Indicadores
Proceso:
- Número de peticiones totales y por Servicio.
- Tipo de petición y tiempo contestación.
- Número de visitas por interconsulta.
- Comentario verbal con solicitante.
- Repetición de nueva interconsulta en mismo paciente.
- Informe complementario de alta.
Resultado:
- Diagnostico de ingreso.
- Motivo de consulta.
- Diagnóstico efectuado
- Factores de riesgo: enfermedad de base, pluripatología y comorbilidad.
- Mortalidad intrahospitalaria.
- Pruebas complementarias solicitadas.
- Modificaciones terapéuticas.
- %ingresos en Medicina Interna.
- %ingresos en Unidades de Críticos.
- IC a otras especialidades durante el proceso.
Publicaciones:
- Comunicación XXVII Congreso SEMI, 2006
ESTUDIO DEL PAPEL DEL INTERNISTA COMO INTERCONSULTOR J. Moreno Salcedo, P. García Más, A. Losa Palacios,M. Rodríguez Martín, V. Martínez Díaz, J. Calbo Mayo,L. Broseta Viana y F. Medrano González. XXVII Congerso SEMI, 2006. Publicado en Libro de Comunicaciones Página 144.
Material de apoyo:
- Texto recomendado: Medicina perioperatoria. Jordi Casademont, 2013.
- Manual de medicina perioperatoria. J.Mª Sistac 2008.
- Protocolo de control perioperatorio en el paciente diabético. Hospital Clinico Barcelona, 2010
- Tratamiento de la hiperglucemia en el hospital. Documento de consenso. Med Clin, 2009
- Manejo perioperatorio de la medicación crónica no relacionada con la cirugía. An Med Interna, 2004
- Preoperative Pulmonary Risk Stratification for Noncardiothoracic Surgery: Systematic Review for the American College of Physicians, 2006
- Risk Assessment for and Strategies To Reduce Perioperative Pulmonary Complications for Patients Undergoing Noncardiothoracic Surgery. ACP, 2006
- Strategies To Reduce Postoperative Pulmonary Complications after Noncardiothoracic Surgery: Systematic Review for ACP, 2006.
- A 5-item calculator predicted risk for postoperative respiratory failure, ACP, 2011