Resumen
Indicadores de calidad en una Unidad de Medicina Interna
Sección de Medicina Interna del Hospital Virgen del Perpetuo Socorro
Servicio de Medicina Interna del Hospital universitario de Albacete
Francisco Medrano, Luis Broseta, Elena Gómez, José Antonio Blázquez,
Alberto Gato, Ignacio Hermida, Amalia Navarro, Joaquín Gómez y Javier Solera
Página creada por Francisco Medrano 10-5-04
Resumen de pacientes y métodos:
Análisis de todos los pacientes ingresados en nuestra Sección desde el 1 de julio al 31 de noviembre de 2002
(489 episodios). Cumplimentación de una hoja de recogida de datos al alta. Datos de los GRD
obtenidos del Servicio de Documentación de nuestro Hospital. Utilización de HP-Doctor y
análisis manual para detectar reingresos en los siguientes 30 días al alta. Appropriateness Evaluation
Protocol para la evaluación de la adecuación de ingreso y estancia. Enfermedad de base moderada
o grave si probabilidad de muerte entre 1-3 años o en el siguiente año al ingreso. escala propia de
calidad del informe de alta o exitus.
Características generales de los pacientes estudiados:
- Procedencia de Urgencias: 94%
- Edad media: 76 años (>65 años: 87,5%)
- Sexo mujer 49%
- Institucionalizados: 7%
- Enfermedad de base moderada o grave: 57,5%
- 3 o más ingresos en el último año: 9%
- Alteración funcional: 24%
- Enfermedades o procesos más frecuentes: HTA 50%, DM 33%, FA 27%, IC 23%, EPOC 22%,
Neoplasia 16%, cardiopatía isquémica 14%, inmunodepresión 14%, demencia 13% y dislipemia 12%.
- Media de diagnósticos (sin contar el principal): 3
- Procedimientos propios: 24%
- Procedimientos de otras especialidades: 45%
- Estancia media: 7,6 días
- Mortalidad hospitalaria: 8,6%
Resultados principales:
- Estancia media por proceso:
- Adecuación de ingreso y estancia:
Inadecuación de ingreso: 25,5%.
- Adecuación: Medicación iv o reposición de fluidos (57%) seguido de déficit motor (16%)
- Inadecuación: Diagnóstico o tratamiento ambulatorio (89,5%)
Inadecuación del último día de estancia: 60%
- Adecuación: Tratamiento parenteral (32%), ajustes del tratamiento (27%) o dificultades neurológicas (17,5%)
- Inadecuación: Actitud conservadora del médico (59%) o pendiente de pruebas (35%)
- Reingreso precoz: 8,4%
- Mortalidad: 8,6%. Mortalidad real (excluyendo pacientes ingresados para Unidad de Cuidados paliativos): 4,5%
- Incidencia infección nosocomial: 5,6%
Infección urinaria: 28%; Neumonía: 16%; Bacteriemia: 4%; Catéter: 8%; Otros: 44%
- Consumo de antibóticos: 42%
Uso de antibióticos empíricos: 83%
- Calidad informe de alta: 4,3 sobre 5
Calidad informe de exitus: 2,8 sobre 5
Conclusiones:
- La monitorización de determinados indicadores y la realización de algunas actividades pueden ser instrumentos útiles
para gestionar Unidades Clínicas.
- La obtención de estándares y la comparación de los resultados con otras unidades similares y, sobre todo, con la
misma unidad en distintos momentos, ayudará a introducir las modificaciones necesarias para conseguir que mejoremos
los resultados y otros aspectos de calidad asistencial