Crecimiento sustancial
HUAWEI CELEBRA LA VENTA DE 12 MILLONES DE SMARTPHONES EN AMERICA LATINA
México, D.F., 16 de Diciembre 2015.- Durante 2015, Huawei alcanzó 12 millones de unidades enviadas en América Latina y continuó reforzando su estrategia de calidad y diseño en el mercado de gama media y alta de telefonía celular, para posicionarse como la marca líder de la categoría smartphones Android en la región.
El número de unidades distribuidas globalmente por Huawei ha crecido exponencialmente en el último año. Para América Latina, sobrepasaron los 12 millones de unidades de smartphones de gama media y alta, con un promedio de venta mensual de 1 millón de dispositivos.
El último reporte financiero de Huawei Consumer Business Group ha mostrado un crecimiento sustancial en los ingresos por venta y los envíos de dispositivos a nivel mundial ascienden a 105 millones de unidades, de las que América Latina contribuye aproximadamente con el 10%, lo que representa un crecimiento del 68% con respecto al año pasado.
Como parte de su estrategia de calidad, Huawei tiene como objetivo producir equipos que cubran las necesidades de los usuarios, enfocándose sobre todo en la experiencia de uso y en ofrecer los productos más innovadores en cuestión de tecnología.
Parte de este gran logro ha sido gracias al compromiso que se ha tenido para construir una marca que se posicione como favorita en el mercado y para lograr esta afinidad con el target, se han implementado estrategias de mercadotecnia enfocadas a patrocinios ligados al deporte para crear awareness y cercanía con los consumidores.
Gracias a estas estrategias, la empresa ha tenido un importante crecimiento en los últimos meses, ya que el conocimiento de la marca en Latinoamérica ha pasado del 37% al 65%, mientras que la participación de mercado a escala global es del 9.5% (tercer lugar del mercado) y en América Latina es del 13%, según reportes de Gfk al cierre de agosto de este año.
Huawei seguirá invirtiendo en el mercado y continuará con este compromiso y esfuerzo para llevar a los usuarios de su marca productos con los más altos estándares de calidad, diseño e innovación tecnológica.
+++
UEPAVIG PROMUEVE LA EQUIDAD DE GÉNERO ENTRE ESTUDIANTES
La policía municipal de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de Atención a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) puso en marcha, en la biblioteca municipal Amoxtlatiloyan, el taller Violencia de Género y Marco Legal con el objetivo de promover entre los jóvenes la equidad de género, además de atender y prevenir casos de violencia.
El primer taller se impartió a 250 alumnos de nivel medio superior, donde se abordaron temáticas como la equidad, igualdad, género, derecho, agresiones a féminas, misoginia y misandria; además, reflexionaron acerca de la influencia de las redes sociales en la violencia de género y conocieron los tipos de agresiones.
La titular de la UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, informó que los talleres se impartirán en más de 600 escuelas de nivel básico, medio superior y superior del municipio.
"Orientamos a los jóvenes y promovemos valores como el respeto y la honestidad; buscamos la participación e intercambio de ideas entre niños y jóvenes; en el taller utilizamos recursos didácticos que motivan a la interacción dentro y fuera del curso".
La directora destacó la importancia de que los estudiantes conozcan los artículos de la Constitución Mexicana y del Código Penal que los ampara y hace valer sus derechos y obligaciones.
“Algunos de los apartados legales que abordamos son el artículo 20, inciso C de la Carta Magna, el cual precisa los derechos de la víctima como asesoría legal, atención médica y psicológica gratuita; y el artículo 270 del Código Penal del Estado de México que se refiere a la comisión del delito de abuso sexual”.
Explicó que desde hace más de seis años los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán han impulsado acciones y políticas públicas para atender a las víctimas de violencia intrafamiliar y de género, una de ellas, es la creación de la UEPAVIG en el año 2013, la cual cuenta con un grupo multidisciplinario conformado por abogados, médicos, psicólogos y trabajadores sociales para atender casos de violencia.
Finalmente, Pérez Frías destacó que con esta iniciativa el gobierno municipal también atiende la declaratoria de Alerta de Género, emitida el pasado 31de julio por la Secretaría de Gobernación.
+++
CONCLUYE CAPACITACIÓN DE ALTOS MANDOS DE LA POLICÍA MUNICIPAL
Durante tres meses, especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) capacitaron a 40 comandantes de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán con la finalidad de mejorar protocolos alusivos al nuevo sistema de justicia penal acusatorio.
El titular de la corporación local, Cristóbal Hernández Salas, informó que el curso se llevó a cabo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre en las instalaciones de la Comandancia Municipal.
“Participaron los principales comandantes de la policía municipal, quienes recibieron instrucción en temas como los lineamientos básicos del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, la eficaz detención de presuntos delincuentes y la protección de derechos humanos de las víctimas de delito”.
El funcionario destacó que los comandantes compartirán sus conocimientos con los elementos que se encuentran a su cargo a fin de mejorar la atención de delitos en flagrancia.
De acuerdo con investigadores y juristas de la UNAM, Chimalhuacán es el primer municipio de la entidad en recibir este tipo de capacitaciones, que además incluyeron asesoramientos impartidos por especialistas avalados por el Buró Federal de Investigación de los Estados Unidos (FBI)
“Reconocemos la disposición que tiene el gobierno local para profesionalizar a sus elementos y con ello brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Previamente instruimos a policías de Mérida, Veracruz y Pachuca; ahora Chimalhuacán es el primer municipio mexiquense que cuenta con altos mandos capacitados en materia de justicia penal”, indicó el investigador universitario y ponente del diplomado, Enrique Díaz Aranda.
Cabe destacar que además de este diplomado, la policía local trabaja en otras acciones para la profesionalización de los uniformados como el programa de reasignación de mandos, en donde los elementos con mayor nivel educativo y mejores aptitudes ocupan puestos estratégicos al interior de la corporación.
+++
POLICÍA MUNICIPAL ATIENDE EMERGENCIA EN EL BARRIO LABRADORES
Elementos de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán capturaron a una pareja presunta responsable del homicidio de un menor de seis años de edad, el cual fue localizado al interior de un inmueble ubicado en el barrio Labradores.
El titular de la corporación local, Cristóbal Hernández Salas, indicó que la policía municipal recibió una llamada de auxilio alrededor de la media noche del pasado martes 15 de diciembre por parte de familiares del menor.
“La unidad 220 de la policía local acudió al llamado que hizo una mujer de avanzada edad de nombre Ana María N., quien era abuela del menor, de nombre Esteban N. quien presuntamente era víctima de constantes agresiones por parte de sus padres”.
El director de la policía municipal explicó que los uniformados se trasladaron al domicilio ubicado en la calle Amanqui, manzana 16 lote 14, barrio Labradores, donde personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México localizó el cuerpo del menor enterrado en el patio de la vivienda y envuelto en una cobija.
"En el inmueble fueron detenidos Yesenia N., madre del menor, y Juan Pablo N., pareja sentimental de la mujer, quienes presuntamente causaron diversas lesiones al infante hasta privarlo de la vida".
Hernández Salas aseguró que la pareja fue trasladada por elementos municipales al Ministerio Público estatal donde personal de la procuraduría mexiquense abrió la carpeta de investigación 332580190185215 por el delito de homicidio.
"La policía municipal mantendrá resguardado el inmueble por tiempo indefinido mientras la procuraduría mexiquense realiza las indagatorias correspondientes".
Se espera que en las próximas horas se defina la situación jurídica de ambos detenidos.
+++
Permitirá convenio entre ABM y Gobierno de Puebla incrementar la seguridad bancaria en el Estado
• Este acuerdo facilitará la implementación de estrategias orientadas a disminuir los ilícitos relacionados con el sector de servicios financieros
La Asociación de Bancos de México (ABM) y el gobierno del estado de Puebla, firmaron un convenio en materia de seguridad y protección bancaria, con el que resultarán beneficiados los usuarios de servicios financieros de la entidad, así como la población en su conjunto.
El documento signado permitirá que en breve, la Secretaría de Seguridad Pública estatal refuerce los programas de vigilancia en las inmediaciones de las sucursales bancarias; además, los empleados bancarios serán capacitados y actualización constante en lo que se refiere a normas de actuación en caso de que se vean involucrados en situaciones de emergencia.
La firma de este documento estuvo encabezada por el presidente de la ABM, Lic. Luis Robles Miaja, así como por el gobernador de Puebla, Dr. Rafael Moreno Valle; quienes estuvieron acompañados por el coordinador del Comité de Seguridad de la Asociación de Bancos, Lic. Carlos Sanroma Sánchez, y por el Secretario de Seguridad Pública estatal, Lic. Jesús Rodríguez Almeida.
El acuerdo entre ambas entidades derivará en la implementación de acciones de contención de posibles actos ilícitos relacionados con operaciones bancarias, gracias al análisis de información generada por las propias instituciones.
Durante su participación, el presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, dijo que es un privilegio suscribir un convenio con el gobierno estatal para establecer conjuntamente líneas de colaboración en materia de seguridad y protección bancarias.
Destacó que el acuerdo hoy suscrito tiene como antecedente la extraordinaria relación, colaboración y en consecuencia, acciones, que la ABM tiene con el gobierno encabezado por Moreno Valle. "Más que un acuerdo, es la formalización de un esfuerzo conjunto desarrollado de hace varios años entre las autoridades del estado y el gremio bancario", apuntó.
Robles Miaja destacó que Puebla se caracteriza como una de las entidades que registra menor incidencia a nivel nacional en asaltos bancarios, con un .8%
El presidente de la ABM sostuvo que la conjunción de esfuerzos entre autoridades de los 3 órdenes de gobierno, los agentes sociales y la población, es lo que ha permitido prevenir con mucha mayor eficiencia los actos delictivos y evitar la impunidad.
Por su parte, el gobernador Moreno Valle destacó la importancia de contar con una estrategia conjunta con el gremio bancario que beneficiará a los usuarios de los servicios que ofrecen. "Un problema común requiere una solución compartida" dijo tras asegurar que es necesaria la corresponsabilidad para entregar mejores resultados a los ciudadanos.
Finalmente el mandatario estatal indicó que Puebla es uno de los estados más seguros del país, por ello, añadió, es prioritario blindar al estado en todos los rubros posibles, y el bancario, es fundamental.
En este acto también se dieron cita el Presidente Municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad; el Procurador General de Justicia del Estado, Víctor Carrancá Bourguet; el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, Andrea Ambrogui Domínguez; el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados del Estado, Francisco Rodríguez Álvarez, así como representantes de los bancos miembros de la ABM.
+++
HSBC Estudios Económicos: Fed Delivers a 'Dovish hike'
Fed raises rates by 25bp; overall tone is dovish
The Fed raised rates by 25bp as expected and while there were dovish and hawkish aspects, overall the tone was consistent with a “dovish hike interpretation. The main hawkish surprise was that the median “dots” path was left
unchanged for 2016. However, the average projection was reduced by 19bp and the median for 2017 was lowered. The statement offered reasons for today’s hike but dovishly talked of “gradual” hikes to come.
The FOMC raised rates by 25bp, the first Fed hike in almost a decade. Given Fed “lift off” was largely priced in, the market reaction ahead of Chair Yellen’s press conference will be driven by the signals from the Fed’s “dots” projections and the accompanying statement. The “dots” were unchanged for 2016, suggesting the median projection is that the Fed will deliver four rate hikes next year. This drove some initial USD buying. However, there were some dovish elements to the “dots”. The average projection for 2016 was lowered by 19bp, and the median for the end of 2017 was lowered 25bp.
In addition, the statement talked of “gradual adjustments”, echoing a dovish Fed catchphrase that has become popular of late. There were three additional dovish aspects to the statement: 1) a greater emphasis on future inflation readings versus the labor market; 2) a reference to financial and international developments; and 3) the observation that the “federal funds rate is likely to remain, for some time, below levels that are expected to prevail in the longer run.” Just like the ECB delivered a “hawkish cut” the Fed has delivered a “dovish tightening”, though the lack of movement on the median “dots” clouded the picture somewhat. The statement also dropped reference to the “next meeting”, reassuring markets that rate hikes at consecutive meetings would be unlikely for now.
USD to weaken broadly versus G10
This outcome was widely expected and beyond the mixed message in the “dots”, the immediate reaction in G10 should be limited. History shows that in the four tightening cycles delivered by the Fed in the last 30 years, the USD has weakened in all instances. The dovish overtone to this first hike lends further credence to potential USD weakness. In addition, this hike comes against a backdrop of some disappointments on the US growth front, and inflation remains low. We suspect the conversation in 2016 will move onto whether the Fed tightening cycle may need to be truncated. In any event, it means any future soft data will not just raise questions over the pace of hikes, but will raise the possibility of a pause or even reversal.
EUR to strengthen in response, JPY to appreciate over time
USD weakness is likely to be evident against the EUR and JPY over time given both face constraints on additional monetary easing, largely because their central banks are running out of bonds to buy. The ECB faces the additional constraint of internal resistance to aggressive easing, judging by December’s meeting’s underwhelming outcome. GBP may also rally as markets look for the next central bank to follow the Fed. Expectations that the BoE might wait a year or more before acting, strike us as stretched.
AUD and NZD are likely to see some support also in a ‘risk on’ environment that today’s outcome should foster. After all, when the FOMC minutes that signalled a dovish December hike were released, the markets reacted with relief. However, we would not chase the commodity currencies too much higher as they are likely to face verbal intervention from their central banks, especially as commodity prices remain at such low levels historically. Plus there is plenty for ‘risk on’ currencies to worry about apart from the Fed.
One risk removed from the EM FX wall of worry
This generally dovish hike should be relatively easy for EM currencies to digest, particularly the higheryielding ones. Indeed, gradual tightening accompanied by low core bond volatility is an important factor that argues for our base case - that the pace of EM currency weakness should be slower in 2016 (See 'Emerging Markets FX Roadmap, Special 2016: Time for pick 'n' mix’, 08 December 2015). Within EM FX, our strongest preferences are those currencies with favorable valuations, reasonably high yield, and stronger prospects of a growth recovery. Admittedly these are far and few between.
It is worth noting that high-yielding EM currencies have not traded well recently. This provides an important reminder that their depreciation pressures don't solely come down to the Fed and there are still a number of local difficulties within EM FX. The ZAR's sudden deterioration, for example, shows how quickly local factors can change for the worse. The pressures working against EM FX should be eased now that the Fed has committed itself to raising rates slowly but this alone would not be a panacea.
We expect Asian currencies to weaken vs the USD, with INR and IDR likely to outperform regionally
We expect most Asian currencies to weaken versus the USD, albeit not as sharply as in 2015. We see a more supportive environment for the higher yielding INR and the IDR, reflecting our expectations for reforms and prudent macro policies in those two economies. The regional laggards should be TWD, PHP and MYR on respective negative local factors such as growth underperformance, political uncertainty and fiscal risks. The ‘middle kingdom’ is expected to include the KRW, THB and SGD. Among these, we believe the SGD will be slightly more resilient, given a relatively less dovish central bank. As for the RMB, notwithstanding a gradual Fed hike cycle, we expect it to weaken further amid greater two-way volatility, due to China's cyclical headwinds.
TRY to benefit in CEEMEA, but ZAR and RUB have challenges still
Within CEEMEA, this decision should ease downside pressures on the most vulnerable currencies. In our 2016 Outlook, we emphasised that high-yielding currencies which have already seen a significant adjustment in their valuations and/or where there has been a sizeable positioning reduction could outperform on the back of a dovish Fed. The TRY fulfils these criteria. By contrast, we believe that the RUB will continue to struggle amid deep macro challenges and a very low oil price, whilst the recent market turmoil in South Africa due to cabinet changes is likely to make the market cautious on ZAR. In other words, we do not think that these two currencies would benefit as much from this dovish Fed.
In CEE, we do not believe that the PLN & HUF will be positively impacted in a lasting manner. A gradual tightening in the US and ongoing QE in Europe may see more loosening in Poland and Hungary. Therefore, we would not chase any potential currency strength. We believe that the best way to express a positive bias in the CEEMEA region would be to be long ILS.
As for LatAm, the Fed’s more dovish bias should not see a large reaction from the region’s currencies. If the USD softens, this would likely translate best for the MXN. Mexico faces less domestic challenges and has suffered notable short-term weakness of late, making it attractive from a valuations perspective so long as oil prices do not continue their decline. The high-yielding BRL could also benefit if the dovish Fed bias leads to some unwinding of the market’s significant long USD-BRL positioning, but we would still expect the BRL to weaken over the medium term on domestic factors. Other currencies in the region could garner some near-term support from a dovish Fed, but we believe their fate primarily rests with the performance of commodity prices, notably oil and metals.
+++
Reporte de Economía Global
Por: Valentín Carril, Economista Jefe para Latinoamérica Principal Financial Group
El mercado sigue expectante ante la posibilidad cierta de que los EEUU inicien su proceso de normalización de la política monetaria, aunque se podría argumentar que tal proceso comenzó con el término de la expansión cuantitativa (QE). Al escribir estas líneas faltan dos días para que el Fed determine los pasos a seguir. Existen dos aspectos principales respecto de los cuales se deben tomar decisiones. Por un lado está la decisión relativa a la tasa de interés de referencia, la cual en estos momentos se encuentra en el rango de 0% a 0.25%. Por otro lado podría haber cambios en la política actual de mantener el tamaño del balance del Fed en un nivel aproximadamente estable, a través de reinvertir los intereses recibidos por las compras masivas de bonos en el mercado durante los “QEs”. En cuanto a la tasa de interés, no solamente el eventual cambio en la tasa es de interés, sino que incluso más importante serán las señales que permitan predecir el paso futuro de esta tasa, lo cual es más determinante de las tasas de interés de largo plazo que la tasa corta vigente. La trayectoria definitiva de la tasa de interés de referencia dependerá en todo caso de la evolución de la economía, que revisamos a continuación.
El reporte oficial del mercado laboral durante noviembre tuvo resultados mixtos. Por un lado la creación de empleos estuvo por sobre lo esperado en 211 mil vs los 200 mil esperados y además se corrigió al alza la creación de empleos de octubre, desde 271 mil a 298 mil, una cifra altísima si se piensa que con 100 mil empleos mensuales el desempleo se mantiene aproximadamente estable. Sin embargo pese a la fuerte creación de empleos la tasa de desempleo se mantuvo en 5%. Adicionalmente y por primera vez en este año la tasa de desempleo “amplia” de los EEUU aumentó en noviembre respecto de octubre (son cifras ajustadas por estacionalidad). Esto también sucedió sólo una vez el 2014. Asimismo, si bien el salario promedio creció igual a lo esperado (2.3% anual) esto fue inferior al crecimiento de octubre, que fue 2.5%.
Respecto del crecimiento, el segundo reporte del PIB de los EEUU durante el tercer trimestre mostró una corrección al alza en el crecimiento secuencial desde 1.5% a 2.1% en línea con lo esperado pero siempre muy por debajo del 3.9% del segundo trimestre. No hubo un cambio relevante en el consumo, que creció 3%. En términos anuales el crecimiento pasó desde 2% a 2.2%, con un previo de 2.7%. El consumo creció 3.2%, muy similar al 3.3% previo. No hay grandes variaciones en los distintos componentes del PIB, se sigue destacando el bajo crecimiento de las exportaciones y del gasto del gobierno. La inversión sigue creciendo más que el PIB, lo que es un buen síntoma aunque se desaceleró a 3.6% en el tercer trimestre desde 4.7% en el segundo. Por otro lado el reporte de los gastos personales de consumo (PCE) estuvo por debajo de lo esperado. En efecto, el crecimiento del gasto en octubre fue de 0.1% mensual, igual que en septiembre. El ingreso estuvo en línea, creciendo 0.4%. La inflación PCE fue de 0.2% anual igual que el mes previo, cuando se esperaba un aumento a 0.3%. Algo muy similar ocurrió con el PCE subyacente, la principal variable de inflación para el Fed. Se mantuvo en 1.3% mientras que se esperaba 1.4%. Todas estas cifras hacen dudar del aumento de tasa de referencia en diciembre, aunque todavía se considera como lo más probable. La inflación por IPC se mantuvo en 0.2% en los EEUU en los doce meses terminados en octubre, cuando se esperaba una baja a 0.1%. La inflación subyacente se mantuvo también, pero en 1.9%. Hay que recordar que aunque esta inflación está muy cerca de la meta de 2%, no es el objetivo principal del Fed.
Finalmente, la encuesta de confianza del consumidor del Conference Board para noviembre complica bastante el análisis. En efecto luego de un nivel de 99.1 en octubre se esperaba una estabilidad hacia el alza (99.5 puntos) pero ocurrió lo contrario, y con fuerza: 90.4 puntos. Lo anterior se debió a una inesperada baja tanto en la opinión de la situación actual como de la esperada a futuro, pero especialmente de esta última. Los encuestados respondieron que era difícil conseguir un buen empleo como razón importante para la mala expectativa futura, algo que no parece ser plenamente consistente con los datos macroeconómicos. El reporte de confianza de la Universidad de Michigan para diciembre también muestra una baja en el componente de expectativa, aunque sube levemente en el agregado por la mejora de la opinión sobre la situación actual.
En Europa la medición definitiva del IPC de octubre fue superior al dato preliminar tanto en la efectiva como en la subyacente. La primera había sido estimada en 0% y fue finalmente 0.1%, luego de marcar -0.1% en septiembre. La segunda fue finalmente 1.1%, bastante por encima del 0.9% inicialmente reportado y del 0.9% de septiembre. Normalmente estos reportes son iguales o difieren máximo por una décima, por lo que esta diferencia es significativa. Además, el reporte reduce aún más la ya muy baja probabilidad de deflación en la zona Euro. Esto fue confirmado por la estimación inicial de la inflación de noviembre, que fue de 0.1%, igual a la de octubre, pero la subyacente fue de sólo 0.9% vs la anterior de 1.1%. Si sólo restamos energía el cambio fue desde 1.2% a 1%. Adicionalmente el BCE decidió profundizar su política monetaria expansiva. Para esto redujo la tasa de depósitos (que funciona como piso para la interbancaria) en 10 bps a -0.30% y aumentó si programa de “QE”. Sin embargo, no movió ni su tasa de referencia (0.05%) ni su tasa marginal (que funciona como techo para la interbancaria) que está en 0.30%. Esto reduce aún más el temor a una deflación.
La decisión del BCE podría estar relacionada con el crédito al sector privado en la zona, ya que luego de que en diciembre de 2014 la tasa de crecimiento anual del crédito pasara a ser positiva y su tasa fuese creciente cada mes, aunque todavía a niveles bajos, en septiembre se produjo una baja sorpresiva desde 0.8% a 0.4%. Esto debido a que el flujo neto de nuevos créditos de la banca de la zona Euro al sector privado fue negativo en el mes, por primera vez en este año. En todo caso la tasa de desempleo de la zona Euro volvió a bajar, esta vez desde 10.9% en noviembre a 10.8% en octubre. La revisión del PIB inicialmente reportado para el tercer trimestre no tuvo cambios significativos.
En Gran Bretaña el desempleo bajó desde 5.5% en julio a 5.4% en agosto y los salarios crecieron 3% vs 2.9% en julio, lo que ha llevado a los analistas a esperar un aumento en la tasa de interés de referencia por parte del Banco Central de ese país, desde el 0.5% actual. También podría reducir su expansión cuantitativa, la que actualmente mantiene estable a través de reinvertir los flujos, al igual que los EEUU.
En otras noticias, se reportaron los crecimientos del PIB del tercer trimestre en Turquía, con un 4% anual algo por encima del 3.8% del segundo y en Rusia, donde el reporte muestra una baja de 4.1%, similar a la caída de 4.6% del segundo trimestre.
En Asia la mayor sorpresa fue la revisión al alza del crecimiento del PIB de Japón durante el tercer trimestre, el cual en términos secuenciales pasó desde -0.2% en el primer estimado a 0.3% ahora. La revisión también modificó tanto el crecimiento del trimestre como el del segundo en términos anuales. En efecto, se aumentó la estimación del tercero desde 1% a 1.6% pero se redujo la del segundo desde 1% a 0.7%. No se aprecia una recesión, aunque sí un crecimiento lento que es compatible con el potencial de largo plazo de esta economía, donde la población es decreciente y la productividad ya es muy elevada.
Varios países de la región reportaron sus PIB del tercer trimestre, destacando los casos de India y Corea. El primero de éstos es muy relevante por su gran población y por las favorables expectativas de los mercados. Tales expectativas fueron confirmadas con un crecimiento que se aceleró desde el 7.1% previo (el cual además fue corregido al alza) hasta 7.4%. La inflación de India subió a 5% en octubre desde 4.4% pero aun en un rango razonable dadas las metas. El PIB de Corea también se recuperó y creció 2.7% anual vs el 2.2% previo. Además se ratificó el acuerdo comercial con China, lo que podría ser muy importante para Corea.
En China la balanza comercial estuvo por debajo del superávit esperado de USD 64m, ya que alcanzó sólo los USD 54 mil millones como resultado de una baja en las exportaciones de 6.8% y una caída de 8.7% en las importaciones. Sin embargo estas cifras subestiman los resultados en cantidades debido a la baja de varios precios en Dólares (especialmente el petróleo). La inflación aumentó desde 1.3% a 1.5% lo que estuvo por sobre lo esperado de 1.4% pero aún lejos de la meta de 3%.
La otra gran noticia es que de acuerdo a lo esperado y anunciado, el FMI agregó al Yuan dentro de las monedas consideradas dentro de la canasta “SDR”, que es una especie de “moneda mundial” que usa el FMI. Le entregó un peso de 10.9%. El mayor peso es el USD (41.73%) y lo sigue el Euro (30.93%). Cierran la lista el Yen (8.33%) y la Libra (8.09%). Esta decisión se aplicará a partir del 1° de octubre de 2016, momento en el cual se recalculará los pesos relativos pero seguramente con pocas diferencias salvo que ocurra un cambio muy abrupto en los tipos de cambio. El peso del CNY (Yuan) salió principalmente desde el Euro y de la Libra.
Finalmente, existe preocupación por el deterioro experimentado por la economía de Brasil. Por un lado la inflación superó el 10%, al llegar a 10.5% en noviembre desde 9.9% en octubre. Por otro lado el PIB sigue cayendo, ya que el tercer trimestre fue reportado como una caída anual de 4.5% vs una baja de 2.6% en el segundo. El consumo cayó 4.5% y la inversión 15%. En los últimos cuatro trimestres el PIB bajó 2.5%. Claramente la recesión se profundizó en el tercer trimestre. Además los problemas políticos siguen empeorando y la Presidenta enfrenta un proceso formal de “impeachment”. Dentro de este escenario, la agencia de rating de riesgo Moody’s anunció que puso al riesgo soberano en watch negativo, lo que considerando que está en su nivel menor dentro de investment grade (Baa3) quedó a un pequeño paso de salir de esa categoría.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ALCATEL ONETOUCH anuncia el lanzamiento de su blog ALCABITS para Latinoamérica
Quién: ALCATEL ONETOUCH
Qué: ALCATEL ONETOUCH, la marca mundial de smartphones y tablets anuncia el lanzamiento de su blog, ALCABITS, para Latinoamérica. El objetivo del blog es brindar a los usuarios contenidos adecuados que apliquen a las situaciones de la vida cotidiana al usar de manera efectiva los dispositivos móviles o tablets.
Por qué: Es así como ALCATEL ONETOUCH implementa estrategias para la difusión de contenido práctico y amigable que destaque los beneficios que trae el estar informado de cómo sacar el mayor provecho a la tecnología.
“En ALCATEL ONETOUCH hemos desarrollado este blog ya que el uso de los dispositivos móviles va en aumento en América Latina como herramientas de uso común para la vida diaria. Así, reconocemos la importancia de brindar información útil a nuestros clientes que gustan de usar la tecnología en todo momento. A través de los contenidos que presentamos, buscamos que los usuarios se sientan identificados con los diversos temas y facilitar sus experiencias de uso” comentó André Felippa VP de Marketing y Producto para América Latina de ALCATEL ONETOUCH.
Cómo: El nuevo blog de ALCATEL ONETOUCH, ALCABITS, para Latinoamérica es fácil de navegar y brinda acceso a diferentes artículos a través de los siguientes segmentos:
RAZONES PARA JUNTARNOS: Aquí encontraras todo lo que necesites saber para obtener los mejores momentos con tus familiares y amigos, desde cómo capturar tus excelentes fotografías hasta cómo organizar planes muy originales de último momento y todo a través de tu dispositivo móvil.
TU VIDA CONECTADA: Contiene artículos muy atractivos para aquellos que les gusta estar conectados en todo momento; encontrarán por ejemplo desde cómo hacer video llamadas gratis hasta una guía para tomar las mejores selfies.
FIT Y SALUDABLE: En esta sección, ALCATEL ONETOUCH quiere brindarte las mejores recomendaciones para que puedas llevar una vida saludable y así te dice cómo tener una rutina de ejercicio siempre disponible en el bolsillo.
UN MUNDO MEJOR: A los amantes de la tecnología también les gusta la naturaleza, este segmento les permitirá estar al tanto de cómo pueden poner su granito de arena para cuidar el medio ambiente y así saber cómo crear hábitos de consumo responsables.
Cuándo: El nuevo blog de ALCATEL ONETOUCH ya está disponible para todo Latinoamérica y se puede encontrar en el link http://alcabits.com
+++
Grupo LALA recibe el
Premio Nacional Agroalimentario 2015
· Es el máximo galardón para las empresas agroalimentarias en México.
· Debido a la capacidad de producción y resultados satisfactorios, la Planta de Ultra Pasteurizado fue reconocida con el Premio Nacional Agroalimentario 2015.
· El Complejo Industrial Laguna cuenta con una de las plantas más tecnificadas a nivel nacional y que forma parte de la cadena productiva agroindustrial.
México D.F., a 17 de diciembre de 2015 – Grupo LALA, empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos saludables, recibió el día de hoy, en el marco de la Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el Premio Nacional Agroalimentario 2015. En la ceremonia, el Ing. Eduardo Tricio, Presidente del Consejo de Administración de Grupo LALA, recibió de manos del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, y del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada, el máximo galardón que se entrega a las empresas del sector por impulsar una cultura de calidad de clase mundial.
El propósito principal del premio es impulsar mejores prácticas en las empresas agroalimentarias mexicanas, para competir de manera exitosa en los mercados nacional e internacional. El Modelo Agroalimentario de Calidad Total a las empresas evalúa la creación de valor de las compañías para: el personal, la operación y los clientes.
Con base en lo anterior, y debido a la capacidad de producción y resultados satisfactorios, la Planta de Ultra Pasteurizado del Complejo Industrial Laguna de Grupo LALA se hizo acreedor del máximo reconocimiento de su tipo en la categoría de Empresa Agroindustrial Grande, distintivo que la ubica en un selecto grupo de compañías mexicanas reconocidas por su compromiso con el desarrollo de la cadena productiva del campo en nuestro país.
Scot Rank, Director General de Grupo LALA comentó: “En LALA estamos comprometidos con la promoción de las mejores prácticas del sector agroalimentario para garantizar la eficiencia de nuestros procesos productivos y la calidad de los alimentos que ofrecemos a nuestros consumidores. Este reconocimiento es testimonio del trabajo que realizan día con día nuestros colaboradores, el cual representa un orgullo como empresa mexicana y un compromiso que asumimos con responsabilidad en toda la organización.”
Grupo LALA reiteró su compromiso con la calidad, el medio ambiente y los resultados para generar valor de manera equilibrada a sus consumidores, colaboradores, inversionistas y las comunidades donde tienen presencia.
Acerca de LALA
Grupo LALA, empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos saludables y nutritivos, cuenta con más de 65 años de experiencia en la producción, innovación y comercialización de leche, derivados lácteos y bebidas bajo los más altos estándares de calidad. LALA opera 18 plantas de producción y 165 centros de distribución en México y Centro América, y cuenta con el apoyo de más de 32,000 colaboradores. LALA opera una flotilla que supera las 7,500 unidades para la distribución de sus más de 600 productos los cuales llegan a cerca de medio millón de puntos de venta. En su portafolio de marcas destacan LALA® y Nutri Leche®.
+++
INSPECCIÓN INDUSTRIAL Y VIGILANCIA FORESTAL, PRIORIDADES PARA 2016: HARO BÉLCHEZ
+ El objetivo, dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en la Cumbre Mundial contra el Cambio Climático (COP 21) celebrada en París, Francia
+ Encabeza Reunión Nacional de Delegados de PROFEPA; adelanta que Procuraduría dará especial seguimiento a 10,000 mil fuentes contaminantes de 200,000 que existen en el país
+ Cumplirá compromiso para que 6,300 empresas obtengan alguno de los certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) al término de la presente administración
+ También dará prioridad a 10 de las 108 zonas críticas forestales para alcanzar al 2030 una tasa de deforestación cero
Para el 2016, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) pondrá especial atención en los temas de inspección industrial y vigilancia forestal, con el fin de dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en la Cumbre Mundial contra el Cambio Climático (COP21 por sus siglas en inglés) que se realizó en París, Francia.
Así lo expresó su titular, Guillermo Haro Bélchez, al encabezar en el Estado de México la Reunión Nacional de Delegados de la PROFEPA, evento al que asistió el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano.
Al realizar un balance de actividades de cara al cierre del año 2015, Haro Bélchez refirió que la PROFEPA centrará su atención en la inspección de 10,000 fuentes contaminantes, de las 200,000 mil que existen en el territorio nacional, toda vez que son éstas las que tienen la mayor posibilidad de generar un riesgo ambiental.
En este sentido, recordó que el compromiso es que al término del sexenio, cuando menos 6,300 empresas cuenten con alguno de los certificados que otorga la PROFEPA a través del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA): Certificado de Industria Limpia; Certificado Ambiental y Certificado de Calidad Ambiental Turística.
Mencionó que al momento, en este rubro, la meta se ha cumplido en un 50 por ciento, sin considerar a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas del Estado que, a través de convenios suscritos con la PROFEPA han comprometido que al 2018 todas sus instalaciones serán “voluntariamente verdes”.
“Aunque el caso de PEMEX ya no corresponde a la PROFEPA, estamos seguros que cumplirán- con el impulso de la ASEA- con el compromiso que hicieron anteriormente con esta Procuraduría”, refirió. Añadió en el caso de la CFE el cumplimiento es cercano al 60 por ciento.
Adicionalmente, el titular de la PROFEPA dio a conocer que en el 2016 se dará prioridad a 10 de las 108 zonas críticas forestales que existen en el territorio nacional, tomando en cuenta que el compromiso es alcanzar al 2030 una tasa de deforestación cero.
Señaló que al momento hay avances importantes, toda vez que mientras en el 2012 se registraba una deforestación de 150 mil hectáreas por año, en el 2015 la cifra descendió a 90 mil has anuales.
Indicó que también habrá mayor vigilancia hacia los proyectos de desarrollo inmobiliario para evitar que se lleven a cabo sin contar con los permisos necesarios. Mencionó que el 80 por ciento de la deforestación que se registra en el país es ocasionada por éstos.
Enfatizó que entre las 10 zonas críticas forestales donde se reforzará la vigilancia destacan: el Corredor Biológico Ajusco- Chichinautzin; el Triángulo Dorado (Durango, Chihuahua y Sinaloa); la zona de los Azufres, en Michoacán; así como los Parques Nacionales Pico de Orizaba, en Veracruz, e Izta-Popo, en Puebla, Estado de México y Morelos.
Asimismo, las Reservas de la Biósfera de Calakmul, Campeche; Los Tuxtlas, Veracruz; Montes Azules, Chiapas; Manantlán, en Jalisco y Colima; y Tehuacán-Cuicatlán, en Oaxaca y Puebla.
En otro orden de ideas, Haro Bélchez dejó en claro que a pesar de las restricciones presupuestales que se esperan para el 2016, “en la PROFEPA no habrá recorte de personal ni afectaciones a los trabajos de inspección, porque vamos a formular nuestro Programa Operativo Anual (POA) con base en tiros de precisión y tecnología de punta”.
En su intervención, el titular de SEMARNAT, Rafael Pacchiano hizo un reconocimiento a las tareas de este Órgano desconcentrado, al señalar: “Creo que lo que ha logrado la Procuraduría en este año es un ejemplo; con su trabajo, en lo que va de la administración del Presidente (Enrique) Peña, ha dignificado a la institución como nunca antes en su historia”.
+++
ATENDER AL 100 POR CIENTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES, META DEL ISSSTE
Se llevó a cabo la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Asesor Científico y Médico del Instituto (CACyM).
El Instituto atenderá a casi un millón de diabéticos
A más tardar en el año 2018, cerca de un millón de derechohabientes con diabetes en el ISSSTE deberá ser atendido dentro del Programa de Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE) de este Instituto, declaró el Director General, José Reyes Baeza Terrazas, al señalar que la meta es incorporar al 100 por ciento de la derechohabiencia con este padecimiento. Precisó que por ahora sólo 110 mil pacientes son atendidos bajo este esquema.
En el marco de la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Asesor Científico y Médico del ISSSTE (CACyM), puntualizó que el MIDE permite asesorar a los derechohabientes diabéticos para adaptar una conducta responsable en el autocuidado y control de su enfermedad, por lo que es de suma importancia reforzarlo.
Especificó que durante su gestión se realizará un análisis de manera puntual a las mil 185 clínicas y hospitales para examinar detalladamente las prioridades y establecer una estrategia determinada en cada una.
La idea es que “podamos analizar cuáles son las urgencias y los rezagos”, con la finalidad de otorgar una mejor atención a la familia ISSSTE y, en particular, a los derechohabientes con enfermedades crónico-degenerativas, comentó el Director General.
Acompañado por el Director Médico, Rafael Navarro Meneses, refrendó el apoyo permanente de la Dirección General al doctor Guillermo Soberón Acevedo, presidente del CACyM, –así como a los demás consejeros- y reconoció su disposición por seguir coadyuvando en el diseño de las líneas estratégicas que fija el ISSSTE para mejorar la calidad de vida de los afiliados.
Por su parte, Soberón Acevedo resaltó que uno de los desafíos del Instituto es la edad de los derechohabientes, ya que muestra una importante concentración en mayores de 60 años, por lo que es importante atender y reforzar la parte de la medicina preventiva en enfermedades crónico-degenerativas.
Con estas acciones el ISSSTE refrenda su compromiso de mejorar las 21 prestaciones, seguros y servicios que otorga a sus derechohabientes, y de impulsar su transformación dentro de la estrategia del Presidente de la República de construir un México Incluyente y Próspero.
+++
LOGRA EDOMÉX RÉCORD GUINNESS CON LA PIÑATA COLGANTE MÁS GRANDE DEL MUNDO: ERUVIEL ÁVILA
Toluca, México, 17 de diciembre de 2015.- Las manos mexiquenses de 117 artesanos de Valle de Chalco rompieron el Récord Guinness de la “Piñata más grande sostenida”, la cual puede ser apreciada por la población en la Divertivilla que se encuentra en la Plaza de los Mártires de Toluca, donde se mantendrá hasta el próximo 6 de enero.
El gobernador Eruviel Ávila Villegas felicitó a los artesanos creadores de esta peculiar piñata, y acompañado de algunos de ellos, invitó a los mexiquenses a conocerla.
“Realmente es un honor para el Estado de México, con la participación de nuestros campeones, de nuestros artesanos, recibir este reconocimiento, esta certificación, por parte de Récord Guinness; como saben es una certificación internacional. Invitamos a la población a que vengan, por favor, a conocer la piñata más grande del mundo, y que desde luego está aquí a su disposición, va a estar aquí permanentemente hasta el día 6 de enero", manifestó.
Eruviel Ávila destacó que para la elaboración de esta piñata, colaboraron electricistas, carpinteros, costureras, entre otros, y explicó que el Récord Guinness anterior lo tenían en Estados Unidos con una piñata de 360 metros cúbicos, mientras que la construida en el Edoméx cuenta con más de 520 metros cúbicos y pesa más de 3.7 toneladas.
Raquel Assis, jueza del Récord Guinness, certificó que el Estado de México rompió el récord mundial de la “Piñata más grande sostenida”, a una altura de 28 metros; cada uno de sus 7 picos mide 11 metros y su diámetro en el centro es de 10 metros. Si se mide de forma horizontal de extremo a extremo, tiene una longitud de 32 metros.
Un perito midió la piñata monumental, que fue construida totalmente con Perfil Tubular Rectangular; soldada con micro-alambre, además de contar con un ensamble de 24 piezas. Con esto, la entidad mexiquense se convierte en el primer lugar en obtener este reconocimiento, ya que actualmente el record lo tiene Estados Unidos con 16 metros, pero la pieza se ubicaba en piso y fue hecho por una empresa de chocolates.
Iván Cisneros, líder de este proyecto, detalló que la piñata tardaron en construirla alrededor de un mes y medio, tiempo en el cual se dedicaban las 24 horas en armarla.
“Aquí queda el primer récord de piñata sostenida, que nadie, nadie, ningún país tiene, solamente nosotros, y pues contento porque lo logramos y reitero, mexiquenses todos y orgulloso de ser mexiquense”, apuntó.
Asimismo, este evento el gobernador reconoció al presidente Enrique Peña Nieto por la promulgación del decreto para la creación de la Secretaría de Cultura federal, e indicó que su administración propondrá generar una alianza y las sinergias necesarias con esta dependencia, para impulsar con más ímpetu la cultura, para que llegue a los niños y jóvenes del país.
+++
HOY SE LLEVÓ A CABO EL “APAGÓN ANALÓGICO” MÁS GRANDE DEL MUNDO
· Al liberarse la banda de los 700 MHZ, será utilizada para llevar servicios de internet y telefonía móvil a todo el país, incluso a los lugares más apartados.
· En cumplimiento con el mandato constitucional la SCT entregará 9.7 millones de televisores digitales al 20 diciembre.
· Cada segundo son entregadas 3 televisores durante 9 horas, para alcanzar 80 mil diarias.
A partir de hoy se dejó de transmitir la señal analógica de televisión en los estados de México, Tlaxcala Puebla y el Distrito Federal, lo que constituyó el “apagón analógico” más grande del mundo.
Con ello se liberará la banda de los 700 MHz, la cual será utilizada para crear la Red Compartida, que llevará a todo el país servicios de internet y telefonía móvil, incluso a las poblaciones más apartadas que no cuentan con ellos, con lo que se cumple el propósito más importante del Programa Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Para cumplir con el mandato constitucional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) habrá entregado al 20 de diciembre, 9.7 millones de televisores digitales a igual número de hogares de escasos recursos, registrados en el padrón de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
Para lograr la meta se ha desarrollado una importante capacidad logística entre la SCT y SEDESOL, para entregar 3 aparatos por segundo, durante 9 horas, promedio de 80 mil televisores diarios, los 7 días de la semana, para ello se han instalado numerosos módulos en varios estados de la República, operados por jóvenes de las localidades.
El TDT es uno de los programas tecnológicos de inclusión social más importantes del mundo, entre sus beneficios destacan: más opciones de programación y canales de alta definición; más competencia en televisión abierta; mayor calidad de audio y video; los 9.7 millones de televisores que se entregan fueron fabricados en nuestro país, lo que generó empleo para trabajadores mexicanos.
Además, el uso de televisores digitales genera un ahorro energético de más de 60 por ciento, respecto de los aparatos analógicos, por lo que la sustitución producirá ahorros de más de 30 mil millones de pesos en los próximos 10 años.
Con el programa TDT, el 85 por ciento de los hogares tendrá acceso a la televisión digital; 1 de cada 3 recibieron por parte de la SCT un televisor digital y los hogares con déciles de ingresos más bajos se encuentran atendidos.
+++
Asumen SAGARPA y CNC compromisos para detonar esquemas productivos en el sector social
México, D.F.,17 de diciembre de 2015
· Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Político y de Desarrollo Rural de la CNC, el secretario José Calzada Rovirosa señaló que la dependencia será el vehículo para tecnificar, capacitar y abrir nuevos mercados internacionales, en beneficio de siete millones de productores.
· Reconoció que no obstante que se tienen buenos números en el sector primario, hay una asignatura pendiente con la gente del campo, misma que, dijo, será atendida con el trabajo coordinado e integral.
· “El PIB en el sector primario registra un crecimiento del doble que la economía del país, pero esta tendencia positiva debe reflejarse en el bolsillo de los productores; con la participación de todos, vamos por la justicia social en el campo mexicano”, aseguró el senador Manuel Cota Jiménez.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Confederación Nacional Campesina (CNC) acordaron trabajar conjuntamente programas y esquemas productivos en beneficio del sector social, con la finalidad de construir un campo más justo.
Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Político y de Desarrollo Rural de la CNC, el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, afirmó que la dependencia federal requiere de aliados como las organizaciones campesinas para enfrentar los retos y encontrar mayores perspectivas de progreso en el sector rural.
"Hay unidad en la CNC y eso representa un factor importante para sacar adelante a los campesinos y al país, con unidad de propósitos para que a nuestra gente y a México le vaya bien", subrayó.
Reconoció que no obstante que se tienen buenos números en el sector primario, hay una asignatura pendiente con la gente del campo, misma que será atendida con el trabajo coordinado, líneas de acción eficaces y proyectos estratégicos para dignificar la actividad agropecuaria.
Ante 183 Consejeros de la CNC, legisladores, líderes campesinos y funcionarios del sector, el secretario José Calzada Rovirosa señaló que, la dependencia será el vehículo para tecnificar, capacitar y abrir nuevos mercados internacionales, en beneficio de siete millones de productores, y de los más de 25 millones de mujeres y hombres que viven en el sector rural.
Precisó que la SAGARPA trabajará con la CNC y con las organizaciones campesinas para dejar las cosas mejor de cómo se recibieron en un ramo productivo tan importante y estratégico para el país, como lo es el sector agroalimentario nacional.
Apuntó que los compromisos contraídos con los productores en materia de pagos pendientes de programas de padrones (PROAGRO y PROGAN), así como de incentivos productivos y de esquemas de comercialización de granos serán cubiertos en su totalidad por el Gobierno Federal.
Aseguró que “las batallas las vamos a dar juntos, entre la dependencia y las organizaciones, en el diseño de programas y componentes dirigidos a impulsar la productividad, innovación, tecnificación y mecanización del campo, en beneficio de los pequeños y medianos productores”.
El presidente de la CNC, senador Manuel Cota Jiménez, señaló que esta organización de campesinos –integrada por 32 ligas de comunidades agrarias y ramas productivas- se coordina y hace equipo con el Gobierno de la República para definir planes de trabajo enfocados a mejorar la productividad y rentabilidad en el sector agropecuario y pesquero.
Reconoció que “el PIB en el sector primario registra un crecimiento del doble que la economía del país, pero esta tendencia positiva debe reflejarse en el bolsillo de los productores; con la participación de todos, vamos por la justicia social en el campo mexicano”.
La CNC, dijo, se suma a los trabajos de la SAGARPA para combatir las plagas y enfermedades en el sector agropecuario, y eliminar el intermediarismo y coyotaje en el mercado. Anunció la integración de una red de distribución de fertilizantes para facilitar la operación en el momento en que el país inicie la producción de este insumo.
La senadora Mely Romero Celis expuso un plan de trabajo orientado a incluir en programas y proyectos productivos de la SAGARPA a mujeres emprendedoras, a través de la flexibilización en las reglas de operación para acceder a incentivos y esquemas de crédito.
Por su parte, el secretario de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados, Rubén Escajeda Jiménez, explicó que el presupuesto aprobado para la SAGARPA está diseñado para impulsar los tres tipos de agricultura en el país.
Enumeró: La comercial de riego que hace posible la producción de 17 millones de toneladas de granos anualmente; la de temporal, a través de componentes dirigidos a incentivar la productividad como el Programa de Incentivos para productores de Maíz y Frijol (PIMAF), y la de subsistencia, con el fortalecimiento del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, así como el impulso para inducir la producción de granos y oleaginosas, entre otros.
En el evento participaron también el subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez Narváez; el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de mercados Agropecuarios (ASERCA), Alejandro Vázquez Salido, y el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.
Así como el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Juan Carlos Cortés García, y el secretario Técnico del Consejo de la CNC, José Antonio Rojo García de Alba.
+++
CNC: EL PIB AGROPECUARIO CRECIÓ AL DOBLE DE LA ECONOMÍA NACIONAL
· Pide el senador Manuel Cota Jiménez que el aumento se refleje en los bolsillos de los productores
· Se pagarán todos los adeudos a campesinos, asegura José Calzada Rovirosa, titular de la SAGARPA
“Todos los adeudos que se tienen con los productores se van a pagar”, aseguró hoy el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, durante la sesión ordinaria del Consejo Político y de Desarrollo Rural de la Confederación Nacional Campesina que preside el senador Manuel Cota Jiménez.
En el salón Emiliano Zapata y ante legisladores, dirigentes de las 32 entidades de la República, líderes de las ramas de producción y organismos filiales de la CNC, el titular de la SAGARPA manifestó los logros alcanzados por el sector en este año y anunció que en 2016 México exportará a China un millón y medio de toneladas de maíz blanco.
Durante el evento al que asistió Juan Carlos Cortés García, director de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, fungió como secretario técnico José Antonio Rojo García de Alba, presidente de la Comisión de los Festejos por el Centenario de la Ley Agraria, quien junto con los demás cenecistas expresó que el encuentro con el secretario de Agricultura fue un evento que “añorábamos” por ser el representante del presidente Enrique Peña Nieto.
En la reunión, el líder de la CNC destacó que el Producto Interno Bruto agropecuario ha crecido por el doble de la economía del país, lo que –afirmó- debe verse reflejado en los bolsillos de los productores.
Se refirió también a los problemas que enfrenta el sector agropecuario como son las plagas y las enfermedades que pegan a los cultivos, y consideró que “en la medida que estemos organizados y con las políticas públicas de la SAGARPA se irán resolviendo”.
Manuel Cota Jiménez asentó que el discurso para el campo 2016 “lo hicimos juntos; diputados cenecistas y la SAGARPA, lo que se sumó a la voluntad el Presidente de la República, que se vio reflejada en un incremento de 8,500 millones de pesos a la propuesta inicial.
El dirigente de la CNC recordó que antes, durante la docena trágica en que gobernó la derecha en México, los legisladores de la CNC se veían obligados a tomar la Cámara de Diputados, pero hoy, dijo, “la tribuna es el diálogo”.
Finalmente, señaló que 2016 será un año de retos para el campo mexicano, aunque auguró que con el esfuerzo de los productores y el apoyo del gobierno federal el agro y la pesca saldrán adelante.
+++
TOP Retail de Agasys indica que la venta adicional es una oportunidad para el retail en el fin de año
· Resultados del reporte Top Retail de noviembre indican que la política se desaprovechó en el Buen Fin y se tiene la oportunidad de mejorarla con la temporada navideña
México D.F. Diciembre, 2015.- Agasys, empresa mexicana dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas y servicios mediante el conocimiento del mercado, presenta los resultados del estudio TOP Retail de noviembre, que muestra a detalle el desempeño del personal de las empresas de Retail en México.
De acuerdo con Agasys, noviembre es el mes de calentamiento para las ventas decembrinas en el retail, y El Buen Fin fue una muestra notoria de ello. Ahora es momento de prepararse para las jugadas navideñas.
En esta ocasión, el TOP Retail de Agasys -reporte elaborado con el objetivo de generar planes de acción que activen el crecimiento y productividad de las compañías y por ende del país-, se realizó derivado del estudio de más de 150 mil visitas virtuales a casi mil doscientos sucursales de alrededor de 70 prestigiadas marcas de la venta al detalle.
Evaluando la productividad de cada industria de acuerdo a su Tasa de Cumplimiento (TC), la cual hace referencia al porcentaje de veces en las que los colaboradores cumplen o incumplen las políticas establecidas en su compañía, Agasys detectó que la TC por política presentó variaciones importantes en noviembre, en primera instancia ninguna alcanzó un desempeño sobresaliente, siendo Proceso de Venta (92%) la más alta, seguida por Orden y Limpieza (81%) y Comportamiento del Personal (80%).
Las políticas con mayores áreas de oportunidad fueron Horarios (76%), Atención a clientes (72%), Seguridad (59%) y Venta Adicional (54%), siendo esta la más baja, y crítica a la vez, ya que El Buen Fin era la oportunidad perfecta para aumentar el ticket promedio.
En cuanto al bajo desempeño en la política de Seguridad, en esta época del año es de especial preocupación, pues significa que no se está protegiendo la mercancía adecuadamente llevando a un riesgo de pérdidas y merma.
Por otra parte, el esquema de atención de Autoservicio (Supermercados) sigue presentando un cumplimiento muy por debajo de la atención Mixta y la Personalizada.
De acuerdo con la metodología Lean Six Sigma, en este mes la Tasa de Cumplimiento de nuestro país tuvo un nivel de 3.36, colocándose nuevamente con un nivel de calidad convencional, en otras palabras, 2.7 de cada 100 clientes experimentaron el incumplimiento de alguna política.
Dentro de los datos relevantes del mes, se encuentra que el último día después de El Buen Fin se presentó una TC significativamente mayor (es decir, con relevancia estadística) que la de cualquier otro día de los últimos 2 meses (octubre y noviembre).
La mejora en la TC que se presentó en El Buen Fin sólo se postergó un día más, hasta el martes 17 de noviembre, que también fue significativamente mejor que la media. A partir de lo anterior, los colaboradores se relajaron y volvieron a un desempeño promedio, como sucedió el año pasado.
Se presenta entonces el reto de mantener motivados a los colaboradores después de El Buen Fin para mantener una tendencia creciente en esta temporada que sigue siendo vital en el año.
+++
Amway de México cierra el 2015 con un aumento del 38.5% en ventas
· Amway de México se posiciona dentro de los tres primeros lugares en ventas de la compañía en Latinoamérica, con un aumento del 38.5% durante este año.
· Además de las ventas, el país mostró un crecimiento sobresaliente del 41.4% en nuevos Empresarios en unirse a la compañía.
Ciudad de México, 17 de diciembre de 2015 - Amway, empresa líder mundial en ventas directas, recientemente reportó los resultados en ventas en Latinoamérica al cierre de su año fiscal, en donde México sobresalió por ser una de las tres principales potencias de toda la región, con un crecimiento en ventas de 38.5%.
Estos significativos resultados se celebraron en el Seminario de Liderazgo llevado a cabo recientemente en Orlando, Florida, donde se reconoció a todos los líderes que hicieron posible estos grandes logros en la región de América Latina.
Durante el evento, Steve Van Andel, Presidente del Consejo de Amway, afirmó que el liderazgo y dedicación constante es lo que ha llevado a tantos Empresarios al éxito. “Estamos orgullosos de ustedes y agradecidos por todo lo que han hecho”, expresó ante los más de 1,500 Empresarios Amway presentes en el evento. “Han trabajado arduamente y se han dedicado a desarrollar su negocio y a ayudar a otros a hacer lo mismo. Han probado de muchas formas ser grandes líderes y han sido increíbles modelos a seguir para quienes los rodean.”
México se posiciona solo por debajo de Colombia y Argentina en ventas, pero también reportó un destacado resultado en cuanto al número de nuevos Empresarios, el cual mostró un crecimiento del 41.4 % respecto al año anterior. Actualmente hay más de 100 mil Empresarios en territorio nacional, quienes distribuyen los más de 160 productos de la compañía.
“Hemos brindado a nuestros Empresarios oportunidades de entrenamiento y herramientas digitales para el desarrollo de sus negocios. Adicionalmente, la apertura de nuevas tiendas en ciudades clave ha dado mayor proyección e imagen a nuestras marcas y productos, lo que a su vez genera mayor crecimiento a sus negocios”, destacó José Páez, director general de Amway de México.
Este ha sido un año fructífero para Amway en Latinoamérica, por quinto año consecutivo reportó un aumento de ventas anuales que superaron los pronósticos con un incremento del 26.8% al cierre de su año fiscal en agosto pasado. Las ventas de Amway en América Latina estuvieron concentradas principalmente en las categorías de productos de nutrición, belleza y cuidado personal.
Los productos Amway se comercializan a través de más de 430 mil Empresarios en la región, siendo la categoría de nutrición la de mayor participación en ventas por encima de 40%. Actualmente, la marca NUTRILITE™ es la número uno del mundo en ventas de vitaminas y suplementos alimenticios*.
“Viendo hacia el futuro, nos sentimos optimistas y estamos bien posicionados para el crecimiento. En Amway continuaremos evolucionando y enfocándonos en lo que es realmente importante: nuestros Empresarios, quienes son el motor para la existencia y crecimiento de nuestra compañía”, concluyó Rossana Sadir, Presidente para Amway América Latina Hispana.
*Fuente: Euromonitor International Limited, www.euromonitor.com/amway-claims.
+++
El trampolín perfecto para cuidar tu iPhone 6
Dile adiós a los molestos golpes
México D.F., diciembre de 2015 – Cygnett, el mejor aliado en cuestión de diseño y versatilidad en gadgets, tiene ahora la mejor herramienta para nuestro iPhone en movimiento. ¿Y qué mejor si es de color rojo? un color que marca diferencia e impone caminos.
La durabilidad de los aparatos es hoy en día un tema que nos preocupa a todos los tech lovers y si se trata de aquél que nos acompaña en todo lugar y está con nosotros capturando y compartiendo los mejores momentos, debemos ocuparnos más.
Por eso, Cygnett trae el regalo perfecto de año nuevo para nuestro iPhone 6: la funda Flex 360. Hecha con silicón, más que una simple protección, este case es un trampolín que lo salvará de cualquier golpe gracias a su flexible pero resistente forma.
La protección 360° y el estilo urbano, tecnológico y único de la marca australiana ahora puede envolver tu iPhone de practicidad y diferencia.
Encuentra este increíble case en colores azul, rojo y negro, en tiendas Liverpool a partir de enero 2016 por 479 pesos.
Acerca de Cygnett:
Cygnett, es una empresa dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de accesorios digitales para los gadgets más populares del mundo. Ofrece diversos artículos como carcasas, protectores y accesorios para Smartphones y Tablets. Cygnett es el diseñador de accesorios digitales de mayor crecimiento, pues cuenta con oficinas en cuatro continentes y comercializa sus productos en más de 85.000 puntos de venta en todo el mundo y en más de 85 países. Cygnett ofrece protección, moda y funcionalidad.
Para más información, visite www.cygnett.com
+++
MALWARE EN DISPOSITIVOS MÓVILES
Información personal, información bancaria, de tarjetas de crédito, passwords y accesos, esto y más es lo que resguardamos en nuestro teléfono inteligente, que hoy en día se ha convertido en una extensión de nosotros mismos.
Es común que a través de los teléfonos inteligentes revisemos nuestras cuentas de correo electrónico o probablemente realicemos alguna operación bancaria por lo práctico y rápido que representa hacerlo a través de nuestros dispositivos. Es por eso que los teléfonos inteligentes se han convertido en un blanco perfecto para los cibercriminales quienes buscan este tipo de información para realizar fraudes, ataques phishing y en casos extremos, robo de identidad.
Por este motivo, es muy importante que su dispositivo cuente con seguridad integral. Revise el siguiente inforgráfico que le ayudará a comprender las amenazas a las que está expuesta su información a través de su teléfono inteligente.
Infograìfico Malware en Dispositivos Moìviles
Lo invitamos también a conocer las herramientas gratuitas que Intel Security tiene para usted:
http://home.mcafee.com/store/free-services
Acerca de Intel Security
McAfee Labs ahora forma parte de Intel Security. Con su estrategia de Security Conected, abordaje innovador hacia la seguridad del hardware mejorada, y su McAfee Global Threat Intelligence único, Intel Security se enfoca intensamente en desarrollar soluciones y servicios de seguridad proactivos y comprobados que protegen sistemas, redes, y dispositivos móviles de uso de negocios y personal en todo el mundo. Intel Security combina la experiencia y pericias de McAfee con la innovación y desempeño comprobado de Intel para hacer de la seguridad un ingrediente esencial en cada arquitectura y en cada plataforma de cómputo. La misión de Intel Security es la de brindar a todos la confianza a vivir y trabajar con seguridad en el mundo digital. www.intelsecurity.com.
+++
Adobe® presenta nueva app para iPhone que permite generar gráficos atractivos en redes sociales
México DF. 17 de diciembre, 2015. Adobe® anuncia la nueva app gratuita para iPhone que permite crear y compartir gráficas atractivas en redes sociales. Con Post, cualquiera puede transformar fotografías y textos, en gráficos visuales hermosamente diseñados para ser fácilmente compartidos vía texto, correo electrónico, Twitter, Pinterest, Facebook o Instagram.
Todos tenemos algo que compartir, ya sea un anuncio o un evento especial, pero no siempre se tiene el tiempo o las habilidades para producir o crear imagines de alta calidad e impacto que nos permitan resaltar de entre la multitudes. El año pasado, hablamos con distintas empresas de distintos niveles, ONG’s y emprendedores, quienes nos han compartido un mismo mensaje: “Los usuarios necesitan una app sencilla y fácil de usar para crear gráficos de tipo profesional, de tal modo que permitan generar una mejor relación con sus seguidores en los perfiles de redes sociales que manejan”.
Jessica Vázquez, Head of Marketing México y Latinoamérica para Adobe® comenta: “Conjuntando lo mejor de 30 años de experiencia de Adobe® en la creación de soluciones digitales para los profesionales creativos, lo que nosotros denominamos “La Magia de Adobe® –Adobe Magic”, Adobe® Post incluye plantillas pre-diseñadas, imágenes, textos y filtros de diseño que permiten crear con calidad y estilo de producción editorial”.
Algunas de las características principales de Adobe® Post:
· Inspiration Wall permite comenzar instantáneamente con plantillas previamente realizadas para ser compartidas en redes sociales.
· Design Filters transforma fotos y texto en diseños con un acabado profesional en unos cuantos pasos.
· Magic Text te permite automáticamente aplicar tipografías que vayan más acorde con el diseño final.
· Auto Recolor esta característica permite identificar la mejor combinación cromática, y no es necesario tener ningún conocimiento teórico en diseño.
· Premium Fonts & Shapes son tipografías y formas que han sido seleccionadas y revisadas por diseñadores profesionales para que puedan ser utilizadas de acuerdo a la ocasión, ayudando a que el diseño resalte naturalmente. Tus creaciones automáticamente son salvadas de tal modo que puedes usarlas y/o mezclarlas para crear un nuevo diseño.
La plataforma Creative Cloud nos ha dado la habilidad de innovar en formas variadas y hoy esta poderosa tecnología profesional nos permite hacerla accesible para todos. Adobe Post se une a las premiadas y reconocidas apps de la familia de storytelling de Adobe, las cuales incluye Adobe Voice para la creación de videos y Adobe Slate que convierte palabras e imágenes en hermoso contenido Web.
Acerca de Adobe
Adobe está cambiando el mundo a través de experiencias digitales. Para más información, visita www.adobe.com.
+++
MYBUSINESS POS, PRECIOS EN PESOS y AUTOFACTURACIÓN GRATUITA.
*Los precios de los productos de MyBusiness POS estarán en pesos mexicanos.
* MyBusiness POS tendrá disponible el sistema de auto facturación gratuita para el UF
MyBusiness POS Desarrollos, empresa mexicana dedicada a la fabricación de software de punto de venta y servicios electrónicos, con 23 años de presencia en el mercado mexicano anuncia que debido al fluctuante cambio en la conversión de dólares americanos a pesos mexicanos, la empresa encabezada por Román Rosales decidió pasar los precios de su software de dólares a moneda nacional.
De acuerdo con el directivo “Con esto buscamos, dar más estabilidad a la compraventa de soluciones POS en nuestro país y así mismo un apoyo tanto para nuestros distribuidores que podrán seguir adquiriendo nuestros productos a precio competitivo y sin que por ello se vean sacrificado su margen de utilidad”.
Así mismo también informa que para quienes ya utilizan los sistemas de la marca, podrán ofrecer a sus clientes el servicio de auto facturación como lo hacen las grandes cadenas comerciales. Con ello, podrán entregarle a su cliente un ticket con una liga y un código QR para que éste posteriormente genere su factura mediante la Web o mediante la aplicación gratuita POS Tools, evitándose el tiempo administrativo que conlleva realizar las facturas, el cual en algunos negocios puede llevarse hasta varias horas al día.
De acuerdo con la empresa este servicio será gratuito para aquellos usuarios finales que adquieran el servicio RANT Renta Anual Servicios en la Nube para MyBusiness POS (por tienda) en la nube para tiendas, el cual tiene un costo al público de $1,999.00 + IVA
La solución RANT Renta Anual Servicios en la Nube para MyBusiness POS funciona de la siguiente manera al generar una venta ésta se guarda en la nube con un identificador único de transacción llamado “guid”, el cual es impreso en el ticket. Cuando el cliente llegue a su casa o negocio tendrá dos opciones para generarse su factura: 1) ingresar mediante la web con la liga del ticket, capturando sus datos fiscales, o 2) generarla automáticamente con sólo leer el QR del ticket con la app gratuita (en la cual ya están sus datos previamente registrados).
Acerca de MyBusiness POS Desarrollos.
MyBusiness POS Desarrollos, S. A. de C. V. es una empresa mexicana dedicada a la fabricación de software de punto de venta y servicios electrónicos. De 1991 a la fecha hemos proveído soluciones de software a decenas de miles de comercios y empresas, buscando que nuestros productos tengan un alto nivel competitivo funcional y comercial. En la actualidad somos líderes en México en el ramo de software de punto de venta, gracias a la confianza de nuestros clientes finales, distribuidores y mayoristas de cómputo. Nuestros esquemas comerciales han buscado generar ganancias recurrentes para beneficio de toda nuestra cadena comercial. Quien aún no forme parte de nuestra comunidad de usuarios, distribuidores o mayoristas, los invitamos a que se unan.
+++
Elo expande su experiencia en Puntos de Venta con la nueva computadora táctil Serie X de 20 pulgadas
Nueva oferta en pantallas panorámicas con desempeño escalable y diseño estilizado para impulsar mayores ventas al momento de finiquitar la venta
México, diciembre 2015 - Elo Touch, empresa líder a nivel mundial en el desarrollo de tecnología Touch Screen, hoy anuncia la expansión de su recientemente lanzada Serie X, con la disponibilidad de su pantalla All In One de 20 pulgadas. Las soluciones de Elo gozan de plena confianza en los mercados de retail y de hospitalidad con la Serie X de Elo por su accesibilidad, su desempeño escalable como POS y por su diseño modular con componentes actualizables y sencillo mantenimiento para impulsar su adaptación y con esto el incremento en ventas. Un módulo opcional NFC soporta pagos a distancia como Apple Pay™ y Google Wallet™. La Serie X de Elo es también compatible con la infraestructura de softwares existentes e integración con aplicaciones de trastienda.
Los Puntos de Venta (POS), no son más un punto estático dentro de una tienda, sino una oportunidad de crear una muy eficiente experiencia para fortalecer el lazo con la lealtad del cliente, asegurar así un ágil servicio y amarrar nuevas ventas.
La computadora táctil de Elo Serie X de 20 pulgadas cuenta con una resolución de 1920x1080 y display en Full HD en un formato panorámico de 16:9.
Los computadores táctiles AIO de la Serie X están disponibles en el mercado con algunas tecnologías líderes de Elo Touch las cuales incluyen las tecnologías AccuTouch® con micro-bizel resistiva de 5-hilos, IntelliTouch® con superficie de onda acústica e IntelliTouch Pro capacitiva proyectada.
Los módulos sin ventilador utilizan el procesador Intel® Celeron Quad-Core para ambientes donde el ruido pueda ser un tema. De mayor desempeño, los modelos con ventilador de enfriamiento cuentan con un procesador de cuarta generación Intel Core i3, i5 e i7 con gráficos HD4600. Una gran gama de periféricos pueden ser adaptados tales como, sellado resistente a salpicaduras y un gran rango de opciones de conexiones en puertos input y output, hacen de la Serie X una solución poderosa y versátil.
Características básicas:
Destacada capacidad de configuración y personalización para cumplir con cualquier tipo de necesidades de conectividad.
Modelos zero-bisel ofrecen una opción plana real, diseñados de punta a punta para una apariencia pulcra fácil de limpiar y de dar mantenimiento.
Diseñados con la utilidad en mente.
Durabilidad que soportan el rigor de uso continuo en ambientes públicos.
3 años de garantía.
+++
La Fundación Philips colaborará con Cruz Roja y Unicef a través de iniciativas basadas en la innovación
Ámsterdam, Países Bajos – La Fundación Philips ha anunciado asociaciones a nivel mundial con Unicef y Cruz Roja que se basarán en nuevos tipos de modelos de co-creación que permitan a estos socios identificar oportunidades de innovación basada en valores compartidos, a la vez que sacan partido de su alcance global de más de 190 países. La Fundación Philips establecida en el 2014, utilizará la experiencia de Philips en investigación, diseño y tecnología para crear soluciones para afrontar los retos sanitarios y de iluminación que se presentan en las comunidades desfavorecidas, o aquellos a los que se enfrentan personas afectadas por desastres.
“En el 2015, mientras el mundo se prepara para definir la agenda de desarrollo post-2015, está claro que la única forma de vencer varios de los retos globales es con la colaboración a través de sectores”, dijo Ronald de Jong, director general del mercado en Royal Philips y presidente de la Fundación Philips. "Estamos ansiosos por sacar el máximo provecho de la experiencia y la gente de cada organización. Consolidar estos esfuerzos en estas alianzas mundiales en el marco de la Fundación de Philips es un paso lógico y emocionante en la contribución a la misión de nuestra empresa para mejorar la vida de 3.000 millones de personas para el año 2025".
La colaboración entre la Cruz Roja y la fundación se centrará en explorar las innovaciones y la tecnología que podría ayudar a proporcionar alivio inmediato a las personas en las regiones afectadas por crisis humanitarias, incluidos los desastres naturales. Así, la fundación ha señalado que las principales áreas de cooperación incluyen la exploración de formas para mejorar la asistencia sanitaria, proporcionar iluminación solar potente para mejorar la seguridad en las comunidades afectadas, y la comprensión de cómo la tecnología existente o cómo prácticas sostenibles podrían ser utilizadas en la gestión de emergencias.
“Mientras que el mundo enfrenta un numero de crisis impredecibles, la brecha entre las amplias necesidades de las personas y la capacidad de responder adecuadamente, se está expandiendo”, dijo Yves Daccord, director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC). "Debemos encontrar formas más innovadoras de responder a las necesidades que nos permitan llevar ayuda de manera más eficaz y rápida a las millones de personas que lo requieren. La asociación con la Fundación Philips tendrá un papel fundamental en ayudarnos a innovar y formar el futuro de la ayuda humanitaria".
La Fundación Philips y Unicef se han unido para desarrollar nuevas innovaciones sanitarias para los primeros 1,000 días de vida de los niños, desde el momento de la concepción hasta los dos años, ya que este es un período crucial para los niños en el que se construye la base para que puedan crecer sanos. Para poner en marcha la asociación, la Fundación Philips apoyará la agenda global de innovación de UNICEF y tiene la intención de ser un socio principal en el proyecto Maker Movement en Nairobi, que se centra en el desarrollo y despliegue de soluciones y nuevos modelos de negocio que mejoren el acceso a la sanidad de las madres y sus hijos en entornos de bajos recursos.
“Trabajamos para darle a los niños un mejor comienzo en sus vidas porque el cuidado apropiado a la edad más joven determina los fundamentos más fuertes para el futuro de una persona. Los primeros 1,000 días de la vida de un niño son cruciales. Hoy, aproximadamente 18 millones de madres alrededor del mundo aun no reciben un cuidado adecuado prenatal y neonatal. La asociación con la Fundación Philips nos permite trabajar con expertos en tecnologías de la salud de vanguardia y adaptar las innovaciones a la realidad de las regiones y las comunidades locales en las que trabajamos ", dijo Sharad Sapra, asesor principal y director del Centro de Innovación de UNICEF.
Por último, la Fundación Philips apoyará a las organizaciones locales de Philips en los países con programas locales para la comunidad y utilizará la innovación, los productos, la experiencia y el apoyo de sus empleados en las áreas de salud e iluminación, por lo que permite a la fundación desarrollar y complementar proyectos de Philips ya existentes, como el programa de centros de iluminación comunitarios con KNVB por toda África y Latinoamérica, el Centro de Vida Comunitaria en Kenia, el seguimiento obstétrico móvil para reducir la mortalidad materna en Indonesia, y el programa Design for Empowerment.
Acerca de Royal Philips:
Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa diversificada de salud y bienestar, enfocada en mejorar la vida de las personas a través de innovaciones oportunas en los sectores de Cuidado de la Salud, Estilo de Vida e Iluminación. Con sede en Holanda, Philips reportó ventas de 21.4 mil millones de euros en 2014 y cuenta con aproximadamente 106.000 empleados con servicios y comercialización en más de 100 países. La compañía es líder en el mercado de cuidados cardíacos, cuidados intensivos y atención médica en el hogar, en soluciones de energía eficientes y nuevas aplicaciones de iluminación, así como en afeitadoras para hombres y depiladoras, y en cuidado de la salud oral. Para conocer las últimas noticias de Philips, consulte en www.philips.com/newscenter.
+++
Economías de América Latina y el Caribe crecerán solo 0,2% en 2016 en complejo escenario global
CEPAL actualizó sus proyecciones de crecimiento para 2015 y el próximo año. Caídas en precios de materias primas y en la inversión son algunos de los factores tras la lenta expansión regional.
(17 de diciembre, 2015) Las economías de América Latina y el Caribe tendrán un retroceso de -0,4% en promedio en 2015 y crecerán solo 0,2% el próximo año, impactadas por un complejo escenario externo, según nuevas proyecciones entregadas hoy por la CEPAL.
El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer en Santiago de Chile su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015, en el cual actualizó las estimaciones entregadas en octubre pasado y volvió a hacer un llamado para dinamizar el crecimiento económico mediante una mayor inversión y un aumento de la productividad de los países de la región.
“Es necesario retomar el crecimiento y revertir el ciclo contractivo de la inversión en un contexto de lenta recuperación mundial y caída en el comercio”, declaró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la conferencia de prensa en la que se presentó el documento.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas destacó que los acuerdos logrados en la reciente Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21) realizada en París permitirán incentivar la innovación e inversión en nuevas fuentes para la producción de energía renovable, lo que para la región trae un potencial enorme.
“En el contexto actual adquieren mayor relevancia las políticas fiscales activas, promoviendo ajustes inteligentes: mirar tanto el nivel de gasto público como su composición para evitar ajustes excesivos en la inversión pública y el gasto social; revisar la estructura de subsidios a los combustibles y los incentivos tributarios, buscando potenciar instrumentos de promoción de inversiones y financiamiento gasto social; y reducir la evasión/elusión, que en promedio equivale 6,3 puntos del producto interno bruto (PIB) regional, es decir, 320 mil millones de dólares”, agregó Bárcena.
Según el informe de la CEPAL, la región deberá enfrentar en 2016 diversos escenarios y riesgos de la economía mundial, que sin duda condicionarán su desempeño económico. En el frente externo, se prevé que el crecimiento global se mantenga lento y llegue a 2,9%, mientras que persiste la incertidumbre sobre China –uno de los principales socios comerciales de la región- país que continuará desacelerando hasta 6,4%.
A la incertidumbre sobre la economía mundial se agrega el bajo crecimiento del comercio global (1,5% en 2015 y 2,5% estimado para 2016). Además, los precios de las materias primas que la región exporta se mantendrán bajos, con lo que América Latina y el Caribe volvería a mostrar en 2016 un deterioro en sus términos de intercambio, especialmente en países exportadores de hidrocarburos y minerales, señala el documento.
En materia financiera, la CEPAL explica que el próximo año persistirán la volatilidad y la incertidumbre observadas en 2015, con lo que algunas economías emergentes seguirán teniendo dificultades para obtener recursos en los mercados internacionales. A esto se suma la persistente apreciación del dólar y el aumento de la tasa de interés en Estados Unidos.
Al igual que en años anteriores, las condiciones externas tienen un efecto muy diferenciado en la región, la que mostrará una marcada heterogeneidad. Mientras América Central crecerá en torno a 4,3% en 2016, América del Sur anotará una contracción de -0,8% en su producto interno bruto (PIB), explicada principalmente por los retrocesos esperados de Brasil (-2,0%) y Venezuela (-7,0%). El Caribe de habla inglesa, en tanto, crecerá 1,6%.
Según las proyecciones de la CEPAL, Panamá liderará el crecimiento regional el próximo año con una expansión de 6,2%, seguido por Dominica y República Dominicana (5,2%), San Kitts y Nevis (4,7%) y Bolivia (4,5%). Se prevé que Nicaragua crezca 4,3%, mientras que Cuba lo hará en 4,2%, Guatemala 4,0%, Perú 3,4%, Costa Rica y Honduras 3,3%, Colombia y Paraguay 3,0%, México 2,6%, Haití 2,5%, El Salvador 2,4%, Chile 2,1%, Uruguay 1,5%, Argentina 0,8% y Ecuador 0,3%.
Finalmente, en su Balance Preliminar 2015 la CEPAL recalca que es indispensable avanzar hacia reglas fiscales que prioricen los gastos de capital. Agrega que el diseño de esquemas anticíclicos eficientes de protección de la inversión es sumamente importante para enfrentar la volatilidad macroeconómica de la región, así como reactivar la demanda agregada y mantener el gasto social.
+++