Lo que todos debemos conocer y respetar: Señales de Tránsito
El presente material es copia de un comunicado oficial a propósito de la Semana de Turismo.
Consideramos que su vigencia es permanente y nos parece bueno que los jóvenes lo conozcan y lo compartan con sus amigos y especialmente con los adultos de su círculo familiar
Se recomienda:
1. REVISIÓN DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO ANTES DE EMPRENDER TRAYECTO
Mantenga en buenas condiciones su vehículo. Revise que fluídos críticos para la seguridad como el líquido de frenos
esté en condiciones y nivel. Controle la profundidad del dibujo en los neumáticos para una buena adherencia. Revise el
estado de las escobillas de su limpiaparabrisas ya que el calor delverano las reseca y las primeras lluvias pueden
jugarle una mala pasada en momentos de visibilidadcrítica. Lleve siempre un juego de lámparas de repuesto para las
ópticas del vehículo. Controle que elementos como rueda auxiliar, bomberito anti incendio y triángulo de balizamiento
estén en condiciones y disponibles en caso de requerirse. Tenga siempre a mano un chaleco de seguridad por si
debe disponerse a realizar un cambio de neumático hacia la vía de tránsito. Controle que toda ladocumentación propia
y la del vehículo está en condiciones.
2. UTILICE SIEMPRE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD Y CASCO PROTECTOR
Todos los ocupantes del vehículo deben utilizar el cinturón de seguridad. El cinto es el seguro de vida más efectivo en
cualquier tipo de siniestro. Su eficacia está comprobada científicamente y es responsabilidad del conductor velar para
que todos los ocupantes lo utilicen adecuadamente.
De la misma forma, quienes se desplacen en ciclomotores, motocicletas o similares deben hacerlo llevando colocado
un casco protector certificado y correctamente abrochado. Esta medida ha demostrado ser la más eficiente acción para
evitar el agravamiento de las lesiones en aquellos que sufren siniestros y circulaban en birrodados.
3. LUCES CORTAS ENCENDIDAS TODO EL DÍA
Mantenga encendidas las luces cortas del vehículo mientras conduce. Recuerde que esta sencilla medida
reduce en un 10% la cantidad de peatones atropellados.
4. NO EXCEDA LOS LÍMITES DE VELOCIDAD
La velocidad esta directamente asociada al control del vehículo. Sobrepasar los límites permitidos esta directamente
vinculado a perder el control sobre el mismo. Observe y respete atentamente los carteles indicadores de velocidad
establecidos para cada tramo de la vía.
5. CUANDO VAYA A ADELANTAR PIÉNSELO TRES VECES
El adelantamiento incorrecto o inseguro es una de las causas más importantes de siniestralidad en ruta.
No rebase si no está seguro que su vehículo puede hacerlo en forma ágil y certera (analice en función de
la carga y el tipo de vehículo que conduce cuanto demorara en acelerar para alcanzar el otro vehículo y
poder volver al carril de forma segura nuevamente).
No adelante si los ejes se lo impiden. Tampoco lo haga si se enfrenta a una curva, puente o paso a nivel. Espere siempre
a que sus ojos puedan obtener toda la información que se requiere para una maniobra segura. Jamás adelante sin
realizar las señales correspondientes, al igual que para retomar el carril de circulación.
6. ALCOHOL NIVEL CERO
El consumo de bebidas alcohólicas y la circulación en el tránsito son absolutamente incompatibles desde cualquier
punto de vista. Si piensa consumir alcohol analice que no deberá estar actuando en el espacio del tránsito porque usted
es un riesgo para los demás y para si mismo. Consumir alcohol le afecta la capacidad de tomar decisiones correctas y
esta es la principal facultad que se debe tener intacta para poder desempeñarse en el tránsito de manera segura.
Reflexione y piense sobre estas recomendaciones. Tenga en cuenta que ni el mejor vehículo ni el mejor sistema de control pueden más que su responsabilidad a la hora de actuar en el sistema del tránsito.
Recuerde siempre que evitar siniestros requiere de todos los uruguayos y uruguayas, pero sumados en la conciencia de cada uno. No espere que el otro haga lo que usted puede hacer ahora para evitar un riesgo, lo que en UNASEV resumimos:
“En el tránsito, … vos sos parte de la solución”.
Comisión Directiva de UNASEV
Departamento de Formación, Capacitación y Responsabilidad Social
De regalo queda este enlace a una publicidad chilena sobre el tema tránsito.
Para quienes busquen información sobre tránsito y transporte en nuestro país les dejamos este enlace a una página del Ministerio de Transporte y Obras Públicas(MTOP).
Para los que piensan vijar a Montevideo puede serles de utilidad la Guía digital de Montevideo. Taringa nos permite bajar esta guía en forma fácil y gratuita.