Los libros nos son tan familiares que muchas veces pensamos que no son novedad para nosotros, sin embargo ¿han pensado alguna vez si realmente conocen todas las partes de un libro y qué nos aporta cada una de ellas?
Un apunte inicial:
En griego "biblos" significa "libro" por eso muchas palabras semánticamente asociadas a libro llevan un prefijo similar: biblioteca, bibliotecario. bibliotecólogo, bibliotecología, bibliografía, bibliográfico, por ejemplo. La "Biblia" no es otra cosa que "los libros"
La palabra "libro" se asocia con el latín "libris" y son de su familia: librería, librero, libreta, libreto, libretar.
Dejamos aquí material tomado de una publicación de la Prof. Julia Abero que nos aprece útil e interesante:
- TAPA: nombre del libro, nombre del autor, nombre de la editorial y logo, a veces año y lugar de publicación.
- CONTRATAPA: breve reseña de la obra, si es una colección, detalle de otros títulos de la misma.
- LOMO: nombre del libro y del autor, a veces, editorial.
- Primer SOLAPA: biografía del autor.
- Segunda SOLAPA: otras obras del autor o de la editorial.
- ANTE PORTADA: hoja en la que solo dirá nombre de la obra (a veces es una hoja en blanco). Los libros de estudio o de ediciones de bajo precio suelen no tenerla.
- PORTADA: anverso (parte de adelante), nombre de la obra, del autor, de la editorial; ciudad de edición. Reverso (parte de atrás): número de DEPÓSITO LEGAL, © con su dueño y año, si se vendió y aparece más de una vez, debe aparecer; ISBN y el número (recordar que Uruguay es 9974); fragmento de la Ley del Libro (“Queda expresamente prohibido la reproducción total o parcial, por cualquier medio…"). A veces se reserva el nombre de portada para el anverso y se u7sa contraportada para el reverso.
- PRÓLOGO: especie de presentación de la obra escrita por una persona que no sea el autor, generalmente una persona que sea conocida y respetada en el área de la cual trata el libro,a veces suele hacerlo el propio autor.
- INTRODUCCIÓN: escrita por el autor.
- AGRADECIMIENTOS: incluye los nombres de personas o entidades que colaboraron para para la elaboración o impresión del libro, son escritos por el autor.
- DEDICATORIA: escrita por el autor, incluye los nombres de quienes son dedicatarios.
- EPÍGRAFE: Es una cita de otra obra, generalmente muy conocida, que el autor considera relacionable con la suya.
- CUERPO DEL LIBRO: Es el grueso del texto, la obra propiamente dicha.
- NOTAS AL PIE (durante el cuerpo): Son aclaraciones al texto al pie de página, normalmente escritas en letra de tamaño menor al resto del texto y relacionadas con el texto mediante asteriscos o números colocados en forma de superíndice.
- CONCLUSIÓN o EPÍLOGO: Al final, espacio simétrico del prólogo. Es una especie de cierre.
- BIBLIOGRAFÍA: Detalle de obras consultadas para la elaboración de la obra en cuestión.
- GLOSARIO: Explicación de términos técnicos o difíciles en la acepción usada en la obra.
- ÍNDICE: Detalle de contenido.
- COLOFÓN: anotación generalmente en la última página de un texto, donde se detallan los datos de la publicación tales como nombre de la imprenta, nombre y domicilio del impresor, lugar, fecha (que consta del día, mes, año, santo del día, conmemoración o efemérides señaladas y tiraje (cantidad de ejemplares editados de una misma vez).