El modelo de captación global de talento de Indra pretende incorporar a los mejores profesionales, independientemente de su nacionalidad, para favorecer el desarrollo del talento interno, y contribuir a su formación y movilidad, en colaboración con organizaciones internacionales...
INDRA INCORPORARÁ A 75 JÓVENES PROFESIONALES EN MÉXICO EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES
· El programa Smart Start dará respuesta de forma coordinada a las necesidades de nuevo talento de Indra en Latinoamérica, con 400 jóvenes profesionales procedentes de la universidad, de entre 20 y 25 años
· Para garantizar la formación y desarrollo de estos jóvenes, Indra los integrará en equipos que desarrollan proyectos innovadores y de referencia a nivel global, y pondrá a su disposición un plan de formación integral y el apoyo de tutores
· Smart Start ya se ha puesto en marcha en México, así como en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, y Perú, países en los que Indra tiene una fuerte implantación
Ciudad de México, 19 de julio de 2016.- Indra, una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología, ha iniciado un nuevo Programa de Jóvenes Profesionales, bajo el nombre de Smart Start, supondrá la incorporación a la compañía en Latinoamérica de cerca de 400 jóvenes que estén finalizando sus estudios universitarios o recién egresados antes de que finalice 2016. De ellos, 75 jóvenes profesionales se incorporarán a Indra en México durante los próximos seis meses. Se trata de un proyecto global que se lanza de forma coordinada en México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, y Perú, para dar respuesta a las necesidades de nuevo talento de la compañía.
Indra, que en 2015 incorporó a 250 jóvenes universitarios y recién titulados en Latinoamérica, aumentará este año el número de jóvenes profesionales procedentes de la universidad para reforzar determinados perfiles, especialmente en el ámbito de Tecnologías de la Información.
La compañía quiere contar con los mejores y más motivados profesionales que están saliendo de las universidades de la región. En concreto, Indra busca jóvenes de entre 20 y 25 años, recién titulados y estudiantes, que estén finalizando sus estudios, fundamentalmente en titulaciones científico tecnológicas (Informática, Ingeniería, Matemáticas, Física...) o Licenciatura en Administración de Empresas (LAE) y con buen nivel de inglés. Personas innovadoras, proactivas, flexibles, que sepan trabajar en equipo y con ganas de aprender para participar en proyectos que abarcan desde la consultoría funcional y tecnológica hasta la ingeniería, el desarrollo de soluciones o la producción de software.
Indra contribuirá al desarrollo de estos jóvenes asegurando su integración en sus equipos junto a profesionales de la compañía que gestionan proyectos innovadores de referencia internacional con soluciones tecnológicas líderes para diferentes sectores. Algunos ejemplos son la Gestión de Tráfico Aéreo (respaldando 100 millones de aterrizajes seguros en más de 1.200 pistas de aeropuertos de todo el mundo); el Transporte (con proyectos de smart mobility en ciudades como Londres, Medellín o Madrid y proyectos de referencia mundial como la ampliación del Canal de Panamá, el AVE a la Meca o el mayor contrato de ticketing internacional en Riad, Arabia Saudí); la Defensa y Seguridad (su tecnología protege más de 5.700 kilómetros de fronteras terrestres y marítimas de Europa); o la transformación digital, a la que da respuesta a través de su nueva unidad de negocio Minsait.
En el caso de México, la compañía está interesada en captar perfiles para este programa que estén relacionados con BPO, consultoría de negocio, mercados verticales (Servicios Financieros, Industria y Consumo, Transportes, Energía y Utilities), Software Labs y áreas corporativas (Control de Gestión, Jurídico y Alianzas).
Esta experiencia dará a los integrantes del programa Smart Start la posibilidad de desarrollar una carrera profesional de alcance internacional en una compañía líder a nivel global en consultoría y tecnología.
Para facilitar la integración de los jóvenes en Indra desde su llegada, se les asignará un tutor con un perfil de excelencia dentro de la compañía, que les orientará también en el desarrollo de su carrera. Para que ésta responda a sus intereses y capacidades, tanto el nuevo profesional como el mentor revisarán la evolución de su trayectoria de forma continua durante el primer año.
Más allá del training on the job y el valor del aprendizaje constante a través de los retos profesionales, el programa Smart Start va acompañado de un plan de formación integral que aborda tanto los conocimientos técnicos o habilidades profesionales como conocimientos específicos del área funcional a la que se incorpora el profesional o de cultura de empresa, como metodologías, procesos, recursos, etcétera.
Indra ofrece además a estos jóvenes un ambiente de trabajo flexible, comprometido con la igualdad de oportunidades y la diversidad, con programas para promover el acceso de las mujeres a los puestos directivos de la compañía o para la adecuada integración de las personas con discapacidad. Como compañía socialmente responsable, Indra pone al alcance de sus profesionales el desarrollo de distintas acciones de voluntariado y cuenta con iniciativas como las Tecnologías Accesibles, para desarrollar soluciones y servicios innovadores que favorezcan la integración social y laboral de las personas con discapacidad
El proceso de selección ya está activo, por lo que los candidatos que lo deseen pueden registrarse en talentoindra@indracompany.com para optar a alguno de los puestos que se ajusten a su perfil.
Compromiso con el talento en Latinoamérica
Como una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología en Latinoamérica, el compromiso de Indra con la creación de valor en los lugares en los que se instala también conlleva su apuesta por el talento local prueba de ello, además del programa Smart Start, es el acuerdo firmado este mismo año por la compañía con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para colaborar en el ámbito de la formación, la incorporación a la empresa y la movilidad de los jóvenes profesionales del Espacio Iberoamericano.
El modelo de captación global de talento de Indra pretende incorporar a los mejores profesionales, independientemente de su nacionalidad, para favorecer el desarrollo del talento interno, y contribuir a su formación y movilidad, en colaboración con organizaciones internacionales, gobiernos, instituciones educativas y de investigación u otras empresas. Actualmente Indra mantiene acuerdos con 64 universidades e instituciones del conocimiento en Latinoamérica.
Sobre Indra
Indra es una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Desarrolla una oferta integral de soluciones propias y servicios avanzados y de alto valor añadido en tecnología, a la que añade una cultura única de fiabilidad, flexibilidad y adaptación a las necesidades de sus clientes. Indra es líder mundial en el desarrollo de soluciones tecnológicas integrales en campos como Defensa y Seguridad; Transporte y Tráfico; Energía e Industria; Telecomunicaciones y Media; Servicios financieros; y Administraciones públicas y Sanidad. Y a través de su unidad Minsait, da respuesta a los retos que plantea la transformación digital. En el ejercicio 2015 tuvo ingresos de 2.850 millones de euros, 37.000 empleados, presencia local en 46 países y proyectos en más de 140 países.
Acerca de Indra en Latinoamérica
Indra es una de las principales multinacionales de consultoría y tecnología de Latinoamérica, donde cuenta con más de 13.000 profesionales, 10 Software Labs, que actúan como avanzados laboratorios de I+D, y dos centros de Ciberseguridad (i-CSOC). En 2015 las ventas en la región supusieron un 26% del total de ingresos de la compañía. En todas sus operaciones en Latinoamérica, Indra ofrece soluciones y servicios de máxima calidad, contando con numerosas certificaciones y reconocimientos de excelencia, como la certificación global de gestión ambiental ISO 14001 con la que cuenta en los principales países de la región en los que tiene presencia o la Certificación de Excelencia en servicios de Outsourcing en Brasil.
Indra ha firmado asimismo más de 60 acuerdos con universidades e instituciones del conocimiento de la región para captar talento y desarrollar tecnologías innovadoras, con proyectos encaminados también a facilitar el acceso a las nuevas tecnologías a personas con discapacidad.
Indra en México
Presente en México desde 1997, Indra tiene oficinas en México DF, Querétaro y Monterrey. Cuenta con más de 2.000 profesionales y un software lab.
+++
“AMLO COBRA SUS CONFERENCIAS; YO NO”: AQUILES CÓRDOVA
Ixtapaluca, Estado de México a 20 de julio de 2016.- En el marco de una conferencia impartida a unos mil estudiantes pertenecientes al Centro Universitario Tlacaélel (CUT), Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista, aseguró que él nunca cobrará las conferencias que imparte como sí lo hace el líder de MORENA, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de acuerdo a una declaración que el morenista realizó hace unos días a Radio Fórmula
Y es que hace unos días, el jueves 14 de julio, AMLO reconoció en la entrevista radial –luego que fue cuestionado sobre el origen de sus ingresos- que cobra hasta 20 mil dólares (unos 380 mil pesos mexicanos) por cada conferencia que dicta.
“Yo nunca cobraré por las conferencias que brindo porque sólo son para el pueblo y yo nunca le cobraré al pueblo, me siento satisfecho con que me inviten a hablar con la gente, y más satisfecho cuando me vuelven a invitar”, enfatizó Córdova Morán.
Desde hace 42 años, Córdova Morán imparte varias conferencias al año en diferentes estados de la República, tanto a estudiantes como profesionistas, maestros, colonos, obreros, campesinos y artistas, y lo hace de manera absolutamente gratuita y con la intención de “educar y concientizar al pueblo de México, para abrirle los ojos a la gente y que aprendamos a defender nuestros derechos”, aseguró el líder nacional de los antorchistas.
En el portal oficial de la organización que fundó hace 42 años, cuya dirección es www.antorchacampesina.org.mx se puede encontrar un vasto repertorio de conferencias, que se pueden descargar sin ningún costo; entre ellas destacan títulos como: La música popular mexicana, Vigencia del Quijote de la Mancha a 400 años de su publicación, Cambio de modelo económico y elecciones, Poesía y lenguaje para un mundo nuevo y una serie de entrevistas tituladas Diálogos para la Reflexión, que le hiciera el ambientalista de talla internacional, Ramón Ojeda Mestre, entre otras.
El también secretario general del Movimiento Antorchista, hizo un llamado a los universitarios a retribuir sus conocimientos al pueblo pobre de México, ya que en la actualidad quienes egresan de las universidades sirven al sistema capitalista, pues contribuyen a que cada día crezca la riqueza a favor de unos cuantos y olvidándose del pueblo, haciéndolo a su vez mas pobre.
+++
GOBIERNO MUNICIPAL REALIZARÁ CURSOS DE VERANO PARA NIÑOS DE NEZAHUALCOYOTL
Dibujo, Pintura, Cartonería, Danza, Música, Yoga, futbol, voleibol, matemáticas, karaoke, reciclado, búsqueda canina, cocina y manualidades son algunos de los 24 cursos y talleres que el gobierno municipal de Nezahualcóyotl ofrece durante este periodo vacacional a jóvenes, niños y adultos de la localidad, con el fin de brindarles opciones de esparcimiento y recreación, informó el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Municipal (DIF), Ricardo Armando Ordiano Pérez.
El funcionario detalló que a partir del 25 de julio y hasta el 12 de agosto se llevará a cabo el programa de cursos “De Pinta en verano”, el cual busca acercar a la población el deporte, la cultura y el arte durante el periodo vacacional e incluye actividades y talleres para todas las edades.
Precisó que los cursos se realizarán en 15 sedes en todo el territorio municipal y que uno de los objetivos es apoyar a los padres de familia en la formación de sus hijos con actividades que fomenten valores y habilidades que contribuyan a su sano desarrollo integral de una manera divertida bajo un entorno familiar.
Detalló que en el programa de cursos de verano participan de manera coordinada las direcciones de Cultura y Educación, Desarrollo Social, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDENE), el DIF y el departamento de Protección Civil, por lo que la gama de actividades, a diferencia de otros años es más extensa y atractiva.
Ordiano Pérez dijo que en la oferta de 24 cursos que presenta la municipalidad a la población se encuentran desde actividades lúdicas como el Cineclub o Karaoke hasta talleres de prevención de accidentes, búsqueda canina y primeros auxilios que fomentan la cultura cívica y aportan conocimientos útiles a los asistentes en casos de emergencias.
Indicó que los cursos se impartirán de 9:00 a 13:00 horas en las Casas de Cultura de Rey Neza, Las Águilas, Metropolitana, Ciudad Lago, Campestre, Bosques de Aragón y Valle de Aragón, además se impartirán también en los jardines de niños “Benito Juárez” y “Francisco González Bocanegra“, en El Castillito, el Deportivo Metropolitano, el CEPAMYF, el CAM y el Centro de Cultura Jaime Torres Bodet.
Finalmente el director del DIF municipal hizo la invitación a todos los padres de familia a inscribir a sus hijos en alguno de los talleres y cursos a fin de que aprovechen este periodo vacacional, socialicen en ambientes libres de violencia y obtengan nuevos conocimientos, poniendo a disposición del público los teléfonos de 55384745 y 22328192 para mayores informes.
+++
FRUSTRA SSPCDMX ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO EN IZTACALCO
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX), pertenecientes a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tlacotal, en coordinación con las cámaras del C2 lograron la detención de cuatros sujetos por robo con violencia a transporte público en la delegación Iztacalco.
Los hechos se registraron en la calle Centero, entre Brea y Chicle en la Colonia Granjas México de dicha demarcación, cuando cuatros sujetos cerraron el camino a un camión de transporte público con ruta Hotel México/Metro Pantitlán. Los implicados iban a bordo de un auto Volkswagen sedan naranja.
Al frenar la marcha del microbús, los cuatro sujetos ingresaron y de manera violenta comenzaron a despojar a los pasajeros de sus pertenecías; uno de ellos se quedó con el conductor y éste al oponerse, fue herido por uno de los agresores en la pierna derecha con un arma punzo cortante.
Monitoristas de las cámaras de video-vigilancia del C2 detectaron lo que sucedió y vía radio se le notificó a los elementos en turno lo ocurrido. De inmediato los policías Octavio M. y José A. atendieron el reporte y llegaron a bordo de unidad DF706N2. Al percatarse de la presencia policial intentaron huir, pero en una rápida acción se les impidió la fuga, por medio de un cerco y a través de los comandos verbales.
Los sujetos se identificaron como Richard D. de 32 años quien conducía el auto particular Volkswagen, Charly G. de 33, Luis A. de 28 y Emanuel J. de 19 años, los cuales tenían en su poder las pertenencias de los pasajeros. A los detenidos se les notificaron sus derechos, así como a contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención, posteriormente fueron trasladados y presentados a Iztacalco 3.
Al lugar también arribó la unidad médica DF021G2 del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para atender al conductor que se identificó como Juan A. de 39 años, el cual presentaba una herida de 2 centímetros en la cara externa del muslo derecho.
La policía de la Ciudad de México reitera que el trabajo policial se coordina de manera constante con las cámaras de video-vigilancia. Asimismo, se pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898 en donde podrá solicitar apoyo en materia de seguridad.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
PyMES: el sostén actual de la economía mexicana
Principales retos de las pequeñas y medianas empresas
Ciudad de México, Julio 2016. No podemos negar la importancia actual que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas en nuestro país, ya que con base en los datos del INEGI, en México existen aproximadamente 4.1 millones de unidades empresariales, de las cuales el 99% son PyMES que generan el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) y un 70% de empleos.
Aunado a lo anterior, es importante mencionar que, de acuerdo con Enrique Presburger Cherem, Director General de Factor Exprés, aliada financiera dedicada al factoraje a PYMES, el tiempo de vida estimado de las pequeñas y medianas empresas, actualmente es de 7 años, debido a distintos factores que están afectando estructuralmente su desarrollo.
Problemas estructurales de las PyMES
Uno de los factores más importantes que está impidiendo el desarrollo económico del país, y con ello de las PyMES, es la falta de apoyo gubernamental al desarrollo productivo del país. Esto es muy importante, pues del total de PyMES actuales, sólo el 6% tiene acceso a crédito y registro patronal.
Mientras que Enrique Presburger menciona que son 3 principales retos a los que las PyMES se están enfrentando:
1.- Financiero:
En este primer punto es muy importante que las PyMES se aseguren de que los insumos tengan un costo controlado y un abasto asegurado. Esto quiere decir que se pueda mantener la compra de materias primas tanto nacionales como internacionales, que el pago a proveedores se efectúe en tiempo y forma para evitar un endeudamiento en cadena por parte de otras PyMES, etc.
Por eso es muy importante que las PyMES cuenten con un aliado financiero para asesorías estratégicas integrales que les ayuden a cumplir sus metas sin ningún obstáculo.
Lo anterior tiene una importancia predominante en el sector, y es por eso que existen SOFOMES ENR como Factor Exprés que ayudan a las PyMES a cumplir con este objetivo, y así aumentar la productividad y vida de la empresa.
2.- Tecnológico:
Es evidente que el desarrollo tecnológico e informático tiene un papel fundamental en todos los ámbitos de la vida actual, por eso no puede dejarse a un lado al hablar de PyMES.
Un ejemplo claro de esto es la importancia del desarrollo de bases de datos más eficientes que permitan ofrecer datos del comportamiento de los clientes, para poder verificar que se trata de clientes proactivos que nos pueden ayudar a crecer más nuestra empresa, permitiéndonos predecir de alguna forma qué es lo que puede pasar dentro del mercado del sector dónde nos desarrollemos.
3.- Ofrecer valores agregados intangibles
Esto quiere decir que no es suficiente con diferenciar nuestro producto con aspectos tangibles como el color, el empaque, etc. Esta tendencia predomina cada vez más en el mercado y consiste en darle valores agregados a nuestra empresa/producto, que tengan que ver con la importancia de ésta dentro de su sector, que sea socialmente responsable, entre muchas otras que dependerán de acuerdo al tipo de PyMES que se desarrollen.
El poner atención en estos rubros es muy importante, pues permitirá que nuestras PyMES se desarrollen, pero también es importante tomar en cuenta aspectos como: la capacidad de contratar personal capacitado sin restricciones, falta de organización, debilidad competitiva, mal servicio, problemas de impuestos, entre otros.
No podemos dejar a un lado la importancia del crecimiento de las PyMES en nuestro país, pues es un eslabón muy importante de la economía actual, debemos aprovecharla para hacer de eso una fortaleza que haga competitivo al país, que se convierta en una ventaja real para atraer nuevas inversiones y fortalecer la presencia de productos mexicanos tanto dentro como fuera de nuestra nación.
Si necesitas más información al respecto, puedes enviarnos un correo a: direccion@factorexpres.com.
www.factorexpres.com
Acerca de Factor Exprés:
Factor Exprés SAPI de CV SOFOM ENR es una empresa 100% mexicana formada por jóvenes emprendedores que nace con el objetivo de ayudar a las PYMES a crecer, desarrollarse, incrementar sus ventas y posicionar su producto y servicio ante sus clientes. Nuestra empresa busca ser el eslabón que logre integrar a más mexicanos a la economía y el sistema financiero en México. Creemos que la equidad e inclusión financiera son factores clave para sacar a México adelante.
+++
EN LA DISCUSIÓN DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO NO PUEDE HABER RETROCESOS POR PRESIONES DE QUIENES VIOLAN LA LEY: DE HOYOS WALTHER
· El sindicato patronal se sumará activamente en el proceso de análisis que iniciará la próxima semana
· Se debe garantizar que se respete el sentido de la Reforma Educativa
La Confederación Patronal de la República Mexicana participará en el proceso de análisis, discusión y debate sobre el Nuevo Modelo Educativo observando siempre que se respete el sentido de la Reforma Educativa e insistiendo en que no se ceda por chantajes ni presiones de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), ni de ningún otro grupo que viole la ley, señaló su Presidente, Gustavo de Hoyos Walther.
El líder empresarial dijo que, a propósito de la presentación del Nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, dada a conocer por el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, es de suma importancia que el Gobierno haya cumplido con el mandato Constitucional, al llevar a cabo una revisión y actualización del modelo educativo, como parte de la implementación en el avance de la Reforma y transformación educativa.
Explicó que Coparmex participará activamente en el proceso de análisis del modelo educativo para el siglo XXI que iniciará la próxima semana, pues “no podemos permitir que haya retrocesos, a partir de presiones de quienes violan la ley en detrimento de los Derechos de los ciudadanos, como ha sucedido en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, principalmente”.
“En Coparmex, convencidos de asumir la educación como el factor determinante del desarrollo de las personas, la equidad, la cohesión social y de la competitividad del país, nos sumaremos de manera activa en esta discusión con nuestras propuestas en las mesas de trabajo, junto con los padres de familia, los maestros, pedagogos, académicos, expertos, las propias organizaciones de la sociedad civil, las autoridades estatales y federales, y el Congreso de la Unión”.
De Hoyos Walther dijo que el proceso de implementación de la Reforma Educativa es una oportunidad histórica para transformar de fondo la educación del país, pero que esto sólo se puede lograr con la participación activa de la sociedad y de los padres de familia.
“En Coparmex impulsaremos un Modelo Educativo de calidad, que ponga en el centro a los alumnos, los maestros y los padres de familia, y donde se privilegie una formación integral de los niños y jóvenes, para que, en el largo plazo, tengamos un México más preparado y, por lo tanto, más competitivo”, dijo de Hoyos.
Recordó la importancia de poner a la escuela en el centro del sistema educativo, lo cual significa que éstas tengan mayor autonomía de gestión, a través de las decisiones que tomen los consejos técnicos escolares; es decir, el espacio en donde se reúne el director con los maestros y el fortalecimiento de los consejos de participación social, que es el instrumento en donde se involucran los padres de familia en la decisiones dentro de la comunidad escolar.
+++
Reunión de Obama y Peña Nieto a la par que EE.UU. evalúa la situación de derechos humanos en México
Washington, DC—Mañana los presidentes de los Estados Unidos y México se reunirán en la Casa Blanca. Esta reunión tiene lugar en un momento en que el Departamento de Estado evalúa si el gobierno de México ha cumplido con las condiciones de derechos humanos en la Iniciativa Mérida, un paquete de asistencia de EE.UU. en materia de seguridad. Bajo la Iniciativa Mérida, el otorgamiento del 15 por ciento de ciertos fondos está condicionado a que el Departamento de Estado de EE.UU. informe al Congreso que México está logrando avances significativos en el respeto a los derechos humanos en el marco de operaciones de seguridad.
De acuerdo con un memorándum preparado por la Oficina de Washington para América Latina (WOLA) en conjunto con seis líderes organizaciones mexicanas, estadounidenses e internacionales, este año México tampoco ha cumplido con los requisitos y, por lo tanto, el Departamento de Estado debe solicitar la retención de los fondos condicionados.
Por primera vez en la historia, el Departamento de Estado decidió el año pasado no certificar a México basándose en su evaluación que no se habían cumplido las condiciones. "El gobierno mexicano tiene que mostrar auténtica voluntad política y la capacidad para investigar los abusos y lograr resultados creíbles", dijo Maureen Meyer, Coordinadora Principal del Programa de México y Derechos de Migrantes en WOLA. "Una decisión por el Departamento de Estado de no certificar a México este año enviaría un mensaje claro de que el gobierno mexicano no puede decir que está avanzando en materia de derechos humanos sólo por tener buenas leyes en papel", dijo Meyer. Si bien México ha aprobado muchas leyes y protocolos, a menudo no se aplican en la práctica y las autoridades no han demostrado la voluntad de cambiar prácticas arraigadas, ni de hacer que los perpetradores de delitos rindan cuentas.
Con base en el memorándum, a continuación se exponen los cuatro requisitos de derechos humanos en la Iniciativa Mérida y se demuestra cómo el gobierno de México ha fallado en cumplirlos con éstos.
Requisito 1) El Gobierno de México está investigando y persiguiendo violaciones a los derechos humanos en tribunales civiles.
El gobierno no ha sido transparente sobre el número de violaciones graves a los derechos humanos que ha investigado, ni sobre los resultados de estas investigaciones.
A pesar de cientos de violaciones a derechos humanos cometidas por el ejército mexicano la información públicamente disponible revela que sólo dos soldados han sido condenados bajo jurisdicción civil por estos crímenes y no está claro si estas sentencias son definitivas.
No han habido condenas en casos emblemáticos, como la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la ejecución extrajudicial de al menos 12 personas en Tlatlaya. Además, en ambos casos los funcionarios del gobierno han obstruido las investigaciones, torturado a los sospechosos y víctimas, y manipulado pruebas.
En los cuatros casos en los que la Corte Interamericana ha emitido decisiones contra el Estado mexicano, ningún soldado ha sido condenado por las violaciones a derechos humanos que cometieron.
Requisito 2) El Gobierno de México hace cumplir las prohibiciones contra la tortura y el uso de testimonios obtenidos mediante tortura.
En 2015, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que las denuncias sobre tortura se duplicaron entre 2013 y 2014, cuando se registraron 2.420 casos
A pesar de que las denuncias de tortura persisten bajo el gobierno de Peña Nieto, las investigaciones creíbles y condenas por esta práctica no han incrementado. A pesar de los miles de casos de tortura y malos tratos en México, sólo 15 personas han sido condenados por este delito.
En el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, casi el 80 por ciento de los sospechosos tenía signos de tortura o malos tratos.
Requisito 3) El ejército y la policía mexicana transfieren a los detenidos rápidamente a la custodia de las autoridades judiciales civiles, conforme a la legislación mexicana, y cooperan con las mismas autoridades en estos casos.
A pesar de existir en papel, las bases nacionales de datos para monitorear detenciones no están completas.
El gobierno mexicano ha omitido cumplir sus propias normas sobre detenciones y no proporciona al público información sobre éstas en tiempo real.
Requisito 4) El Gobierno de México busca de manera efectiva a las víctimas de desapariciones forzadas, e investiga y enjuicia a los responsables de tales crímenes.
Desde 2007, México ha registrado 28.189 desapariciones. Más del 54 por ciento de los casos registrados ocurrieron durante el gobierno del presidente Peña Nieto.
Hasta febrero de 2015, el gobierno mexicano reporta únicamente 13 sentencias condenatorias registradas a nivel federal por desapariciones forzadas.
En el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que fueron desaparecidos por la policía local, es probable que funcionarios del gobierno hayan obstruido la investigación llevada a cabo por el grupo de expertos, reconocidos internacionalmente. Más de 21 meses después de la desaparición forzada, el paradero de los estudiantes aún se desconoce.
No hay información confiable sobre cuántas de las desapariciones registradas son cometidas por las autoridades.
+++
BANAMEX : Gruma (GRUMA.B)
2T16: EBITDA 3.5% superior a lo esperado; la contracción del margen en Gimsa, compensada ampliamente por los mayores precios en Gruma Corp.
Nuestras conclusiones. Los resultados del 2T16 enfatizan las coberturas favorables de los precios del maíz de Gruma Corp. vs. el 2T15 y el efecto cambiario positivo por la mayor depreciación del peso vs. el dólar (18% anual en el 2T16), los cuales compensan ampliamente los menores márgenes de Gimsa. Aunque esperamos que Gruma siga reportando sólidas utilidades en el 2T16, proyectamos una desaceleración anual por los menores márgenes de Gimsa (por primera vez en muchos años), y un efecto cambiario menos positivo por la menor depreciación del peso vs. el dólar (ver nuestro reciente reporte de inicio de cobertura de Gruma, publicado el 8 de marzo de 2016). Asimismo, la duplicación del capex este año y un pago de US$60 millones a Archer Daniels Midland (ADM) reducen el rendimiento del FLE a casi 0%. Nuestra recomendación de Neutral refleja principalmente la valuación.
La noticia. Ayer miércoles, 20 de julio, tras el cierre del mercado, Gruma reportó un EBITDA del grupo de P$2,642 millones, 3.5% por encima de nuestro estimado y +18% anual, debido principalmente a la expansión del margen bruto por las coberturas de los precios del maíz y la mejora de la mezcla de ventas en EUA. Las ventas del grupo aumentaron 15%, debido principalmente al positivo efecto de conversión cambiaria de Gruma Corp. El margen EBITDA del grupo se expandió 50 p.b. a 16.2%. La utilidad neta reflejó sólidos resultados operativos.
En Gruma Corp., las ventas en dólares disminuyeron 2% anual, reflejando principalmente la contracción de 2% de los volúmenes y la actual optimización de los productos (SKU) para reducir su número a 400-450 vs. 600 a fin de 2015. Esta circunstancia se vio compensada por la expansión del margen bruto por la favorable cobertura de los precios del maíz y el aumento de 5% de los precios de venta en dólares vs. el 1T16 por la contracción de la mezcla de las ventas a distribuidores del canal institucional. El EBITDA de Gruma Corp. aumentó 7% en pesos. En GIMSA, las ventas aumentaron 11% (+2.7% en precio y 8.5% en volumen), aunque los costos en pesos del maíz mayores de lo esperado resultaron en un EBITDA sin cambios vs. el 2T15. Como consecuencia, el margen EBITDA se contrajo más de lo esperado, 200 puntos base a 17.3%.
Implicaciones. La depreciación anual del peso vs. el dólar en el 2S16 debería ser la mitad que en el 1S16, reduciendo el impacto positivo del efecto cambiario en las utilidades en EUA.
MERCADO DE CAPITALES / ALIMENTOS
+++
BANAMEX : Hoteles City Express (HCITY)
2T16: El EBITDA y los ingresos por habitación disponible (RevPar) en línea con lo estimado; la utilidad neta superior a lo proyectado por las ganancias cambiarias
Nuestras conclusiones. Hoteles City reportó ingresos y EBITDA ajustado del 2T16 en línea con nuestros estimados. Una tasa de ocupación ligeramente menor de lo proyectado contrarrestó la tarifa diaria promedio (ADR) ligeramente superior a las expectativas, lo cual resultó en unos ingresos por habitación disponible (RevPar) en línea con nuestras proyecciones. La compañía reportó ingresos totales de P$497 millones (+17% anual y +2% vs. nuestra expectativa) y un EBITDA ajustado de P$167 millones (+13% anual y 1% por debajo de nuestro estimado). La utilidad neta mayoritaria de P$64 millones fue +6% anual y +32% vs. nuestra expectativa, ayudada por una ganancia cambiaria de P$17 millones.
Los RevPar en línea con lo esperado se expandieron +7% anual; las métricas operativas se mantienen sólidas. Hoteles City reportó ingresos por habitación disponible (RevPar) de P$508 (+7% anual y sin cambios vs. nuestro estimado) provenientes de un nivel de ocupación promedio de 62.6% (sin cambios anual y -78 p.b. vs. nuestra proyección) y una ADR (tarifa diaria promedio) de P$812 por noche (+7% anual y +1% vs. nuestra expectativa). Durante el 2T16, Hoteles City abrió tres hoteles. En cuanto a los hoteles establecidos, aquellos que han estado en operación al menos 36 meses y los cuales representan el 33% del portafolio de Hoteles City, la compañía reportó un RevPar de P$548 (+10% anual), como resultado de la mejora de 92 p.b. en la tasa de ocupación a 68% y un incremento de 8% en la ADR a P$803 por noche en el 2T16.
Hoteles City, encaminada a lograr su meta de desarrollo de hoteles para 2016. Hoteles City cerró el 2T16 con 109 hoteles, en línea con su meta. Nuestro estimado para fin de 2016 de 120 hoteles se encuentra justo por debajo del plan de Hoteles City para cerrar el año con un rango de 123-127 hoteles en operación. Hoteles City cerró 2015 con 106 hoteles; esto implica que está programada la apertura de al menos 17 hoteles durante 2016, de los cuales 14 abrirían durante el 2S16. De acuerdo a las metas de Hoteles City, la compañía planea abrir seis hoteles en el 3T16 y ocho más en el 4T16, mientras que otros cuatro hoteles podrían abrir en el 4T17 (2 hoteles menos en este periodo vs. la meta del anterior trimestre). Cabe mencionar, que 16 hoteles planeados se encuentran en construcción, mientras que otros dos más abrieron apenas hace unos días.
Implicaciones. Consideramos que las expectativas de crecimiento de Hoteles City se mantienen sin cambios, mientras que métricas operativas como los RevPar y las tasas de ocupación se mantienen sólidas. Con una deuda neta de P$223 millones al 2T16, Hoteles City tiene amplios fondos para ejecutar su plan de crecimiento sin recurrir a los mercados de capital. Reiteramos nuestra recomendación de Compra (1) de la acción.
MERCADO DE CAPITALES / HOTELES Y RESTAURANTES
+++
La mejor tecnología para este regreso a clases
La innovación que te ayudará a completar rápidamente cualquier tarea
Ciudad de México. Julio 2016.- Cada vez está más cerca la temporada de regreso a clases, y para poder rendir lo máximo, es muy importante contar con la mejor tecnología que nos permitirá realizar todas nuestras tareas de la forma que queremos.
Por eso, Acteck nos presenta una excelente opción para poder cumplir con todos nuestros objetivos, se trata del nuevo Teclado Bluetooth para dispositivos móviles BK-600.
El cuál cuenta con características que nos ayudarán a realizar nuestras tareas desde nuestro Smartphone o Tablet, de forma rápida y efectiva. Este teclado de Acteck cuenta con conectividad Bluetooth, que nos permitirá conectarnos a nuestros dispositivos sin esos molestos cables.
Cuenta con un alcance de 10 M para que no te preocupes por perder la conexión, además de que es ligero, portátil y resiste salpicaduras, lo que lo hace resistente para soportar el ritmo de vida que llevemos.
No tienes que preocuparte por la compatibilidad, ya que puedes usarlo en dispositivos de Windows, Android e IOS y su membrana hace que la escritura sea más cómoda. Lo que lo convierte en una excelente opción para este regreso a clases.
Si quieres conocer más de las ofertas y nuevos productos que Acteck tiene para este regreso a clases, puedes entrar a: www.acteck.com.mx
www.acteck.com.mx
Acerca de Acteck
Marca de Revko, empresa mexicana con 15 años de experiencia en el mercado, líder en el desarrollo y comercialización de accesorios de cómputo, gadgets y electrónica de consumo, comprometidos con la calidad y el servicio que nos caracteriza en cada uno de nuestros clientes.
+++
Hoteles City Express Anuncia Resultados del Segundo Trimestre 2016
México D.F., 21 de julio de 2016 – Hoteles City Express S.A.B. de C.V. (BMV: HCITY) (“Hoteles City Express” o “la Compañía”), anunció hoy sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2016 (“2T16”). Las cifras han sido preparadas de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (“IFRS”) y son presentadas en Pesos Mexicanos (“$”).
Resumen de Datos Operativos y Financieros Relevantes (2T16)
• A nivel Cadena, la ocupación en el 2T16 alcanzó 62.6%, en línea con el mismo periodo del año anterior. La Tarifa Promedio Diaria (“ADR”) y la Tarifa Efectiva (“RevPAR”) presentaron incrementos de 7.2% y 7.1% en comparación con el 2T15, alcanzando $812 y $508 respectivamente.
• Los Ingresos Totales alcanzaron $497.5 millones, lo que representa un aumento de 16.7% respecto al mismo trimestre de 2015, debido principalmente a un incremento de 10.4% en el número de Cuartos Noche Ocupados a nivel Cadena, en combinación con un crecimiento de 7.1% en el RevPAR.
• La Utilidad de Operación registró $89.6 millones en el 2T16, lo que refleja un incremento de 10.2% respecto al mismo trimestre del año anterior.
• El EBITDA y el EBITDA Ajustado registraron $164.2 millones y $167.0 millones respectivamente, lo que a su vez resulta en incrementos de 13.2% y 13.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los márgenes de EBITDA y EBITDA Ajustado durante el periodo alcanzaron 33.0% y 33.6%, respectivamente.
• La Utilidad Neta del periodo ascendió a $66.6 millones. El margen de Utilidad Neta alcanzó 13.4% en el trimestre.
• Al cierre del trimestre la Cadena operaba 109 hoteles, un incremento de 11 nuevas unidades en comparación con los 98 hoteles que operaban al cierre del mismo periodo del 2015. El número de cuartos en operación al 2T16 alcanzó 12,236, un incremento de 10.3% en comparación con los 11,092 que operaban al cierre del 2T15.
• Del 30 de junio de 2016 a la fecha del presente reporte la Compañía abrió 2 hoteles adicionales: City Express CDMX Alameda y City Express Reynosa Aeropuerto. Alcanzando un total de 111 hoteles en operación y 12,456 cuartos disponibles.
EBITDA Ajustado = Utilidad de operación + depreciación + amortización + gastos no recurrentes (gastos de pre apertura de nuevos hoteles).
Comentario del Ing. Luis Barrios, Director General de Hoteles City Express:
“Los resultados clave de Hoteles City Express al cierre de 2T16 mantienen una tendencia positiva, particularmente los crecimientos de 7.1% en RevPAR y 16.7% en Ingresos Totales, así como el 33.6% de margen en EBITDA Ajustado. En este contexto, cabe destacar que nuestros Hoteles Establecidos o aquellos con al menos 36 meses en operación, reportan ocupaciones de 68.2% al cierre del trimestre con crecimientos de ADR y RevPAR de 8.1% y 9.6% respectivamente.
Una adecuada diversificación geográfica, industrial y de mercado nos permite mantener cifras crecientes dentro de una economía que a la fecha muestra crecimientos divergentes a nivel regional. Por ejemplo, los hoteles ubicados en corredor fronterizo y norte del país, así como mercados metropolitanos, muestran cifras récord en ocupación con incrementos de doble dígito en RevPAR. En contraste, los hoteles del Golfo de México y aquellos dentro de la franja de extracción de hidrocarburos mantienen cifras de ocupación por debajo del promedio de la Cadena. Por su lado, los hoteles ubicados en ciudades grandes e intermedias, así como capitales de Estado se benefician por aumentos significativos en ADR debido un mayor número de consumidores que buscan hospedaje de alta calidad.
Por lo que respecta a productividad, Hoteles City Express mantiene disciplina en el control de costos y gastos. Durante el 2T16 logramos un margen de EBITDA Ajustado de 33.6%, el cual incorpora la puesta en operación de 11 nuevos hoteles en los últimos doce meses. Hacia el cierre de año reforzaremos nuestras iniciativas en control de costos y gastos tanto en hoteles como en la empresa operadora con el objetivo de absorber de forma rentable la apertura de entre 12 y 16 nuevos hoteles en lo que resta del 2016.
El plan de desarrollo y apertura de nuevas propiedades continúa progresando adecuadamente. A la fecha tenemos 111 hoteles en operación y logramos nuestra meta en número de aperturas al cierre del primer semestre del año. Apuntalado en un extraordinario equipo en materia de desarrollo de nuevos hoteles mantenemos estrecho control sobre las distintas fases de construcción, equipamiento y puesta en marcha de nuevas unidades. Nuestro objetivo de contar con entre 123 a 127 hoteles al final de 2016 se mantiene firme.
Todos los días avanzamos en posicionar a Hoteles City Express como una compañía de primer nivel en el sector hotelero. Implementando modernidad, innovación, calidez y excelencia en nuestros servicio. De igual manera, mantenemos un enfoque especial en robustecer nuestra plataforma comercial a través del uso de nueva tecnología y de contacto con nuestro huésped cuando y donde nos necesita”.
+++
BANAMEX : Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR.B)
Resultados del 2T16: El EBITDA crece 18% anual
Nuestras conclusiones. Los resultados de ASUR en el 2T16 parecen sólidos, con menos dificultades relacionadas con la Semana Santa de lo anticipado vs. el 2T15. El EBITDA y las utilidades estuvieron en línea con el consenso, y aumentaron 18% anual. Todo lo demás constante, estos resultados deberían sustentar a las acciones de ASUR en las negociaciones de hoy jueves por la mañana. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de ASUR debido a su valuación, al menor crecimiento de la compañía vs. sus pares y al riesgo de que ASUR logre utilidades superiores en su base de activos regulada (BAR).
Resultados del 2T16. La utilidad reportada en el 2T16 de ASUR fue de P$2.89 por acción (US$1.56/ADR) vs. nuestra expectativa de P$2.17 (US$1.19/ADR), el consenso de P$2.85 (US$1.55/ADR) y 18% superior a la utilidad del 2T15. El EBITDA fue de P$1,337 millones vs. nuestro estimado sólo para México de P$1,200 millones, y +18% anual, debido a las menores dificultades relacionadas con la Semana Santa y a la mezcla de venta. Asimismo, la habitual contracción trimestral de los ingresos regulados por unidad de carga fue menor de lo normal, lo cual implica que las tarifas del 4T16 podrían necesitar una reducción superior a lo habitual para cumplir las regulaciones. Por debajo de la línea del EBITDA, los menores gastos no monetarios representaron el resto de la diferencia en las utilidades mayores de lo esperado.
Implicaciones. El sólido crecimiento del EBITDA de ASUR contradice en cierto modo nuestra tesis negativa de sus acciones. Dicho esto, cabe añadir que la expansión del EBITDA de la compañía ha sido inferior a la de sus rivales y debería seguir siéndolo en los próximos trimestres. El crecimiento del EBITDA de ASUR fue de 18% en el 2T16, vs. 24% en el 1T16 y 26% en 2015. Las bases comparativas de crecimiento en el 2S16 también coinciden con las posibles dificultades de tráfico en lugares como Oaxaca. Como consecuencia, resulta difícil recomendar a los inversionistas que compren indistintamente acciones de cualquier compañía del sector de transporte aéreo mexicano.
MERCADO DE CAPITALES / AEROPUERTOS Y TRANSPORTES
+++
RESULTADOs al SEGUNDO trimestre 2016 De conformidad con las Disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de las sociedades controladoras de grupos financieros y Disposiciones de carácter general aplicables a Instituciones de Crédito emitidas por la CNBV.
* La utilidad del primer semestre de 2016 del Grupo Financiero Banamex ("Grupo Banamex"), llegó a $10,279 millones de pesos, cifra 10% menor al mismo periodo del año anterior. Durante el 2T16, registró una utilidad neta de $4,506 millones de pesos, 31% menor a la del 2T15. La caída se debe principalmente a la venta del negocio adquiriente que se registró en el 2T15, si se excluyera este ingreso, la utilidad acumulada crecería 11% comparado con el mismo periodo del año anterior y la utilidad trimestral incrementaría 2% con respecto al 2T15.
* A su vez, Banco Nacional de México ("Banamex") reportó una utilidad acumulada de $6,989 millones de pesos, 14% menor al mismo periodo de 2015. En el 2T16, Banamex tuvo una utilidad de $2,815 millones de pesos, 43% menor al 2T15. Si se excluyera la venta del negocio adquirente, la utilidad acumulada y la utilidad del 2T16 crecerían 15% y 1% anualmente, respectivamente, con respecto al mismo periodo del año anterior.
* Al cierre del 2T16, Grupo Banamex superó los $1.7 billones de pesos en captación integral de clientes.
* La cartera de crédito vigente alcanzó $567 mil millones de pesos, 14% o $71 mil millones de pesos más que el 2T15.
* Al cierre del 2T16, la cartera a empresas del sector privado creció en $57 mil millones de pesos, o 28%, respecto al cierre del 2T15. Además, durante este mismo periodo, Banamex financió a empresas e instituciones a través de emisiones en mercados de deuda y capital por un total de $479 mil millones de pesos en los últimos doce meses, con una participación del 46% del total financiado por el sistema.
* Grupo Banamex mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 1.5%, sus reservas de crédito cubren 3.0 veces dicha cartera, y el índice de capital básico 1 de Banamex se ubicó en 14.3% al cierre del 2T16.
México, D.F., a 21 de julio de 2016.- Grupo Financiero Banamex ("Grupo Banamex") reportó el día de hoy sus resultados financieros al cierre de 2T16. Grupo Banamex registró más de $1.7 billones de pesos en captación integral, una base de capital de $182 mil millones de pesos y sólidos indicadores de fortaleza financiera.
La utilidad del primer semestre de 2016 del Grupo Financiero Banamex ("Grupo Banamex"), llegó a $10,279 millones de pesos, cifra 10% menor al mismo periodo del año anterior. Durante el 2T16, registró una utilidad neta de $4,506 millones de pesos, 31% menor a la del 2T15. La caída se debe principalmente a la venta del negocio adquiriente que se registró en el 2T15, si se excluyera este ingreso, la utilidad acumulada crecería 11% comparado con el mismo periodo del año anterior y la utilidad trimestral incrementaría 2% con respecto al 2T15.
A su vez, Banco Nacional de México ("Banamex") reportó una utilidad acumulada de $6,989 millones de pesos, 14% menor al mismo periodo de 2015. En el 2T16, Banamex tuvo una utilidad de $2,815 millones de pesos, 43% menor al 2T15. Si se excluyera la venta del negocio adquirente, la utilidad acumulada y la utilidad del 2T16 crecerían 15% y 1% anualmente, respectivamente, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los resultados del Grupo se explican fundamentalmente por:
* Mayores ingresos por margen financiero derivados de mayores volúmenes de negocio, tanto en créditos como en captación, ligeramente compensado por mayor siniestralidad en el negocio de seguros.
* Menores ingresos por comisiones derivadas de menores tarifas en ciertas comisiones, y la ausencia de ingresos por negocio adquirente, vendido en 2015. Estos impactos fueron parcialmente contrarrestados por mayores volúmenes de transacciones de clientes.
* Mayores ingresos por intermediación como consecuencia de mejores condiciones de mercado en el 2T16.
* Caída en otros ingresos (egresos) de la operación derivada del registro de la venta del negocio adquirente en el 2T15.
* Menores provisiones de crédito por una mejora general en la calidad de la cartera de crédito, tanto en crédito a familias como comercial.
* Mayores gastos de administración como resultado de la amortización de inversiones en infraestructura física y tecnológica, así como por mayores volúmenes de negocio.
En materia de captación de recursos de clientes, Grupo Banamex superó los $1.7 billones de pesos en captación integral.
* Grupo Banamex se mantuvo como el mayor inversionista institucional en México al manejar cerca de $965 mil millones de pesos a través de sus sociedades de inversión y las siefores administradas por Afore Banamex.
* Los recursos administrados por las sociedades de inversión del grupo llegaron a los $499 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 2% u $11 mil millones de pesos; y Afore Banamex administró recursos por cerca de $466 mil millones de pesos, con un crecimiento del 12% anual o $50 mil millones de pesos.
* Los depósitos vista alcanzaron los $501 mil millones de pesos, con un incremento anual de 9% o $43 mil millones respecto al cierre del 2T15. A su vez, los depósitos a plazo llegaron a $146 mil millones, con un incremento anual de 37% o $40 mil millones.
La cartera de crédito vigente alcanzó los $567 mil millones de pesos, 14% o $71 mil millones más que el segundo trimestre del año anterior.
Al cierre del 2T16 el crédito a las familias superó los $256 mil millones de pesos, con un crecimiento interanual de 5% u $11 mil millones. Éste es el nivel más alto registrado por el Banco en términos nominales.
* La cartera vigente de tarjetas de crédito fue de $88 mil millones de pesos, nivel similar al del cierre del 2T15. Durante los últimos doce meses, Banamex otorgó 1.2 millones de tarjetas nuevas, y la facturación y disposición de efectivo con tarjetas Banamex, en los últimos doce meses llegó a $279 mil millones de pesos, 7% mayor al mismo periodo del año anterior.
* Banamex llegó a $88 mil millones en créditos personales y de nómina, lo que representó un crecimiento interanual de 12% o $9 mil millones de pesos.
* El crédito otorgado para la adquisición de vivienda superó los $79 mil millones de pesos. La cartera de vivienda otorgada bajo los esquemas de "Hipoteca Perfiles" presentó un crecimiento anual de 11%.
Grupo Banamex es uno de los principales intermediaros en el financiamiento integral a empresas e instituciones al canalizar recursos, tanto a través de crédito directo, como de emisiones en los mercados de deuda y capital.
* La cartera comercial alcanzó $311 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 24% o $59 mil millones.
* La cartera de empresas aumentó 28% o $57 mil millones con respecto al cierre del 2T15. Dentro de este portafolio, destacó el crecimiento a los créditos otorgados a empresas de todos los tamaños. De acuerdo con la clasificación interna, el crédito a las Pymes incrementó 28%, el crédito a empresas medianas aumentó 18%, y la cartera a corporativos e instituciones financieras creció 40%.
* En los últimos doce meses al 2T16, Grupo Banamex financió $479 mil millones de pesos a través de mercados de deuda y capital, con una participación del 46% del monto total financiado por el sistema.
Al cierre del 2T16, Banamex destacó por su solidez financiera.
* Grupo Banamex cuenta con una base de capital de $182 mil millones de pesos, con lo que el índice de capital básico 1 de Banamex se ubicó en 14.3%, uno de los más altos entre los bancos que operan en México.
* El índice de cartera vencida total al 2T16 llegó a 1.5%, uno de los menores del sistema. El índice de cartera vencida en crédito a familias fue de 3.0% comparado con 3.5% del 2T15, y en cartera comercial fue de 0.2% contra 0.3% del 2T15.
* Las reservas de crédito cubren 3.0 veces el monto de la cartera vencida.
* Derivado de estos indicadores de solidez financiera, Banamex cuenta con los niveles más altos de calificaciones crediticias del sistema tanto de fortaleza individual como en escala global. S&P asigna a Banamex una calificación de fortaleza individual de "a-", la más alta del sistema. Por su parte, Fitch otorga a Banamex una calificación de viabilidad de "a", la de mayor nivel, convirtiéndolo en el único banco en México con esta calificación. Moody's otorga a Banamex una calificación individual de riesgo crediticio base de "baa2", el nivel más alto otorgado a los bancos mexicanos.
De conformidad con las Disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de las sociedades controladoras de grupos financieros y Disposiciones de carácter general aplicables a Instituciones de Crédito emitidas por la CNBV.
Contacto: Francisco Caballero | +52 (55) 22 62 6128 | Dirección de Comunicación de Banamex
Sobre Grupo Financiero Banamex: Grupo Financiero Banamex es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Banamex, fundado en 1884, cuenta con una extensa red de distribución de 1,492 sucursales, atiende a más de 20 millones de clientes, realizando diariamente 17.5 millones de transacciones mediante su infraestructura que consta de 7,526 cajeros automáticos, más de 250,000 Puntos de Aceptación de tarjetas operados por EVO Payments International y más de 20,965 puntos de corresponsalías ubicadas en todo el país.
+++
PROFEPA REALIZA VISITAS DE INSPECCIÓN A LA TOTALIDAD DE LOS ZOOLÓGICOS QUE OPERAN EN EL PAÍS
+ Se realizaron 98 visitas de inspección a un total de 95 zoológicos que se encuentran en funcionamiento, como parte del Programa Nacional de Inspección a Zoológicos en el país.
+Se verificó la legal procedencia y trato digno de más de 20 mil ejemplares de animales. No se detectaron situaciones graves de maltrato animal.
+ Fueron asegurados 4 mil 186 ejemplares por no acreditar la legal procedencia durante las inspecciones.
+ Ahora la PROFEPA diseña un nuevo programa de supervisión de zoológicos enfocado a cuidados y manutención de especies prioritarias.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó 98 visitas de inspección a los 95 zoológicos que se encuentran en funcionamiento en el país, como parte del Programa Nacional de Inspección a Zoológicos en el país, para verificar las condiciones dignas respecto al cautiverio, manejo y manutención de 20 mil 739 animales de 370 especies silvestres de aves, mamíferos y reptiles que albergan dichos recintos.
Cabe resaltar que la meta establecida en el programa nacional, fue la de inspeccionar a 92 de los 108 zoológicos registrados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); misma que fue superada al llevar a cabo diligencias en 95 de ellos y constatar que los 13 restantes se encuentran fuera de operación.
En total la PROFEPA realizó 98 visitas de inspección, toda vez que en los zoológicos de Tangamanga en San Luis Potosí; de Altamira en Tamaulipas y el Centenario en Yucatán, se realizaron más de una visita en cada uno de ellos.
Mediante las inspecciones aplicadas por 30 delegaciones federales de la PROFEPA, se llevó acabo el inventario físico de 20 mil 739 aves, mamíferos y reptiles; de los cuales se verificó su legal procedencia mediante el cotejo de documentos y sistemas de marcaje asignados a cada uno.
En total fueron asegurados precautoriamente 4 mil 186 animales a 58 zoológicos, toda vez que al momento del desarrollo de las inspecciones no se acreditó la legal procedencia de los ejemplares o se observaron situaciones respecto al trato digno y respetuoso.
Entre otros aspectos verificados en cada una de las inspecciones, fue el cumplimiento de los términos y condicionantes de sus respectivos registros y sus planes de manejo. Por otro lado, se verificó que cada zoológico haya cumplido con sus obligaciones administrativas, como la presentación ante la SEMARNAT, de sus informes de actividades, de sus inventarios de altas y bajas de ejemplares.
El programa aplicado durante los últimos doce meses, exigió a la PROFEPA una gran inversión de recursos humanos y materiales, pues de acuerdo al inventario de animales confinados en algunos zoológicos, se requirió la participación de varios inspectores y varios días de trabajo, como fue el caso de las visitas aplicadas a los zoológicos de Morelia en Michoacán, el Miguel Álvarez del Toro en Chiapas, el Parque Yumká en Tabasco, el de Chapultepec en la Ciudad de México, el de Zacango en el estado de México y La Pastora en Nuevo León.
Entre los ejemplares asegurados se encuentran especies como: coyote, guacamaya verde, guacamaya roja, aguililla de Harris, loro corona azul, Iguana verde, venado cola blanca, loros y pericos, jaguar, tigre, cocodrilo de pantano, cocodrilo de río, gato montés, hipopótamo, jirafa, tortuga.
Mediante este programa, la PROFEPA encontró, en general, que los zoológicos del país velan por el buen cuidado y manutención de los animales, pues solo el 3% (133) de los ejemplares asegurados, fue motivado por faltas sobre trato digno y respetuoso.
Lo anterior, es positivo para la Procuraduría, toda vez que estas unidades de manejo, con base a la Ley General de Vida Silvestre son las primeras opciones que se tienen para canalizar ejemplares asegurados y decomisados.
Una de las oportunidades de mejora detectadas para los zoológicos, es llevar de forma organizada y ordenada sus expedientes y archivos documentales, para cumplir desde el desarrollo de las inspecciones, con la demostración de la legal procedencia y así evitar que la PROFEPA les dicte el aseguramiento de animales de sus colecciones.
Otra área de oportunidad es que a los zoológicos se les asigne un presupuesto acorde a sus planes de colección o a su capacidad de albergue de ejemplares.
En el marco de este programa, también fueron atendidas denuncias ciudadanas por la muerte de algunos ejemplares, como fue el caso del Parque zoológico Yumká en Tabasco.
Otra denuncia atendida fue la de situaciones de maltrato de un tigre de bengala en el zoológico Wamerú en Querétaro, por lo que mediante la investigación de la PROFEPA se observó que la fotografía de la cual se desprendió la denuncia correspondía a un hecho suscitado meses antes, y que la herida fue producida por el mismo ejemplar que frotó su nariz con demasiada fuerza y en repetidas ocasiones, en los troncos que tiene en su albergue donde quedó impregnada sangre de la carne con que se alimentaba, lo que ocasionó las laceraciones en la parte superior de la nariz.
Finalmente, la PROFEPA continuará con la supervisión de los zoológicos a través del diseño de un nuevo programa de inspección, cuyo objeto será centrarse en las condiciones de cuidado y manutención de grupos o especies prioritarias, o que requieran de cuidados especiales, ya sea por su relevancia en términos de su estatus de protección o de su población en vida libre y cautiverio.
+++
LICONSA NO ACLARA DONDE QUEDARON 250 MILLONES DE PESOS
· Piden a la Auditoría Superior de la Federación revisión de recursos a LICONSA
El acuerdo entre la empresa LICONSA y el gobierno del estado de Jalisco para dar salida a 150 mil litros de leche “es muy parcial”; deja fuera a productores de 10 estados y no aclara el destino de 250 millones de pesos por el aumento de un peso que la empresa autorizó hace unos meses.
El dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, informó que están solicitando a la Auditoría Superior de la Federación una revisión minuciosa del manejo de recursos por parte de Liconsa, por presuntos actos de corrupción.
Mencionó lo anterior y denunció la falta de seriedad del titular de SEDESOL –donde está sectorizada LICONSA—José Antonio Meade, quien dijo públicamente que los programas sociales del gobierno federal no resultarían afectados por el último recorte al presupuesto por la Secretaría de Hacienda.
Al respecto, dijo González Muñoz, en entrevista, lo primero que ocurrió fue un recorte a LICONSA por el orden de 550 millones de pesos, que es una empresa con sentido social y, además de eso, en un “efecto carambola”, afectó al sector social de productores de leche, a los pequeños y medianos ganaderos lecheros que aún no saben dónde colocar 265 millones de litros, que dejará de adquirir LICONSA.
Continuó con el tema del acuerdo de la referida empresa con las autoridades jaliscienses y un segmento de productores que, supuestamente, recibirán 50 centavos por litro para cubrir el transporte desde esa entidad a la Ciudad de México, lo cual solamente cubrirá el gasto de transporte y maniobras. “Pero bueno, dijo, eso significa la buena voluntad del gobierno de esa entidad”.
Por otra parte, Álvaro González Muñoz dio a conocer que el secretario José Antonio Meade seguramente no ha sido informado de la diferencia de precio que LICONSA compra por tonelada de leche en polvo de importación. Tal vez sea que sus contactos de los mercados de futuros no le informan correctamente al director de esa empresa.
Aclaró que las últimas 24 mil toneladas que la empresa importó, lo hizo a un precio equivalente de 45 mil pesos la tonelada, cuando en la actualidad la cotización en el mercado internacional es de 35 mil pesos la tonelada.
El dirigente de los pequeños y medianos productores solicitó la intervención para “poner orden” en materia de producción, industrialización y comercialización de leche, debido a que son tres secretarías de Estado que tienen que ver con el sistema de producción – consumo del alimento.
Por una parte, el sector ganadero de leche está plenamente identificado con la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), por la relación histórica de varios programas, como el de fomento a la producción y productividad, mejoramiento genético, apoyo para infraestructura y reposición de vaquillas.
Por otro está la Secretaría de Desarrollo Social que, a través de su empresa descentralizada LICONSA, compra el producto y desarrolla programas, especialmente el de abasto social para zonas deprimidas, o simplemente de beneficio social para la población de escasos recursos.
Y finalmente está la Secretaría de Economía, que “no tiene sentido social”, porque celebra tratados comerciales por acá y allá, sin considerar que existen en México productores medianos y pequeños, que somos vulnerables a la competencia extranjera.
Nuevamente nos van a obligar a entrar en una competencia entre desiguales. Las autoridades de esta dependencia no han averiguado que en México producimos nuestra leche con alimentos balanceados a base de granos, mientras que en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, lo hacen con pastizales. Su leche es de menor calidad, pero a bajos costos.
Con el TPP nos vendrá otra competencia, tan fuerte que corremos el riesgo, ahora sí, de desaparecer del mapa de productores lecheros.
+++
La situación en Alepo es “devastadora e incontenible”, dice la jefa de la delegación del CICR en Siria
Damasco/Ginebra: Según la jefa de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Siria, los bombardeos intensos e indiscriminados en los alrededores de la ciudad de Alepo causan incontables víctimas civiles. Marianne Gasser afirmó que todos los barrios de la ciudad han sido atacados en los últimos días y que la infraestructura esencial ha resultado afectada en repetidas ocasiones.
“La situación es devastadora e incontenible. Según se ha informado, decenas de civiles mueren por día y muchos otros resultan heridos a raíz de las bombas, los morteros y los misiles. Los bombardeos son permanentes. La violencia amenaza la vida, la vivienda y los medios de sustento de centenares de miles de personas”, dijo la señora Gasser, que se encuentra en Alepo.
En los días pasados, el sistema de abastecimiento de agua, hospitales, depósitos, estaciones de ambulancias, edificios públicos y viviendas de civiles han sido destruidos o dañados en todos los lados de las líneas del frente. Numerosos pacientes y trabajadores de la salud han muerto o resultado heridos. Los médicos y el personal sanitario trabajan sin descanso para atender el gran número de heridos, al tiempo que muchos hospitales que resultaron dañados han dejado de funcionar. Un gran número de personas heridas o que padecen enfermedades crónicas no pueden llegar hasta los centros de salud, y zonas civiles enteras ya no reciben los bienes y los servicios esenciales para sobrevivir.
Se ha registrado un preocupante aumento de los casos traumáticos en los hospitales a lo largo de los últimos días. Civiles de todas las partes luchan por encontrar refugio, alimentos y atención médica. El CICR y la Media Luna Roja Árabe Siria trabajan denodadamente para prestar asistencia y restablecer o mantener los servicios vitales, pero tienen dificultades para acceder a muchas zonas a raíz de la violencia.
“Ningún adulto y, sobre todo ningún niño, tendría que atravesar esta situación. Los pobladores tratan de sobrevivir en las circunstancias más desesperantes. Todas las partes en el conflicto, y las que tienen influencia en ellas, deben dejar de incumplir las leyes de la guerra. Los civiles y la infraestructura civil deben ser protegidos”, dijo la señora Gasser.
+++
CUMPLIMENTA LA PGJ CAPITALINA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE HOMICIDA QUE SE ESCONDIÓ EN NUEVA YORK 13 AÑOS
* Disparó contra su víctima en repetidas ocasiones luego de insultarlo y golpearlo
* Una vez extraditado, PDI cumplimentó la orden de aprehensión que había en su contra
Investigaciones de gabinete realizadas por la Fiscalía de Mandamientos Judiciales de la Procuraduría General de Justicia capitalina permitieron ubicar a Humberto Gómez Cisneros o Humberto Gómez Torralva, en Nueva York, Estados Unidos, cuando solicitó un pasaporte consular y contra quien existía orden de aprehensión por su probable responsabilidad en el homicidio de un joven, cometido en la delegación Gustavo A. Madero, hace 13 años, por lo que al ser extraditado quedó a disposición de Juez Penal que lo demandaba para procesarlo.
En la averiguación previa, el Ministerio Público registró que a las 00:30 horas del 12 de diciembre de 2003, en la calle Árbol, colonia Tlapexco, el ofendido caminaba con un acompañante y al pasar por la esquina de avenida La Brecha se encontraron de frente con cinco individuos, entre ellos Humberto Gómez, quienes los insultaron y golpearon. El acusado sacó una pistola y disparó en repetidas ocasiones contra la víctima, causándole lesiones y, como consecuencia, la muerte.
Una vez integrado el expediente, la representación social ejerció la acción penal sin detenido y solicitó orden de aprehensión contra el probable responsable, la cual otorgó el Juez 36 Penal, en la partida 6/2004, el 12 de enero de 2004, por el delito de homicidio calificado.
A través de las indagatorias realizadas por personal de la Dirección Operativa Técnico-Penal de la Fiscalía de Mandamientos Judiciales se supo que, para evadir la acción de la justicia, el imputado cruzó la frontera norte de manera ilegal, en compañía de su esposa, y se estableció en el condado de Nassau, Nueva York, donde se detectó que solicitó un pasaporte consular.
Al confirmar su paradero, la PGJ capitalina solicitó la colaboración de la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e INTERPOL de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de la República (PGR), para emitir la alerta correspondiente y búsqueda del inculpado en la Unión Americana.
También requirió a la Dirección General de Asuntos Internacionales de la PGR impulsar la deportación controlada y, en su caso, la extradición, la cual se cumplió en cuanto fue asegurado por autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU en Nueva York, y sometido a proceso ante el Juez de Migración, quien resolvió repatriarlo mediante deportación controlada, por lo que fue entregado en el puente Gateway International Bridge, que une las ciudades de Brownsville, Texas, y Matamoros, Tamaulipas.
En este operativo participaron los elementos de INTERPOL de la Policía Federal Ministerial que lo trasladaron y entregaron en custodia en el hangar de la PGR del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría capitalina para ingresarlo al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde quedó a disposición del juez que lo demanda para procesarlo, y así se dio por cumplimentada la orden de aprehensión.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
El presentado tiene el carácter de probable responsable, lo que no implica una sanción penal hasta que lo determine la autoridad jurisdiccional.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolla de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de trabajar coordinadamente con otras instancias para investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.
Asimismo, exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, que pone a su disposición el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx
+++
LA SCT BRINDA INFORMACIÓN, VIGILANCIA Y AUXILIO EN PLAYAS DURANTE VACACIONES DE VERANO
· Conjuntamente se trabaja con 103 Capitanías de Puerto en diferentes destinos de playa
· Concluye el próximo 26 de agosto
En estas vacaciones de verano, la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja de manera conjunta con las 103 Capitanías de Puerto para brindar información, vigilancia y auxilio a todos los vacacionistas nacionales, extranjeros y prestadores de servicios en diferentes playas del territorio nacional.
En estas acciones participan 100 cadetes de las escuelas náuticas del FIDENA, se cuenta con más de 250 equipos de comunicación, 145 patrullas terrestres y más de 90 marítimas que se encargan de atender las emergencias que se presenten.
Las capitanías se coordinan con autoridades de la localidad correspondiente, para establecer rondines y guardias de 24 horas con 445 elementos del Resguardo Marítimo Federal (REMAFE) en las áreas de mayor afluencia turística.
Se implementan campañas de seguridad y de recomendaciones por medio de lonas, pendones y letreros para determinar cambios de oleaje en playas. De igual forma, se supervisa que los prestadores de servicios cuenten con material de auxilio suficiente como chalecos salvavidas, y que sus unidades se encuentren en las mejores condiciones.
Con el fin de que se observe el cumplimiento de esta normatividad, se realizan reuniones con personal de turismo náutico para la correcta operación de las actividades y se pide a la población que informe a la Capitanía de Puerto sobre irregularidades relacionadas con la seguridad de las personas y embarcaciones.
Cabe señalar que cuando el puerto o sus costas se puedan ver afectadas por un fenómeno meteorológico, se dará a conocer de manera inmediata a la población para que tome sus precauciones, a través de boletines informativos.
+++
PROFEPA REALIZA VISITAS DE INSPECCIÓN A LA TOTALIDAD DE LOS ZOOLÓGICOS QUE OPERAN EN EL PAÍS
+ Se realizaron 98 visitas de inspección a un total de 95 zoológicos que se encuentran en funcionamiento, como parte del Programa Nacional de Inspección a Zoológicos en el país.
+Se verificó la legal procedencia y trato digno de más de 20 mil ejemplares de animales. No se detectaron situaciones graves de maltrato animal.
+ Fueron asegurados 4 mil 186 ejemplares por no acreditar la legal procedencia durante las inspecciones.
+ Ahora la PROFEPA diseña un nuevo programa de supervisión de zoológicos enfocado a cuidados y manutención de especies prioritarias.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó 98 visitas de inspección a los 95 zoológicos que se encuentran en funcionamiento en el país, como parte del Programa Nacional de Inspección a Zoológicos en el país, para verificar las condiciones dignas respecto al cautiverio, manejo y manutención de 20 mil 739 animales de 370 especies silvestres de aves, mamíferos y reptiles que albergan dichos recintos.
Cabe resaltar que la meta establecida en el programa nacional, fue la de inspeccionar a 92 de los 108 zoológicos registrados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); misma que fue superada al llevar a cabo diligencias en 95 de ellos y constatar que los 13 restantes se encuentran fuera de operación.
En total la PROFEPA realizó 98 visitas de inspección, toda vez que en los zoológicos de Tangamanga en San Luis Potosí; de Altamira en Tamaulipas y el Centenario en Yucatán, se realizaron más de una visita en cada uno de ellos.
Mediante las inspecciones aplicadas por 30 delegaciones federales de la PROFEPA, se llevó acabo el inventario físico de 20 mil 739 aves, mamíferos y reptiles; de los cuales se verificó su legal procedencia mediante el cotejo de documentos y sistemas de marcaje asignados a cada uno.
En total fueron asegurados precautoriamente 4 mil 186 animales a 58 zoológicos, toda vez que al momento del desarrollo de las inspecciones no se acreditó la legal procedencia de los ejemplares o se observaron situaciones respecto al trato digno y respetuoso.
Entre otros aspectos verificados en cada una de las inspecciones, fue el cumplimiento de los términos y condicionantes de sus respectivos registros y sus planes de manejo. Por otro lado, se verificó que cada zoológico haya cumplido con sus obligaciones administrativas, como la presentación ante la SEMARNAT, de sus informes de actividades, de sus inventarios de altas y bajas de ejemplares.
El programa aplicado durante los últimos doce meses, exigió a la PROFEPA una gran inversión de recursos humanos y materiales, pues de acuerdo al inventario de animales confinados en algunos zoológicos, se requirió la participación de varios inspectores y varios días de trabajo, como fue el caso de las visitas aplicadas a los zoológicos de Morelia en Michoacán, el Miguel Álvarez del Toro en Chiapas, el Parque Yumká en Tabasco, el de Chapultepec en la Ciudad de México, el de Zacango en el estado de México y La Pastora en Nuevo León.
Entre los ejemplares asegurados se encuentran especies como: coyote, guacamaya verde, guacamaya roja, aguililla de Harris, loro corona azul, Iguana verde, venado cola blanca, loros y pericos, jaguar, tigre, cocodrilo de pantano, cocodrilo de río, gato montés, hipopótamo, jirafa, tortuga.
Mediante este programa, la PROFEPA encontró, en general, que los zoológicos del país velan por el buen cuidado y manutención de los animales, pues solo el 3% (133) de los ejemplares asegurados, fue motivado por faltas sobre trato digno y respetuoso.
Lo anterior, es positivo para la Procuraduría, toda vez que estas unidades de manejo, con base a la Ley General de Vida Silvestre son las primeras opciones que se tienen para canalizar ejemplares asegurados y decomisados.
Una de las oportunidades de mejora detectadas para los zoológicos, es llevar de forma organizada y ordenada sus expedientes y archivos documentales, para cumplir desde el desarrollo de las inspecciones, con la demostración de la legal procedencia y así evitar que la PROFEPA les dicte el aseguramiento de animales de sus colecciones.
Otra área de oportunidad es que a los zoológicos se les asigne un presupuesto acorde a sus planes de colección o a su capacidad de albergue de ejemplares.
En el marco de este programa, también fueron atendidas denuncias ciudadanas por la muerte de algunos ejemplares, como fue el caso del Parque zoológico Yumká en Tabasco.
Otra denuncia atendida fue la de situaciones de maltrato de un tigre de bengala en el zoológico Wamerú en Querétaro, por lo que mediante la investigación de la PROFEPA se observó que la fotografía de la cual se desprendió la denuncia correspondía a un hecho suscitado meses antes, y que la herida fue producida por el mismo ejemplar que frotó su nariz con demasiada fuerza y en repetidas ocasiones, en los troncos que tiene en su albergue donde quedó impregnada sangre de la carne con que se alimentaba, lo que ocasionó las laceraciones en la parte superior de la nariz.
Finalmente, la PROFEPA continuará con la supervisión de los zoológicos a través del diseño de un nuevo programa de inspección, cuyo objeto será centrarse en las condiciones de cuidado y manutención de grupos o especies prioritarias, o que requieran de cuidados especiales, ya sea por su relevancia en términos de su estatus de protección o de su población en vida libre y cautiverio.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Aprueban Programa de Beneficios Fiscales para la ZUE
En sesión ordinaria, el H. Cabildo de Chimalhuacán aprobó por mayoría de votos el Programa de Beneficios Fiscales para la Zona Urbana Ejidal (ZUE) San Agustín Atlapulco en sus dos secciones con el propósito de incentivar a los habitantes a cumplir con sus responsabilidades fiscales.
La presidenta municipal, Rosalba Pinera Ramírez, informó que el programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2016 y consistirá en un subsidio del 50 por ciento en el pago de predial y la condonación del 100 por ciento en multas, recargos y gastos de ejecución.
La edil señaló que unos de los problemas que presentan en la ZUE San Agustín es el límite territorial con el municipio de Nezahualcóyotl, lo que impide el desarrollo de programas de regularización en la zona “por consecuencia, los habitantes se ven excluidos de los beneficios de este tipos de campañas que les permitirían regularizar su patrimonio”.
La alcaldesa informó que las administraciones del Nuevo Chimalhuacán han invertido en obras de alto impacto para los habitantes de la ZUE; así como la introducción del 90 por ciento de la red de drenaje y agua potable, además de la pavimentación del mismo porcentaje de calles.
Agregó que a través del programa de regularización predial, realizarán descuentos del 50 por ciento en los trámites de traslado de dominio y de igual manera condonará al 100 por ciento las multas, recargos y gastos de ejecución.
“Esta es la oportunidad para que los vecinos de San Agustín Atlapulco regularicen su predio, patrimonio de cientos de familias chimalhuacanas de la zona que se beneficiarán de este programa, así que los invito a acercarse y realizar el pago correspondiente”, finalizó la munícipe.
+++
Inician cursos de verano
Con la finalidad de brindar una oportunidad de divertirse y aprender, el Sistema DIF municipal y el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrecen cursos de verano para niños de entre cinco y 12 años.
Diviértete DIFerente es el curso que imparte el DIF Municipal, el cual incluye actividades como: manualidades, pintura, activación física, cuidado de la salud, repostería, risoterapia, pláticas de prevención del delito y visitas a los lugares emblemáticos de Chimalhuacán.
Al respecto, la directora del DIF Municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, indicó que este ciclo vacacional está enfocado en el cuidado de la salud y el desarrollo de capacidades con actividades lúdicas a través de las cuales los niños se divierten, adquieran destreza y se lleven conocimientos que después promueven en casa.
+++
Policía municipal resguarda predio del Parque Industrial
Con el objetivo de resguardar los bienes municipales, la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán implementó un operativo en la zona de los Tlateles, el cual permanecerá por tiempo indefinido.
La alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, explicó que la presencia policiaca en la superficie de 200 hectáreas donde se construirá el Parque Industrial, la Universidad Politécnica de Chimalhuacán y un área recreativa se puso en marcha desde la tarde del pasado jueves 21 de julio con rondines aleatorios en zonas estratégicas.
“La presencia de la policía municipal y de servidores públicos en los Tlateles está debidamente justificada, ya que se trata de un terreno que legalmente la federación entregó al gobierno municipal y por ende son bienes que deben resguardarse a fin de evitar contratiempos en los procesos de relleno y acondicionamiento del suelo para iniciar la construcción de los inmuebles”.
La munícipe destacó que la corporación local garantizará que personal del Ayuntamiento realice en la zona diversos trabajos como: medición y delimitación del terreno; instalación de mojoneras y suministro de servicios básicos como agua potable, drenaje, electrificación y alumbrado, entre otras acciones.
Por su parte, el director de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, explicó que una primera etapa participarán en el operativo un promedio de 20 elementos, incluyendo uniformados del grupo de Reacción, quienes vigilarán las 24 horas del día el predio.
“El operativo se lleva a cabo sin descuidar la seguridad en el resto del territorio local; en la zona de los Tlateles habrá patrullajes y rondines a fin de atender cualquier incidencia o actividad sospechosa”.
Cabe destacar que además de la policía municipal, en los terrenos donde se construirá el Parque Industrial permanecen cientos de simpatizantes y líderes de las 105 organizaciones sociales del Proyecto Nuevo Chimalhuacán.
+++
Embellecen Chimalhuacán
Producto de las gestiones que realiza el gobierno municipal de Chimalhuacán ante su homónimo estatal, el departamento de Imagen Urbana recibió cinco mil 400 árboles como parte del programa Embellece en grande tu Ciudad, mismos que fueron sembrados en camellones de avenidas principales.
Trueno, Jacaranda y Pata de Cabra, son los diferentes tipos de árboles que embellecieron el camellón de la avenida El Peñón en las inmediaciones del Mexibús, desde Bordo de Xochiaca hasta avenida Corregidora.
El director del departamento de Imagen Urbana, Arturo Sánchez, informó que los árboles también embellecerán las áreas verde de las avenidas Prolongación San Agustín en el Ejido San Agustín, la avenida Manuel M. Ponce del barrio Fundidores, así como en el cerro El Chimalhuache donde fungirán como cortinas de viento.
Agregó que desde el día 19 de julio se está llevando a cabo la plantación de los árboles, así como el riego y cuidados necesarios para garantizar su adaptación, lo cual conlleva a una vida más duradera.
Asimismo, añadió que del total de árboles que recibió el departamento de Imagen Urbana, cerca de mil 400 especies son frutales: de pera, manzana, durazno y níspero, mismos que serán sembrados en sitios adecuados para su producción.
+++
Previenen muerte materna
“En el primer semestre del año 2016, no se han registrado muertes maternas en hospitales públicos ni privados en el municipio de Chimalhuacán, motivo por el cual, organismos públicos y privados debemos fortalecer protocolos de actuación y establecer estrategias que nos permitan cumplir con los acuerdos nacionales para la universalización de los servicios”, declaró el titular del departamento de Enseñanza del Hospital General de Chimalhuacán, Luis Hernán Sánchez Cuéllar.
Como parte de las acciones para atender la salud de los habitantes, el gobierno municipal del Nuevo Chimalhuacán prestó todas las facilidades para que el Equipo de Respuesta Inmediata en Obstetricia del gobierno del Estado de México realizara el foro Sí a la Vida en la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan.
En el foro, más de 270 especialistas de la salud intercambiaron experiencias y conocimientos en los temas: Panorama de la mortalidad materna en el Estado de México, Sepsis Puerperal; Hemorragia Obstétrica, Preclampsia y Eclampsia.
De acuerdo con las autoridades estatales, actualmente, el índice de muerte materna en el Estado de México es de 300 mujeres en edad fértil; lo cual ocasiona problemas sociales como orfandad y desintegración familiar; por lo que es necesario reforzar medidas preventivas como control prenatal adecuado, intensificar la promoción de medidas de alerta y atención integral en el parto y puerperio tanto en clínicas privadas como públicas.
“Además de compartir información, queremos establecer con los hospitales privados del municipio un sistema de referencia y contrarreferencia que nos permita establecer protocolos de actuación ante pacientes en riesgo, quienes deben recibir atención en unidades hospitalarias de segundo y tercer nivel”, afirmó Sánchez Cuéllar.
Por último, agradeció al gobierno municipal por participar y promover las acciones preventivas de la salud, a través de la dirección de Salud municipal: “seguiremos instrumentando estrategias como los foros para velar por el bienestar de las familias chimalhuacanas; por lo que su participación es crucial en esta tarea, el compromiso es seguir trabajando de manera unificada”.
+++
LOGRA PGJ CAPITALINA QUE NIEGUEN AMPARO Y CONFIRMEN CÁRCEL A TRATANTE DE PERSONAS
* Un Tribunal Colegiado resolvió rechazar la promoción
* El culpable ejercía violencia física y psicológica contra su concubina para someterla
* Durante cinco años abusó de la vulnerabilidad de la víctima
Las evidencias entregadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina fueron irrefutables para que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito negara el amparo directo a Jesús Damián Reséndiz, a quien se encontró culpable del delito de trata de personas, y le ratificara la condena de 20 años de prisión y multa de 134 mil 580 pesos.
La Procuraduría demostró que el imputado mantuvo una relación de concubinato con la ofendida durante cinco años, tiempo en el que la obligó a practicar el sexoservicio en calles y hoteles de la colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc.
Del dinero que obtenía, la agraviada tenía que entregar al acusado cuotas diarias o de lo contrario debía soportar violencia física y psicológica, así como tratos degradantes. Además se le impedía que viera a sus hijos.
Durante el mes de febrero de 2014, la ofendida no completó las asignaciones exigidas, lo que motivó que el ahora sentenciado la maltratara cuando se encontraban en el domicilio de ambos, por lo cual fue denunciado en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, donde se realizaron las investigaciones correspondientes para consignarlo.
El Juez 15 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, lo sentenció, en la partida 40/2014, a la mencionada pena de cárcel, la cual apeló y fue confirmada por los magistrados de la Primera Sala Penal en el número de toca 1236/2014, por lo que el acusado promovió un juicio de amparo directo en el expediente D.P. 309/2015, que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito le negó.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este ilícito, lo denuncie en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas al teléfono 5345 8110 o al correo electrónico jbautistar@pgjdf.gob.mx
Asimismo, garantiza su compromiso de continuar el combate de este delito que afecta la dignidad y derechos humanos, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones.
+++
PROFEPA CLAUSURA TIENDA OXXO QUE OPERABA EN ZOFEMAT DE SAYULITA, BAHIA DE BANDERAS, NAYARIT
+ La tienda instalada en una superficie de 266 m2 colindante con la ZOFEMAT e inmersa en un ecosistema costero, no cuenta con autorización de impacto ambiental de la SEMARNAT.
+ Se impuso como medida de seguridad la clausura del comercio, en tanto no se acredite contar con la autorización en materia de impacto Ambiental emitida por la SEMARNAT.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), impuso la clausura parcial temporal, al comercio denominado OXXO en la comunidad de Sayulita, Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
El pasado 19 de julio se realizó una visita de inspección a la tienda de conveniencia cuya construcción está hecha con concreto armado en una superficie aproximada de 266 m2, con la finalidad de verificar si contaba con la documentación oficial que se requiere al colindar con la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), al situarse a 20 metros del mar y, por ende, en un ecosistema costero.
Cabe señalar que el inspeccionado no acreditó contar con la autorización referida, lo que presupone que la autoridad normativa no pudo prever los posibles impactos ambientales acumulativos, sinérgicos o relevantes, y en consecuencia no se establecieron las medidas para prevenir o mitigar los impactos generados.
Ante ello, la PROFEPA impuso la clausura parcial temporal del referido comercio, con la finalidad de evitar que se sigan ocasionando afectaciones al ecosistema en que se encuentra construido dicho establecimiento comercial.
Una vez concluida la inspección, los visitados se negaron a recibir el acta correspondiente. No obstante, el artículo 164 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), prevé que si la persona con quien se entendió la diligencia o los testigos se negaren a firmar el acta, o el interesado se negare a aceptar copia de la misma, dichas circunstancias se asentarán en ella, sin que esto afecte su validez y valor probatorio.
Con acciones como esta, la PROFEPA favorece el estricto cumplimiento de la legislación ambiental, para la efectiva protección de nuestros recursos naturales.
+++
BANAMEX : Unifin (UNIFIN)
2T16: UPA +4% por encima de lo esperado; crecimiento de 60% de la cartera de arrendamientos y créditos; cartera vencida +10p.b. trimestral; ROE de 27%
Nuestras conclusiones. La utilidad neta del 2T16, 4% por encima de nuestro estimado. La utilidad neta recurrente de Unifin reportada en el 2T16 fue de P$302 millones (P$0.86 por acción), 4% superior a nuestras expectativas, 19% por encima del 1T16, y 73% superior al 2T15. La pequeña diferencia frente a nuestras expectativas se debió principalmente a la tasa efectiva de impuestos menor de lo esperado. En base anualizada, la utilidad neta de Unifin en el 2T16 muestra un ROE de 26.9%, superior al 23.4% del 1T16 y por debajo del insosteniblemente alto 36.5% en el 2T15.
Implicaciones. Esperamos una reacción positiva del mercado a los resultados de Unifin en el 2T16, ya que las utilidades fueron ligeramente superiores a nuestras expectativas y, además, hubo más aspectos positivos que negativos durante el trimestre. En el lado positivo, la cartera total de arrendamientos y créditos registró un crecimiento muy sólido de 60% anual, la razón Costo/Ingreso mejoró 400 p.b. anual, y su ROE se expandió 27%. En el lado negativo, el índice de cobertura a cartera vencida se contrajo a 81%. El valor en libros por acción de Unifin alcanzó los P$13.18 al 30 de junio de 2016. Por lo tanto, con un precio de cierre de P$48.04 al 21 de julio de 2016, la acción cotiza a 3.6x el último valor en libros reportado.
El crecimiento anual del margen financiero de 53% (excluyendo depreciación), sustentado por un crecimiento de 60% anual de la cartera de arrendamientos y créditos. Durante el trimestre finalizado el 30 de junio de 2016, la cartera total de arrendamientos y créditos de Unifin aumentó 60% anual (12% trimestral). En cuanto al crecimiento por segmento de negocio, los arrendamientos operativos crecieron 55% anual (14% trimestral), los créditos automotrices aumentaron 80% anual (10% trimestral) y los créditos de factoraje se expandieron 62% anual (7% trimestral). Como consecuencia, los ingresos de Unifin (calculados incluyendo los ingresos de arrendamiento, los ingresos por intereses y otros beneficios de los arrendamientos, excluyendo depreciación) aumentaron 53% anual (14% trimestral).
MERCADO DE CAPITALES / INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
+++
BANAMEX : Banorte (GFNORTE.O)
2T16: UPA en línea con lo estimado; cartera crediticia +11%; sólida mejora de la eficiencia; expansión de 10 p.b. trimestral del índice de morosidad; ROE de 13.4%
Nuestras conclusiones: La utilidad neta del 2T16, en línea con nuestro estimado. Banorte reportó una utilidad neta del 2T16 de P$4,626 millones (P$1.67 por acción), en línea con nuestras expectativas, ya que las provisiones por riesgos crediticios superiores a lo esperado se vieron compensadas por unos ingresos por intermediación mayores de lo proyectado. La utilidad neta de Banorte en el 2T16 fue 4% superior al trimestre anterior y 16% mayor que la del 2T15. En base anualizada, la utilidad neta de Banorte en el 2T16 muestra un ROE de 13.4%, en línea vs. el 13.1% en el 1T16, pero superior al 12.6% en el 2T15.
Revisión de metas. Banorte revisó parte de sus metas ofrecidas durante la conferencia de resultados del 4T15. La administración proyecta para 2016: (1) una expansión del margen por interés neto de 20 a 40 p.b. (vs. 10 a 20 p.b. anteriormente), mientras que nuestro modelo contempla un aumento de 30 p.b.; (2) provisiones por riesgos crediticios (como % de créditos promedio) de 2.3% a 2.5% (por encima de 2.2% a 2.4% anteriormente), y nuestro modelo proyecta 2.4%. Asimismo, la meta revisada de la utilidad neta es de P$19,000 millones a P$19,600 millones (vs. P$18,800-P$19,600 millones previamente), vs. nuestra expectativa de P$19,500 millones.
Implicaciones. Esperamos una reacción positiva a los resultados de Banorte, ya que vemos más elementos positivos que negativos. En el lado positivo: a) el margen financiero se expandió un sólido 13% anual después de que el margen por interés neto mejorara 40 p.b. anual; y b) el índice de eficiencia costo/ingresos mejoró significativamente (500 p.b. anual). En el lado negativo: a) el índice de morosidad o cartera vencida aumentó 10 p.b. trimestral y las provisiones por riesgos crediticios fueron de 2.6% de los créditos promedio (es decir, por encima de nuestras expectativas y también por encima de la meta revisada). El valor en libros por acción de Banorte fue de P$50.47 al 30 de junio de 2016. Por lo tanto, a un precio de cierre de P$102.82 al 21 de julio de 2016, la acción cotiza actualmente a 2.0x su último valor en libros reportado.
MERCADO DE CAPITALES / INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
+++
BANAMEX : Fibra Prologis (FIBRAPL.14)
2T16: Utilidad operativa neta, EBITDA y FFO en línea con lo esperado; la utilidad neta inferior a lo proyectado por las pérdidas no monetarias
Nuestras conclusiones. Fibra Prologis (FIBRAPL) reportó una utilidad operativa neta (NOI; P$663 millones, +19% anual) y un EBITDA (P$584 millones, +18%) en línea con nuestros estimados. El fondo de operación (FFO) de P$439 millones también fue similar a nuestra expectativa de P$443 millones. La compañía reportó ingresos totales de P$769 millones, +19% anual y prácticamente en línea con nuestra proyección de P$794 millones. La diferencia marginal se debió a los reembolsos de arrendatarios menores de lo esperado. La utilidad neta reportada de P$381 millones (-35% anual) fue inferior a nuestra proyección de P$443 millones, debido principalmente a las pérdidas de las partidas no monetarias; excluyendo estas partidas, la utilidad neta habría estado prácticamente en línea con nuestro estimado.
Las métricas operativas en línea con nuestros estimados; la actividad de arrendamiento se mantiene sólida. FIBRAPL reportó un área rentable bruta (ARB) de 33.3 millones de pies cuadrados, +5% anual y +2% vs. nuestros estimados. El nivel de ocupación reportado fue de 96.4%, un aumento de 40 p.b. anual, y en línea con nuestra expectativa. La tasa de renta promedio de US$4.92 por pie cuadrado/año aumentó 3% anual (sin cambios vs. nuestra proyección), a pesar de la presión potencial por la depreciación del peso. El cambio neto de la renta efectiva fue de +12% sobre el total de arrendamientos firmados (2.1 millones de pies cuadrados), mientras que el NOI en efectivo de mismas tiendas aumentó 1.1% anual. La retención promedio ponderada de arrendatarios durante el 2T16 fue de 87%, una contracción de 620 p.b. anual vs. el 1T16.
Perspectivas de crecimiento y desarrollo de Prologis. Al final del 2T16, su compañía matriz Prologis México tenía 2.1 millones de pies cuadrados de propiedades en desarrollo o en etapa de estabilización, las cuales ofrecerá a FIBRAPL en el futuro cercano. Asimismo, Prologis posee reservas de terrenos en los que se podrían arrendar ~9.6 millones de pies cuadrados de espacio industrial construible en México, de los cuales, más del 50% está ubicado en la zona metropolitana de la Ciudad de México y 78% está situado en mercados globales (las tres principales ciudades en México). Para financiar éstas y otras posibles adquisiciones a terceros, FIBRAPL cerró el 2T16 con una capacidad de liquidez disponible de US$380 millones.
Implicaciones. FIBRAPL cerró el 2T16 con una deuda neta de P$12,200 millones y con una razón Deuda/Valor de 31.7%. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de Fibra Prologis por las continuas tendencias operativas favorables, una atractiva valuación a una tasa de capitalización de 8.5% (2016E) y un sólido balance financiero para buscar oportunidades de crecimiento.
+++
La revolución de datos 3.0 impulsa nuevos modelos de negocio
*Las organizaciones buscan soluciones integradas de gestión de datos con las que puedan obtener valor de negocio y, asimismo, satisfacer las crecientes expectativas y la exigencia de personalización de la experiencia con el cliente.
*A los líderes de TI y de negocio ya no les basta con productos perfectos para mantener la ventaja frente a la competencia, ahora buscan soluciones de datos con las cuales afrontar los retos del negocio.
*Los datos impulsan los negocios y las soluciones de gestión de datos del futuro ya están listas.
Ciudad de México, julio de 2016.- Actualmente estamos experimentando una gran cambio en los datos, al cual Informatica LLC - líder proveedor de software centrado en ofrecer innovaciones transformadoras para el futuro de todos los aspectos relacionados con los datos - ha denominado como “la revolución de datos 3.0”, ya que impulsa nuevos modelos de negocio y transforma los ya existentes para tomarlos como ventaja estratégica competitiva.
Los datos resultan abrumadores, puesto que residen en ambientes y tecnologías como Cloud, diversas aplicaciones, bases de datos y otras herramientas no necesariamente tecnológicas ni de forma digital, tanto dentro como fuera de la organización. Las empresas están desesperadas por desenredar y limpiar la compleja maraña de datos que han acumulado a lo largo de muchos años. Las organizaciones buscan soluciones integradas de gestión de datos con las que puedan obtener valor de negocio y, asimismo, satisfacer las crecientes expectativas y la exigencia de personalización de la experiencia con el cliente.
Informatica ha invertido más de 2000 millones de USD (incluyendo I+D y adquisiciones) en presentar innovaciones revolucionarias en el terreno de la gestión de datos como Informatica Marketing Data Lake, la versión de Informatica Cloud (prevista para este verano 2016), así como la última versión de Informatica Platform, entre otras.
“A los líderes de TI y de negocio ya no les basta con productos perfectos para mantener la ventaja frente a la competencia", explica Anil Chakravarthy, CEO Global de Informatica LLC. "Buscan soluciones de datos con las cuales afrontar los retos del negocio, por ejemplo, aumentar la fidelidad de los clientes, garantizar la seguridad o impulsar la innovación y la transformación en el negocio en un mundo globalizado cada vez más competitivo. Los datos impulsan los negocios y las soluciones de gestión de datos del futuro ya están listas”.
Con objeto de complementar el desarrollo interno y acelerar el mapa estratégico de la empresa, Informatica LLC colabora con especialistas en áreas particulares de terceros, y ha integrado soluciones de IP y tecnología de NetFlow Logic y Linoma Software en las ofertas de seguridad de datos y transferencia segura de datos de la solución de Informatica Cloud.
Gracias a la oferta tecnológica de Linoma Software, Informatica LLC va a mejorar su solución iPaaS con el fin de satisfacer las crecientes exigencias en materia de cumplimiento y políticas estrictas de seguridad al transferir datos, por ejemplo, PCI DSS, HIPAA, Sarbanes-Oxley o legislación en materia de privacidad. Al integrar estas funcionalidades con Informatica Intelligent Data Platform, las empresas consiguen visibilidad de red de principio a fin, además de inteligencia operativa con utilidad práctica.
"El enfoque de Informatica LLC siempre ha sido el negocio impulsado por datos. Nos hemos anticipado a las tendencias de datos del Cloud, seguridad, Big Data y Analítica. Los clientes piden una solución única para abordar la gestión de datos y nosotros somos el único proveedor con ese enfoque integral que abarca desde la arquitectura hasta el producto. Con nuestra combinación de escalabilidad e innovación y nuestra privilegiada posición como mayor proveedor independiente —somos la "Suiza de los datos"—, esperamos impulsar la revolución de los datos para nuestros clientes”, afirma Chakravarthy.
Se está viviendo el auge de los “directores de datos”. Las empresas son conscientes de que deben dedicar tiempo, personal y recursos a su activo de negocio más preciado: los datos al tiempo y están conscientes también de las dificultades para obtener el máximo valor de negocio de los datos dispersos en Cloud, plataformas de Big Data y entorno local. Por ello, más de 7000 clientes recurren a Informatica para superar sus retos de datos de TI y negocio.
+++
TECNOLOGÍA CON CAUSA: ANUNCIAN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL “FESTIVAL DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA SOCIAL”
· El festival, que se realiza en varios países de América Latina, tendrá su segunda edición en México este martes 26 de julio
· Se abordarán temas como “El caso Tres de Tres” y “El poder de las comunidades digitales para promover el cambio social”
Ciudad de México, viernes 22 de julio. – Como una manera de promover, difundir y sensibilizar sobre las ventajas del uso de la tecnología para un mejor desempeño de las organizaciones de la sociedad civil, este martes 26 de julio llega la segunda edición del Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS).
Organizado por Wingu -Tecnología Sin Fines de Lucro- este año el Festival espera contar con la presencia de más de 500 representantes de organizaciones de la sociedad civil en donde se compartirán las tendencias y novedades en tecnología que están siendo utilizadas para transformar el mundo.
Mario Roset, Director Ejecutivo de Wingu, informó que el evento tendrá una dinámica particular ya que “contará con conferencias y talleres en simultáneo, así como secciones de la agenda que estarán abiertas a las propuestas de los asistentes. Habrá espacios para sesiones de trabajo en red y varios paneles destinados a conversar sobre la realidad del sector social”.
Entre los temas que se abordarán se encuentran “Google para Organizaciones sin fines de lucro”, “El Caso Tres de Tres: Transparencia en tiempos modernos”, “El recorrido tecnológico de mi organización”, “El poder de las comunidades digitales para promover el cambio social”, “Info activismo”, “Co creación: Organizaciones de la Sociedad Civil y Gobierno”, “Tecnología cívica y campañas”, por citar algunos.
Mario Roset comentó que “a través del Festival de Innovación y Tecnología Social buscamos que todos los participantes se inspiren, conecten su causa con la tecnología y sea un espacio de encuentro entre diferentes actores de la sociedad civil. Es una gran posibilidad de capacitación con referentes de primer nivel en tecnología e innovación”.
En este año, se contará con la presencia de equipos de expertos en tecnología como Google, IBM, Mercado Libre, y el equipo de los Súper Cívicos, entre otros.
El Festival, abierto a todo público y de entrada gratuita, inicia este martes 26 de julio en la Escuela Comercial Bancaria, Campus Dinamarca, a partir de las 8:30 A.M. y está dirigido a todos los involucrados en el sector social; miembros de organizaciones, fundaciones, voluntarios, gobierno y entusiastas de la tecnología y el tercer sector.
Para inscribirse y poder obtener mayor información solo es necesario ingresar a www.fits.ong/mexico
+++
BANAMEX : Terrafina (TERRA.13)
2T16: Los AFFO, superiores a lo estimado; el dividendo de P$0.57/acción implica un rendimiento de 7.4%
Nuestras conclusiones. Ayer jueves, después del cierre del mercado, Terrafina (TERRA) reportó un Fondo de Operaciones (FFO) para el 2T16 de P$373 millones (P$0.61/CBFI), +6% vs. nuestros estimados. Asimismo, TERRA reportó sorprendentes AFFO (fondos ajustados de operaciones) de 19% vs. nuestra expectativa, lo cual resultó en un dividendo por acción de P$0.57 en el 2T16, un rendimiento anualizado de 7.4%. Los AFFO fueron resultado de un mayor margen de los Fondos de Operaciones (FFO) y las menores mejoras de arrendatarios. Los ingresos totales de P$662 millones se mantuvieron sin cambios vs. nuestro estimado, y fueron 5% superiores al consenso (IBES). Asimismo, la utilidad operativa neta (NOI) de P$597 millones también estuvo en línea con nuestra expectativa. La pérdida neta reportada de P$84 millones fue inferior a nuestro estimado de una utilidad de P$350 millones, debido a las pérdidas cambiarias no monetarias de P$383 millones.
ARB, ocupación y rentas, en su mayoría en línea con nuestras expectativas. Terrafina reportó una ligera contracción de 73 p.b. trimestral de la tasa de ocupación a 93.2% para el 2T16 (-73 p.b. vs. nuestra proyección), y a 94.2% incluyendo las cartas de intención firmadas. La renta promedio de US$4.88 por pie cuadrado no presentó cambios vs. el 2T15 y estuvo en línea con nuestros estimados. El área rentable bruta (ARB) de 30.0 millones de pies cuadrados (m.p.c.) se mantuvo sin cambios vs. el 1T16 y también estuvo en línea con nuestra expectativa. Durante el trimestre, TERRA vendió una propiedad de 64,000 p.c. por US$3.3 millones, después de que el arrendatario ejerciera su opción de compra sobre ésta; se trataba de un activo que servía como colateral para la línea de crédito garantizada. La actividad de arrendamiento fue de 1.2 m.p.c. durante el 2T16, de la cual casi el 20% correspondió a nuevos contratos, el 67% a renovaciones, y el resto a renovaciones anticipadas; la mayoría de los arrendamientos se centraron en la región norte de México.
Crecimiento del portafolio de proyectos. TERRA cerró el 2T16 con una deuda neta de P$8,950 millones (+23% trimestral) y una razón Deuda/Valor (deuda/activos) de 36.9%, superior al 34.5% del trimestre anterior. La compañía no mencionó proyectos de adquisiciones en su reporte de resultados, y esperamos que ofrezca detalles sobre este tema durante su conferencia telefónica. Esperamos que TERRA cierre su primera adquisición del año a finales del 3T16. En cuanto a los desarrollos, TERRA firmó 260,000 m.c. de nuevos contratos durante el 2T16, los cuales contribuirían US$1.3 millones de NOI en 2017 (rendimiento estimado de desarrollo de 9.4%).
Implicaciones. Con una valuación atractiva de una tasa de capitalización implícita de 8.5% (2016E), sólidos pagos de dividendos y prolongadas tendencias operativas favorables, reiteramos nuestra recomendación de Compra (1) de las acciones de la compañía.
+++
Alicia Bárcena: cambio de paradigma requiere nueva gobernanza tecnológica global y regional
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL instó en Nueva York a fortalecer ecosistemas de tecnologías, innovación y datos para el cumplimiento de los ODS.
(22 de julio, 2016) “El cambio de paradigma necesario para avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo e implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere de una nueva gobernanza tecnológica global y regional, que esté enfocada en las capacidades y el conocimiento”, afirmó hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante evento de alto nivel realizado en el marco de la 5ª reunión bienal del foro sobre cooperación para el desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en Nueva York.
“La gobernanza de la tecnología es esencial. No se puede dejar a las fuerzas del mercado actuar por sí solas. La cooperación es el instrumento”, dijo la alta funcionaria de las Naciones Unidas.
Bárcena recordó que la acción colectiva y la cooperación son un imperativo para aprovechar y dar forma a la revolución de la tecnología para que no quede nadie atrás.
La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas, aseguró que “la cooperación Sur-Sur es fundamental y factible” y destacó que “un número considerable de países en desarrollo y emergentes han desarrollado capacidades que pueden ser utilizadas por otros países”.
Por ejemplo, señaló, los países de Asia oriental tienen fuertes activos en el campo de la producción de hardware y China es el único ejemplo de un país con plataformas digitales (Baidu, Alibaba, Tencent) comparables con las creadas por Estados Unidos.
Los países de América Latina, en tanto, han sido pioneros en los procesos para mejorar la gestión de Internet y aumentar la privacidad y seguridad de datos, añadió.
“El intercambio de conocimientos y buenas prácticas podrían establecer una base sólida para diseñar e implementar estrategias de cooperación”, aseveró Bárcena.
Destacó que para el desarrollo de estas transformaciones se requiere del trabajo mancomunado de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, que asegure que las nuevas tendencias están en línea con lo planteado en la Agenda 2030 y que no generarán mayores desigualdades.
En esa línea, la máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas, destacó la creación del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, un mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que fue establecido en mayo pasado en el marco del Trigésimo sexto período de pesiones de la CEPAL y que, entre otros, analizará las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como herramientas estratégicas para el seguimiento de la Agenda.
Además reiteró el llamado a la creación de un mercado único digital en América Latina y el Caribe, que contribuya al desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental en la región.
“Nuestra visión en la CEPAL es que debemos emplear el potencial de la revolución tecnológica para ir hacia un gran impulso ambiental. La tecnología no es una fuerza exógena. Debemos fortalecer los ecosistemas regionales y nacionales de tecnologías, innovación y datos para dar cumplimiento a los ODS”, concluyó Bárcena.
Más información en www.cepal.org.
+++
IMPARTIRÁ ANTORCHA CURSOS DE VERANO… ¡Y SERÁN GRATIS!
Ixtapaluca, Estado de México 18 de julio de 2016.-Durante el presente periodo vacacional el Movimiento Antorchista se ha propuesto impartir cursos de verano en colonias populares, con la intención de que niños y jóvenes aprendan algún arte o deporte completamente gratis.
Esto es gracias a que la Comisión cultural y deportiva antorchista en coordinación con la Comisión estudiantil en la zona oriente mexiquense, encabezada por Bernardino Domínguez Cruz, quien afirmó que “es una manera de hacer que niños y jóvenes aprendan a desempeñarse en la bellas artes, pues en ocasiones no tienen los recursos suficientes para poder pagar un curso particular”.
Los maestros que imparten dichos cursos son capacitados por la organización antorchista “para llevar a las colonias populares actividades que enriquezcan la vida cultural de niños y jóvenes de dichas zonas”, agregó Domínguez Cruz. Y es que muchos de ellos son pertenecientes a algún grupo representativo, como es el ballet folklórico “In Xóchitl In Cuícatl” y el club deportivo “Espartaco”, conformado por atletas de alto rendimiento.
El inicio de los cursos serán el día 25 de julio, y concluirá el 12 de agosto, finalizando con presentaciones culturales, para que más personas se integren a las actividades en el próximo periodo vacacional, beneficiando con ello a colonias como Wenceslao Victoria Soto, Morelos, Rey Izcóatl, Cerro del Tejolote, pueblo de San Francisco, entre otras.
+++
BANAMEX : Fibra Uno (FUNO11)
Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 2T16
La administración reiteró su opinión optimista en todos los sectores de propiedades. Tras reportar ayer jueves sus resultados del 2T16, los cuales estuvieron en su mayoría en línea con nuestros estimados (ver nuestro reporte Fibra Uno - 2T16: EBITDA en línea con lo estimado, FFO ligeramente por debajo de nuestras proyecciones por el aumento no recurrente del gasto financiero, publicado hoy viernes), FUNO llevó a cabo hoy viernes su conferencia telefónica con la administración para comentar sus principales conclusiones. La administración reiteró su optimismo sobre cada uno de sus submercados y mostró un gran entusiasmo por su portafolio de proyectos y desarrollos. Entre los participantes se encontraban Andre El-Mann (director general), Gonzalo Robina (director gerente adjunto), Gerardo Vargas (vicepresidente de finanzas) y Jorge Pigeon (relaciones con inversionistas). Estas fueron las principales conclusiones:
La tasa de ocupación de 93.8% apenas registró cambios, a pesar de la salida de un importante arrendatario. Aunque ya se sabía desde hace bastante tiempo que BBVA Bancomer dejaría vacantes 124,000 metros cuadrados en tres edificios de FUNO, la administración enfatizó que la contracción de la tasa de ocupación consolidada de solo 80 p.b. trimestral a 93.8% (90.2% en el segmento de Oficinas) refleja la solidez del mercado actual y la flexibilidad del portafolio de FUNO. Asimismo, el rearrendamiento de Montes Urales y Torre Platino está progresando rápidamente, con tasas de ocupación de 61% y 43%, respectivamente, mientras que Centro Bancomer ha sido eliminado del portafolio y transferido a Helios para llevar a cabo un importante nuevo desarrollo.
Sólido crecimiento de 8% anual de las rentas mismas tiendas en todos los sectores. La administración subrayó que la renta mismas tiendas aumentó 7.8% anual (Oficinas, +10%, Industrial +9% y Comercial +7%). Aproximadamente la mitad se debe a las rentas en dólares y a la depreciación del peso, especialmente en el segmento de Oficinas, mientras que el aumento de 7% en Comercial se debió principalmente a la renovación de contratos y a ajustes por inflación.
El portafolio de proyectos se mantiene activo, con un amplio potencial de acuerdos en el 2S16. FIBRA UNO adquirió un proyecto durante el 2T16, Torre Cuarzo, por P$3,400 millones, y espera concluir potencialmente hasta P$21,000 millones en adquisiciones adicionales este año, incluyendo P$6,000 millones en los próximos 30 días, muy superior a los P$7,500 millones que habíamos proyectado para 2016E. El balance financiero de FUNO, a una razón Deuda/Valor de 33.9%, y con P$11,000 millones en efectivo, sigue siendo adecuado para llevar a cabo estos acuerdos y la posible colocación de capital continúa teniendo una alta probabilidad.
El reciente financiamiento mejora la flexibilidad financiera y reduce los costos. FUNO completó recientemente dos emisiones de bonos, incluyendo P$4,500 millones en instrumentos de deuda local y US$500 millones en bonos en dólares con vencimiento en 2016 y 2044, lo cual, según la administración, no sólo reduce su costo de deuda a 5.9% (6.08% incluyendo coberturas), si no que incrementa su perfil a una deuda 92% no garantizada y una deuda 78% a tasa fija. La exposición es de aproximadamente 50% en dólares, considerando los efectos de la cobertura.
+++
BANAMEX : Banregio (GFREGIO.O)
Revisamos nuestros estimados
Aumentamos nuestros estimados de la utilidad neta para 2016-2018 en 3%, para reflejar principalmente nuestras mayores expectativas de ingresos de arrendamientos, los cuales se contabilizan ahora en la línea de "otros ingresos operativos". En cuanto a la progresión trimestral de nuestros estimados de utilidad neta, aumentamos nuestras expectativas de la utilidad neta para el 2T16 a P$612 millones, debido principalmente a las menores provisiones por riesgos crediticios durante el trimestre, como consecuencia de la liberación de provisiones durante el trimestre. Para el 3T16 y el 4T16, reducimos nuestros estimados en 2%-3% (a P$521 millones y P$536 millones, respectivamente), para reflejar principalmente las mayores provisiones por riesgos crediticios en el 2S16. Como consecuencia de nuestros estimados ligeramente menores y de ampliar el valor en libros proyectado un trimestre adicional, aumentamos nuestro Precio Objetivo a 12 meses a P$110.00 por acción.
+++
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES VITAL PARA INTERCAMBIO COMERCIAL DE 600 MMDD ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: GRE
· En la frontera norte se tiene un movimiento de un millón de dólares por minuto, resaltó
· Destacó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al inaugurar la Ampliación y Modernización del acceso a Villa Tezontepec, en Hidalgo
· Esta obra contribuye a impulsar la economía y el comercio en la región centro país y coadyuvará a mejorar la movilidad y conectividad del centro logístico PLATAH
El intercambio comercial de 600 mil millones de dólares entre México y Estados Unidos es de vital importancia en el desarrollo de ambas naciones, por ello para dar cumplimiento a la política de resultados establecida por el presidente Enrique Peña Nieto y avanzar en el objetivo de transformar a México en una plataforma logística global, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en la construcción de infraestructura carretera, portuaria y aeroportuaria.
Afirmó el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, al encabezar la inauguración de la Ampliación y Modernización del acceso a Villa Tezontepec, en el estado de Hidalgo al subrayar, la importancia de la visita del presidente Enrique Peña Nieto a la Unión Americana.
Ruiz Esparza puntualizó que en la frontera entre ambos países prácticamente se mueve un millón de dólares por minuto y que el 80 por ciento de nuestras exportaciones tiene como destino el vecino país del norte, lo que hace indispensable la construcción, ampliación y modernización de carreteras y autopistas de altas especificaciones para la rápida circulación de bienes e insumos en el intercambio comercial.
Complementariamente, agregó, se desarrollan y amplían nuevos puertos y aeropuertos para que el turismo, que es un importante generador de empleos, se convierta en parte del motor de desarrollo económico que requiere nuestro país. Todo ello se traduce en mejoramiento en la calidad de vida de todos los mexicanos, subrayó
Acompañado por el gobernador de la entidad, Francisco Olvera Ruiz, develó la placa alusiva al inicio de operaciones del Bulevar Acceso a Villa Tezontepec, en esta entidad, la cual requirió de una inversión cercana a los 209 millones de pesos, que sumados a los 116 del Distribuidor Vial de Tolcayuca, dan un total de 325 millones de pesos.
Indicó que para fortalecer el desarrollo económico de la región centro país, el Gobierno Federal destinó diez mil millones de pesos para esta entidad, en diversas obras de infraestructura y puso como ejemplo el Distribuidor Vial Municipios Unidos, la ampliación de la Autopista Arco Norte hacia el estado de Michoacán, entre otras.
Señaló que esta obra coadyuvará a la movilidad y conectividad del centro logístico estratégico Parque Industrial Plataforma Logística de Hidalgo (PLATAH), para que lleguen de manera más eficiente los productos e insumos del centro del país, a la frontera norte, así como al Océano Pacífico y Golfo de México, además de que facilita el acceso del turismo nacional y extranjero a destinos de la entidad.
La construcción del Bulevar Acceso a Villa Tezontepec, generó más de 800 empleos directos e indirectos, aloja cuatro carriles, acotamientos laterales e interiores, así como camellón central de tres metros, por donde circulará un Tránsito Promedio Anual Diario de más de tres mil 600 vehículos y que beneficiará al menos a 300 mil habitantes de los municipios de Pachuca de Soto, Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez.
Gerardo Ruiz Esparza destacó el alto nivel de crecimiento económico registrado durante la administración del gobernador Francisco Olvera Ruiz, su creciente generación de empleos que lo ubican en el cuarto lugar nacional, y su liderazgo en industrias estratégicas como la fabricación de cemento, equipo ferroviario y textiles, entre otros importantes productos.
En su intervención, el gobernador de la entidad, Francisco Olvera Ruiz, señaló que cuando se coordinan los tres niveles de gobierno se pueden alcanzar grandes objetivos y puso como ejemplo el desarrollo del centro logístico PLATAH, que se convertirá en poco tiempo en un polo de desarrollo importante en la región, por lo que agradeció la activa participación y colaboración de la SCT en la construcción de obras de infraestructura
En el acto también estuvieron presentes el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings; los directores generales del Programa de Empleo Temporal, Virginia Colín Castro y del Centro SCT Hidalgo, Gerardo Alberto Salvador Bulos, así como la presidenta municipal de Villa de Tezontepec, Amalia Valencia Lucio.
+++
PROFEPA CONSTATA QUE MUERTE DE OSEZNO RESCATADO EN SONORA FUE POR AGRESIÓN DE UNA OSA ADULTA
+ El osezno que había sido rescatado en Nogales, en el estado de Sonora, murió luego de que una osa adulta albergada en la misma UMA lo atacó.
+ La cría de oso negro fue rescatado y entregado a la PROFEPA por Protección Civil de Nogales por lo cual fue canalizado a una UMA ubicada en Cananea al no encontrar evidencias de la presencia de la madre del ejemplar.
+ Al siguiente día de la recepción del oso por la UMA se reportó su muerte por lo que la PROFEPA procedió a verificar los hechos.
+ De acuerdo a evidencias recabadas durante la inspección se concluye que la cría, misma que fue alojada en un recinto independiente del resto de ejemplares, por su misma naturaleza ingresó al encierro donde se encontraba una pareja de osos negros adultos quienes provocaron la muerte de dicho ejemplar al sentir invadido su territorio
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el estado de Sonora informa que el osezno rescatado por elementos de Protección Civil de Nogales murió a causa de un ataque sufrido por parte de una osa adulta albergada en la misma Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) a donde había sido canalizado.
Ante el reporte que al día siguiente de su recepción en la UMA se hizo sobre la muerte de la cría de oso negro, la PROFEPA se trasladó al lugar para constatar que el osezno escaló la malla ciclónica del albergue de cuarentena e ingresó a un albergue contiguo donde se hospedaban dos osos negros adultos, atacándolo la hembra y provocándole su muerte inmediata.
La cría de oso negro (Ursus americanus) de aproximadamente 4 ó 5 meses de edad fue rescatada por elementos de la Policía Municipal y Protección Civil de la ciudad de Nogales, luego de que vecinos de la colonia Solidaridad, al oriente de esta Ciudad reportaran su presencia en la cima de un árbol, por lo cual fue bajado y resguardado inicialmente en el Centro de Atención Animal del Municipio hasta la llegada del personal de la PROFEPA.
Los inspectores procedieron a ubicar una UMA para su canalización, que contara con las instalaciones y personal para su cuidado y manutención, hasta proceder a su liberación en el medio silvestre.
La UMA ubicada en Cananea, recibió al osezno que se mostraba temeroso y a la defensiva, por lo cual inmediatamente fue dispuesto en un área de cuarentena circular de aproximadamente 9 metros de diámetro.
Sin embargo, al día siguiente la UMA reportó a la PROFEPA que el osezno trepó el cerco, salió por un hoyo e ingreso al área donde se encontraba la pareja de osos adultos.
Los inspectores constataron mediante un recorrido por el área de albergues que lo reportado por la UMA coincidía con las evidencias encontradas, identificando que el ejemplar por su misma naturaleza y edad buscó la forma de acercarse a sus afines, por lo que subió por la malla que lo separaba del encierro en donde se encontraba una pareja de osos adultos y buscando el espacio se introdujo con las graves consecuencias ocurridas, ya que la hembra adulta instintivamente agredió a la cría en un reclamo de espacio territorial al no ser su descendencia.
Una vez realizadas las indagatorias y las respectivas conclusiones se procedió al entierro del ejemplar, deslindando de toda responsabilidad a la UMA en cuestión, toda vez que se concluye que la muerte del ejemplar fue accidental.
+++
BANAMEX : Terrafina (TERRA.13)
Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 2T16
Ayer jueves, Terrafina reportó resultados del 2T16 que mostraron AFFO (fondos ajustados de operaciones) superiores a lo estimado y un dividendo por acción de P$0.57 en el 2T16, el cual implica un rendimiento anualizado de 7.4% (ver el reporte Terrafina ? 2T16: Los AFFO, superiores a lo estimado; el dividendo de P$0.57/acción implica un rendimiento de 7.4%, publicado hoy viernes). En la conferencia de resultados de esta mañana, la administración ofreció más información sobre sus planes de adquisición, mejoras de arrendatarios, y aumento de dividendos, entre otros temas. Entre los participantes, se encontraban Alberto Chretin (director general), Ángel Bernal (director de Finanzas), y Francisco Martínez (de Relaciones con Inversionistas). Estas fueron las principales conclusiones:
La administración espera utilizar la totalidad de los fondos recaudados en su oferta secundaria de 2014 (quedan ~US$430 millones) antes de que concluya 2016. La administración reiteró sus planes de utilizar la totalidad de los fondos recaudados en su oferta secundaria del 2S14. La compañía añadió que los fondos, que ascienden a US$430 millones (incluyendo apalancamiento), serían gastados entre adquisiciones (US$380 millones) y desarrollos (US$50 millones). TERRA se encuentra en las últimas etapas de negociaciones para adquirir dos portafolios de propiedades estabilizadas, y espera cerrarlas en breve. En particular, el cierre de una de estas transacciones se ha prolongado más de lo esperado, debido a las complejidades agregadas del acuerdo, ya que TERRA está considerando mantener al vendedor como administrador de la propiedad y/o incluir un contrato de alianza estratégica, entre otras opciones. En general, la compañía ha estudiado varias oportunidades de adquisición, pero las ha desechado debido a su valuación poco atractiva (tasas de capitalización inferiores al 8%).
TERRA reiteró su presupuesto de mejoras de arrendatarios de US$0.18-US$0.20 por pie cuadrado/año, pero las cifras en pesos podrían variar en los diferentes trimestres. Los AFFO superiores a nuestras expectativas fueron resultado de unas mejoras de arrendatarios y comisiones de arrendamiento menores de lo esperado. En este sentido, la administración aclaró que mantendrá su presupuesto de US$0.80-US$0.20 por pie cuadrado/año, pero admitió que podría distribuirse desigualmente en los diversos trimestres.
Meta anual de crecimiento del dividendo por acción de 2%-3% en dólares. TERRA reiteró su meta de crecimiento del dividendo por acción de 2%-3% en dólares. Después de la distribución en el 1T16 de P$0.50 por CBFI, equivalente a 1.4% anual en pesos (-17% en dólares), la distribución del 2T16 de P$0.57 por acción es +14% anual en pesos (-3% en dólares), lo cual encamina a la compañía más o menos a lograr este objetivo (sin exceder los AFFO).
MERCADO DE CAPITALES / FIBRAS
+++
Alicia Bárcena comparte con los embajadores de la región en la ONU las prioridades de la CEPAL en la Agenda 2030
La Secretaria Ejecutiva destacó el papel del nuevo Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible como mecanismo de examen y seguimiento regional de los ODS.
(22 de julio, 2016) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, compartió hoy con representantes ante las Naciones Unidas de 14 países de la región las prioridades del organismo regional para apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región, destacando el rol del nuevo Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Nueva York con la asistencia de miembros de las legaciones diplomáticas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana y Panamá, así como de México, país que preside la CEPAL desde el pasado mayo por un período de dos años.
Durante su presentación, Alicia Bárcena señaló que las prioridades de la CEPAL en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 están centradas en integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los planes nacionales de desarrollo y en los presupuestos, potenciar las capacidades estadísticas y los ecosistemas de datos para la medición y monitoreo de los ODS, reforzar el análisis de los medios de implementación de la Agenda -en particular los relacionados con financiamiento, tecnología e innovación- y respaldar el fortalecimiento de la arquitectura regional.
Entre los medios de implementación, destacó la relevancia de la cooperación Sur-Sur y el intercambio de experiencias entre países de la región como un modelo de colaboración entre iguales para proteger intereses de los países de renta media (28 de los 33 países de la región están en este grupo de acuerdo con su nivel de ingreso per cápita), así como para combatir la competencia fiscal dañina entre países y crear un fondo de tecnología.
Respecto al fortalecimiento de la arquitectura regional, Alicia Bárcena puso énfasis en la necesidad de aprovechar la arquitectura institucional existente en la región, que incluye a organismos de dentro y fuera del Sistema de las Naciones Unidas, e integrar la Agenda 2030 en el trabajo de los nueve órganos subsidiarios de la CEPAL, dedicados a materias como planificación, estadísticas, ciencia y tecnología e igualdad de género, entre otras.
En ese sentido, Bárcena aludió a la próxima celebración de la Segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el 12 y 13 de septiembre en Costa Rica, con énfasis en el impulso a la economía digital, y de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, del 25 al 28 de octubre en Montevideo, con foco en la transversalización de la perspectiva de género en los ODS.
Asimismo, destacó la reciente aprobación, el pasado mayo en México durante el trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL, del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible como mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030. Este foro estará dirigido por los Estados, con participación de la sociedad civil y el sector privado, y será convocado anualmente bajo los auspicios de la CEPAL.
Los representantes de los Estados miembros de la CEPAL compartieron con la Secretaria Ejecutiva sus expectativas sobre la implementación de la Agenda 2030 y sobre el trabajo del Foro, que se reuniría por primera vez en abril de 2017, e hicieron hincapié en las capacidades técnicas y analíticas de la CEPAL, así como en su experiencia en el ámbito de datos y estadísticas como un activo regional para acompañar los procesos nacionales.
La Secretaria Ejecutiva subrayó que el nuevo Foro regional será un espacio de diálogo que permitirá intercambiar las lecciones aprendidas a través de las revisiones nacionales voluntarias realizadas en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, mecanismo global de seguimiento de la Agenda 2030, que celebró sus sesiones de 2016 del 11 al 20 de julio en Nueva York.
+++
BANAMEX : Fibra Prologis (FIBRAPL.14)
Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 2T16
Ayer jueves, Fibra Prologis (FIBRAPL) reportó resultados del 2T16 en línea con nuestros estimados en cuanto a la utilidad operativa neta (NOI), EBITDA, y fondo de operación (FFO) (ver el reporte 2T16: Utilidad operativa neta, EBITDA y FFO en línea con lo esperado; la utilidad neta inferior a lo proyectado por las pérdidas no monetarias, publicado hoy viernes). Durante la conferencia telefónica de hoy, la compañía indicó que esperan que los excelentes resultado en lo que va del año se extiendan al 2S16, y ofreció información adicional sobre las rentas en dólares y sus planes de fusiones y adquisiciones para 2016. Entre los participantes se encontraban Luis Gutiérrez, director general de FIBRAPL; Jorge Girault, director de Administración y Finanzas; y Annette Fernández, de Relaciones con Inversionistas. Estas fueron las principales conclusiones:
La mayoría de los mercados atraviesan un sólido momento positivo, liderados por la creciente actividad en la Ciudad de México. Según FIBRAPL, el mercado de la Ciudad de México reportó su mayor absorción neta en el 2T16, la cual está superando el ritmo de ejecuciones de proyectos. El sólido momento positivo se debe principalmente al aumento de la logística de arrendatarios en los sectores de consumo, minorista, y comercio electrónico. La administración añadió que el comercio electrónico representa el 35% de la actividad de FIBRAPL en el mercado. El resto de los mercados de FIBRAPL continúa atravesando un buen momento, ya que nuevos arrendatarios continúan entrando en el mercado mexicano. Por ejemplo, Tijuana cuenta con nuevos arrendatarios de las industrias de equipos electrónicos y cuidados de salud, mientras que Ciudad Juárez está experimentando una mayor demanda en la industria automotriz. Según la administración, Guadalajara podría ser el único mercado cuyo desempeño no es tan sólido como el resto.
Algunos arrendatarios convirtieron rentas en dólares a rentas en pesos; el 80% de las rentas totales son en dólares. La administración indicó que algunos arrendatarios en el segmento de logística y distribución convirtieron las rentas en dólares a rentas en pesos durante la renovación de sus contratos, lo cual redujo la rentas en dólares de FIBRAPL al 80% del total. Sin embargo, la administración añadió que estas rentas en pesos fueron convertidas a niveles por encima del actual tipo de cambio.
FIBRAPL confía en alcanzar el punto medio de su rango meta de adquisiciones de entre US$100 millones y US$150 millones para 2016. La administración espera utilizar US$125 millones, el punto medio del rango de su meta de adquisiciones para 2016 (en línea con nuestro estimado de US$120 millones), la mayoría de las cuales formarían parte del portafolio de proyectos de su compañía matriz Prologis. En lo que va del año, FIBRAPL ha cerrado casi US$50 millones de adquisiciones; esperamos que cierre los restantes US$70 millones en el 4T16. En cuanto a la venta de activos, la administración indicó que continuará considerándolas con un enfoque oportunista, y que no esperaban llevar a cabo grandes desinversiones de activos.
MERCADO DE CAPITALES / FIBRAS
+++
DETIENEN A PRESUNTO DELINCUENTE VIOLADOR EN AUTOBÚS Y A REO PRÓFUGO DE PENAL
• En uno de los casos, el individuo presuntamente participó en el asalto y violación a una pasajera del transporte público, el pasado 7 de junio.
• El secretario general de Gobierno, José Manzur informó también de la recaptura de Ángel Roberto Chavero Hernández, quien se fugó del Centro Preventivo y Readaptación Social “Juan Fernández Albarrán”.
Toluca, México; 22 de julio de 2016.- Resultado del trabajo coordinado entre autoridades ministeriales y fuerzas federales y estatales, se logró la detención del presunto responsable de la violación a una mujer de un autobús asaltado en la autopista México-Querétaro, así como la captura del segundo de los tres presos fugados del Centro Preventivo y Readatación Social “Juan Fernández Albarrán”, de Tlalnepantla.
En un anuncio a medios, José Manzur Quiroga, secretario general de Gobierno del Estado de México informó que, en el primer caso, las autoridades lograron la detención de Ramón Martínez García, de 32 años de edad, quien está señalado como probable responsable de la violación de una mujer de 57 años, que presuntamente fue atacada sexualmente a bordo de un autobús de pasajeros de la empresa Enlaces Terrestres Nacionales (ETN), el pasado 7 de junio, cuando la unidad cubría la ruta de la Ciudad de México a San Luis Potosí.
Acompañado por Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República (PGR); Omar García Harfuch, comisario general de la División de Investigación de la Policía Federal, y Alejandro Jaime Gómez Sánchez, procurador general de Justicia de la entidad, el funcionario estatal abundó que el aseguramiento de quien también está señalado como probable responsable del asalto a los pasajeros de la unidad de pasajeros referida, fue realizado en calles del municipio de Zumpango, como parte de las indagatorias realizadas por elementos de la PGJEM y de la Policía Federal.
“Al momento de su detención se encontraba laborando en un puesto semifijo, en un tianguis donde estaba vendiendo ropa. El aseguramiento se realizó mediante una operación encubierta, desplegada por agentes de la Procuraduría General de Justicia del estado, adscritos a la Subprocuraduría de Violencia de Género, en coordinación con elementos de la Policía Federal”, explicó.
Manzur Quiroga indicó que, de acuerdo con las indagatorias realizadas, se pudo establecer que el día de los hechos, la víctima viajaba a bordo de un autobús con destino a la ciudad de San Luis Potosí, sin embargo, sobre la carretera México-Querétaro, a la altura del municipio de Coyotepec, el probable responsable y otro sujeto, abordaron el vehículo, amagaron a los pasajeros y presuntamente abusaron sexualmente de una mujer.
Sostuvo que por estos hechos fue iniciada la carpeta de investigación respectiva y agentes investigadores se encargaron de realizar diversas diligencias para establecer la identidad de los probables agresores; asimismo, se estableció que este sujeto cuenta con antecedentes penales por robo, delito por el cual estuvo recluido cinco años en el penal de Ecatepec.
Cabe mencionar que este sujeto al saberse buscado por este delito, abandonó su domicilio, en el municipio de Coyotepec, y se mantuvo oculto en varios inmuebles del municipio Zumpango, e incluso trató de borrar uno de sus tatuajes para evitar ser reconocido.
Además se le investiga por el robo registrado en un autobús de pasajeros de la línea Herradura de Plata, en la autopista México – Querétaro.
Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, dio a conocer que esa instancia ejercerá acción penal por el delito de portación de arma de fuego contra este individuo, y se mantendrá comunicación y atención con la víctima.
Omar García Harfuch, titular de la División de Investigación de Policía Federal, manifestó que de manera conjunta, las autoridades federales y la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), mantienen en operación permanente el Plan Tres (Transporte Estatal Seguro) en la carretera México – Querétaro, para brindar mayor seguridad a los usuarios de esta autopista, donde a la fecha se han revisado mil 648 vehículos particulares y de transporte público, dando como resultado la puesta a disposición del Ministerio Público de 8 personas por portación de arma de fuego.
El probable responsable fue presentado ante a Agencia del Ministerio Público de Cuautitlán Izcalli, para determinar su situación jurídica, sin embargo, se le presume inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
Las autoridades también hacen un llamado a los pasajeros que abordaron el autobús de la línea ETN, el 7 de junio pasado, que fue asaltado por los dos sujetos, para que se presenten ante esta institución y reconozcan a este individuo, como probable responsable de los hechos, de igual forma exhorta a la población a denunciar cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, o al número telefónico 01 800 7028770.
RECAPTURAN A PRÓFUGO
El secretario general de Gobierno también informó que, resultado del trabajo coordinado entre las fuerzas federales, estatales y del municipio de Ecatepec, se logró la recaptura de Ángel Roberto Chavero Hernández, quien el pasado 13 de junio se fugó, junto con otros dos internos, del Centro Preventivo y de Readaptación Social “Juan Fernández Albarrán", en Tlalnepantla.
Recordó que en esa fecha los tres internos escaparon del penal; uno de ellos fue asegurado poco después de haberse fugado y los otros dos lograron huir, por lo que se iniciaron los trabajos de búsqueda e investigación para dar con su paradero.
Detalló que con información de inteligencia se pudo detectar que el sujeto podría estar habitando una vivienda en la colonia Tierra Blanca de Ecatepec, por lo que se solicitó una orden de cateo y, con el apoyo de elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial de ese municipio, fue posible la detención, sin que se realizara un solo disparo de arma de fuego, ya que al verse rodeado de elementos policiales, el sujeto no opuso resistencia.
Chavero Hernández fue trasladado al Centro Preventivo y de Readaptación Social de Tlalnepantla, donde pugnaba una pena de más de 40 años por el delito de homicidio calificado.
En el anuncio a medios estuvieron presentes el general Enrique Dena, comandante de la 22 Zona Militar; Noé Ramírez Hernández, delegado de la PGR en la entidad; Jaime Ramos, delegado del Cisen y Arturo Centeno, director general de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec.
+++
INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES VITAL PARA INTERCAMBIO COMERCIAL DE 600 MMDD ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: GRE
· En la frontera norte se tiene un movimiento de un millón de dólares por minuto, resaltó
· Destacó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al inaugurar la Ampliación y Modernización del acceso a Villa Tezontepec, en Hidalgo
· Esta obra contribuye a impulsar la economía y el comercio en la región centro país y coadyuvará a mejorar la movilidad y conectividad del centro logístico PLATAH
El intercambio comercial de 600 mil millones de dólares entre México y Estados Unidos es de vital importancia en el desarrollo de ambas naciones, por ello para dar cumplimiento a la política de resultados establecida por el presidente Enrique Peña Nieto y avanzar en el objetivo de transformar a México en una plataforma logística global, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en la construcción de infraestructura carretera, portuaria y aeroportuaria.
Afirmó el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, al encabezar la inauguración de la Ampliación y Modernización del acceso a Villa Tezontepec, en el estado de Hidalgo al subrayar, la importancia de la visita del presidente Enrique Peña Nieto a la Unión Americana.
Ruiz Esparza puntualizó que en la frontera entre ambos países prácticamente se mueve un millón de dólares por minuto y que el 80 por ciento de nuestras exportaciones tiene como destino el vecino país del norte, lo que hace indispensable la construcción, ampliación y modernización de carreteras y autopistas de altas especificaciones para la rápida circulación de bienes e insumos en el intercambio comercial.
Complementariamente, agregó, se desarrollan y amplían nuevos puertos y aeropuertos para que el turismo, que es un importante generador de empleos, se convierta en parte del motor de desarrollo económico que requiere nuestro país. Todo ello se traduce en mejoramiento en la calidad de vida de todos los mexicanos, subrayó
Acompañado por el gobernador de la entidad, Francisco Olvera Jiménez, develó la placa alusiva al inicio de operaciones del Bulevar Acceso a Villa Tezontepec, en esta entidad, la cual requirió de una inversión cercana a los 209 millones de pesos, que sumados a los 116 del Distribuidor Vial de Tolcayuca, dan un total de 325 millones de pesos.
Indicó que para fortalecer el desarrollo económico de la región centro país, el Gobierno Federal destinó diez mil millones de pesos para esta entidad, en diversas obras de infraestructura y puso como ejemplo el Distribuidor Vial Municipios Unidos, la ampliación de la Autopista Arco Norte hacia el estado de Michoacán, entre otras.
Señaló que esta obra coadyuvará a la movilidad y conectividad del centro logístico estratégico Parque Industrial Plataforma Logística de Hidalgo (PLATAH), para que lleguen de manera más eficiente los productos e insumos del centro del país, a la frontera norte, así como al Océano Pacífico y Golfo de México, además de que facilita el acceso del turismo nacional y extranjero a destinos de la entidad.
La construcción del Bulevar Acceso a Villa Tezontepec, generó más de 800 empleos directos e indirectos, aloja cuatro carriles, acotamientos laterales e interiores, así como camellón central de tres metros, por donde circulará un Tránsito Promedio Anual Diario de más de tres mil 600 vehículos y que beneficiará al menos a 300 mil habitantes de los municipios de Pachuca de Soto, Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez.
Gerardo Ruiz Esparza destacó el alto nivel de crecimiento económico registrado durante la administración del gobernador Francisco Olvera Jiménez, su creciente generación de empleos que lo ubican en el cuarto lugar nacional, y su liderazgo en industrias estratégicas como la fabricación de cemento, equipo ferroviario y textiles, entre otros importantes productos.
En su intervención, el gobernador de la entidad, Francisco Olvera Ortiz, señaló que cuando se coordinan los tres niveles de gobierno se pueden alcanzar grandes objetivos y puso como ejemplo el desarrollo del centro logístico PLATAH, que se convertirá en poco tiempo en un polo de desarrollo importante en la región, por lo que agradeció la activa participación y colaboración de la SCT en la construcción de obras de infraestructura
En el acto también estuvieron presentes el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings; los directores generales del Programa de Empleo Temporal, Virginia Colín Castro y del Centro SCT Hidalgo, Gerardo Alberto Salvador Bulos, así como la presidenta municipal de Villa de Tezontepec, Amalia Valencia Lucio.
+++
SSP-CDMX APLICARÁ OPERATIVO ESTADIO SEGURO EN EL PARTIDO CRUZ AZUL - PUMAS
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) pondrá en operación un operativo de seguridad y movilidad en las inmediaciones del Estadio Azul pondrá en operación la integridad física y patrimonial de los asistentes. La consigna es prevenir la alteración del orden público y la comisión de ilícitos antes, durante y después del partido entre Cruz Azul y Pumas.
El dispositivo de seguridad se pondrá en marcha desde las 13 horas y finalizará hasta que todos los aficionados se retiren del lugar.
Con un despliegue policiaco de 2 mil 549 apoyados de 150 unidades, se resguardará el interior y exterior del inmueble, así como sus alrededores con la finalidad prevenir incidentes o actividades ilícitas como, reventa, robo de vehículos y auto partes, vandalismo, riñas y el ingreso con armas o pirotecnia.
Uno de los objetivos del dispositivo de seguridad es facilitar la movilidad vial de la zona, por ello personal de Tránsito trabajará con 120 elementos, 40 patrullas, diez grúas, y diez motopatrullas con lo que se busca la correcta aplicación del Reglamento de Tránsito. A la par, se realizará el acompañamiento de los grupos de animación y su encauzamiento a las zonas de seguridad.
La SSP-CDMX refrenda su compromiso por cuidar a la ciudadanía y pone a disposición el número de la Unidad de Contacto del Secretario: 52-08-98-98 para reportar cualquier incidente. También se sugiere visitar la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para solicitar apoyo ante cualquier emergencia.
+++
PROFEPA Y GOBIERNO DE INDIA FORTALECERÁN COOPERACIÓN BILATERAL EN TEMAS MEDIOAMBIENTALES
+ Se pretende dar seguimiento efectivo de programas voluntarios y temas de autorregulación ambiental, así como el desarrollo de proyectos de ecoeficiencia.
+ La PROFEPA expuso los programas voluntarios y de autorregulación ambiental que se desarrollan en el país, En el marco de la 4ª reunión de alto nivel México – India
+ Se detalló el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC), cuyo objetivo principal es mejorar el desempeño ambiental de las cadenas de valor.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el Gobierno de la India fortalecerán la cooperación bilateral en temas medioambientales, con la finalidad de dar seguimiento efectivo de programas voluntarios y temas de autorregulación ambiental, así como el desarrollo de proyectos de ecoeficiencia.
Al participar en el marco de la 4ª Reunión de Alto Nivel MÉXICO–INDIA, llevada a cabo los días 13 y 14 de julio pasados en la Secretaría de Economía, la PROFEPA expuso los programas voluntarios y de autorregulación ambiental que se desarrollan en el país, y que han demostrado ser una medida eficaz para promover el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental.
En este foro internacional se expuso el interés de ambas naciones por reforzar las relaciones bilaterales, mediante la implementación de casos de éxito en cada una de ellas.
Durante esta reunión, se brindó al gobierno de India, a través de su Departamento de Comercio, una breve explicación sobre el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, el cual tiene por objeto mejorar el desempeño ambiental de las instalaciones industriales, comerciales y turísticas, para que éste sea mayor al exigido por la Ley.
Asimismo se detalló la operación y finalidad del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC), cuyo objetivo principal es mejorar el desempeño ambiental de las cadenas de valor, mediante el desarrollo de proyectos de ecoeficiencia que generen ahorros económicos y aumenten la competitividad de las empresas.
Para la PROFEPA, la participación en foros internacionales propicia oportunidades de colaboración para el intercambio de información y de buenas prácticas entre los países involucrados, así como la promoción entre las empresas de capital extranjero, para que se adhieran a los programas y obtengan su certificación o el reconocimiento por su participación en el PLAC, posicionando así los mecanismos voluntarios en el plano internacional.
+++
PONE EN MARCHA SSPCDMX OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA EL ENCUENTRO AMÉRICA VS TOLUCA
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) destinará más de 2 mil 600 elementos de la policía de capitalina para garantizar la seguridad de los asistentes al partido de fútbol de la Jornada 2 de la Liga MX que se llevará a cabo en el Estadio Azteca entre los equipos América y Toluca, el sábado 23 de julio a las 21:00 horas.
Para el encuentro deportivo se estima un aforo de 45 mil aficionados, la apertura de accesos a las zonas de estacionamiento será a las 17:00 horas y al estadio a las 18:00 horas. La Secretaría de Seguridad Pública, a partir de la entrada y hasta el término de las actividades, establecerá dispositivos de vigilancia, seguridad, regulación del tránsito vehicular y control de estacionamiento en las vías de acceso en inmediaciones del Estadio Azteca.
Con personal policial se delimitarán los accesos para controlar la llegada de grupos de animación (barras) de los equipos participantes, con el objetivo de evitar enfrentamientos.
La SSPCDMX desplegará policías en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), Metrobús y Red del Transporte Público, mismos que apoyarán las revisiones preventivas a los grupos de animación, para detectar que no porten objetos que puedan ser utilizados para agredir, así como portar pirotecnia.
La SSPCDMX exhorta a los asistentes a respetar La Ley de Cultura Cívica y evitar sanciones.
La dependencia pone a disposición de la ciudadanía el número de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898 así como las cuentas del Centro de Orientación Vial @OVIALCDMX y @UCS_CDMX para cualquier apoyo en materia de Seguridad Pública.
LA POLICÌA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
SSP-CDMX AUXILIA A LA CIUDADANÍA TRAS LA FUERTE PRECIPITACIÓN PLUVIAL REGISTRADA AYER POR NOCHE
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, (SSP-CDMX) asignados a las cinco zonas divididas en las 16 delegaciones, y de la Subsecretaría de Control de Tránsito, auxiliaron a la ciudadanía en general, así como a los conductores que vieron afectados por la fuerte precipitación pluvial que se registró ayer por la noche.
En la zona oriente de la ciudad, se reportaron encharcamientos en perímetro de la delegación Iztapalapa, el primero de ellos en la calzada General Ignacio Zaragoza y la calle Rafael Reyes, en la colonia Santa Martha Acatitla; el segundo, en la calzada Ermita-Iztapalapa y Santiago, colonia Pueblo de Santiago Acahualtepec, uno más en avenida Tláhuac a la altura de las Ollas y la calle de las Ollas.
En estos puntos se detectaron encharcamientos de aproximadamente 20 metros de largo por 15 centímetros de profundidad aproximadamente. Policías de la UPC Teotongo a bordo de la patrulla DF-331.R2 de vigilancia en el lugar solicitaron la presencia de personal del H. Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil, quienes desazolvaron el drenaje.
Por otro lado, en la zona Centro, derivado del reblandecimiento de la tierra, dos árboles cayeron en el cruce de las calles Santa María la Ribera y Amado Nervo, en la colonia Santa María la Ribera; el otro se reportó en la calle de Cedro, colonia Pueblo de San Bartolo Ameyalco, en la delegación Álvaro Obregón.
Y en el entronque de Periférico y Gran Canal, en la zona de Río de los Remedios, se reportó otro encharcamiento de consideración.
En la demarcación Venustiano Carranza, en la avenida Fuerza Aérea Mexicana al cruce con la calle Correos y Telégrafos, en la colonia Federal, los tripulantes de las patrullas, DF-800-N2 y DF-819-N2 de la UPC Zaragoza, solicitaron la presencia de bomberos y de Protección Civil, en el punto se originó un encharcamiento de alrededor 50 metros profundidad y 50 de largo.
LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD
+++
BANAMEX : Volaris (VOLAR)
Resultados 2T16: El EBITDAR aumenta 42% anual
Nuestras conclusiones. Los resultados de Volaris en el 2T16 parecen sólidos, con un crecimiento anual del EBITDAR ajustado (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y rentas) de 42%, después de que el peso se depreciara 18% vs. el dólar. Los sólidos ingresos por unidad (ingresos totales por asientos disponibles por milla, RASM por sus siglas en inglés) compensaron los mayores gastos de mantenimiento y arrendamiento. De mantenerse todo igual, creemos que estos resultados sustentarán las acciones de Volaris durante las negociaciones de hoy viernes por la mañana. Reiteramos nuestra recomendación de Compra/Riesgo Alto de las acciones de Volaris.
Resultados del 2T16. Volaris reportó una utilidad de P$0.92/acción (US$0.49/ADR) vs. nuestra expectativa de P$0.37/acción (US$0.21/ADR), la del consenso de P$0.26/acción (US$0.14/ADR) y P$0.35/acción (US$0.22/ADR) en el 2T15. El EBITDAR fue de US$1,819 millones, 2% por debajo de nuestra expectativa, pero +42% anual. Por debajo de la línea del EBITDAR, una considerable ganancia cambiaria no monetaria contribuyó P$0.64/acción, después de impuestos. Sin embargo, incluso con esta contribución, el flujo de efectivo de operación de Volaris fue de P$194 millones, vs. nuestro estimado de P$204 millones. El FLE de la aerolínea fue de P$525 millones, debido a la entrada de efectivo neto de inversión de P$331 millones, el cual parece estar al menos parcialmente relacionado con la actividad de venta con arrendamiento posterior.
Implicaciones. Los sólidos resultados operativos de Volaris y la cuidadosa administración de su flota han permitido que el balance en efectivo de la compañía alcance los P$6,930 millones, equivalente al 34% de los ingresos de los últimos 12 meses. La aerolínea podría seguir fortaleciendo su posición operativa y financiera, si se reduce la volatilidad cambiaria y del mercado.
+++
BANAMEX : Grupo Sanborns (GSANBOR.B1)
2T16: EBITDA en línea; la presión en los márgenes de Sanborns, parcialmente compensada por las sólidas ventas en Promusa
Nuestras conclusiones: Los resultados del 2T16 reflejan la renovada presión en los márgenes de Sanborns, lo cual se vio compensado por el mejor desempeño en Sears y Promusa. Creemos que Sanborns tuvo mayores ventas en la categoría de productos electrónicos, en la cual existe una mayor competencia de precios y más promociones. Sin embargo, el desempeño de Sears mejoró trimestralmente por el aumento de las ventas en categorías de mayor margen como herramientas, moda y perfumería. Recientemente redujimos nuestros estimados del grupo para reflejar las presiones en las VMT y márgenes de Sears por su actual proyecto de renovación de tiendas (ver el reporte relacionado publicado el 30 de junio). Estimamos que la reciente adquisición de una participación adicional en Sears México aumentaría la utilidad neta entre 5% y 7% por los menores gastos por la participación minoritaria (ver el reporte relacionado publicado el 18 de julio).
La noticia. Ayer jueves, 21 de julio, después del cierre del mercado, Sanborns reportó un EBITDA del grupo de P$1,435 millones durante el 2T16, en línea con nuestros estimados, y +10% anual. Las VMT reportadas del grupo aumentaron 2.8% anual (6.7% incluyendo las ventas proformas de telefonía de P$392 millones). Las ventas del grupo crecieron 5.4% anual. Asimismo, el margen EBITDA de Sanborns se expandió 50 p.b., lo cual reflejó el mejor desempeño en Sears y Promusa. La utilidad neta fue inferior a nuestro estimado, debido principalmente a las pérdidas cambiarias y a los mayores impuestos.
Las VMT de Sears aumentaron 0.4% (5.8%, excluyendo los efectos del cambio en el esquema de negocio en la venta de productos de telefonía y las renovaciones). Estimamos que el crecimiento combinado implícito de las VMT de Sanborns y Promusa fue de 5.4%, lo cual reflejó un crecimiento de doble dígito en Promusa. El margen bruto se expandió 80 p.b., ayudado por la mejora de las mercancías y la inclusión en los libros contables de las comisiones de telefonía. Aunque el margen EBITDA de Sears se expandió 80 p.b., el margen EBITDA DE Sanborns se contrajo 140 p.b. Asimismo, el EBITDA de Promusa aumentó 175% (margen +250 p.b., lo cual reflejó la mejora de las ventas de productos Apple a pesar de ser un trimestre estacionalmente lento.
Implicaciones. Aunque el efecto de telefonía en las VMT cumple doce meses después de agosto, esperamos que continúe el menor tráfico en las tiendas Sears bajo renovación.
+++
SUPERA ISSSTE METAS 2016 EN TRASPLANTES DE ÓRGANOS:REYES BAEZA
· Aumentan trasplantes en hospitales del Instituto de todo el país; para 2016 alcanzará los 200 trasplantes anuales.
· Esta semana se registraron cuatro: 2 en la Ciudad de México, uno en Puebla y otro en Monterrey.
Impulsa el ISSSTE la productividad de su Programa Nacional de Trasplantes con una inversión anual de 209 millones 167 mil 502 pesos que sustenta el protocolo quirúrgico, la atención a los pacientes y el tratamiento farmacológico de alta especialidad; así mismo se propone alcanzar en 2016 los 200 trasplantes anuales, para brindar nuevas oportunidades de vida a derechohabientes con daño orgánico irreversible, informó el Director General, José Reyes Baeza Terrazas.
En rueda de prensa y acompañado por el Director Médico, Rafael Navarro Meneses; el Coordinador Nacional de Trasplantes, Dr. Aczel Sánchez Cedillo, y elementos del cuerpo médico de alta especialidad responsables de los procedimientos, Reyes Baeza destacó que el Instituto cuenta con 21 establecimientos con autorización sanitaria para realizar actividades de procuración y trasplante con estándares de calidad internacional.
Precisó que tan solo en esta semana, el ISSSTE llevó a cabo cuatro trasplantes en diferentes entidades de la República Mexicana y que este fenómeno se ha repetido en varias ocasiones, habiendo semanas en que incluso se han llegado a registrar hasta seis cirugías de este tipo.
Uno de los trasplantes recientes fue en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, donde se trasplantó un hígado a una derechohabiente de 55 años de edad. El órgano fue trasladado de Acapulco a Toluca, con el apoyo de un helicóptero de la Procuraduría General de la República (PGR) que arribó al helipuerto del CMN.
Al término del procedimiento en el CMN, el Coordinador Nacional de Trasplantes se trasladó a la ciudad de Puebla para supervisar otro cambio de riñón en el Hospital Regional de esa Ciudad, el primero después de un año, con el cual, esta unidad se reactiva como centro de trasplantes.
Apenas el martes pasado se realizó también otra cirugía de riñón en el CMN a un hombre de 25 años, y una más en el Hospital Regional de Monterrey, Nuevo León, a una paciente de 46 años, proveniente de Coahuila.
Durante la conferencia de prensa, el Director Médico del Instituto, Rafael Navarro Meneses, precisó que de 2002 a junio de 2016 el ISSSTE ha realizado 1941 trasplantes de órganos y tejidos: 1030 de riñón, 38 de hígado, 708 de córnea, 147 de médula ósea y 18 de corazón.
Al día de hoy en el Instituto se ha superado el número de trasplantes de hígado y riñón en lo que va del 2016 con respecto al total de trasplantes realizados en 2015, habiendo logrado duplicar la cifra de trasplantes de hígado y superando la cifra de trasplantes renales.
De continuar la misma tendencia, afirmó Navarro Meneses, se espera que a final del año el Instituto realice 3 veces el número de trasplantes hepáticos del año pasado y al menos el doble de trasplantes renales.
Precisó que en 2015 se realizaron 8 trasplantes de hígado y 35 de riñón, en 2016 se han llevado a cabo 16 y 40, respectivamente, con lo que se duplica la cifra de trasplantes de hígado y se supera la cifra de trasplantes renales previstos para el presente año.
Destacó que el impulso que se le ha dado a los trasplantes en el ISSSTE es tan relevante que, según estadísticas del Centro Nacional de Trasplantes, el CMN “20 de Noviembre”, ocupó el primer lugar nacional en el sector salud en número de trasplantes hepáticos realizados en el primer trimestre de 2016, al igual que el Instituto Nacional de Nutrición.
El ISSSTE, dijo, reconoce y agradece la coordinación interinstitucional con el CENATRA y el apoyo de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Gobierno del Estado de México y del Agrupamiento Cóndores perteneciente al Estado Mayor Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad de México en el traslado de órganos y pacientes; labor indispensable para llevar el beneficio de estos tratamientos a las personas que lo necesitan.
Por último, Reyes Baeza reconoció la labor de los médicos tratantes quienes destacan a nivel nacional e internacional por su alta calidad profesional; aseguró que el ISSSTE continuará promoviendo la cultura de donación de órganos y el programa de trasplantes a la vanguardia, en favor de la salud y la vida de su derechohabiencia.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Niños y Policías conviven en Polikids
Durante tres semanas en la Comandancia Municipal de Chimalhuacán más de 250 niños convivirán e intercambiarán experiencias con uniformados durante el curso de verano Polikids, evento organizado por la Dirección de Seguridad Pública local con el objetivo de reforzar el vínculo entre la ciudadanía y la corporación.
El director de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, indicó que en el curso de verano participan niños de entre 7 y 14 años de edad en actividades como: parkour, rappel, defensa personal, orden cerrado y talleres de reciclaje, entre otras acciones.
“El objetivo de este curso consiste en que los niños chimalhuacanos puedan ocupar su tiempo libre en algunas actividades recreativas; los policías locales e instructores fomentarán en los infantes valores como el respeto, honestidad, disciplina y responsabilidad”.
Por su parte, la titular del Departamento de Prevención del Delito (DPD), Mónica Sánchez Gutiérrez, explicó el curso de verano lo imparten una decena de elementos adscritos a esta dependencia, quienes previamente recibieron capacitación para trabajar con los infantes.
“En el caso de las disciplinas como parkour, banda de guerra y rappel los instructores son policías operativos; en las actividades recreativas participan especialistas del DPD con la finalidad de fomentar la sana convivencia entre infantes, inhibiendo conductas antisociales”.
Detalló que durante el curso de verano, los niños conocerán la formación de los policías municipales y los principales servicios que brinda la corporación a todos los sectores de la población.
“Al igual que en años anteriores el curso de verano incluye la participación directa de los padres de familia, quienes vendrán a la Comandancia los días sábado a fin de aprender y convivir al lado de sus hijos”.
Las autoridades policiacas informaron que las inscripciones al curso Polikids continúan abiertas; los interesados pueden acudir por su registro a la Comandancia Municipal ubicada en Circuito Ejido Colectivo s/n barrio Tlatel Xochitenco de 8:00 a 15:00 horas.
+++
CERAO favorecerá desarrollo de la zona oriente mexiquense
El proyecto del Centro de Rehabilitación Ambiental del Oriente (CERAO) en la zona de los Tlateles es una obra que coadyuvará a impulsar el desarrollo económico de toda la zona oriente del Estado de México y se sumará a los proyectos de gran impacto para esta zona como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Es falso, como lo manejan algunos medios de comunicación, que el proyecto del CERAO sea considerado por expertos como una amenaza para el NAICM debido a la nueva infraestructura y densificación poblacional que tendrá la zona.
Por el contrario, el proyecto contempla edificaciones que no afectan con el plan de mitigación del ex vaso del Lago de Texcoco, donde el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) llevará a cabo diversos trabajos de recuperación ecológica en una superficie de 954 hectáreas.
Para preservar la zona se pretende establecer un modelo de rescate ambiental que conjunte un estudio donde se establezca la rehabilitación y el debido aprovechamiento de los cuerpos de agua de la zona.
Cabe destacar que en una parte de las 200 hectáreas cedidas recientemente al gobierno municipal eran utilizadas como espacios deportivos, las cuales se transformarán en un área recreativa de primer nivel para todos los sectores de la población
El proyecto integral del CERAO contempla 30 hectáreas para un área deportiva, 20 hectáreas para la Universidad Politécnica de Chimalhuacán y 150 hectáreas para el Parque Industrial.
ES importante señalar que con el objetivo de resguardar los bienes municipales, la Dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán mantiene un operativo en la zona de los Tlateles, el cual permanecerá por tiempo indefinido.
La presencia de la policía municipal y de servidores públicos en los Tlateles está debidamente justificada, ya que se trata de un terreno que legalmente la federación entregó al gobierno municipal y por ende son bienes que deben resguardarse a fin de evitar contratiempos en los procesos de relleno y acondicionamiento del suelo para iniciar la construcción de los inmuebles.
+++
La hora dorada, una ventana de oportunidad para los incidentes de seguridad
Por Edgar Vasquez, julio de 2016
Imaginemos por un momento el panorama que deja un ciclón después de azotar las costas de un país: muchas casas dañadas; población sin electricidad ni agua potable, porque no hay energía para hacer funcionar las bombas; hospitales que apenas y funcionan; escasez de alimentos y sobre todo la posibilidad de que muchas personas, sobre todo niños, puedan enfermarse gravemente.
Ahora —continuando con el ejercicio de imaginación— vemos a un equipo de expertos que arriban a la zona afectada por el ciclón y que instalan un campamento para sólo estudiar cómo ocurrió el fenómeno natural, de dónde vino, a qué hora comenzó, cuál era la velocidad del viento, cuántas casas fueron dañadas y cuántas personas necesitan ayuda, ¡en vez de comenzar, al mismo tiempo, a atender a la población afectada y en riesgo de enfermar!
El escenario anterior es parecido a lo que ocurre en muchas empresas después de un ataque informático dirigido: profesionales de TI dedicados a recolectar información y con el desafío de atender y reparar los daños cuanto antes para mantener la operación normal.
Un estudio para afrontar incidentes de seguridad
Un panorama parecido al descrito anteriormente es revelado por un estudio hecho por la firma Enterprise Strategic Group para Intel Security, llamado “Tackling Attack Detection and Incident Response” (Afrontando la detección de ataques y la respuesta a incidentes). La investigación fue hecha entre 700 profesionales de TI y de seguridad en empresas medianas (500 a 999 empleados) y grandes (más de 1000) en Asia, América del Norte, EMEA (Europa, Medio Oriente y África) y América del Sur.
El propósito de la encuesta es entender mejor los retos de seguridad que las empresas encaran actualmente y se extiende sobre un concepto que denominaron como la "hora dorada", la breve ventana de 60 minutos en la cual la detección y respuesta a las amenazas pueden reducir en gran medida el impacto definitivo de un ataque.
Adicionalmente, los datos del estudio revelan que 28 por ciento de las 78 investigaciones por incidentes de seguridad realizadas en 2014 por los entrevistados, estuvieron relacionadas con ataques dirigidos, cual significa que los profesionales en seguridad están permanentemente ocupados y enfrentando los retos causados por este tipo de ataques.
Los profesionales de la seguridad enfrentan un combate desigual ya que los atacantes engañan a los usuarios con una mezcla de tácticas de ingeniería social combinadas con servicios de redes sociales disponibles para el público y malware sigiloso, con la cual logran burlar los controles de seguridad y ponen en peligro a los sistemas.
Aunque esas tácticas de los atacantes sean muy sencillas, la defensa de seguridad digital es desordenada, en el mejor de los casos. Asimismo, los profesionales de seguridad frecuentemente tienen un conocimiento limitado sobre las últimas técnicas de hacking, herramientas adecuadas y procedimientos.
Aunado a estos problemas, la detección y respuesta a incidentes se ven frenados por una serie de tareas que consumen tiempo por procesos manuales e ineficiencias que causan el alargamiento del tiempo de respuesta necesario para controlar el daño y realizar la limpieza. Por si esto fuera poco, las herramientas utilizadas por los encuestados para supervisar la seguridad cuentan con una visibilidad limitada de los usuarios y las tecnologías, en tanto que las herramientas de seguridad en el punto terminal no tienen la integración necesaria para coordinar y monitorear las defensas de seguridad en toda la red.
Otro de los puntos destacables del estudio es que los profesionales de la seguridad entrevistados compartieron muchas sugerencias que ayudan a mejorar las defensas de seguridad cibernética, la detección de incidentes y la eficiencia de la respuesta.
De los profesionales encuestados, más del 50% resaltaron que necesitan mejores herramientas de seguridad para detectar incidentes y realizar análisis de seguridad, en tanto que alrededor del 40% recomiendan proporcionar más formación a los profesionales de la seguridad cibernética y el equipo SOC (Security Operations Center por sus siglas en inglés).
Asimismo, 80 por ciento de las organizaciones participantes en el estudio consideran que sus procesos de detección/respuesta a incidentes se enfrentan a obstáculos debido a la falta de integración de los diferentes componentes de la tecnología de seguridad, por esta razón, muchos profesionales de esta área consideran que sus organizaciones se beneficiarían si contaran con una arquitectura de seguridad empresarial de punto a punto, con componentes estrechamente integrados. En conjunto, los avances de seguridad cibernética se necesitan para toda la gente, procesos y tecnología.
Acciones principales a realizar en la hora dorada
Para enfrentar los incidentes en la “hora dorada”, el plazo más importante después de la infección, las empresas deben cambiar su estrategia de seguridad. He aquí las cinco tareas clave de las que, los entrevistados en el estudio consideran, dependen la detección de incidentes y de los procesos de respuesta y que, además, consumen un mayor tiempo:
● Determinar el impacto / alcance de un incidente de seguridad.
● Adoptar medidas para minimizar el impacto de un ataque.
● Analizar la inteligencia de seguridad para detectar los incidentes.
● Determinar cuáles activos siguen siendo vulnerables a un tipo similar de ataque.
Realizar análisis forenses para determinar la causa de los problemas.
Imágenes integradas 1
Tareas asociadas con la detección /respuesta en incidentes de seguridad que requieren más tiempo.
Finalmente, si bien después de un ciclón deben evaluarse los daños y aprender de la experiencia para evitar que se repita, al tiempo que se atiende a la población, en los incidentes de seguridad digital, causados por ataques dirigidos, es necesario acelerar drásticamente las tareas destinadas a mejorar la detección de incidentes y los procesos de respuesta para pasar de la mera recolección de datos al análisis de los mismos, al tiempo que se reparan los daños y se mantiene la continuidad de las operaciones, para aprovechar la ventana de oportunidad de la “hora dorada”, es decir los 320 segundos fundamentales para reducir el impacto final de un ataque en la empresa.
Link al blog https://blogs.mcafee.com/languages/espanol/la-hora-dorada-una-ventana-de-oportunidad-para-los-incidentes-de-seguridad/
Sobre Intel Security
Intel Security, con su línea de productos McAfee, está dedicada en hacer del mundo digital algo más seguro y protegido para todo el mundo. Intel Security es una división de Intel Corporation. Conozca más en www.intelsecurity.com
+++
Axis disminuye aún más el tamaño de sus cámaras discretas
La empresa lanzó cuatro modelos los cuales pueden ser colocados de manera más reservada en diferentes sitios
Axis Communications, compañía líder de videovigilancia, presentó cuatro nuevos modelos de cámaras discretas, estas incluyen la AXIS P1254, la cual tiene una unidad de sensor mini bullet, y la AXIS P1264 que posee una unidad de sensor pinhole, ambas para una efectiva vigilancia interna.
El concepto de cámara modular, creado por Axis en el mercado de la videovigilancia, implica la división de la cámara en dos partes, para mayor flexibilidad de instalación: de un lado es una unidad de sensor (un lente comprimido y un sensor de imagen) conectado mediante un cable a una unidad principal, que alberga el procesador y los conectores. Por lo tanto, las unidades de sensores pequeñas pueden ser instaladas de forma discreta o en lugares con espacio limitado, mientras que la unidad principal se puede colocar en otro ambiente, donde haya espacio.
Tanto la AXIS P1254 como la AXIS P1264, entregan videos en HDTV 720p. En comparación con el modelo anterior, las nuevas cámaras tienen una unidad principal menor, ofrecen imágenes más nítidas incluso en condiciones de poca luz o iluminación variable, una mejor capacidad de utilizar analíticas de video y a precios competitivos. Las cámaras también son compatibles con la tecnología de compresión Zipstream, para disminuir los requisitos de banda ancha y de almacenamiento, además de contar con una ranura para tarjetas de memoria (haciendo el almacenamiento local de las grabaciones). Ambas son alimentadas a través de PoE (alimentación a través de Ethernet).
“Estamos mejorando la relación costo-beneficio de los equipos de vigilancia discreta y de alto rendimiento. Axis lanzó la primera cámara de red modular en el año 2012, y gracias a este concepto, hemos sido capaces de desarrollar unidades más pequeñas y más accesibles. Esto culminó en las más pequeñas cámaras modulares estilo mini bullet y pinole de Axis”, sostuvo Francisco Ramírez, Country Manager de Axis Communications para México, Centroamérica y El Caribe.
AXIS P1254
La unidad de sensor AXIS P1254 es una mini bullet – con forma cilíndrica y una base plana, menor que la palma de una mano. Permite la instalación en la pared o en el techo, y posee la capacidad de rotar e inclinar - ideal para su uso en quioscos, hoteles, bancos y oficinas. La unidad de sensor proporciona 102° campo de visión horizontal.
AXIS P1264
La unidad de sensor AXIS P1264 tiene un pequeño lente pinhole, que cuando se instala detrás de un panel de metal, vidrio o plástico, deja visible solamente un pequeño punto - que captura las imágenes. Es ideal para su instalación en espacios limitados, tales como cajeros automáticos, taquillas, máquinas expendedoras, dispositivos de control médico, así como aplicaciones de vigilancia extremadamente discretos. La unidad de sensor proporciona un campo de visión horizontal de 57°.
Los nuevos sensores AXIS P1254 y AXIS P1264 se venden por separado, así como sensores bullet F1004 y pinhole F1004, dentro de la serie F, ideal para su uso en conjunto con las unidades principales AXIS F34 y AXIS F44, compatibles con streaming de videos de cuatro unidades de sensores simultáneamente.
La Serie F tiene una gama de unidades principales y de sensor vendidos de forma independiente que garantiza a los consumidores la máxima flexibilidad para elegir los componentes que mejor se adapten a la aplicación.
Los modelos AXIS P1254 y AXIS F1004, así como los dos modelos pinhole AXIS P1264 y AXIS F1004, están disponibles a través de la red de canales de Axis.
+++
Timex anuncia el reloj perfecto del verano: Timex Todd Snyder “Mod Watch”
· Basado en un diseño descubierto en los archivos de Timex, el “Mod Watch” mezcla la versatilidad de la moda con un estilo vintage.
Ciudad de México a 25 de Julio de 2016.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, presenta de la mano con el diseñador de moda masculina Todd Snyder, su nueva pieza de relojería: el “Mod Watch”.
La última vez que Timex y Todd Snyder trabajaron juntos en un reloj entregaron resultados espectaculares. Al colaborar por segunda ocasión, la marca de relojes y este gran diseñador, dejarán boquiabiertos a propios y extraños con la nueva “Archive Collection”.
Haciendo honor al pasado, el nuevo “Mod Watch” integra características de un modelo clásico de esta gran industria relojera, el Timex Sprite, un reloj militar de los años 70 cuyo diseño revolucionario presentó en el dial la forma de una diana de tiro al blanco.
El “Mod Watch”, desarrollado por Timex y Todd Snyder, cuenta las horas en formato militar: un anillo negro cuenta el tiempo en un sistema horario de 12 horas, y un anillo rojo cuenta el tiempo en un sistema horario de 24 horas. El anillo blanco en el borde del dial cuenta los segundos, y un segundero en forma de flecha roja complementa el diseño. La carátula de 40 mm se incrusta en una correa color gris, otorgándole un aspecto militarizado, además el reloj cuenta con luz Indiglo y posee una resistencia al agua de 50m.
El ensamblaje del reloj refleja la visión del diseñador Todd Snyder que establece continuamente en sus colecciones la influencia que tienen las fuerzas armadas en la forma de vestir del hombre moderno. Esta pieza versátil de relojería puede complementar cualquier look, otorgando un realce al estilo de todas las personas que lo porten.
Sin duda, el “Mod Watch” de Timex por Todd Snyder será la pieza de relojería más cotizada este verano ya que contará con unidades limitadas en el mercado. ¡No te quedes sin el tuyo!
Esta iniciativa que tuvo un evento súper exclusivo en Nueva York es parte de la nueva estrategia de la marca que continuará replicándose próximamente alrededor del mundo.
Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex). su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/
+++
CONTECON MANZANILLO CONECTA AL SECTOR INDUSTRIAL DE MÉXICO CON EL MUNDO
· La TEC II recibió en Manzanillo a industriales del occidente del país en el marco de IMMEX, encuentro que fomenta el fortalecimiento de la relación entre las empresas manufactureras y maquiladoras de exportación, con líderes del sector portuario en el puerto colimense.
Manzanillo, Col., a 25 de julio de 2016.- Líderes empresariales y manufactureros del occidente de México visitaron la terminal II de contenedores del puerto de Manzanillo con el objetivo de conocer las oportunidades que ofrece a la industria la optimización de las cadenas logísticas de importación, exportación y transporte, a través del fortalecimiento de la infraestructura portuaria.
Representantes del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora Manufacturera de Exportación (INDEX), participaron de la visita y pudieron constatar los frutos que la inversión que ha realizado la empresa mundial International Container Terminal Services (ICTSI), a través de Contecon Manzanillo. Hoy la infraestructura en la terminal a su cargo cuenta ya con seis grúas de pórtico, la tecnología más avanzada en la localidad y procesos de clase mundial para realizar las operaciones de importación y exportación en forma más eficiente, en beneficio de las cadenas de transporte de carga que atienden principalmente a la industria del occidente del país.
Durante la visita, Jorge Kogakis, director de operaciones de Contecon Manzanillo, comentó que la empresa que representa se enfoca en estar a la altura de las exigencias de los mercados internacionales para que la industria en México cuente en forma oportuna con materias primas provenientes de diversas partes del mundo, y pueda a través de la exportación, surtir las demandas de productos manufacturados de calidad, que necesitan recorrer grandes distancias para llegar a tiempo a sus destinos.
El directivo aseguró también que un puerto eficiente debe generar mejoras en las operaciones y reducir los costos en la trasportación de carga, por lo que es fundamental contar con mejores condiciones portuarias, para coadyuvar en la optimización de las cadenas logísticas, principalmente en la zona occidente del país. Por ello, las inversiones y mejoras en la infraestructura se han enfocado en reducir tiempos, así como en garantizar la seguridad de las cargas que pasan por la terminal de Contecon.
Kogakis agregó que éste año se espera un crecimiento en importación y exportación de carga para diversos sectores productivos, destacando un aumento sustancial para dar servicio a la industria automotriz y la manufactura de autopartes.
“A través de nuestras operaciones, buscamos ser un aliado de los maquileros, así como convertirnos en ese eslabón clave para conectar a los sectores productivos de México con los mercados internacionales y extender las oportunidades más allá de nuestras fronteras”, concluyó.
La visita se realizó en el marco del 5to encuentro anual de vinculación denominado IMMEX, liderado por INDEX Occidente, en donde se reunieron autoridades, líderes sectoriales, empresarios e industriales para discutir los temas claves relacionados con las cadenas de producción, transporte y exportación y encontrar puntos de convergencia para coadyuvar en el fortalecimiento de la productividad en el país.
+++
Lo que necesitas saber de las aportaciones voluntarias
Por: Leopoldo Somohano, Director Corporativo de Planeación Estratégica de Principal Financial Group México
La esperanza de vida en México ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Tan sólo hace 40 años era de 61 años, 14 menos que la que enfrentamos en la actualidad (75 años), y de acuerdo a cifras del INEGI[1], en 2050 podríamos llegar hasta los 80 años en promedio.
Si bien es cierto que una mayor esperanza de vida significa un avance para la ciencia, la tecnología y el sector salud, también implica un gran desafío para el sistema económico de México. El envejecimiento poblacional, la falta de educación financiera, la poca prevención sobre el ahorro para el retiro, así como el panorama financiero que actualmente se enfrenta, son los grandes retos que debemos sopesar para estar en condiciones de prometer calidad de vida en la etapa del retiro.
Muchas son las propuestas que se han discutido para incrementar las pensiones y, en consecuencia, ofrecer una vida cómoda para los trabajadores tras el retiro, como aumentar la edad de jubilación, incrementar el salario real de los trabajadores, ampliar y diversificar el régimen de inversión o subir el nivel de contribución[2], entre otras. Pero si realmente se busca que el monto de las pensiones sea igual o mayor que el 70% - 80% del último sueldo del trabajador (actualmente se calcula en 30% promedio para la generación de Afore), se debe comenzar por crear un cambio en la mentalidad de nuestra sociedad: se debe generar conciencia de que el retiro es una responsabilidad del presente, que corresponde a nosotros nuestro bienestar futuro y, que mientras llegan los cambios para mejorar el sistema de pensiones, es necesario tomar el compromiso desde ahora.
¿Cómo se logra tener una mejor pensión en la jubilación?
La respuesta es muy simple: aportaciones voluntarias (AV). Las AV son creadas como complemento al ahorro obligatorio para que el trabajador pueda realizar “aportaciones adicionales” a su cuenta individual de Afore, más allá de lo que cada mes aporta por ley (el 6.5% de su sueldo). Las aportaciones voluntarias, como su nombre lo dice, son voluntarias porque el trabajador elige cuánto destinará de su sueldo en la medida de su capacidad económica. Entre mayores y más frecuentes sean estas aportaciones, más rápido crecerá el ahorro acumulado y sumando además los rendimientos que genera su inversión, la pensión crecerá considerablemente. La decisión difícil es elegir cuánto del ingreso se destinará al retiro, comprometerse a que las aportaciones se realicen de forma periódica -de ser posible de manera automática en cada pago de nómina- y resistir la tentación de disponer del ahorro antes de cumplir la edad oficial de retiro (65 años cumplidos). Hay que destacar que este dinero será para disfrutarlo en la etapa de retiro, cuando se deje de trabajar y de recibir un ingreso seguro.
¿Y cuánto se debe de ahorrar por aportaciones voluntarias?
El nivel de ahorro ideal para el retiro es entre un 14 y un 16% del salario bruto total del trabajador, es decir, calculado sobre el salario antes del pago del impuesto sobre la renta. Considerando que en la actualidad el ahorro obligatorio para el retiro es 6.5% del sueldo del trabajador -donde éste contribuye con 1.125% y el restante es aportado por su empresa en mayor medida y un menor porcentaje por el gobierno-, lo recomendable sería que los trabajadores ahorrasen adicionalmente por lo menos un 7% u 8% de su sueldo de forma voluntaria. De esta manera se lograría aumentar el monto estimado de la pensión hasta un 80% con respecto al último salario.
Actualmente, existen 5 formas[3] en las que el trabajador puede hacer aportaciones voluntarias en su Afore de forma fácil y rápida:
Descuentos vía nómina: el trabajador interesado solicita a su patrón el descuento periódico de aportaciones de ahorro voluntario.
Domiciliación a cuenta bancaria: solicitándolo en el sitio web de la CONSAR o a través de un agente promotor.
Depósito en ventanilla o transferencia a tu Afore desde el portal de tu banco.
Tiendas de conveniencia: 7-Eleven, Círculo K, Telecomm y Extra de todo el país, en donde se pueden realizar depósitos a la cuenta individual desde 50 pesos como mínimo. El trabajador necesitará proporcionar su CURP y entregar el monto que desea aportar al cajero de la sucursal. A cambio recibirá un comprobante de la operación para que, en su caso, revise con su Afore sobre el depósito en su cuenta individual.
Como se refleja en la gráfica de la simulación, una persona de 25 años que inicia con aportaciones de ahorro voluntario de $300 pesos al mes ($3,600 anuales) a su cuenta individual de Afore y que mantiene ese ritmo de ahorro hasta la edad de retiro (65 años) puede acumular hasta $523,327 pesos, considerando que las Siefores han obtenido un rendimiento histórico real de 5.75%. Esta misma persona, en caso de haberla ahorrado debajo del colchón, hubiese acumulado únicamente $144,000 pesos, sin considerar aún la pérdida por inflación. En contraste, una persona de 35 años, bajo los mismos supuestos, podría acumular en Siefore hasta $272,392 pesos en lugar de $108,000 pesos; y una persona de 55 años podría acumular hasta $46,897 pesos en lugar de $36,000 pesos.
Sin duda, son evidentes las ventajas de ahorrar en un horizonte de largo plazo en un instrumento sólido como las Siefores. Además, resulta más rentable empezar el ahorro voluntario desde una etapa laboral temprana, aunque nunca es demasiado tarde. Este ahorro, al sumarlo a las contribuciones obligatorias en Afore, mejorará los ingresos y calidad de vida en el retiro. Es un esfuerzo que se hace HOY y que vale la pena.
Son muchos los beneficios que ofrecen las aportaciones voluntarias en la cuenta individual de Afore: mejor pensión al momento del retiro, ahorro de acuerdo a las posibilidades personales (ya que la mayoría de las Afore no establecen montos mínimos o máximos), posibilidad de retirar el ahorro voluntario en una sola exhibición o integrarlo, a decisión del trabajador, para el cálculo de la pensión, y a partir del 1° de enero de 2016, mayores beneficios fiscales respecto a los límites de deducibilidad personales.
+++
HENNESSY VERY SPECIAL ANUNCIA SU ALIANZA CON MUTEK.MX: BLENDING THE UNEXPECTED
Ciudad de México a 25 de Julio de 2016.- Hennessy Very Special, la marca líder mundial de cognac anunció su alianza con MUTEK.MX, un festival de creatividad digital que desde hace 13 años se ha caracterizado por sorprender a sus audiencias siendo una plataforma en la que se logran fusionar la música el arte y la tecnología dando como resultado experiencias que van más allá de lo rutinario, esencia que se comparte con esta reconocida marca de origen Francés.
El festival se llevará a cabo en diferentes foros de la ciudad de México presentando un programa que balancea de manera perfecta nombres internacionales, profesionales y vanguardistas con talentos emergentes y artistas mexicanos. Presentando numerosas premieres y proyectos especiales, y con una reputación por introducir futuras estrellas con las que sin duda se contará con una edición llena de emociones.
NANO_MUTEK fue la primera de estas nuevas series de experiencias que MUTEK.MX y Hennessy Very Special nos presentan. El primer proyecto estuvo en manos de TAKAMI NAKAMOTO que presentó SOMBRA, en colaboración con el estudio mexicano /*pac Interactive, un proyecto que trabaja sobre la noción de las sombras a través de la creación de una plataforma de luz controlada, y se llevó a cabo el viernes 22 de Julio en el Foro Normandie en la CDMX.
Los artistas confirmados hasta el momento son:
POWELL (Reino Unido) / HOLLY HERNDON (Estados Unidos) / HIROAKI UMEDA (Japón) / DIXON (Alemania) / THE FIELD (Suecia) / JAN JELINEK & MASAYOSHI FUJITA (Alemania/Japón) / JLIN (Estados Unidos) / MURCOF (México) / KLARA LEWIS (Suecia) / RABIT (Estados Unidos) / NICOLA CRUZ (Ecuador) / AÏSHA DEVI
(Suiza) / DRIFTMACHINE (Alemania) / PEDER MANNERFELT (Suecia) / BEGUN (España)
“Con la alianza de Hennessy Very Special se agregan otras capas de estimulación
sensorial a la experiencia inmersiva del festival” comentó Damian Romero, Director General & Artístico de MUTEK.MX.
En Hennessy, la mezcla es la esencia de su creación. Cada mañana los miembros del comité degustación se reúnen para seleccionar las aguas de vida que resguardarán celosamente en barricas de roble francés y que después de un cuidadoso añejamiento mezclarán entre sí para poder lograr los aromas más sutiles que día con día conquistan a las nuevas generaciones que redescubren esta categoría dentro del saturado abanico de opciones de destilados y que encuentran en Hennessy una opción para salir de lo cotidiano mezclándolo con una amplia e inesperada gama de mixers que van desde ingredientes locales como el agua de horchata, jamaica o coco hasta los más elaboradas recetas que se sirven en los bares más trendy de la ciudad.
Te invitamos a ser parte de este “Blending The Unexepected” y a compartir tus vivencias del festival a través de #ThisIsVerySpecial.
#ThisIsVerySpecial
+++
RICOH: SEGURIDAD PARA DISPOSITIVOS Y REDES, SÍ – PERO NO HAY QUE DETERSE AHÍ
Con la llegada de la tecnología a los ambientes empresariales, los dispositivos móviles comenzaron a jugar un papel importante dentro del ecosistema TI de las compañías; miles de trabajadores comenzaron a utilizar sus smartphones, tablets y computadoras portátiles como una herramienta más de trabajo. No obstante, la capacidad de los ciberdelincuentes para encontrar y aprovechar brechas de seguridad, evadir detecciones y ocultar actividades maliciosas se han vuelto cada vez más sofisticadas. En concreto, un reciente estudio[1] realizado a tomadores de decisiones del área de TI, de distintas industrias, señalaron que 90% se sentían "preocupados” por futuros ataques a sus sistemas, pero sólo el 15% se sentían "preparados" para hacer frente a cualquier ataque. En tanto que la encuesta también destacó que 81% tienen implementado un firewall tradicional, mientras que 66% utilizan un antivirus y 60% utilizan tecnologías IDS/IPS.
Por otro lado, existen pocas dudas acerca del enorme impacto de los procesos documentales críticos a la hora de reducir los costos de las organizaciones y mejorar al mismo tiempo la eficiencia, la productividad de los empleados y la atención al cliente. En lo que respecta al flujo de información, existe la necesidad de protegerlo de forma integral, y es evidente que es preciso emprender más acciones. Según datos de Ricoh, el 36% de las compañías a nivel mundial admite haber perdido o traspapelado información importante, y 1 de cada 12 confiesa que no aplica ninguna medida de seguridad en la documentación confidencial de su negocio. La realidad es que actualmente los ataques no solamente se enfocan en las redes y dispositivos de cómputo, sino que las consecuencias de un descuido por posibles fugas de información impresa o copiada pueden ser desastrosas para cualquier compañía. Por ejemplo, muchas empresas se olvidan de proteger el multifuncional de su oficina y la realidad es que los datos que se imprimen o digitalizan, es información clasificada.
Frente a esto, Ricoh aconseja a los directores de TI adoptar un enfoque proactivo e integral para la seguridad de la información de la empresa, incluyendo avanzadas herramientas de inteligencia de detección de amenazas no solo para los dispositivos y las redes, las cuáles se engloban el mayor gasto en seguridad actualmente, sino que también se tiene que poner foco en los procesos de información asociada a los productos y/o servicios que la organización ofrece, los cuales pueden ayudar a agregar valor y logran la diferenciación en el mercado o de ser mal manejado pueden tener consecuencias nefastas en los resultados del negocio. Tampoco hay que olvidar, tener cuidadoso entrenamiento tanto para el personal de TI y empleados de todas las áreas de la organización, evitando así serios problemas en un futuro. En concreto, un sistema de seguridad con cualquier punto débil o desprotegido deja de ser seguro y se convierte en un sistema vulnerable y la vulnerabilidad es un riesgo para el negocio de forma holística y para su continuidad.
+++
Está creciendo en su cerebro (y eso es algo bueno)
por: Holger Reisinger,
VP Senior de Soluciones de Negocios para Jabra
Si usted piensa que está gastando demasiado tiempo en línea, usted no tiene idea de lo que le espera en un futuro no muy lejano. Por el momento, las principales compañías de tecnología están trabajando en una manera de transformarlo en su propia nube privada.
Si usted es un fan de la ciencia ficción como yo, es probable que recuerde a las “Mentes Hub” de Lain M. Banks, escritor de ciencia ficción, que llenas de sabiduría podían ser “accesadas” mentalmente o gracias a un pequeño dispositivo (¿le suena familiar?). Quizás también recuerde a Douglas Adams con su clásico "Babelfish" - un pequeño pez que se puede llevar en el oído, que le hace entender todos los idiomas.
Estos ejemplos pueden ser de ciencia ficción – pero a pesar de lo que usted cree están mucho más cerca de convertirse en realidad. Nunca dejará de sorprenderme cómo la velocidad de la tecnología viaja. Por ejemplo, es fascinante la forma en que se llevó unos 100 años concretar algunas de las fantasías de Julio Verne, mientras que la tecnología ya está alcanzando a Banks y a Adams en menos de 30 años después de que sus libros fueran escritos.
Ya estamos viviendo "el futuro" con el Internet de las Cosas
Hoy en día, las empresas de tecnología están dando los toques finales en los televisores y ordenadores para el mercado de masas, que responden a los gestos, esencialmente le permitirá subir y bajar el sonido, cambiar los canales, con un movimiento de la mano. Lo llaman "tecnología inteligente", pero en honor a la verdad, esta tecnología ya esta obsoleta. En realidad, se trata de "tecnología tonta", ya que pronto va a poder utilizar el internet de las cosas a través del chip en su cabeza. El mundo de repente se verá muy diferente.
El internet de las cosas ya está sobre nosotros. Hoy en día, se puede controlar a distancia la calefacción en su casa para que sea agradable y cálido en el momento en que llegue a casa. Se puede activar de forma remota los aparatos domésticos tales como la lavadora, o incluso de forma más vital, controlar de manera remota un marcapasos en cualquier momento - todas estas características muy útiles. De acuerdo con Gartner, habrá cerca de 26 millones de dispositivos conectados al internet de las cosas en 2020. Y aunque su cerebro no podrá estar “puenteado” con todas estas cosas para entonces, la idea no es demasiado exagerada, especialmente si toma en cuenta la ayuda de otro periférico para poder lograrlo.
Ciudades inteligentes
Según la ONU, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades para el año 2050. La infraestructura y el medio ambiente se encontrarán bajo gran presión - de nueva cuenta, el desarrollo se encuentra muy por delante de nosotros. La ciudad sueca de Malmö se encuentra ya en el camino de adquirir la etiqueta de "Ciudad Inteligente". Chicago, Boston, Barcelona y Estocolmo pueden llamarse ya a sí mismas “inteligentes”. Las ciudades inteligentes utilizan el internet de las cosas para controlar el agua, los residuos, la electricidad, el transporte público y la atención de salud. Están consiguiendo pulirse aún más, llevando el servicio y la información de sus ciudadanos a nuevos niveles y creando así un ambiente prácticamente libre de fricción; un entorno, que sería aún más inteligente, si estuvieran conectados a ella.
Usted puede estar pensando en "control mental", y aunque que ello implique todo un problema, también existe la posibilidad de la creación de inteligencia colectiva. Imagine el “Big Data”, pero a una escala gigantesca.
“Wearables” para el trabajo
Luego está nuestra vida laboral. El futuro del trabajo, más allá de los “wearables”, será igualmente interesante de seguir. No creo que lleguemos al punto en el que enviemos mensajes al jefe a través del chip cerebral: al menos espero que no, porque haría el levantarse por la mañana bastante incómodo. Si usted tiene más de un empleado, creo que la gran cantidad de datos sería más de lo que una persona podía manejar. Los “wearables” son, sin embargo, ya una parte importante de la vida cotidiana. Hoy en día, los cirujanos pueden utilizar el guante Telesar V, que fue desarrollado por la Agencia de Tecnología de la Ciencia de Japón, la Universidad de Keio y la Universidad de Tokio, para poder operar con destreza y mano firme, sintiendo el tacto y la temperatura de forma remota, en Jabra contamos ya con auriculares con monitor cardiaco para el entrenamiento físico, otros que cuentan con sensores para el entrenamiento fitness y un coach integrado y otros más con los que puedes controlar las funciones de tu Smartphone y además escuchar tu música sin ruido exterior alguno.
Hay muchas expectativas interesantes en estos nuevos desarrollos, que pueden generar incertidumbre o incluso ser alarmantes para algunos. Cuando nos enfrentamos a estas preocupaciones, una vez más pienso en Douglas Adams. En 1999 - hace ya toda una vida tecnológica atrás - comentó sobre la continua preocupación en los rápidos avances en la tecnología informática, el dijo :
Pienso que las generaciones pasadas que tenían que sentarse a contemplar todo esto de la invención de la televisión, el teléfono, el cine, la radio, el coche, la bicicleta, la impresión, la rueda, y así sucesivamente, pero se podría pensar que aprenderíamos adaptarnos a la forma en que estas cosas funcionan, que es la siguiente:
Todo lo que está en el mundo cuando se nace es simplemente normal.
Cualquier cosa que se invente antes de cumplir los 30 es increíblemente emocionante y creativo, y con un poco de suerte se puede hacer una carrera de ello.
Cualquier cosa que se invente después de los 30 va en contra del orden natural de las cosas y será el principio del fin de la civilización tal como la conocemos, hasta que haya estado presente al menos unos diez años, cuando entonces poco a poco lo integramos y se vuelve normal ante nuestros ojos.
Creo que los cambios en la forma en que trabajamos, aparte de hacernos más inteligentes y mejores en lo que hacemos, también significa mucha más libertad individual. Vamos a ser aún más móviles y capaces de trabajar desde cualquier lugar, lo que beneficiará a la persona y harán de este gran mundo algo más pequeño. Este es el progreso. Y honestamente, estoy esperando conseguir en un futuro no lejano uno de esos “Babelfish marca Jabra”.
+++
BANAMEX : Con optimismo los reportes en México
Nuestra lectura del mercado -- Los mercados bursátiles en México y Estados Unidos cerraron la semana con nuevos máximos históricos. El dólar continuó fortaleciéndose respondiendo a las especulaciones de que el Banco de Japón mantendrá sin cambios su política monetaria, a que el Banco Central Europeo no realizó modificaciones en su reunión pasada y a los datos económicos positivos en EUA que incrementan las posibilidades de alza en tasas de interés.
Resultados 2T16 -- A la mañana del viernes, habían reportado los resultados corporativos del 2T16 11 de las 37 emisoras integrantes de la muestra del IPyC (32% de la ponderación en el índice). Al tomar en cuenta esas empresas, la percepción de los reportes ha sido ligeramente positiva a pesar de la presión cambiaria que muchas emisoras han tenido que enfrentar. Durante la primera semana de resultados, el IPyC ha subido 1.8% y, de 25 emisoras de nuestra muestra, 18 han reaccionado positivamente al reporte y 7 negativamente.
México 2T16, expectativas para la próxima semana -- El 28 de julio es el último día para publicar las cifras del 2T16 en México. En la última semana de resultados se esperan los números de importantes empresas, entre las que destacamos: Amx, Cemex, Femsa, Gmexico y Walmex, que en conjunto representan el 43% del peso en el IPyC.
Reportes 2T16 en Estados Unidos -- De las 115 compañías de las 500 del S&P que habían reportado el 2T16 al 21 de julio, 78 (68%) han superado las expectativas en utilidad neta y 20 (17%) han decepcionado. La proporción de sorpresas positivas a negativas en el 2T16 es de 3.90x vs 4.47x en el 1T16 y 3.94x en el 2T15. En el agregado ponderado por acciones, los números del 2T16 han superado las expectativas en 5.4% y se encuentran -1.3% vs. el 2T15. Consumo discrecional, energía y tecnologías de la información son los sectores que mejor han reportado.
Portafolio Fundamental -- En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 1.6% comparado con uno de 1.8% del IRT. En el acumulado del 2016, el portafolio ha tenido un rendimiento de 8.2% vs. 11.7% del IRT.
+++
BANAMEX : OHL México (OHLMEX)
Permanece intacta la tesis positiva a largo plazo
Reiteramos recomendación de Compra/Riesgo Alto. Nuestras revisiones de estimados de OHL México incluyen la incorporación de menores ingresos garantizados no monetarios y estimados de coberturas de costos fijos ligeramente inferiores en nuestro modelo. Como consecuencia de estos ajustes, el EBITDA en efectivo proyectado para el 2T16 se contrae 8%. Los menores ingresos garantizados son consecuencia de un menor diferencial entre las actuales tasas internas de retorno (TIR) de las concesiones de OHL México y de sus TIR garantizadas. La reducción del estimado del EBITDA en efectivo para el 2T16 se debe a la medida de control de contaminación y congestión de tráfico Hoy No Circula, ya que los menores volúmenes de tráfico podrían haber debilitado la cobertura de los costos fijos un poco más de lo que habíamos proyectado anteriormente. Los menores estimados del EBITDA en efectivo reducen nuestro Precio Objetivo a 12 meses para OHL México en P$1 por acción, a P$37.00 por acción.
Continúa el buen momento del EBITDA en efectivo. Ya que hasta ahora no hay indicios de que las autoridades planeen renovar la campaña Hoy No Circula, las tendencias de un mayor crecimiento del EBITDA en efectivo de la operadora de concesiones de autopistas de peaje OHL México deberían reanudarse en el 3T16. Los activos tradicionales de OHL México deberían continuar su transición hacia un perfil de proyectos ya existentes, lo cual significa que el capex debería contraerse a medida que aumenta el flujo de tráfico. Asimismo, las recientes enmiendas de contratos de la compañía muestran que los garantes de las autopistas de peaje reconocen la necesidad de compensar a OHL México por las obras anteriormente completadas
+++
CLAUSURA PROFEPA CENTRO DE ALMACENAMIENTO Y ASEGURA 16.4 M3 DE MADERA EN ANP DE MORELOS
+ El centro de almacenamiento de productos forestales, se encuentra ubicado dentro del Área Natural Protegida “Corredor Biológico Chichinautzin”.
+ No contaba con autorización de funcionamiento expedida por la SEMARNAT ni acreditó la legal procedencia de la madera motoaserrada de oyamel que mantenía en el local.
+ La inspección se realizó derivada de una denuncia ciudadana, con el apoyo de elementos del mando único del municipio de Huitzilac.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 16.4 m3 de madera e impuso la clausura total temporal de un centro de almacenamiento de productos forestales, ubicado dentro del Área Natural Protegida (ANP) “Corredor Biológico Chichinautzin”, en el municipio de Huitzilac, en el estado de Morelos.
Derivado de una denuncia ciudadana, con el apoyo de elementos del mando único del Municipio de Huitzilac, se realizó una visita de inspección en materia forestal a un Centro de Almacenamiento de productos forestales, al que se realizó la revisión documental y el inventario físico de la madera almacenada en el lugar.
Durante la visita, el inspeccionado no presentó la autorización de funcionamiento expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ni acreditó la legal procedencia de la madera motoaserrada en el local, de un volumen de 16.4 metros cúbicos de oyamel.
Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 161 fracciones l y ll de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y su Reglamento, así como en la legislación aplicable en la materia, se determinó como medida precautoria el aseguramiento de los productos forestales, y la Clausura Total Temporal del Centro de Almacenamiento.
De acreditarse las irregularidades y contravenciones a la normatividad ambiental, se le podría sancionar con multa que va de 100 a 20 mil veces la unidad de medida y actualización, de conformidad con lo establecido por el artículo 165 de la LGDFS; e incluso, podría tipificarse como una conducta contemplada en el Código Penal Federal, con agravantes por encontrarse dentro de ANP.
Estos resultados dan muestra del compromiso de la PROFEPA de combatir el tráfico ilegal de madera, en coordinación con las Instituciones de los tres niveles de gobierno, y garantizar así la conservación y protección de los recursos naturales en las Áreas Naturales Protegidas del país.
+++
SE CONSOLIDA JALISCO COMO GIGANTE AGROALIMENTARIO: HÉCTOR PADILLA
· Con la representación del gobierno se reúne el secretario de Desarrollo Rural con directivos de INGREDION
· “Somos la mejor opción para invertir”, dice a la empresa líder en México y Latinoamérica
Con la calidad de ser el primer productor agropecuario de México, el estado de Jalisco, que exporta actualmente productos del campo a 69 países del mundo, se consolida cada vez más como un “gigante agroalimentario” y es la mejor opción para invertir en el agro, afirmó el ingeniero Héctor Padilla Gutiérrez, secretario de Desarrollo Rural de la entidad, en reunión con directivos de Ingredion, empresa líder en el país y la de mayor alcance en Latinoamérica.
En el Club de Industriales de la Ciudad de México y en representación del gobernador José Aristóteles Sandoval Díaz, el funcionario jaliscience destacó que el Producto Interno Bruto de Jalisco supera los 115 mil millones de pesos, casi 50 % por arriba de su más cercano seguidor, logro en el que tiene que ver esta empresa que sobresale en el continente latinoamericano por el desarrollo de ingredientes para diversos sectores en las industrias de alimentos, bebidas, farmacéutica y cerveza, entre otras.
Héctor Padilla Gutiérrez expuso que parte de la agricultura moderna de México y muy en lo particular de Jalisco tiene invariablemente relación con “Ingredion”, ya que hace 10 años se empezó a aplicar en el país la agricultura por contrato con esta empresa, esto es, acordar la producción antes de sembrar, programa que se convirtió en política pública nacional.
Otros resultados importantes que mencionó a los empresarios e industriales presentes en la reunión --a la que acudió como invitado especial el secretario de Economía del Gobierno Federal, Ildefonso Guajardo--, se deben a las estrategias implementadas, como la importancia que se da a la sanidad y la inocuidad en todos los sectores: el agrícola, pecuario, acuícola y la parte agroindustrial; la modernización de la infraestructura agropecuaria, la asistencia técnica especializada a los productores, así como el financiamiento y el manejo de riesgos.
Entre los objetivos fundamentales de la política pública en Jalisco, explicó Héctor Padilla, se encuentra la innovación, que se traduce en convertir los problemas en oportunidades; reducir la pobreza y marginación; penetrar en los mercados internacionales y fortalecer el doméstico; modernizar el agro, mejorar el ingreso y el bienestar y orientar el gasto público a resultados crecientes.
Todo esto ha permitido que Jalisco registre los primeros lugares en producción de agave, blueberry, chía, coco, fruta, flores, frambuesa, helecho, lima, maíz forrajero, alfalfa, palma de ornato, pasto tapete, rábano, tamarindo; carne en canal de ave, huevo, leche, carne en canal porcino, charal y mojarra tilapia, entre otros, lo que en consecuencia ha convertido a la entidad en la que mayor número de trabajadores asegurados en la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza existen a nivel nacional.
“Son las líneas por las cuales transita nuestro Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018. En la parte económica el que coordina los esfuerzos es el Secretario José Palacios –presente en la reunión--. Cada dependencia articula sus programas y va evaluando el avance y sus resultados contra objetivos muy concretos donde la innovación es la herramienta más importante, porque hay que cambiar invariablemente para poder resolver viejos problemas”, indicó.
El secretario de Desarrollo Rural de estado de Jalisco afirmó que “nuestra máxima es que si hay cosas que hemos hecho durante muchos años y no logramos avanzar, ya no hay que repetirlas; hay que cambiar, tenemos mucha mejor posibilidad de éxito cambiando que repetir aquella acción que durante un buen número de años no nos dio resultados”.
Finalmente, manifestó que la relación con Ingredion es fundamental para los productores del campo y lo único que se tiene para este corporativo, dijo, es prácticamente un reconocimiento pleno a la empresa catalogada por Fortune entre las de mayor ética en el mundo.
+++
Desplaza Diconsa más de 3 mil toneladas mensuales de alimento a comedores comunitarios de Guerrero
En el estado existen 1,200 comedores comunitarios localizados en La Montaña, Costa Chica, Centro, Costa Grande, Norte, Tierra Caliente, Acapulco y Sierra
Para transformar de fondo el entorno y las condiciones de vida de las familias guerrerenses con carencia alimentaria, Diconsa abastece 1,200 comedores comunitarios que reciben mensualmente 3 mil 335 toneladas de comestibles en beneficio de 140 mil niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, con acceso a dos comidas calientes por día.
Operados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), los comedores se ubican de manera estratégica en las ocho regiones en las que se divide el estado: La Montaña, Costa Chica, Centro, Costa Grande, Norte, Tierra Caliente, Acapulco y Sierra, donde existen grandes concentraciones de comunidades vulnerables.
Diconsa cumple su función principal de equipar y suministrar productos con alto valor nutricional como pastas enriquecidas para sopa, harina de maíz fortificada, puré de tomate, frijol, arroz, sardina, atún, leche, atole en polvo de amaranto, lenteja, jugo de frutas, soya, ensalada de verduras, café, agua embotellada, aceite, sal y chilorio, entre otros.
Para lograr el abasto en los 1,200 comedores comunitarios localizados en Guerrero, la paraestatal hace uso de 15 almacenes rurales: Tlapa, Ocotito, Ayutla, Tlapehuala, Huitzuco, Ometepec, Alcholoa, Chilapa, Atlixtac, San Luis Acatlán, San Jeronimito, Xochipala, Teloloapan, Olinalá y La Unión, luego que la prioridad es ofrecer cobertura alimentaria en tiempo y forma.
Las principales concentraciones de familias en situación vulnerable se ubican en Ocotito, Tlapa, Ayutla, Tlapehuala, Huitzuco y Ometepec. Los comedores comunitarios en estos lugares atienden diariamente a 79 mil 925 personas.
Además de la cobertura a comedores comunitarios, Diconsa, a través del Programa de Abasto Rural (PAR), lleva alimentos sanos, variados y suficientes a localidades en situación de pobreza con 1,754 tiendas comunitarias y 16 tiendas móviles, lo que garantiza el acceso permanente a una nutrición adecuada.
+++
Luchemos contra el síndrome Nini
3 consejos para detonar el potencial de la adolescencia
Desarrollar actitudes para impulsar líderes
México, Julio 2016. Como sociedad sabemos que el futuro de nuestro mundo está en el potencial de nuestros jóvenes. La educación es un esfuerzo que requiere de la participación de todos, sin embargo la escuela sigue persistiendo como una de las instituciones más importantes en forjar el futuro de las nuevas generaciones.
En un estudio publicado el en noviembre de 2015 llamado “El Panorama de la Educación 2015” se concluyó que alrededor del 25% del total de la población entre 15 y 19 años de edad en México es nini (ni trabaja, ni estudia). Un informe del Banco Mundial atribuye este fenómeno en nuestro país a la deserción escolar y el empleo precario, situaciones que tienen un trasfondo más complicado.
La adolescencia es una etapa que muchos padres y maestros temen enfrentar, puesto que se caracteriza por estar llena de conflictos y rebeldía por parte de los jóvenes. Durante esos años, los niños en vías de convertirse en adultos experimentan baja autoestima, inseguridad y desorientación vocacional; suelen tener crisis emocionales, relaciones conflictivas, se muestran rebeldes con sus autoridades, y en muchos casos su falta de orientación les hace perder mucho tiempo valioso siendo improductivos y ociosos.
La inseguridad tiene su origen en una falta de visión para su vida. No están seguros de su identidad ni de su participación en el mundo. Por otro lado, la rebeldía por lo general surge de la falta de confianza por parte de sus autoridades. Se espera que ya no se comporten como niños, pero no se les da la libertad para asumir más responsabilidades y sobre todo, no se les muestra la confianza de que podrán hacerlo bien.
En realidad, el periodo entre la infancia y la edad adulta es una etapa de mucha energía en la que pueden gestarse muchos proyectos y planes. ¡La adolescencia tiene el potencial de ser una etapa muy productiva! Es el momento ideal en el que una persona puede descubrir lo que quiere hacer y comenzar a construir un proyecto de vida sin limitaciones de tiempo o de obligaciones.
Fernando Rosales Collignon (fundador y director de SEA), quien ha mostrado interés en los problemas de actitud de los jóvenes en el sector escolar, afirma que “los adolescentes pueden ser personas llenas de motivación y entusiasmo si sabemos cómo canalizar toda su energía. La tarea debe hacerse en conjunto, ya que los maestros juegan un papel importante en esta etapa, pues pasan muchas horas al día cerca de ellos, siendo un agente de cambio fuerte y partícipes de su construcción de visión y sentido de la vida. Tres son los elementos clave para detonar el potencial de los adolescentes”:
Conexión: Acercarse a ellos para conocerlos más, para escuchar sus preguntas y contestarlas con sinceridad y apertura.
Libertad: Darles libertad animándolos a que asuman más responsabilidades y mostrándoles confianza en que serán capaces de llevarlas a cabo apropiadamente.
Interés: Mostrar interés en sus sueños pidiéndoles que les platiquen acerca de sus intereses, de sus metas y escuchando atentamente, sin juzgarlos.
Cuando un joven está seguro de su identidad y del rumbo de su vida, es difícil que atraviese por estados de apatía o rebelión. Por el contrario, es un joven lleno de iniciativa y entusiasmo que aprovecha todo su tiempo disponible para estudiar, para prepararse y para adquirir recursos que le serán útiles en su proyecto de vida.
Los jóvenes de hoy necesitan respuestas claras sobre sí mismos y sobre el mundo que los rodea. Un joven que descubre su verdadera identidad a tiempo, sin duda cambiará su actitud y su vida para siempre.
Acerca de SEA Innovación
SEA Innovación es una empresa mexicana que desde 2010 ayuda aumentar la productividad de organizaciones a través de reforzar las habilidades de liderazgo y desarrollar la actitud de sus colaboradores, gracias a una innovadora herramienta que desarrolla una Cultura de productividad con calidad de vida basándose en la mejora de la actitud de las personas.
+++
¿La realidad virtual es una oportunidad viable para todos?
En los últimos años hemos visto como la tecnología influye en la manera que interactuamos unos con otros a través de distintos contenidos. Los canales de comunicación se han expandido alrededor del mundo y cada vez buscamos integrar de mejor forma la tecnología con la realidad. Lo percibimos con las transacciones de dinero, automóviles que se guían por sí mismos y el uso de hologramas para conciertos, y presentaciones. Es evidente que la realidad virtual es el siguiente paso en la integración entre lo digital y lo tangible.
La realidad virtual propone unificar lo tradicional con lo artificial al brindar una experiencia única a las personas, transformándose en una parte integral del contenido. Como resultado, la realidad virtual trae al usuario totalmente al presente por medio de una experiencia inmersiva, lo que le permitirá recordar su uso como algo que realmente vivió y que no simplemente “vio”.
“Este 2016, seremos testigos de varios lanzamientos de realidad virtual que rompen las barreras entre lo digital y el mundo real; sin embargo uno de los desafíos que enfrentará es su entrada dentro todos los segmentos de la población. Al tratarse de una nueva tecnología, la mayoría de los productos tendrán precios Premium y algo que limitará su consumo, es que gran parte de estos dependen de otros accesorios o equipos. Es así como Alcatel identifica esta oportunidad al ofrecer alta tecnología y al mismo tiempo se enfoca en brindar innovación accesible de realidad virtual en los diferentes mercados de Latinoamérica. Por tal motivo, hemos creado IDOL4, que incluye un visor de realidad virtual”, destacó Roberto Soboll, Director Ejecutivo para Alcatel Latinoamérica
La tecnología de realidad virtual aumenta la interacción de los usuarios con sus sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato). Generalmente, propone nuevos contextos de intercambio y comunicación entre usuarios con la configuración de un entorno que rompe barreras entre un mundo que se considera real e irreal a la misma vez. Su tecnología es tan avanzada que 20 milisegundos es el tiempo máximo de espera entre un movimiento que hace el usuario y el cambio adecuado de la imagen, para que no pierda la sensación de inmersión.
Desde los años veinte, encontramos compañías como Disney que implementaron los principios de esta tecnología en uno de sus parques, pero en ese entonces, ni el mercado ni el ecosistema se encontraban listos para ello; la resolución y calidad de los monitores de la época no lograron demostrar el potencial de la tecnología. Tomó alrededor de 15 años para que estos sistemas tuvieran la capacidad de capturar toda la información que se genera y obtener de esta forma una imagen de calidad sin tener problemas de pixeles. Además, ahora con los avances que hay en términos de conectividad entre la nube, dispositivos móviles y usuarios, es posible la introducción y aceptación de productos de este tipo.
Los avances de la realidad virtual, esperan ser adoptados principalmente en la industria del entretenimiento, incluyendo servicios populares de streaming. Probablemente, la industria de los videojuegos será el componente más grande en sus primeras ventas. Los productos de realidad virtual aumentan e intensifican la acción, lo que resulta en un gran atractivo para los fanáticos de juegos.
A pesar de ello, su uso se extenderá; otras industrias, como educación, medicina y comercio serán capaces de utilizar esta tecnología para llevar a cabo sus servicios de forma innovadora. Por ejemplo, un doctor tendrá la oportunidad de atender a un paciente que se encuentre en una zona remota, mientras que maestras podrán dar clases al visitar distintos museos alrededor del mundo sin tener que salir de su escuela o incluso un agente de bienes raíces podrá mostrar a un cliente una propiedad física sin estar en el mismo país.
Del mismo modo, la realidad virtual también revolucionará los procesos de compra-venta. Actualmente con el E-Commerce, las personas adquieren todo tipo de productos a través de páginas en internet sin tener una idea precisa de lo que escogen; ahora se podrá contar con cámaras que cubrirán el espacio físico de una tienda a 360 grados, así los clientes tendrán la sensación de estar comprando como cualquier persona que realmente se encuentre en la tienda física al poder interactuar con la mercancía disponible.
Este será el año en que la realidad virtual cambiará la forma en que consumimos los distintos contenidos interactuando con nuestro alrededor. Es innegable que va a tener un fuerte impacto en la industria de la tecnología, por eso el gran desafío consistirá en hacerla accesible para todos.
+++
Branded Content: ¿el futuro de la publicidad?: Virket
· Producir contenidos con los que la audiencia se sienta identificada y escuchada, sin presión alguna por adquirir un producto o servicio determinado, debe de ser el futuro de la publicidad, sentir y hacer sentir.
Ciudad de México a 25 de Julio de 2016.– Grupo Virket, corporación articulada a través de soluciones digitales que aportan crecimiento sostenible a sus clientes en el mercado hispano y latinoamericano, explica por qué branded content es el futuro de la publicidad.
Para los profesionales de la mercadotecnia el branded content no es un concepto nuevo, pero sí una tendencia que en la actualidad se hace de más adeptos. ¿Por qué?
Más que ofrecer un mapa minucioso de la oferta propuesta, el branded content sugiere a manera de detalle la marca promocionada en un producto de entretenimiento, con lo cual se busca vincularse con la audiencia. Pero, ¿exactamente cómo sucede esto? Para explicarlo propondré un ejemplo pionero, el personaje animado “Popeye, el marino”.
Este personaje de tiras cómicas y series animadas nace de la imaginación de Elzie Crisler Segar y hace su primera aparición pública en 1929, en el The New York Evening Journal. La historia de este marino de aspecto tosco tenía como característica que al ingerir espinacas obtenía una fuerza descomunal, detalle que fue introducido por iniciativa de la Cámara de Productores de Espinacas de Estados Unidos con la finalidad de promover su consumo, principalmente en infantes. De esta forma, lo que vemos, aún en la actualidad gracias a las producciones del gigante de la animación Hanna-Barbera, no es una serie de comerciales que motiven el consumo de espinacas, pero ese es el tópico esencial. Vender a través del entretenimiento y afianzar la fidelidad del cliente son los puntos clave del branded content.
El cliente no es primero, es lo único
Esta estrategia dentro del Inbound Marketing sirve para generar una mayor cantidad de leads, pues no sólo se trata de capturar la atención de la audiencia, promocionar la marca y conseguir un cliente nuevo, es comunicar emociones, entender y sorprender al público, quien a la postre devendrá fan. Esta nueva forma de hacer publicidad (o no tan reciente, ya que desde la década de los treinta viene gestándose con gran éxito), no fija su objetivo en buyer personas, sino simplemente en personas, sin adjetivos y con un profundo matiz humano.
Para adaptarse a los parámetros del mercado actual, es imperativo reinventar las reglas sobre cómo anunciarse. Lanzar a diestra y siniestra una marejada de comerciales en televisión, en Internet o en medios móviles parece obsoleto cuando se está frente a millones y millones de informaciones similares inundando la retina del espectador/cliente a cada instante. Producir contenidos más sofisticados y menos intrusivos, con los que la audiencia se sienta identificada y escuchada, sin presión alguna por adquirir un producto o servicio determinado salvo la confianza de su marca predilecta: ese debe de ser el futuro de la publicidad, sentir y hacer sentir.
+++
¿Cuánto solicitan los mexicanos para emprender su negocio?: Prestadero
· Querétaro, Colima y Nuevo León son los Estados que más crédito
piden para impulsar o crear un negocio.
· El promedio de lo solicitado para este rubro es de $84,850 pesos.
Ciudad de México a 25 de Julio de 2016.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, informa que, el promedio de un crédito destinado para emprender o impulsar un negocio es de $84,850 pesos, de acuerdo con sus registros de solicitudes a nivel nacional.
“No es fácil acceder al financiamiento para emprender o impulsar un negocio, a pesar de que existe una oferta de productos financieros para este fin”, asegura Gerardo Obregón, Director General de Prestadero.
Los créditos personales son uno de los mecanismos de financiamiento más comunes para los emprendedores. Por eso Prestadero ofrece un panorama general de la situación de los créditos destinados a negocios en el país.
En promedio, Querétaro ($209,294), Colima ($202,584) y Nuevo León ($177,537) son los Estados que más crédito piden para impulsar o crear un negocio, mientras que los Estados con el promedio más bajo son Durango ($114,474), Zacatecas ($115,564) y Baja California ($127,094).
Esta diferencia entre créditos solicitados para un negocio puede reflejarse también entre género, ya que las mujeres que más crédito solicitan destinado a un negocio se encuentran en los Estados de Tlaxcala ($109,808), Querétaro ($101,019) y Campeche ($92,833), en comparación con las mujeres que solicitan menores créditos en los Estados de Durango ($35,771), Zacatecas ($38,564) y Baja California ($51,338).
Monto promedio del crédito solicitado por Estado para negocios:
ESTADO
NEGOCIOS
Aguascalientes
$86,381
Baja California
$69,021
Baja California Sur
$84,923
Campeche
$93,638
Chiapas
$86,703
Chihuahua
$81,083
Coahuila
$86,520
Colima
$99,468
Distrito Federal
$87,583
Durango
$66,918
Estado de México
$78,145
Guanajuato
$91,756
Guerrero
$79,063
Hidalgo
$93,805
Jalisco
$85,859
Michoacán
$79,036
Morelos
$85,464
Nayarit
$71,512
Nuevo León
$96,720
Oaxaca
$91,695
Puebla
$89,059
Querétaro
$106,134
Quintana Roo
$94,396
San Luis Potosí
$91,053
Sinaloa
$92,178
Sonora
$82,046
Tabasco
$92,544
Tamaulipas
$81,876
Tlaxcala
$98,680
Veracruz
$68,701
Yucatán
$86,691
Zacatecas
$65,042
El análisis completo puede ser consultado a través de nuestro blog https://www.prestadero.com/blog/, su uso es libre citando la fuente. Prestadero no es responsable de la utilización o interpretación de estos datos por parte de los usuarios.
Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com
+++
10 tips para la máxima seguridad de la red híbrida
Felipe Stutz, Director de desarrollo de negocios y soluciones de conectividad, Orange Business Services para América Latina
Las empresas modernas confían cada vez más en las tecnologías de soporte de redes, como la computación en la nube, la movilidad y el Internet de las Cosas. La flexibilidad y agilidad que ofrecen son esenciales para asegurar la competitividad en un mercado cada vez más global. Pero estos beneficios conllevan un aumento en el riesgo acerca la protección de datos. De hecho, las empresas se están dando cuenta poco a poco que no es " si " están en peligro sus datos, es más un “cuando" van a estarlo.
El Foro de Seguridad de la Información en su informe sobre temas de seguridad hasta el 2018, advierte que el uso generalizado de soluciones tecnológicas ha expandido dramáticamente las amenazas que enfrentan las empresas. Además, se dice que "los métodos establecidos en gestión de riesgos de la información serán erosionados o comprometidos por actores no maliciosos internos o externos”.
Cada vez más profesionales
Los criminales cibernéticos se han vuelto cada vez más profesionales y realizan ataques frecuentes y perjudiciales contra las empresas y otras organizaciones. Y al igual que las compañías, los delincuentes son capaces de beneficiarse de las nuevas tecnologías para realizar ataques más grandes y variados. El impacto de un ataque de denegación de servicios (DDoS –Distributed Denial of Service) en una empresa, por ejemplo, se estima en alrededor de $ 40,000 por hora.
Hoy en día, los cibercriminales utilizan ataques "multi-vector", que se dirigen a diferentes áreas de la empresa de forma paralela para encontrar el eslabón más débil. Estos incluyen a los usuarios finales, dispositivos móviles, redes, aplicaciones y centros de datos. Los ataques DDoS, por ejemplo, se utilizan a menudo como una máscara para más ataques encubiertos contra otras partes de la infraestructura. La clave para protegerse contra estas múltiples amenazas es tomar un enfoque holístico sobre la seguridad y tener una estrategia para mitigar el impacto de las infracciones lo más rápido posible.
Por ello, Orange Business Services proporciona 10 consejos para ayudar a construir seguridad multicapa que protege los datos y la infraestructura, manteniendo las compañías competitivas en el mundo digital:
1) Romper los límites con la seguridad basada en red: los enfoques tradicionales de seguridad se basan en muchas soluciones diferentes instaladas en el límite entre una "confiable" empresa privada y el "desconfiable" Internet público. Los profesionales de seguridad TI de las empresas están abrumados y están exigiendo una solución basada en red que esté diseñada específicamente para la nube, móvil, Internet de las Cosas y la era API abierta donde no hay perímetro de red fija.
2) Adoptar un enfoque estratégico: Los expertos en seguridad de una CyberSOC pueden ayudar a determinar cuál es la información más importante para tu negocio e identificar formas de reducir los riesgos de ataque. Entender los objetivos de los cibercriminales, sean monetarios, ideológicos o competitivos - en lugar de centrarse solamente en las vulnerabilidades del sistema.
3) Obtener visión con una plataforma de gestión de seguridad de la información y de eventos (SIEM): Correlaciona alertas de seguridad y las convierte en inteligencia procesable. SIEM puede ayudar a identificar las solicitudes de acceso de malware y de aplicaciones anormales para detectar intrusos en la red. El análisis de Big Data potencia la visualización de amenazas en tiempo real, respuesta a incidentes dinámicos y actividad forense post evento.
4) Relacionar dinámicamente la infraestructura con los requerimientos del negocio: Resulta clave seleccionar la red más apropiada basada en la importancia crítica de la información que viaja en ella, tal como una WAN privada, o conectividad segura de Internet con un puerto privado, compartido o público.
5) Ofrecer seguridad desde la nube: es vital para tener una protección de seguridad consistente en toda la infraestructura de TI - incluyendo los dispositivos móviles. Usar protección de seguridad en la nube para bloquear información sospechosa antes de que llegue al usuario final.
6) Autentificar a los usuarios para todos los recursos de la empresa: La identidad federada y el esquema de gestión de accesos (IAM) da a los empleados y socios autorizados acceso a la nube y a las aplicaciones de las instalaciones desde cualquier dispositivo a través de un inicio de sesión único. La autenticación multi-factor protege el acceso VPN a través de conexiones de Internet seguras.
7) Proteger los datos en entornos públicos: Los datos sensibles, tales como los registros de clientes en Salesforce, debe ser cifrada y simbolizada antes de ser procesada o movida entre nubes públicas y privadas.
8) Mirar más allá de la infraestructura estándar de TI: Las tecnologías que operan en los sectores de manufactura, petróleo, gas, agua y electricidad están ahora en línea así como datos cada vez más procesados en la nube. Los sistemas de control industrial y los sistemas SCADA también necesitan protección.
9) Proteger el Internet de las Cosas (IoT): Los dispositivos que componen el internet de las cosas son un potencial eslabón débil en tu cadena de seguridad. Los peligros que representan los protocolos inseguros y sin parches de firmware aceleran drásticamente cuando se toma en cuenta el número de dispositivos que se encuentran en el entorno.
10) Investigar la virtualización para obtener una red más dinámica: En el futuro, habrá la capacidad de proveer diferentes tipos de dispositivos virtuales de seguridad en respuesta a las amenazas en tiempo real utilizando un plano de control NFV. Mientras que el controlador SDN será capaz de dirigir, interceptar o reflejar el tráfico deseado para la inspección de seguridad, creando una cadena de servicios de seguridad.
Acerca de Orange Business Services
Orange Business Services, la filial de Orange dedicada a los servicios B2B, no es solamente un operador de telecomunicaciones, sino también un integrador de soluciones TI y un desarrollador de aplicaciones en Francia y en todo el mundo. Sus 20.000 empleados ayudan a empresas en todas las áreas de su transformación digital: espacios de trabajo móviles y colaborativos; infraestructura TI/en la nube; conectividad fija y móvil; redes privadas e híbridas; aplicaciones para el Internet de las Cosas, experiencia de 360º al cliente y análisis de Big Data; y ciber-seguridad gracias a un equipo especializado de expertos y a una infraestructura que protege los sistemas de información. Más de 3.000 organizaciones multinacionales y 2 millones de SOHOs (oficinas pequeñas y oficinas domésticas), empresas y autoridades locales en Francia confían en Orange Business Services como su socio de confianza.
Más información en www.orange-business.com o síguenos en LinkedIn, Twitter y nuestros blogs.
Orange es uno de los operadores de telecomunicaciones líderes del mundo con ventas anuales de 39 billones de euros en 2014 y cuenta con 155.000 empleados en todo el mundo a fecha de 31 de Marzo de 2015. Orange cotiza en NYSE Euronext Paris (símbolo ORA) y en la Bolsa de Nueva York (símbolo ORAN).
Orange y el resto de nombres de productos o servicios de Orange incluidos en este comunicado son marcas comerciales de Orange u Orange Brand Services Limited.
+++
MÉXICO, PIONERO EN ADOPCIÓN DE SERVICIOS DE MOVILIDAD Y COLABORACIÓN EN LA NUBE
BroadSoft, Inc, proveedor de servicios de valor agregado para operadores de Telecomunicaciones presenta sus soluciones en el evento Convergencia Show 2016
Ciudad de México (25 de Julio 2016) - BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), líder global en software de comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS), afirma que México es pionero en la adopción de soluciones de movilidad y colaboración en la nube.
Para BroadSoft, México representa el quinto mercado más importante dentro los ochenta países en los que tiene participación a nivel mundial; por esta razón es que dentro del marco del Convergencia Show 2016 que se realiza del 19 al 21 de julio en el World Trade Center de la Ciudad de México, BroadSoft dará a conocer a los operadores Mexicanos los servicios y soluciones mas importantes que han sido adoptadas por múltiples operadores en todo el mundo.
El aumento en la adopción de los servicios en la nube y la movilidad, son los catalizadores del crecimiento de los servicios de Colaboración. Con ritmos de crecimiento superiores al 30%, México se ha convertido en un foco de atención para todos los proveedores de servicios de UCaaS.
“Actualmente, las empresas están en la búsqueda de mejorar la eficiencia y productividad en su operación, por esta razón adoptan servicios de Colaboración en la nube como pilar de su estrategia de negocios”. dijo Carlos Medina, Vicepresidente Comercial para México de BroadSoft, en el marco del Convergencia Show 2016 que se realiza del 19 al 21 de julio en el World Trade Center.
Aplicaciones Over The Top (OTT) como Facebook, WhatsApp, Facetime; así como la nueva generación de usuarios conocidos como “Millenias”, requieren de nuevas tecnologías de información que los mantengan siempre conectados de manera móvil, esto representa un reto para los operadores tradicionales, quienes necesitan adecuar la tecnología existente a estos nuevos requerimientos.
“En BroadSoft estamos conscientes de este reto y contamos con soluciones que ayudan al operador a diseñar e implementar servicios para satisfacer estos nuevos requerimientos del Mercado”, comento Jacobo Ramos, Director de Ingeniería preventa para Latinoamérica de BroadSoft
Durante Convergencia, el equipo de BroadSoft realizará demostraciones sobre las diferentes soluciones para el segmento residencial y PYMES, tales como: UC One (solución de comunicaciones unificadas), Business Trunking así como servicios residenciales estándar y avanzados.
Adicionalmente, los asistentes a Convergencia podrán conocer las soluciones que han sido desarrolladas de forma exclusiva para operadores de cable a nivel mundial por “BroadSoft Design”, estas aplicaciones serán el mejor ejemplo de como BroadSoft hace frente a la necesidad de aplicaciones de activación, control de servicios, movilidad de líneas fijas, por mencionar algunas.
Acerca de BroadSoft:
BroadSoft es el proveedor líder de software y servicios en la nube que permite a los proveedores de servicios móviles, fijos y de cable ofrecer Comunicaciones Unificadas a través de sus redes basadas en Protocolo de Internet. La plataforma central de comunicaciones de la Compañía permite proporcionar una gama de soluciones de comunicación para empresas y usuarios finales, que incluyen entre otros, servicios de voz, video, mensajería instantánea, herramientas de colaboración, y servicios convergentes de telefonía móvil y fija.
+++
HAYS: ¿CUÁL ES EL ESTADO DEL TALENTO EN MERCADOTECNIA Y VENTAS EN MÉXICO?
Ciudad de México a 25 de julio de 2016.- Referente al mercado laboral en Mercadotecnia y Ventas en consumo, los salarios en esta industria en 2015 no tuvieron un incremento, por un lado, debido a la sobreoferta de candidatos que se encuentran en búsqueda activa de empleo, y por otro de las constantes reestructuras que han tenido lugar en grandes corporativos, así como en medianos e inclusive pequeños. En el caso de las posiciones en ventas en consumo, las compañías siguen apostando por incrementar su parte variable, pagadera en base a resultados de negocio, como incentivo para los empleados, ante el incremento de competencia en el mercado. Ésta es una de las conclusiones del Reporte Laboral México 2016, elaborado por Hays, consultora global líder en reclutamiento especializado.
Referente a las posiciones, sus funciones y salarios en el área de Mercadotecnia y Ventas en Consumo, estas son las más demandadas por parte de las empresas mexicanas en 2016:
1) Brand Managers y Marketing Groupers: Brand Managers con diferentes niveles de seniority y Marketing Groupers, quienes son dueños totales de una o varias marcas, tendrán que ser más integrales, y englobar conocimiento dominando temas financieros, comerciales, operativos, creativos y de liderazgo gerencial, por mencionar algunos. Salario Brand Manager: $520,000 - $910,000$[1] - Salario Marketing Groupers: $910,000 - $1,05,000
2) Gerentes para Canal Moderno y Gerentes de Canal Tradicional: En el área comercial, serán altamente demandados los Gerentes para Canal Moderno, así como Gerentes de Distribuidores o Mayoristas, ya que las empresas no quieren perder el foco al canal tradicional, debido a los factores de presión que se han visto en el último año alrededor del Comercio Organizado.Salario: $910,000 - $1,300,000
3) Venta Directa: Cada vez más empresas de consumo están desarrollando la idea de crear un negocio de venta directa, ya que al eliminar al intermediario, y ser una venta por recomendación, es un sector y canal de venta que está teniendo un gran crecimiento en México, y las empresas de consumo lo ven como una oportunidad de diversificación. Las empresas que tienen un modelo puro de venta directa en México, han tenido importantes crecimientos en el último año, haciendo de México un mercado altamente atractivo para este tipo de empresas. Salario: $910,000 - $1,300,000
Por la parte de Mercadotecnia y Ventas en Industrial, en 2015, las industrias donde se notó un crecimiento notable en la demanda de talento en Construcción, Automotriz, Plásticos, Químicos, Equipo y Herramientas. Por otro lado, para el sector de Oil & Gas y Energía se espera que la demanda de talento aumente en los próximos años sustancialmente; y el pronóstico es que exista una importación importante de expertos de otros países debido a la escasez local de perfiles con las habilidades que se requieren como visión y experiencia 360º, con nuevas ideas en Ventas y Comercial para aplicar en el mercado mexicano.
En cuanto al sector de Plásticos y Químicos, el año pasado se requirieron perfiles técnicos que evolucionaron a la parte comercial. La demanda de talento en estas industrias, sobretodo en Plásticos, tuvo un crecimiento notable debido al gran auge del sector automotriz en el país. En 2016, en general, se van a demandar tanto para puestos gerenciales como directivos, perfiles con estudios de ingeniería con un fuerte conocimiento técnico de los productos y también tengan experiencia en la parte comercial.
Referente a las posiciones, sus funciones y salarios en el área de Mercadotecnia y Ventas en Industrial, estas son las más demandadas por parte de las empresas mexicanas en 2016:
1) Director Comercial: Las empresas buscan perfiles profesionales que provienen de la misma industria ya que tienen el fuerte conocimiento técnico de los productos y conocen los clientes. Estos profesionales supervisan el trabajo de los diferentes Gerentes Comerciales de una empresa. Salario: $2’080,000 - $3’120,000
2) Gerente de Desarrollo de Negocio: Las empresas requieren de profesionales con conocimientos que combinan tanto la parte de marketing como de ventas. En este último punto deben dominar tanto lo comercial como lo técnico de los productos. Se necesita un nivel alto de inglés. Su función principal es la administración y el desarrollo de las cuentas clave existente de las empresas. Salario: $975,000 - $1’170,000
3) Gerente de Ventas Técnicas: Las compañías del sector requieren de especialistas con fuerte conocimiento técnico del producto. Además, tienen que tener buenas habilidades de negociación, nivel alto de inglés. Necesitan capacidades de gestión de equipos y también capacidad de apertura de mercados, atracción de nuevos clientes. Normalmente tienen a cargo diversas regiones comerciales en el país. Salario: $580,000 - $780,000.
El Reporte Laboral México 2016 está estructurado en 9 especialidades de reclutamiento y selección centrándose en las perspectivas y tendencias de contratación para el 2016. Paralelamente, el informe incluye una Guía Salarial que recoge un rango promedio de los salarios brutos mensuales en Pesos Mexicanos (MXN) para diferentes puestos de trabajos especializados y estratégicos, desde la media a la alta dirección. Los datos se han tomado a partir de cientos de proyectos de contratación dirigidos por Hays México para el sector privado durante el periodo 2015-2016.
+++
BANAMEX :Coca-Cola FEMSA (KOF.L)
Reducimos recomendación a Venta por valuación; rebajamos estimados de utilidades y PO en US$ por colapso del margen en Venezuela y menor repunte del volumen en Brasil en el 2S16 y 2017
Reducimos nuestra recomendación de Coca-Cola Femsa (KOF) a Venta por las menores utilidades debido a la fuerte contracción de la utilidad en Venezuela y una caída mayor de la esperada de los refrescos en Brasil, lo cual hace que las bases comparativas de valuación de KOF vs. las históricas y vs. sus pares de embotelladoras globales y de bienes de consumo mexicanas parezcan elevadas. Aunque las recientes mejoras cambiarias y del riesgo país de Brasil parecen estar incorporadas, creemos que la creciente escasez de insumos e interrupciones de producción en Venezuela, y la posibilidad de una menor recuperación de los refrescos en Brasil durante 2017 no lo están. Proyectamos una contracción de la participación de Venezuela en el EBITDA del grupo al 2% en el 2S16 vs. 7% en el 2S15 (reducción de >800 p.b. del margen en el 2S16). Esta circunstancia y el crecimiento del volumen de un dígito bajo en Brasil resultan en un aumento del EBITDA del grupo en el 2S16 de un dígito bajo. Aunque tenemos una opinión positiva sobre México (53% del EBITDA), nuestras expectativas del EBITDA del grupo son más del 5% inferiores a las del consenso (2S16 y 2017).
KOF cotiza actualmente por encima de 11.1x su múltiplo VC/EBITDA, lo cual nos parece una prima injustificada vs. su promedio histórico a 3 años (Figura 7). El múltiplo VC/EBITDA ajustado al crecimiento de KOF proyectado al 2017 tiene unas primas de 55% y 58% vs. nuestro universo de compañías mexicanas de consumo básico y sus pares de embotellado, respectivamente (Figuras 3 y 5). Nuestro menor PO de US$73.00 por ADR (sube a P$137.00 por acción por el efecto cambiario) incluye un estimado de un real más fuerte vs. el dólar e implica un descuento de 5% vs. su múltiplo VC/EBITDA histórico.
Posible reducción de nuestros estimados de utilidades si los flujos de efectivo en Venezuela se convierten en negativos. Asimismo, podría ser necesaria una inyección de capital. El tipo de cambio paralelo bolívar/dólar se ha debilitado dos veces y media desde el 1T16, los costos de electricidad se han disparado, el azúcar, el PET (polietileno tereftalato) y los tapones son escasos, y la inflación anual es superior al 300% (Figura 1).
Habría un posible incremento de nuestras proyecciones de utilidades si KOF adquiere a The Coca-Cola Company el territorio de California antes del fin de 2017 en condiciones similares al acuerdo de Arca-Contal por Texas y Oklahoma anunciado en mayo (ver el reporte relacionado publicado el 26 de mayo). Nuestros estimados preliminares sugieren que la adquisición añadiría 7% y 6% al volumen y EBITDA anual del grupo, respectivamente. Comparado con el acuerdo de Arca-Contal, las sinergias potenciales serían menores y el WACC del grupo se contraería ligeramente por los mayores flujos de efectivo de EUA.
+++
TRASLADA CÓNDOR A PACIENTE CON INFARTO AL MIOCARDIO
Un helicóptero con matrícula XC HDF perteneciente al agrupamiento “Cóndores” de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) fue alertado por el Centro Regulador de Urgencias Médicas para brindar apoyo en el traslado de un paciente que presentó un infarto agudo al miocardio.
El capitán Rubén Figueroa y la tripulación adscrita a la Dirección General de Servicios Aéreos de la SSPCDMX llegaron al Hospital General Ajusco Medio, ubicado en la delegación Tlalpan en donde el Dr. Carlos Alberto Arteaga entregó a los paramédicos al paciente de sexo masculino de 63 años.
Los tripulantes del helicóptero sobrevolaron hasta las inmediaciones de la delegación Iztapalapa para llegar al Hospital de Especialidades Belisario Domínguez, donde el Dr. Téllez, del área de Terapia intensiva, lo recibió para su atención médica inmediata.
La policía de la Ciudad de México reafirma su compromiso de servir a la ciudadanía por lo que pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta de Twitter en @UCS_CDMX para atender denuncias y canalizar solicitudes de servicio en apoyo de la seguridad.
+++
La PC será el dispositivo más buscado por los mexicanos durante el segundo semestre de 2016: Intel
De acuerdo con un reciente estudio de Intel e Ipsos, los compradores entrevistados toman en cuenta la marca del procesador a la hora de comprar un dispositivo tecnológico
25 de julio de 2016 – En México, el interés por adquirir equipos de cómputo creció 8% en relación al tercer trimestre del 2015. Actualmente 93% de los usuarios encuestados de nuestro país desean comprar por lo menos un dispositivo en los próximos seis meses, y de ellos, 56% se inclinará por una PC (desktop o portátil), mientras que un 10% invertirá en dispositivos versátiles como las 2en1. Estos datos fueron arrojados por un estudio reciente realizado por Intel e Ipsos para medir los hábitos de consumo de tecnología en toda América Latina.
En segundo lugar de las preferencias de adquisición de equipos tecnológicos se encuentran los smartphones (54%), cuya principal función será la de charlar con amigos y familiares. En tanto, el tercer lugar lo ocupan las tablets (48%) que servirán principalmente para actividades académicas.
La encuesta también destacó la interacción de los mexicanos con los dispositivos, y analizando los últimos 3 semestres, se observó que el 63% de los mexicanos entrevistados considera que el trabajo es una razón importante para comprar un dispositivo de cómputo, mientras que 62% desea adquirir un dispositivo 2en1 para estudiar.
La encuesta Intel-Ipsos también dejó ver que cada día crecen más las exigencias y las compras inteligentes e informadas por parte de los consumidores. Hoy no solamente el precio es un factor fundamental para decidir sobre un equipo, los encuestados declararon que la marca del procesador y sus beneficios, es de hecho, el segundo punto más evaluado a la hora de tomar una decisión de compra.
“La industria de la tecnología provoca cambios, y la vida de las personas evoluciona con cada invención. Un dispositivo que ha experimentado un tremendo cambio en los últimos tiempos es la PC; sin embargo, hoy existen nuevos formatos más allá de la computadora de escritorio y notebook convencional como los dispositivos 2 en1 y los All in One. El objetivo de Intel es cubrir todas las necesidades y preferencias de las personas, creando mejores experiencias con todo tipo de dispositivos, lo que habilitará a nuestros usuarios para que cumplan cualquier objetivo de vida”, aseguró Luigi Forestieri, Director de Marketing para Intel México.
La encuesta de Intel-Ipsos dejó ver que la PC será la más buscada en México durante los próximos 6 meses, y que los dispositivos 2en1 estarán convirtiéndose en una importante opción para los consumidores gracias a su potencia y versatilidad.
Hay opciones 2en1 con pantallas táctiles, proyectores, bolígrafo y autenticación biométrica integrados. También hay PCs con base y pantalla inalámbrica, y algunas que proporcionan impresionantes experiencias de realidad virtual. De acuerdo con pruebas técnicas, en comparación con 5 años atrás, la PC tiene aproximadamente la mitad de espesor y de peso, es dos veces y media más rápida y tiene una batería con tres veces más vida útil que los sistemas antiguos de escritorio.
“La industria de la PC debe evolucionar y adaptarse para seguir el estilo actual de vida y trabajo. Hoy existen múltiples dispositivos, pero la PC sigue siendo una de las mejores opciones. Actualmente, son muchas las tareas, que diariamente realizamos de una forma más sencilla cuando usamos una PC, como escribir un documento, crear películas o divertirse con un juego de realidad virtual”, concluyó Forestieri.
Sobre la encuesta:
La encuesta fue coordinada por la compañía Ipsos para Intel. En México, el estudio fue basado en los resultados de una encuesta en línea llevada a cabo con compradores y potenciales compradores de tecnología que pertenecen a un panel de acceso, con una muestra de 1,008 mexicanos durante el primer trimestre de 2016 y una muestra de 3.011 teniendo en cuenta los últimos 3 semestres.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) expande las fronteras de la tecnología para hacer posibles maravillosas experiencias. Puede encontrar información sobre Intel y el trabajo de sus más de 100.000 empleados en newsroom.intel.com, newsroom.intel.la e intel.com.
+++
CON APOYO DE ONU, JÓVENES DEL MUNDO SE REUNIRÁN EN “SPACE GENERATION MEXICO 2016”
· Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales en materia espacial
· Tendrá lugar en Guadalajara, los días 22, 23 y 24 de septiembre próximos
· ”Juventud mexicana sí puede competir, con su ingenio e innovación, en materia espacial”: Mendieta Jiménez
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), redobla esfuerzos para realizar actividades internacionales en nuestro país, que estimulen la inserción de la juventud mexicana en la comunidad espacial global.
Este año, Guadalajara, será la sede del encuentro anual “Space Generation” (SG) los próximos días 22, 23 y 24 de septiembre, en el marco previo de los trabajos del “International Astronautical Congress 2016” (IAC2016) magno evento del que nuestro país será anfitrión, por primera vez en la historia.
El encuentro es apoyado por la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Exterior, (UNOOSA) y permitirá que líderes espaciales de primer nivel conozcan el ingenio de jóvenes mexicanos entre 18 y 35 años, a fin de crear redes multinacionales de trabajo y proyectos en nuestro país.
El director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, indicó que un gran objetivo de esta gran red de trabajo “Space Generation” es enlazar y formar a los jóvenes líderes espaciales del mañana, y estimular su pasión por el espacio, el estudio, la ciencia y tecnología en general.
Recordó que IAC 2016 es llamado los “Juegos Olímpicos del Espacio”, una olimpíada del conocimiento y la industria espacial, en la que sus mayores cerebros en el mundo se darán cita en México, por lo que espacios de encuentro para jóvenes de nuestro país como Space Generation, son vitales.
“Las nuevas generaciones de jóvenes que llevarán las riendas del desarrollo tecnológico del país en materia espacial, podrán allí crear lazos personales con los actores más destacados de la industria, y con los creadores de políticas públicas en esta era digital que está revolucionando al mundo”, dijo.
Y es que rompiendo esquemas tradicionales, en SG los jóvenes podrán sentarse a interactuar en mesas de trabajo con grandes personalidades y presentar sus nuevas ideas, para que se puedan integrar a proyectos y políticas a fin de aplicar ciencia y tecnología espacial y satelital en beneficio de sus respectivos países.
Mendieta Jiménez destacó que la presente administración cree firmemente tanto en el ingenio de los jóvenes mexicanos, como en las potencialidades del sector espacial, y que esta nueva sinergia, posibilita ahora la participación de nuestra juventud en este rubro.
“La presente administración federal cree en la juventud mexicana y su ingenio como nunca antes, la idea es redoblar esfuerzos para impulsar la progresiva inserción de nuestros jóvenes en el sector productivo espacial, que a nivel global significa una derrama de quinientos mil millones de dólares anuales”, afirmó.
Recordó que en 2015 tres jóvenes mexicanos del programa piloto “Jóvenes hacia el espacio” de AEM, ya fueron ganadores de tres de las seis categorías del concurso global “Mars Trekker Global Teen Summit” de la NASA, imponiéndose a otros 120 adolescentes de todo el mundo, incluso en materias como robótica.
“Eso demostró que los jóvenes mexicanos sí pueden competir, con buenas ideas, ingenio e innovación, en la materia espacial; que debemos creer en las nuevas generaciones, y acercarles nuevas oportunidades de crear empleos y riqueza para México por sí mismos; en resumen, es creer que sí se puede”, concluyó.
“Space Generation Advisory Council” es un organismo global no gubernamental sin fines de lucro, concebido en la Tercera Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Exploración y el Uso Pacífico del Espacio en 1999, a fin de impulsar el liderazgo de los jóvenes hacia el sector espacial, en la academia, industria, gobierno, e incluso hasta la propia ONU.
+++
Epson refuerza su presencia en los sectores de diseño gráfico, publicidad y moda de la mano de sus socios
La compañía mantiene una presencia constante en los foros más importantes de dichos segmentos de mercado
México, 25 de julio de 2016 - Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, expuso su más reciente tecnología de impresión de amplio formato en dos de las exhibiciones más importantes de los sectores de diseño gráfico, publicidad y moda, que se llevan a cabo en nuestro país: Publicitaria Expo e InterModa, en sus ediciones 2016. Ambas se realizan en Expo Guadalajara, en la ciudad del mismo nombre, en conjunto con algunos de los socios de negocio de la compañía.
Publicitaria Expo ha sido durante 18 años el punto de encuentro entre compradores y proveedores de la industria de la publicidad y el diseño. Su edición 2016, reunió durante tres días, en una área de 11 mil metros cuadrados, a más de 200 expositores líderes en los segmentos de impresión de gran formato, impresión digital, sublimación, corte láser, artículos promocionales, uniformes corporativos, material punto de venta, soluciones para exposiciones, entre otros, siendo el evento más importante en el occidente y estados del bajío de México.
Los asistentes a este evento pudieron apreciar la calidad de los trabajos impresos en los equipos de amplio formato Epson SureColor S-40 y F9200, así como una muestra de diferentes aplicaciones de esta tecnología en los stands de sus socios de valor agregado Colores Creativos, Imagen Digital Alpha Beta y Soluciones Digitales.
“Nuestra finalidad al participar en Publicitaria Expo es consolidar nuestra presencia en sectores que ya están muy bien establecidos y en los cuales estamos bien posicionados, creemos que cumplimos el objetivo de fortalecer a nuestros socios especializados en publicidad y diseño”, afirmó Guillermo García, Gerente de Producto de la Línea de Impresión de Amplio Formato de Epson México.
En cuanto a InterModa, es la plataforma que reúne en un mismo lugar creatividad y talento con el espacio ideal para fortalecer el valor de las marcas de esta industria y ayudar a generar oportunidades de negocio entre diseñadores, distribuidores, fabricantes, maquiladores, mayoristas, importadores y expositores nacionales e internacionales de todos los segmentos comerciales.
El foro ofrece un programa de conferencias impartidas por expertos y pasarelas para mostrar las tendencias en moda a nivel nacional e internacional, además de talleres que ampliarán la perspectiva de los asistentes en torno a la industria textil. Este evento, en el cual Epson está participando con el equipo de sublimación F9200 a través de sus socios Colores Creativos, Imagen Digital Alpha Beta, SiscoPrint, MTM y Masterfot, se lleva a cabo en Expo Guadalajara del 19 al 22 de julio.
“Epson participa año con año en estas exhibiciones, por un lado, para dar impulso a nuestros diferentes socios de valor agregado y por otro, para consolidar o reforzar, según el caso, nuestro liderazgo en los segmentos de mercado involucrados. Valoramos el esfuerzo de ellos, ya que nos ayuda a mantenernos presentes en estas importantes ferias”, agregó García.
+++
Huawei anuncia resultados financieros correspondientes a la primera mitad del 2016.
· Los ingresos por ventas alcanzaron 36.8 billones de dólares, un aumento del 40% en comparación con el año pasado.
[Shenzhen, China a 25 de Julio de 2016] Huawei anunció sus resultados financieros correspondientes a la primera mitad de 2016. Durante los primeros seis meses, Huawei generó ingresos por ventas de 36.8 billones de dólares, un aumento del 40% en comparación con el mismo período del año pasado. El margen operativo de la empresa fue de 12%.[1]
"Hemos logrado un crecimiento constante en nuestros grupos de negocio gracias a una presencia global y equilibrada, además de un enfoque firme en nuestra estrategia", comentó la directora Financiera de Huawei, Sabrina Meng. "Estamos seguros de que Huawei mantendrá su impulso actual y finalizará el año completo en una situación financiera positiva respaldada por sus operaciones en curso”.
El Grupo de Negocios de Enterprise se encuentra en vías de rápido crecimiento. El desarrollo de sistemas abiertos, así como la colaboración con los clientes y socios para la innovación conjunta, han sido constantes. Como resultado, las empresas están reconociendo ampliamente los productos y soluciones innovadoras de Huawei como líderes en la industria. El cómputo en la nube, el almacenamiento y productos SDN, y las soluciones Safe City, así como las soluciones eléctricas del Internet de las cosas o IoT por sus siglas en inglés, han sido ampliamente adoptadas en sectores como el financiero, el energético, el transporte, la seguridad pública, la educación y los medios de comunicación.
El Grupo de Negocios de Consumer ha mantenido un crecimiento constante a nivel mundial. Sus productos insignia, como el P9, Mate 8, Honor V8 y MateBook, han ganado un apoyo significativo por parte de los consumidores de todo el mundo. Huawei se ha convertido en una de las marcas favoritas de dispositivos en casi 30 países. El primer dispositivo portátil 2-en-1 de Huawei, la MateBook, ya está disponible en docenas de países.
Para el Grupo de Negocios de Carriers, Huawei está innovando con el objetivo de apoyar a los operadores de telecomunicaciones en la transformación digital a través de cuatro áreas principales: negocios, operaciones, arquitectura y redes. La compañía está impulsando el desarrollo de las tecnologías de vanguardia tales como 5G y el IoT, que prometen formar un nuevo rol para los operadores de telecomunicaciones dentro de la economía y en numerosas industrias.
De cara al futuro, Huawei se mantendrá centrada en el cliente y continuará con su estrategia actual, además, seguirá haciendo importantes inversiones en investigación y desarrollo para lograr avances tecnológicos. Huawei continuará trabajando con sus clientes y socios para maximizar el valor de los nuevos desarrollos y tecnologías, y para construir un mundo mejor conectado.
+++
Vive los Juegos desde Instagram
El evento deportivo más importante del verano está a punto de empezar y promete llenar de historias, emociones y medallas este verano. Por esta razón, te invitamos a estar muy atento de todo lo que sucede en los Juegos, a través de Instagram.
Con sus más de 500 millones de usuarios, Instagram es la plataforma que permitirá disfrutar los juegos desde una perspectiva peculiar: la de los atletas.
Más de 200 países esperan con ansias que llegue el 5 de agosto y México es uno de ellos. La ilusión por el arranque de la competencia que reúne a lo mejor de las diferentes disciplinas, se puede ver reflejada en las cuentas algunos de los más de 100 representantes mexicanos.
Desde los que harán su debut en los Juegos:
Daniela Campuzano (@dcampuz) - https://www.instagram.com/p/BHsX9R7h3qq/?taken-by=dcampuz
Juan Virgen (@juanvirgenpulido) - https://www.instagram.com/p/BGhlMvUgiO-/?taken-by=juanvirgenpulido
Jahir Ocampo (@jahir_ochampion) - https://www.instagram.com/p/BG5TQSWuQvc/?taken-by=jahir_ochampion
Yvonne Treviño (@yvonnethayek) - https://www.instagram.com/yvonnethayek/
Saúl Gutiérrez (@saulgtz68) - https://www.instagram.com/p/BHSsyTvAqik/?taken-by=saulgtz68
Pasando por los atletas que ya tuvieron la oportunidad de competir por una medalla en otras ocasiones:
Daniel Corral (@danielcorralmx) https://www.instagram.com/p/BHusAJWBIrO/?taken-by=danielcorralmx
Rommel Pacheco (@rommel_pacheco) https://www.instagram.com/p/BHiXCBRAVOi/?taken-by=rommel_pacheco
Crisanto Grajales (@crisanto_grajales_valencia) https://www.instagram.com/p/BHBQTp2BTNm/?taken-by=crisanto_grajales_valencia
Claudia Rivas (@claurivss) https://www.instagram.com/p/BGR6AeDrDLM/?taken-by=claurivss
Nuria Diosdado (@nuriagodgiven) https://www.instagram.com/p/BHAqcggELe7/?taken-by=nuriagodgiven
Hasta los representantes que ya consiguieron la ansiada presea, por la que dedicaron años de disciplina y trabajo:
Iván García (@ivangarciapollo) https://www.instagram.com/p/BGM30NxQegb/?taken-by=ivangarciapollo
Germán Sánchez (@germanduva) https://www.instagram.com/p/BHAw5ElqpUJ/?taken-by=germanduva
María del Rosario Espinoza (@mariespinozatkd) https://www.instagram.com/p/BHhl9QEDIIw/?taken-by=mariespinozatkd
Paola Espinosa (@paolaespinosaof) https://www.instagram.com/p/BGvIM7vHu9B/?taken-by=paolaespinosaof
Oribe Peralta (@oribepm) https://www.instagram.com/p/BHfmMdBgU2b/?taken-by=oribepm
Aida Román (@cuerdarosa) https://www.instagram.com/p/BF8KGJprYED/?taken-by=cuerdarosa
Alejandra Orozco (@aleorozcoloza) https://www.instagram.com/p/BEuTTenrIfu/?taken-by=aleorozcoloza
También te invitamos a seguir a las grandes figuras del deporte mundial que podrían hacer historia este 2016:
Usain Bolt (@usainbolt) - https://www.instagram.com/p/BGuRLFoIcfh/?taken-by=usainbolt
Michael Phelps (@m_phelps00) - https://www.instagram.com/p/BHQ4ZQugIpq/?taken-by=m_phelps00
Novak Djokovic (@djokernole) - https://www.instagram.com/p/BEWRiCYTP2y/?taken-by=djokernole
Kevin Durant (@easymoneysniper) - https://www.instagram.com/p/BDG5TzKzSnA/?taken-by=easymoneysniper
Neymar JR (@neymarjr) - https://www.instagram.com/p/BHQCt3FAv-U/?taken-by=neymarjr
A partir de agosto, no te despegues de Instagram para que puedas vivir la experiencia de los Juegos desde un lugar privilegiado: la mirada de los protagonistas.
+++
Sizmek Expande su Esfuerzo de Comunicación en América Latina
· Selecciona a IMS como su agencia de RRPP en Brasil y México
Ciudad de México, 25 de julio de 2016.- Sizmek (SZMK), la compañía orientada a la gestión abierta de campañas publicitarias multipantallas, anunció que Interamerican Marketing Solutions (IMS) fue seleccionada como su agencia de relaciones públicas para Brasil y México.
Sizmek ofrece a más de 42 mil anunciantes, agencias, editores y trading desks, un único punto de acceso con la mejor tecnología, datos y orientación estratégica. Al ser una plataforma abierta e independiente, Sizmek brinda una amplia gama de tecnología y datos, reforzados por integraciones con más de 100 socios, y ofrece soluciones líderes en atribución, gestión de datos, medición de audiencias, marketing en motores de búsqueda, autoría creativa y mucho más.
Por su parte, Interamerican Marketing Solutions (IMS), fundada en 1994 y con una red de siete oficinas propias a lo largo de la región, es una agencia de comunicaciones, medios sociales y contenidos online, enfocada en proveer servicios integrales que cubren las necesidades específicas del mercado latinoamericano.
“Brasil y México son los dos mercados más importantes de la región latinoamericana para inversiones digitales, por ello era muy importante que contáramos con el soporte y la experiencia de una agencia de Relaciones Públicas que nos ayude a impulsar la expansión de nuestro negocio en ambos países. Estamos seguros que el trabajo en conjunto que realizaremos con IMS nos llevará a alcanzar este objetivo”, comentó Pedro Travesedo, Vicepresidente para América Latina en Sizmek.
De esta forma, desde el primero de julio de este año, IMS se enorgullece de representar a Sizmek en los dos países mencionados.
Acerca de Sizmek
La plataforma abierta de gestión publicitaria de Sizmek ofrece libertad de elección para desarrollar publicidad digital de principio a fin. Con un único punto de acceso a la mejor tecnología, datos y orientación estratégica –y la flexibilidad de elegir aquellas soluciones que se adaptan a sus estrategias de negocio– más de 42,000 anunciantes, agencias, publishers y trading desks desarrollan inspiradoras campañas publicitarias que los conectan con sus clientes alrededor de todo el mundo de manera fácil y efectiva. Al ser abierta e independiente, la amplia gama de tecnologías y datos de Sizmek está reforzada por integraciones con más de 100 socios que ofrecen soluciones líderes en atribución, gestión de datos, medición de audiencias, search engine marketing, autoría creativa y mucho más. Sizmek opera en más de 70 países ofreciendo servicio local en Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Medio Oriente, África y Asia-Pacífico.
+++