El equipo de McAfee Labs ha trabajado con los proveedores de seguridad de TI,
INFORME DE MCAFEE LABS REVELA PRECIOS DE DATOS ROBADOS EN LA DARK WEB
Informe de Economía de Datos Ocultos Expone Precios para Datos Robados Comprados y Vendidos en Mercados de Ciberdelincuentes
SANTA CLARA, Calif. 23 de octubre de 2015 -- Intel® Security dio a conocer el informe La Economía de Datos Ocultos (The Hidden Data Economy), que muestra ejemplos de cómo diferentes tipos de datos robados están siendo colocados en paquetes con los precios para cada tipo de datos. La organización McAfee Labs de Intel Security Group, examinó los precios de datos robados de tarjetas de débito y crédito, contraseñas de inicio de sesión de cuentas bancarias, contraseñas de servicios de transferencias bancarias secretas, contraseñas de inicio de sesión de servicios de pago en línea, de red empresarial, y de subastas en línea
"Al igual que cualquier economía no regulada y eficiente, el ecosistema de la ciberdelincuencia ha evolucionado rápidamente para ofrecer muchas herramientas y servicios para cualquiera que aspire al comportamiento criminal", dijo Raj Samani, Director de Tecnología de Intel Security en EMEA. "Este mercado de ’ciberdelincuencia como un servicio’ ha sido un impulsor principal de la detonación en tamaño, frecuencia y gravedad de los ciberataques. Lo mismo se puede decir de la proliferación de modelos de negocios establecidos para vender datos robados y hacer que la ciberdelincuencia reditúe".
Durante el transcurso de los años, el equipo de McAfee Labs ha trabajado con los proveedores de seguridad de TI, agencias de seguridad pública y otros, para identificar y evaluar diversos sitios web, salas de conversación, y otras plataformas, comunidades y mercados en línea, donde datos robados se compran y se venden. A partir de esta experiencia, sus investigadores ahora pueden proporcionar una evaluación general del "estado de la economía del ciberdelincuencia" junto con ejemplos de los principales tipos y precios de datos.
Tarjetas de pago
Los datos de tarjetas de pago son quizás los tipos de datos robados y vendidos más conocidos. Los investigadores de McAfee Labs descubrieron una jerarquía de valor en cómo estos datos robados se colocan en paquetes, se les asignan precios, y se venden en el mercado negro. Una oferta básica incluye un número válido generado por software, que combina un número de cuenta primario (PAN), una fecha de vencimiento y un número CVV2. Los vendedores se refieren a una combinación de número válido como "Aleatoria". Los generadores de número de tarjeta de crédito válido pueden ser comprados o encontrados en línea de forma gratuita.
Los precios aumentan cuando la oferta incluye información adicional que permita a los criminales lograr más cosas con los datos básicos. Esto incluye datos como el número de ID de la cuenta bancaria, la fecha de nacimiento de la víctima, e información clasificada como "Fullzinfo", incluyendo la dirección de facturación de la víctima, número de PIN, número de seguridad social, fecha de nacimiento, apellido de soltera de la madre, e incluso el nombre de usuario y la contraseña para acceder, gestionar y modificar la cuenta online del titular.
La siguiente tabla muestra los precios promedio de la información de cuenta de tarjetas de crédito a lo largo de las diferentes regiones, en base a una combinación de elementos de datos disponibles:
Paquete
EE.UU.
Reino Unido
Canadá
Australia
UE
Básicas o "Aleatorias"
$5-$8
$20-$25
$20-$25
$21-$25
$25-$30
Con el # de ID de Banco
$15
$25
$25
$25
$30
Con Fecha de Nacimiento
$15
$30
$30
$30
$35
Con Fullzinfo
$30
$35
$40
$40
$45
"Un criminal en posesión del equivalente digital de la tarjeta física, puede realizar compras o retiros hasta que la víctima haga contacto con el emisor de la tarjeta y rechace los cargos", añadió Samani. "Proporciona al criminal información personal extensa que puede utilizar para "verificar" la identidad de un titular de la tarjeta, o peor aún, permite el acceso del ladrón a la cuenta y donde puede cambiar la información, de esta manera el potencial de sufrir grandes daños financieros se incrementa drásticamente para el individuo".
Cuentas de pago de servicios
Los precios de las cuentas de pago de servicios en línea, pareciera que se rigen exclusivamente por el saldo de la cuenta. Esto es probablemente debido a sus usos limitados donde se aprovecha una vulnerabilidad. Las contraseñas de inicio de sesión para cuentas que contienen desde $400 a $1.000 se estima que cuestan entre $20 y $50, mientras que las credenciales de inicio de sesión para las cuentas que contienen de $5.000 a $8.000, varían de $200 a $300.
Contraseñas de inicio de sesión en banco
Los ciberdelincuentes pueden comprar contraseñas de inicio de sesión de banco y servicios que les permiten transferir fondos de manera secreta a través de fronteras internacionales. McAfee Labs ha descubierto que las contraseñas de inicio de sesión para banco para una cuenta con saldo de $2.200, se venden por $190. Las contraseñas de inicio de sesión para banco, junto con transferencia de fondos secreta hacia los bancos de los EE.UU., varían de $500 para una cuenta con saldo de $6.000, a $1.200 para una cuenta con saldo de $20.000. Las transferencias hacia el Reino Unido cuestan de $700 para un saldo de $10.000, a $900 para un saldo de $16.000.
Servicios de contenido online premium
El informe también evalúa los precios en el mercado negro de contraseñas de inicio de sesión de cuentas de servicios de contenido en línea, tales como transmisión de video online (de $0,55 a $ 1), servicio de transmisión de canales de cable premium ($7,50), servicios de libros de comics premium ($0,55), y servicios de transmisión de deportes profesionales ($15). Estos rangos de precios relativamente bajos sugieren que los ciberdelincuentes han intensificado las operaciones automatizadas de robo, para que sus modelos de negocios de ciberdelincuencia sean rentables.
Cuentas de Programas de Lealtad y de Subastas
Algunos servicios en línea, tales como las contraseñas de inicio de sesión para programas de lealtad de hoteles y cuentas en línea de subastas, parecieran ser blancos de bajo valor para los ciberdelincuentes, sin embargo, los investigadores descubrieron que estas contraseñas se ofrecen también a la venta en el mercado negro. Al parecer, permiten a los compradores realizar compras en línea a costa de sus víctimas. Los investigadores de McAfee Labs encontraron una cuenta importante de lealtad a la marca de un hotel con 100.000 puntos que estaba a la venta por $20, y una cuenta de subastas en línea con marcas de gran reputación por un precio de $1.400.
Los montos mencionados en este comunicado son en dólares americanos.
Para obtener más información, lea el informe completo en español: La Economía de los Datos Ocultos .
Para obtener orientación acerca de cómo los consumidores pueden protegerse mejor de las consecuencias de las violaciones de datos, robo o fraude, visite: Blog del Consumidor.
Acerca de McAfee Labs
McAfee Labs es la división de investigación de amenazas de Intel Security y una de las principales fuentes del mundo para investigación de amenazas, inteligencia de amenazas y liderazgo de opinión con respecto a la ciberseguridad. El equipo de McAfee Labs de más de 400 investigadores recolecta datos de amenazas de millones de sensores a lo largo de vectores claves de amenazas —archivos, web, mensajes y redes. Posteriormente realiza análisis inter-vectoriales de correlación de amenazas y entrega inteligencia de amenazas en tiempo real al punto final estrechamente integrado de McAfee, así como contenido, y productos de seguridad de red a través de sus servicios basados en nube McAfee Global Threat Intelligence. McAfee Labs también desarrolla tecnologías centrales de detección de amenazas —como elaboración de perfiles de aplicaciones, y gestión de graylist— que se incorporan en el más amplio portafolio de productos de seguridad de la industria.
Acerca de Intel Security
McAfee Labs ahora forma parte de Intel Security. Con su estrategia de Security Connected, abordaje innovador hacia la seguridad del hardware mejorada, y su McAfee Global Threat Intelligence único, Intel Security se enfoca intensamente en desarrollar soluciones y servicios de seguridad proactivos y comprobados que protegen sistemas, redes, y dispositivos móviles de uso de negocios y personal en todo el mundo. Intel Security combina la experiencia y pericias de McAfee con la innovación y desempeño comprobado de Intel para hacer de la seguridad un ingrediente esencial en cada arquitectura y en cada plataforma de cómputo. La misión de Intel Security es la de brindar a todos la confianza a vivir y trabajar con seguridad en el mundo digital. www.intelsecurity.com.
+++
SUCURSALES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS CERRARÁN POR HURACÁN PATRICIA
• Cerrarán hoy a las 12:00 hrs.
• Seguir en todo momento instrucciones de las autoridades de Protección Civil
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público da a conocer que, con motivo del Huracán Patricia, las sucursales de instituciones financieras de los municipios señalados en las alertas del Sistema Nacional de Protección Civil, cerrarán sus puertas al público y suspenderán operaciones el día de hoy a las 12:00 horas.
Esta medida incluye Bancos, Casas de Bolsa, Instituciones de Seguros, Afores, Operadoras y Distribuidoras de Fondos de Inversión, SOFOMES Reguladas, Uniones de Crédito, Sociedades Financieras Populares, Sociedades Financieras Comunitarias y Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo -y se implementa de manera coordinada a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Los municipios en los que cerrarán las instituciones financieras incluyen al menos:
Jalisco – 29 municipios:
1. Arandas, 2. Atengo, 3. Atenguillo, 4. Atotonilco el Alto, 5. Autlán de Navarro, 6. Ayutla, 7. Cabo Corrientes, 8. Cihuatlán, 9. Cuautitlán de García Barragán, 10. Cuautla, 11. Ejutla, 12. El Grullo, 13. El Limón, 14. Ixtlahuacán del Río, 15. Juchitlán, 16. La Huerta, 17. Mascota, 18. Ocotlán, 19. Puerto Vallarta, 20. San Gabriel, 21. Tenamaxtlán, 22. Tolimán, 23. Tomatlán, 24. Tonaya, 25. Tonila, 26. Tuxcacuesco, 27. Tuxpan, 28. Unión de Tula, 29. Zapotitlán de Vadillo.
Colima -10 municipios:
1. Armería, 2. Colima, 3. Comala, 4. Coquimatlán, 5. Cuauhtémoc, 6. Ixtlahuacán, 7. Manzanillo, 8. Minatitlán, 9. Tecomán, 10. Villa de Álvarez
Nayarit – 12 Municipios:
1. Ahuacatlán, 2. Amatlán de Cañas, 3. Bahía de Banderas, 4. Compostela, 5. Ixtlán del Río, 6. Jala, 7. San Blas, 8. San Pedro Lagunillas, 9. Santa María del Oro, 10. Santiago Ixcuintla, 11. Tecuala, 12. Xalisco.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y las autoridades financieras darán seguimiento puntual y continuo al desarrollo del Huracán Patricia -y tomarán todas las medidas que sean necesarias para asegurar la continuidad de los servicios financieros en las zonas afectadas. Dependiendo de la evolución del Huracán Patricia se dará a conocer si habrá otros cierres de operaciones en los siguientes días.
La población deberá seguir en todo momento las instrucciones de las autoridades de Protección Civil.
+++
Diconsa en alerta para atender contingencia por huracán “Patricia”
· Cuenta con una reserva estratégica de 390 mil toneladas de alimentos para armado de despensas
Con una reserva estratégica de 390 mil toneladas de alimentos para armar 150 mil despensas diarias, a través de 300 almacenes centrales y rurales, Diconsa se declara lista para responder a las necesidades de la población en riesgo por el huracán “Patricia” en los estados de Michoacán, Jalisco, Nayarit y Colima.
Ante la contingencia, Juan Manuel Valle Pereña, director general de la paraestatal, giró instrucciones en la Sucursal Centro, ubicada en Jalisco, así como en las Unidades Operativas de Nayarit y Michoacán, lo mismo que en el almacén rural de Colima, para el resguardo de vehículos, mercancía y especialmente, del personal.
“Lo prioritario es salvaguardar la integridad física de nuestros compañeros en los puntos de riesgo, así como vehículos y mercancía para responder en tiempo y forma a la población posiblemente afectada por la eventualidad”, afirmó el director general de Diconsa.
Pasado el fenómeno meteorológico, supervisores, jefes de almacén, loteadores, subjefes de bodega, choferes y otro personal operativo deberán concentrarse en sus lugares de trabajo para retomar las labores de abasto, armado y distribución de despensas tipo Fondo de Desastres Naturales (Fonden), en caso de que la instancia gubernamental así lo solicite.
Las despensas se conforman por 11 artículos: café soluble, chocolate en polvo, frijol cocido, harina de maíz marca propia, leche en polvo, arroz precocido, sardina, sopa instantánea, chiles jalapeños, cochinita pibil y/o chilorio, así como amaranto en barra.
Cabe destacar que los más de 470 comedores comunitarios que opera la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Michoacán y Nayarit fueron abastecidos previamente, como parte del protocolo ante la temporada de ciclones y huracanes.
Para movilizar las despensas, Diconsa se apoya en más de tres mil 700 mil vehículos de carga, entre los que destacan 1,132 rabones, 113 torton, 207 tractocamiones, 284 semirremolques, 129 pick ups, 1,134 vehículos de supervisión, 250 de apoyo administrativo, 300 tiendas móviles, 13 lanchas de carga y 26 animales de carga, ideales para llegar a los sitios más alejados o afectados en contingencias.
También se cuenta con personal calificado como operadores de unidades de carga, con amplio conocimiento de rutas y brechas de difícil acceso, lo que garantiza que el abasto llegue a las familias.
+++
SE INAUGURA LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “RECONSTRUYENDO ESPERANZA”
El cáncer no se lleva la verdadera belleza
· 10 piezas fotográficas se exhibirán hasta el 3 de noviembre en Casa Lamm.
· Las modelos de la muestra, son pacientes que han pasado o se encuentran en proceso de reconstrucción de seno.
México D.F. 23 de octubre, 2015. El mes de Octubre, es el dedicado a difundir y concientizar temas sobre el cáncer mamario donde diversos movimientos nacionales e internacionales se unen para apoyar distintas iniciativas en torno a este.
En nuestro país existen campañas de concientización sobre prevención y tratamiento del cáncer de seno, sin embargo son casi inexistentes las de reconstrucción mamaria, motivo por el cual BRA Day México impulsa el proyecto Reconstruyendo Esperanza el cual tiene la finalidad de informar a la población sobre este proceso.
La reconstrucción de seno después del tratamiento de mastectomía ayuda a las féminas que se someten a él a recobrar confianza y autoestima reactivando así su vida en alto porcentaje o en su totalidad, en el marco de esta campaña se ha creado el proyecto fotográfico “Re-construyendo Esperanza”, que junto con el proyecto médico “Cierra el Ciclo” (reconstrucción mamaria después del cáncer), pretende difundir y hacer que la gente se acerque a conocer este tema de una forma lúdica y artística.
“Reconstruyendo Esperanza” es una muestra que alberga 10 piezas fotográficas que serán exhibidas hasta el 3 de noviembre en Casa Lamm (Álvaro Obregón 99, col. Roma), en el proyecto participaron como modelos 5 pacientes que han pasado por un proceso de mastectomía y están en alguna etapa de la reconstrucción mamaria; en algunos casos ya terminada y otros más aun en curso. Esta enfermedad para muchos es sinónimo de muerte y que en particular las mujeres que atraviesan por una mastectomía pueden caer en depresión, sentirse mutiladas e incluso perder a sus parejas.
Alex Rico, quien está a cargo de la fotografía, con esta participación pretende motivar y difundir esperanza a las pacientes y familiares, mostrando que sin importar cual sea su caso, pueden seguir sintiéndose sexys y bellas.
Cabe destacar que el proyecto se encuentra encabezado por el cirujano plástico Alejandro Maciel, director nacional de Bra-day México y Leonor Garnica, paciente.
+++
Fundación BBVA Bancomer y Fundación Televisa activan cuenta para ayudar a los damnificados por el Huracán Patricia en el Pacífico
Con el fin de apoyar a la población afectada en los estados de Guerrero, Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, ante los daños y afectaciones del Huracán Patricia, la Fundación BBVA Bancomer y Fundación Televisa activaron su Plan de Apoyo a la Población de estas entidades con las siguientes acciones inmediatas:
Ambas Fundaciones ponen a disposición de toda la población interesada en aportar una ayuda económica para los damnificados del Huracán Patricia, la cuenta 0472582635 y el convenio CIE 751170, directamente en la red nacional de sucursales de BBVA Bancomer, y a través de la página de la Fundación BBVA Bancomer www.fundacionbbvabancomer.org para realizar donaciones deducibles de impuestos.
Para solicitar recibo deducible favor de enviar el comprobante a: finanzasfb.mx@bbva.com
Ambas instituciones aportarán un peso adicional para duplicar el monto donado por la sociedad civil hasta por 10 millones de pesos.
Los donativos recibidos serán destinados para la emergencia alimentaria y la reconstrucción de centros educativos que resulten afectados por el fenómeno natural.
La Fundación BBVA Bancomer enviará en conjunto con Fundación Televisa y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) 34 toneladas de víveres en una primera fase para las familias que se vean afectadas.
La Fundación BBVA Bancomer y la Fundación Televisa continuarán implementando acciones de apoyo a la población conforme pase la fase de emergencia.
+++
Huracán Patricia: HSI Lista para Responder al Desastre y Evaluar las Necesidades Animales
(23 de octubre del 2015)—El Equipo de Rescate Animal de Humane Society International está listo para intervenir en respuesta al paso del Huracán Patricia en México, en apoyo a las agencias locales y grupos de bienestar animal que se encuentran en la zona afectada.
“Nuestro equipo de respuesta se encuentra a la espera para actuar en cuanto se nos indique para ayudar a los animales y las personas que se encuentran en la trayectoria del Huracán Patricia,” dijo Anton Aguilar, director de HSI/México. “Comprendemos el impacto potencial del huracán en las personas y los animales. Esperamos saber más acerca de las necesidades relacionadas con los animales así como otras prioridades en los siguientes horas y días y estaremos listos para ayudar.”
Conforme surgen necesidades específicas, el equipo de respuesta a desastres de HSI cooperará con organizaciones locales de bienestar animal, autoridades civiles mexicanas y otros grupos de respuesta para rescatar y brindar albergue temporal a los animales que lo requieran; para ayudar a regresar a los animales con sus familias; y para ayudar a los refugios locales y otras instalaciones de protección animal en las regiones afectadas por el huracán. HSI también está preparada para ayudar con los suministros para los albergues de animales que esperan recibir animales.
HSI insta a los dueños de mascotas a tener un plan de emergencia que incluya la seguridad de sus animales. Las mascotas deben estar bajo techo en caso de precipitaciones importantes, marejadas ciclónicas o vientos fuertes. También es importante atender adecuadamente a las mascotas en caso de pérdida del fluido eléctrico, asegurándose de que tengan agua y comida. En caso de evacuación, siempre lleve a sus mascotas consigo y asegúrese de que cada mascota tenga un collar de identificación.
+++
SUCURSALES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS CERRARÁN POR HURACÁN PATRICIA
· Cerrarán hoy a las 12:00 hrs.
· Seguir en todo momento instrucciones de las autoridades de Protección Civil
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público da a conocer que, con motivo del Huracán Patricia, las sucursales de instituciones financieras de los municipios señalados en las alertas del Sistema Nacional de Protección Civil, cerrarán sus puertas al público y suspenderán operaciones el día de hoy a las 12:00 horas.
Esta medida incluye Bancos, Casas de Bolsa, Instituciones de Seguros, Afores, Operadoras y Distribuidoras de Fondos de Inversión, SOFOMES Reguladas, Uniones de Crédito, Sociedades Financieras Populares, Sociedades Financieras Comunitarias y Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo -y se implementa de manera coordinada a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Los municipios en los que cerrarán las instituciones financieras incluyen al menos:
Jalisco – 29 municipios:
1. Arandas, 2. Atengo, 3. Atenguillo, 4. Atotonilco el Alto, 5. Autlán de Navarro, 6. Ayutla, 7. Cabo Corrientes, 8. Cihuatlán, 9. Cuautitlán de García Barragán, 10. Cuautla, 11. Ejutla, 12. El Grullo, 13. El Limón, 14. Ixtlahuacán del Río, 15. Juchitlán, 16. La Huerta, 17. Mascota, 18. Ocotlán, 19. Puerto Vallarta, 20. San Gabriel, 21. Tenamaxtlán, 22. Tolimán, 23. Tomatlán, 24. Tonaya, 25. Tonila, 26. Tuxcacuesco, 27. Tuxpan, 28. Unión de Tula, 29. Zapotitlán de Vadillo.
Colima -10 municipios:
1. Armería, 2. Colima, 3. Comala, 4. Coquimatlán, 5. Cuauhtémoc, 6. Ixtlahuacán, 7. Manzanillo, 8. Minatitlán, 9. Tecomán, 10. Villa de Álvarez
Nayarit – 12 Municipios:
1. Ahuacatlán, 2. Amatlán de Cañas, 3. Bahía de Banderas, 4. Compostela, 5. Ixtlán del Río, 6. Jala, 7. San Blas, 8. San Pedro Lagunillas, 9. Santa María del Oro, 10. Santiago Ixcuintla, 11. Tecuala, 12. Xalisco.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y las autoridades financieras darán seguimiento puntual y continuo al desarrollo del Huracán Patricia -y tomarán todas las medidas que sean necesarias para asegurar la continuidad de los servicios financieros en las zonas afectadas. Dependiendo de la evolución del Huracán Patricia se dará a conocer si habrá otros cierres de operaciones en los siguientes días.
La población deberá seguir en todo momento las instrucciones de las autoridades de Protección Civil.
+++
OMA y TAR Aerolíneas Incrementan la Conectividad Aérea en los Aeropuertos de Ciudad Juárez, Chihuahua, Mazatlán y Culiacán con la Incorporación de Nuevas Rutas
· El inicio de operaciones de TAR incrementará la conectividad aérea de la zona Noroeste del país
· De las seis rutas que operará TAR, tres de ellas destacan por ser nuevos destinos para los Aeropuertos de OMA: Ciudad Juárez-Hermosillo, Chihuahua-Mazatlán y Chihuahua-Culiacán
Monterrey, Nuevo León, a 23 de octubre de 2015.- Grupo Aeroportuario del Centro Norte, OMA, anunció el inicio de operaciones de la línea aérea Transportes Aéreos Regionales, TAR, el día de ayer en los Aeropuertos de Ciudad Juárez y Chihuahua, y a partir de hoy en el Aeropuerto de Culiacán; mientras que el Aeropuerto de Mazatlán incorporó una ruta más a los vuelos que ya opera la aerolínea desde el pasado mes de julio en ese destino.
TAR en OMA Ciudad Juárez
La Administración de OMA Ciudad Juárez dio la bienvenida a TAR tras una ceremonia de inauguración realizada el día de ayer con presencia del Subsecretario General de Gobierno de Chihuahua, Guillermo Dowell; Juan Ubaldo Benavente, Director de Desarrollo Económico; Javier Sánchez, Subsecretario de Economía; Alejandro Ramírez, Presidente CANACO Ciudad Juárez; Directivos de TAR y OMA, así como otros invitados especiales.
TAR inició operaciones en el Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez con dos rutas: la primera hacia Chihuahua con un vuelo diario; y la segunda hacia Hermosillo, nuevo destino que se incorpora al Aeropuerto Abraham González y que contará con 6 frecuencias semanales.
TAR en OMA Mazatlán
Por otra parte, en el Aeropuerto de Mazatlán también se llevó a cabo el día de ayer el corte de listón por el inicio de la ruta a Monterrey, la cual operará dos frecuencias semanales.
Cabe mencionar que TAR ya operaba en este destino desde el pasado mes de julio, operando las rutas a Guadalajara y La Paz.
TAR en OMA Chihuahua
El Aeropuerto Internacional de Chihuahua estrenó dos nuevas rutas a través de TAR; la primera de ellas hacia Mazatlán, conexión que fue inaugurada el día de ayer y que tendrá una programación de dos veces por semana.
Mientras que la segunda ruta con destino a Culiacán, fue inaugurada el día de hoy y contará con cinco vuelos semanales.
TAR en OMA Culiacán
Además, el día de hoy TAR inició operaciones en el Aeropuerto Internacional de Culiacán con la ruta a La Paz, la cual contará con 5 frecuencias semanales.
Este inicio de operaciones amplía la presencia de TAR en los Aeropuertos de OMA al operar en 10 de los 13 aeropuertos administrados por el Grupo Aeroportuario; lo que se traduce en mayores alternativas de viaje con rutas sin escalas, así como un gran número de frecuencias semanales.
+++
APOYARÁ EDOMÉX A AFECTADOS POR EL HURACÁN PATRICIA: ERUVIEL ÁVILA
Toluca, México, 23 de octubre de 2015.- Ante la alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional sobre las posibles afectaciones que causará el huracán Patricia en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, anunció que serán enviados, en cuanto sea necesario, 400 servidores públicos, entre médicos, enfermeras, elementos de protección civil y seguridad, para brindar apoyo a los habitantes de estas entidades.
“Son momentos de solidaridad en donde todos servidores públicos, ciudadanía, debemos unirnos para apoyar a nuestros hermanos que en esta ocasión se podrían ver afectados por esta circunstancia climatológica”, afirmó.
Detalló que también, para dar la atención necesaria a los mexicanos que vivan en la zona donde pase el fenómeno meteorológico, estarán a disposición:
Dos helicópteros Relámpagos.
Un hospital inflable que se instala en dos horas, y que cuenta con quirófano para realizar cirugías de corta estancia.
30 unidades móviles de atención a la salud.
Ambulancias.
Eruviel Ávila también dio a conocer que en su carácter de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ha instruido a la Secretaría Técnica de este órgano, apoyar a los estados que se verán afectados por el paso del ciclón.
El huracán Patricia, de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional, será categoría 5 y generará en sólo dos días, las lluvias que caerían en un año, de ahí la importancia de brindar apoyo, siempre coordinados con el Sistema Nacional de Protección Civil.
Respecto a las posibles afectaciones que pudiera presentar el Estado de México, debido a las lluvias que generen los remanentes del fenómeno climático, el Ejecutivo estatal refirió que no se espera alguna problemática, sin embargo, se trabaja en desazolves, se monitorea el nivel de agua de los cárcamos, e hizo un llamado a la población a no tirar basura en la calle para evitar encharcamientos.
“Estamos en el Estado de México muy alertas, no se espera desde luego alguna afectación al estado. Estaremos en alerta permanente aquí en la entidad, quiero que sepan que estamos muy pendientes y atentos de esta circunstancia”, aseveró.
Así lo dio a conocer durante un encuentro con miembros del sector salud y titulares de la Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, del Instituto Mexicano del Seguro Social zona Poniente y Oriente, y del Instituto de Salud del Estado de México, con motivo del Día del Médico, en donde reconoció la labor que realizan a diario para mejorar la salud de los mexiquenses.
+++
LA PLATAFORMA MAGENTO, OBJETIVO DE UNA OLEADA DE ATAQUES MEDIANTE KITS DE EXPLOITS
Magento, plataforma de código abierto líder en comercio electrónico, es utilizada por aproximadamente un 13% de las tiendas online de nuestro país.
México D.F. a 23 de Octubre de 2015. — Miles de tiendas online que funcionan con una versión antigua de la popular plataforma de comercio electrónico Magento están siendo infectadas con malware desde el pasado 18 de Octubre. Las tiendas afectadas distribuyen kits de exploits entre sus visitantes con el objetivo de robar sus datos de pagos e inicios de sesión. Este es el tercer ataque masivo vinculado a este tipo de amenazas que han registrado los expertos de G DATA SecurityLabs este año.
Varios kits de exploits en activo
Desde el pasado día 17 de Octubre, los expertos de G DATA SecurityLabs han registrado un incremento del número de ataques mediante los kits de exploits conocidos como ‘Nuclear’, ‘Angler’ y, especialmente, ‘Neutrino’. Si bien los ataques a cargo del kit de exploits ‘Nuclear’ tuvieron lugar ese día 17, los del kit ‘Angler’ se concentraron en el día 18 y ese mismo día comenzó el ataque más masivo, protagonizado por el kit de exploits conocido como ‘Neutrino’ y que es el que actualmente sigue en activo. La protección anti exploit de G DATA, integrada en todas las soluciones de seguridad del fabricante alemán, bloquean este tipo de amenazas.
¿Cómo llega el malware a las tiendas de Magento?
La empresa detrás del software utilizado por las tiendas online afectadas asume que sus respectivos webmasters están usando versiones obsoletas de su software. Para infectar las tiendas, los atacantes aprovechan agujeros de seguridad que, aunque ya conocidos, permanecen sin parchear las versiones antiguas Aquellos afectados deberían actualizar sus tiendas de inmediato como ha recomendado el propio Magento.
¿Qué es un kit de exploits?
Un kit de exploits es una herramienta que contiene un número de diferentes ataques específicamente diseñados para aprovechar las vulnerabilidades (exploits) de los programas instalados en una computadora. Estas herramientas se alojan en un Website manipulado, en este caso las tiendas online que funcionan sobre la plataforma de Magento, y son capaces de escanear la configuración de las computadoras que visitan las páginas donde se alojan en busca de agujeros de seguridad en alguno de sus programas instalados, sistema operativo o el propio navegador. Si localizan alguna vulnerabilidad, lanzan un ataque a la medida (exploit) y usan la brecha recién descubierta para descargar de forma inadvertida nuevo código malicioso en la computadora de la víctima.
G DATA bloquea los kits de exploits
Los ataques que, mediante los llamados ‘exploits’, aprovechan los agujeros de seguridad de los programas instalados en un PC constituyen uno de los métodos más eficaces que usan los cibercriminales para infectar computadoras.
G DATA impide con eficacia el aprovechamiento, por parte de los cibercriminales, de los agujeros de seguridad de los programas instalados en un PC. G DATA Exploit Protection analiza el comportamiento del software en busca de irregularidades. Si detecta un comportamiento inusual o sospechoso en alguno de los procesos iniciados por alguno de los programas instalados, G DATA bloquea el intento de ataque y genera una alarma. G DATA Exploit Protection ofrece incluso protección efectiva contra ‘zero days exploits’, aquellos exploits que aprovechan agujeros de seguridad desconocidos y que aún no se han hecho públicos.
Acerca de G Data Software AG
La seguridad informática tuvo su origen en Alemania y G Data Software AG es considerado como el inventor del antivirus. Fue hace más de 25 años cuando la empresa, fundada en Bochum en 1985, desarrolló el primer programa dedicado a combatir los virus informáticos. Hoy día G Data es uno de los fabricantes de soluciones de seguridad más reconocidos de todo el mundo.
Los resultados de los análisis independientes demuestran que la seguridad “Made in Germany” ofrece la mejor protección posible a los internautas. La organización de consumidores alemana StiftungWarentest lleva analizando suites de seguridad desde 2005 y, en todos los análisis realizados desde entonces hasta 2013, G Data ha demostró la mejor detección posible. En los análisis comparativos de AV Comparatives, G Data ha conseguido con regularidad los mejores resultados en cuanto a detección malware informático. Y G Data InternetSecurity también ha sido reconocida como la mejor suite de seguridad por organizaciones de consumidores de todo el mundo en países como Australia, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, España o Estados Unidos.
G Data desarrolla soluciones de seguridad para usuario particular y empresas de todos los tamaños. Sus soluciones están disponibles en más de 90 países. Más información sobre la compañía y sus productos en www.gdata.es y www.gdata.com.mx
+++
ACTIVA ODAPAS CHIMALHUACÁN PROTOCOLO CONTRA LLUVIAS POR HURACÁN PATRICIA
Luego de que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pronosticara fuertes precipitaciones pluviales para las próximas horas en la región centro del país a consecuencia de huracán Patricia, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán activó su protocolo de contingencias con más de 200 trabajadores, quienes se encargarán monitorear drenes, cárcamos y sistemas de drenaje.
El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, informó que a partir de la tarde de este viernes el Organismo se mantendrá en alerta brindando apoyo a la ciudadanía en caso de reportarse contingencias a causa de las fuertes lluvias.
“Activamos este plan porque el último reporte de la CONAGUA señaló que los desprendimientos nubosos del huracán Patricia, considerado como peligroso, alcanzarán la zona centro del país, provocando lluvias fuertes de hasta 50 milímetros; estaremos al pendiente de las precipitaciones pluviales que se registren durante las próximas 48 horas”.
El funcionario explicó que el plan de contingencias contempla reforzar los trabajos de monitoreo en los drenes Chimalhuacán I y II, el río Coatepec así como en el río La Compañía; además de vigilancia permanente en siete puntos considerados como susceptibles a inundaciones.
“Tenemos personal en barrios como Acuitlapilco, San Lorenzo, San Pablo y Cabecera Municipal donde se acumula una gran cantidad de agua pluvial que baja del cerro El Chimalhuache; nuestras brigadas estarán al pendiente con siete unidades váctor para desazolvar e inhibir contingencias”.
En las medidas preventivas también participan elementos de Protección Civil local, quienes realizarán recorridos por barrios y colonias durante las precipitaciones pluviales.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el huracán Patricia, de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, es el más peligroso de los últimos 50 años; mantiene rachas de viento de 400 kilómetros por hora y se espera toque tierra esta tarde en la costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
+++
GOBIERNO MUNICIPAL ALISTA JORNADA DE LIMPIEZA
Más de mil personas, entre servidores públicos y ciudadanía, participarán el próximo sábado, 24 de octubre, en la jornada municipal Limpia tu calle, cuida el espacio donde vives que se instrumentará con el objetivo de mejorar entornos urbanos.
El presidente municipal, Sergio Díaz Espinoza, indicó que esta acción forma parte de la estrategia que el gobierno del Nuevo Chimalhuacán realiza para el cuidado del medio ambiente, el mejoramiento de la imagen urbana y la participación de la ciudadanía.
“Las jornadas de limpieza se llevan a cabo de manera periódica; durante el pasado mes, funcionarios y ciudadanía logramos recolectar más de 30 toneladas de basura, misma que ya no obstruirán coladeras ni bocas de tormenta del sistema de drenaje, lo cual también contribuye a inhibir riesgo de sufrir inundaciones”.
Díaz Espinoza, explicó los trabajos de limpieza se pondrán en marcha a las 8:00 horas y se llevarán a cabo en avenidas como Patos, Xocoyotl, Manuel Altamirano, Francisco Modesto, Felipe Berriozabal, Riva palacio, Manuel Alas, Quetzalli, Agustín Melgar, Gregorio Melero y Ejido Colectivo, entre otras vialidades.
“Por parte del municipio participarán servidores públicos de áreas como Contraloría, Servicios Generales, Obras Públicas, Control Vehicular, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Tesorería, Jurídico, Registro Civil, Recursos Humanos, Turismo y Seguridad Pública, entre otros departamentos”, argumentó el munícipe.
El edil, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a las jornadas de limpieza, las cuales se realizan desde el año 2009 para generar una mayor cohesión social y contar con entornos más saludables.
Cabe destacar que además de las faenas de limpieza, el departamento de limpia municipal recolecta diariamente un promedio de 250 toneladas de residuos sólidos urbanos, para lo cual se utilizan 18 camiones recolectores de 8 toneladas de capacidad; 15 camionetas compactadoras y cinco camiones tipo volteo de cinco metros cúbicos de almacenamiento.
+++
BANAMEX : Arca-Contal (AC)
3T15: EBITDA en línea; Sudamérica, de menor margen, continúa creciendo más que México
Nuestras conclusiones. Los resultados de Arca-Contal en el 3T15 reflejan el sólido crecimiento de los ingresos, los cuales se vieron contrarrestados por los mayores costos del azúcar en México y la creciente presión al margen del grupo debido a los activos de Lindley y al mayor crecimiento de los activos en Sudamérica (vs. México), ambos de menores márgenes. En base orgánica, Arca-Contal reportó una expansión estimada de 40 p.b. en el margen EBITDA. El clima cálido en el norte de México fue un factor clave para que el volumen registrara su mayor crecimiento trimestral desde que comenzara la reforma fiscal el año pasado, la cual resultó en una menor recuperación del consumo de refrescos en México tras los aumentos de los precios relacionados con los impuestos a las bebidas azucaradas.
La noticia. Hoy 23 de octubre, antes de la apertura del mercado, Arca-Contal reportó un EBITDA de P$4,702 millones en el 3T15, +2% vs. nuestro estimado, y +26% anual (22% sin Lindley), con una contracción del margen de 10 p.b. (+40 p.b. sin Lindley). El volumen del grupo aumentó 13% anual (México 7.2%, Sudamérica +3.7%, y Lindley 6.3%), mientras que el volumen orgánico se incrementó 6.5%. Las ventas del grupo subieron 26%, debido principalmente a la integración de Lindley y al aumento de los precios en Sudamérica (por el aumento de los precios en moneda local y la positiva conversión cambiaria). La utilidad mayoritaria neta estuvo en línea.
En Norteamérica (México y botanas Wise), las ventas crecieron 11.7% anual, el aumento del volumen de bebidas fue de 7.2%, con un precio por caja superior a la inflación de 3.5%. El EBITDA creció 13%, lo cual representó una expansión del margen de 30 p.b. Los mayores costos en pesos de los edulcorantes este año continúan siendo un problema, aunque se están viendo parcialmente contrarrestados por las coberturas cambiarias parciales relacionadas con los costos de venta en dólares. El EBITDA en Sudamérica fue ligeramente superior a nuestro estimado, debido a la conversión cambiaria y a los mayores precios.
Implicaciones. Ya que se espera que las coberturas cambiarias finalicen en el 4T15, la compañía podría necesitar aumentar los precios en México para contrarrestar la presión a los márgenes relacionada con los costos de ventas en dólares.
+++
BANAMEX : Grupo Televisa (TLEVISA.CPO)
Reiteramos Compra: EBITDA del 3T15 en línea con lo esperado, utilidad neta mejor de lo proyectado
Nuestras conclusiones. Televisa reportó resultados del 3T15 en línea o mejores de lo esperado en el rubro operativo, EBITDA en línea (excluyendo partidas extraordinarias), y una utilidad neta +139% de lo proyectado, debido a los ingresos financieros superiores a las expectativas. La utilidad de los segmentos operativos estuvo en línea en los segmentos de Contenido y Sky, y fue mejor de lo proyectado en Telecomunicaciones y Otros Negocios. Como esperábamos, los ingresos publicitarios se contrajeron 9% anual. En el lado negativo, los gastos corporativos y la depreciación y amortización fueron superiores a las expectativas. El resultado integral de financiamiento mejor de lo esperado se debió a una comisión cobrada por la conversión de unas obligaciones convertibles en instrumentos con derecho de suscripción de acciones (warrants), lo cual compensó los mayores gastos financieros. Reiteramos nuestra recomendación de Compra y Precio Objetivo de P$112.00 por acción (US$22 por ADR).
Lo más destacado: Los segmentos, en línea o mejor de lo esperado. Las ventas netas de P$22,255 millones estuvieron en línea con nuestras expectativas y las del consenso (+3% vs. nuestra proyección, +12% anual, +6% trimestral, +1% vs. el consenso). La utilidad de los segmentos operativos de Contenidos y Sky, P$4,022 millones y P$2,332 millones, respectivamente, estuvo en línea (Contenido: -3% vs. estimado, +19% trimestral, -1% anual; Sky: 0% vs. nuestra proyección, +3% trimestral, +9% anual). Las utilidades operativas de los segmentos Telecomunicaciones y Otros Negocios, P$2,973 millones y P$253 millones, respectivamente, fueron mejores de lo proyectado (Telecomunicaciones: +15% vs. estimado, +8% trimestral, +50% anual; Otros Negocios: +21% vs. estimados, +100 trimestral, +50% anual). En el lado negativo, los gastos de Contenidos continúan creciendo más que los ingresos, aunque los márgenes operativos estuvieron en línea en todos los segmentos.
Excluyendo las partidas no recurrentes, el EBITDA estuvo en línea. El EBITDA de P$8,400 millones fue inferior a lo esperado (-7% vs. nuestra proyección, +146% anual, +7% trimestral, -8% vs. Consenso), pero fue debido a la partida de Otros Gastos, como consecuencia de los gastos no recurrentes por indemnizaciones de personal. Excluyendo este impacto, el EBITDA estuvo en línea con nuestro estimado de P$9,064 millones.
Contenidos. Los menores ingresos por publicidad reflejan el interés de la administración por aumentar las tarifas y la renuencia de los anunciantes. Recientemente redujimos nuestros estimados de ingresos publicitarios para 2015 y 2016 (ver el reporte Grupo Televisa - El aumento de las tarifas publicitarias reduciría los ingresos, pero reiteramos recomendación de Compra, publicado el 22 de septiembre).
Valuación. Seguimos considerando a Televisa principalmente como una productora de contenido, en la que el valor de la compañía debería aumentar a medida que los consumidores utilizan múltiples pantallas para consumir medios. A nuestro PO, Televisa cotizaría a 32x el múltiplo P/U y a 10x el múltiplo VC/EBITDA proyectados para 2016.
+++
BANAMEX : IEnova (IENOVA)
Resultados del 3T15 en línea con lo esperado; la atención, centrada en el nuevo financiamiento y crecimiento de cartera de proyectos
Nuestra opinión. IEnova reportó unos resultados operativos del 3T15 en línea y utilidades por debajo de lo esperado. Estimamos un EBITDA proforma de US$138 millones (EBITDA de US$79 millones más US$59 millones por el 100% de Gasoductos de Chihuahua) vs. nuestra expectativa de US$130 millones. El EBITDA ajustado estuvo en línea, ya que la compañía incurrió en una pérdida de US$5.9 millones por un swap de tasas de interés en la partida de gastos corporativos. La compañía reportó utilidades de US$13 millones en el 3T15, afectadas por impuestos no recurrentes de US$15 millones por la depreciación del peso durante el trimestre. Asimismo, la compañía también reportó un capex menor de lo esperado de US$64 millones vs. nuestro estimado de US$154 millones, con la diferencia asociada a nuestras proyecciones de que la compañía comenzaría a incurrir en gastos en la construcción del gasoducto Ojinaga-El Encino.
Cuatro próximos pasos. (1) Esperamos que la compañía comente el financiamiento de la adquisición de Gasoductos de Chihuahua, lo cual debería completarse para fin de mes. En este sentido, como indicó anteriormente la administración, en el caso base iEnova financiaría la compra mediante líneas de crédito, y consideraría un nuevo crédito intracompañía con su accionista controlador; (29 la CFE planea anunciar el ganador de la licitación de construcción y operación de un ducto de gas natural entre Tuxpán y Tula para el 5 de noviembre. El proyecto tiene una inversión potencial estimada de US$400 millones, e iEnova anunció que presentó una oferta; (3) la compañía ha identificado una demanda potencial de otras compañías para el gasoducto de Sonora, y podría anunciar en los próximos meses nuevos contratos que expandirían ligeramente el actual flujo de ingresos de sus activos; (4) esperamos que la compañía contrate su capacidad de energía termal en Mexicali en el mercado eléctrico de México.
Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral de las acciones de iEnova, y los resultados del 3T15 de la compañía reiteran nuestros estimados de resultados operativos. El trimestre incrementa ligeramente el riesgo de un aumento a nuestros estimados de la deuda neta a fin de año, ya que la tasa de inversión para los nuevos proyectos de la compañía podría retrasarse vs. nuestros estimados actuales.
+++
INTERCAM : Cemex CPO
· Georgina Muñizgmuniz@intercam.com.mx+52 (55) 5033 3282 A raíz de la publicación del reporte del 3er trimestre de Cemex, el precio de la emisora ha bajado considerablemente, comiéndose todas las ganancias acumuladas en los primeros días del mes.
· Hoy, la emisora está operando por debajo de los mínimos de la corrección de septiembre y si cierra por debajo de $11.42, abriría la puerta para una extensión del descenso a $11.0 o hasta $10.5, que fue el mínimo intradía del susto de agosto, cuando el tipo de cambio superaba por primera vez los 17.0 pesos por dólar.
· Desde luego que una baja tan acentuado en el precio de la acción, puede dar lugar a un rebote igual de violento. Sin embargo, la cautela debe prevalecer pues por lo pronto la tendencia de baja está ganando.
· Ahora tendremos que ver que el precio logre superar al cierre, a la primera resistencia en $11.42 para pensar en por lo menos un repunte sólido.
+++
Riverbed demuestra cómo los desarrolladores pueden ofrecer funcionalidades nuevas y más veloces mientras garantizan el rendimiento de las aplicaciones en el JavaOne 2015, stand 5607
México, D.F., a 22 de Octubre de 2015. Riverbed Technology, el líder en infraestructura de rendimiento de aplicaciones, anunció hoy una demostración en JavaOne, stand 5607, sobre cómo los desarrolladores pueden utilizar SteelCentral AppInternals para maximizar el rendimiento y la disponibilidad de aplicaciones enterprise web Java para continuar monitoreando el rendimiento de la aplicación y la experiencia del usuario final en aseguramiento de calidad y producción.
Cuándo/Dónde:
Hilton San Francisco Union Square
Grand Ballroom Exhibition Hall
333 o ' Farrell Street
San Francisco, CA 94102
25-29 de Octubre de 2015
Stand #5607
Twitea esto: Riverbed muestra cómo los desarrolladores pueden entregar nuevas funcionalidads y con mayor rapidez mientras aseguran rendimiento de las aplicaciones en @JavaOneConf Stand #5607
Qué:
Vivimos en un mundo impulsado por aplicaciones. Tanto las empresas como los usuarios exigen cada vez más funcionalidad, y los desarrolladores se ven obligados a lanzar novedades con más frecuencia para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, el cambio frecuente a menudo produce inestabilidad. Interrupciones, ralentizaciones y fallos de la aplicación pueden resultar desastrosas con la posibilidad de clientes perdidos y arruinar la imagen de una marca. La situación: ¿Cómo pueden los desarrolladores liberar aplicaciones y funcionalidades con frecuencia, asegurando el máximo rendimiento y la disponibilidad? La solución: tienen que ser capaces de monitorear continuamente el rendimiento de la aplicación rendimiento y la experiencia del usuario final en aseguramiento de calidad y producción.
En JavaOne, Riverbed será un escaparate sobre cómo SteelCentral AppInternals permite a los desarrolladores ofrecer nuevas funcionalidades rápidamente asegurando la confiabilidad de la aplicación y rendimiento en la producción y aseguramiento de calidad. SteelCentral AppInternals captura todas las transacciones, – de dispositivos utilizados por el usuario final o navegador en el centro de datos – junto con indicadores clave del sistema para informar sobre el rendimiento de las aplicaciones y la experiencia del usuario final. Como resultado, los desarrolladores, el equipo de soporte de aplicaciones y operaciones puede continuamente ver el rendimiento de la aplicación y sistema, entender la experiencia del usuario final y aprovechar el diagnóstico para encontrar y solucionar problemas 10 veces más rápido. Esto permite a los desarrolladores concentrarse en innovar y lanzar aplicaciones de alto desempeño que agregan valor al negocio y su competitividad. Construido con potencia y simplicidad, SteelCentral AppInternals no requiere ningunas habilidades especiales para instalarse, configurarse o utilizarse.
DEMOSTRACIONES STAND #5607
Captar y solucionar todos los problemas de aplicación
SteelCentral AppInternals está construido con potencia y simplicidad. Ofrece múltiples perspectivas en rendimiento y ofrece flujos de trabajo convenientes con análisis de raíz y patrón de descubrimiento. Capturar todas las transacciones a través de todos los usuarios todo el tiempo, SteelCentral AppInternals ayuda a reconstruir las condiciones exactas que llevan a errores de aplicación o interrupciones. A diferencia de otras soluciones APM que a menudo muestra las transacciones y métricas enrollables en intervalos de 1 minuto o más, AppInternals reporta segundo a segundo, expone y diagnostica problemas incluso intermitentes, y elimina "todo está bien" o falsos escenarios positivos. Esta demo ilustra cómo SteelCentral AppInternals permite a los usuarios encontrar rápidamente las causas y corregir código defectuoso.
Rendimiento de las aplicaciones del usuario al servidor de monitoreo
SteelCentral AppInternals es la solución que combina monitorización de experiencia de usuario, perfiles de JVM, y sistema y red de instrumentación para visualizar rendimiento end-to-end con capacidades de desglose en transacciones individuales de la aplicación y las transacciones de red. Los datos de rendimiento se graban discretamente por transacción y no se basan en la inferencia estadística o sufren el error de muestreo. Esta demostración mostrará cómo todos los componentes del rendimiento endo-to-end pueden ser visualizados con detalle en el código de la aplicación, rendimiento de la base de datos y rendimiento de servidores y redes para aplicaciones enterprise web Java.
Conectar con Riverbed
· Riverbed Blog
· Riverbed Community
· Twitter (@Riverbed)
· YouTube
· SlideShare
· Google+
Acerca de Riverbed
Riverbed con más de $1 billón de ingresos anuales, es el líder de infraestructura de rendimiento de las aplicaciones. Riverbed entrega la plataforma más completa para empresas híbridas, de esta manera asegura que las aplicaciones funcionen como se espera, los datos siempre estén disponibles cuando sea necesario y los problemas de rendimiento se detecten proactivamente y sean resueltos antes de que exista un impacto en la empresa.
Riverbed permite a las empresas híbridas transformar su rendimiento de aplicación en una ventaja competitiva al maximizar la productividad de los empleados y el aprovechamiento de las TI para crear nuevas formas de agilidad operativa. Más de 26,000 clientes de Riverbed incluyen el 97% de las empresas Fortune 100, y el 98% de la lista Forbes Global 100.
Más información en riverbed.com
+++
BANAMEX : Banorte (GFNORTE.O)
3T15: UPA recurrente en línea vs. lo estimado; cartera crediticia +12% anual y margen financiero +10% anual; índice de cartera vencida -10 p.b. trimestral; ROE +13.5%
Nuestras conclusiones: La utilidad neta recurrente del 3T15 estuvo en línea con nuestro estimado, confirmando una significativa mejora frente al 1S15. Banorte reportó una utilidad neta del 3T15 de P$4,284 millones (P$1.54 por acción), si bien incluyó un cargo no recurrente de P$119 millones después de impuestos por el cambio en la metodología utilizada para calcular las reservas técnicas por reclamaciones de aseguradoras incurridas, pero aún no reportadas. Excluyendo este cargo único, la utilidad neta recurrente de Banorte en el 3T15 de P$4,403 millones (P$1.59 por acción) estuvo en línea con nuestra expectativa, +10% por encima del 2T15 y 9% superior al 3T14. En base anualizada, la utilidad neta de Banorte en el 3T15 muestra un ROE de 13.5%, una mejora de 80 p.b. frente al 12.7% en la primera mitad del año.
Implicaciones. Esperamos una reacción positiva del mercado a los resultados del 3T15, los cuales cumplieron las ambiciosas expectativas de expansión de la rentabilidad frente a unos niveles relativamente débiles en el 1S15. En el frente operativo, cabe destacar que el índice de morosidad o cartera vencida del banco se contrajo 10 p.b. trimestral, ayudado por la mejora de la calidad de los activos en la mayoría de los segmentos del portafolio (créditos corporativos, créditos de tarjetas de crédito, créditos automotrices y créditos hipotecarios), mientras que los gastos operativos aumentaron a un ritmo significativamente inferior al del crecimiento de los ingresos. El valor en libros por acción de Banorte fue de P$47.70 al 30 de septiembre de 2015. Por lo tanto, a un precio de cierre de P$87.96 al 22 de octubre de 2015, la acción cotiza actualmente a 1.8x su último valor en libros reportado.
+++
Cumplen Chevrolet y Fundación Cimab un lustro de lucha contra el cáncer de mama
La alianza ha permitido beneficiar a más de 27 mil personas General Motors ilumina de rosa todas sus instalaciones
México, D.F. a 23 de octubre de 2015.- Desde hace cinco años, General Motors de México a través de su marca Chevrolet, estableció una alianza con Fundación Cimab para sensibilizar a la sociedad mexicana en torno a la detección oportuna del cáncer de mama, enfermedad que arrebata la vida de 15 mexicanas diariamente.
El donativo que la compañía entregará a la fundación consta de un vehículo Chevrolet Spark Classic 2016, además del monto en efectivo equivalente a otros dos vehículos del mismo modelo. Estos recursos serán utilizados para continuar concientizando a más mujeres, en situación de vulnerabilidad del estado de Hidalgo, acerca de la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama, así como para brindar atención médica.
“Estamos muy contentos de renovar nuestra alianza con Fundación Cimab para seguir contribuyendo a generar una cultura de prevención con el objetivo de salvar más vidas. Desde 2011 hemos favorecido la concientización de 27,700 personas, cifra que también incluye empleados de nuestras localidades”, destacó Ernesto M. Hernández, Presidente y Director General de GM de México. “Asimismo estamos muy entusiasmados de formar parte de la carrera deportiva ‘Huellas’, organizada por la fundación, en la que un participante podrá ganar el Spark Classic 2016 diseñado especialmente para la causa”, agregó.
Bertha Aguilar, Presidenta y Socia fundadora de Fundación Cimab, comentó: “Durante los cinco años que Cimab ha trabajado en conjunto con Chevrolet, hemos beneficiado cada vez a más mujeres e impulsado programas de educación e información sobre los métodos de detección oportuna del cáncer de mama, creando en la sociedad mexicana una cultura sobre el cuidado integral de la salud. Sin duda, este trabajo ha sido con la intención de disminuir la mortalidad en México.”
De 2011 a la fecha, la marca ha entregado a Fundación Cimab 11 vehículos Chevrolet Spark, más el monto en efectivo equivalente a 6 unidades del mismo modelo.
En cinco años de alianza se ha logrado la capacitación de 142 promotoras comunitarias; se han impartido pláticas de sensibilización a 9,615 mujeres; se han realizado 4,655 mastografías y se han elaborado 4,689 exploraciones clínicas mamarias. Además, se llevaron a cabo 300 estudios de seguimiento para pacientes; 30 canalizaciones para tratamiento oncológico; fueron capacitados 140 médicos, enfermeras y radiólogos; se impartieron 8, 200 pláticas a mujeres sobre la detección oportuna y se realizaron 308 talleres de concientización.
La alianza que realiza Chevrolet con Fundación Cimab es clave en el plan de Responsabilidad Social de General Motors, en el que brindar apoyo a las comunidades que más lo necesitan es una prioridad. Por ello, durante el mes de octubre, las Oficinas Corporativas, el Centro Regional de Ingeniería y los cuatro
complejos de manufactura de GM, al igual que algunos distribuidores Chevrolet, se iluminan de rosa en señal de apoyo a la causa.
+++
La Orquesta Sinfónica de Queensland nombra Directora Musical a la aclamada
directora Alondra de la Parra
* La Orquesta Sinfónica de Queensland ha anunciado el nombramiento
de la aclamada directora Alondra de la Parra como Directora Musical después
de una búsqueda global.
* Éste es el primer nombramiento de un Director Musical que realiza
cualquier orquesta australiana, así como un gran logro internacional para la
Orquesta Sinfónica de Queensland (OSQ).
La CEO de la OSQ, Sophie Galaise, dijo que De la Parra es respetada y
reconocida como una de las directoras más cautivantes de su generación. "El
nombramiento de Alondra de la Parra es un punto clave para la Orquesta
Sinfónica de Queensland. Somos la primera orquesta del país en nombrar a una
Directora Musical, lo que nos coloca a la par de otras grandes orquestas del
mundo, pero además con nuestra primera Directora Musical hemos sumado a
nuestro equipo a una líder musical que bien podría elegir trabajar con
cualquier orquesta del mundo", dijo.
"Sabemos que Alondra de la Parra tendrá un profundo impacto en el futuro de
la OSQ musical y culturalmente. Como Directora Musical, también hará las
veces de Directora Titular, Directora Artística y Líder de las Artes en la
Comunidad".
En mayo de este año, Alondra de la Parra dirigió conciertos ovacionados por
el público al lado de la OSQ. Como Directora Musical designada, en el 2016
abrirá la temporada de conciertos de la OSQ con la Sinfonía No. 2 de Mahler
el 27 de febrero. De la Parra comenzará a ocupar su puesto de tres años como
Directora Musical en el 2017, y será residente en Brisbane durante el resto
del año.
Como directora, Alondra de la Parra se ha ganado la admiración del público
por sus vibrantes interpretaciones musicales. Ha sido encomiada por Plácido
Domingo como "una directora extraordinaria", mientras que el periódico
francés Le Monde publicó que "no cabe duda que, con Alondra de la Parra, la
música clásica ha llegado al siglo XXI":
Tiene la distinción de ser la primera mujer mexicana en dirigir en la Ciudad
de Nueva York, además de ser Embajadora Cultural Oficial de México. Alondra
de la Parra, que es frecuentemente invitada como directora huésped, ha
dirigido más de 70 orquestas a nivel mundial, incluyendo las de Francia,
Alemania, EU, Japón, Brasil, Suecia y Rusia, así como la Orquesta de París,
la Orquesta Filarmónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de la Radio de
Berlín y la Cameristi della Scala de Milán.
"Es un gran honor haber sido elegida como la primera Directora Musical de la
Orquesta Sinfónica de Queensland, además de un sueño hecho realidad para
mí", dijo De la Parra. "La OSQ es una innovadora institución artística, con
una musicalidad vibrante y sobresaliente. Estoy realmente emocionada por
asumir este nuevo cargo y regresar a Queensland; a principios de año tuve el
placer de colaborar con los músicos y el equipo de la OSQ, actuando y
creando, y sé que todos los ingredientes están puestos para que forjemos
juntos un emocionante futuro".
Nacida en Nueva York en 1980, De la Parra se mudó a México junto con sus
padres a los 2 años. Comenzó a tocar el piano a los 7 y el chelo a los 13.
Fue entonces cuando decidió ser directora de orquesta. Regresó a la Ciudad
de México y estudió composición en el Centro de Investigación y Estudios de
la Música (CIEM). Se mudó a Nueva York a los 19 años y estudió en la
Manhattan School of Music donde recibió la Beca Presser. Ahí obtuvo su
licenciatura en música con especialización en ejecución pianística con
Jeffrey Cohen y su maestría en dirección orquestal con Kenneth Kiesler,
logrando terminar su preparación con los más altos honores.
En el 2004, a los 23 años, Alondra de la Parra fundó la Orquesta Filarmónica
de las Américas (OFA), cuya misión era crear una plataforma para los jóvenes
músicos y compositores de las Américas. Con la OFA, De la Parra grabó su
primer álbum, "Mi Alma Mexicana", el cual se colocó entre los 10 discos más
vendidos del US Billboard Classical Chart. Fue el primer álbum de música
clásica en más de una década en alcanzar la categoría "Platino" en México en
menos de dos meses. Entre sus proyectos de grabación, bajo el sello Sony
Classical, se encuentra el más reciente lanzamiento de los conciertos para
piano y orquesta de Stravinsky con la Orquesta Sinfónica de Berlín y Alexej
Gorlatch, así como dos álbumes con la Sinfónica Estatal de São Paulo con la
colaboración de la Sinfónica Brasileña.
Constantemente apoya programas educativos en todo el mundo, dando así a la
OSQ un sentido de participación y responsabilidad comunitaria.
Recientemente, De la Parra fue una de las 11 personas internacionales
elegidas por la Fundación Cultural de Montblanc como Patronos de las Artes
2015, nombramiento que reconoce a los principales impulsores de las artes en
regiones específicas del planeta; este premio le permitirá ayudar a
talentosos jóvenes a continuar con su desarrollo y mostrar su potencial
artístico y musical.
Ha colaborado con diferentes artistas como los actores Geoffrey Rush y
Robert Redford, el cineasta Michel Gondry, el coreógrafo Christopher
Wheeldon y músicos como Plácido Domingo, Pinchas Zukerman, Joshua Bell,
Sarah Chang, Gustavo Santaolalla y Gloria Estefan, entre otros.
De la Parra se une a la OSQ en un momento en que la compañía continúa
alcanzando importantes hitos a nivel nacional y global. La Orquesta
Sinfónica de Queensland es una de las tres principales orquestras de
Australia. Es la compañía de artes escénicas más grande de Queensland y la
única orquesta del estado, conformada por 88 músicos de tiempo completo todo
el año.
Cuando Alondra de la Parra comience sus labores como Directora Musical en el
2017, año en que se celebra el 70º aniversario de la orquesta, seguirá los
pasos de un largo linaje de extraordinarios artistas que han participado con
la OSQ, incluyendo a Otto Klemperer, Sir John Barbirolli, Isaac Stern,
Yehudi Menuhin, Mstislav Rostropovich, Jacqueline du Pré, Daniel Barenboim,
Sir Neville Marriner, Muhai Tang y Vladimir Ashkenazy; más recientemente a
Pinchas Zukerman, Simone Young, Mischa Maisky; y próximamente a Maxim
Vengerov, Lang Lang y Yu Long.
Bajo el liderazgo de Galaise, la OSQ ha roto importantes récords de ventas,
tiene alcance entre más de 1.1 millones de personas y ha compartido el
escenario con algunos de los directores y solistas líderes del mundo. La
compañía goza de una gran salud artística y financiera, y está formándose
una gran reputación por montar eventos poco convencionales que baten récord,
incluyendo recientemente la premier mundial de Journey Through the Cosmos
con la participación estelar del Profesor Brian Cox. Estas presentaciones
han atraído a grandes artistas que buscan trabajar con la OSQ; la orquesta
ha recibido ofertas para hacer giras nacionales e internacionales, y está
realizando emocionantes colaboraciones con BBC World, la Filarmónica de
Londres y otras orquestas líderes en Asia, Norteamérica y Europa.
+++
INVEX : Desempleo (septiembre 2015).
En septiembre, la tasa de desocupación se ubicó en 4.50% en su serie original, inferior a la tasa de 4.68% registrada en agosto y mejoró el 5.09% registrado en septiembre 2014.
Cabe destacar que la tasa de participación se ubicó en 59.52%, inferior al 60.31% registrado en agosto y el 59.95% de septiembre 2014. El 8.9% de la población ocupada se caracteriza por una condición de subocupación, lo que marca un avance comparado con el 8.4% registrado el mes anterior.
Para este año esperamos una tasa de desocupación promedio de 4.5%, inferior al 4.8% registrado en 2014.
+++
BANAMEX : Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP.B)
Resultados del 3T15: EBITDA de México +28% anual
La noticia. Los resultados de GAP en el 3T14 nos parecen mixtos, con unos resultados operativos en general impresionantes, al menos parcialmente opacados por cuestiones contables. El crecimiento del EBITDA en México de 28% fue inferior al de sus rivales ASUR (29%) y OHL México (46%). Asimismo, dos aumentos de metas en solo tres meses realzan nuestras inquietudes de que GAP está logrando utilidades superiores en su base de activos regulada (BAR). Reiteramos nuestra recomendación de Venta/Riesgo Alto de las acciones de GAP.
Resultados del 3T15. GAP reportó una UPADS de US$0.66 por ADR (P$1.13 por acción) en el 3T15, vs. nuestro estimado de US$0.55 (P$0.91), el consenso de US$0.64, y US$0.71 (P$0.95) reportado en el 3T14. Sin embargo, el EBITDA de la compañía incluyó una inesperada ganancia extraordinaria de P$167 millones en la determinación del valor razonable de la reciente adquisición del aeropuerto Montego Bay, en Jamaica, un ajuste que añadió US$0.15/ADR (P$0.25/acción) a las utilidades después de impuestos. Excluyendo este impacto, el EBITDA fue 3.7% superior a nuestra expectativa y +51% anual. Asimismo, excluyendo el aeropuerto de Montego Bay, el EBITDA en México subió 28% anual.
Temas clave. El comunicado de GAP menciona una utilidad ajustada del 3T15 de P$996.6 millones (P$1.78 por acción), equivalente a un aumento de 87% anual. La compañía indicó que obtuvo una ganancia de ingresos de P$361 millones relacionada con el tipo de cambio que compensó parcialmente las pérdidas cambiarias de P$376.1 millones en la línea de los gastos financieros. Desconocemos por qué GAP concluyó que la adición de los ingresos no monetarios constituye ingresos normalizados, y también nos preguntamos por qué la compañía no añadió el efecto impositivo en esta incorporación. El aumento de 87% de las utilidades ajustadas de la compañía contrasta marcadamente con el flujo de efectivo de operación, el cual aumentó solo 29.7% en el mismo periodo.
Implicaciones. GAP también aumentó sus metas para 2015 por segunda ocasión este año, lo cual implica que el rendimiento del crecimiento y los retornos están siendo muy superiores a la tendencia mostrada hace tan solo 10 meses, cuando la compañía anunció su Plan Maestro de Desarrollo (PMD). Este incremento de la meta incluyó un crecimiento de tráfico de 23%-25% a 25%, y una expansión del EBITDA de 35%-37% a 43%. Nuestras proyecciones de crecimiento son de 22% y 36%, respectivamente. Los inversionistas deberían estar atentos al impacto potencial del huracán Patricia en Puerto Vallarta y Manzanillo.
+++
Canaco saluda la suspensión temporal de las visitas de verificación
La Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, se congratula con la decisión del Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno del Distrito Federal de prorrogar la vigencia del “Acuerdo por el que se suspenden temporalmente las visitas de verificación de algunos establecimientos mercantiles del Distrito Federal”, que se publicó el 13 de septiembre de 2013 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, así como sus respectivas prórrogas del 3 de junio de 2014 y 10 de febrero de 2015, hasta por un total de 180 días hábiles contados a partir de su entrada en vigor que es el día 22 de octubre de 2015.
Este Acuerdo que se prorroga suspende temporalmente las visitas de verificación administrativa a los establecimientos mercantiles de bajo impacto, ubicados en el Distrito Federal, para aquellos que requieran regularizarse o que pretendan iniciar operaciones para que se ajusten a la legalidad que regula la normatividad aplicable en la materia del Distrito Federal.
Cabe destacar, que se consideran giros de bajo impacto: Venta de abarrotes y comestibles en general billares, boliches, estacionamientos públicos, lavanderías, tintorerías, café internet, salones de belleza, peluquerías, panaderías, jardín de niños, educación básica, bachillerato, técnica y superior, así como los demás en donde se desarrollen actividades relativas a la intermediación, compraventa, arrendamiento, distribución de bienes o prestación de servicios comerciales, con fines de lucro, entre otros (Art. 35 Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal).
Para obtener este beneficio de la suspensión temporal, es importante que se registren vía electrónica en la página web de la (Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal (SEDECO), contar con la Cédula de Identificación Fiscal correspondiente, así como manifestar bajo protesta de decir verdad que cumplen con los requisitos que señala el Acuerdo.
También debe tenerse presente, que este Acuerdo no aplicará cuando el establecimiento mercantil se encuentre ubicado dentro del perímetro del Centro Histórico, en suelo de conservación o en áreas naturales protegidas.
Estamos convencidos que este tipo de acuerdos impulsa y promueve el fomento y mantenimiento de la actividad económica del Distrito Federal, por lo que debemos unir esfuerzos y participar activamente para que las políticas públicas con diagnósticos integrales se sustenten en las acciones que tienen que realizarse, para que los sectores involucrados tengan una mayor interacción en el cumplimiento de ésta materia.
+++
BANAMEX : Grupo México (GMEXICO.B)
La capitalización de mercado cae por debajo del valor de la participación en Southern Copper
La noticia. Cabe mencionar que hoy jueves la capitalización de mercado de Grupo México (US$19,400 millones) ha caído por debajo del valor de mercado de su participación de 84.2% en Southern Copper (US$19,600 millones; ver la Figura 1). Como consecuencia, los inversionistas podrían concluir que los otros activos de la compañía (Asarco, ITM -ferrocarriles- e Infraestructura) son "gratis". Aunque no se trata de una ocasión única, ya que ocurrió por última vez en el 3T12, sí marca habitualmente el punto más bajo del descuento (ver la Figura 2)
Prima de privatización. Consideramos que la participación de Grupo México en SCCO debe ser descontada del precio del mercado. Vemos una posibilidad razonable de que Grupo México acabe deslistando SCCO de la NYSE (nuestra "tesis de privatización"), la cual contempla una prima para las restantes acciones en circulación. Considerando un descuento de 20% sobre la participación de Grupo México en SCCO, calculamos un valor de mercado de US$4,000 millones para los otros activos de Grupo México, o 5.0x el EBITDA.
Flujo libre de efectivo. Según nuestro modelo, Grupo México debería continuar generando FLE, incluso a los precios spot del cobre. Las inversiones potenciales de hasta US$1,000 millones en alianzas estratégicas de energía probablemente se extenderían durante 2-3 años, y se gestionarían sin añadir deuda.
Resultados. Esperamos que Grupo México reporte sus resultados del 3T15 a principios de la próxima semana, y proyectamos un EBITDA de US$768 millones y una UPA de US -0.03 por acción. Los temas clave serán el progreso sobre los planes de expansión de SCCO, los ahorros de costos por los recortes de producción en Asarco, así como metas y comentarios sobre los negocios de infraestructura.
Recomendamos Compra. Grupo México sigue siendo nuestra única compañía minera latinoamericana con recomendación de Compra debido a (a) una preferencia estructural por el cobre entre los metales como consecuencia de las caídas de los grados de mineralización y al agotamiento de la producción; (b) los activos superiores a los de sus pares; (c) la generación de FLE; y (d) más acciones en circulación y una valuación ligeramente mayor que SCCO. Los precios a corto plazo del cobre continúan representando un riesgo evidente, aunque nos reconforta que los recientes anuncios de cierres de capacidad ocurrieron cuando el precio se encontraba sobre los US$2.25 por libra (Glencore y Freeport-McMoRan).
+++
BANAMEX : Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR.B)
Resultados del 3T15: El EBITDA de ASUR crece 29.9% anual
Nuestras conclusiones. Los resultados de ASUR en el 3T15 parecen sólidos, con un crecimiento del EBITDA de 29.9% anual, excediendo la tasa de crecimiento subyacente de tráfico de la compañía de 15.2%, pero inferior al aumento orgánico del EBITDA de 46% reportado por su rival de concesiones de transporte OHL México. Las utilidades en moneda local aumentaron 21% anual. Frente a este panorama, la calidad del aumento de 15.9% anual de los ingresos comerciales por pasajero fue cuestionable, ya que los ingresos comerciales de operaciones directas se contrajeron 14%. Creemos que los resultados del 3T15 de ASUR son sólidos, aunque nos sigue preocupando recomendar una compañía que cotiza cerca de 15x el EBITDA con un crecimiento de tráfico en su ciclo más alto. Reiteramos nuestra recomendación de Venta para ASUR.
Resultados del 3T15. La UPADS de ASUR fue de US$1.39 vs. nuestra expectativa de US$1.33, el consenso de US$1.39 y US$1.44 reportado en el 3T14. El EBITDA fue de P$1,143 millones, comparado con nuestro estimado de un EBITDA solo en México de P$1,200 millones. Por debajo de la línea del EBITDA, las ganancias no monetarias, derivadas del impacto de la conversión de los activos en dólares de su propiedad al 50% del aeropuerto de San Juan, Puerto Rico, impulsaron las utilidades. Calculamos que esta ganancia es de US$0.20 por ADR, después de impuestos. La adición de rubros de baja calidad y un ciclo de capital de trabajo más lento produjeron un flujo de efectivo de operación de P$945 millones, ligeramente por debajo de nuestro estimado solo para México de P$967 millones, y levemente inferior al 3T14.
Aspectos negativos del 3T15. Los ingresos comerciales por pasajero de operaciones directas se contrajeron 14% anual, ya que el aumento consolidado de 15.9% provino completamente de los contratos publicitarios de otras compañías. Los ingresos de capital de la alianza estratégica del aeropuerto de San Juan se contrajeron 52% anual en pesos, ya que el tráfico de este activo aumentó solo 1.5% durante el periodo.
Implicaciones. En su anterior Plan Maestro de Desarrollo (PMD) 2009-2013, el sólido crecimiento de tráfico y las altas tarifas llevaron a ASUR a lograr utilidades superiores en sus bases de activos reguladas (BAR). Esta situación propició un recorte de tarifas en el aeropuerto de Cancún y un significativo aumento en el capex requerido para el actual quinquenio. El crecimiento del tráfico superior a lo estimado reportado hoy conlleva riesgos similares.
+++
ACTIVA PROFEPA ALERTA PARA 182 MINAS, 11 ANP´S, 27 SITIOS RAMSAR, 12 ZOOLÓGICOS Y 6 DELFINARIOS, EN ESTADOS QUE AZOTARÁ HURACÁN PATRICIA
+ Prestará atención especial a 39 instalaciones mineras en las que se utiliza la lixiviación de metales preciosos y que cuentan con presas de jales; y 69 centros de acopio de residuos peligrosos y 54 empresas tratadoras de desechos.
+ Aplica estrategia de información para atender con oportunidad posibles contingencias en UMA´s, criaderos de tortugas, cocodrilarios y actividades mineras que utilizan sustancias peligrosas
+ Delegaciones Federales de la PROFEPA se declaran listas para la atención ciudadana; 86 mil 310 hectáreas de manglar, susceptibles de ser afectadas por el meteoro
+ Protocolo de contingencia se aplica desde las primeras horas de este viernes en Colima, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Sinaloa
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) activó un protocolo de alerta para las 182 operaciones mineras y 11 Áreas Naturales Protegidas ubicados en los estados de Colima, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Sinaloa ante el inminente paso del Huracán Patricia.
A través de una comunicación emitida desde las primeras horas de este viernes, advirtió a los responsables de dichas instalaciones de tomar las medidas necesarias, para evitar que sus respectivos procesos productivos puedan causar daños colaterales graves al medio ambiente.
De acuerdo al padrón de empresas de jurisdicción federal de la PROFEPA, están ubicadas 182 instalaciones mineras en los cuatro estados más vulnerables a los efectos del Huracán Patricia.
De éstas, 39 corresponden a procesos donde se utiliza la lixiviación de metales preciosos y que cuentan con presas de jales que potencialmente pueden generar afectaciones significativas al medio ambiente si ocurriera un derrame incontrolado como consecuencias de lluvias extraordinarias.
Asimismo, se han identificado en la zona de mayor riesgo por el paso del meteoro, 69 centros de acopio de residuos peligrosos y 54 empresas tratadoras de los mismos que potencialmente podría liberar estos componentes químicos, como consecuencia de una probable afectación.
Entre las minas que presentan mayor riesgo de posibles derrames de lixiviados destacan 6 centros de obtención de mineral de oro, 4 de cobre y 4 de plata.
En materia de recursos naturales, la zona susceptible de afectación del meteoro contempla 86 mil 310 hectáreas de manglar; 27 Sitios Ramsar; 12 Parques Zoológicos; y 6 Delfinarios.
La acción de la PROFEPA busca en el primer caso la aplicación de medidas oportunas de prevención, a fin de evitar la ocurrencia de filtraciones o derrames de jales mineros o represos de lixiviados siniestrados, que pudieran causar una severa afectación al ambiente y la población en cauces y de los ecosistemas en dichas entidades del país.
En segundo orden, el objetivo es desarrollar una estrategia de información a la población para dar respuesta eficiente a toda situación de rescate y/o reubicación emergente de ejemplares animales que resulten afectados, o bien evitar que dicha eventualidad pudiera causar un accidente a las personas.
Ante las cantidades inusuales de lluvia que se prevé que caerán durante las próximas horas en esa zona del litoral del Pacífico Mexicano, esta Procuraduría informa que su protocolo de alerta se aplica también en las 11 Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) y los 27 SITIOS RAMSAR susceptibles de verse afectadas por el fenómeno meteorológico.
Asimismo, la alerta fue extendida a la totalidad de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, (UMA´s), criaderos y parques zoológicos oficialmente registrados en Colima, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Sinaloa, estados de la República que pudieran sufrir los estragos del meteoro.
Lo anterior, debido a que una resultante inmediata de esta clase de fenómenos naturales en áreas poblacionales aledañas a costas o litorales, como es el caso de la entrada del Huracán Patricia en el Pacífico mexicano, es la aparición de fauna silvestre como cocodrilos y víboras, en sitios no habituales, representando con ello un riesgo para las personas.
+++
Crece la desconfianza del pueblo en el gobierno
Biol. Jesús Tolentino Román Bojórquez
Dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México
Sin duda, la cualidad que más peso tuvo en la opinión pública nacional (más que su juventud y carisma) para que el actual jefe del ejecutivo nacional ganara la elección presidencial, fue que durante su gestión como gobernador del Estado de México logró fama pública, que fue permeando en el país entero, en el sentido de que se trataba de un político innovador, que emergió y creció para romper paradigmas, particularmente para sacudirse el añejo estigma que arrastraba el viejo PRI y que en tan sólo 12 años decepcionó al electorado durante los gobiernos del PAN: me refiero al consabido consenso popular de que los políticos prometen el oro y el moro al pueblo, en tanto son candidatos y, después, cuando ya consiguen el anhelado puesto, simplemente ya no le cumplen a sus electores. Aquel lema de “te lo firmo y te lo cumplo”, que fue el slogan de campaña del licenciado Enrique Peña Nieto, captó primero la atención del cansado y desconfiado elector y, después, cuando ya era gobernador en funciones, el hoy presidente de la República tuvo el tino de aplicarse puntualmente a los 607 compromisos que firmó ante notario público y fue cumpliéndolos y cantándolos mediáticamente uno a uno hasta realizarlos todos sin excepción. De este modo, los seis años que fungió como gobernador, se convirtieron en la precampaña que preparó el triunfo inobjetable en las elecciones presidenciables del año 2012. La popularidad del hoy ungido era tan grande, que se llegó a manejar la existencia de “el efecto Peña Nieto” y se recomendó a todos los candidatos priistas de aquella época (a gobernadores, senadores, diputados federales y locales, así como alcaldes), que se “colgaran” de la buena imagen del candidato presidencial. Y así fue, la elección fue todo un éxito si consideramos que en la contienda inmediata anterior, Roberto Madrazo Pintado ocupó un lejano tercer lugar y Peña Nieto sacó más de tres millones de votos de ventaja a su más inmediato competidor, Andrés Manuel López Obrador, lo cual permitió una toma de posesión relativamente tersa en comparación con las fuertes tensiones que pasó Felipe Calderón Hinojosa.
Una situación, casi diametralmente opuesta, se presentó apenas tres años después con motivo de las elecciones intermedias del año 2015. En efecto, como resultado de las calificaciones recurrentemente reprobatorias de la gestión presidencial, se recomendó a los candidatos del tricolor no invocar en sus campañas la figura del primer magistrado de la nación, so pena que de hacerlo recibirían un impacto a la baja. Y las causas de esta desconfianza e incredulidad en la figura presidencial están a la vista. Primero, la economía: 1) en materia de empleo, hoy la situación es muy parecida a la del año 2012, pues la desocupación abierta alcanza el 4.8% de la población Económicamente Activa (PEA), algo así como 2 millones 350 mil mexicanos, es decir, se han generado unas 350 mil plazas laborales más. Pero hay algo más grave: apenas antier, el diario La Jornada consignó que el empleo informal (o sea, el desempleo disfrazado) afecta al 60% de la PEA (¡a 31.5 millones de mexicanos!) y por tanto, no se nota ninguna mejoría respecto al arranque del sexenio; 2) sobre los salarios, la expectativa de mejora también se ha esfumado, puesto que los 350 mil nuevos empleos generados son de mala calidad, es decir, el salario que se paga por ellos es de dos salarios mínimos (140 pesos al día), o menos; en ese sentido resulta hasta desatinado que los funcionarios federales festinen que ya se homologó el salario a nivel de todo el país, que ya por fin existe una salario mínimo único… ¡pero de miserables 70 pesos!, que no alcanzan para nada; 3) sobre el gasto social de los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), en este rubro, Antorcha puede hablar con sobrado conocimiento de causa, puesto que mucho de nuestro quehacer diario se enfoca a enarbolar las demandas más sentidas de la población marginada de la ciudad y del campo, ¿y, cuál es nuestra experiencia?. Que continúa prácticamente inamovible la política insensible y soberbia de todos los gobernantes, a los tres niveles y sin importar siglas partidarias; incluso, se percibe un acentuado autoritarismo especialmente entre los gobernantes del PRI que miran en el retorno del tricolor a Los Pinos, que el pueblo estaba equivocado cuando votó en su contra en el año 2000 y que el futuro les depara por lo menos otros 80 años ininterrumpidos en el poder de la nación; así lo miramos con varios gobernadores, por ejemplo, de Quintana Roo, Campeche, Jalisco, Nayarit, Hidalgo, Chihuahua, Michoacán y Tamaulipas; también con varios alcaldes priistas del Estado de México (Los Reyes La Paz, Chicoloapan, San Felipe del Progreso, casi todos los del Valle de Toluca) y, lo que es peor aún, así lo vemos con el mismísimo gobierno de la República que, sin exagerar, ha superado con creces al anterior gobierno panista en sus maniobras para prometer soluciones e incumplirlas olímpicamente, lo cual se refleja en los esfuerzos de la única arma defensiva que nos queda a los antorchistas: la realización de cuatro megamarchas (con 50 mil, 100 mil, 150 mil y 100 mil compañeros, y vemos inminente otra de 100 mil para noviembre próximo) en este año 2015, esfuerzo que no tiene antecedente en la ya larga vida de la organización; 4) referente al pago de impuestos, no se nota tampoco un cambio en favor de las clases trabajadoras, quienes pagan vía el IVA y el descuento que le hacen a su salario del Impuesto Sobre la Renta, el 70% del total del dinero que recauda el gobierno, en tanto que el 30% que proviene de las exportaciones del petróleo, y los ricos… tan campantes como siempre, nadie les toca un pelo.
En síntesis, la esperanza de una mejor distribución de la riqueza en el país, en estos tres años, brilla por su ausencia. El modelo económico en vigor sigue favoreciendo al 1% más rico de la población que recibe tanta riqueza como el 99% restante de los trabajadores. Y las consecuencias están a la vista, pues ahora se admite, oficialmente, que en el actual sexenio se han acumulado dos millones de pobres más y se anuncia que el año 2016 será peor, en virtud de la drástica baja de los precios internacionales del petróleo. Total, que a los trabajadores, a los únicos verdaderos productores de la riqueza, nunca les va bien, su calidad de vida oscila siempre entre mala y peor, tanto es así, que el propio Secretario del Trabajo admitió hace unos meses que la pérdida del poder adquisitivo del salario en los últimos 30 años fue del ¡74%!. Por falta de espacio no puedo incluir algunas causales políticas que han deteriorado gravemente la credibilidad en el gobierno, por tanto, en mi próxima colaboración me referiré a algunas de ellas.
+++
Dassault Systèmes presenta versión 2016 de su aplicación de diseño en 3D, SolidWorks
El último lanzamiento de la cartera de aplicaciones de diseño 3D, presenta una nueva interfaz de usuario, características y capacidades mejoradas para el diseño en la Era de la Experiencia
México, D.F., 23 de octubre, 2015- Dassault Systèmes (Euronext Paris: # 13065, DSY.PA), la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés), anunció SolidWorks 2016, la última versión de la exitosa cartera de diseño en 3D y aplicaciones para ingeniería. SolidWorks 2016 ofrece capacidades nuevas y mejoradas que ayudarán a sus 2.7 millones de usuarios a innovar, diseñar, validar, colaborar y construir fácilmente desde el concepto inicial hasta el producto final.
Desarrollado para la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systemès, el entorno de diseño integrado 3D de SolidWorks 2016 cubre todos los aspectos del desarrollo de productos. Las mejoras solicitadas por usuarios nuevos incluyen la capacidad de aplanar cualquier superficie, visualizar y ayudar a validar el rendimiento de diseño, comunicarse de manera más eficiente con el área de fabricación, crear rápidamente imágenes de alta calidad para mercadotecnia, y comandos más accesibles. Con estas y otros cientos de mejoras, incluyendo una interfaz de usuario mejorada, diseñadores e ingenieros pueden enfocarse en sus diseños, resolver problemas complejos optimizar procesos de diseño paralelos y acelerar la fabricación de los diseños.
“Nuestros equipos de diseño trabajan en modelos complejos y realmente aprecian muchas de las nuevas características y mejoras en SolidWorks 2016 pero, en particular, la facilidad para seleccionar con “Extractos de Selección” y la función de “limpieza” ayudarán a nuestros diseñadores a ser más eficientes,” afirmó David Herlin, Gerente Senior de CAD Data en Gaztransport & Technigaz.
“La comunidad SolidWorks crea productos notables en un rango que va desde consumidores de electrónicos pequeños hasta consumidores de equipo industrial con cientos de miles de piezas, e integra lo último en tendencias técnicas, mejorando la forma, función e innovación de los productos,” dijo Gian Paolo Bassi, Director General de Dassault Systèmes. “Más del 90% de las mejoras en SolidWorks 2016, son resultado directo de la retroalimentación de la valoración de nuestra comunidad, incluyendo su necesidad de trabajar de manera más rápida y fácil. Conforme a la siguiente generación de productos emerge, las avanzadas capacidades de SolidWorks ayudan a millones de profesionales del diseño, educadores, estudiantes y fabricantes a innovar eficientemente en el diseño y simulación de sus productos así como en la comunicación técnica y la gestión de datos,” mencionó.
Las siguientes son características requeridas por los principales usuarios, nuevos productos y mejoras incluidas en la cartera de SolidWorks 2016:
Enfoque en el diseño y no en el software
Acelerar el proceso de diseño, reducir el tiempo y el esfuerzo para lograr la geometría deseada, incrementar la flexibilidad de modelado y comandos de acceso fáciles con las siguientes características:
• Filetes con bordes de curvatura continúa; crear filetes con mezclas súper suaves o “de curvatura continua” más rápidos para todos los tipos de filete, incluyendo asimétricos y de tamaños variables.
• Comando de Barrido; crear barridos complejos de formación más rápido con mejores resultados, más confiables y con resultados predecibles y crear de manera automática perfiles de barridos circulares en secciones, con barridos bidireccionales en alguna o ambas direcciones.
• Hilo Mágico; modelar de manera precisa los hilos definidos estándares y personalizados con un comando fácil y rápido de usar.
• Extracto; acceder de manera rápida y fácil a cualquier modelo sin visualizar la Función de Árbol y reducir el trayecto del ratón con Migaja seleccionado en el cursor.
Resolver problemas complejos rápidamente
Analizar eficientemente para ayudar a resolver problemas complejos, visualizar y verificar la funcionalidad y detectar errores potenciales antes de que éstos ocurran:
• Herramientas de Simulación con Diseño Innovador; mayor control y conocimiento sobre la secuencia, cargas, movimientos de partes, fuerzas necesarias y resultado de la calidad de malla de la operación con resultados en datos fiables de rendimiento.
• Aplanar Todo; aplanar de manera rápida y fácil la geometría más compleja para la fabricación, identificar de manera sencilla cepas inducidas al crear formas de regreso en superficies 3D e introducir recortes auxiliares para aplanar el patrón y así reducir el exceso de compresión y estiramiento.
Agilizar el proceso de diseño paralelo
Comunicar, colaborar y trabajar al mismo tiempo en diferentes equipos, disciplinas, clientes y vendedores con diseño mecatrónico, diseño concurrente y diseño eléctrico y mecánico agilizado:
• Controlador de Compañero; similar al controlador de juegos, crear y animar de manera fácil e intuitiva movimientos de ensamblaje complicados con características de cálculo, control y visualización.
• eDibujos; mejorar la colaboración y comunicación de diseños a través del desarrollo de productos mediante constantes diseños de medidas, navegación entre documentos y modelos de visualización más precisos.
Acelerar los diseños a través del proceso de fabricación
Crear salidas más detalladas para la fabricación y acortar el desarrollo de productos para fabricar al tiempo que se ahorra tiempo y se reducen errores:
• Mejoras en Definición basada en Modelos SolidWorks; definir, organizar y publicar rápidamente las especificaciones de fabricación directamente en 3D para evitar la ambigüedad del dibujo 2D y discrepancias posteriores.
• Visualización SolidWorks (anteriormente Bunkspeed); generar gráficos de alta calidad que lleven los diseños del concepto hasta el consumidor para ayudar a los usuarios a tomar mejores decisiones de diseño, con la “cámara” para SolidWorks y otros datos CAD.
Si desea más información sobre SolidWorks 2016, visite: http://www.solidworks.com/launch
+++
ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE LOBO MARINO EN MICHOACÁN
+ Personal de PROFEPA acudió a dicho caso en atención a una denuncia hecha por la Dirección de Ecología del Municipio de Lázaro Cárdenas
+ Por su delicado estado de salud no fue posible reintegrarlo al mar; finalmente el especimen falleció a pesar de los primeros auxilios brindados
+ En un segundo caso, activó el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos en Sinaloa tras detectar delfín sin vida en playa de Teacapán
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió los varamientos de un lobo marino que no logró sobrevivir por su grave estado de salud, así como del cadáver de un delfín en avanzado estado de descomposición, ocurridos en playas de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Escuinapa, Sinaloa, respectivamente.
Tras activar el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, en el primero de los casos, inspectores de la Delegación de la PROFEPA en el estado de Michoacán atendieron en la denominada “Playa del Tigre” a un ejemplar macho que presentaba un agudo cuadro de deshidratación.
Con apoyo de elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), el lobo marino fue inicialmente resguardado en el campamento tortuguero “Taracosta” en la localidad de Playa Azul, pero no se pudo reintegrarlo al mar debido al delicado estado de salud que registraba el animal, el cual finalmente falleció a pesar de los primeros auxilios brindados.
Personal de la PROFEPA acudió a dicho caso en atención a una denuncia hecha por la Dirección de Ecología del Municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, quien refirió que el varamiento fue detectado a las 17:00 horas del pasado 21 de octubre y solicitó la activación del protocolo respectivo.
El personal de la PROFEPA auxilió al ejemplar hasta la madrugada de este jueves con hidratación y alimento, sin embargo el deterioro físico del lobo marino era evidente ya que presentaba un cuadro de deshidratación y desnutrición avanzado. A pesar de haber sido atendido en el transcurso de la noche, el ejemplar falleció.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente solicitó oficialmente a la Dirección de Ecología del municipio de Lázaro Cárdenas proceda a practicar los estudios correspondientes para determinar la causa que llevó al ejemplar a su varamiento y fallecimiento.
En un segundo caso, inspectores de la Delegación de la PROFEPA en el estado de Sinaloa, en coordinación con protección civil, bomberos y presidencia municipal de Escuinapa, activaron por primera vez en dicha localidad, el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos.
Lo anterior, ante la aparición en la playa de Teacapán de un delfín sin vida, reportado por autoridades de protección civil. Tras dar fe de los hechos, inspectores de la PROFEPA en el estado de Sinaloa constataron el evidente estado de descomposición y procedieron a su entierro.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FOVISSSTE DESPLIEGA OPERATIVO POR HURACÁN PATRICIA
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) informa que por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto; el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza, y el Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina, se ha desplegado un operativo para atender a sus acreditados en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit.
El operativo de FOVISSSTE tiene una base con funcionarios del Fondo en Guadalajara, a la espera de poder trasladarse a otras ciudades de los tres estados.
Además, se han desplegado brigadas de ajustadores que, en coordinación con FOVISSSTE, iniciarán el recuento de los daños que hayan sufrido nuestros acreditados.
Cabe mencionar que nuestros acreditados cuentan con un seguro de daños que los cubre en caso de meteoros.
En los próximos días FOVISSSTE levantará un censo para determinar los daños sufridos por nuestros derechohabientes y ayudarlos en los trámites con las aseguradoras.
FOVISSSTE pone a disposición de sus acreditados en Jalisco, Nayarit y Colima el teléfono 01 55 5322 0497 con las extensiones 86057, 85380, 85381 y 85064 para orientación e información con un horario de 9:00 a 18:00 horas.
+++
REPORTE A LAS 15:30 HORAS DE INCIDENCIAS
DEL HURACÁN “PATRICIA” EN JALISCO
· La Secretaría de Comunicaciones y Transportes cuenta con capacidad instalada en esa región
· Se han evacuado a cerca de tres mil 500 personas
· Cuenta con mil 75 albergues
· A través de tres vuelos y 150 camiones se han realizado las evacuaciones en Puerto Vallarta
De acuerdo al reporte sobre las acciones que se han emprendido por el Huracán “Patricia” en Jalisco hasta las 15:30 horas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cuenta con una capacidad instalada de dos puentes modulares (acrow), 38 retroexcavadoras, 11 excavadoras, 11 cargadores frontales y seis remolques.
Así como 80 camiones de volteo de diferentes capacidades, 150 mil tubos de concreto para poder abrir paso provisional en los municipios costeros, teléfonos satelitales; las empresas se encuentran listas para apoyar con maquinaria, operadores y combustible cargado.
El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, informó que mañana se abrirá un puente aéreo desde Puerto Vallarta con aeronaves de la Policía Federal, Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y aerolíneas comerciales con destino a diferentes estados y la ciudad de México.
Se han evacuado a cerca de tres mil 500 personas. La evacuación de la población, vía autobús, se realizó en Puerto Vallarta desde algunos hoteles, y en la terminal aérea de Puerto Vallarta, a través de tres vuelos y 150 camiones.
La SCT destaca que en esa región se han implementado mil 75 albergues.
+++
CONCLUYE LA 6ta. REUNION NACIONAL DE DELEGADOS DE LA PROCURADURÍA AGRARIA
• Clausura los trabajos el Titular de la Institución, Cruz López Aguilar.
• Se establecen tres grandes objetivos para alcanzar mayores metas
en la impartición de justicia social en el campo.
El Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, clausuró hoy los trabajos de la 6ta. reunión de representantes estatales federales de la Procuraduría Agraria, la que calificó de positiva e instructiva, en la cual –dijo- se reafirmaron compromisos para fortalecer la dependencia y mejorar su capacidad, y así continuar acreditándola como la instancia que procura justicia a los campesinos y otorga paz social y gobernabilidad en los núcleos agrarios.
Juntos, señaló, hemos hecho un ejercicio de reflexión institucional, a la mitad del gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para tener la certeza de trabajar con responsabilidad, y resultados positivos en el nuevo horizonte del campo mexicano, en esta etapa de transformación
Durante la 6ta. Reunión Nacional de Delegados, dijo el funcionario federal, se analizaron a fondo las prioridades de seguridad y prosperidad en el campo, que con claridad ha señalado la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, en el contexto de la actuación de la Procuraduría Agraria, para lo que resta del presente año y el próximo 2016.
En el acto de clausura, el Ombudsman agrario, estuvo acompañado en el presídium, por el Coordinador General de Delegaciones y responsable de la organización y desarrollo del evento, Francisco García Manilla, del Sub Procurador General, Rubén Treviño Castillo; y del Secretario General, Filiberto Cepeda Tijerina.
Durante los cuatro días de esta reunión, profesionales del más alto nivel, dictaron conferencias magistrales sobre las Reformas Constitucionales de Derechos Humanos y de Energía; López Aguilar, destino amplio espacio para dialogar con los 32 delegados estatales y los Directores Generales de las distintas áreas sustantivas y operativas, quienes aportaron conocimientos e ideas para mejorar el trabajo que a todo el personal de la dependencia les ha sido encomendado.
En su alocución, el Procurador Agrario, consideró, que de las reflexiones, se ha coincidido en la necesidad de fortalecer los vínculos con la estructura territorial en delegaciones e instancias que potencien la labor de la dependencia a su cargo, sin olvidar, que en el fortalecimiento de la institución, los mejores aliados han sido los sujetos agrarios y sus organizaciones, a quienes invariablemente se debe de continuar tratando con respeto y corresponsabilidad.
Juntos –destacó- hemos reconocido que debemos desempeñarnos día con día en la actualización de nuestros conocimientos, para tener la capacidad profesional que requiere el servidor agrario en defensa de los intereses y el patrimonio de los sujetos de derecho, y orientarlos en las posibilidades de desarrollo que les podrá proporcionar las nuevas reformas.
Para alcanzar estas metas, dio a conocer tres grandes vertientes ha desarrollar: La eficiencia operativa, el mejoramiento en la calidad del servicio y poner la máxima atención y empeño para conseguir los objetivos tan ambiciosos como necesarios.
Agradeció la participación de Delegados, subdelegados, jefes de residencia, ponentes y mandos directivos de oficinas centrales, que participaron en esta jornada de trabajo, e hizo un llamado para continuar laborando en la transformación del campo mexicano.
Finalmente, a todo el personal de la Procuraduría Agraria, los exhortó a trabajar por el presente y un mejor futuro de justicia para los campesinos, al afirmar categórico que: “La dependencia tiene una brillante y lucida historia, y a nosotros, en buena medida, corresponde la responsabilidad de que también tenga futuro, un horizonte cierto, en el que estamos empeñados en construir como parte del Gobierno de la República”.
En esta Reunión Nacional participaron los Delegados de: Aguascalientes, Gonzalo García Buenrostro; Baja California, el Subdelegado, Octavio González Hernández; Baja California Sur, Eligio Soto López; Campeche, Carlos Arjona Gutiérrez; Colima, María Elena Díaz Rivera; Coahuila de Zaragoza, Luis Humberto Ruiz Cabello; Chiapas, Jesús Alberto Velasco Mata; Chihuahua, Julio César Santacruz Favela; Distrito Federal, René Francisco Bolio Halloran; Durango, Pedro Silerio García; Guanajuato, Javier Sánchez García; Guerrero, Ezequiel Zúñiga Galeana; Hidalgo, Carlos Muñiz Rodríguez; Jalisco, Alejandro Sandoval Hernández; Estado de México, Melchor Velázquez Garduño; Michoacán, José Francisco Moreno Barragán; Morelos, Luis Gerardo Martínez Pedrero, y de Nayarit, Rodolfo Coronado Montaño.
Asimismo, tomaron parte activa los responsables de las delegaciones en los estados de: Nuevo León, Germán Mendoza Palomo; Oaxaca, Francisco Javier Cañada Melecio; Puebla, María Isabel Merlo Talavera; Querétaro, Reginaldo Rivera De la Torre; Quintana Roo, Arturo Bolaños Medina; San Luis Potosí, Mayra del Rocío Coronado González; Sinaloa, Antonio Guevara Luque; Sonora, Raúl Acosta Tapia; Tabasco, Efraín Alfonso Salomón Fernández Lastra; Tamaulipas, Jesús Miguel Ortega González; Tlaxcala, Francisco Cuellar García; Veracruz, Cirilo José Rincón Aguilar; Yucatán, Omar Corzo Alán; y Zacatecas, Guillermo Ulloa Carreón.
+++
PRÓXIMO CIERRE DE LA CARRETERA MÉXICO-TOLUCA, DURANTE 5 HORAS, LAS MADRUGADAS DEL MARTES 27 Y MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE
· Se realizarán maniobras en horario de flujo vehicular mínimo, para acelerar trabajos de construcción de la Autopista La Marquesa-Lerma, y causar la menor afectación posible
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que los próximos cierres de la carretera México-Toluca serán las madrugadas del martes 27 y miércoles 28 de octubre, de las 00:00 a las 05:00 horas, en el sentido Distrito Federal – Toluca.
El cierre parcial será a partir del kilómetro 40.5, a la altura del Monumento al Caminero, con el propósito de acelerar los trabajos de construcción de la Autopista La Marquesa-Lerma.
Con esta medida se busca evitar riesgos a los usuarios que transitan por la vía, por lo que se recomienda usar como vía alterna la carretera Toluca-Naucalpan, además de anticipar su salida y tomar las precauciones que permitan evitar complicaciones en el recorrido.
La SCT agradece la comprensión de los usuarios ante las afectaciones y molestias que esta medida puede ocasionar, seguros de que al concluir la obra, habrá beneficios para todos los habitantes de la región.
La SCT agradece la comprensión de los usuarios ante las afectaciones y molestias que esta medida puede ocasionar, seguros de que al concluir la obra, habrá beneficios para todos los habitantes de la región.
+++
MANTIENE PROFEPA ALERTA PARA 182 MINAS, 11 ANP´S, 27 SITIOS RAMSAR, 12 ZOOLÓGICOS Y 6 DELFINARIOS, EN ESTADOS QUE AZOTARÁ HURACÁN PATRICIA
+ Presta atención especial a 39 instalaciones mineras en las que se utiliza la lixiviación de metales preciosos y que cuentan con presas de jales; y 69 centros de acopio de residuos peligrosos y 54 empresas tratadoras de desechos.
+ Aplica estrategia de información para atender con oportunidad posibles contingencias en UMA´s, criaderos de tortugas, cocodrilarios y actividades mineras que utilizan sustancias peligrosas.
+ Delegaciones Federales de la PROFEPA se declaran listas para la atención ciudadana; 86 mil 310 hectáreas de manglar, susceptibles de ser afectadas por el meteoro.
+ Protocolo de contingencia se aplicó desde las primeras horas de este viernes en Colima, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Sinaloa.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) mantiene el protocolo de alerta para las 182 operaciones mineras y 11 Áreas Naturales Protegidas ubicados en los estados de Colima, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Sinaloa ante el inminente paso del Huracán Patricia.
A través de una comunicación emitida desde las primeras horas de este viernes, advirtió a los responsables de dichas instalaciones de tomar las medidas necesarias, para evitar que sus respectivos procesos productivos puedan causar daños colaterales graves al medio ambiente.
De acuerdo al padrón de empresas de jurisdicción federal de la PROFEPA, están ubicadas 182 instalaciones mineras en los cuatro estados más vulnerables a los efectos del Huracán Patricia.
De éstas, 39 corresponden a procesos donde se utiliza la lixiviación de metales preciosos y que cuentan con presas de jales que potencialmente pueden generar afectaciones significativas al medio ambiente si ocurriera un derrame incontrolado como consecuencias de lluvias extraordinarias.
Asimismo, se han identificado en la zona de mayor riesgo por el paso del meteoro, 69 centros de acopio de residuos peligrosos y 54 empresas tratadoras de los mismos que potencialmente podría liberar estos componentes químicos, como consecuencia de una probable afectación.
Entre las minas que presentan mayor riesgo de posibles derrames de lixiviados destacan 6 centros de obtención de mineral de oro, 4 de cobre y 4 de plata.
En materia de recursos naturales, la zona susceptible de afectación del meteoro contempla 86 mil 310 hectáreas de manglar; 27 Sitios Ramsar; 12 Parques Zoológicos; y 6 Delfinarios.
La acción de la PROFEPA busca en el primer caso la aplicación de medidas oportunas de prevención, a fin de evitar la ocurrencia de filtraciones o derrames de jales mineros o represos de lixiviados siniestrados, que pudieran causar una severa afectación al ambiente y la población en cauces y de los ecosistemas en dichas entidades del país.
En segundo orden, el objetivo es desarrollar una estrategia de información a la población para dar respuesta eficiente a toda situación de rescate y/o reubicación emergente de ejemplares animales que resulten afectados, o bien evitar que dicha eventualidad pudiera causar un accidente a las personas.
Ante las cantidades inusuales de lluvia que se prevé que caerán durante las próximas horas en esa zona del litoral del Pacífico Mexicano, esta Procuraduría informa que su protocolo de alerta se aplica también en las 11 Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) y los 27 SITIOS RAMSAR susceptibles de verse afectadas por el fenómeno meteorológico.
Asimismo, la alerta fue extendida a la totalidad de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, (UMA´s), criaderos y parques zoológicos oficialmente registrados en Colima, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Sinaloa, estados de la República que pudieran sufrir los estragos del meteoro.
Lo anterior, debido a que una resultante inmediata de esta clase de fenómenos naturales en áreas poblacionales aledañas a costas o litorales, como es el caso de la entrada del Huracán Patricia en el Pacífico mexicano, es la aparición de fauna silvestre como cocodrilos y víboras, en sitios no habituales, representando con ello un riesgo para las personas.
+++
CLAUSURA PROFEPA EMPRESA MINERA POR IRREGULARIDADES EN OPERACIÓN, EN DURANGO
+ Inspeccionado carecía de autorización en materia de impacto ambiental que emite SEMARNAT para realizar beneficio de oro y plata
+ Tampoco contaba con Programa de Prevención de Accidentes; Estudio de Riesgo; y Seguro de Riesgo, tomando en cuenta que durante sus procesos productivos utiliza cianuro de sodio
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal a la empresa minera La Luz S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Otáez, Durango, tras detectar irregularidades en la operación de la misma.
La Delegación de la PROFEPA en la entidad informó que entre las anomalías se encuentran la falta de autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para realizar el beneficio de oro y plata.
Asimismo, según se desprende de la visita de inspección practicada, se detectó que la citada compañía también carecía de un Programa de Prevención de Accidentes y de un Estudio de Riesgo; este último, fundamental, tomando en cuenta que durante sus procesos productivos utiliza cianuro de sodio.
Aunado a lo anterior, por la actividad que realiza, la empresa Minera La Luz S.A. de C.V. debe de contar con un Seguro de Riesgo Ambiental para el desarrollo adecuado de esta actividad, del cual también carece.
Cabe señalar que el cianuro de sodio es utilizado por parte de la industria minera ya que es una sustancia que contribuye a la lixiviación de los minerales extraídos y la cual puede ser muy tóxica para quien llegue a estar en contacto con ella.
Dado lo anterior, la PROFEPA impuso la Clausura Total Temporal de la empresa minera y suspendió sus actividades, por lo que ésta no podrá reiniciar operaciones hasta que cuente con las autorizaciones emitidas por la SEMARNAT y cumpla con las medidas necesarias para la correcta operación del proyecto minero.
La PROFEPA continuará vigilante y estará pendiente de que las empresas mineras operen conforme a la Legislación Ambiental Vigente para garantizar el derecho de toda persona a contar con un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
+++
PARTICIPA PGJDF EN OPERATIVO MALA COPA
*Fue supervisado un bar de la colonia Polanco
*Se investigó que cumpliera con lo establecido por la Ley
Con el propósito de dar certeza jurídica y corroborar que no se cometan delitos penales ni faltas administrativas que perjudiquen la salud y la integridad de la ciudadanía la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal colaboró en el operativo denominado Mala Copa realizado en un local ubicado en el perímetro de la delegación Miguel Hidalgo, donde se verificó que las normas instauradas por la Ley se lleven a cabo satisfactoriamente.
La dependencia precisó que el negocio se encuentra en la calle Emilio Castelar, sitio al que arribó personal de esta institución conformado por la Fiscalía Desconcentrada en Materia de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, de las fiscalías para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes y para la Atención del Delito de Narcomenudeo, así como elementos de Derechos Humanos, Policía de Investigación y peritos.
También acudió la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal y la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.
Al término de dicha intervención se comprobó que en el establecimiento toda la normatividad administrativa se ejerce de manera adecuada.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal refrenda con estas acciones su compromiso de combatir el delito y la impunidad, con el propósito de brindar confianza a los habitantes de la Ciudad de México en las instituciones.
+++
BBVA Bancomer mantiene su infraestructura activa ante el paso del Huracán Patricia
Tras el paso de los primeros efectos del Huracán Patricia, el Grupo Financiero BBVA Bancomer informa lo siguiente:
Afortunadamente, los primeros efectos han pasado con saldo blanco, y las afectaciones fueron menores a las esperadas.
Ante esta situación BBVA Bancomer reactiva de manera inmediata su infraestructura manteniendo y asegurando la dotación de efectivo en los cajeros automáticos en los estados de Colima, Jalisco y Nayarit. Así también, se confirma que toda la red de cajeros automáticos (ATMs) en los estados afectados se encuentra operando en su totalidad.
Además, estarán a disposición las siguientes sucursales abiertas el día de hoy sábado 24 de octubre:
Número de sucursal
Sucursal
Estado
4708
Macroplaza
Puerto Vallarta, Jalisco
1261
Centro Financiero
Puerto Vallarta, Jalisco
5454
Plaza Caracol
Puerto Vallarta, Jalisco
8137
Bahía de Bandera
Puerto Vallarta, Jalisco
0668
Plaza Alicia
Nayarit, Nayarit
0913
Oficina Principal
Nayarit, Nayarit
4793
Las Américas
Michoacán
0446
Colima Principal
Colima
Continuaremos pendientes ante el desarrollo del fenómeno natural, y prestando servicios a nuestros clientes y los usuarios de la Banca.
+++
SIN INCIDENTES MAYORES, PRIMER BALANCE DEL HURACÁN PATRICIA EN JALISCO: RUIZ ESPARZA
· El Secretario de Comunicaciones y Transportes aseveró que la población actuó con madurez y ello permitió que no haya un saldo negativo
· Destacó que aeropuertos, autopistas, carreteras, puertos y telecomunicaciones operan con normalidad
· Reconoció el profesionalismo de los medios de comunicación como intermediarios con la población
· Dijo que por fortuna el meteoro no provocó pérdida de vidas
· Advirtió que no hay que levantar aún banderas blancas, pues continúan las lluvias y fuertes vientos
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que en un primer balance sobre el huracán Patricia el saldo es sin incidentes mayores, por lo que no hay registros de pérdidas de vidas y los aeropuertos, autopistas, carreteras, puertos y telecomunicaciones operan con normalidad.
Destacó que ante este acontecimiento, la población actuó con madurez y ello permitió que no haya pérdida de vidas. Asimismo, agradeció el profesionalismo de los medios de comunicación como intermediarios ante los embates de este fenómeno meteorológico.
También destacó la excelente coordinación y disposición de las autoridades estatales y municipales y, sobre todo, de las fuerzas armadas en la tarea de salvaguardar la seguridad e integridad de la población.
Sin embargo, dijo que aún no hay que levantar banderas blancas hasta que retorne la normalidad, pues continúan vientos fuertes, mar picado y lluvia.
En conferencia de prensa, en compañía del Secretario General de Gobierno del estado de Jalisco, Roberto López Lara, precisó que los aeropuertos tanto de Puerto Vallarta, Tepic y Colima están abiertos y operan con normalidad, salvo el de Manzanillo que se anegó en algunos de los accesos.
Asimismo, se instrumentó el puente aéreo y terrestre, mediante los cuales al menos ocho mil 500 personas han sido evacuadas. Y resaltó que quien desee viajar lo puede hacer de manera totalmente gratuita.
Las autopistas operan con tránsito libre. Cabe mencionar que la Colima-Manzanillo, en el kilómetro 17 al 23 se registró un deslave, pero ya está resuelto y puede ser transitada; el resto de estas vialidades brindan servicio, tanto la Manzanillo-Guadalajara, Guadalajara-Tepic y Guadalajara-Colima.
Las carreteras federales son transitables, aunque la 200, en la Costera, se realizan labores de limpia, a consecuencia de caída de árboles, pero la 800 está sin problemas.
Al respecto, Ruiz Esparza recomendó manejar con cuidado y precaución ya que en ciertas zonas continúa la lluvia y neblina debido a las secuelas del huracán, lo que provocará este fin de semana un choque entre fuertes lluvias y el frente frío procedente del norte de México.
Los puertos se muestran sin daños perceptibles mayores, aunque la navegación menor sigue cerrada y continuará así el fin de semana; en tanto ya está abierto el Puerto de Lázaro Cárdenas; el de Puerto Vallarta se abrió al mediodía para la operación de cruceros y demás navegación.
Las telecomunicaciones registraron interrupciones intermitentes en el servicio, debido a cortes de energía eléctrica como protección al ciudadano a fin de evitar accidentes.
El Secretario de Comunicaciones y Transportes se mostró optimista de que pese a que el huracán Patricia, que fuera calificado como el más fuerte y violento, no provocará resultados negativos.
De esta forma, Ruiz Esparza destacó que las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, de apoyar y proteger a la población se vienen cumpliendo en el estado de Jalisco.
+++
ASEGURA PROFEPA 16 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN ESTABLECIMIENTO DEL EDO. DE MÉXICO
+ Inspeccionado no presentó documentación que amparara la legal procedencia ni la autorización para comercializar ejemplares de la vida silvestre expedidas por la SEMARNAT
+ Tres especies aseguradas están listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010: tortuga orejas rojas (Trachemys elegans) y lagartija escamosa (Sceloporus grammicus) en categoría de Protección especial (Pr) y cincuate (Pituophis deppei) en estatus de Amenazada (A)
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de madera precautoria 16 ejemplares de vida silvestre en un establecimiento ubicado en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, debido a que el inspeccionado no amparó la legal procedencia de los especímenes.
Derivado de una denuncia ciudadana, inspectores de la Procuraduría en la entidad acudieron a un puesto semi-fijo localizado en la colonia Francisco Villa, municipio de Tlalnepantla de Baz, para realizar la visita de inspección.
En el lugar se detectó la comercialización de un cincuate (Pituophis deppei), dos culebras listadas (Tamnophis eques), dos tortugas orejas rojas (Trachemys elegans), dos culebras terrestres (Conopsis lineata), cuatro lagartijas escamosas (Sceloporus grammicus) y cinco lagartos alicante (Barissia Imbricata).
El inspeccionado no presentó la documentación que acreditara la legal procedencia de los 16 ejemplares. Tampoco exhibió la autorización para realizar actividades de aprovechamiento extractivo con fines comerciales de fauna silvestre, ni la constancia de incorporación al registro como prestador de servicios vinculado a la comercialización de ejemplares, ambas emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Por lo anterior se procedió a realizar el aseguramiento precautorio de los ejemplares.
Cabe señalar que los ejemplares de lagartijas escamosas y las tortugas orejas rojas se encuentran listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Protección especial (Pr); mientras que la especie de cincuate tiene el estatus de Amenazada (A).
+++
Es necesario alentar a la población acerca de la importancia de mantener condiciones salubres en la medida de lo posible en caso de cualquier desastre natural
La higiene es especialmente importante en casos de emergencia, como una inundación o un huracán, sin embargo, resulta difícil encontrar agua corriente limpia y segura debido a que las fuentes de agua son altamente susceptibles de ser contaminadas. La siguiente información ayudará a garantizar una buena higiene y romper cadenas de transmisión de enfermedades durante una contingencia.
Lávate las manos frecuentemente.
Si no es seguro usar el agua de la llave, lávese las manos con agua hervida o desinfectada y jabón. Usar solución desinfectante según las indicaciones del fabricante, importante revisar que el cloro comercial indique su uso para potabilizar agua.
Si no cuenta con agua y jabón, use un desinfectante a base de alcohol que contenga, al menos, 60 % de alcohol. Con excepción de después de ir al baño y manejar basura o cambiar pañales después de ello, sí es necesario lavarse las manos con agua y jabón.
No bebas agua sin purificar.
Usa recipientes limpios y con tapa para guardar el agua potable, y si el almacenamiento es prolongado debe de usar recipientes oscuros.
Desecha pañales y toallas sanitarias en botes de basura y no permitas que entren heces a las fuentes de agua.
Tapa cualquier recipiente que se encuentre a la intemperie y vacía constantemente cubetas y tambos para evitar la generación de mosquitos.
Cubra la cisterna y los ductos para evitar que se contamine el agua.
Limpia desagües, canales y coladeras.
Para lavarse las manos
Se puede crear una estación de lavado de manos temporal con una gran jarra de agua que contenga agua limpia, hervida o desinfectada.
1. Desinfecte la jarra o recipiente de la siguiente forma:
· Llene por completo el recipiente con 2 cucharadas de cloro por cada galón de agua. Sin embargo, es importante consultar siempre las instrucciones del fabricante.
· Tape el recipiente y déjelo reposar por cinco minutos y vacíe. No lo enjuague.
1. Llene el recipiente con agua potable o desinfectada.
2. Instale la estación de lavado de la siguiente forma:
· Coloque el recipiente con agua potable en una superficie limpia y despegada del suelo.
· Ubique una cubeta donde se recolecte el agua del lavado.
· Disponga una barra de jabón antibacterial o, de preferencia, jabón líquido.
· Coloque toallas de papel desechables para secar las manos.
· A un costado de las toallas, sitúe un recipiente para desecharlas después de su uso.
El baño
· Para bañarse después de una emergencia, únicamente debe hacerlo con agua limpia y segura. Escuche los anuncios de las autoridades locales para obtener más instrucciones. Algunas veces, el agua que no es segura para beber puede usarse para bañarse.
Se recomienda a la población almacenar alimentos no perecederos, agua potable y contar con un botiquín de emergencia, lámpara y radio de baterías, documentos importantes y personales de los miembros de la familia, evite salir de casa, tenga a la mano números de emergencia y de protección civil, evite estar cerca de las ventas y puertas, pues los vientos pueden proyectar objetos a gran velocidad al interior. En caso de inundación busque la parte más alta para dormir ya que el agua puede inundar las viviendas, cierre la llave de paso del gas, cierre la energía eléctrica, evite salir o nadar pues en el agua se pueden encontrar objetos cortantes y animales como serpientes y lagartos.
Revise la cisterna, tinacos y piletas de agua para evitar usar agua sucia o contaminada con insectos, animales ahogados, etc.
*Información proporcionada por Ecolab México
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++
El director general de Diconsa supervisa armado de despensas tras paso del huracán “Patricia”
· Juan Manuel Valle Pereña coordina acciones en apoyo a eventuales damnificados de Jalisco y Colima
En visita de trabajo por Guadalajara tras el paso del huracán “Patricia”, el director general de Diconsa, Juan Manuel Valle Pereña, supervisó este sábado el armado de despensas de cara a la contingencia derivada del paso del meteoro, en apoyo a comunidades de Jalisco y Colima que podrían haber sido afectadas.
Un total de 14 cuadrillas trabajan en la integración de 10 mil paquetes diarios con los 11 productos Fonden: café soluble, chocolate en polvo, frijol cocido, harina de maíz, leche, arroz precocido, sardina, chilorio, sopa instantánea, barra de amaranto y chiles en vinagre.
Acompañado por el gerente de la Sucursal Centro de Diconsa, José Alberto Franco, Valle Pereña acudió a las oficinas estatales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), así como de Liconsa, a fin de coordinar el apoyo a los afectados.
“Somos una institución capaz de movilizar los insumos necesarios y llevarlos a las comunidades que más lo requieran en zonas afectadas”, expresó el director general de Diconsa, tras charlar con los trabajadores del almacén central de Jalisco.
Al tocar tierra en Jalisco y Colima, principalmente, el huracán no causó daños mayores, aunque sí afectaciones en algunas comunidades a las que llegará el abasto de la paraestatal.
+++
FIRMA JEFE DE GOBIERNO CONVENIO DE COLABORACIÓN CON ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO
Establecen coordinación para que el personal bancario reciba capacitación en materia de seguridad y protección
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó un Convenio de Colaboración con el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja, con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación para que el personal bancario reciba capacitación, entrenamiento y actualización en materia de seguridad y protección.
El acuerdo permitirá el intercambio de información oportuno entre las partes para incrementar la capacidad de respuesta ante un eventual riesgo en sucursales bancarias.
Además, para establecer protocolos de actuación que deberán observar el personal de las instituciones en caso de emergencia.
En un acto celebrado en la sede de la Asociación de Bancos de México, también suscribieron el convenio el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Hiram Almeida Estrada, y el director general de la ABM, Juan Carlos Jiménez.
En la ceremonia estuvieron presentes el presidente ejecutivo y el vicepresidente de la ABM, Alberto Gómez Alcalá y Luis Niño de Rivera; y el subsecretario de Información e Inteligencia Policial de la SSPDF, Juan Carlos Contreras Licona.
+++
Acciones y seguridad de aves y otras pequeñas especies
después de un huracán
México, D.F., 26 de octubre, 2015.- El MVZ Rafael Tinajero Ayala, especialista en aves y fauna silvestre (@Tinajeroayala), emite algunas recomendaciones importantes para cuidar a las aves y pequeñas especies durante contingencias meteorológicas:
· Las aves resienten los cambios drásticos de temperatura y humedad que vienen como consecuencia de un fenómeno meteorológico como “Patricia”, y que pueden durar varios días; estas variaciones también pueden afectar a otras mascotas como reptiles y roedores.
· Los aves particularmente, tienden a ponerse especialmente nerviosas por ruidos, o por estar en otro lugar que no sea el suyo (refugios). Los truenos y la lluvia las estresan, lo cual puede remediarse con tan sólo cubrirlas con una sábana o cobija.
· En el caso de reptiles y roedores, coloca sus alojamientos (terrarios, jaulas o transportadoras) en un lugar lo más cálido posible (un baño o cocina pudieran funcionar). Si no se cuenta con este espacio, es importante buscar un sitio sin corrientes de aire y cubrir las jaulas o terrarios con una cobija, con cuidado de dejar espacio para ventilación.
· Si la temperatura es muy baja, pero se cuenta con corriente eléctrica, coloca su alojamiento cerca de una lámpara con un foco de 60 watts, esto servirá como fuente extra de calor.
· Como dueño responsable debemos asegurarnos del bienestar de nuestras aves y de otras especies, aunque el huracán haya pasado el mal tiempo puede perdurar por algunos días.
Recuerda, tus mascotas son parte de tu familia y sienten al igual que tú. Haz un plan de acción junto a tu familia y nunca dejes atrás a tu mascota, recuerda que ella depende y confía en ti.
Asociaciones de rescate y protección animal en las zonas afectadas que requieran alimento u otros productos para apoyar a animales de compañía damnificados por el huracán Patricia favor de ponerse en contacto al correo: masamor@maskota.com.mx
+++
SERVIDORES PÚBLICOS Y CIUDADANÍA PARTICIPAN EN JORNADA DE LIMPIEZA MUNICIPAL
“Chimalhuacán es reconocido a nivel nacional por su progreso alcanzado en los últimos 15 años, lo cual nos compromete a seguir instrumentado políticas que permitan contar con entornos más limpios y seguros para todos, afirmó el alcalde, Sergio Díaz Espinoza, tras encabezar este sábado, 24 de octubre, la jornada Limpia tu calle, cuida el espacio donde vives, en donde participaron más de mil servidores públicos y ciudadanía.
El munícipe puso en marcha los trabajos de limpieza en la avenida de los Patos, en su tramo de avenida del Peñón a Arenal. De forma simultánea se llevaron a cabo faenas en once zonas del territorio municipal.
"Con estas acciones fomentamos el cuidado del medio ambiente, la importancia de tener espacios limpios y una buena imagen urbana", explicó el edil quien estuvo acompañado por síndicos y regidores realizando faenas en una decena de calles del barrio Herreros.
La jornada municipal se instrumentó en avenidas como Manuel Altamirano, Francisco Modesto, Felipe Berriozabal, Xocoyotl, Riva palacio, Manuel Alas, Quetzalli, Agustín Melgar, Gregorio Melero y Ejido Colectivo, entre otras vialidades.
Participaron servidores públicos adscritos a Contraloría, Servicios Generales, Obras Públicas, Control Vehicular, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Tesorería, Jurídico, Registro Civil, Recursos Humanos, Turismo y Seguridad Pública, entre otras direcciones.
Por su parte, el departamento de limpia municipal informó que en cada jornada de limpieza se recolectan un promedio de 30 toneladas de residuos sólidos, lo cual inhibe riesgos durante las precipitaciones pluviales pues se evita la formación de taponamientos de basura en los sistemas de drenaje.
"Las faenas de limpieza son actividades que el gobierno municipal instrumenta desde el año 2009 y que vamos a reforzar durante los próximos meses a fin de coadyuvar a las labores que realiza el departamento de limpia, quién se encarga de recolectar diariamente un promedio de 250 toneladas de basura", concluyó el edil.
+++
CELEBRAN BODA COMUNITARIA EN CHIMALHUACÁN
Con una boda colectiva en la que contrajeron matrimonio 332 parejas, concluyó el programa una oficialía cerca de ti, el cual benefició con trámites gratuitos de registro civil a más de 8 mil chimalhuacanos.
El alcalde de Chimalhuacán Sergio Díaz Espinoza, encabezó la ceremonia cívica que se realizó en el rancho El Molino, donde felicitó a las parejas por dar certeza jurídica a su familia; asimismo, celebró que los chimalhuacanos aprovecharan el programa una oficialía cerca de ti el cual estuvo vigente del 7 al 14 de octubre.
“En nuestro proyecto del nuevo Chimalhuacán hemos buscado que toda la comunidad tenga una mejor calidad de vida; es nuestro mejor deseo que estas 332 parejas las cuales unen sus vidas, estrechen sus lazos sentimentales y que éstos, sean el móvil para que superen todas las dificultades”.
Tras la felicitación de amigos y familiares, cada una de las parejas recibió su acta de matrimonio y degustó de un pastel donado por el cuerpo edilicio quienes fueron padrinos de la ceremonia.
En el programa, participaron más de cinco oficialías del territorio municipal, las cuales realizaron trámites gratuitos de actas de matrimonio, de nacimiento y de reconocimiento; así como la clave única de registro de población (CURP), entre otros servicios.
Finalmente el alcalde exhortó a la población a acercarse a los servicios que presta el Registro Civil Municipal, el cual además de otorgar actas de matrimonio, nacimiento y registros extemporáneos, brinda trámites en línea como la gestión de actas de nacimiento de cualquier entidad y el servicio denominado cambio de nombre peyorativo.
+++
ENTREGAN TERCER APOYO DEL PROGRAMA BECAS DE EXCELENCIA Y PROMEDIO ESCOLAR
Para inhibir la deserción escolar, en lo que va del año el gobierno del Nuevo Chimalhuacán ha entregado más de ocho mil 600 apoyos económicos a alumnos de educación básica y media superior, a través del programa municipal Becas de Permanencia y Promedio Escolar.
Este fin de semana, en las instalaciones del Recinto Ferial y en la Zona Urbana Ejidal (ZUE) se llevó a cabo la tercera entrega de becas económicas a dos mil 34 alumnos de secundaria, 839 estudiantes de preparatoria y 15 jóvenes universitarios, quienes recibirán el apoyo durante un año con la finalidad de que continúen con sus formación académica.
“El apoyo coadyuva para que los niños y jóvenes no abandonen sus estudios; en el caso de alumnos sobresalientes la beca es un reconocimiento a ese gran esfuerzo que hacen dentro y fuera del aula”, informó la directora de Educación y Cultura municipal, María Paz Mendoza Sánchez.
De acuerdo con las reglas de operación del programa municipal, cada beneficiario recibirá cinco apoyos económicos bimestrales, los cuales se reanudaron tras mantenerse suspendidos durante el pasado proceso electoral 2015.
“A petición del Instituto Nacional Electoral (INE), y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) suspendimos temporalmente la entrega de apoyos; sin embargo, para regularizarnos entregaremos cada mes los pagos pendientes”, explicó Mendoza Sánchez.
Durante la entrega de becas estuvo presente la munícipe electa, Rosalba Pineda Ramírez, quien se comprometió a mantener e incrementar el número de apoyos durante la próxima administración local.
“Es un programa de vital importancia para todos los chimalhuacanos, si nuestros jóvenes estudian tendrán un mayor número de oportunidades para desarrollarse, por eso incrementaremos de manera paulatina el número de becas hasta llegar a las 10 mil apoyos; nadie debe abandonar la escuela por falta de recursos”.
Finalmente autoridades locales informaron que la próxima entrega de apoyos del programa municipal de becas se llevará a cabo a finales del próximo mes de noviembre.
+++
INICIAN OBRAS DEL NUEVO PARQUE RECREATIVO TOTOLCO
· “Cada año realizamos un promedio de 700 obras públicas de alto impacto social”, Sergio Díaz Espinoza
“El gobierno del Nuevo Chimalhuacán trabaja para que la ciudadanía tenga más espacios deportivos y recreativos; queremos que las familias cuenten con opciones de sano esparcimiento sin tener que salir del municipio”, indicó el presidente municipal, Sergio Díaz Espinoza, tras dar el banderazo de inicio de los trabajos de construcción del nuevo Parque Totolco.
Esta obra de alto impacto social beneficiará a más de 50 mil chimalhuacanos de las colonias Totolto, Copalera y Tepenepantla.
El parque recreativo se construirá en dos etapas: la primera con una inversión de 10 millones de pesos que incluye una cancha multideportiva, trotapista, zona de ejercitadores con gimnasio al aire libre, arenero, módulos de vigilancia y sanitarios.
“En la segunda etapa y con una inversión de 7 millones de pesos, edificaremos una zona de juegos infantiles para que miles de infantes cuenten con un espacio recreativo digno”, explicó el munícipe.
El nuevo complejo deportivo y recreativo Totolco tendrá una extensión de cuatro mil 360 metros cuadrados y se proyecta concluirlo para el año 2016.
Díaz Espinoza explicó que el parque se sumará a obras recreativas de alto impacto construidas durante la actual administración como el Paseo Guerrero Chimalli, la Plaza de la Identidad chimalhuacana y el Parque Acuático, así como la remodelación de una decena de deportivos.
“Cada año realizamos un promedio de 700 obras públicas de alto impacto social, con una inversión de más de mil millones de pesos. Más de la mitad de los recursos invertidos provienen de gestiones y la lucha del pueblo organizado junto a su gobierno municipal; tan sólo en 2014 y 2015 logramos que se destinaran a Chimalhuacán 650 y 700 millones de pesos, respectivamente, para edificar sitios de convivencia familiar”, concluyó el edil.
+++
Rassini, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias
Resultados no Auditados al Tercer Trimestre y primeros nueve meses de 2015
- Las ventas consolidadas del trimestre se incrementaron 11.3% año contra año
- La UAFIRDA creció 59.8% a $598 millones de pesos
El flujo de caja operativo mejoró 18.1% a $1,356 millones de pesos
México DF, a 26 de Octubre de 2015
Rassini, S.A.B. de C.V. (BMV: RASSINI), una empresa industrial mexicana líder en su ramo, dedicada al diseño y la manufactura de componentes para sistemas de suspensión y frenos para la industria automotriz, anuncia sus resultados financieros no auditados por el segundo trimestre y los primeros seis meses, terminados el 30 de Junio de 2015.
Aspectos Financieros Relevantes del Tercer Trimestre de 2015:
• Las ventas comparadas contra el tercer trimestre de 2014 crecieron 11.3% a $3,324 millones de pesos.
• La UAFIRDA alcanzó $598 millones de pesos, 59.8% mayor comparada con el mismo trimestre del año 2014.
• El flujo de caja operativo creció 18.1% a $1,356 millones de pesos.
• La Utilidad antes de impuestos e interés minoritario alcanzó $335 millones de pesos, 53.0% mayor comparada con el mismo trimestre del año 2014.
Aspectos Financieros Relevantes acumulados al Tercer Trimestre de 2015:
• Las ventas comparadas contra los primeros nueve meses de 2014 se incrementaron 7.3% a $9,724 millones de pesos.
• La UAFIRDA creció 38.0% a $1,677 millones de pesos en relación con el mismo período del año anterior.
• La Utilidad antes de impuestos e interés minoritario se incrementó 32.0% contra los primeros nueve meses de 2014 a $935 millones de pesos.
• La razón de Deuda Neta / UAFIRDA anualizada al 30 de Septiembre de 2015 fue 0.9x.
• La razón de UAFIRDA / Intereses Netos anualizada al 30 de Septiembre de 2015 se ubicó en 8.4x.
Eventos Recientes:
- En Agosto, Rassini fue reconocido por Daimler Trucks North America (DTNA), por su calidad, tiempos de entrega, tecnología y desempeño de costos al recibir el Masters of Quality Award 2014, el mayor reconocimiento dado a sus proveedores. El sobresaliente rendimiento de Rassini permitió a la empresa conseguir el premio en su primer año de proveeduría al fabricante de camiones, un evento poco común debido a los estrictos estándares de calidad de DTNA. Para ver un videoclip de 20 segundos sobre la recepción del reconocimiento, favor de seguir la siguiente liga: http://1drv.ms/1MeZS4e
- En Septiembre, Moody’s Investor Services mejoró la calificación Corporativa de Rassini de “Ba3” a “Ba2”, citando los saludables indicadores crediticios de la compañía, así como las siguientes razones que sustentan la mejora en su calificación: su posición de líder de mercado en la producción de componentes para suspensión de vehículos comerciales ligeros y pesados, su fuerte relación con las ensambladoras más importantes de equipo original (OEM’s por sus siglas en inglés) y las expectativas de continuar reduciendo sus métricas de apalancamiento.
- También en Septiembre, Fitch revisó la perspectiva de Rassini de “Estable” a “Positiva”, basado en las expectativas de un mayor fortalecimiento del perfil de negocio de Rassini en el mediano plazo, como resultado de una mayor penetración de mercado tanto en su división suspensiones como en la de frenos.
Eugenio Madero, Presidente de Rassini, comentó: “En los primeros nueve meses de 2015 continuamos entregando sólidos resultados atribuibles al aumento en la demanda y a la ganancia en participación de mercado en la región del TLCAN, a una mezcla de productos más rentable, y a una sólida ejecución de nuestras iniciativas de control de costos. Nuestro aumento en las ganancias permitió retribuir a nuestros accionistas $250 millones de pesos en forma de dividendos en el pasado mes de Julio. Además, las recientes mejoras en calificación son una prueba fehaciente de la salud del negocio y la solidez de nuestra posición financiera”.
+++
BANAMEX : Grupo Herdez (HERDEZ)
Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 3T15
El viernes, 23 de octubre, después de reportar sus resultados del 3T15 el día anterior, Herdez llevó a cabo su conferencia de resultados a cargo de la administración, con la participación de Gerardo Canavati Miguel, Director de Planeación y Finanzas; y Andrea Amozurrutia, Directora de Planeación, Relación con Inversionistas y Comunicación Corporativa de la compañía.
Desempeño en el 3T15: Ventas. En el segmento México (principal), la administración atribuyó una tercera parte del crecimiento de las ventas al mayor volumen, y dos terceras partes a los incrementos de precios para contrarrestar los mayores costos de las materias primas. Herdez ha buscado oportunidades regionales, especialmente en el norte de México con la marca McCormick. Las tendencias subyacentes de exportación siguen débiles debido al deslucido consumo en EUA y a la escasez de materias primas. La administración espera una mejora en el 4T15.
Revisión de las metas para 2015. Las ventas netas aumentarían entre 13% y 14%. Los márgenes EBITDA deberían alcanzar el 17.7%-18% y el margen neto consolidado se mantendría en un rango de entre 10% y 11%, frente a unas metas previas de crecimiento de las ventas netas de un dígito alto, y un margen EBITDA entre 17% y 18%. El margen de utilidad neta anteriormente esperado también era de 10%-11%.
Estrategia de precios en los próximos trimestres. Después de los aumentos de precios en abril y septiembre, la administración espera incrementar los precios en una categoría más. Asimismo, no esperan aumentos de precios para principios de 2016, mientras el peso se mantenga estable y la compañía complete sus planes para 2016.
Sin capex todavía para 2016. La administración no tiene una cifra definitiva para el capex de 2016, pero proyecta un rango de 70%-100%. El capex esperado de la división Congelados sería de 10%-15% de las ventas.
Convaleciente Megamex. La administración cree que, a pesar de la escasez de materias primas, el progreso en Don Miguel ha sido positivo. Herdez ha reestructurado la división, racionalizando los números de referencia de inventarios (SKU).
Nutrisa. La administración indicó que, aunque Nutrisa ha logrado su primer crecimiento anual positivo de ventas, las VMT se mantienen ligeramente negativas. Sin embargo, reiteró que la tendencia trimestral era positiva.
+++
ANUNCIAN ERUVIEL ÁVILA Y ENRIQUE DE LA MADRID 250 MILLONES DE PESOS PARA CORREDOR TURÍSTICO IXTAPAN DE LA SAL-TONATICO
El gobernador del Edoméx y el secretario de Turismo firmaron convenios que permitirán realizar diferentes obras en los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística de la entidad.
Inauguraron rehabilitación de Las Grutas de la Estrella, en Tonatico.
Ixtapan de la Sal, México, 26 de octubre de 2015.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas y Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo federal, firmaron convenios para el fortalecimiento del sector turístico mexiquense, en donde informaron que se destinarán a partir del siguiente año 250 millones de pesos para la realización de diferentes proyectos en la materia en el corredor Ixtapan de la Sal-Tonatico.
Hoy por hoy en el Estado de México, dijo, debemos sentirnos muy orgullosos porque hay nueve Pueblos Mágicos, el mayor número en el país, al igual que Puebla; además de ser la entidad que creó el concepto de Pueblos con Encanto, de los cuales hay 21, y ser el estado que tiene el mayor número de zonas declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la Unesco.
“Y todo esto qué significa, que tenemos la oportunidad de seguir impulsando el turismo, y seguimos impulsando el turismo. Estaremos generando más empleo y especialmente empleo para las mujeres, empleo para los jóvenes, esa es la nobleza, esa es la generosidad del turismo en México, especialmente del Estado de México.
“El Estado de México seguirá siendo un aliado para que al país le siga yendo muy bien, y sigamos mejorando en la posición, hoy somos la décima potencia a nivel mundial, de recibir visitantes, turistas del extranjero, vamos a seguir trabajando el Estado de México pondrá su parte para poder mejorar en esta estadística, en esta cifra”, expresó.
Durante la colocación de la placa de nombramiento de Pueblo Mágico a Ixtapan de la Sal, el gobernador Eruviel Ávila destacó que con estos convenios se detonará aún más el sector turístico en los nueve los Pueblos Mágicos, así como en los 21 Pueblos con Encanto y los municipios con vocación turística de la entidad, con obras como como el mejoramiento de la imagen urbana de Ixtapan de la Sal y Tonatico, la construcción de un teatro al aire libre en Valle de Bravo y la rehabilitación del callejón Mina en El Oro.
Dijo que el Estado de México es la única entidad en el país que cuenta con cuatro zonas declaradas como patrimonio de la humanidad por la Unesco y al igual que Puebla, tiene 9 Pueblos Mágicos, que los coloca como las entidades con el mayor número de este tipo de nombramientos, e invitó a las autoridades municipales y la población, a seguir trabajando para conservar estas denominaciones y atraer más visitantes nacionales y extranjeros al Edoméx y con ello generar una mayor derrama económica.
Señaló que los proyectos que se llevarán a cabo con los 250 millones de pesos que se invertirán en el corredor de Ixtapan de la Sal-Tonatico, se realizarán tomando en cuenta la participación de los empresarios del sector turístico de esta región. Asimismo, dio a conocer que para hacer más atractiva a esta zona de la entidad se trabaja en la ampliación de la autopista Tenango-Ixtapan de la Sal a cuatro carriles, además de otras obras en materia de infraestructura carretera.
Por su parte, Enrique de la Madrid manifestó que el turismo se debe consolidar como uno de los principales actores de crecimiento económico, ya que es un generador de empleo; al respecto, detalló que alrededor de 8 millones de mexicanos se dedican a esta actividad, y cerca del 55 por ciento de las personas que laboran en este sector son mujeres y el 20 por ciento son jóvenes de entre 15 y 35 años de edad.
“El turismo es muchas cosas, el turismo es cultura, gastronomía, el turismo es arte, el turismo es artesanía, es convivencia familiar, es orgullo, pero para mí también es encomia, crecimiento económico, es bienestar”, apuntó.
Rosalinda Benítez González, secretaria de turismo estatal, detalló que otros de los proyectos que se llevarán a cabo son la ampliación del hotel-balneario municipal de Tonatico, el mejoramiento de la imagen urbana del centro histórico de Amanalco de Becerra, un proyecto ejecutivo de desarrollo de producto turístico en el Cosmovitral de Toluca, así como infraestructura turística en Nopaltepec, en el Acueducto del Padre Tembleque.
Anteriormente, el gobernador y el secretario de Turismo federal, descendieron 440 escalones para inaugurar la rehabilitación en la Grutas de la Estrella, que consistió en la colocación de un sistema de iluminación LED, sonido, y barandales; además sostuvieron un encuentro con empresarios del ramo turístico de la región.
Al evento asistieron el presidente municipal de Ixtapan de la Sal, Ignacio Ávila Navarrete; el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Carlos Manuel Joaquín González; Héctor Gómez Barraza, director general de Fonatur; el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Alfredo Torres Martínez; la presidenta de la Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal de la LIX Legislatura del Estado de México, Laura Barrera Fortoul; el diputado local, Edgar Ignacio Beltrán y la diputada federal por el distrito 40, Zinacantepec, Olga María Esquivel Hernández.
+++
CHANEL IMAN & JULIANNE HOUGH PORTARON H.STERN
Octubre 2015 - Los Ángeles, CA – Recientemente Chanel Iman y Julianne Hough lucieron espectaculares portando joyería H. Stern.
La Modelo Chanel Iman asistió a la cena de gala presentada por la fundación de moda CFDA Vogue portando el anillo H. Stern Cards Game de 18 quilates de oro blanco con diamantes.
Julianne Hough, jurado de 'Dancing with the Stars', asistió a la 22ª premiación Womens in Hollywood ELLE llevando un par de aretes H.Stern Snow Flake y un anillo de 18 quilates Noble Gold con diamantes.
Acerca de H.Stern: Una de las casas joyeras más prominentes del mundo, H. Stern se ha mantenido a la vanguardia de la moda desde hace 70 años, a través de su continua búsqueda de nuevas fuentes de inspiración dentro del mundo del arte, arquitectura y cultura. El alcance comercial de H.Stern actualmente es de 230 puntos de venta en alrededor de 30 países - su inigualable producción, que busca la excelencia en los detalles dentro de la industria de la joyería, así como es la búsqueda interminable de los diseños más exquisitos y únicos, esto siendo apoyado a través de técnicas innovadoras de fabricación.
A menudo H.Stern embellece a importantes celebridades de Hollywood e iconos de moda, tales son los casos de Angelina Jolie, Cate Blanchett, Halle Berry, Rihanna, Jennifer López y Drew Barrymore, que han aparecido en portadas de revistas, también haciendo frecuentes apariciones dentro de la alfombra roja con los diseños de H.Stern. Ya sea creando nuevos estilos, anticipándose a las tendencias o introduciendo los próximos clásicos, H.Stern siempre único, siempre presente.
+++
Portátiles Toshiba, innovadoras por dentro y por fuera
Con Toshiba tendrás en tus manos el equipo portátil con la mejor tecnología
México, Distrito Federal. 26 de octubre 2015. Si estás interesado en adquirir una computadora portátil que tenga diferentes modos de uso, un gran desempeño y la mejor tecnología, la recomendación es una Satellite Radius L15W de Toshiba.
Satellite_Radius_11_L10W-B_Audience_Mode_with_speaker_TYSP1EU_zoomed_01a
Gracias a la tecnología que implementa Toshiba en la arquitectura de la Radius L15W esta laptop cuenta con un procesador Intel Celeron que no requiere un ventilador, esto hace que su bateria tenga mayor duración.
Al no necesitar un ventilador interno el equipo es sumamente ligero y delgado, pues tan solo pesa 1,3 kg (según su configuración), que lo hace perfecto para llevarlo a donde quieras, además cuenta con una pantalla táctil de 11.6”. Su disco duro de 500 GB ayuda a tener un rápido desempeño multitareas y aporta todo lo que el usuario requiere para obtener un rendimiento superior.
Con un menor consumo de energía la batería de la Satellite Radius L15W tendrá un mayor tiempo de vida, además de ser una portátil sustentable por consumir aproximadamente sólo 3 whatts de energía.
Satellite_Radius_11_L10W-B_Audience_mode_beauty_02_with_screen
La Satellite Radius L15W cuenta con cinco fantásticos modos de uso con los que podrás realizar tareas y presentaciones de una forma diferente, adaptándose a tus preferencias y dándole un giro de 360° a tu forma de trabajar ya sea en su modo laptop, presentación, audiencia, tabletop o tablet .
Su tamaño es ideal para acompañarte en la casa, la escuela, la biblioteca o en la cafetería, ya que ocupa poco espacio y te permitirá trabajar con gran comodidad gracias a que cuenta con un teclado Premium color negro en un elegante diseño.
Con Toshiba tienes los mejores equipos pensados y diseñados para ti.
Acerca de Toshiba de México
Toshiba ha establecido un compromiso total con la gente y con el futuro. Tiene como objetivo básico ayudar a crear una mejor calidad de vida para toda la gente y garantizar el desarrollo continuo de la comunidad mundial. Toshiba de México se estableció en el país en 1957 como Industria Mexicana Toshiba con la venta de aparatos electrónicos y generadores de energía eléctrica para plantas hidráulicas.
Actualmente Toshiba de México cuenta con cuatro divisiones que ofrecen siete líneas de productos de calidad que cubren las principales necesidades de nuestro país: Energía, Equipo Médico, Broadcasting, Representación, Soluciones Digitales, Nuevos Negocios, E-commerce y Telecomunicaciones.
Para más información sobre Toshiba consulte nuestra página web: www.toshibalatino.com
+++
OMA Informa Resultados Operativos y Financieros del Tercer Trimestre de 2015
Monterrey, N.L., México, a 26 de octubre de 2015 - Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., OMA (BMV: OMA, NASDAQ: OMAB), reporta sus resultados operativos y financieros consolidados no auditados correspondientes al tercer trimestre de 2015 (3T15).
Resumen Trimestral
OMA registró sólidos resultados derivados de la consolidación de proyectos de desarrollo de tráfico de pasajeros, de iniciativas comerciales y proyectos de diversificación. Estos resultados generaron crecimientos de doble dígito en el tráfico de pasajeros (+15.8%), los ingresos aeronáuticos (+16.1%) y no aeronáuticos (+29.7%), la UAFIDA ajustada (+23.4%), así como en la utilidad neta consolidada (+12.9%).
Los principales resultados de la compañía durante el trimestre se describen a continuación:
El tráfico de pasajeros creció 15.8%, totalizando 4.6 millones. Los 13 aeropuertos del Grupo registraron crecimiento. El número de pasajeros nacionales se incrementó en 14.8% y el internacional aumentó 23.3%. Las aerolíneas que contribuyeron en mayor proporción al crecimiento fueron Interjet, Volaris, Vivaaerobus, Grupo Aeroméxico y TAR, representando en conjunto el 91% del total del incremento.
§ Los ingresos aeronáuticos crecieron 16.1%, principalmente por el aumento en el volumen de pasajeros.
o El ingreso aeronáutico por pasajero fue de Ps.174.7.
§ Los ingresos no aeronáuticos aumentaron 29.7%, en mayor medida por OMA Carga, estacionamientos, servicio de revisión de equipaje documentado y publicidad.
o El ingreso no aeronáutico por pasajero llegó a Ps.61.0, se incrementó 12.1%.
o El 27 de agosto de 2015 inició operaciones el Hotel Hilton Garden Inn ubicado en el aeropuerto de Monterrey. Generó ingresos por Ps. 3 millones y registró una ocupación promedio de 34.2%.
§ La UAFIDA Ajustada2 fue de Ps.673 millones, mayor en 23.4%, resultado del continuo esfuerzo de la Compañía por generar mayores ingresos y controlar el costo de servicios y gastos de administración (+8.4%). El margen UAFIDA ajustado se posicionó en un máximo histórico de 62.4%, mayor en 206 puntos base.
§ La utilidad neta consolidada fue de Ps.306 millones, creció 12.9%. La utilidad neta consolidada por acción fue Ps.0.78 y la utilidad por ADS fue US$0.36. El margen neto fue de 26.7%
§ El monto destinado a cumplir con los Programas Maestros de Desarrollo (PMD) e inversiones estratégicas 3 fue de Ps.154 millones.
El presente comunicado puede contener información y declaraciones en tiempo futuro. Las declaraciones en tiempo futuro no constituyen hechos históricos. Estas declaraciones son únicamente predicciones basadas en información conocida por la compañía hasta el momento y en nuestras expectativas y proyecciones con respecto a eventos futuros. Las declaraciones en tiempo futuro pueden ser identificadas con las palabras “considerar”, “esperar”, “anticipar”, “dirigir”, “estimar” o expresiones similares. A pesar de que la administración de OMA considera que las expectativas reflejadas en dichas declaraciones en tiempo futuro son razonables, se hace del conocimiento de los inversionistas que la información y declaraciones en tiempo futuro están sujetas a distintos riesgos y eventos inciertos, los cuales son difíciles de predecir y se encuentran generalmente fuera del control de OMA, y pudieran provocar que los resultados y el desempeño reales difieran sustancialmente de aquellos expresados en el presente comunicado. Estos riesgos y eventos inciertos incluyen, sin limitación, aquellos incluidos en nuestro Reporte Anual bajo el rubro “Factores de Riesgo”. OMA no asume responsabilidad alguna en cuanto a la actualización pública de sus declaraciones o información en tiempo futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o cualquier otra circunstancia.
Acerca de OMA
Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., mejor conocido como OMA (BMV: OMA, NASDAQ: OMAB), opera y administra 13 aeropuertos internacionales dentro de nueve estados en la región centro y norte de México, localizados en las ciudades de: Monterrey, el tercer más grande centro metropolitano en México; Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo, importantes destinos turísticos; así como en otros nueve centros regionales y ciudades fronterizas. También administra el hotel dentro de la Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México. OMA emplea a más de 1,000 personas para ofrecer a pasajeros y clientes, servicios aeroportuarios y comerciales de excelencia en instalaciones que cumplen con las normas internacionales de seguridad y certificadas por el cumplimiento de reglas ambientales e ISO 9001:2008. OMA tiene como integrantes del socio estratégico a Empresas ICA, la empresa de ingeniería, procuración y construcción más grande de México y Aéroports de Paris Management, filial de Aéroports de Paris, segundo grupo aeroportuario de Europa. Las acciones de OMA cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave OMA y en el NASDAQ Global Select Market bajo la clave OMAB. Para mayor información síguenos en:
* Página de Internet (http://ir.oma.aero)
* Twitter (http://twitter.com/OMAeropuertos)
* Facebook (https://www.facebook.com/OMAeropuertos)
+++
DETIENE PGJDF AL ÚLTIMO DE LOS SIETE REOS LIBERADOS ILÍCITAMENTE, CON DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA, DEL PENAL DE SANTA MARTHA ACATITLA
* Todos fueron detenidos por la PDI en diferentes momentos
* Una servidora pública ya fue condenada
* La PGJDF no permitirá impunidad
Jorge Vargas Cano, uno de los siete reos que fueron liberados ilegalmente por tres funcionarios del Penal de Santa Martha Acatitla, el año pasado, fue detenido por elementos de la Policía de Investigación, en cumplimiento a una orden de reaprehensión.
Con este aseguramiento se cumple la exitosa recaptura de los siete sujetos que fueron beneficiados con boletas de preliberación falsas. Cabe recordar que el pasado 24 de septiembre del presente año, Janet Luengas Rodríguez, empleada del sistema penitenciario, fue sentenciada a más de 10 años de prisión por participar en el delito de evasión de presos agravado en pandilla diversos, por la liberación de los siete reos en cuestión.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), a través de la Fiscalía para Servidores Públicos, y la Policía de Investigación (PDI), continúa las pesquisas para dar con el paradero de dos funcionarios más del sistema penitenciario que presuntamente se coludieron con Luengas Rodríguez para elaborar los documentos apócrifos que permitieron las preliberaciones de los siete internos hoy reingresados al penal de referencia.
Así, fueron recapturados por la PDI, en distintos momentos y diversos lugares:
1. Gerardo Said Figueroa Díaz
2. David Garfias Meléndez
3. Jonathan Piña Alvarado
4. José Luis Romero Salgado
5. Luis Mario Dávila Martínez
6. Víctor Hugo Gastón Olvera Sánchez, quien también se identificaba con los nombres de Luis Hernández Martínez, José Luis Martínez Hernández, José Luis Hernández Soloache o Víctor Gastón Olvera.
7. Jorge Vargas Cano
Vargas Cano fue reaprehendido en calles de la delegación Álvaro Obregón y trasladado al Penal de Santa Martha, donde ya cumplía una sentencia por el delito de homicidio calificado.
La PGJDF mantiene las investigaciones en torno a este caso para dar con el paradero de otros involucrados, y reitera su compromiso de no permitir la impunidad, a fin de mantener la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
+++
BANAMEX : Comerci (COMERCI.UBC)
Alerta. Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 3T15
El viernes, 23 de octubre después de reportar sus resultados del 3T15 el día anterior, Comerci llevó a cabo una conferencia de resultados con la administración, con la participación de José Calvillo, Director de Administración y Finanzas; Rogelio Garza, Tesorero Corporativo, y Marcela Muñoz, Gerente de Relación con Inversionistas.
Venta de tiendas a Soriana. Durante la asamblea general de accionistas en noviembre, la administración solicitará la aprobación de las nuevas condiciones impuestas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), las cuales excluyen 14 tiendas de la transacción original. La oferta pública tendría lugar durante las primeras semanas de enero.
14 tiendas, excluidas. La Comer, la nueva compañía, se quedará con 14 tiendas que serán excluidas de la venta a Soriana, 13 de las cuales se convertirán en un nuevo formato, La Comer, mientras que la tienda restante probablemente pasará a ser un Citi Market. Del total, cuatro tiendas se encuentran en la zona metropolitana de la Ciudad de México, cuatro en la zona del Bajío, y seis en la región occidental del país.
Expansión de La Comer. La administración mantiene su plan de expansión de tiendas para la nueva compañía, a pesar de la exclusión de 14 unidades. Comerci planea abrir, seis, siete, y entre nueve y 10 tiendas durante 2016, 2017 y 2018, respectivamente. Asimismo, la administración planea abrir dos City Markets durante 2016 y dos más en 2017. La Comer abrirá en 2016 un pequeño centro de distribución en Guadalajara (500 metros cuadrados) enfocado en alimentos perecederos para atender a las tiendas de la región occidental del país.
Formatos de La Comer. La Comer tendrá cuatro formatos diferentes: Sumesa, Fresko, La Comer y City Market. Las tiendas Sumesa se convertirán en tiendas Fresko, excepto dos unidades que pasarán a ser City Markets. El formato La Comer (tiendas con una superficie superior a 5,000 metros cuadrados) venderá alimentos perecederos y mercancía general, especialmente productos para el hogar. Este nuevo formato reducirá los márgenes, pero ayudará al volumen. El tamaño promedio de las tiendas será de 7,000 metros cuadrados, pero la administración está dispuesta a arrendar espacio a otras compañías.
El desempeño de los supermercados sigue siendo superior al de otros formatos. Según la administración, las VMT de City Market, Fresko y Sumesa siguen siendo superiores a las de otros formatos, y también fueron superiores a las de la Antad (+5.17%) durante el 3T15. Por regiones, las zonas central y noroeste y el área metropolitana de la Ciudad de México lograron los mejores resultados.
Expectativas para 2016. La administración espera un 2016 más difícil, ya que 2015 has sido una sorpresa positiva para la mayoría de las compañías minoristas. Las expectativas de la compañía siguen siendo neutrales, reduciendo las de 2016 vs. 2015.
+++
¿Sin boleto para Fórmula 1? Foursquare te recomienda los mejores bares para que disfrutes del evento del año
Ciudad de México, 26 de octubre de 2015.- Como es sabido por todos los amantes del automovilismo y curiosos de los eventos sociales, este año regresa a México el Fórmula 1 Gran Premio de México. Tras 23 años de ausencia, este evento se convierte en el principal del año y contará con la participación de celebridades, socialité nacional, líderes de opinión y empresarios.
Para aquellos que no alcanzaron a conseguir un par de los codiciados boletos, que comparten la adrenalina y el glamour de las pistas de Mónaco, Reino Unido, Japón, España y Singapur, Foursquare les ayuda a encontrar los lugares donde se puede disfrutar del Fórmula 1 sin boleto.
En principio, se han habilitado diferentes zonas para el disfrute del evento. Son denominadas Fan Zone, y allí las diferentes marcas tendrán amenidades para que los asistentes tengan la mejor experiencia. Estarán habilitadas en:
· F1 Fan Zone CDMX en Chapultepec
En el F1 Fan Zone CDMX se colocarán pantallas gigantes en las cuales se podrá ver tanto la sesión clasificatoria como la carrera del GP de México. Además, se podrá disfrutar de actividades como simuladores, go karts y firmas de autógrafos. Se espera que el Fan Zone reciba la visita de unas 100 mil personas, la entrada será gratuita para adultos mayores y menores de 12 años. ¡Todos podrán hacer check-in desde Swarm!
· Fórmula Polanco
Polanco será la sede de la fiesta que se vive tradicionalmente en los circuitos de la Formula 1 alrededor del mundo. Se volverá en una zona peatonal, ambientada con banderines, se dispondrán terrazas para los principales restaurantes en las calles, platillos conmemorativos del evento, exhibiciones de autos, simuladores y muchas otras actividades; para que los visitantes disfruten de una experiencia única en la CDMX. La Fórmula Polanco vibrar en la calles Emilio Castelar a lo largo del Parque Lincoln, enmarcada por el perímetro de la calle Virgilio.
Para explorar las opciones de comida y bares, consulta los tips y calificaciones dadas por otros usuarios de Foursquare para que disfrutes del evento en los lugares de tu preferencia. No olvides checar en Swarm dónde están tus amigos.
Pero si la idea es vivir la Fórmula 1 Gran Premio de México en calma, sin tumultos y en la comodidad de un buen bar o restaurante junto a tus amigos o familiares, Foursquare te comparte los lugares con tips interesantes para disfrutar el evento:
Zona Centro
· Pasagüero (Motolinia 33, Col. Centro)
Restaurante y centro de conciertos que se ha ganado una popularidad importante en los últimos años. Lo caracteriza su peculiar ambiente para ir de fiesta con tus amigos, podrás disfrutar de unas ricas tapas y cervezas artesanales.
· Terraza del Downtown (Isabel la Católica 30, Col. Centro)
El Downtown es el hotel y hostal de moda en el centro de la Ciudad de México. Esta joya arquitectónica e histórica tiene una terraza con una vista inmejorable y cuenta con uno de mejores restaurantes de comida mexicana.
Zona Condesa – Roma
· Celtics Pub (Tamaulipas 36, Col. Condesa)
Este Pub Irlandés es uno de los más visitados en la Condesa. A ritmo de música indie-rock-electropop y bandas en vivo, acompañan el disfrute de una rica cerveza.
· Kitchen 6 (Amsterdam esquina Teotihuacán, Col. Condesa y Córdova 113, Col. Roma)
Una gran variedad de cervezas, hamburguesas y papas fritas te esperan en este lugar.
Polanco
· Fishers (Horacio 232, Col. Polanco)
Marisquería, restaurante de gastronomía mexicana y americana con un ambiente 100% familiar y agradable.
· La Cervecería de Barrio (Euler 145, Col. Polanco)
Las tostadas y los tacos de mariscos son un must del lugar. Se puede acompañarlos con diferentes estilos de cervezas artesanales.
· Puerto Madero (Masaryk 110, Col. Polanco)
Encontrarás los mejores cortes de carne estilo argentino y una extensa carta de vinos.
Sur
· Hooters (Insurgentes Sur 826. Col. Del Valle)
Deliciosa alitas para disfrutar en compañía de tus amigos y toda la emoción de la carrera.
· Chili’s (Av. Canal de Miramontes 315, Col. Vergel Coapa)
Excelente para ir en compañía de tu familia. Si vas con niños, cuenta con una zona para ellos totalmente equipada.
· La Coyoacana (Higuera 14, Col. Villa Coyoacán)
Esta cantina en pleno corazón de Coyoacán, tiene un gran ambiente y una variedad de tragos, cócteles y cervezas. También son reconocidas sus típicas botanas de cantina.
Todos tenemos un lugar dentro del Gran Premio de México:
¿En dónde harás tu check-in?
+++
Ruckus Wireless adquiere Cloudpath Networks para simplificar la seguridad e incorporación al Wi-Fi
Brinda administración de políticas amigables al usuario para BYOD y dispositivos; extiende el portafolio de Wi-Fi Inteligente para los mercados empresarial, educación y venta minorista
SUNNYVALE, CA – 26 de octubre de 2015 – Ruckus Wireless, Inc. (NYSE: RKUS) anunció que compró Cloudpath Networks, un proveedor de software de incorporación (onboarding) Wi-Fi segura, con sede en Westminster, Colorado. En 2006 Cloudpath fue el pionero en incorporación Wi-Fi segura y desde entonces se convirtió en líder en seguridad Wi-Fi basada en certificados con su software automático de autoservicio.
Ruckus incluirá desde ahora el software Cloudpath a su portafolio de Wi-Fi inteligente para los sectores de educación, corporativo, venta al detalle y hotelería. Cloudpath tiene una gran reputación en el mercado educativo debido a la necesidad de los colegios de administrar con seguridad y facilidad una variedad cambiante de usuarios y dispositivos. Cloudpath también fue pionero en la industria en soportar dispositivos Chromebook ayudando a los colegios a integrar esa plataforma a sus salones de clase. Las empresas y tiendas usan Cloudpath para aplicar políticas de acceso basadas en usuario, papel y dispositivos para empleados, visitantes, contratistas y vendedores.
“Este es un paso hacia adelante significativo para simplificar la seguridad Wi-Fi en dispositivos BYOD y TI”, dijo Selina Lo, presidente de Ruckus Wireless. “Consideramos que Cloudpath tiene la solución de incorporación más segura del mercado y estamos ansiosos de acoger su tecnología y su talentoso equipo como parte de la familia Ruckus.”
El software de Cloudpath proporciona un punto de entrada común para incorporar todos los dispositivos nuevos con seguridad. El proceso de registro verifica el usuario y el dispositivo, configura el aparato con la red inalámbrica adecuada y el certificado con la política deseada. Los usuarios que regresan se conectan automáticamente a la red segura con las políticas apropiadas, incluyendo LANs virtuales y listas de control de acceso las cuales se aplican dinámicamente. La tecnología propietaria de Cloudpath le facilita al equipo de TI la gestión del acceso a la red Wi-Fi en entornos amplios y cambiantes.
“El Wi-Fi debe ser fácil de utilizar y hemos hecho de eso una característica de cómo abordamos la incorporación y la seguridad”, dijo Kevin Koster, fundador y CEO de Cloudpath. “Los empleados, visitantes y estudiantes deben poder obtener acceso fácil y seguro desde su aparato y debe ser simple para el equipo de TI gestionar y proteger completamente ese acceso sin generar llamadas soporte cuando la gente trata de conectarse.”
Cloudpath brinda la experiencia Wi-Fi Set-It-And-Forget-It™ que permite a los gerentes de TI implementar seguridad y usar políticas ‘traiga su propio dispositivo’ (BYOD por sus siglas en inglés) para desplegarlas de forma escalable y amigable al usuario. El sistema de inscripción insignia de Cloudpath permite que las redes adopten Wi-Fi basado en certificados eliminando costos de soporte TI y la frustración de los usuarios asociada con las contraseñas. El sistema de inscripción lo han adoptado clientes como Syracuse University, Purdue University y los colegios públicos del condado de Fairfax. Además, recibió el galardón “Mejor of Interop” en la categoría de tecnología inalámbrica y de movilidad, y fue finalista en el Mobile World Congress en “Mejor Producto de Identidad Móvil y Seguridad.”
“La incorporación de una mezcla compleja de aparatos de los clientes con una metodología eficaz ha sido primordial para disminuir solicitudes de soporte inalámbrico y conectar a los usuarios a nuestra WLAN segura”, declaró Lee Badman, arquitecto de red de Syracuse University. “Cloudpath nos da la confianza, la capacidad de administrar y la compatibilidad con los sistemas operativos y parches. Es un multiplicador de fuerza para el soporte Wi-Fi.”
La incorporación y el software de seguridad de Cloudpath complementa la tecnología Wi-Fi Inteligente que ha hecho a Ruckus tan popular, incluyendo logros propios tales como la tecnología de antenas adaptables BeamFlex™+, la selección predictiva de canales ChannelFly™, la malla de red auto optimizada SmartMesh™ y la seguridad Wi-Fi Dynamic PSK™ - todo lo cual ayuda a Ruckus a brindar rendimiento Wi-Fi seguro y escalable.
Siga a Ruckus Wireless en LinkedIn y en Twitter para conocer las últimas noticias en #SimplyBetterWireless.
ACERCA DE RUCKUS WIRELESS
Con sede en Sunnyvale, CA, Ruckus Wireless, Inc. (NYSE: RKUS) es un proveedor mundial de sistemas inalámbricos avanzados para el mercado de infraestructura de Internet móvil. La empresa ofrece una gama amplia de productos “Smart Wi-Fi” para interiores y exteriores a operadoras móviles, proveedores de servicios de banda ancha y empresas; tiene 56 000 clientes finales aproximadamente en el mundo. La tecnología de Ruckus resuelve los retos de capacidad y cubrimiento Wi-Fi causados por la cantidad creciente de tráfico en las redes inalámbricas debido a la adopción acelerada de aparatos móviles tales como teléfonos inteligentes y tabletas. Ruckus inventó y ha patentado innovaciones tecnológicas en datos, voz y video inalámbricos como arreglos de antenas adaptables que extienden la cobertura de la señal, aumentan las tasas de datos de clientes y evitan la interferencia proporcionando distribución consistente y confiable de contenido y servicios multimedia sobre el estándar 802.11 Wi-Fi. Para mayor información visite http://www.ruckuswireless.com.
+++
Llega la versión 5.6 de LINE para Android
Esta actualización cuenta con varias mejoras que facilitarán la búsqueda de contactos, novedades para guardar archivo en la nube e interacción con las cuentas oficiales de artistas y marcas.
México D.F. 26 de octubre 2015. LINE, la plataforma de comunicación líder a nivel mundial, ha anunciado el lanzamiento de su última versión 5.6.0 para los usuarios de sistema operativo Android. Esta actualización viene con varias mejoras que marcan la era de la comodidad para los usuarios de LINE que buscan formas rápidas y fáciles de agregar amigos.
Estas son las mejoras que anuncia LINE:
· Visibilidad del ID: ahora los ID harán parte del perfil de los usuarios de LINE, lo que facilitará la visibilidad y búsqueda para contactos y amigos.
· Buscar nuevos contactos: agregar personas será más fácil, solo con el número telefónico los usuarios de LINE podrán incluir nuevos amigos, sin vincular su listado de contactos. Para activar esta opción debe hacerlo en configuración, amigos y elegir "Permitir a otros añadirme". Sólo los usuarios que han registrado su número de teléfono en línea pueden buscar otros por el número de teléfono.
· Recomendar amigos: esta opción ahora hace parte de la pestaña de amigos, lo que facilita a los usuarios de LINE conectarse con las personas más cercanas que usen la aplicación.
· Cuentas oficiales: Ahora los usuarios de LINE podrán identificar las cuentas oficiales de famosos y marcas que tienen activo el chat y así interactuar con ellos. Las cuentas que habiliten esta opción tendrán activado un icono en color verde.
· LINE Keep: guardar visualizaciones de links y recuperar contenido, imágenes y links del portapales es posible con LINE Keep. Además el usuario podrá cambiar el tamaño de las imágenes que comparte y recibe. Esta herramienta permite que todos los archivos compartidos se guarden en la nube sin usar la memoria del dispositivo.
· Añadir amigos con hashtag (#): esta opción permite agregar contactos que usen un hashtag (#) en su nombre y conservarlo. Los nombres existentes en el listado de amigos LINE se mantendrá sin cambios.
Estas mejoras ratifican el compromiso de LINE por facilitar la comunicación e interacción de los usuarios con sus contactos y amigos.
+++
LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO ACTIVA EL PLAN LOCAL DE CONTINGENCIAS PARA COMBATIR Y CONTROLAR DERRAME DE HIDROCARBUROS EN EL MAR POR VARAMIENTO DEL BUQUE “LLANITOS”
Manzanillo, Colima.- La Secretaría de Marina - Armada de México informa que se activó el Plan Local de Contingencias para Combatir y Controlar Derrame de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en el Mar, derivado del encallamiento del buque granelero “LLANITOS”, el pasado 23 de octubre, en inmediaciones de Punta Graham, en Barra de Navidad Jalisco.
El Plan Local de Contingencias para Combatir y Controlar Derrame de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en el Mar, es desarrollado por personal naval adscrito a la Sexta Región Naval, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el cual permite contar con una reacción oportuna y adecuada ante casos de incidentes contaminantes provocados por derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas en la mar y con esto reducir al máximo la extensión de daños al ecosistema marino.
Cabe destacar que luego de recibir un reporte sobre el encallamiento del buque, elementos navales tomaron las acciones para contrarrestar los daños que pudiera ocasionar un derrame de hidrocarburos en el área de varamiento.
Por ello, elementos del Departamento de Coordinación de Programas Contra la Contaminación del Mar de esta Institución y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), realizaron la Inspección y Vigilancia con forme a los protocolos establecidos, donde determinaron que no existe afectación a la fauna marina del entorno y por el momento no se requiere efectuar maniobras de recuperación de hidrocarburo.
De esta forma, la Secretaría de Marina-Armada de México cumple con su labor de vigilar y apoyar en los mares y costas nacionales, como parte de sus atribuciones en la salvaguardar de la vida humana en la mar, así como en la protección del medio ambiente marino.
+++
Maximice el valor de sus usuarios en Facebook: VIRKET
· La plataforma de Facebook sigue siendo la preferida para el marketing digital pero no sólo se trata de generar más post, like y shares sino generar ventas.
México D.F. a 26 de Octubre de 2015.– Virket, empresa global dedicada a la generación de ventas para sus clientes, ofrece consejos para maximizar el valor de los usuarios en Facebook.
¿Qué significado, en términos monetarios, tienen nuestros usuarios en Facebook? ¿Cuál es su valor? Miguel Mejía Martínez, Copywriter, y Daniel Molano, Chief Marketing Officer, ambos de Virket, explican: Para la firma eMarketer, la red fundada por Mark Zuckerberg tiene una presencia de 64.8% en 2015, muy lejos de su más próxima perseguidora, Twitter, con 7%. Por este motivo, Facebook sigue siendo la plataforma preferida para el marketing digital y tú también puedes potenciar tu negocio a través de los miembros de tu comunidad. ¿Cómo? Aquí te dejamos unos consejos.
1. Escribir contenido relevante. Compartir textos de contenido innovador hará que tu comunidad se interese más en visitar tu sitio y conocer más acerca de tu marca, quienes a su vez habrán de compartirlo con sus contactos, haciéndolo viral.
2. No olvides la calidad de la imagen. Continuando con el punto anterior, todo texto y post que sea publicado en Facebook debe de estar acompañado por una imagen que resalte la seriedad de nuestra propuesta. De poco sirve que compartas un texto interesante si la imagen que lo promociona está mal colocada, tiene problemas de resolución o no es muy agradable estéticamente. Los post con una imagen más sugestiva tienen mayores posibilidades de ser revisados y compartidos que aquellos que tienen imágenes descuidadas o no las tienen.
3. Hágase de la lealtad de su cliente. La fidelidad del consumidor es la herramienta principal del éxito comercial de todo negocio, no sólo seguirá siendo comprador asiduo de nuestra marca sino que también replicará una recomendación positiva entre sus allegados. Uno de los modos de ser incluyente con nuestros clientes es interactuar con ellos en Facebook: responder sus cuestionamientos y resolver cualquier duda que tengan respecto de nuestra oferta y de nosotros.
4. Promociona tu marca. Una página comercial puede tener millones de seguidores, pero sólo un puñado de ellos se convierten en nuestros clientes. Para elevar las probabilidades de hacer del cibernauta un consumidor, una estrategia eficaz es lanzar descuentos, promociones, concursos y chats dinámicos a través del sitio para llamar su atención y hacerlos partícipes de los beneficios de nuestro producto o servicio.
Recuerda que cada clic en nuestros post, cada like, el número de shares, hacen más grande la publicidad de nuestras ofertas comerciales. Sin embargo, para que estas cifras realmente repercutan en términos financieros, tienes que generar contenidos atractivos que capturen la atención de nuestra comunidad. No basta ser reconocidos, hay que generar una estrategia para que la incertidumbre sembrada en nuestros visitantes a través de Facebook se convierta en una experiencia y posteriormente en su lealtad, concluyó Mejía y Molano.
Acerca de Virket
Virket es una empresa global dedicada a la generación de ventas para sus clientes y socios estratégicos, fundada en 2009, líder en tecnología basada en resultados. Sus diversos clientes reciben bajo contrato el mayor Retorno Sobre la Inversión (ROI) posible.
Entre sus premios y credenciales se destacan:
- Premio Innovación y Ventas 2014 (Kenshoo Infinity, Silicon Valley, EU).
- Mejor Empresa en Generación de Tráfico 2014 (eAwards, México).
- Mejor Empresa de Search del Año 2013 (Google Awards).
- Operaciones: Estados Unidos, México, Canadá y América Latina.
- Más de 100,000+ empresas utilizan su tecnología patentada.
- La Online Travel Agency (OTA) PriceTravel y su socio de ventas Virket, fueron uno de los 3 finalistas en los premios de ventas, tecnología e innovación de Silicon Valley, EU (2015).
Para más información consulte: https://virket.com/
+++
ENVÍA PROFEPA EXPERTOS A ZONAS DE MAYOR AFECTACIÓN TRAS AZOTE DE “PATRICIA” PARA DETERMINAR IMPACTO A ZOFEMAT Y MINAS
+ Equipos de prospección recorren en Jalisco los municipios de Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Mascota, San Sebastián del Oeste, Ameca, El Tuito y Tapalpa.
+ En Colima inicia valoración de daños ambientales en las playas La Boquita, Las Brisas, Playa Azul, Miramar y La Audiencia, en Manzanillo; El Real y Pascuales, en Tecomán; y El Paraíso y Cuyutlán, en Armería.
+ Se realiza el monitoreo de posible afectación a ejemplares de vida silvestre y forestal, así como a la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y operaciones mineras
+ En Puerto Vallarta fue capturado un cocodrilo que se encontraba en una zona urbana, el cual fue depositado en el Estero El Salado
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) enviará a grupos de especialistas a los estados de Jalisco y Colima, para robustecer sus tareas de prospección y determinar el grado de afectación en la Zona Territorial Martimo Terreste (ZOFEMAT) y el sistema de operación minera, tras el azote del Huracán “Patricia”.
Los primeros equipos de trabajo saldrán este mismo lunes y están integrados por expertos de las Subprocuradurías de Recursos Naturales e Inspección Industrial. Asimismo, tienen el objetivo de reforzar el monitoreo y supervición que realizan las respectivas delegaciones federales de esta Procuraduría en dichas entidades.
A lo largo de este domingo y desde las primeras horas del sábado pasado, inspectores de la PROFEPA realizan recorridos de vigilancia por los municipios afectados en Jalisco y Colima tras el impacto del Huracán “Patricia”, a fin de detectar con oportunidad la posible presencia de ejemplares de vida silvestre y forestal.
Equipos de prospección conformados por personal de la PROFEPA en el estado de Jalisco, se encuentran recorriendo de manera permanente los municipios de Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Mascota, San Sebastián del Oeste, Ameca, El Tuito y Tapalpa.
La Delegación Federal de la PROFEPA en Jalisco informa que en los municipios de Cihuatlán y Tomatlán se detectó la destrucción de campamentos tortugueros.
Asimismo, en el municipio de Mascota (Región Costa-Sierra Occidental), se observan viviendas afectadas por el desbordamiento del Río Mascota, pues el nivel del agua subió aproximadamente un metro de altura, lo que ocasionó inundaciones en casas, parques y parcelas de maíz.
Asimismo, destacó que en la localidad de Barra de Navidad, miembros del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) acreditado por la PROFEPA, se encuentran en proceso de recupeación de huevos de tortuga que se resguardaban en los corrales de anidación de dicho campamento.
Los productos de tortuga marina recolectados se han vuelto a sembrar, para que continúen con su proceso de incubación y posible eclosión.
En otra actuación, personal de la PROFEPA en Puerto Vallarta, en coordinación con Protección Civil y Bomberos y la Dirección de Medio Ambiente y Ecología del Ayuntamiento, capturaron un ejemplar de cocodrilo (Cocodrilus Acutus) que fue encontrado en una zona urbana, cerca de la Unidad de Manejo Administrativo.
Cabe señalar que el ejemplar, en buenas condiciones físicas aparentes y con una longitud de 3.10 metros, cuenta con marcaje de una UMA y fue liberado en el Estero El Salado, hábitat natural de dicha especie.
La PROFEPA continúa los recorridos por las zonas afectadas, dando prioridad a las zonas con establecimientos mineros, con el objeto de prevenir alguna afectación ambiental con motivo del posible desbordamiento de las presas de jales.
Además de los recorridos de prospección, se mantiene una comunicación constante con los encargados de las Unidades de Manejo Ambiental (UMA), Áreas Naturales Protegidas (ANP), sitios RAMSAR, zoológicos y delfinarios localizados en los sitios afectados, los cuales se encuentran sin afectaciones de consideración.
La Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Colima reportó que con el propósito evaluar los daños causados por el Huracán “Patricia” a la Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros del Estado de Colima, realizó un recorrido de vigilancia por las playas de los municipios de Manzanillo, Tecomán y Armería.
En seguimiento al paso del fenómeno hidrometeorológico, inspectores de esta Procuraduría recorrieron las playas La Boquita, Las Brisas, Playa Azul, Miramar y La Audiencia, en Manzanillo; El Real y Pascuales, en Tecomán; y El Paraíso y Cuyutlán, en Armería.
Específicamente en playa El Paraíso el meteoro propició daños en la línea de costa, destrucción de ramadas que se encontraban en Zona Federal Marítimo Terrestre y apertura de la boca de comunicación entre el estero Palo Verde con el mar; mientras que en La Boquita afectaciones a la infraestructura de las ramadas y modificación a la línea de costa, sin existir berma ni perfil de playa.
Asimismo, en la misma playa La Boquita, el nivel del oleaje traspasó dichas ramadas, llegando incluso hasta la Laguna de Juluapan. También algunas secciones de mangle fueron derribadas por la intensidad de los vientos, obstaculizando el acceso a la playa.
+++
CONFIRMAN PENA ACUMULADA DE
70 AÑOS DE PRISIÓN A DOS HOMICIDAS
* Accionaron el arma contra el afectado cuando caminaba en calles de la delegación Iztapalapa
* Aprehendidos por PDI en la misma demarcación
* Identificados plenamente por testigos mediante la cámara de Gesell
Con base en las pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal durante el proceso que se determinó en el toca CE-664/2015, Magistrados de la Sexta Sala Penal ratificaron el fallo de 35 años de cárcel a dos sujetos que privaron de la vida a un hombre por disparo de arma de fuego en el perímetro de Iztapalapa.
En su momento, Iván Adrián Pizaña Rojano o Adrián Iván Pizana Rojano e Israel Ortega González, fueron sentenciados por el titular del juzgado Primero Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, por la comisión del delito de homicidio calificado; también se estableció en la partida 15/2013 que deberán pagar 315 mil 389 pesos por indemnización y gastos funerarios.
La noche del 26 de diciembre de 2012, el agraviado caminaba en el cruce de andador Melchor de los Reyes y Cerro Encantador, colonia Unidad Ermita Zaragoza, cuando fue interceptado por los imputados, quienes sin mediar palabra le dispararon privándolo de la vida.
Una vez iniciada la indagatoria, testigos de los hechos señalaron al representante social las características físicas de los responsables, por lo que se giró orden de localización y presentación.
El 10 de enero de 2013, elementos de la Policía de Investigación detuvieron a Pizana Rojano e Israel Ortega González, en andador Leonardo Bravo de la Unidad Habitacional Ermita Zaragoza. A través de la cámara de Gesell fueron identificados plenamente como las personas que días antes dispararon contra el ofendido.
Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal garantiza la seguridad y mantiene la confianza de las y los habitantes de la Ciudad de México.
+++
BANAMEX : Femsa (FEMSA.UBD)
Aumentamos estimados y PO; Socofar y la recuperación del crecimiento de las VMT de Oxxo compensan la debilidad de KOF; reiteramos Neutral por valuación
La reciente adquisición de Socofar y el regreso del crecimiento de las VMT de Oxxo a niveles históricos después de una recuperación más débil de lo esperado compensan las menores utilidades de Coca-Cola Femsa (KOF), y nos llevan a aumentar nuestros estimados y Precio Objetivo, aunque reiteramos nuestra recomendación de Neutral por la valuación. El 3T15 debería representar el primer crecimiento trimestral de las VMT de Oxxo por encima de 7% desde el 4T12, lo cual sugiere que, después de un periodo más largo de lo esperado de ocho trimestres de deslucido crecimiento de tráfico, este volverá a lograr un aumento de un dígito bajo (ver la Figura 1). Sin embargo, también desde el 4T12, Femsa Comercio se ha expandido al formato de tiendas de (no de conveniencia) de pequeño formato (gasolineras, comida rápida, farmacias), lo cual, aunque impulsa el potencial de crecimiento de los ingresos de Oxxo a medida que se desacelera el crecimiento del piso de ventas, presiona los retornos de Comercio, ya que tienen márgenes y ROIC relativamente menores. Estos formatos representan el 20% de las utilidades operativas de Comercio proyectadas en 2016 y el 7% de la utilidad operativa del grupo (ver la figura 2). A un múltiplo VC/EBITDA estimado de 16.2x, en línea con su promedio histórico, consideramos que Comercio ya casi está justamente valuada.
La semana pasada redujimos nuestros estimados de utilidades y PO de KOF (ver el reporte relacionado publicado el 14 de octubre) por el crecimiento de los ingresos menor de lo esperado en Brasil (20% del EBITDA de KOF) y por los nuevos estimados del tipo de cambio más débiles para México, Brasil y Colombia. En México y Centroamérica, el volumen anual debería recuperarse ligeramente en el 2S15 vs. el 1S15. Sin embargo, la depreciación de las monedas locales (especialmente el real brasileño y el peso colombiano) deberían presionar a los costos de ventas en dólares en Sudamérica. KOF representa actualmente el 24% de nuestro PO de Femsa.
El crecimiento de las VMT de Oxxo vuelve a estar camino de alcanzar la meta a mediano plazo de la administración de un crecimiento de un dígito medio, aunque debería continuar impulsado por el ticket más que por el tráfico (Figura 1). Estimamos un crecimiento de las VMT en 2015 y 2016 de 6.0% (frente a justo por debajo de 5%). Asimismo, incorporamos Socofar, lo cual impulsa nuestros estimados de ventas y EBITDA en 9% y 3%, respectivamente (ver la Figura 6). (Ver el reporte relacionado publicado el 14 de agosto).
Aumentamos nuestro PO a P$169.00 por acción o US$102 por ADR (valuación de suma de las partes), lo cual implica un múltiplo VC/EBITDA de 12.6x, y un ligero descuento vs. el promedio histórico. Creemos que este descuento está justificado en parte por las dificultades cambiarias de KOF y por cierta erosión del margen y del ROIC en Comerci. Femsa Comercio representa el 48% del PO de Femsa.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
AMERICAN GIRL LLEGA A POLANCO DE LA MANO DE
EL PALACIO DE HIERRO
La boutique de American Girl abrirá sus puertas este próximo noviembre,
Dentro de El Palacio de Hierro Polanco
México, Distrito Federal (28 de octubre del 2015) – American Girl, una filial de Mattel, Inc. (NASDAQ: MAT), abre sus puertas en El Palacio de Hierro Polanco, la departamental de lujo y mejor establecida del país.
En julio pasado, American Girl abrió por primera vez en México boutiques dentro de El Palacio de Hierro Interlomas y Perisur, pero llegó el momento de abrir un espacio más para que las niñas y sus familias puedan disfrutar de esta marca tan icónica.
“Estamos encantados de abrir otra Boutique American Girl y seguir llevando la experiencia a las niñas y sus familias en México. Junto con El Palacio de Hierro estamos creando un lugar donde las niñas, sus padres y sus abuelos pueden pasar tiempo de calidad juntos y disfrutar de una experiencia única en su tipo que recordarán por siempre” comentó Wade Opland, Vice Presidente de American Girl.
Durante casi 30 años, American Girl ha motivado a niñas de todas las edades, inspirándolas en apoyarse unas a otras y llegar a ser lo mejor que pueden ser. La nueva boutique de American Girl en Polanco ofrece a las niñas, la oportunidad de expresar sus intereses y echar andar su creatividad, desde el descubrimiento de una nueva amiga, como lo es el seleccionar su American Girl y la opción de elegir entre cientos de trajes y accesorios para su muñeca y hacer más divertida la experiencia. Además, las niñas pueden mimar a su American Girl con algún peinado o corte de cabello en el salón de belleza, o bien, encontrar algún outfit a juego para vestirse igual que su American Girl.
Las boutiques American Girl ofrecerán a México una cuidadosa selección de muñecas de las actuales colecciones: Girl of the Year® y Truly Me®, además de contar con la nueva muñeca histórica Maryellen Larkin desde la década de 1950. También tendrán disponible los libros más vendidos de American Girl, la película Girl of the Year® 2015, y la revista American Girl, todo disponible en español.
Ven y vive la experiencia de American Girl en Polanco donde siempre existirán momentos inolvidables y algo nuevo por descubrir.
+++
ENEL GREEN POWER COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PARQUE EÓLICO EN MÉXICO
· Una vez en operación, Palo Alto tendrá una capacidad instalada total de 129 MW y será capaz de generará más de 350 GWh por año.
· EGP invertirá aproximadamente 250 millones de dólares en la construcción del nuevo parque eólico.
Roma, 27 de octubre de 2015 – Enel Green Power (“EGP”) ha iniciado la construcción del nuevo parque eólico Palo Alto en el estado de Jalisco, en México.
"Este nuevo parque eólico es un paso importante hacia la consolidación de la presencia de EGP en México, un mercado que tiene un gran potencial de desarrollo. Una vez que Palo Alto esté completado, nuestro portafolio en el país alcanzará una capacidad instalada de más de 600 MW,” dijo el CEO de EGP Francesco Venturini. “En línea con nuestra estrategia de crecimiento en América Latina, México es, junto con Chile y Brasil, uno de los países en los que hemos decidido concentrar nuestras inversiones para los siguientes cinco años, con el objetivo de potenciar energía sostenible al mismo tiempo que diversificamos el mix energético del país y apoyamos a la economía local.”
El parque eólico, ubicado en el municipio de Ojuelos, y propiedad de Energía Limpia de Palo Alto S. de R.L. de C.V., una filial de Enel Green Power México S. de R.L. de C.V., tendrá una capacidad total instalada de 129 MW. Una vez en operación, Palo Alto, que consta de 43 aerogeneradores de 3 MW cada uno, será capaz de generar más de 350 GWh por año, equivalente a las necesidades anuales de consumo de energía de alrededor de 200,000 hogares mexicanos, evitando la emisión anual de cerca de 200,000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Al parque eólico, que se espera sea completado y puesto en marcha en la segunda mitad de 2016, están asociados contratos de compraventa de la energía producida a largo plazo (Power Purchase Agreement - PPA).
EGP invertirá aproximadamente 250 millones de dólares, en línea con los objetivos de crecimiento establecidos en el actual plan estratégico de la compañía. La inversión será financiada a través de recursos del Grupo Enel Green Power.
En México, actualmente EGP tiene una capacidad instalada total de alrededor de 500 MW, de los cuáles 53 MW de energía hidroeléctrica y 446 MW eólica.
Enel Green Power es la empresa del Grupo Enel dedicada plenamente al desarrollo y gestión de fuentes de energía renovables a nivel internacional, con presencia en Europa, el continente americano, África y Asia. Con una capacidad de generación de aproximadamente 32.000 millones de kWh en 2014, provenientes del agua, el sol, el viento y el calor de la Tierra – suficiente para abastecer a más de 11 millones de hogares - Enel Green Power es líder mundial en el sector gracias a su equilibrada combinación de tecnologías, que proporciona unos volúmenes de generación energética muy superiores a la media del sector. La compañía tiene actualmente una capacidad instalada de más de 10.000 MW, procedente de una combinación de fuentes que incluye la eólica, la solar, la hidráulica, la geotérmica y la biomasa. La empresa tiene 740 plantas que operan en 17 países.
+++
EL TALÓN DE AQUILES DE LA CIBERSEGURIDAD: UN ENEMIGO INFILTRADO
Intel Security presentó en México un panel de expertos en seguridad informática desde distintas perspectivas con el objetivo de demarcar las amenazas, el manejo de la información y el marco legal del Cibercrimen en la actualidad.
De acuerdo con Bruce Snell, Director de Seguridad y Privacidad de Intel Security, para entender el panorama que se vive a nivel global en lo referente a la Ciberseguridad, es necesario conocer antes los números que la definen. Y es que sin duda alguna, el crecimiento de las amenazas ha resultado exponencial en los últimos años en el mundo.
Tan sólo durante este año, McAfee Labs reportó que el malware aumentó alrededor de un 12% en niveles comparativos entre el primer trimestre y el segundo. Es por ello que hasta la fecha se han obtenido más de 433 millones de ejemplares.
En lo que respecta al ransomware el número de nuevos ejemplares se elevó en un 58% pasando de 773,000 muestras en el primer trimestre a 1.2 millones en el segundo. La cifra es más evidente cuando se compara de un año a otro ya que el número de ejemplares creció en un 27%.
Finalmente, el número de nuevo malware en móviles también fue ascendente con un aumento del 17%, pasando de 7.2 millones al final del primer trimestre a 8.4 millones hacia finales del segundo trimestre del año. Para dimensionarlo de una forma más precisa existen cerca de 345 nuevas amenazas cada minuto, casi 6 por cada segundo.
Esto muestra que el eslabón más débil siguen siendo los individuos. Los ataques dirigidos a consumidores se han incrementado exponencialmente en los últimos meses por archivos adjuntos, enlaces y páginas maliciosas mientras que la suplantación de identidad por malware para robo de datos personales ha crecido 5 veces desde el 2010.
Por su parte, Manuel Pérez Coutiño, Presidente del Consejo del Clúster de Tecnologías de Puebla, señaló que la vertiginosa adopción de la tecnología en las organizaciones ha dado paso en consecuencia a nuevos y mayores riesgos antes impensables. Es aquí en donde los individuos, parte fundamental de miles de empresas, instituciones e incluso de Estados, desempeñan frente a este nuevo escenario un nuevo rol. Un rol de acceso a la información pero también un papel de intermediarios, conscientes o inconscientes, en la filtración de nuevos peligros.
Son precisamente estos individuos quienes equipados con sus nuevos dispositivos, con una mayor movilidad y un gran acceso a los principales puntos de información de las organizaciones han sido convertidos por la ciberdelincuencia en agentes infiltrados, transformándolos en la mejor arma de ataque y en el más contundente punto de acceso. Obteniendo así, información aún más valiosa: la contenida en el corazón de las grandes corporaciones.
Sin duda alguna, la adopción de tecnologías de virtualización y una nueva forma de almacenaje y disposición de los datos abrió un nuevo frente para la seguridad. Un frente que ahora debe ser considerado como un todo con grandes capas formadas por individuos, redes, dispositivos, sistemas y por módulos de protección que requieren cada vez soluciones más complejas para evitar la pérdida o el robo de datos.
Paralelamente, para Cynthia Solís, Socia Presidenta de Lex Informática Abogados, en temas de ciberseguridad el marco legal sin duda alguna se vuelve relevante en función de establecer un parámetro de operación y actuación a nivel internacional. Empresas, gobiernos y países enteros administran cantidades exorbitantes de información, cuya integridad, disponibilidad y confidencialidad se ha vuelto una prioridad en todo el mundo.
En el caso de México, el incremento en el uso del internet y las nuevas tecnologías para la comisión de delitos, impulsaron al gobierno a la creación de organismos especializados en seguridad de la información así como unidades especializadas en delitos cibernéticos, organismos ambos desde los cuales han sido definidas diversas acciones estratégicas, fortaleciendo con ello también el marco legal de operación en el país.
El mayor aprendizaje de la era moderna de la información es la de comprender la necesidad de integrar estrategias conjuntas en donde la labor de seguridad no atañe únicamente al área de sistemas, sino que va más allá: compromete a cada individuo, a cada grupo y a cada área con acceso al corazón mismo de la organización. Las medidas y la estrategia de seguridad deben ser siempre proporcionales no sólo al grado de riesgo sino también tanto a la valía de la información como al grado de exposición de la misma por los individuos que la manejan.
Sobre Intel Security
McAfee es ahora parte de Intel Security. Con su estrategia de seguridad conectada (Security Connected), su enfoque innovador para la seguridad mejorada de hardware y tecnología única de McAfee Global Threat Intelligence, Intel Security está intensamente concentrada en desarrollar soluciones y servicios de seguridad proactivos y probados que protejan sistemas, redes y dispositivos móviles para empresas y para uso personal en todo el mundo. Intel Security está combinando la experiencia y pericia de McAfee con el desempeño innovador y probado de Intel para hacer que la seguridad sea un ingrediente esencial en cada arquitectura y en todas las plataformas informáticas. La misión de Intel Security es dar a todos la confianza necesaria para vivir y trabajar de forma segura en el mundo digital www.intelsecurity.com.
Intel, el logotipo de Intel, McAfee y el logotipo de McAfee son marcas comerciales de Intel Corporation en EE.UU. y/o en otros países.
*Los otros nombres pueden resultar reivindicados como propiedad de terceros.
+++
Desaceleración económica afecta al mercado laboral de la región en 2015 y el desempleo subirá a 6,6%
CEPAL-OIT llaman a aplicar políticas de desarrollo productivo que fomenten la creación de más y mejores empleos.
(27 de octubre, 2015) La desaceleración del crecimiento económico observada durante 2015 está impactando en los indicadores laborales de la región y hará que la tasa de desempleo urbano llegue este año a 6,6%, luego de anotar 6,0% en 2014, según nuevas estimaciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los organismos de las Naciones Unidas dieron a conocer una nueva edición de su publicación conjunta Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, en la cual revisan la evolución de los mercados de trabajo de la región en el primer semestre de 2015 y señalan que las poco favorables perspectivas de crecimiento regional para este año –que prevén una contracción de -0,3% según las últimas estimaciones de la CEPAL- se reflejarían en una persistente debilidad de la demanda laboral y de la generación de empleo asalariado.
Constatan que durante el primer semestre de 2015 la tasa de ocupación registró un nuevo descenso respecto al mismo período anterior, lo que en el contexto de un número creciente de personas en búsqueda de trabajo empezó a incidir negativamente en la tasa de desempleo, la cual ascendió a 6,5% promedio en el primer semestre, frente a 6,2% del mismo período de 2014.
Agregan que en el contexto macroeconómico y laboral actual podría esperarse que en muchos países surja una mayor cantidad de empleos informales, sobre todo por cuenta propia, para compensar parcialmente la ausencia de oportunidades de empleo productivo y de buena calidad.
Según el documento, la actual tendencia regional a la desaceleración económica es preocupante ya que reduce los espacios para avanzar en la disminución de la pobreza y la desigualdad, dos importantes logros de la región a partir de inicios de la década pasada.
En el informe, la CEPAL y OIT llaman a fomentar la inversión dirigida a un cambio estructural que conduzca al potencial de crecimiento económico hacia un sendero de productividad creciente.
“Solamente con políticas de desarrollo productivo claras la región será capaz de superar el contexto adverso que actualmente obstaculiza su expansión y generar más y mejores empleos para la inserción productiva de su fuerza laboral”, indican Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y José Manuel Salazar, Director de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, en el prólogo de la publicación.
En ese ámbito, el informe analiza si los avances del decenio anterior fueron lo suficientemente estructurales como para evitar que se pierdan en un contexto económico menos favorable.
Esta edición del informe también compara el desempeño laboral de los distintos tipos de empresas. Concluye que la positiva evolución de los mercados laborales entre 2003 y 2013 incluyó tanto las micro como a las empresas más grandes. Específicamente, en las primeras aumentó la proporción de empleo asalariado y la cobertura del seguro de salud. Sin embargo, persisten marcadas brechas de productividad y de calidad del empleo entre las empresas de diferente tamaño.
CEPAL y OIT afirman que en el actual contexto económico menos favorable, las microempresas podrían volver a jugar, conjuntamente con el trabajo de cuenta propia, el papel de generador de empleo de última instancia. Sin embargo, para evitar que estos empleos sean de baja productividad y calidad, la región debe aumentar los esfuerzos para remover obstáculos y crear un ambiente propicio para su crecimiento y desarrollo, especialmente de las empresas medianas.
Los organismos agregan que se debe promover el crecimiento de estas empresas mediante una mayor incorporación de tecnología, acceso al financiamiento adecuado, mayor innovación, mejor acceso a mercados y una fuerza laboral más calificada.
+++
TOTVS participa en Expo Automatización México 2015
· El evento se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre, en Expo Guadalajara, Jalisco donde los asistentes tendrán acceso a 25,000 m2 de exposición y más de 500 empresas expositoras
· TOTVS estará presente con una importante exhibición sobre sus soluciones para Manufactura y su novedosa plataforma fluig
México, D.F., 27 de octubre de 2015 – Con intención de acercar su oferta y las mejores prácticas de gestión a los especialistas del sector, TOTVS participará en Expo Automatización México 2015 que se realizará del 4 al 6 de noviembre, en Expo Guadalajara en el estado de Jalisco.
Actualmente, la Automatización y el Control Industrial juegan un papel clave en la mejora de los procesos productivos y en el incremento de la seguridad de los equipos e instalaciones, pues de esta forma, se gana eficiencia para competir en los mercados nacionales e internacionales.
Prueba de esto es que los proyectos de manufactura, construcción, energía, autopartes y otros, están teniendo un significativo crecimiento en México, por lo que exigen equipos nuevos, servicios y productos de tecnología avanzada; además, con una inversión cercana a los 250 millones de dólares (mdd), México se ubica entre las naciones más dinámicas en el mercado de canales y tecnologías de automatización industrial.
Por lo anterior, Expo Automatización México 2015 es una gran oportunidad para explorar soluciones inteligentes, sostenibles y seguras orientadas a mejorar la rentabilidad y la productividad empresarial.
TOTVS, como empresa especializada en soluciones de negocio, aprovechará su experiencia para hablar sobre sus soluciones para Manufactura que proporcionan a los gestores una amplia gama de informaciones de la empresa, permitiendo mayor precisión en la toma de decisiones estratégicas, proximidad en la relación con los clientes y reducción de la ineficiencia en los procesos internos, ya que éstos se automatizan.
Asimismo, TOTVS mostrará a los visitantes, la más reciente y novedosa plataforma de productividad y colaboración, fluig, una solución que brinda la posibilidad de terminar con procesos lentos, burocracia e información extraviada en interminables correos electrónicos. fluig es ideal para las empresas que desean mapear toda la cadena del negocio para identificar problemas en su operación y así, mantener una excelente comunicación con clientes, proveedores y colaboradores desde cualquier lugar y cualquier momento, ya que es accesible a través de diversos dispositivos, inclusive móviles
Estos temas serán profundizados en el stand de la firma, que podrá ser localizado bajo el número 2117.
“Las soluciones que tenemos en TOTVS para el sector Manufactura están basadas en nuestro amplio conocimiento de los procesos fundamentales para el éxito de las industrias: entregar los productos adecuados, en las cantidades correctas, en el momento oportuno, con la calidad y precio deseado por el mercado”, menciona Martín Cayón, Director de TOTVS Norte de América Latina. “De igual forma, nuestra plataforma fluig es una excelente opción para sectores industriales donde es importante la mejora de los procesos productivos, a fin de ser competentes en los mercados nacionales e internacionales”, agrega.
Sin duda, los visitantes de Expo Automatización México 2015 quedarán complacidos, pues ésta es la única exposición internacional en el Occidente de México especializada en los principales proveedores que presentan lo último en Equipos y Sistemas de Automatización y Control de Procesos, Instrumentación, Equipos Periféricos, Robótica y Software, entre otros.
+++
MÉXICO UNA DE LAS POBLACIONES
MÁS EXPUESTAS A LA PÉRDIDA AUDITIVA.
*De acuerdo con especialistas actualmente existen aproximadamente 12 causas principales por las que
es posible perder la capacidad auditiva.
*La población entre 25 y 40 años de edad es la más expuesta y propensa actualmente a padecer un problema auditivo.
México DF 27 de Octubre 2015.- Contrario a lo que se piensa, en México los problemas de audición no son exclusivos de la edad adulta o la vejez, cifras recientes revelan que aproximadamente un 30% de jóvenes entre los 25 a 35 años de edad padecen ya alguna deficiencia auditiva.
Actualmente existen tanto factores como circunstancias específicas en las cuales el ser humano comienza a perder la audición. De acuerdo con especialistas de la empresa BTC CLÍNICAS DE AUDICION, firma mexicana especializada en sistemas y tratamientos de audición “todos en algún momento comenzaremos a tener, en diversos grados, una pérdida auditiva”. Así lo declaró el Audiprotesista Antonio Miranda quien destacó que actualmente existen al menos 12 factores que ocasionan pérdida auditiva:
1-Presbiacusia: Pérdida de la audición por la edad
2.- Exposición a fuentes de ruido intenso y prolongado (Trauma acústico).
3.- Medicamentos ototóxicos (medicamentos tóxicos para las células del oído que transforman señales acústicas a eléctricas ejemplo. Antibióticos: Amikacina, Gentamicina, Eritromicina, Azitromicina). Anti-inflamatorios y analgésicos: Aspirina en grandes cantidades.
4.-Traumatismos en cráneo (golpes).
5.-Por factores adversos al nacimiento.
6.-Perforación de membrana timpánica por infecciones constantes.
7.-Exceso de cerilla en el oído.
8.-Cuerpos extraños en el conducto auditivo (chícharo, frijol,) en niños se da más estos casos.
9.-Enfermedades Virales o Bacterianas.
10-Enfermedades crónico-degenerativas: Diabetes e Hipertensión arterial.
11.-Alcoholismo.
12.-Tabaquismo.
Como podemos ver todas las edades tienden a tener pérdidas auditivas dependiendo del factor que lo desencadene. Sin embargo, actualmente los jóvenes están expuestos a más factores que afectan su audición, en su mayoría son auto inducido: uso intensivo de audífonos, bares o conciertos con alto nivel de ruido, ruido ambiental en grandes ciudades.
De acuerdo con datos de la secretaría general del Consejo Nacional de población (Conapo) contabilizados al cierre de Julio del presente año, actualmente en México ya somos 121 millones 783 mil 280 mexicanos, de los cuales 43 millones, lo que equivale a 35.4% son jóvenes entre los 10 y 29 años de edad. La mitad de ellos es decir, 21.5 millones son mujeres.
Este sector de la población es uno de los que actualmente se encuentra más expuesto y afectado por problemas de audición ya que los altos niveles de música, la exposición constante al ruido de la ciudad y la música en centros nocturnos de entretenimiento, ocasionan que los jóvenes se encuentren padeciendo pérdidas graduales en la audición.
Para tener una idea más clara de los niveles de sonido que más dañan al ser humano son aquellos mayores a 80 dB (decibeles) como por ejemplo, trabajar en fábricas, estar expuestos a niveles de ruido muy altos de forma continua, aparatos de uso común pueden generar un nivel muy alto de ruido, por ejemplo, una secadora de cabello o unos audífonos de chícharo.
De acuerdo con el Audioprotesista Antonio Miranda una pérdida auditiva puede ser instantánea por una exposición a un ruido muy alto mayor de 90 dB, como por ejemplo una explosión, una turbina de avión, disparo de arma de fuego. También la exposición a fuentes de sonido continua, como puede ser la música a altos niveles o trabajar en fabricas donde los niveles de ruido superan con mucho los 80 db.
Ante éste contexto es importante saber que existen
De acuerdo con los especialistas de BTC Clínicas de Audición de no atenderse a la juventud en México en la prevención y tratamiento de estos padecimientos, esto podría ocasionar que en unos 30 años cuando esta población tenga entre unos 60 y 70 años respectivamente, esto se volverá un problema de salud pública de mayor escala que rebasará la capacidad del sistema de salud en México.
¿Cómo lo detecto?
En cuanto a la detección en problemas de audición depende de la edad, en neonatales no hay un síntoma específico, pero podemos corroborarlo con una prueba no invasiva, llamada Tamiz auditivo (Emisiones otoacústicas) (Pruebas especializadas).
En niños y jóvenes, adultos y adultos mayores:
En niños, puede ser desde falta de atención en edad escolar, confundiéndola con déficit de atención en jóvenes y adultos, va desde una falta de discernimiento de las palabras, (confundiendo algunas palabras con otras), hasta el aislamiento social en casos más extremos por no poder seguir una conversación
Formas de tratarlo
Fase preventiva: usar tapones auditivos con filtro al estar expuesto a ruidos fuertes.
Evitar el uso de audífonos (en especial, los de chícharo) a altos volúmenes, y en general, evitar fuentes continuas de sonido a niveles altos.
Fase correctiva: Tratamiento a través de auxiliares auditivos, que son calibrados de acuerdo a la pérdida auditiva del paciente (por frecuencias).
+++
EL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA MÁS IMPORTANTE Y OBSERVADA: GRE
· Este proyecto debemos cuidarlo con legalidad y apego a las mejores prácticas, aseguró
· Exhortó a los miembros del Consejo y a funcionarios a cuidar en todos los sentidos, la obra de infraestructura más importante y observada del Gobierno de la República.
Cuidar que la transparencia en la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México sea incuestionable tanto en la legalidad como en la calidad, así como en el apego a las mejores prácticas, es responsabilidad del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y de los funcionarios que lo integran, señaló el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
En este sentido, exhortó a los miembros del Consejo a cuidar en todos los sentidos, la obra de infraestructura más importante y observada del Gobierno de la República.
Destacó que la transparencia es una práctica moderna que acredita una intención, una política. No es nueva, pero se ha ampliado y mejorado, enfatizó en la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.
Reiteró que difundir estas acciones y apegarse al modelo del ejercicio moderno y transparente, el cual se basa en el apoyo de las mejores prácticas, es una obligación de los integrantes del Consejo de Administración.
Por su parte, el Director General del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño Márquez, manifestó que la construcción va de acuerdo a lo programado y se cumplirá en las fechas establecidas.
Dijo que en la actualidad se trabaja en el primer paquete de licitaciones que contemplan la nivelación, con 5 millones de metros cúbicos de tezontle, y la limpieza del terreno donde se construirán 3 de las 6 pistas y la terminal área.
En este primer paquete se incluye la construcción de 40 kilómetros de caminos de acceso para la ejecución de las obras, así como el retiro de dos millones 300 mil metros cúbicos de material para desecho acumulado en el polígono, el cual se depositará en un lugar autorizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Informó que en 2016 se llevará a cabo la emisión de bonos en el mercado de capitales para refinanciar a largo plazo los recursos utilizados bajo la línea de crédito revolvente y que estas emisiones se llevarán a cabo según las necesidades de inversión y/o condiciones del mercado.
En otro punto del orden del día, se aprobó el nombramiento y se tomó protesta a Ricardo Enrique Dueñas Espriu, como Director Corporativo de Finanzas del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.
Asistieron, entre otros funcionarios: la Subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott Pérez; y los directores generales de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Alfonso Sarabia de la Garza, y del Aeropuerto de la Ciudad de México, Alexandro Argudín Le Roy.
+++
OTTERBOX ASEGURA PARTICIPACIÓN DURANTE EL BUEN FIN.
• La marca sumará esfuerzos para que un mayor número de personas adquieran sus productos.
México, D.F., 27 de Octubre de 2015.- La marca de protección para teléfonos inteligentes número uno en ventas en Estados Unidos, tendrá presencia durante el Buen Fin 2015, que se llevará acabo del 13 al 16 de noviembre de 2016.
OtterBox participará con el objetivo de crear nuevas oportunidades para llegar a nuevos clientes, mostrando el estilo y la tecnología de punta que caracteriza a sus productos.
La línea de protectores de OtterBox para teléfonos inteligentes es resultado de la ingeniería de precisión y del continuo avance tecnológico, lo que brinda a los usuarios la confianza para aprovechar al máximo su mundo móvil y conservando lo que más importa, sus datos, imágenes, contactos y documentos; todo aquello que es parte de su vida cotidiana.
Mediante el Programa de Certificación Contra Caídas (Certified Drop+ Protection), OtterBox demuestra la calidad de sus artículos, ya que han sido previamente sometidos a más de 24 pruebas durante 238 horas en un moderno laboratorio.
El Buen Fin, es un programa que surge como iniciativa del sector privado para reactivar la economía mediante el consumismo, además de contribuir a la generación de empleos y al bienestar de las familias mexicanas por las facilidades de pago.
De acuerdo con la información que proporciona el Consejo Coordinador Empresarial, las expectativas estiman una participación de 149,000 consumidores para éste año. Por lo que se hace la recomendación de visitar los distribuidores autorizados y aprovechar el Buen Fin para adquirir sus regalos navideños.
En México, la marca cuenta con series desarrolladas para un estilo de vida requiere un balance perfecto entre estilo y protección, propios de una ciudad que está en constante movimiento:
• Defender Series provee una fuerte protección y es la línea más vendida de OtterBox. Está cubierta reforzada se compone de tres capas, que incluyen un protector para la pantalla, la capa media a base de policarbonato y una cubierta exterior a base de goma sintética antideslizante.
• Symmetry Series provee una protección de extremo a extremo con estilo al usar un material dual para su construcción y bordes biselados para mantener segura a la pantalla, por lo que el usuario logra el estilo que quiere, con la protección que necesita.
• Las pantallas de Alpha Glass protegen la pantalla de los dispositivos móviles tanto de ralladuras como de golpes, con una cubierta delgada de cristal fortificado que mantiene la claridad impecable de la pantalla. el Alpha Glass viene en las opciones Clear y Privacy para mantener un perfil discreto.
Para consultar más información, las experiencias únicas con los productos o compartir una historia de OtterBox, visite https://www.facebook.com/OtterBoxLatino.
Acerca de OtterBox:
Fundada en 1998 con una línea de cajas secas, OtterBox® se ha convertido en la protección número uno en ventas para teléfonos inteligentes en Estados Unidos, y en un líder mundial en la protección de dispositivos móviles. Su diversa línea de soluciones de protección para teléfonos inteligentes y tabletas es resultado de la ingeniería de precisión, de pruebas cuidadosas y del continuo avance tecnológico, lo que le brinda a los usuarios la confianza para aprovechar al máximo su mundo móvil. OtterBox ha sido homenajeada en cinco ocasiones en la lista de las 500 compañías privadas de más rápido crecimiento (Inc. 500 list) en los EE. UU., y fue nombrada una de las “Compañías Más Prometedoras de Estados Unidos” por la Revista Forbes. La compañía tiene su sede central en Fort Collins, Colorado, y oficinas en Boston, San Diego, Cork, Irlanda y en Hong Kong.
+++
Western Union introduce WU Connect, para la transferencia de fondos transfronterizos por vía móvil y en redes sociales
La innovadora plataforma digital permitirá a Western Union facilitar la transferencia de fondos a través de redes de terceros
SAN FRANCISCO, 26 de octubre de 2015 – The Western Union Company (NYSE: WU), empresa líder de servicios de pago a nivel mundial, introdujo el día de hoy WU® ConnectSM, una innovadora plataforma tecnológica que se integra con las más importantes plataformas de redes sociales y mensajes para el consumidor que le brinda al usuario una manera rápida y conveniente de transferir dinero a todo el mundo.
La plataforma WU Connect integra la enorme capacidad de transferencia de dinero a todas partes del mundo a plataformas digitales externas, con lo cual el usuario tendrá una nueva forma de enviar dinero a familiares y amigos rápida y convenientemente. El consumidor además podrá realizar el pago asociado con su transferencia mediante tarjeta de débito, crédito o cuenta bancaria, así como dirigir los fondos fácilmente a las distintas agencias de Western Union en todas partes del mundo, y a las cuentas de monedero electrónico o cuentas bancarias donde éstas se encuentren disponibles.
De muchas formas, la plataforma WU Connect representa la evolución natural en la estrategia de Western Union por alcanzar a aquellas personas que se valen de la tecnología y de las plataformas móviles. Esta plataforma transfronteriza posibilita una capacidad líder en la industria de entrada y salidas de pagos que le saca provecho a la tecnología, la conversión de divisas, la gestión de datos, así como la infraestructura normativa, de cumplimiento y la lucha contra el lavado de dinero, con el fin de acelerar movimientos de fondos eficiente y oportunamente en cualquier parte del mundo.
“En Western Union, nos dedicamos a escuchar activamente la voz del consumidor y utilizamos esa información como la base de la innovación en todas nuestras capacidades de pagos y transferencias de fondos a lo largo de las fronteras”, explicó el presidente y CEO de Western Union, Hikmet Ersek. “Seguimos desarrollando nuestras fortalezas principales, extendiendo nuestro negocio digital e invirtiendo en capacidades tecnológicas y de cumplimiento para conectar al mundo físico con el digital”.
Por su parte, David Thompson, vicepresidente ejecutivo de operaciones mundiales y tecnológicas y director de tecnología en Western Union expresó gran entusiasmo por el impacto potencial de la nueva oferta y en ese sentido comentó, “esto coloca a Western Union en una posición para extender su plataforma digital a las redes con aquellos usuarios que buscan maneras nuevas y más convenientes de enviar y recibir dinero digitalmente en la plataforma que más prefieran”.
La plataforma WU Connect estará disponible en redes globales de mensajes, redes sociales y otras redes digitales. Para la compañía, será una gran oportunidad trabajar en este espacio.
WU Connect da paso al movimiento eficiente y oportuno de dinero para casos de usos múltiple. La plataforma brinda una suite de interfaces de programación de aplicaciones desarrolladas en una infraestructura sumamente escalable que permite instrumentar rápidamente capacidades de envío de remesas nacional y transfronterizamente. Se integra perfectamente a las interfaces de usuario o las plataformas de terceros.
Para mayor información acerca de WU Connect o para más detalles en cuanto a oportunidades de alianzas, comunicarse por mail a la dirección WUConnect@wu.com.
Acerca de Western Union
The Western Union Company (NYSE: WU) es la empresa líder de servicios de pago a nivel global. En conjunto con sus marcas Vigo, Orlandi Valuta, Pago Fácil y Western Union Business Solutions, Western Union ofrece al consumidor y a empresas medios rápidos, confiables y convenientes para enviar y recibir dinero alrededor del mundo, así como para enviar pagos y comprar giros bancarios. Al mes de junio de 2015, los servicios bajo las marcas Western Union, Vigo y Orlandi Valuta se ofrecen a través de una red combinada de más de 500,000 puntos de presencia en 200 países y territorios y más de 100,000 cajeros automáticos y kioscos, con la capacidad de enviar fondos a millones de cuentas bancarias. En el 2014, The Western Union Company realizó 255 millones de operaciones entre consumidores alrededor del mundo, en las que puso en circulación 85 mil millones de dólares de capital entre consumidores y completó 484 millones de pagos comerciales. Para más información, visite www.westernunion.com.
+++
Lanza IBM servicios de análisis y entendimiento de datos con Twitter y The Weather Company
En su conferencia anual Insight edición 2015, la compañía consolida alianzas con ambas empresas para ofrecer, desde la nube, conocimiento más profundo sobre los usuarios y sus necesidades
LAS VEGAS - 26 Oct 2015 – IBM anunció hoy un enfoque transformacional para obtener lo mejor de los datos, con la presentación de IBM Insight Cloud Services. A través de una colaboración con Twitter y The Weather Company, así como el uso de conjuntos de datos abiertos y datos de propiedad de las organizaciones, IBM Insight Cloud Services puede ayudar a las empresas a pasar entre el ruido de datos no estructurados, convertir los datos en entendimiento y cambiar los resultados de negocio críticos en industrias como venta al menudeo, seguros, medios y entretenimiento.
El diluvio de datos que las empresas tratan de capturar y obtener algún sentido –lleno de ruido e incertidumbre, y con cada vez menos contenido estructurado- se espera que crezca mucho más rápido con la llegada de los sistemas cognitivos que aprenden al enlazar datos a otros datos para entender el contexto y descubrir nuevos patrones de entendimiento.
Para enfrentar este reto, IBM presentó nuevos servicios basados en la nube que eliminan la complejidad de la ecuación al combinar datos internos y externos, utilizando modelos de analítica desarrollados por IBM. Los Insight Cloud Services ayudan a encontrar las señales dentro de paquetes complejos de datos, conectándolos y ofreciendo entendimientos que las organizaciones pueden aplicar directamente en sus aplicaciones y procesos.
Los Insight Cloud Servicesayudan a las empresas a obtener los beneficios de la tecnología cognitiva al aprender de una variedad de conjuntos de datos y recibir retroalimentación de los resultados que ocurren, para ayudarles a lograr resultados más precisos. Por ejemplo, una compañía de seguros puede obtener lo mejor de los datos para alertar a sus clientes sobre condiciones climáticas adversas, lo que podría reducir reclamaciones y mejorar la satisfacción del cliente.
Los servicios de entendimiento sobre la nube de IBM pueden accederse a través de una variedad de ofrecimientos, que incluyen:
· IBM Insight APIs for Developers (APIs de Entendimiento para Desarrolladores):Cuatro nuevas APIs que los desarrolladores pueden acceder desde Bluemix, la plataforma de nube de IBM, para incorporar datos históricos y pronosticados sobre el clima de The Weather Company, dentro de apps web y móviles; y dos APIs que permiten a los desarrolladores incorporar contenido de Twitter –el cual está enriquecido con análisis de sentimiento de IBM- desde Decahose or PowerTrack hacia las apps.
· IBM Insight Data Packages for Weather (Paquetes de Datos de Entendimiento para el Clima): Nuevos paquetes integrados de datos de IBM y The Weather Company personalizados para industrias clave y disponibles desde la nube de IBM. Están construidos sobre una variedad de datos del clima que ofrecen todo, desde alertas en tiempo real sobre desastres climáticos severos hasta pronósticos por temporada, de modo que puedan ayudar a los aseguradores para que utilicen datos que alerten a los asegurados sobre granizadas que pudieran causar daño a sus propiedades, ayudar a los servicios públicos a pronosticar la demanda e identificar las posibles caídas en servicios, apoyar a los gobiernos locales a desarrollar planeación detallada de emergencias para adelantarse a climas severos, y permitir a muchas industrias como el menudeo a usar datos que les ayuden a optimizar sus operaciones, reducir costos y descubrir oportunidades de ingresos antes de los cambios en el clima.
· IBM Industry Analytics Solutions (Soluciones de Analítica por Industria):Un conjunto de soluciones pre-hechas que aprovechan las técnicas cognitivas de IBM Insight Cloud Services para ayudar a los usuarios empresariales a atacar retos de industria muy específicos. Esto va más allá del conjunto de soluciones por industria que IBM presentó en mayo de 2015, el cual ofrece a los negocios la capacidad de generar nuevos tipos de entendimientos basados en la conducta del consumidor. IBM continúa lanzando estas soluciones para ofrecer una comprensión más profunda para las áreas de comercialización, planeación de demanda y perfiles de mercado, al combinar datos desde múltiples fuentes externas, como Twitter, The Weather Company y otros. Por ejemplo, IBM Demand Insights ayudará a analizar la correlación entre las ventas de productos individuales y el clima, los eventos, las tendencias, el comentario social y otros factores externos para identificar las fuerzas que pueden impactar la actividad de compra del consumidor. Esta solución ofrecerá a las compañías de ventas al detalle y de productos al consumidor con señales avanzadas de demanda, permitiéndoles hacer ajustes al inventario, al personal y a las promociones. IBM Market Insights habilita a empresas de entretenimiento, medios y productos al consumidor con un mejor entendimiento de quiénes son sus consumidores y qué otros intereses podrían tener. Esta solución aprovecha la analítica avanzada de IBM para analizar los comentarios en medios sociales y desarrollar copiosos atributos que definan a una audiencia o segmento de clientes determinado. Estos entendimientos pueden utilizarse para optimizar el gasto en inversión, hacer campañas de mercadotecnia más atinadas e incluso mejorar el contenido y el desarrollo de productos. IBM también anunció el Behavior Based Fan Insight (Análisis y Entendimiento de la Conducta de los Fans), una solución de analítica predictiva que el club de hockey profesional Ottawa Senators planea utilizar para entender mejor a sus adminradores, incrementar la venta de taquilla y mejorar la experiencia dentro del estadio. Lee más aquí https://ibm.biz/BdHshg
“Insight Cloud Servicesayudan a los clientes a crear entendimiento accionable entre la realidad ruidosa del mundo”, dijo Joel Cawley, Gerente General de Information and Insights as a Service en IBM. “IBM está aplicando la experiencia en la ciencia de los datos y analítica avanzada para explotar datos externos, encontrar y conectar las señales en los datos para crear nuevos entendimientos, y después ofrecerlos de manera integrada en los procesos de negocio de los clientes”.
“La combinación del profundo conocimiento de industria de IBM y las capacidades de computación cognitiva con los poderosos datos en tiempo real disponibles desde Twitter, está cambiando la forma en que se toman decisiones de negocios”, dijo Chris Moody, Vicepresidente de Estrategia de Datos en Twitter, Inc.
“La plataforma de computación cognitiva de IBM, integrada con la plataforma más utilizada y precisa sobre el clima en el mundo, ayudará a los negocios y gobiernos en todas partes a tomar las mejores decisiones posibles relacionadas con el clima”, dijo David Kenny, Presidente y CEO de The Weather Company.
Los Insight Cloud Servicesde IBM están construidos a partir de una combinación de tecnologías y recursos del portafolio de Analítica, infraestructura de nube –SoftLayer, tecnologías de asociaciones de IBM con The Weather Company y Twitter, y una amplia variedad de fuentes de software open source y open data. Estos servicios han sido evaluados y probados para soportar más de 15 mil millones de llamadas a APIs por día, con una latencia extremadamente baja y una alta disponibilidad replicada a través de implementaciones globales. IBM ha fusionado su acceso profundo a los datos de Twitter con todos los datos actuales e históricos sobre el clima de The Weather Company y más de 150 fuentes de open data para ayudar a mejorar las operaciones del cliente. Estos servicios iniciales se mejorarán con el tiempo, al añadir cada vez más fuentes de datos, al mismo tiempo que los científicos de datos y los ingenieros ayudan a atacar los nuevos retos de los clientes.
+++
DIF CHIMALHUACÁN CONTINÚA ENTREGANDO BECAS A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
Cada bimestre y con recursos municipales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, entrega mil becas económicas a personas con capacidades diferentes con el objetivo de coadyuvar en la economía de grupos vulnerables.
Esta semana, en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) municipal, se llevó a cabo la tercera entrega bimestral del año, en donde cada beneficiario recibió un apoyo de 800 pesos.
La directora del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que cada beneficiario del programa municipal recibirá seis apoyos bimestrales, los cuales se entregarán en tiempo y forma antes de que concluya el presente año.
“Es un esfuerzo muy importante que hace el gobierno municipal; cada bimestre destina un presupuesto de 800 mil pesos para beneficio de las personas con discapacidad. Este apoyo lo ocupan nuestros pacientes, para cubrir el costo de sus pasajes cuando vienen a terapia, comprar medicamentos o incluso para algunas comidas”.
Explicó que las becas se entregan a personas con diversos tipos de padecimientos como distrofias musculares, parálisis cerebral, síndrome de Down, retraso intelectual y discapacidades físicas, entre otras.
“Para obtener esta beca el único requisito consiste en que algún doctor certifique la discapacidad del paciente y que el beneficiario radique en el municipio”, argumentó Avelino Solís.
Cabe destacar que el programa de becas para personas con discapacidad comenzó en el año 2013, un proyecto impulsado por el ex alcalde y ahora diputado federal, Telésforo García Carreón.
Bajo el lema: “La discapacidad es cuestión de orgullo y superación”, las autoridades municipales informaron que el próximo año pretenden ampliar el número de beneficiarios, con la finalidad de apoyar a más gente de los sectores más vulnerables.
+++
POLICÍA MUNICIPAL PRESENTA INFORME DE LABORES
“Para contar con entornos más seguros para todos, la policía municipal de Chimalhuacán trabaja en coordinación con diversas áreas y direcciones municipales como Obras Públicas, Alumbrado y el Organismo de Agua Potable (ODAPAS); para atender de manera integral a la ciudadanía”, informó el director de Seguridad Pública, Cristóbal Hernández Salas, al encabezar en la Comandancia Municipal la XXII Reunión Plenaria de Círculos de Seguridad Delegacionales.
Indicó que en lo que va del mes de octubre, la dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán ha instrumentado 839 dispositivos de seguridad y operativos para inhibir actos delictivos y salvaguardar la integridad de los chimalhuacanos.
“Intensificamos los operativos Presencia, Transporte Público, Motonetas, Cordón de Seguridad, Carril Confinado, Giros Rojos, Mercados y Filtro de Seguridad, a fin inhibir el delito de robo en sus diversas modalidades”.
Explicó que entre las principales acciones destaca la captura, en el barrio Orfebres, de cinco sujetos, entre ellos una mujer de origen salvadoreño, que se dedicaban al robo a casa habitación y portaban de manera ilegal un arma de fuego.
“En coordinación con la Base de Operaciones Mixtas (BOM), remitimos a la Oficialía Calificadora a 92 personas por faltas administrativas; aseguramos y trasladamos 52 motocicletas al depósito vehicular; levantamos 452 infracciones de tránsito y presentamos a dos presuntos responsables de delitos ante el Ministerio Público estatal”, informó Hernández Salas.
Argumentó que el Sistema de Videovigilancia ha dado buenos resultados, pues se atendieron 517 visualizaciones para inhibir acciones violentas o posibles comisiones de delitos; se hicieron 47 detecciones de vehículos sospechosos, 27 visualizaciones de sujetos alterando el orden y la paz social y se atendieron 11 percances vehiculares
Durante la XXII Reunión Plenaria, la policía municipal, a través del Departamento de Prevención del Delito (DPD), la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género (UEPAVIG), y Protección Civil, presentó ante delegados y representantes de los Comités de Participación Ciudadana su informe mensual en materia de atención a víctimas, prevención del delito, educación vial, campaña contra adicciones, atención a contingencias y campaña contra el acoso escolar, entre otros rubros.
Finalmente, Hernández Salas, explicó que en breve concluirá la instalación y operación de 120 cámaras de video vigilancia del programa G35, el cual se instrumenta en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana.
+++
MÁS PAVIMENTACIONES PARA LOS CHIMALHUACANOS
La administración municipal 2013-2015 cerrará con “broche de oro” al entregar más de 100 pavimentos en distintos barrios y colonias de la localidad, informó el alcalde, Sergio Díaz Espinoza, tras inaugurar tres calles pavimentadas con concreto hidráulico en la colonia Acuitlapilco.
Acompañado por la presidenta municipal electa, Rosalba Pineda Ramírez, y el diputado federal, Telésforo García Carreón, el munícipe entregó las pavimentaciones de las calles Ingenieros, Geólogos y Topógrafos, que en conjunto suman 10 mil 842 metros cuadrados de concreto hidráulico para beneficio de más de mil 300 chimalhuacanos.
“Las obras son un claro ejemplo del progreso y los resultados que se logran con el trabajo conjunto entre pueblo y gobierno; Acuitlapilco ya cuenta con servicios básicos como agua potable, drenaje y electrificación; ahora trabajaremos juntos para cubrir el 100 por ciento las pavimentaciones”, indicó el alcalde.
Las pavimentaciones se realizaron con presupuesto del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) del ejercicio fiscal 2014; en la remodelación de las vialidades se construyeron 586.54 metros lineales de guarniciones y 872.56 metros cuadrados de banquetas,
Por su parte, el diputado federal Telésforo García Carreón reconoció la labor realizada por los gobiernos de continuidad. “Los avances que hemos tenido a lo largo de 15 años, principalmente en la mejora de entornos urbanos, han sido motivo de reconocimiento: recientemente el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) calificó a Chimalhuacán como la localidad mejor gobernada de toda la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, lo cual nos compromete a seguir brindando una mejor calidad de vida para todos”.
Finalmente autoridades municipales adelantaron que además del centenar de nuevas pavimentaciones, durante el último bimestre se inaugurarán obras de alto impacto como una red de agua potable con dos tanques elevados para benefició de más de 10 mil habitantes en el Ejido Santa María, el Teatro Municipal con capacidad para mil 700 espectadores y la alberca olímpica municipal, que forma parte del deportivo El Chimalhuache.
+++
Su SIEM está ‘¿Listo para Funcionar?’
Por Michael Leland
La enorme cantidad de registros, eventos y flujo de datos en soluciones SIEM, ofrece a los analistas de seguridad respuestas a preguntas esenciales tales como "¿quién está accediendo a los sistemas de negocios?", o, lo que es más importante, "¿hubo alguna actividad extraña antes, durante o después de la conexión?"
Sin embargo, para obtener las respuestas a estas preguntas los usuarios necesitan filtrar, correlacionar, y ver los eventos relevantes del sistema SIEM, agregando “contenido” al propio sistema. Normalmente, el experto de SIEM crea y mantiene la gran cantidad de visualizaciones de panel, reglas de correlación, listas de vigilancia, alarmas, e informes relacionados con este procesamiento de datos para extraer información de eventos y desde luego, casos de uso. Por ejemplo, crear reglas de correlación no sólo requiere de un conocimiento a fondo de la actividad del adversario, sino también un conocimiento del sistema de datos SIEM para crear el contenido adecuado sin afectar el desempeño del mismo. La combinación requerida entre el conocimiento de amenazas y la configuración del sistema, puede llevar mucho tiempo y puede ser una labor desafiante antes de que se obtenga el desempeño total de la solución SIEM.
Existe una nueva ayuda para esta carga operacional. A partir de la versión 9.5, los clientes de McAfee Enterprise Security Manager (ESM) pueden simplificar las operaciones con paquetes de contenido "listos para funcionar" para los casos de uso de seguridad máxima como los descritos por el Analista de Gartner, Anton Chuvakin, en uno de sus blogs. Ahora los usuarios de SIEM pueden responder a las amenazas sin perder tiempo en comprender el origen del evento ni crear contenido desde cero. Además, los administradores de SIEM están habilitados para crear, ajustar y mantener contenido específico en caso de uso.
Gratuito y fácil de usar
El contenido que se actualiza frecuentemente incluye no sólo "las mejores prácticas" sobre cómo configurar McAfee ESM para un caso de uso específico de monitoreo de amenazas, también tienen todos los elementos (reglas, paneles e informes) para obtener el resultado deseado.
Construidos por los expertos de Intel Security SIEM, estos paquetes de contenido se distribuyen gratuitamente. Los usuarios pueden revisar, seleccionar, descargar y desplegar las configuraciones de contenido SIEM directamente desde la Interfaz de Usuario. Las guías sobre el uso, los tipos de dispositivos relacionados y los pasos de pre y post instalación se explican al administrador del sistema para obtener mejor conocimiento y resultados. Después de la instalación, la mayoría del contenido, que incluye informes y reglas de correlación, se pueden adaptar a entornos empresariales específicos de usuario. La distribución de los paquetes de contenido se proporciona mediante el Servidor de Reglas McAfee ESM existente, de manera que no se requieren cambios adicionales de red o firewall para acceder a las actualizaciones. Esto también permite que el nuevo contenido sea publicado y desplegado entre ciclos, sin requerir ningún tiempo de inactividad operativa para la plataforma SIEM.
Sobre Intel Security
McAfee es ahora parte de Intel Security. Con su estrategia de seguridad conectada (Security Connected), su enfoque innovador para la seguridad mejorada de hardware y tecnología única de McAfee Global Threat Intelligence, Intel Security está intensamente concentrada en desarrollar soluciones y servicios de seguridad proactivos y probados que protejan sistemas, redes y dispositivos móviles para empresas y para uso personal en todo el mundo. Intel Security está combinando la experiencia y pericia de McAfee con el desempeño innovador y probado de Intel para hacer que la seguridad sea un ingrediente esencial en cada arquitectura y en todas las plataformas informáticas. La misión de Intel Security es dar a todos la confianza necesaria para vivir y trabajar de forma segura en el mundo digital www.intelsecurity.com.
Intel, el logotipo de Intel, McAfee y el logotipo de McAfee son marcas comerciales de Intel Corporation en EE.UU. y/o en otros países.
+++
TITULAR DE FOVISSSTE SE REÚNE CON INTEGRANTES DE LA CANADEVI
El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Luis Antonio Godina Herrera, se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), encabezados por su Presidente Fernando Abusaid Quinard.
Godina Herrera manifestó su disposición para trabajar en coordinación con los representantes de la industria e invertir los recursos de manera pertinente en beneficio de los derechohabientes de esta institución.
El Vocal Ejecutivo resaltó la importancia de orientar los subsidios para impulsar la vivienda vertical y la densificación principalmente en las zonas urbanas, así como combatir el hacinamiento, en concordancia con las políticas aplicadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
Por otra parte, informó a los desarrolladores que hasta la mañana de este martes se habían registrado más de 73 mil solicitudes para participar en el Procedimiento Aleatorio de Créditos Tradicionales 2016, cuyo periodo de registro concluye este 28 de octubre y con el que se prevé otorgar 34 mil 150 créditos para el próximo año.
En su intervención, Fernando Abusaid, presidente de la CANADEVI, subrayó que FOVISSSTE se ha convertido en un gran aliado para la industria y el sector de la vivienda, con un rumbo claro en sus procesos y una gran disposición por parte de su Vocal Ejecutivo para la búsqueda de acuerdos.
En la reunión, en la que estuvieron presentes funcionarios del Fondo y representantes de la industria de la vivienda, se trataron temas relacionados con el avance en los esquemas de Crédito Tradicional, Alia2, FOVISSSTE-INFONAVIT Individual y FOVISSSTE en Pesos, entre otros.
Finalmente, los asistentes acordaron continuar con estas reuniones para trabajar de manera conjunta en los temas relacionados con el sector de la vivienda.
+++
Norte y sureste del país con el menor cumplimiento de atención al cliente: TOP Retail de Agasys
· Estudio realizado con más de 150 mil visitas virtuales a más de mil sucursales
· Monitoreo en más de 75 marcas
México D.F. Octubre, 2015.- Agasys, empresa mexicana dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas y servicios mediante conocimiento del mercado, presenta los resultados del estudio TOP Retail de Septiembre, que muestra a detalle el desempeño del personal de las empresas de Retail en México, con el objetivo de generar planes de acción que activen el crecimiento y productividad de las compañías y por ende del país
Realizado con más de 150 mil visitas virtuales a más de mil sucursales de 75 marcas, TOP Retail de Agasys supervisa el desempeño global de la tasa de cumplimiento (TC) general de acuerdo a las marcas evaluadas.
En esta edición, Agasys incluyó el análisis del desempeño por los estados de la República Mexicana, basándose en los estándares de Lean Six Sigma, con el objetivo de estimar la calidad de la experiencia de venta en México, reduciendo los defectos en los procesos y llevándolos a un desempeño de clase mundial.
TOP Retail evalúa la productividad de cada industria de acuerdo a su TC, la cual hace referencia al porcentaje de veces en las que los colaboradores cumplen con las políticas establecidas de su compañía, por ejemplo: atención al cliente, comportamiento del personal, horarios, orden y limpieza, proceso de venta, seguridad y venta adicional.
De acuerdo a los resultados obtenidos, la TC de México durante los últimos 3 meses es de 88.82%; lo que representa que el nivel sigma del retail en México es de 3.628, lo cual indica una calidad convencional en donde cerca de 2 de cada 100 clientes experimentan el incumplimiento de alguna política.
Nivel de calidad por estados
Según el reporte TOP Retail, el peor desempeño se presentó en el norte y sureste del país, donde hay varios estados con 78.4 y 87.2% de TC.
Los estados que lograron las mejores posiciones con cerca del 96% de cumplimiento son: Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Los que presentaron un rango de 91.6% son: D.F., Estado de México, Morelos, Querétaro, Guanajuato y Jalisco.
Con un promedio de 87.2% se encuentran: Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Coahuila, Durango, Aguascalientes y Baja California Norte.
Los que obtuvieron un promedio de 82.8% fueron: Campeche, San Luis Potosí, Zacatecas y Sinaloa.
Mientras que en el último lugar se encuentra Colima con una tasa de 78.4%.
Seguridad interna sigue a la Baja
Los resultados de TOP Retail de Septiembre indican que la métrica más sobresaliente durante el mes fue Orden y Limpieza, con un 97% de cumplimiento, con un punto de incremento respecto al mes anterior.
Por otra parte, la política de Seguridad, tuvo un retroceso considerable al obtener un 44% de cumplimiento (una disminución significativa respecto al 77% durante agosto).
La política de Comportamiento del Personal alcanzó un avance al 90% (respecto al 83% de cumplimiento del mes anterior).
Mientras que Proceso de Venta y Atención al Cliente retrocedieron en comparación con agosto y obtuvieron 89 y 85%, respectivamente.
De esta manera, y basado en los resultados de Septiembre, entre las recomendaciones de Agasys se encuentran:
· Las marcas deben incentivar a los colaboradores para que su trabajo sea de la misma calidad, sobre todo en las fechas que impacten su estado de ánimo; tal es el caso de las fiestas patrias donde se tuvo un impacto negativo y se registró el nivel más bajo en tasa de cumplimiento de todo el año.
· Conocer las causas de primera mano para revertir la tendencia negativa en la tasa de cumplimiento. Saber si son factores externos o internos los que están influyendo en su comportamiento es de suma importancia para tomar medidas correctivas.
· El norte y sureste de la república son las zonas geográficas donde se necesita poner más énfasis para mejorar el desempeño de los retailers.
· Aprovechar al máximo el monitoreo SMI, explotar los resultados y crear estrategias que ayuden a revertir los resultados para mejorar la productividad. TOP Retail se realiza con SMI de Agasys en marcas dedicadas a la venta de artículos de lujo, automotriz, comercio y autoservicio, comida, decoración, entretenimiento, ropa, accesorios, y tecnología, entre otros.
+++
MÉXICO AVANZA CUATRO LUGARES EN REPORTE SOBRE FACILIDAD PARA HACER NEGOCIOS “DOING BUSINESS 2016” DEL BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial publicó el día de hoy el reporte “Doing Business 2016”, el cual evalúa el desempeño de 189 economías con respecto a su facilidad para hacer negocios En esta edición México avanzó 4 lugares en el ranking global, al pasar de la posición 42 a la 38 en el último año.
México se ubica como el país con la posición más alta en América Latina, superando a Chile (48), Perú (50), Colombia (54), Costa Rica (58), Brasil (116) y Argentina (121). México superó también a economías de grandes mercados emergentes del G20, incluyendo a China (84), Turquía (55), Sudáfrica (73) y Rusia (51), además de varios países de la Unión Europea, tales como Bélgica (43), Italia (45), Luxemburgo (61). Por otra parte, la economía número uno en el ranking fue Singapur, seguida de Nueva Zelanda, Dinamarca, Corea del Sur y Hong Kong.
El reporte destaca reformas emprendidas en el país que resultaron fundamentales para fortalecer la facilidad para hacer negocios. En particular, se señala que el indicador sobre la facilidad para la Obtención de Crédito, mejoró gracias a modificaciones en el ofrecimiento de garantías mobiliarias (Miscelánea Mercantil). Se reconocen también otras medidas relacionadas con la Reforma Financiera aprobada en 2014, particularmente la modernización de los mecanismos para la resolución de empresas que caen en bancarrota. Además, el reporte observa que la facilidad para el Pago de Impuestos mejoró como resultado de la eliminación del Impuesto Especial de Tasa Única (IETU).
El informe Doing Business se integra por 10 indicadores, que evalúan las leyes y regulaciones de gobiernos federales y locales que afectan el ambiente de negocios, específicamente en pequeñas y medianas empresas. El análisis se realiza a partir de casos estandarizados.
El reporte ha pasado por un proceso de ajustes importantes en su metodología. En esta última edición, la misma incorporó índices referentes a calidad de la regulación en indicadores como Obtención de permisos de construcción, Obtención de electricidad, Registro de la propiedad y Cumplimiento de contratos, además de ajustes en la metodología del indicador de Comercio Transfronterizo.
Posición de México en Doing Business 2016
(General y por indicadores)
Doing Business - México
2016
Posición
Calificación
Posición general
38
73.72
Apertura de empresas
65
88.94
Obtención de permisos de construcción
67
71.76
Obtención de electricidad
72
73.27
Registro de la propiedad
106
58.74
Obtención de crédito
5
90.00
Protección a inversionistas minoritarios
57
58.33
Pago de impuestos
92
73.67
Comercio transfronterizo
59
82.09
Cumplimiento de contratos
41
67.39
Resolución de insolvencias
28
73.03
Fuente: Doing Business 2016 (Banco Mundial)
Ranking Global Doing Business
2015
2016
País
Posición
Singapur,
1
1
Nueva Zelanda
2
2
México
42
38
Hungría
40
42
Bélgica
41
43
Italia
44
45
Chile
48
48
Perú
45
50
Rusia
54
51
Colombia
52
54
Turquía
51
55
Sudáfrica
69
73
China
83
84
Brasil
111
116
Argentina
117
121
India
134
130
Fuente: Doing Business 2016 (Banco Mundial), comparación conforme a la nueva metodología del Banco Mundial.
+++
La banca, preparada para apoyar el desarrollo del país: Luis Robles Miaja
Dijo que el sistema bancario mexicano pasa por el mejor momento de su historia y está preparado para hacer todo lo que le corresponde para aprovechar la gran oportunidad que tiene México.
Para el también presidente de BBVA Bancomer el valor de todas las reformas estructurales juntas es mayor que el resultado de la suma de cada una de ellas; porque agrupadas se potencian y magnifican.
Compartió la opinión de Ben Bernanke: “México es el país emergente de su dimensión mejor preparado para enfrentar el entorno internacional”.
“La banca mexicana vive un gran momento y está preparada para hacer todo lo que le corresponde, con el fin de aprovechar la oportunidad que se le presenta al país”, señaló Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), durante su participación en la Décimo Tercera Edición del Mexico Business Summit, realizada el día de hoy en Guadalajara, Jalisco.
De acuerdo con el también presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero BBVA Bancomer, México cuenta con una banca líquida, solvente y con una cartera sana y diversificada en todos los segmentos. “El sistema bancario –enfatizó- pasa por el mejor ciclo de los últimos cien años, en el que la cartera de crédito ha crecido 3.7 veces más que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB).”
En su intervención, Robles se refirió a las oportunidades y desafíos que tiene el país. Así, comentó que México tiene una oportunidad única para convertirse en una nación desarrollada en los próximos años. Reiteró que la banca mexicana pasa por el mejor momento de su historia. Por todo ello, argumentó, las oportunidades de inversión son enormes en prácticamente todos los campos de la actividad económica y la banca será un actor fundamental.
Durante los últimos 20 años –explicó el presidente de la ABM-, el país ha logrado realizar profundos cambios en su economía, mismos que nos han permitido gozar de una estabilidad excepcional en un entorno externo complejo y volátil.
“En dicho período, construimos un marco macroeconómico estable y las instituciones que lo aseguran, como lo son un Banco Central autónomo con mandato único, un sistema bancario sólido y un régimen constitucional y legal que lo ampara; también adoptamos el principio de tipo de cambio flexible y un régimen de responsabilidad hacendaria”, agregó.
Todo lo anterior, expuso Robles, le ha permitido al país resistir los choques externos recientes y mantener niveles de deuda ejemplares, logrando inclusive tener la tasa de inflación más baja registrada de su historia.
“En este sentido -abundó-, los Criterios de Política Económica y el Presupuesto de Egresos presentados hace unos días por el Ejecutivo Federal son un claro reflejo del compromiso absoluto del Gobierno de la República con la estabilidad; por otro lado, es conveniente recordar que el país adoptó a lo largo de dos décadas una política de apertura comercial y consolidó su modelo de economía de mercado, lo cual nos ha permitido desarrollar una potencia industrial, convirtiéndonos en una nación exportadora ejemplar”, enfatizó.
Robles no evitó referirse a los avances en el terreno político. “Hemos fortalecido nuestro régimen democrático, estableciendo instituciones creíbles y perfeccionado el marco legal aplicable. Sin duda, debemos avanzar más en esta materia, pero lo logrado es muy destacable.”
Asimismo, abordó el tema de las reformas estructurales: “Son de de gran calado y tendrán un impacto sin precedentes en el desarrollo económico y social del país. Si las observamos en su conjunto, podemos advertir que el valor de todas juntas es mayor que el resultado de la suma de cada una de ellas; agrupadas se potencian y magnifican.”
Estas reformas, señaló Robles, pueden generar un crecimiento adicional de entre el uno y el 1.5% del PIB potencial, constante en el tiempo. “Todo lo anterior, aunado a las características del país, tales como nuestra demografía, la clase media creciente y nuestra ubicación y riquezas naturales, nos lleva a la conclusión de que México tiene una oportunidad única para convertirse en una nación desarrollada en los próximos años.”
El presidente de la ABM dejó claro que esta oportunidad no está exenta de grandes desafíos. “Tenemos que resolver la conflictividad social y la violencia del crimen organizado que priva en algunas regiones del país; la falta de vigencia plena del Estado de Derecho, la corrupción y la impunidad, así como la falta de desarrollo institucional en algunos niveles de gobierno y su deficiente transparencia y rendición de cuentas.”
Y abundó: “también, la pobreza y los desequilibrios regionales que existen; la informalidad y la baja productividad que esta genera; y la deficiente educación que reciben muchos connacionales.”
Los anteriores, indicó Robles, no son temas menores. No obstante, reconoció que se han dado avances importantes en los últimos años, tales como la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, los avances en materia del combate al crimen organizado y las recientes reformas en materia de transparencia y responsabilidad fiscal de los Estados y Municipios. “A pesar de lo logrado, falta mucho por hacer, y todos debemos contribuir desde nuestra trinchera para enfrentar dichos desafíos.”
El presidente de BBVA Bancomer fue enfático al señalar que no se deben perder de vista los retos que vienen de fuera. “No hay duda –apuntó- de que los crecimientos insatisfactorios de los últimos años se explican, parcialmente, por factores externos.” Y añadió: “Este año enfrentamos los precios bajos del petróleo, la normalización de la política monetaria de los Estados Unidos de América y los acontecimientos geopolíticos y económicos recientes.”
Robles recordó la opinión de Ben Bernanke en la pasada Convención Bancaria: México es el país emergente de su dimensión mejor preparado para enfrentar este entorno. En este sentido, ilustró, México ha sido el único país de América Latina al que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le ha incrementado el crecimiento potencial de su PIB en su última revisión.
El presidente de la ABM concluyó su intervención destacando que, a pesar de los retos que enfrenta, México tiene una oportunidad única para alcanzar crecimientos dinámicos y sostenibles; y lograr así los niveles de desarrollo y bienestar que todos quieren. Y en este contexto, destacó el papel de la banca mexicana: “pasa por el mejor momento de su historia y está preparada para hacer todo lo que le corresponde para aprovechar esa oportunidad y estar a la altura para impulsar la gran oportunidad que tiene nuestro país.”
+++
EL ISSSTE COLOCA MARCA PASOS CEREBRAL
PARA CUADROS DEPRESIVOS SEVEROS
• Actualmente, más de 350 millones de personas en el mundo padecen de algún trastorno depresivo, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estos trastornos se dividen en dos cuadros: depresión resistente o refractaria. Este último, de acuerdo a la especialista Lucía Amelia Ledesma Torres, Neuropsicóloga Clínica adscrita al Servicio de Psiquiatría en la División de Neurociencias del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE, puede tener mejoría con la colocación de un marcapasos cerebral, orientado a disminuir o contrarrestar los síntomas.
Hasta el momento nuestra institución ha beneficiado a 15 pacientes con este padecimiento. Si hubieran tenido que atenderse en el sector privado, “nada más en su intervención quirúrgica habrían tenido que pagar 350 mil pesos, aproximadamente”, subrayó la doctora Ledesma, especializada en Psicoterapia Racional Emotiva Conductual en el Instituto Albert Ellis de Nueva York, y en Psicopatología y Estimulación cognitiva del daño cerebral por la Universidad Complutense de Madrid.
El protocolo para ellos incluye una evaluación de psiquiatras, psicólogos, neuropsicólogos y otros especialistas vinculados a las neurociencias, quienes, en un Comité Interdisciplinario, dictaminan si se trata de un caso de depresión resistente o refractaria.
En México, hasta el 20 por ciento de la población adulta, considerada entre los 18 y 65 años de edad, puede estar experimentando un trastorno depresivo que, de no atenderse oportunamente, sus consecuencias podrían ser mortales.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la manifestación de tristeza casi todo el día, al menos durante dos semanas; puede ser leve, moderada o grave y extenderse a través del tiempo. La persona puede llegar a registrar, además, dificultad para experimentar delicia (anhedonia) por las cosas placenteras, y problemas al iniciar o continuar su vida diaria: ir a la escuela, al trabajo, o realizar las labores del hogar.
Sus causas son biológicas, psicológicas y sociales. Las primeras tienen que ver con un descontrol en los principales neurotransmisores (Serotonina y dopamina) vinculados al estado de ánimo, y su factor es hereditario. Las psicológicas están relacionadas con la personalidad, y en las sociales entran las dificultades económicas, laborales o familiares que se suscitan prácticamente en la vida de todo individuo.
Es la división de Neurociencia en donde se atiende a derechohabientes con depresión refractaria (resistente a múltiples tratamientos). Hablamos de un 30 por ciento de los pacientes que presentan síntomas depresivos de alta gravedad. Son ellos quienes tienen de 3 a 5 años de evolución y no responden a indicaciones convencionales, por ello, son candidatos ideales al marcapasos cerebral orientado a disminuir o contrarrestar los síntomas depresivos de alta gravedad.
Recomienda a los derechohabientes del ISSSTE que, ante cualquier sospecha de síntoma relacionado con la depresión, acudan a su clínica correspondiente para iniciar el proceso de evaluación y los protocolos de atención adecuados.
De esta manera el Instituto atiende el compromiso institucional de otorgar atención de calidad a su derechohabiencia, tal como lo estipula el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su eje transversal México Incluyente, que impulsa el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, para beneficio de los trabajadores y sus familias.
+++
CYDSA Reporta UAFIRDA (EBITDA) de 857 Millones de Pesos Acumulados a Septiembre del 2015; Representando el 20.5% de las Ventas
· Las Ventas Netas Consolidadas acumuladas a septiembre del 2015 totalizaron 4,187 millones de pesos, aumentando 3.6% contra el mismo periodo del 2014.
· Los Recursos de Operación (UAFIRDA-EBITDA) de los primeros nueve meses del 2015 por 857 millones, se incrementaron 11.6% con respecto al mismo periodo del 2014.
· Acumulado a septiembre 2015, reporta Utilidad Neta de 152 millones (3.8% sobre Ventas).
· CYDSA continúa con su estrategia para elevar la competitividad de los Negocios y cimentar las bases para su futuro crecimiento.
San Pedro Garza García, N.L., a 27 de octubre del 2015.- En su reporte presentado el día de hoy a la Bolsa Mexicana de Valores, con relación al tercer trimestre del 2015, Cydsa, S.A.B. de C.V. (BMV: CYDSASA) destaca la siguiente información:
Las Ventas Netas Consolidadas de CYDSA acumuladas al tercer trimestre del 2015, alcanzaron la cifra de 4,187 millones de pesos, representando un incremento de 3.6% respecto al mismo periodo del 2014. En términos de dólares, las Ventas de los primeros nueve meses del 2015 sumaron un equivalente de 269 millones de dólares, presentando una disminución de 12.7% en relación a 308 millones de dólares del mismo periodo del 2014. Esta disminución en dólares se debe a variaciones en el tipo de cambio.
La Utilidad Bruta acumulada a septiembre del 2015 ascendió a 1,506 millones, representando un incremento de 8.7%, al compararse con 1,386 millones del mismo periodo del 2014.
En relación a la mejora en la Utilidad Bruta, dos factores contribuyeron positivamente en la variación:
1. A finales de marzo del 2014 inició operaciones la primera planta de Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor de CYDSA, lo que permitió obtener ahorros importantes en el costo de la electricidad y el vapor.
2. El incremento de operaciones en el Negocio Sal, por la ampliación de capacidad productiva.
En los primeros nueves meses del 2015, CYDSA registró una Utilidad de Operación (UAFIR) de 582 millones (13.9% de las ventas), que se compara con la Utilidad de Operación de 553 millones obtenida en el mismo periodo del 2014, representando un incremento de 5.2%.
Los Recursos de Operación (UAFIRDA) acumulados a septiembre del 2015 sumaron 857 millones de pesos (20.5% sobre ventas), representando un aumento de 11.6% contra la cifra de 768 millones (19.0% sobre ventas) registrada en el mismo periodo del 2014. En términos de dólares, el UAFIRDA de los primeros nueve meses del 2015 sumó un equivalente a 54.9 millones, que se compara con los 58.6 millones de dólares generados en el mismo periodo del año anterior.
En el periodo enero a septiembre del 2015 la Utilidad Neta Consolidada sumó 152 millones (3.8% sobre Ventas), presentando una disminución de 265 millones contra la Utilidad Neta de 417 millones (10.3% sobre Ventas) del mismo periodo del 2014. La principal causa de la disminución en la Utilidad Neta fue la pérdida cambiaria del año 2015, por 252 millones de pesos, derivada de una devaluación del peso frente al dólar de 14.7%
CYDSA continúa avanzando de forma importante en la ejecución de la estrategia definida a finales del 2010, la cual incluye inversiones en proyectos orientados a elevar sustancialmente la competitividad de los Negocios y cimentar las bases para su futuro crecimiento. Entre estos proyectos se encuentran:
· Aumento de Capacidad en la fabricación de Sal evaporada de 400 a 570 mil toneladas anuales, concluida en el mes de septiembre del 2014.
· Construcción de dos Plantas para Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor. A finales de marzo del 2014 inició operaciones la primera planta, ofreciendo ahorros importantes a los Negocios de CYDSA en el costo de electricidad y vapor. El inicio de operaciones de esta segunda planta está programada para el mes de enero del 2016.
· Construcción de una planta productiva con tecnología de punta, para la producción de cloro, sosa cáustica y especialidades químicas, en el municipio de García, Nuevo León. Se prevé iniciar operaciones en el mes de febrero del 2016.
· Desarrollo de un área de cavernas para extracción de salmuera, con potencial de utilizarse posteriormente como cavernas para almacenamiento subterráneo de hidrocarburos, de las cuales se ha concluido la perforación de tres de las cuatro nuevas cavernas aprobadas por el Consejo de Administración.
CYDSA es un importante grupo empresarial regiomontano presente en diversos sectores de la industria, como son: Productos Químicos y Especialidades Químicas; Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor; e Hilaturas para manufacturas textiles. Cuenta con más de 20 subsidiarias en 8 poblaciones de la República Mexicana y exporta sus productos a más de 20 naciones. Cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave de pizarra CYDSASA.
Para mayor información visite la página: www.cydsa.com
+++
La nueva generación de Camaro encabeza tour Chevrolet ´Find New Roads´ por 48 estados de EE. UU.
El nuevo Camaro 2016 es más ligero, más potente y con más tecnología avanzada Estará disponible a partir de enero de 2016 en versiones de seis y ocho cilindros y posteriormente incorporará el motor de 4 cilindros
Lincoln, Nebraska a 27 de octubre de 2015.- Chevrolet se encuentra realizando en Estados Unidos el tour ‘Find New Roads’ a través del cual periodistas de todo el mundo estarán visitando 48 estados del país a bordo de diversos modelos de la marca. En el marco de este evento Chevrolet confirmó que la sexta generación de Camaro, iniciará ventas en México en enero de 2016.
El nuevo Chevrolet Camaro ofrece niveles más altos de desempeño, tecnología y refinamiento. Está diseñado para mantener el liderazgo en el segmento que ha ostentado en Estados Unidos durante los últimos cinco años,
La sexta generación de Camaro ofrece una experiencia de conducción más ágil y rápida, generada por una arquitectura más ligera totalmente nueva, y una gama de motores más amplia. Se ofrecerá con dos motorizaciones: 3.6L V-6 y 6.2L de 8 cilindros. La versión equipada con el motor un 2.0L turbo de 4 cilindros también llegará a nuestro país pero hacia el segundo trimestre del año. Las transmisiones disponibles serán manual de seis velocidades o automática de ocho velocidades.
La plataforma más liviana y rígida y las dimensiones ligeramente más pequeñas de Chevrolet Camaro, se acentúan en su diseño exterior dramático y esculpido. Camaro fue meticulosamente afinado en el túnel de viento, logrando que el exterior contribuya al desempeño mediante mejoras en aerodinámica, para un excelente manejo y mayor eficiencia.
El interior orientado al conductor integra tecnologías de control líderes en su clase, incluyendo un nuevo selector de modo de manejo, panel de instrumentos configurable y una función de la iluminación ambiental personalizable.
"En Chevrolet estamos muy entusiasmados de poder confirmar la nueva generación de Camaro para México, desde que se dieron a conocer las primeras imágenes, los seguidores han mostrado un gran interés por el nuevo modelo de su deportivo favorito”, comentó Erika de Witt, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet Autos. "La sexta generación de Camaro mantiene el diseño icónico del vehículo con mejoras innovadoras en ingeniería que mejoran su desempeño” señaló.
Sólo dos piezas de la quinta generación se conservan en Chevrolet Camaro 2016: el emblema Chevrolet de la parte trasera y el distintivo SS.
Para convertirlo no sólo en el mejor Camaro de la historia, si no en uno de los mejores autos de alto desempeño disponible, Chevrolet se enfocó en tres pilares del desarrollo:
Desempeño
La masa vehicular ha sido reducida hasta 177 kilogramos, dependiendo del modelo, para crear una experiencia de conducción más ágil y rápida Es el Camaro más eficiente de la historia, con un nuevo motor turbo de 2.0L que ofrece aproximadamente 275 hp de potencia y 295 lb-pie de torque, con un rendimiento de más de 12.75 km/l en carretera (estimaciones de GM), con aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos Desempeño eficiente en un nuevo motor 3.6L de V-6 que cuenta con inyección directa, válvula de tiempo variable y – por primera vez – Active Fuel Management (desactivación de cilindros), con un estimado de 335 hp de potencia y 284 lb-pie de torque El Camaro SS más poderoso de la historia, con un motor 6.2L LT1 de 8 cilindros con inyección directa, que genera una potencia estimada de 455 hp y más de 455 lb-pie de torque Suspensión activa Magnetic Ride Control disponible por primera vez en Camaro SS Con manejo y desempeño mejorados, Camaro SS otorga un mejor tiempo por vuelta que el Camaro de quinta generación paquete 1LE para pista.
Tecnología
Un totalmente nuevo control de modo de conducción que configura hasta ocho atributos del vehículo para cuatro modalidades: Nieve/Hielo, Tour, Deportivo y, en los modelos SS, Pista. Único en su segmento, sistema de iluminación interior que ofrece 24 efectos de iluminación ambiental diferentes en el tablero, los paneles de las puertas y la consola central Pantallas configurables de alta definición a color – incluyendo disponibilidad de pantallas duales de ocho pulgadas diagonales Cargador de celular inalámbrico disponible y Chevrolet MyLink de última generación
Diseño
Exterior esculpido y más atlético que complementa la arquitectura más ajustada y delgada, y ofrece nuevas características de iluminación modernas, incluyendo tecnología LED Diseño aerodinámicamente optimizado, resultado de 350 horas de prueba en el túnel de viento, reduciendo el arrastre en modelos LT y mejorando la aerodinámica en el SS Interior completamente nuevo orientado al conductor y consola central enfocada en la palanca de cambios, controles intuitivos, volante con base inferior plana y materiales de mayor calidad Aros de control en las ventilas usados para ajustar la temperatura y la velocidad del ventilador, eliminando la necesidad de los botones convencionales
Arquitectura y sistemas de chasis ligeros
GM de México General Motors de México S de RL de CV Relaciones Públicas Ejército Nacional #843 Col. Granada Del. Miguel Hidalgo México, D.F.
Boletín de prensa
En la búsqueda por hacer que Camaro 2016 sea lo más liviano posible, los ingenieros y diseñadores evaluaron cada aspecto de su arquitectura (la cual ya es la más eficiente respecto a la masa, creada por GM) y elementos de soporte, contribuyendo a disminuir el peso. Como resultado, la masa de Camaro se ha reducido hasta 177 kilogramos dependiendo el modelo.
Todos los modelos de Camaro ofrecen frenos Brembo y llantas Goodyear.
Diseño compacto y atlético
El exterior de Camaro es más esculpido y musculoso, manteniendo una arquitectura más ligera y una experiencia de conducción más ágil. El efecto hace ver al nuevo auto significativamente más bajo y amplio que antes.
Una imagen más expresiva en los faros traseros se mezcla con la estética horizontal de la primera generación con un tema de elemento dual y diseño de luces más agresivo para una apariencia moderna. Además, los modelos SS tienen un spoiler trasero único.
Los detalles de aerodinámica incluyen una sutil “cortina de aire” en la fascia delantera, la cual guía al aire alrededor de las ruedas traseras en lugar de a las salpicaderas, reduciendo el arrastre.
Interior y tecnologías enfocadas en el conductor
El interior es completamente nuevo. El panel de instrumentos supone un cambio del modelo anterior, pero mantiene el ya conocido clúster de instrumentos con estilo dual.
El clúster cuenta con instrumentos análogos para brindar la información esencial de desempeño al conductor, al igual que una pantalla central de alta definición de ocho pulgadas diagonales que se puede configurar para ofrecer información adicional, incluyendo navegación, desempeño y características de infoentretenimiento.
Otra pantalla de ocho pulgadas, integrada en el panel de instrumentos central, sirve como interfaz para el mejorado sistema Chevrolet MyLink de última generación.
La sexta generación de Camaro contará con el exclusivo sistema de asistencia personalizada OnStar. Los precios y equipamiento por paquetes aplicables a México se darán a conocer más adelante.
Visita: www.chevrolet.mx
+++
EPIGY PRESENTA SU NUEVA CENTRAL DE CONMUTACIÓN PRIVADA DESTINADA PARA PYMES
En México, las PYMES constituyen el 90% de las empresas, el 72% del empleo, y contribuyen con un 52% del PIB
México, octubre de 2015 – A pesar de la innegable migración hacia las comunicaciones unificadas (CU) basadas en la nube, un significativo número de nuevos sistemas de "Centralitas Privadas" IP siguen entrando a cubrir el mercado. Los grandes fabricantes de comunicaciones comerciales están mejorando tanto el hardware como el software para desarrollos físicos, introduciendo nuevos sistemas IP-PBX que amplían su alcance en segmentos de mercados adicionales.
Key Business Process Solutions, distribuidor de valor agregado, lanza en México el galardonado QX200 IP-PBX de EPIGY, diseñado para oficinas con hasta 200 empleados, fue recientemente premiado en la IT EXPO de las Vegas con el premio al mejor lanzamiento de la feria. Los sistemas de telefonia IP de EPYGI se han caracterizado por mucho tiempo por ser su gran asequibilidad, fácil administración, all-in-one que incluyen correo de voz, mensajería unificada y de respuesta de voz interactiva entre las características estándar.
El nuevo QX-IP-PBX añade una serie de aplicaciones integradas de productividad que son fàcilmente activados por clave de licencia de software (no requiere hardware adicional) para Call Centers, Comunicaciones Unificadas, movilidad y video.
Los productos de la Serie QX de Epigy, se caracterizan por ser modelos más compactos, totalmente montables en racks y viene contenidos en gabinetes de metal. Fueron diseñados para sistemas totalmente personalizables de tal forma que se adapten a cualquier tipo de requerimiento del usuario final. Un elemento distintivo de la marca es su característica de gran ahorro energético.
Las capacidades de auto-reconocimiento y auto-configuraciòn del QX200 junto con teléfonos IP certificados simplifican la instalación y operación, ofreciendo la habilidad de modificar asignaciones automáticas a través de la interfaz gráfica de usuario (GUI). Integrado al QX200, un router, DHCP y un cortafuegos con prevención y detección de intrusiones, ofreciendo así a tu empresa una completa red que puede ser administrada por un mismo dispositivo.
+++
Las soluciones de administración tecnológica en tiempo real de ManageEngine presentes en Cisco Live 2015 México
· Expertos en tecnología de la empresa harán sesiones de demostración de productos y compartirán las historias de éxito globales con los asistentes al evento.
PLEASANTON, Calif. – a 27 de octubre, 2015 - ManageEngine, la compañía de administración de tecnología en tiempo real, anunció su participación en Cisco Live 2015, en Cancún México con la finalidad de demostrar la forma en la que las organizaciones pueden tomar ventaja de las aplicaciones de la empresa que son fáciles de descargar, instalar, configurar y desplegar, sin necesidad de recursos adicionales o ayuda de terceros.
ManageEngine presentará su portafolio completo de soluciones, entre las cuales se encuentran sus más recientes productos de seguridad, así como el perfil de las historias de éxito que se ocupan de los problemas de seguridad de hoy en día, así como de los retos operativos.
Cisco Live es un evento educativo y de formación de primer nivel para los profesionales de TI de todo el mundo. Durante cinco días en Cisco Live, los asistentes podrán descubrir el contenido y la inspiración que puede ayudar a construir el mañana, hoy. Desde sesiones técnicas y de negocio hasta conferencias magistrales de cientos de expositores mostrarán soluciones en una semana con el potencial de transformar los negocios.
“La red de hoy es cada vez más dinámica, por lo que se trata de la gestión de una infraestructura en constante evolución incluyendo nube, redes definidas por software, la movilidad y el Internet de las Cosas. Al aprovechar la gestión de TI como un activo operacional, las organizaciones pueden aprovechar el poder de esta red dinámica para monitorear, detectar, analizar y responder más rápido y con mayor precisión”, dijo Maria Polli, Analista de Marketing para América Latina en ManageEngine.
En Cisco Live, ManageEngine presentará sus más de 90 productos y herramientas gratuitas, a través de las cuales mostrará la mejor manera de simplificar la administración de TI con un software asequible que ofrece una gran facilidad de uso y, al mismo tiempo, el poder que demandan las empresas hoy en día.
“Más de 120,000 compañías alrededor del mundo – incluyendo a tres de cada cinco empresas de la lista Fortune 500 – confían en nuestros productos para administrar sus redes, centros de datos, aplicaciones de negocio, servicios de TI y seguridad. Otros más de 300,000 administradores de sistemas optimizan sus plataformas tecnológicas utilizando ediciones gratuitas de productos de ManageEngine”, agregó Polli.
+++
SEMARNAT Y LA SCT RECONOCEN A GRUPO BIMBO EN EL PROGRAMA TRANSPORTE LIMPIO
· A través de su participación en el programa, la empresa ha reducido más de 12 mil toneladas de CO2 en emisiones desde 2009, contribuyendo con la reducción de la huella de carbono.
Ciudad de México, a 27 de octubre de 2015.- Grupo Bimbo, empresa líder en panificación a nivel mundial, recibió hoy por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por cuarto año consecutivo el reconocimiento por su participación en la iniciativa Transporte Limpio, con la calificación “Excelente Desempeño Ambiental”.
El evento contó con la presencia de la Dra. Patricia Martínez, Directora General de Calidad del Aire, Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, así como del Lic. Adrián del Mazo Maza, Director de Autotransporte Federal, el Ing. Leonardo Gómez, Director General de la Asociación Nacional de Transporte Privado, Rogelio Montemayor de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Claudio Gallegos, Secretario General de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), y Miguel Elizalde, Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Desde 2009, Grupo Bimbo participa en el programa Transporte Limpio minimizando el impacto ambiental de sus operaciones de distribución, al incorporar tecnologías y mejores prácticas que inciden directamente en la reducción de emisiones. Ello le ha permitido la contribución en la disminución de 12 mil toneladas de CO2 en emisiones, así como un mejor rendimiento de combustible en los tracto camiones y la reducción de residuos.
Transporte Limpio es un programa nacional voluntario, desarrollado por la SCT y SEMARNAT, dirigido principalmente a empresas transportistas de carga y pasaje, tanto urbanas como foráneas, así como para empresas usuarias del servicio de carga. Entre sus principales objetivos se encuentra reducir el consumo de combustible, las emisiones de gases de efecto invernadero y los costos de operación del transporte, a través de la adopción de tecnologías y mejores prácticas que permitan un transporte eficiente, seguro y sustentable. Actualmente, más de 140 empresas participan en el programa.
Leonel Carrasco, Director Corporativo de Vehículos de Grupo Bimbo, señaló que “desde nuestros inicios nos hemos propuesto cuidar y preservar el medio ambiente, por ello seguiremos participando en este programa y todas las iniciativas que beneficien a nuestro planeta. La participación en este programa ha facilitado nuestra contribución en la reducción de la huella de carbono, así como un mejor rendimiento de combustible en nuestra flotilla y la reducción de residuos”.
A través de la participación en programas de este tipo, Grupo Bimbo refuerza el firme compromiso que ha mantenido por más de dos décadas de ser un buen ciudadano corporativo y reducir el impacto al medio ambiente, procurando el bienestar de generaciones presentes y futuras.
+++
Epson presenta digitalizador para fotografías y documentos a color
El equipo Perfection V19 ofrece escaneos profesionales y de calidad fáciles de realizar y compartir
México, 27 de octubre de 2015-- Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, anunció la llegada al mercado mexicano de su digitalizador Perfection V19 de cama plana para imágenes a color que ofrece escaneo de calidad profesional de fotografías y documentos. Con una estructura compacta el equipo entrega una resolución de hasta 4,800 x 4800 puntos por pulgada (dpi, por sus siglas en inglés) y una velocidad que permite digitalizar una hoja carta en 10 segundos sin esperar el calentamiento de la lámpara.
La cubierta removible del equipo Perfection V19 permite que el usuario pueda digitalizar documentos anchos y de grandes dimensiones como libros y álbumes de fotos sin perder detalles en las orillas y con resolución profesional. El digitalizador incluye un soporte para colocarlo de manera vertical y así ahorrar espacio. La alimentación de energía del dispositivo no necesita conexión eléctrica independiente mientras esté conectado a una computadora vía USB.
El Perfection V19 cuenta con un botón que permite digitalizar documentos con un solo toque para que el archivo sea enviado directamente a la computadora, como parte de un mensaje de correo electrónico o a un formato PDF. Las digitalizaciones hechas con este equipo también pueden ser compartidas directamente en redes sociales como Facebook y Picasa ó en servicios de nube como Evernote, entre otros.
El nuevo digitalizador incluye además, la innovadora tecnología Easy Photo Fix exclusiva de Epson que permite la restauración de fotografías, diapositivas y negativos de manera fácil y con un solo clic. Esta tecnología cuenta con corrección de polvo digital avanzada que analiza las imágenes para diferenciar áreas con muchos elementos de aquellas que cuentan con pocos, removiendo el “polvo” o imperfecciones de la imagen sin sacrificar elementos importantes de ésta.
En cuanto a la corrección de luz de fondo, el equipo Epson cuenta con una función que mejora la imagen principal cuando se oscurece debido a una luz de fondo muy luminosa. Esto se logre mediante el ajuste de varios aspectos como saturación del color, brillo y balance de color que resulta en una imagen natural con luz de fondo disminuida. La reducción de grano ayuda a suavizar la apariencia de sombras de grano que pueden verse debido a la digitalización de la película en alta definición.
El digitalizador Perfection V19 ya está disponible en nuestro país a través de los mayoristas, AEM, CT Internacional, CVA, Daisytek, DC Mayorista, Exel del Norte, Grupo Loma, Ingram, Intcomex, PCH, SASA, Tech Data y Tonivisa y los VARs Document Imagin y Arguz.
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx
+++