Tienes derecho a enfadarte, pero no debes pisotear la dignidad del otro.
Tienes derecho a sentir celos del triunfo de los demás,pero no debes desearles el mal.
Tienes derecho a caer, pero no debes quedarte tirado.
Tienes derecho a fracasar, pero no debes sentirte derrotado.
Tienes derecho a equivocarte, pero no debes sentir lástima de ti mismo.
Tienes derecho a regañar a tus hijos, pero no debes romper sus ilusiones.
Tienes derecho a tener un mal día,pero no debes permitir que se convierta en costumbre.
Tienes derecho a tomar una mala decisión,pero no debes quedarte estacionado en ese momento.
Tienes derecho a ser feliz, pero no debes olvidar de ser agradecido.
Tienes derecho a pensar en el futuro, pero no debes olvidar el presente.
Tienes derecho a buscar tu superación, pero no debes olvidar tus valores.
Tienes derecho a triunfar, pero no debe de ser a costa de otros.
Tienes derecho a vivir en paz,
pero no debes confundir ese derecho con ser mediocre o conformista.
Tienes derecho a vivir en la opulencia,
pero no debes olvidar compartir con los menos afortunados.
Tienes derecho a desanimarte, pero no debes perder la esperanza.
Tienes derecho a la justicia, pero no debes confundirla con venganza.
Tienes derecho a un mañana mejor, pero no debes cimentarlo en un hoy fraudulento.
Tienes derecho a ser positivo, pero no debes ser arrogante.
TIENES DERECHO A VIVIR DERECHO
Y TIENES DEBERES QUE SON TU DEBER
Teresa de Calcuta
Quieres informarte sobre derechos humanos, te dejamos un enlace:
http://www.fundacionpdh.org/normativa/cuadronormativo.htm
Derechos humanos en el Uruguay (informe de OEA en PDF)
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catderpu/material/OEAddhhuruguay.PDF
Promoción de Derechos Humanos en Uruguay
http://www.derechos.org/nizkor/uruguay/
¿Sufres violencia doméstica o la sufren tus amigos?