2. F.Medrano. Tratamiento de la brucelosis. En “Brucelosis y su repercusión laboral”, Ed. Caja de Albacete, 1988, páginas 93-104. Depósito legal: AB 523-1988.
3. VA.Fernández-Fúnez, J.Solera, C.Castro, JL.Beato, F.Medrano y E.Camino. Enfermedad granulomatosa crónica e infección por Nocardia. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 1989; 7: 564. (carta al director).
4. J.Solera, F.Medrano, M.Rodríguez, P.Geijó y J.Paulino. Ensayo terapéutico comparativo y multicéntrico de rifampicina y doxiciclina frente a doxiciclina y estreptomicina en la brucelosis humana. Medicina Clínica (Barcelona) 1991; 96: 649-653 (original). Este artículo motivó un comentario que fue contestado en J.Solera, F.Medrano, M.Rodríguez-Zapata y P.Geijó. Rifampicina y Doxiciclina en el tratamiento de la brucelosis. Medicina Clínica ( Barcelona )
5. J.Solera, J.Paulino, M.Rodríguez-Zapata, F.Medrano, P.Geijó, F.Jiménez y L.de Juan. Sacroiliítis brucelar. Una revisión detallada con análisis de la eficacia de los tratamientos. Revista Clínica Española 1992; 191: 8-12. (original).
6. MA.Barba, M.Moreno, F.Medrano y A.Puras. Aplasia pura de células rojas asociada a Lupus Eritematoso sistémico. Anales de Medicina Interna 1992; 9: 311-312. (carta al director).
7. R.Cabrera, C.Peñalver, F.Medrano y P.Jiménez. Shock. En Urgencias en Medicina, Diagnóstico y Tratamiento, 2ª edición, 1997. ISBN: 84-7885-146-1. Depósito legal: M 15328-1997.
8. V.Navarro, V.Meseguer, A.Fernández, F.Medrano, J.A. Sáez y A.Puras. Absceso del músculo psoas. Descripción de una serie de 19 casos. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 1998; 16 (3): 118-122. (original).
9. J.J. Blanch, R.Tirado y F.Medrano. Neumonía varicelosa en el adulto sano. A propósito de siete casos. Anales de Medicina Interna, 1998 ; 15 (6) : 338. (carta al director).
10. V.Meseguer, F.Medrano, A.Alamillo y P.Ferreras. Ritmo idioventricular acelerado y bloqueo incompleto de rama derecha secundarios a mordeura de Vipera latasti. Medicina Clínica (Barcelona) 1999; 112 (7): 278-9. (carta al director).
11. F.Medrano , E. De Tomás, P.Ferreras, A.Alamilllo y MA Barba. Fascioliasis hepática resistente al tratamiento con bitionol y con respuesta al triclabendazol. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 1999; 17 (7): 371-2. (carta al director).
12. Francisco Medrano. Neumonía adquirida en la comunidad: diagnóstico y tratamiento. En Protocolos Clínicos del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Albacete. Segunda Edición, 2000. ISBN: 84-699-1860-5. Depósito legal: AB-492-1999.
13. Francisco Medrano, Juan Carlos Segura y Eloy Camino. Protocolo de adenopatías. En Protocolos Clínicos del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Albacete. Segunda Edición, 2000. ISBN: 84-699-1860-5. Depósito legal: AB-492-1999.
14. J.Solera, F.Medrano, J.Solís. Reducción de ingresos hospitalarios en la neumonía adquirida en la comunidad con la utilización de una estrategia terapéutica basada en la mortalidad a corto plazo.Medicina Clínica (Barcelona) 2000; 114 (2): 77. (carta al director).
15. F.Medrano, J.Solís, S.Gomaríz, J.Solera. Neumonía adquirida en la comunidad que requiere ingreso hospitalario. Una comparación del manejo clínico, consumo de recursos y pronóstico entre diferentes especialidades médicas. Revista Clínica Española 2001; 201 (2): 65-68. (original).
16. JM Calbo Mayo, MA Barba Romero, L.Broseta Viana, F.Medrano González. Intoxicación familiar accidental por ingesta de Datura stramonium. Anales de Medicina Interna 2004; 21 (8): 415.
16. Miembro Registrolesaf*. Registrolesaf. Características de los pacientes con lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolipídico registrados por usuarios médicos especialistas en reumatología y medicina interna. Reumatología Clínica 2006; 2 (3): 131-6. (original).
17. José Manuel Pardal-Fernández, María Rodríguez Vázquez, Francisco Medrano-González, Luis Iñiguez-De Onzoño Martín. Miopatía generalizada y morfea en el adulto. ¿Asociación específica? Reumatología Clínica 2006; 2 (5): 278-9. (carta al director).
18. F.Medrano González, M.Melero Bascones, M.A. Barba Romero, J.Gómez Garrido, J.Llabrés Díaz, J.Moreno Salcedo. Comorbilidad, pluripatología, consumo de recursos y pronóstico de pacientes ingresados en una unidad de medicina interna. Anales de Medicina Interna (Madrid) 2007; 24 (11): 525-530. ISSN 0212-7199.
19. F.Medrano González, Juan Calbo Mayo. Protocolo de linfadenopatía. En Protocolos Clínicos del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Albacete. Tercera Edición, julio 2007. ISBN: 978-84-690-5739-1. Depósito legal: AB-356-2007.
20. Manuel Ramos-Casals, Julio Sánchez-Román, Agustín Martínez-Berriotxoa, Albert Selva-O’Callaghan, José Luis Callejas, Luis Caminal, Joaquim Oristrell, Mª Luisa Micó, Agustín Colodro, Francisco Medrano, Lucio Pallarés. Grupo de Trabajo sobre Terapias Biológicas en EAS (BIOGEAS). Grupo de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (GEAS), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). GUÍAS CLÍNICAS DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS DE LA SEMI. Recomendaciones generales sobre el uso de rituximab. DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE EL USO DE TERAPIAS BIOLÓGICAS, Fecha de actualización: 31 de enero de 2008.
21. Manuel Ramos-Casals, Julio Sánchez-Román, Agustín Martínez-Berriotxoa, Albert Selva-O’Callaghan, José Luis Callejas, Luis Caminal, Joaquim Oristrell, Mª Luisa Micó, Agustín Colodro, Francisco Medrano, Lucio Pallarés. GUÍAS CLÍNICAS DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS DE LA SEMI, Recomendaciones generales sobre el uso de terapias anti-TNF en las enfermedades autoinmunes sistémicas. DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE EL USO DE TERAPIAS BIOLÓGICAS. Grupo de Trabajo sobre Terapias Biológicas en EAS (BIOGEAS), Grupo de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (GEAS), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Fecha de actualización: 31 de enero de 2008.
22. Colaborador GECMEI: J. Solera et al. Doxycycline-Rifampin versus Doxycycline-Stretomycin in Treatment of Human Brucellosis Due to Brucella melitensis. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 1995; 39(9): 2061-2067.
23. Colaborador GECMEI: J. Solera et al. Treatment of Human Brucellosis with Netilmicin and Doxycycline. Clinical Infectious Diseases 1996 ; 22 : 441-5.
24. Colaborador GECMEI: J.Solera,et al. A randomized, Double-Blind Study to Assess the Optimal Duration of Doxycycline Treatment for Human Brucellosis. Clinical Infectious Diseases 2004; 39: 1776-82.
25. Colaborador Grupo de Estudio BIOGEAS*, en: Manuel Ramos-Casals et al. A systematic review of the off-label use of biological therapies in systemic autoimmune diseases. Medicine 2008; 87 (6): 345-364.
26. Manifestaciones reumatológicas. En Diagnóstico Etiológico en Medicina Interna, del Síntoma a la Enfermedad. Edición 2008. Páginas 99 a 122. ISBN: 978-84-691-7381-7.
27. Grupo de Trabajo sobre Terapias Biológicas en EAS (BIOGEAS). Grupo de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (GEAS). Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Recomendaciones sobre el uso off-label de rituximab en enfermedades autoinmunes sistémicas 2009. GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA. Fecha de actualización: 28 de febrero de 2009
28. Ramos-Casals, Manuel; Garcia-Hernandez, Francisco; De Ramon, Enrique; Callejas-Rubio, Jose Luis; Martinez-Berriotxoa, Agustin; Pallares, Lucio; Caminal, Luis; Selva, Albert; Oristrell, Joaquim; Hidalgo-Tenorio, Carmen; Perez-Alvarez, Roberto; Mico, Luisa; Medrano, Francisco; Gomez de la Torre, Ricardo; Diaz, Candido; Camps, M Teresa; Ortego, Norberto; Sanchez-Roman, Julio. Off-label use of rituximab in 196 patients with severe, refractory systemic autoimmune diseases. Clinical and Experimental Rheumatology 2010; 28: 468-476
29. Colaborador Proyecto Profund. M. Bernabeu-Wittela, M. Ollero-Baturone, L. Moreno-Gaviño, B. Barón-Franco, A. Fuertes, J. Murcia-Zaragoza, C. Ramos-Cantos, A. Alemán, A. Fernández-Moyano. Development of a new predictive model for polypathological patients. The PROFUND index. European Journal of Internal Medicine 2010; 22 (3): 311-317.
30. Colaborador Proyecto Profund. M. Bernabeu-Wittela, B. Barón-Franco, J. Murcia-Zaragoza, A. Fuertes-Martín, C. Ramos-Cantos, A. Fernández-Moyano, F.J. Galindo, M. Ollero-Baturone. A multi-institutional, hospital-based assessment of clinical, functional, sociofamilial and health-care characteristics of polypathological patients (PP). Archives of Gerontology and Geriatrics 2010; 53 (3): 284-291.
31. Colaborador Grupo BIOGEAS: Ramos-Casals M, Roberto-Perez-Alvarez, Diaz-Lagares C, Cuadrado MJ, Khamashta MA; BIOGEAS Study Group. Autoimmune diseases induced by biological agents: a double-edged sword? Autoimmun Rev. 2010 Jan;9(3):188-93
32. Colaborador Grupo BIOGEAS: Ramos-Casals M, Díaz-Lagares C, Khamashta MA; Grupo de Trabajo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la Sociedad Española de Medicina Interna. B-cell-depletion therapy in systemic autoinmune diseases. Recommendations for use in clinical practice. Med Clin (Barc). 2011 Mar 12;136(6):257-63.
33. Colaborador Grupo BIOGEAS: Ramos-Casals M, Perez-Alvarez R, Perez-de-Lis M, Xaubet A, Bosch X; BIOGEAS Study Group. Pulmonary disorders induced by monoclonal antibodies in patients with rheumatologic autoimmune diseases. Am J Med. 2011 May;124(5):386-94.
34. Colaborador Grupo BIOGEAS: Díaz-Lagares C, Pérez-Alvarez R, García-Hernández FJ, Ayala-Gutiérrez MM, Callejas JL, Martínez-Berriotxoa A, Rascón J, Caminal-Montero L, Selva-O'Callaghan A, Oristrell J, Hidalgo C, Gómez-de-la-Torre R, Sáez L, Canora-Lebrato J, Camps MT, Ortego-Centeno N, Castillo-Palma MJ, Ramos-Casals M; BIOGEAS Study Group.Rates of, and risk factors for, severe infections in patients with systemic autoimmune diseases receiving biological agents off-label. Arthritis Res Ther. 2011 Jul 11;13(4):R112.
35. Colaborador Proyecto Profund: Díez Manglano J, Bernabeu-Wittel M, Escalera-Zalvide A, Sánchez-Ledesma M, Mora-Rufete A, Nieto-Martín D, Barbé Gil-Ortega J, Moreno-Gaviño L; representación de los investigadores del proyecto PROFUND. Comorbidity, discapacity and mortality in patients with multiple conditions and chronic obstructive pulmonary disease. Rev Clin Esp. 2011 Nov;211(10):504-10.
36. Colaborador Proyecto PROFUND. Maximo Bernabeu-Wittel, Francesc Formiga, and Manuel Ollero-Baturone1; on behalf of the PROFUND RESEARCHERS. A new prognostic index centered on polypathological patients. The PROFUND index. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2011 December;66A(12):1393–1394
37. Nieves Ramírez-Duque et al, e Investigadores del Proyecto PROFUND. Riesgo cardiovascular y prescripción farmacológica en pacientes pluripatológicos. Hipertensión y Riesgo Vascular 2011; 28 (2): 39-47.
38. Barbara Rodríguez Martín y Francisco Medrano González. Neumonía adquirida en la comuinidad. En Protocolos Clínicos de Medicina Interna. Pag 301-304. 2011. ISBN-13: 978-84-7885-530-8
40. Colaborador Grupo BIOGEAS: Díaz-Lagares C, Croca S, Sangle S, Vital EM, Catapano F, Martínez-Berriotxoa A, García-Hernández F, Callejas-Rubio JL, Rascón J, D'Cruz D, Jayne D, Ruiz-Irastorza G, Emery P, Isenberg D, Ramos-Casals M, Khamashta MA; UK-BIOGEAS Registry. Efficacy of rituximab in 164 patients with biopsy-proven lupus nephritis: pooled data from European cohorts. Autoimmun Rev. 2012 Mar;11(5):357-64.
41. Colaborador Proyecto Profund*. Jesús Díez-Manglano, Máximo Bernabeu-Wittel, Bosco Barón-Franco, José Murcia-Zaragoza, Aurelio Fuertes Martín, Antonio Alemán y Manuel Ollero-Baturone, en representación de los investigadores del Proyecto PROFUND. Anticoagulación en pacientes pluripatológicos con fibrilación auricular. Med Clin (Barc). 2012; 140 (3): 98-103.
42. Colaborador Proyecto Profund: Galindo-Ocaña J, Bernabeu-Wittel M, Formiga F, Fuertes-Martín A, Barón-Franco B, Murcia-Zaragoza JM, Moreno-Gaviño L, Ollero-Baturone M; PROFUND Project researchers.Effects of renin-angiotensin blockers/inhibitors and statins on mortality and functional impairment in polypathological patients. Eur J Intern Med. 2012 Mar;23(2):179-84.
43. Máximo Bernabeu-Wittel et al, on behalf of PROFUND Researchers. Functional Decline Over 1-year Follow-up in a Multicenter Cohort of Polypathological Patients: A New Approach to Functional Prognostication. International Journal of Gerontology 2012; 6: 68-74.
44. Colaborador Grupo BIOGEAS: Perez-Alvarez R, Pérez-de-Lis M, Ramos-Casals M; BIOGEAS study group. Biologics-induced autoimmune diseases.Curr Opin Rheumatol. 2013 Jan;25(1):56-64.
49. Colaborador Proyecto Profund. Javier Galindo Ocaña et al. Reliability of a short questionnaire for the diagnosis of severe disability in polypathological patients attended in hospital setting. Eur J Intern Med 2013; 24: 375-381.
50. Ayala de JA, Gualda EM, Hermida I, Medrano F. Infecciones por trematodos: esquistosomiasis, fascioliasis, opistorquiasis, clonorquiasis y paragonimiasis. Medicine. 2014;11:3115-28. R.
51. Luis Alberto Aliaga Villaverde y Francisco Medrano González. Trombocitopenia. En Manual de Consulta Externa de Medicina Interna, 2016. ISBN-13: 978-84-7885-607-7. Depósito legal: M-24959-2016.
52. Investigador Estudio UDVIMI. Díez-Manglano J, et al. Cuidados en los últimos días de vida en los pacientes hospitalizados en medicina interna. Rev Clin Esp. 2019; 219 (3): 107-115.
53. Investigador Proyecto PROFUND. M.Bernabeu-Wittel, J.Díez-Manglano, D.Nieto-Martín, N.Ramírez-Duque, M.Ollero-Baturone en representación de los investigadores del Proyecto PROFUND. Simplificación de la escala de Barthel para el cribado de fragilidad y dependencia severa en pacientes pluripatológicos. Rev Clin Esp 2019; 219(8): 433-439.
54. Investigador Estudio UDVIMI. Díez-Manglano J. et al. Palliative Sedation in Patientes Hospitalized in Internal Medicine Departmets. Journal of Pain and Symptom Management 2020; 59 (2): 302-309.
55. Isabel García del Valle, Francisco Medrano González. Neumonía adquirida en la comunidad. En Protocolos Clínicos de Medicina Interna. Segunda Edición. 2020. ISBN: 978-84-7885-671-8
1. Investigador principal. Beca de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (93/184). Valoración del estado nutritivo en pacientes con neumonía extrahospitalaria que precisan ingreso. Disponible enhttp://pid.ics.jccm.es/PaginasWeb/VisualizarProyecto.aspx?projectid=93184
2. Investigador principal. Beca F.I.S. (94/630). Valoración del estado nutritivo en pacientes con neumonía extrahospitalaria que precisan ingreso.
3. Investigador colaborador. Beca F.I.S. 1991. Cambios inducidos por el ejercicio físico en las lipoproteínas plasmáticas de sujetos sanos. Investigador principal: Julio Carbayo.
4. Miembro del equipo investigador del proyecto “Desarrollo de un modelo pronóstico y de predicción funcional para pacientes pluripatológicos de España: Proyecto Profund”, financiado por Fondo de Investigación Sanitaria del ISCIII (ref nº PI 07/0047) en su convocatoria de 2007.
OTRAS ACTIVIDADES
1. Autor de un capítulo en el Boletín Informativo nº 1 de la Comisión de Infección y Política antibiótica del Hospital General de Albacete, en enero de 1992, sobre Estudios de prevalencia de infección de 1990 y 1991. Publicación interna del Hospital General de Albacete.
2. Responsable del Proyecto EPINE 1990 en el Hospital General de Albacete sobre Prevalencia de las infecciones nosocomiales en los hospitales españoles. Publicado en 1991 por la Sociedad Española de Higiene y Medicina Preventiva Hospitalarias y Grupo de Trabajo EPINCAT-1990.
3. Responsable del Proyecto EPINE 1991 en el Hospital General de Albacete sobre Prevalencia de las infecciones nosocomiales en los hospitales españoles. Publicado en 1992 por la Sociedad Española de Higiene y Medicina Preventiva Hospitalarias y Grupo de Trabajo EPINCAT-1991.
4. Coordinador del Hospital General de Albacete, del Epine Working Group, Prevalence of hospital-acquired infections in Spain, Journal of Hospital Infection 1992; 20: 1-13.
5. Coordinador del Hospital General de Albacete, del Epine Working Group, Nosocomial Infections in Spain : Results of Five Nationwide Serial Prevalence Surveys (EPINE Project, 1990 to 1994). Infection Control and Hospital Epidemiology 1996 ; 17 : 293-297.
6. Responsable del Proyecto EPINE 1992 en el Hospital General de Albacete sobre Prevalencia de infecciones nosocomiales en los hospitales españoles. Publicado en 1994 por la Sociedad Española de Higiene y Medicina Preventiva Hospitalarias y Grupo de Trabajo Epincat.
7. Responsable del Proyecto EPINE 1993 en el Hospital General de Albacete sobre Prevalencia de infecciones nosocomiales en los hospitales españoles. Publicado en 1995, junto con los datos del año 1994, por la Sociedad Española de Higiene y Medicina Preventiva Hospitalarias.
8. Participante en el Grupo Español de Estudio de las Hepatitis A, Encuesta seroepidemiológica de prevalencia de anticuerpos antihepatitis A en la población adulta joven española, Medicina Clínica 1994; 103: 445-448. (original).
9. Moderador sesión de Poster sobre Infecciones en Medicina II, en VI Congreso de la Sociedad Madrid Castilla-La Mancha de Medicina Interna, Albacete, 25-27 de septiembre de 1997.
10. Miembro del Grupo de Trabajo sobre Política de calidad del Plan Estratégico del Complejo Hospitalario de Albacete, que realizó su actividad durante el mes de abril de 1998.
11. Encargado de la calidad del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Albacete desde 1998 a 2007, con diseño del Plan de Calidad del Servicio de Medicina Interna para 1999.
12. Participación en el Proyecto IRPH (infección respiratoria Atención Primaria-Hospital), coordinación de criterios en el manejo de la infección respiratoria entre médicos de Atención Primaria y de Servicios Hospitalarios. Noviembre de 1999.
13. Participación en las Jornadas de trabajo de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, sobre el Libro blanco de la atención sanitaria, sobre Gestión de Centros y servicios sanitarios, Ciudad Real 15 de noviembre de 2000.
14. Participación en el Grupo de Trabajo sobre Adecuación de ingresos y estancias en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, durante los años 2005, 2006 y 2007.
15. Participación en el Grupo de trabajo evaluador de procesos con el modelo EFQM del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. 27 de octubre de 2005 y 2006.
16. Miembro del equipo que diseñó en 2003 la Vía clínica de neumonía adquirida en la comunidad, y coordinador de la misma durante los primeros tres meses de funcionamiento.
17. Diseño inicial de una Unidad de corta estancia para el Hospital Universitario de Albacete, 2004.
18. Diseño de un Plan de apoyo prestado por el Servicio de Medicina Interna en la asistencia de pacientes con fractura de cadera ingresados en el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario de Albacete. Este plan se elaboró durante 2003 y 2004, y lo iniciamos en 2006.
19. Mejora de la Seguridad del Paciente. “Unidad de agudos de geriatría:cuidados de enfermería (caídas y úlceras por presión)”. Proyecto del Curso de Gestión de Riesgos y Mejora de la Seguridad del Paciente, realizado por: Palma Diestro Martín, Francisco M. González Pons, Cristina Mialdea García, Inmaculada Molina Quilez, Francisco Medrano González. Ministerio de Sanidad y Política Social, Julio 2009.
20. Miembro del Comité de Planificación y del Grupo coordinador del Plan de respuesta ante una pandemia de gripe del Complejo Hospitalario de Albacete, desde el 1 de abril de 2009, hasta 31 de diciembre de 2011.
21. Miembro del Comité Científico de las III Jornadas de Seguridad del paciente en el SESCAM. Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Albacete, 5 y 6 de mayo de 2011.
22. Gestor SINASP del Complejo Hospitalario de Albacete desde marzo 2010 hasta julio de 2012.