Mantenemos selecciones anteriores para quienes deban rendir exámenes o simplemente deseen acercarse a la lectura y la información. Recomendamos en forma especial visitar este sitio para ayudarnos con este programa.
El programa de Literatura de este curso nos lleva por los clásicos de la literatura universal de Occidente desde Grecia hasta el Renacimiento, en años anteriores se extendía hasta el primer tercio del siglo XIX.
HOMERO
Homero es el principal autor de la vertiente épica de la literatura griega griega. Si bien se ha llegado a cuestionar la existencia de este poeta, sus obras, especialmente La Ilíada y la Odisea son reconocidas como modelos del género en todas las épocas y al margen de los hechos puntuales que refieren son obras de actualidad permanente. Es bueno tener un breve pantallazo de la historia de Grecia. Los nombres de sus héroes han originado terminologías posteriores y son referente cultural en las conversaciones cotidianas (tendón de Aquiles, el caballo de Troya, por ejemplo). La Ilíada Rapsodias o Cantos I, VI, XV y XXII
También podrán aprovechar la Webquest de Uruguay Educa.
La guerra de Troya modernamente ha inspirado una muy taquillera película. La pueden descargar en este link.
Algunos conceptos que debemos manejar en relación con este tema son:
hybris, moira, sofrosine, areté, rapsodia y rapsodo, aedo, hexámetro.
En el Diccionario de Mitología podrán completar la información sobre nombres de personajes.
PÍNDARO
Esquilo es uno de los tres mayores exponentes del teatro en su vertiente trágica..Entre las obras de Esquilo seleccionamos una trilogía que se vincula a los hechos narrados por Homero con motivo de la guerra de Troya: La Orestíada
VIRGILIO
La literatura latina es heredera de la griega y nexo entre aquella y toda la litetratura occidental posterior, pero tiene su perfil y valor.Con Virgilio florece una nueva modalidad de poesía, llamada bucólica del cual es modelo su obra Églogas
Para contextualizar usamos a Lucrecio y su obra De la naturaleza de las cosas.
Ver en el blog "Guías para análisis literario" la guía para elaborar una carpeta sobre Lucrecio .
MATERIAL DE APOYO PARA LITERATURA GRIEGA Y ROMANA
LA BIBLIA
Foto:Naturaleza muerta con biblia de Vincent Van Gogh
La Biblia (Los libros) es uno de los libros de referencia de nuestra cultura y el libro con mayor número de ediciones en todo el mundo. Más allá de su significado religioso que lo hace libro sagrado de dos grandes religiones(el cristianismo y el judaísmo), la Biblia tiene valor literario y como tal integra los programas de Secundaria desde hace muchos años. La obra presenta dos grandes partes, Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Seleccionamos del Antiguo Testamento los Salmos 1 y 137 y del Nuevo Testamento, Visión de la anunciaciones, Evangelio de Lucas.
Otra selección del A. T. El libro de Ruth. Sobre el tema podemos encontrar información en este link.
Del N.T. l entre las parábolas la Parábola del Sembrador. Aquí encontrarán análisis.
Al finalizar el Libro de Ruth deberán recordar los personajes principales Ruth, Booz y Noemí y los secundarios, Elimelec. Mahalón, Quelión y Orfa. On line pueden consultar un diccionario que les habla de ellos. (En distintas traducciones puede haber diferencias en la escritura de los nombres).También deberán conocer los conceptos de levirato y goel.
Al finalizar la unidad deberán conocer el significado de. A.T., N.T., libro, capítulo, versículo , salmo, parábola, epístola, profeta,apóstol, génesis, apocalipsis, los nombres de Dios en el antiguo testamento.
Para preparar el análisis del Salmo I pueden usar guía publicada en nuestro blog.
Como texto de contextualización en 2012 leímos el Pop Vuj o Popol Vuh, (Libro del tiempo de la mitología maya,también llamado Libro del Consejo o Libro de la Comunidad). En este link tendrán información y enlaces útiles, en este otro también hay .información aunque puede ser más comprometida desde lo religioso, amén de lo que podamos encontrar en nuestra amiga de siempre, Wikipedia.
DOLCE STIL NOVO
Se conoce como Dolce Stil Novo a la modalidad literaria surgida en Italia a fines de la Edad Media. Entre sus representantes destaca el autor de la Divina Comedia y otras importantes obras, Dante Alighieri. Queda una tarea para realizar en el blog en relación al concepto de Dolce Stil Novo..Para la lectura de la obra recomendamos visitar la biblioteca liceal y solicitar la traducción de Luce Fabbri (anotada).
La Divina Comedia se mantiene desde 2010 a la fecha.
Para contextualizar usamos a Petrarca (1304-1374). Soneto A Laura.
En el blog encontrarán una guía para aproximarse al tema.
SHAKESPEARE (1564-1616)
El Renacimiento inglés está signado por la figura política de la reina Isabel I quien supo llevar a su país al poderío máximo en su momento, tanta es la influencia de esta reina que la mayor expresión literaria de la Inglaterra de entonces, el teatro, se conoce con el calificativo isabelino. En el teatro isabelino descuella la figura de William Shakespeare, considerado hasta hoy el mayor dramaturgo de todos los tiempos, cuya vida de comerciante próspero puede parecernos insólita para un literato con tanta producción (tragedias, comedias, otras piezas teatrales y también poemas). Sin duda la fama de Shakespeare se sustenta en sus tragedias, Hamlet es una de las más conocidas. En la Biblioteca Virtual Cervantes podemos acceder a la versión completa de esta obra.
En 2012 trabajamos con Macbeth. Para información sobre la obra pueden visitar este link.
Casi todas las grandes obras de Shakespeare han sido llevadas al cine. En el caso de Macbeth hay más de una versión. Recomendamos la dirigida por Roman Polanski.
Para contextualizar usamos a Christopher Marlowe (1564-1593)
MOLIERE (1622-1673)
Molière es el seudónimo que adoptó literariamente el escritor francés Jean Baptiste Poquelin, autor de las mayores obras de comedia del siglo XVII. En 2010 se trabajó Tartufo o El impostor.
GOETHE (1749-1832)
Enmarcada en el Pre-romanticismo, como abanderado del Sturm und drang, Johann Wolfgang von Goethe es un gran poeta de todos los tiempos. Su obra Fausto, elegida por la Prof. en 2010 para profundizar el estudio, está más allá de las escuelas.
Este autor en los programas actuales ha pasado a Sexto Año.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (1547-1616)
Este maravilloso escritor conocido con varios apodos como el Manco de Lepanto o el Príncipe de los Ingenios españoles es el mayor exponente del Siglo de oro Español.
Sus obras principales son en prosa, especialmente en el formato "novela", si bien también tiene buenas piezas teatrales, En su obra se destaca la novela de la novela que es El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de la cual la Profesora seleccionó en 2012 los Caps. I y VIII de la Primera Parte. En este último enlace se puede acceder al texto completo de dicha obra.
Además de la lectura de la obra debemos visitar el Sitio Cervantes.