En un segundo evento otra embarcación fue sorprendida en las inmediaciones del campo denominado "El Limón", al sur del puerto de San Felipe, la cual era tripulada por 3 personas, a quien se aseguró artes de pesca dirigidas a la pesca de camarón, cimbras para totoaba y producto pesquero en veda (camarón), motivo por el que se solicitó el apoyo de personal de CONAPESCA a fin de que procediera conforme a sus atribuciones.
REMITEN PROFEPA Y SEMAR A 3 PERSONAS AL MPF; ASEGURAN 7 EMBARCACIONES y DIVERSAS ARTES DE PESCA, EN BAJA CALIFORNIA
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), informa que en coordinación con SEMAR, SEDENA, CONAPESCA y Policía Federal, aseguró 7 embarcaciones, diversas artes de pesca, 1 vehículo y presentó a 3 persona ante el Ministerio Público Federal, por realizar actividades de pesca ilegal y poseer producto marino en veda en San Felipe, Baja California.
La primera acción inició cuando elementos de la PROFEPA y SEMAR, en operaciones nocturnas por mar, detectaron una embarcación que al percatarse de la presencia de la autoridad navegó hasta dar el “playazo” en el campo "El Pescador" y sus tripulantes huyeron dejando abandonada la embarcación de nombre "Reyna del Mar", sin matrícula; la cual fue asegurada por personal de PROFEPA y SEDENA.
En un segundo evento otra embarcación fue sorprendida en las inmediaciones del campo denominado "El Limón", al sur del puerto de San Felipe, la cual era tripulada por 3 personas, a quien se aseguró artes de pesca dirigidas a la pesca de camarón, cimbras para totoaba y producto pesquero en veda (camarón), motivo por el que se solicitó el apoyo de personal de CONAPESCA a fin de que procediera conforme a sus atribuciones.
Posteriormente, las autoridades participantes y en conjunto pusieron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), con sede en Mexicali, Baja California, por estar realizando el aprovechamiento ilegal de un recurso pesquero en veda.
En otra acción, en recorrido terrestre de PROFEPA, SEMAR y SEDENA en el campo "El Pescador" se ubicó a un vehículo tipo pick-up Ford Súper Duty el cual no contaba con documentación que acreditara su legal estancia en el país, por lo que fue puesta a disposición de la Policía Federal, misma fue asegurada a fin de dilucidar su situación legal.
Asimismo, en seguimiento de estas acciones y posterior a los sobrevuelos de un avión y un helicóptero de SEMAR; PROFEPA, aseguró abandonadas 7 embarcaciones menores, 2 cimbra, 2 redes camaroneras, 1 curvinera, y 9 redes totoaberas, 34 totoabas en estado de putrefacción, así como 3 kilos de camarón azul en veda.
Finalmente como parte de trabajos coordinados, la Organización No Gubernamental (ONG) Sea Shepherd hizo entrega de 1 red totoabera y 12 ejemplares de Totoaba en estado putrefacto y el Buque BIP-XI de INAPESCA entregó 1 red totoabera.
+++
PALABRAS DEL DR. LUIS VIDEGARAY CASO, SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AL INAUGURAR EL FORO SOBRE RECINTOS FISCALIZADOS ESTRATÉGICOS.
Ciudad de México, 4 de abril 2016
Muchas gracias.
Muy buenos días a todas y a todos.
Es para mí un gran gusto participar en la inauguración de este Foro Sobre los Recintos Fiscalizados Estratégicos.
Quiero en primer lugar saludar la presencia y agradecer sus palabras, su interés y su colaboración al señor Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, con quien tenemos, con él y con su equipo una colaboración institucional estrecha, franca, ágil, para detonar iniciativas concretas en favor de la competitividad de las empresas mexicanas.
Quiero saludar la presencia de muy distinguidos representantes del sector empresarial, empezando por el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón. Con los presidentes de las organizaciones más involucradas con los Recintos Fiscalizados Estratégicos, y por supuesto, José Luis Contreras, presidente de la Asociación de los Recintos Fiscalizados Estratégicos.
Con Pablo Chávez, Presidente de la Asociación Mexicana para (…), gracias Pablo, y por supuesto, a Gustavo, presidente de la COPARMEX; Enrique, de CANACINTRA. Y quiero destacar también la presencia de los presidentes de INDEX, de CAAAREM; el señor Secretario General de la CONCANACO.
Me da mucho gusto saludar a todos ustedes, y por supuesto saludar también a mis compañeros del servicio público, tanto del SAT como de la Secretaría de Hacienda. Gracias a todos por su esfuerzo para llevar a cabo este Foro y lo que está detrás de este Foro.
La pregunta, creo que nos debemos de hacer todos, es ¿por qué convocar hoy, en abril de 2016, a un Foro Sobre Recintos Fiscalizados Estratégicos? Si esta es una figura que existe en el marco normativo mexicano.
Me recordaba ahorita José Luis al mes de diciembre de 2004, hace casi 12 años que existen los Recintos Fiscalizados Estratégicos. La realidad es que lo que estamos buscando es darle una nueva vida, dinamizarlos, y sobre todo, que haya más Recintos Fiscalizados Estratégicos.
Porque veamos los números, si bien los números muestran casos concretos de éxito, también muestran que ha sido una figura que se ha utilizado francamente muy poco, solamente doce autorizaciones, y solamente tres funcionando, en 12 años.
Esto quiere decir que el Recinto Fiscalizado Estratégico, puede y debe crecer mejor. Y eso le corresponde, por lo tanto, a la autoridad, analizar puntualmente, escuchando la opinión del sector privado, escuchando las propuestas, las sugerencias.
¿Qué tenemos qué hacer en el marco normativo para que sea una mejor herramienta, un mejor instrumento para atraer capital, generar empleos, detonar competitividad y detonar el crecimiento que toca a México?
Y esto es precisamente el motivo de esta convocatoria. A principios de febrero, lo anunció el Presidente de la República en Ciudad Juárez, Chihuahua, se publicaron una serie de modificaciones al marco normativo de los Recintos Fiscalizados Estratégicos.
Estas modificaciones provienen de un diálogo intenso y cercano con distintas instancias del sector privado, y nos dimos cuenta que, efectivamente, si bien los Recintos, como venían trabajando desde 2004 a la fecha, mostraban algunos atractivos, tan es así que hubo empresas que los generaron, los instalaron, había cosas que sí podemos cambiar.
Y ese es el objetivo de las modificaciones que se publicaron el cuatro de febrero en el Diario Oficial. Los hemos convocado a este Foro, precisamente, primero, para que se conozcan estas modificaciones, para que las conozcan quienes hoy operan los Recintos Fiscalizados Estratégicos, quienes puedan tener interés en ellos, quienes hoy están en la actividad de los parques industriales, en la industria maquiladora y en la industria manufacturera de exportación.
Y, por supuesto, al igual que en el proceso previo que nos llevó a hacer las modificaciones, lo que queremos en este foro como autoridades, es recoger la opinión de todos ustedes.
¿Qué debemos hacer para que efectivamente esta figura esté a la altura de aquellas expectativas cuando se anunció hace más de una década?
¿En qué consisten estas modificaciones? Lo decía el video que vimos hace un momento. En primer lugar, tenemos una serie de modificaciones de carácter fiscal. Las modificaciones fiscales empiezan por homologar el proceso de certificación para efectos del IVA y el IEPS, que hemos desarrollado en conjunto con la industria mexicana maquiladora de exportación, y que hemos extendido a otras áreas de la economía.
Significa el proceso de certificación, que aquellas empresas que acreditan que son empresas confiables, en automático reciben un trato distinto para efectos de devoluciones de IVA y otras contribuciones.
Y esto que surgió a partir del diálogo en 2013 y 2014, hoy ya es una realidad.
Y vemos cómo para las empresas certificadas, que representan hoy más ya del 97 por ciento del comercio exterior, se tiene un trámite mucho más ágil para la devolución de los impuestos, incluso más ágil que antes de que se estableciera las modificaciones de 2013 y 2014.
Ahora, lo que permiten las nuevas reglas de un recinto fiscalizado estratégico, es que en automático al otorgarse la autorización para el recinto, en automático se otorgue la certificación.
Una modificación también importante en materia tributaria es el derecho de trámite aduanero, que es de 1.76 al millar para activo fijo, en lugar de ocho al millar, y una cuota fija para el resto de la mercancía. Es decir, se continúa avanzando en un mejor tratamiento de carácter fiscal.
Ahora bien, en materia de modificaciones de carácter operativo, una fundamental, era esclarecer la relación entre las empresas públicas y los Recintos Fiscalizados Estratégicos, porque hasta antes del 4 de febrero una empresa tenía que optar, tenía que escoger si estar en el régimen IMMEX o estar en un Recinto Fiscalizado Estratégico.
Esta separación, esto tenía que obligar a las empresas a tomar una decisión, francamente no hacía mucho sentido. A partir de ahora las empresas IMMEX podrán estar en un recinto fiscalizado estratégico y tener los beneficios tanto de su propio régimen como de los beneficios que implica estar en un recinto fiscalizado Estratégico.
Se han generado algunas otras simplificaciones que también han sido sugeridas por muchos de ustedes. Por ejemplo se mencionaba, mencionaba ya Juan Pablo, se optimizan ingeniar todos los procesos para autorizaciones y, por lo tanto, mejorar los tiempos de espera, y los nuevos procedimientos de prórroga se darán de manera inmediata, de tal manera que si usted entrega una solicitud se pueda prorrogar la vigencia del recinto fiscalizado estratégico.
Se elimina por ejemplo también, la superficie mínima, es decir, ahora podemos tener Recintos Fiscalizados Estratégicos, incluso pequeños, si el proceso productivo así lo requiere y justifica.
Y por cierto, se elimina también aquél requisito de que tenía que presentarse un estudio que acreditara viabilidad económica y que este estudio fuera validado por BANOBRAS, lo cual no hacía más que añadir un obstáculo burocrático a un proceso que debe de ser netamente empresarial.
Este conjunto de medidas de carácter tributario, operativo y administrativas, lo que busca es darle una renovada energía y aplicación a un instrumento, sin duda, que hemos, como país, subutilizado. Lo que queremos es ver que no se establezcan en los próximos 12 años, que tengamos mucho más que 12 autorizaciones para Recintos Fiscalizados Estratégicos.
Queremos ver proliferar esta figura como un instrumento de competitividad país en el comercio exterior, tanto en la frontera como en otras zonas del país. Estamos seguros que el talento empresarial, el dinamismo, la capacidad innovadora, la tienen las y los empresarios mexicanos.
Nos toca como gobierno, generar las reglas, generar los procesos simplificados, escuchar las buenas propuestas y ponerlas en práctica para que sean ustedes los que puedan generar las inversiones, generar los empleos y detonar el crecimiento de México y de su gran industria exportadora.
Enhorabuena por su presencia, gracias a todos quienes han sido parte de este proceso, y quiero terminar dejando muy claro que esto es parte de un proceso, las modificaciones que hoy nos convocan, publicadas el 4 de febrero, aspiran no a ser una normatividad definitiva, pero sí (…) a tener cada vez más, mejores instrumentos de competitividad. Por eso es muy importante la discusión y las opiniones que hoy deriven de este foro.
Y, si me lo permiten porque me toca hacer la inauguración formal, pedirles que nos pongamos de pie y proceder a la inauguración.
Hoy, lunes 4 de abril de 2016, siendo las once horas con quince minutos, declaro inaugurado el foro: Recinto Fiscalizado Estratégico, Propuesta y Ampliación de Beneficios.
Deseo el mayor de los éxitos para los trabajos que se llevarán a cabo en este foro, y los exhorto a aprovecharlo para robustecer las relaciones de diálogo, de propuesta concreta y de resultados, entre el Gobierno y el sector privado mexicano.
Muchas gracias y enhorabuena.
+++
RESCATA PROFEPA 20 IGUANAS ABANDONADAS EN TERMINAL DE AUTOBUSES DE ZIHUATANEJO, GUERRERO
+ Encuentra 16 Iguanas Verdes (Iguana iguana) y 4 iguanas negras (Ctenosaura pectinata)
+ Atiende reporte de la Central Autobuses Estrella de Oro de Zihuatanejo, Municipio de Zihuatanejo de Azueta.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató 20 ejemplares de iguana: de las cuales 16 son de la especie iguana verde (Iguana iguana) y 4 iguanas negras (Ctenosaura pectinata), las cuales estaban dentro de una maleta abandonada en la Central de Autobuses Estrella de Oro, del Municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero.
En atención al reporte del personal de seguridad de esa terminal de autobuses, quienes detectaron movimiento desde el interior de la maleta abandonada, inspectores federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad acudieron al lugar donde se constató la presencia de los 20 ejemplares de iguana atadas de sus extremidades.
Personal de la PROFEPA reviso y verificó que las iguanas aseguradas eran de reciente captura, por lo que se hizo una valoración de salud y física de los ejemplares, situación que permitió comprobar a las iguanas se encontraban en óptimas condiciones.
Por ello, los 20 ejemplares fueron liberados a su medio natural en la parte alta del Municipio de Petatlán, de Guerrero.
Los ejemplares de iguanas rescatados y liberados pertenecen a la especie de reptiles con categoría en la NOM-059-SEMARNAT-2010, sujeta a protección especial y peligro de extinción, respectivamente.
+++
ISSSTE DESARROLLA IMPORTANTE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA PREVENIR OBESIDAD, DIABETES E INFARTOS
Aporta avances en medicina personalizada para dar medicamento específico al paciente indicado en dosis exactas.
Ante la epidemia de obesidad, diabetes y enfermedad cardiovascular que enfrenta nuestro país, el ISSSTE invierte en investigación científica preventiva enfocada al estudio de la interrelación de factores genético-ambientales que detonan la presencia de estos padecimientos en poblaciones infantil, adolescente y adulta.
Liderados por la Doctora en Biomedicina Molecular, Martha Eunice Rodríguez Arellano, Jefa de Investigación y de los Laboratorios de Medicina Genómica del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, los protocolos reciben financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y del ISSSTE y tienen un costo anual de entre 15 y 20 millones de pesos.
Se trata de dos proyectos maestros que iniciaron en enero de 2014: “Programa de Infancia y Adolescencia Saludable” enfocado al rastreo masivo en búsqueda de asociación de genes para el desarrollo de padecimientos crónicos no transmitibles, y el de Cohorte para Estudios de Enfermedades Complejas (dirigido a población adulta).
Para obtener resultados confiables el Hospital cuenta con tecnologías de vanguardia como el Laboratorio de Microarreglos con el equipo Gene Titan, único en México, que realiza estudios de genómica en humanos con un chip específico para el genoma de población latina, capaz de procesar en dos horas el ADN de 96 individuos y reportar hasta 900 mil variantes de asociación genética.
Además dispone de equipos de bioimpedancia eléctrica para población pediátrica y adulta, que permiten por medio de señales eléctricas determinar el índice de masa muscular con su composición en agua, grasa, músculo y huesos, e identificar las áreas corporales que es necesario atender.
“Estudiar el genoma de nuestra raza, uno de los más complejos del mundo por el mestizaje, y su interacción con el ambiente del mexicano: cómo come, cómo piensa, cómo vive; cuáles son su hábitos, qué cantidad de ejercicio hace, es la base de la investigación que realizamos en el ISSSTE”, explica la genomista.
El análisis de esta información, el seguimiento cada seis meses de los niños desde su nacimiento y hasta los 17 años, los cohortes de información cada tres años y la comparación de estos resultados con los de los adultos, permitirán al equipo de científicos del ISSSTE desarrollar políticas y estrategias de prevención de los males crónico degenerativos, exclusivas para los derechohabientes, por lo que los resultados de esta primera etapa se tendrán a principios de 2017.
Además, mediante la farmacogenómica, el Instituto avanza en la medicina personalizada al estar en condiciones de proporcionar el medicamento correcto, en la dosis correcta a un paciente en particular.
Con base científica, precisó la Doctora Rodríguez Arellano, haremos intervenciones para enseñarles a los niños y sus familias qué acciones y cambios deben incorporar en su estilo de vida, tipo de alimentación y cantidad de ejercicio, acorde a su cultura y sus requerimientos y encaminado a evitar que desarrollen las enfermedades o disminuir al mínimo su impacto.
“Invertir en investigación genómico-ambiental reportará al ISSSTE grandes beneficios, estamos en posibilidad de cambiar la expectativa de vida y salud de millones de derechohabientes e incluso de millones de mexicanos de presentes y futuras generaciones”, concluyó la especialista.
Al impulsar estos importantes protocolos de investigación el Instituto reitera su compromiso por atender a fondo la pandemia de la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas para garantizar mejores condiciones de vida y salud a la población.
+++
Axtel publica su Reporte Anual Integrado 2015
San Pedro Garza García, N.L. – 4 abril, 2016 – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO; OTC: AXTLY), empresa mexicana de tecnologías de la información y comunicación, publicó hoy su Reporte Anual Integrado correspondiente a 2015.
La empresa recordó que su Reporte incluye información financiera, laboral, social y relacionada con medio ambiente.
Entre los resultados más relevantes que consigna el Reporte, Axtel registró al cierre de 2015 un millón 371 mil Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs*), así como ingresos por 10 mil 150 millones de pesos. Por otro lado, su EBITDA fue de 3 mil 131 millones de pesos y totalizó con 206 mil suscriptores de Axtel X-tremo, así como con 109 mil suscriptores de televisión de paga.
Con respecto al medio ambiente, durante 2015 Axtel reportó una reducción de 33 por ciento en emisiones de CO2 respecto al año base (2012). Por otro lado, la facturación “paperless” evito el uso de 34 toneladas de papel, dejando de imprimir 3 millones 265 mil 430 facturas en 2015. La empresa destacó que el total de hojas que no imprimió en 2015 equivale a que se han dejado de talar alrededor de mil 581 árboles.
La Fundación Axtel reportó que otorgó recursos que beneficiaron a cerca de 12 mil personas en 33 ciudades, además de la participación e involucramiento de 1,141 voluntarios en iniciativas sociales que equivalieron a 3 mil 854 horas de servicio a la comunidad.
La empresa reportó 6 mil 855 campañas médicas para sus empleados a nivel nacional. Como resultados relevantes, Axtel reportó en 2015 un índice de accidentes 12 por ciento por debajo del promedio de la industria, de acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. La empresa destacó que acumuló cinco años consecutivos sin reportar accidentes fatales.
Para conocer el Reporte Integrado 2015 de Axtel, visitar la siguiente dirección de Internet: http://axtelcorp.mx/inversionistas/reportes- financieros
+++
Acuerdan mantener volumen de compra de leche
· En reunión con autoridades estatales y federales, LICONSA aceptó el acuerdo como medida provisional, mientras concluye el diálogo con los productores
Mientras se llega a una solución integral que responda a la situación de los lecheros de la entidad, LICONSA mantendrá el volumen de compras de leche fresca en Jalisco y al mismo precio. Esto se acordó como medida provisional debido al momento complejo por la austeridad presupuestal del sector público federal que repercute en los productores.
Así lo comunicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) Héctor Padilla Gutiérrez, quien precisó que esta determinación se acordó en la reunión que tuvieron hoy en la Ciudad de México.
Al encuentro asistieron representantes de LICONSA, las Secretarías de Agricultura (SAGARPA) y de Desarrollo Social (SEDESOL), además de autoridades de Jalisco, Chihuahua, Durango y Guanajuato, como dirigentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y del Frente Nacional de Productores de Leche.
También se tuvo consenso para que LICONSA compre producto en polvo de la secadora que se pretende poner en marcha a la brevedad en Lagos de Moreno.
“Se acordó que no se reduce la compra de leche en los centros de los estados, en particular en Jalisco. Se confirma de parte de LICONSA la decisión de comprar la leche en polvo que se deshidrate en Lagos de Moreno”, concluyó el titular de SEDER.
Añadió que esta medida provisional, pone de manifiesto la disposición del gobierno federal en explorar alternativas para encontrar una solución para los lecheros.
El grupo de trabajo que se estableció en torno al sector lechero, seguirá con reuniones encaminadas a buscar las mejores opciones para una solución integral a la comercialización de la leche fresca, la próxima cita será el próximo lunes 11 de abril.
EL DATO
· La secadora de Lagos de Moreno tiene capacidad de secar 500 mil litros diarios de leche
· Jalisco aporta 56 por ciento de las compras de leche fluida de LICONSA
· Actualmente, la paraestatal compra 1.3 millones de litros diarios en Jalisco a 6.20 pesos el litro
+++
G DATA PARTICIPARÁ EN ‘INFOSECURITY 2016’ CON SUS SOLUCIONES EMPRESARIALES
· Durante el ‘Infosecurity 2016’ G DATA ofrecerá una ponencia titulada ‘Ransomware, el secuestro de la información’, un software malicioso que cifra información de manera no autorizada
México D.F. a 4 de Abril de 2016 — G DATA multinacional alemana especializada en soluciones de seguridad informática, estará presente en la más reciente edición del ‘Infosecurity 2016’, un evento dirigido a la comunidad de seguridad de la Información, tanto en México como en Latinoamérica, que apoya la creciente industria de la región, facilitando el intercambio de conocimiento a través de conferencias y talleres.
La edición 2016 se llevará a cabo el 5 de Abril, en donde G DATA mostrara sus soluciones empresariales como el ‘G DATA ENDPOINT PROTECTION BUSINESS’ dirigida a empresas de todos los tamaños que dispongan de una topología de red compleja o que no quieran comprometer la seguridad de la red.
“La seguridad informática es un factor crítico dentro de las compañías y estar bien protegido debe ser, sin duda, una actividad de suma importancia para cualquier tipo de empresas. Contar con una solución como G DATA ENDPOINT PROTECTION BUSINESS ayudará a las empresas de todos los tamaños a evitar consecuencias desastrosas provocadas por cualquier tipo de amenaza”, señala Eulogio Díaz, Director General de G DATA en México.
La solución G DATA ENDPOINT PROTECTION BUSINESS proporciona máxima seguridad con tecnología CloseGap y su protección híbrida activa un tiempo de reacción inmejorable frente a amenazas actuales. Su módulo Patch Management se integra a la perfección en cualquier política de actualizaciones específicas de la empresa.
CARACTERÍSTICAS DE ‘G DATA ENDPOINT PROTECTION BUSINESS’
§ Antivirus con CloseGap
§ BankGuard
§ Bloqueo de comportamiento
§ Protección antispam y antivirus
§ Cortafuegos
§ Policy Management
§ Device Management
§ Application Management
§ Filtro de navegación
§ Control de utilización de la web
§ ReportManager
§ Vista general de la instalación simplificada
§ Control remoto
§ Conexión con Active Directory
§ Mobile Device Management
§ Índice de software y hardware
Durante el evento, G DATA contará con una ponencia titulada ‘Ransomware, el secuestro de la información’. El Ransomware es un software malicioso que tiene como objetivo cifrar información de manera no autorizada para posteriormente pedir un rescate.
Acerca de G Data Software AG
La seguridad informática tuvo su origen en Alemania y G Data Software AG es considerado como el inventor del antivirus. Fue hace más de 25 años cuando la empresa, fundada en Bochum en 1985, desarrolló el primer programa dedicado a combatir los virus informáticos. Hoy día G Data es uno de los fabricantes de soluciones de seguridad más reconocidos de todo el mundo.
Los resultados de los análisis independientes demuestran que la seguridad “Made in Germany” ofrece la mejor protección posible a los internautas. La organización de consumidores alemana StiftungWarentest lleva analizando suites de seguridad desde 2005 y, en todos los análisis realizados desde entonces hasta 2013, G Data ha demostró la mejor detección posible. En los análisis comparativos de AV Comparatives, G Data ha conseguido con regularidad los mejores resultados en cuanto a detección malware informático. Y G Data InternetSecurity también ha sido reconocida como la mejor suite de seguridad por organizaciones de consumidores de todo el mundo en países como Australia, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, España o Estados Unidos.
G Data desarrolla soluciones de seguridad para usuario particular y empresas de todos los tamaños. Sus soluciones están disponibles en más de 90 países. Más información sobre la compañía y sus productos en www.gdata.es y www.gdata.com.mx
+++
Cabify baja su tarifa mínima y neutraliza la huella de carbono en sus trayectos de la CDMX
• En apoyo a las medidas tomadas por la contingencia ambiental, Cabify bajará su tarifa mínima hasta un 25% en la categoría Lite y Executive, a la par que resalta el esquema de tarifa fija por kilómetro.
• Adicional, neutralizará la huella de carbono de todos los trayectos realizados durante los próximos tres meses con bonos de carbono certificados.
CDMX, 5 de abril de 2016.- Cabify, la empresa que permite solicitar un auto privado con conductor a través de un Smartphone o la web, sigue sumando iniciativas sustentables con el objetivo de motivar a los usuarios a hacer uso de alternativas de movilidad eficientes durante los meses que se realizará el programa “Hoy No Circula”. Por eso a partir del 5 de abril hasta el 30 de junio del presente año, reducirá la tarifa mínima en la CDMX hasta en un 25% en todos los trayectos realizados en la categoría Lite (autos sedán medianos) y Executive (autos de lujo) en solicitudes inmediatas y bajo reserva.
El objetivo es consolidar a Cabify como una alternativa de movilidad accesible en el mercado, siendo firme en su compromiso a la transparencia de precios al mantener su tarifa fija por kilómetro y en beneficio 100% del ciudadano.
Ricardo Weder, CEO de Cabify Latam comentó: “En Cabify estamos en una búsqueda constante de estrategias innovadoras para apoyar la movilidad de la ciudad. Y aunque la semana pasada ya iniciamos una campaña para fomentar el uso adecuado del auto, queremos resaltar el apoyo a la ciudadanía para que juntos logremos reducir la flota vehicular hasta en un 10% o más en los próximos tres meses. Es así, que además de la reducción de tarifas mínimas hasta en un 25%, queremos reforzar el mensaje que nosotros no trabajamos con tarifa dinámica, esto significa que aunque la demanda sea elevada, la tarifa siempre se mantendrá igual. Sólo pedimos comprensión a nuestros usuarios, ya que nosotros también tendremos una baja de 20% aprox. de nuestra flota, por lo que estamos equilibrando nuestro servicio para cubrir la demanda de manera satisfactoria”.
El costo mínimo por trayecto en la categoría Lite bajará de $40 MXN a $30 MXN en solicitudes inmediatas y bajo reservaciones de $80 MXN a $60 MXN. En la categoría Executive bajará de $50 MXN a $37.50 MXN y en reservaciones de $100 MXN a $75 MXN.
Adicional a esto, Cabify se compromete a neutralizar los trayectos con pasajero que realice en los próximos 3 meses, por medio de la compra de bonos de carbono certificados. Con esto, neutralizará alrededor de 1,500 toneladas de CO2, a través de un proyecto de protección de bosques y selvas en el sureste de México.
Neutralizar 1,500 toneladas de CO2 es equivalente a sembrar aproximadamente 1,000 árboles, cuidarlos y darles mantenimiento por más de 25 años. Para esto se requiere de 6 hectáreas de tierra aprox. que es igual a cerca de 10 campos de fútbol. Los bonos de carbono que se adquirirán, están certificados por la Fundación Plan Vivo (concedida en Edimburgo Escocia).
“Este proyecto lo hemos venido trabajando desde el año pasado y es ahora cuando queremos darlo a conocer, ya que estamos sumando todos los esfuerzos que podemos para neutralizar la huella de carbono que los autos puedan generar y así traducirlo en beneficios económicos, sociales y ambientales”, finalizó Ricardo Weder, CEO Cabify Latam.
Cabify convoca a que más usuarios se sumen a esta iniciativa para que prueben un servicio de transporte competitivo que busca el beneficio 100% de la ciudadanía.
Para más información sobre Cabify visita www.cabify.mx.
Twitter: @Cabify_Mexico
Facebook: www.facebook.com/CabifyMx
Instagram: https://instagram.com/cabify_mexico/
#MexicoLimpio
+++
Manipuló PGJDF Videos de Robo y Despojo al Comunicador y Artista Juan Carlos Martínez
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, ahora de la Ciudad de México, (PGJDF) manipuló los videos del día 14 de marzo del 2014, en los que Juan Carlos Martínez Nava, artista plástico y reconocido periodista cultural por su labor altruista, denunció por el delito de despojo, privación ilegal de la libertad, y el robo de obras de arte calculadas en más de 700 mil pesos.
Además de mil libros de su biblioteca personal, equipo de cómputo y herramientas de trabajo, por parte de supuestos grupos de choque de Dolores Padierna y René Bejarano, la denuncia fue interpuesta también en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF), funcionarios del Instituto de la Vivienda del Distrito Federal, y la propia Agencia del Ministerio Público.
Los videos manoseados por la PGJDF eran de las cámaras instaladas en la Coordinación Territorial CUH-8, de la (PGJDF) ubicada en calle Chimalpopoca 100, colonia Obrera, que se acreditaban como prueba plena de la declaración del comunicador sobre los hechos delictivos versus los implicados.
Sin embargo, con la conclusión que emite la agente del Ministerio Público Ana María Esquivel Silva y la Oficial Irma Robledo Romero, a cargo de Alejandro Gamboa Olivares, determinó que la carpeta de investigación con número FCH/CUH-8/T1/01102/14-03 se ha ido a LA RESERVA y por tal no se ejerce acción penal en contra de los implicado por falta de elementos para consignar a los responsables del delito.
Vale anotar que dicho delito ahora compete al fuero federal, ya que es evidente que son más de tres los implicados; sobre todo, que existe complicidad de diversos funcionarios públicos.
Martínez Nava, artista, manifiesta que la denuncia por diversos delitos que padeció en la calle de Doctor Río del Loza número 234-1, colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, a cargo entonces de Miguel Ángel Mancera, no procedió a pesar de haber presentado las testimoniales, las documentales públicas: recibo de recibos de Teléfonos de México, CFE, permisos Seduvi, credencial del IFE y las pruebas privadas.
En cuanto a las periciales psicológicas, que por cierto nunca llegaron a la carpeta de investigación; sin embargo, con el apoyo de otros periodistas, se logró recabar información relevante, como la manipulación de los videos que la procuraduría remitió a la carpeta de investigación FCH/CUH-8/T1/01102/14-03.
Desde mi punto de vista –dijo el comunicdor-, la Procuraduría se encuentra en un letargo, no investiga ni investigará, y lo peor protege a la delincuencia organizada coludidos con funcionarios públicos infieles a la enmendadura.
Además, deja a los particulares hacer labor de investigación, y es por eso que pareciera que hay intereses obscuros; pues, también se mandó solicitar que declaren las ahora ya implicadas Miriam Domínguez Ruiz, Concepción Ruiz Torres, quienes junto con María del Carmen Hernández Martínez, supuesta administradora del predio de Doctor Río de la Loza y la señora Sandra Gómez Hernández, supuesta gestora del INVI-DF, iconoclastas, porque quemaron obra de arte de valor incalculable y se repartieron las pertenencias.
En cuanto a los videos solicitados desde el inicio de la denuncia, fueron entre las 10 de mañana a las 16 horas del día 14 de marzo de 2014, cuando el comunicador fue remitido a la agencia del Ministerio Público CUH-8, sin ser presentado ante su representante legal, Arlette Irazábal San Miguel, por parte de los elementos de la SSPDF y ante la Ministerio Público Elena Acevedo Flores, quien manifestó al periodista que debería entregar la posesión del local, lo cual fue negado y ocasionó la furia de éstos.
Sin embargo, la Procuraduría presentó 4 Discos Compactos, uno de ellos de la cámara 1, localizada en la entrada principal de la Coordinación Territorial CUH-8, el primer video señalando las 10:30:30 a las 10:56:36 A.M., no encontrando algún indicio de que el periodista estuviera detenido ese día el 14 de marzo de 2014, ni una de sus contrapartes.
Otro de los videos fue el de las 10:56:46 a 11:22.49 A.M., dentro de este siendo las 11:14:13 aparece Juan Carlos Martínez, argumenta y protestando bajo palabra de decir verdad, que sí, efectivamente, él estuvo pero a las 23:14.13 horas de la noche, tal y como aparece en el video a dar parte de las actuaciones de este grupo que continuaban haciendo de las suyas, en la que no encontró respuesta.
Asimismo, es evidente que hubo “mano negra” ya que el análisis nos dice que de las 11:59:59 debió cambiar por las 24:00:00 y el día debió haber sido 15 de marzo de 2014, no obstante, continúa con su intento de engaño con las 12:00:00 del mismos día 14 de marzo de 2014.
En conclusión urge -dijo Juan Carlos Martínez-, se castigue a estas organizaciones delictivas dedicadas al despojo y robo de bienes inmuebles con penas más severas, equiparables a las del secuestro; al igual que funcionarios públicos una vez acreditando la responsabilidad de la complicidad de los servidores públicos de igual manera.
Aparte de que son acreedores a una doble sanción, deberían de incrementarse las penas corpóreas y resarcir los daños; en cuanto a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, realmente haga su trabajo la labor de investigación de manera pronta como marca la Carta Federal, todavía vigente.
Y en los casos que intervengan instituciones como la de vivienda, seguridad pública, senadores y diputados, pierdan el fuero y reparen los daños y perjuicios por violaciones a los derechos humanos, multiplicando de 10 mil veces el salario mínimo sea de 20 mil, pero por dependencia involucrada en actos ilícitos.
+++
Dassault Systèmes desarrolla Solución de Experiencia 3D para Instalaciones Inteligentes
El uso dela plataforma 3DEXPERIENCE en el edificio LifeCycle Tower ONE en Austria, demuestra la siguiente generación de gestión y operaciones sustentables
México, D.F., 04 de abril, 2016- Dassault Systèmes (Euronext Paris: # 13065, DSY.PA), la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés), anunció su participación en un proyecto de construcción de oficinas inteligentes que marcará un hito; en cooperación con los Grupos Rhomberg, Zumtobel, Innovaciones de Software Boch y Modcam AB, Dassault Systèmes pretende introducir, mediante una gestión más sustentable de inmuebles, hogares, edificios comerciales y fábricas, a las ciudades inteligentes del futuro.
El proyecto piloto con la LifeCycle Tower ONE (LCT ONE) en Dornbim, Austria, fue presentado durante el evento Bosch Connected World de este año en Berlín, Alemania. La moderna torre, propiedad de Grupo Rhomberg, está equipada con una solución de iluminación Zumtobel de última generación y un sistema inteligente de controles, ideales para convertirlo en un edificio conectado e innovador con los más altos estándares de sustentabilidad y confort para el usuario.
El proyecto LCT ONE, es el último de la iniciativa 3DEXPERIENCity de Dassault Systèmes para representar, extender y mejorar de manera virtual el mundo real y así gestionar los datos, procesos y personas en ciudades sustentables. Esta iniciativa se dirige a la arquitectura, infraestructura, planeación, recursos y habitantes, para que los grupos de interés puedan explorar virtualmente el futuro de una ciudad y los efectos de la misma en sus habitantes y en el planeta.
En este contexto, la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes ofrece un entorno virtual unificado para el diseño, la simulación y el intercambio continuo de información entre la electrónica, lo mecatrónico y los sensores de cada sistema en los objetos inteligentes, edificios o vehículos. El monitoreo y análisis en tiempo real de los componentes del Internet de las Cosas y las operaciones de sistemas, pueden ayudar a optimizar la siguiente generación de diseño.
En el proyecto LCT ONE, la plataforma 3DEXPERIENCE proporciona información en tiempo real sobre el uso del edificio y su salud técnica para optimizar la eficiencia de energía y ocupación. Esto incluye el uso de electricidad y ahorros por iluminación, por piso y en el edificio completo, las visualizaciones 3D de los datos de presencia y un mapa de calor que muestra la ocupación para ayudar a optimizar el uso. La información sobre mantenimiento incluye notificaciones de fallos en la iluminación, horas de operación y el historial del sistema de alumbrado. El conocimiento sobre tipos de iluminación preferidos ayuda a optimizar las configuraciones de luz y como resultado incrementa la satisfacción del usuario.
“El Internet de las Cosas está evolucionando en el Internet de las Experiencias, donde los dispositivos están conectados de manera digital al mundo físico a su alrededor para formar parte de una experiencia de vida moldeada por la interacción entre personas, lugares y objetos,” afirmó Monica Menghini, Vicepresidenta Ejecutiva, y Directora de Estrategia en Dassault Systèmes. “Mediante la cooperación con las Innovaciones de Software Bosch y otros innovadores en sus respectivas industrias, podemos demostrar como la información de sensores puede ser aprovechada por cualquier almacén digital de Big Data en tiempo real y ser vinculada a la representación realista de la plataforma 3DEXPERIENCE en un ambiente virtual. En este caso, el edificio 3DEXPERIENCE se convierte en una referencia para la planeación, simulación y operación de inmuebles. Las ciudades sustentables pueden convertirse en una realidad antes de lo que pensamos” concluyó.
+++
¿Cómo tener privacidad total en tu propio smartphone?
*México es de los países que más utilizan smartphones a nivel mundial, muchas veces los mexicanos vemos nuestra privacidad amenazada al utilizarlos.
*Aquí te decimos cómo cuidar tu smartphone de los chismosos y ladrones de información que nunca faltan.
414px image
En un mundo cada vez más conectado en donde lo que hacemos o dejamos de hacer es visto y registrado por otras personas, nuestra privacidad se ha visto menoscaba, justamente, por cuenta del avance de la propia tecnología.
Nuestro celular, aquel dispositivo que nos acompaña buena parte del día, se ha convertido en un arma de doble filo si no sabemos darle un correcto uso. Si bien es cierto que este aparato le pertenece única y exclusivamente al dueño, siempre existen algunos ‘chismosos o hackers’ que intentan saber qué hacemos desde nuestros teléfonos.
El tiempo promedio de conexión a plataformas digitales por persona es de 5 horas y 36 minutos al día, según datos de Amipci. Por otro lado, México y Argentina son los únicos dos países de América Latina que aparecen dentro de las 10 naciones que más utilizan WhatsApp, y México se encuentra en el número 33 a nivel mundial entre los países que utilizan aplicaciones móviles, según datos de la consultora Global Web Index.
¿Te imaginas entonces cuántos datos privados almacena tu celular, y que pasaría si llegara a las manos incorrectas?
Seguramente que en más de una ocasión has tenido un cierto ‘temor’ cuando alguien te pide prestado tu celular, es robado o atacado por algún virus, y claro que es normal sentir esa inquietud puesto que ese aparato pasó a ser nuestro ‘diario’ del siglo XXI.
A continuación, podrás encontrar un buen tip para protegerte:
Protege tus apps y archivos
Esta es una de las razones por las cuales debes proteger tus aplicaciones, sobre todo aquellas que más usas. No sólo WhatsApp, Facebook o Twitter, sino también Tinder, Grindr, Happn, sea cual sea.
Adicionalmente, es crucial que tu galería de fotos también esté resguardada frente aquellos entrometidos que piensan que revisar tus datos e informaciones es muy fácil y no te incomodará para nada.
¿Cómo proteger mi información?
Para ti que ya eres un usuario de PSafe Total, sólo debes activar y utilizar la función Cofre. Y para aquellos que aún no lo tienen, simplemente pueden descargar la app y listo.
Para utilizar la función Cofre dirígete a ‘Herramientas’, y en la sección ‘Privacidad’ selecciona ‘Cofre’. Seguidamente se te pedirá ingresar un patrón, confirmarlo y sobre todo activa la Protección Avanzada. Además, puedes agregar una contraseña en caso de que la olvides.
Ahora sólo es cuestión de agregar apps, documentos, carpetas, galería, mensajes y mucho más. No dejes que otros se salgan con la suya y vean tus informaciones cuando de buena fe les prestes tu celular o lo dejes destrabado sobre alguna mesa.
+++
La nube proporciona a la PyME sistemas empresariales robustos y la más innovadora infraestructura tecnológica, al menor precio.
México, D. F., 4 de abril de 2016. Actualmente la nube hace posible que la pequeña y mediana empresa, tenga acceso a la misma tecnología informática de calidad de los grandes jugadores, a precios extremadamente accesibles.
“Para muchos empresarios de la PYME les es prácticamente imposible costear sistemas empresariales (ERP) “On Premise”, es decir, sistemas que requieren instalarse en el servidor de su negocio. También les es muy costoso pagar las actualizaciones del sistema y la infraestructura tecnológica que se requiere, como los servidores y su mantenimiento” declaró Ignacio Vizcaíno, creador del sistema empresarial para la alta dirección, Crescendo ERP y Director General de CresCloud.
Por mencionar un ejemplo, con el esquema “On Premise” una empresa pequeña con 10 personas que requieren el uso del sistema empresarial, ya sean el director general y los gerentes de compras, de ventas, de almacén, vendedores y el contador; independientemente del costo del sistema empresarial ERP (Enterprise Resource Planning), gasta entre 40 mil y 70 mil pesos en la compra de hardware y el software del servidor (sistema operativo, etc), 21 mil pesos de su mantenimiento anual y 13 mil pesos mensuales del salario de la persona de sistemas.
De acuerdo a Ignacio Vizcaíno, gracias a la nube el empresario de la PYME ya no tiene que asumir dichos gastos de infraestructura y las empresas proveedoras de sistemas empresariales en la nube, son las responsables de garantizar a la pyme, el óptimo funcionamiento de su sistema empresarial.
De tal forma, que los proveedores de los sistemas empresariales en la nube proporcionan a la PYME servidores virtuales dedicados sólo a su negocio que les brindan los siguientes beneficios:
· No requieren mantenimiento
· No le generan gastos de energía
· Proporcionan la capacidad ideal de procesamiento, de disco duro y de memoria RAM para sus procesos de negocio.
· Los más altos estándares de seguridad y resguardo de la información.
· Amplia capacidad de movilidad que les da a los empresarios acceso a su sistema administrativo, desde cualquier parte del mundo.
Cabe destacar que el esquema de software como servicio (SaaS) permite a los empresarios evaluar los beneficios reales, sin poner en riesgo su inversión y la implantación exitosa del sistema, ya que los proveedores de los sistemas administrativos son los encargados del funcionamiento de los sistemas empresariales y de proporcionar verdaderos beneficios a cada negocio.
“Los sistemas empresariales en la nube les permiten a los empresarios de la pyme dirigir de manera estratégica su negocio, incrementar de manera significativa su facturación, optimizar sus inventarios, reducir sus costos y tiempos de operación, así como conseguir flujos financieros positivos” finalizó Ignacio Vizcaíno.
+++
Timex, Historia de éxito, pionera en la transformación al reloj de pulsera
· En el año de 1920, Timex comercializa el reloj de muñeca, que hasta hoy en día, impacta el estilo de las personas.
Ciudad de México a 4 de Abril de 2016.-- Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, es pionero en la transformación de los relojes de bolsillo en los relojes de pulsera en el año de 1920, con un impacto en la forma de estilo de las personas que hasta hoy en día es muy apreciado este acompañante de consumo masivo.
Hace más de un Siglo sólo los ricos podían costearse un reloj. Timex construyó su reputación al producir relojes con la calidad relacionada con relojes costosos, a precios accesibles, primero con relojes de pared, y después, relojes de pulsera, que nació de las necesidades específicas del frente militar, lo que vino a sustituir al tradicional reloj de bolsillo.
La marca –que brinda alto valor y calidad extraordinaria--, continúa siendo el imperativo para el negocio de Timex hoy día. En la actualidad, Timex ofrece el portafolio de productos más amplio en cada categoría porque está comprometido en satisfacer las necesidades reales de los clientes, de tal forma que cuenta con un reloj para cada muñeca, en diferentes lugares, ocasión, actividad o momentos durante el día.
Los usuarios de Timex saben que sus diseños son atemporales ya que sus diseños mantienen un delicado balance, siempre con estilos actuales, pero nunca copian a otros, y crea estilos clásicos que no siguen modas pasajeras.
Timex es una marca global, icono establecido del estadounidense clásico. Fundada en 1854 como Waterbury Clock Company introdujo los relojes de repisa de alta calidad a un precio accesible, vendiendo hasta 6 millones de piezas. Este logro impresionante lo lleva en 1880 ha ofrecer el primer reloj económico de bolsillo. Y en 1920 lanza al mercado los primeros relojes de pulsera. De tal forma que ha vendido más de 1 billón de relojes Timex a nivel mundial desde 1950, y es la marca No. 1 de relojes en EU, Canadá, México y Polonia.
Para Timex su reputación de manufacturero de relojes está avalado por más de 160 años en el ramo y continua como líder con su marca y en otras conocidas como Náutica, Salvatore Ferragamo, Versace y Versus
En la actualidad, los relojes de Timex Group, con sede en Middlebury, Connecticut, EU, se encuentran disponibles en su Tienda Online y a través de tiendas departamentales ubicadas en 100 países en todo el mundo. Timex continúa siendo líder en la industria, tanto en innovación tecnológica como en diseño, permitiéndoles crear relojes para cualquier estilo de vida: Wear it Well.
Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex). su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/
+++
AMADEUS OFRECE BOLETOS DE AUTOBÚS CON CLICKBUS
Más de 19,500 rutas disponibles de ClickBus en México con esta nueva alianza a través de la plataforma de venta de Amadeus
Ciudad de México, Abril 4, 2016.- ClickBus, plataforma líder en la venta online de boletos de autobús, y Amadeus, proveedor líder de tecnología para la industria de viajes, anuncian una alianza para la venta de boletos de autobús a través de Amadeus Selling Platform. Este acuerdo permitirá ofrecer a los clientes una nueva alternativa de transporte con gran variedad de destinos en México.
A través de Amadeus, se contará con una plataforma única que permitirá a los agentes de viaje comparar precios y vender boletos de autobús para sus clientes. Sin costo adicional y permitiendo ampliar la oferta para los clientes, Amadeus añade el servicio de venta de boletos de autobús, integrándolo a los más completos contenidos que incluyen proveedores como aerolíneas, hoteles, arrendadoras de autos, entre otros.
“Estamos sumamente satisfechos con la nueva alianza establecida con ClickBus. En Amadeus estamos siempre en la búsqueda de nuevos contenidos que permitan satisfacer las necesidades de nuestros clientes y socios de negocio, para construir juntos el futuro de los viajes. Para un proveedor de servicios turísticos, como es el caso de ClickBus, implica la posibilidad de hacer que su contenido esté disponible en todos los canales y agencias Amadeus, con excelentes resultados”, indicó Pablo de la Hoz, Director General de Amadeus México.
Con esta acción, Amadeus diversifica su contenido, ofrece a las agencias de viajes más alternativas de venta y mejora su servicio a clientes, abriendo nuevas oportunidades de negocio e ingresos.
“En México, ClickBus ofrece cerca de 19,500 rutas, en 25 líneas de transporte para que los clientes que buscan comodidad y rapidez puedan hacer sus compras desde cualquier punto. Gracias a esta integración de ClickBus y Amadeus, las agencias de viaje tienen un producto integrado a su flujo de trabajo con el que pueden ofrecer a sus clientes más opciones para crear el viaje adecuado a sus necesidades”, comentó Marcus Paiva, director general de ClickBus.
Amadeus es el proveedor líder en servicios de distribución y venta de viajes en todo el mundo, ofrece un mercado de viaje único, con innovadoras ideas y una plataforma tecnológica única para conectar los distintos servicios.
Acerca de Amadeus
Amadeus es una compañía líder en la provisión de soluciones avanzadas de tecnología para la industria global de viajes. Los clientes incluyen proveedores de viajes (aerolíneas, hoteles, compañías de tren, operadores de ferry, etc.), distribuidores de productos de viajes (agencias y portales de viajes), y compradores de viajes (empresas y compañías de gestión de viajes).
El grupo Amadeus cuenta con alrededor de 13,000 empleados en todo el mundo, repartidos por las sedes principales ubicadas en Madrid (sede central), Niza (desarrollo) y Erding (operaciones), así como en 71 oficinas comerciales en todo el mundo (ACO – Amadeus Commercial Organizations).
El grupo opera un modelo comercial basado en transacciones.
Amadeus cotiza en la bolsa española bajo el código “AMS.MC” y compone el índice IBEX 35.
Para más informaciones sobre Amadeus, visite www.amadeus.com. Y para obtener más informaciones sobre la industria de los viajes:
Síganos en:
Facebook: https://www.facebook.com/AmadeusLatam
Blog: North LATAM: www.amadeus1a.cl / South LATAM:www.amadeus1a.com.ar
Twitter: @AmadeusLatam
Youtube: https://www.youtube.com/user/amadeusbrasil
+++
Taiwán revela todo su potencial para el sector de maquinaria industrial mexicano
Ciudad de México a 4 de abril, 2016.- Taiwán es el cuarto exportador más grande del mundo en maquinaria. Su industria es impulsada en parte por los grupos industriales de clase mundial, conformados por más de 1,000 productores de maquinaria de precisión y más de 10,000 proveedores de materias primas. Con una producción anual de $3 mil millones de dólares, la industria nacional de maquinaria disfruta de la mayor producción por unidad de área.
Además, el total de exportaciones hacia México de máquinas hechas en Taiwán en 2015 alcanzó los US$32 millones, 11% por encima del año anterior. De toda la maquinaria exportada a México, las prensas de máquina, los equipos de cizallamiento, tornos y centros de maquina fueron los que mayor demanda tuvieron. Taiwán y México han desarrollado una relación cercana, en especial entre los participantes de la industria maquinaria.
En este contexto, la presencia y participación de compañías de origen Taiwanés en este sector en México se va incrementando cada año aportando innovación y tecnologías de última generación y con el objetivo de mostrar todo el potencial taiwanés para la industria aeroespacial y automotriz, Taiwan Trade Center México estará presente en EXPOMAQ 2016 (12-15, León, Guanajuato) donde van a mostrar lo más avanzado e innovador para estas industrias.
Durante cuatro días, los representantes taiwaneses de empresas líderes como Tongtai Machine & Tool Co., Ltd., Honor Seiki Co., Ltd, Luren Precision Co., Ltd., Kao Fong Machinery Co., Ltd., You Ji Machine Industrial Co., Ltd. y muchas más enseñaran a desarrolladores, mayoristas, constructores, ingenieros, arquitectos, distribuidores de servicio y dueños de negocio sus productos más novedosos y las tendencias más relevantes que marcarán el camino de los próximos años.
PUNTOS IMPORTANTES DE TAIWAN EN LA INDUSTRIA DE MAQUINARIA:
l 3er proveedor más grande de partes de maquinaria y componentes en el mundo.
l 4to exportador de maquinaria más grande en el mundo.
l 5to en el ranking mundial de la industria de maquinaria.
l 7mo fabricante más grande de maquinaria en el mundo.
l En 2015, Taiwán tuvo un total de exportaciones de maquinaria de más de US$3.1 mil millones
l El valor total de las exportaciones de componentes para maquinaria de Taiwán es de más de US$1.1 mil millones.
l El mayor tipo de maquinaria exportado en 2015 fueron centros de mecanizado, con un valor total de exportación de US$1.1 mil millones, seguido por tornos, con un valor de exportación de US$692 millones.
l Los 10 países de destino (o regiones) para la exportación de maquinaria de Taiwán en 2015 fueron: China (incluyendo Hong Kong), Estados Unidos de América, Turquía, Tailandia, Alemania, Vietnam, los Países Bajos, India, Japón y Rusia.
+++
ASUS gana el premio Luminaria a la Innovación 2016 de Channel NewsAsia
· La compañía ganó el premio Luminaria a la Innovación gracias al compromiso con la excelencia en innovación de sus productos.
· ASUS es reconocido como un pionero en la tendencia de la industria con un sólido historial de productos de vanguardia, como lo son las EeePC y las TransformerBook.
Ciudad de México 4 de Abril de 2016.- ASUS fue reconocido con el premio Luminaria a la Innovación 2016 que otorgó Channel NewsAsia en una ceremonia celebrada el 30 de marzo en el Hotel The Fullerton en Singapur. El galardón, se otorga a empresas con sede en Asia que demuestran excelencia en la innovación; el prestigioso premio Luminaria a la Innovación de Channel NewsAsia destaca el compromiso de ASUS al crear tecnología de punta y proporcionar increíbles experiencias a los consumidores.
“Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a Channel NewsAsia y al jurado por honrar a ASUS con el prestigioso premio Luminaria a la Innovación”, comentó Rex Lee, Gerente General de ASUS APAC, quien recibió el premio en nombre de la empresa. “ASUS ha tenido un crecimiento significativo en los últimos 26 años, pero nuestra pasión por la tecnología y la innovación se mantiene sin cambios. Vamos a llevar este espíritu en el futuro para seguir ofreciendo lo mejor en todo lo que hacemos”.
ASUS está comprometido con la constante innovación, y es reconocido como un pionero de la industria con un sólido historial de avances tecnológicos y la retroalimentación positiva de los consumidores. En 2007, ASUS revolucionó la industria de la PC con la creación de las EeeePC, un equipo que fue la sensación en todo el mundo al crear la categoría de notebook PC. La empresa continuó con este éxito en 2011 con la introducción de la TransformerBook, la primera en el mundo portátil y la tableta 2-en-1. En 2014, ASUS dio a conocer el ZenFone, una serie de teléfonos inteligentes que cuentan con lo mejor en desempeño y autonomía de lujo para los consumidores. La marca también crea las plazas de mayor venta en todo el mundo y, de acuerdo a IDC, es la empresa número 1 de consumo portátil en la región Asia – Pacífico (excluyendo China y Japón).
El premio Innovación Luminaria de Channel NewsAsia reconoce a las empresas que demuestran la fuerza de Asia en el desarrollo e innovación. Los ganadores son nominados por un jurado distinguido de líderes empresariales, académicos y profesionales de los medios, y son evaluados en numerosos criterios, incluyendo el rendimiento financiero, grado de innovación y la responsabilidad social de las empresas. El galardón Luminaria de Channel NewsAsia incluye cuatro categorías: el premio Luminaria Verde, Luminaria a la Innovación, Luminaria al Negocio del Futuro y Luminaria a la Trayectoria.
Acerca de ASUS
ASUS es uno de los principales proveedores a nivel mundial de notebooks para consumidor y el fabricante de mayor venta en el mundo de las multi-premiadas motherboards. Una empresa líder en la nueva era digital, ASUS diseña y fabrica productos que perfectamente cumplen con las necesidades digitales en casa y la oficina, con un portafolio amplio que incluye motherboards, tarjetas de gráficos, unidades ópticas, pantallas, computadoras de casa, PC todo-en-uno, notebooks, netbooks, servidores, dispositivos multimedia, soluciones inalámbricas, dispositivos de red, tablets y smartphones. Impulsados por la innovación y comprometidos con la calidad, ASUS actualmente es el fabricante Número 1 a nivel global de dispositivos 2-en-1. ASUS ganó 4,368 premios en 2015, y se le acredita ampliamente el revolucionar la industria PC con su Eee PC™. ASUS tiene más de 17,000 empleados alrededor del mundo con un equipo R&D de clase mundial de 5,500 ingenieros. Los ingresos de la empresa para el año 2015 fueron aproximadamente de $14,000 millones de dólares. Recientemente, Asus, ascendió en el ranking que elabora anualmente la prestigiosa revista Fortune, del 6to lugar al 4to, en el segmento “Industria de computadores”. http://www.asus.com/mx
+++
Se abren las órdenes anticipadas del Razer Core – el primer gabinete de gráficos externo Thunderbolt™ plug-and-play del mundo
El ganador del premio a “Lo Mejor de CES” permite jugar con rendimiento de escritorio en las laptops ultra portátiles
IRVINE, California – 4 de Abril de 2016. Razer™, el líder mundial en dispositivos conectados y software para jugadores, anunció el precio, la disponibilidad y la compatibilidad de Razer Core, producto ganador del premio a “Lo Mejor de CES” 2016. Este dispositivo es el primer gabinete de gráficos externo Thunberbolt™ 3 plug-and-play del mundo que debutó a principios de este año junto con la Razer Blade Stealth Ultrabook™, la ganadora oficial de los premios a “La Mejor PC” y “People’s Choice” del Consumer Electronics Show (CES).
“Razer sigue innovando en la categoría de laptops donde las grandes marcas no pueden hacerlo o no lo harán nunca”, asegura Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer. “En esta ocasión, en colaboración con Intel y AMD, hemos creado la primera solución de tarjetas gráficas externa del mundo, llevando el poder de la GPU de una computadora personal a las laptops Razer más recientes como la Razer Blade Stealth Ultrabook, a través de una sola conexión Thunderbolt™ 3 con la conveniencia del plug-and-play”.
“Todos los consumidores, jugadores y no jugadores por igual, ahora pueden migrar fácilmente desde su laptop Razer con la que tienen movilidad, a vivir una experiencia de escritorio total usando Razer Core, incluyendo gráficos mejorados y conectividad sencilla a los periféricos”.
El Razer Blade Stealth y Razer Core son los primeros productos que soportan la tecnología AMD XConnect™, que cuando se configuran con una tarjeta de gráficos calificada Radeon™ asegura el cambio entre los gráficos Intel® HD discretos e integrados para una verdadera experiencia de usuario plug-and-play.
“Creemos que las poderosas GPUs externas son emocionantes para los jugadores quienes han deseado conectar el desempeño serio de los juegos a una notebook ultradelgada”, señaló Ravi Gananathan, director de Gráficos MNC de AMD. “Con la llegada de la tecnología AMD XConnect™, ese sueño es una realidad sencilla e intuitiva. Juntos, el Razer Core y AMD XConnect™ para los gráficos Radeon™ son el punto donde se encuentran el desempeño, la simplicidad y el diseño”.
El gabinete de gráficos soporta una tarjeta de gráficos PCI-Express x16 de doble anchura y longitud completa. Además de ser compatible con las tarjetas gráficas Radeon calificadas, el Razer Core también soportará en el corto plazo a las tarjetas gráficas de NVIDIA seleccionadas. El Razer Core será compatible con los sistemas de Razer más recientes incluyendo la Blade Stealth Ultrabook, y la nueva laptop para juegos Razer Blade de catorce pulgadas en el futuro cercano.
El Razer Core está disponible para ordenarse y entregarse a partir de este mes. El precio de venta sugerido del Razer Core es de $399 dólares con la compra de una notebook Razer compatible, o $499 dólares si se compra por separado. Los propietarios registrados de la Blade Stealth serán elegibles para recibir un descuento.
Un solo cable Thunderbolt™ 3 (USB-C) ofrece un amplio ancho de banda y es todo lo que se necesita para conectar sistemas Razer compatibles con el Razer Core. Con la Razer Blade Stealth, el Razer Core también ofrece poder a la notebook, cargando así a la batería interna. Si el usuario de una laptop está interesado en jugar o editar video 4K con un desempeño de gráficos de escritorio externo, Thunderbolt™ 3 es la conexión todo-en-uno que puede hacerlo posible con sistemas Razer selectos como la Blade Stealth y el Razer Core.
“Thunderbolt™ 3 lleva Thunderbolt a USB-C a velocidades de hasta 40 Gbps, lo que crea un puerto compacto que lo hace todo”, aseguró Jason Ziller, director de mercadeo para Thunderbolt de Intel. “Gracias a la colaboración técnica entre Intel, Razer y el grupo Radeon™ Technologies de AMD, Razer Core es la primera solución de gráficos externa que transforma a la Razer Blade Stealth Ultrabook en una experiencia de juego similar a la de una computadora de escritorio”.
No se necesitan herramientas para instalar una tarjeta de gráficos en el Razer Core. Su estuche de aluminio durable se abre elegantemente, y un tornillo de mariposa incluido asegura a la tarjeta de gráficos en su lugar. La solución de Razer ayuda a los sistemas a estar preparados para el futuro, como las tarjetas de gráficos son fácilmente intercambiables cuando están disponibles nuevos componentes. Los diseños de las laptops tradicionales con procesadores internos fijos no podrían permitir actualizar fácilmente las capacidades gráficas con el tiempo.
Llevar gráficos de nivel de escritorio y conectividad de pantallas a una notebook es sólo parte de esta innovadora solución de Razer. El Razer Core también contiene cuatro puertos USB 3.0 adicionales y conectividad Ethernet, y tiene la tecnología de iluminación de dos zonas Powered by Razer Chroma. Ahora transformar una notebook delgada y ligera en una experiencia de escritorio completa es más fácil que nunca.
Razer Core puede albergar tarjetas de gráficos que consumen un máximo de 375 watts y no mide más de 310 mm x 152 mm x 44 mm. El soporte listo para conectar y jugar varía de acuerdo con el chipset de gráficos y con el modelo de la notebook. Los interesados pueden visitar el sitio web de Razer para consultar los detalles completos. Las tarjetas de gráficos compatibles se venden por separado. Existe más información disponible sobre Razer Core en http://rzr.to/core.
Las tarjetas de gráficos Qualified AMD Radeon™ calificadas (AMD XConnect™ es soportado con Blade Stealth):
- AMD Radeon™ R9 Fury
- AMD Radeon™ R9 Nano
- AMD Radeon™ R9 300 Series
- AMD Radeon™ R9 290X
- AMD Radeon™ R9 290
- AMD Radeon™ R9 280
Tarjetas de gráficos NVIDIA® GeForce® soportadas (Próximamente):
- NVIDIA® GeForce® GTX Titan X
- NVIDIA® GeForce® GTX 980 Ti
- NVIDIA® GeForce® GTX 980
- NVIDIA® GeForce® GTX 970
- NVIDIA® GeForce® GTX 960
- NVIDIA® GeForce® GTX 950
- NVIDIA® GeForce® GTX 750 Ti
- NVIDIA® GeForce® GTX 750
Modelos de notebooks Razer compatibles:
- Razer Blade Stealth
- Razer Blade (c/ Thunderbolt™ 3) próximamente
Precio:
U.S. $499
U.S. $399 – cuando se compra con una notebook Razer compatible
Disponibilidad:
Razerzone.com – Los pedidos y entregas se harán a partir de abril
Especificaciones del Razer Core:
Conexión a una PC: Thunderbolt™ 3 con el cable de 40 Gbps incluido
Soporte de la GPU: La tarjeta de gráficos se vende por separado
- Tipo de GPU: (1) Tarjeta de gráficos PCI-Express x16 de doble anchura y longitud completa
- Dimensiones máximas de la GPU: 12.20” x 5.98” x 1.73” (310 x 152 x 44 mm)
- Soporte GPU Max Power: 375 W
- Salida de los gráficos: De acuerdo con las capacidades de la tarjeta de gráficos instalada
Entrada y salida:
- USB 3.0 x 4
- Gigabit Ethernet 10/100/1000
- Thunderbolt™ 3 (Para conexión a la PC)
Iluminación: Powered by Razer Chroma – 2 zonas
Fuente de Alimentación: 500 W
Dimensiones aproximadas: 4.13” (104.9 mm) ancho x 13.38” (339.9 mm) longitud x 8.6” (218.4 mm) altura
Peso aproximado: 4.94 kg
Acerca de Razer
Razer™ es un líder mundial en dispositivos conectados y en software para gamers.
Razer está transformando la manera de jugar, la participación entre jugadores y la identidad del estilo de vida gamer. Luego de haber ganado el codiciado premio "Best of CES" por cinco años consecutivos, continúa el liderazgo de Razer en la innovación de productos creando nuevas categorías para la comunidad de jugadores que se calcula que tiene más de un billón de jugadores en el mundo.
El diseño y la tecnología galardonados de Razer incluyen una gama de interfaz de usuario y dispositivos de sistemas, voz sobre IP para jugadores y una plataforma en la nube para personalizar y mejorar los dispositivos de juegos.
Fundada en 2005, Razer está respaldada por IDG-Accel y Heliconia Capital Management (Heliconia), una subsidiaria de propiedad total de Temasek una compañía de inversión en Singapur. Para mayor información, visite http://www.razerzone.com/about-razer
Razer - For Gamers. By Gamers.™
+++
SANTANDER INCORPORA A JORGE ARTURO ARCE, COMO DGA DE GLOBAL CORPORATE BANKING EN MÉXICO
Ciudad de México, 4 de abril de 2016. Grupo Financiero Santander México, anunció la incorporación de Jorge Arturo Arce Gama, como nuevo Director General Adjunto de Global Corporate Banking, nombramiento que busca fortalecer el liderazgo de Santander en la banca corporativa.
El Presidente Ejecutivo de Grupo Financiero Santander México, Héctor Grisi Checa, destacó que “estamos determinados a consolidar el liderazgo de Santander en la banca corporativa, y para ello el nombramiento de un profesional con las capacidades de Jorge, nos permite robustecer el equipo de trabajo. Estamos atrayendo al mejor talento y formando la unidad más potente en este segmento de la banca en México que nos diferenciará de nuestros competidores”.
Con una sólida carrera más de 25 años de experiencia en banca de inversión y corporativa, Jorge Arturo Arce Gama, es uno de los profesionales más reconocidos del ramo en México. A lo largo de su desempeño profesional ha colaborado en instituciones como Citibank México, Deustche Bank en Nueva York con responsabilidades para América Latina y, en Deutsche Bank México, donde fue CEO y Presidente del Consejo. También ha sido Vicepresidente de la ABM y miembro del Consejo Coordinador Empresarial.
Arce Gama es Licenciado en Economía y Finanzas por la Pace University de Nueva York.
Santander, que en diciembre pasado evolucionó su área de Banca Mayorista Global para convertirla en Global Corporate Banking (GCB), se ha destacado por ser una de las principales instituciones en el país en banca de inversión, financiamiento de infraestructura, energía, en operaciones sindicadas y tesorería.
Cabe mencionar que Arce Gama sustituye a Juan Garrido, quien se ha incorporado a la filial de Santander en Londres.
+++
México: Una cultura de consumo en crecimiento
La situación para México ha mejorado en términos macro, y nuestra encuesta también ha visto tendencias al alza. Notablemente, el porcentaje de consumidores que piensa que ahora es un buen o excelente momento para realizar una compra mayor se incrementó del 32% de los encuestados del año pasado al 49% este año, potencialmente apoyando un desempeño fuerte en categorías discrecionales.
El telón de fondo macro no está en desacuerdo con este mensaje, habiendo mejorado significativamente durante 2015, gracias a una combinación de: (a) los más altos incrementos salariales reales en una década; (b) beneficios de ganancias enviadas del exterior con un incremento del 25% anual en moneda local, y (c) un renacimiento de los niveles de consumo deprimidos en 2014. En el lado de los básicos, 50%-52% de los encuestados mencionaron que planean gastar más en agua embotellada y productos lácteos contra solo 36% que planean en gastar más en refrescos, luego de la primera implementación del impuesto en bebidas azucaradas en 2014. También, 58% de los encuestados estuvieron totalmente de acuerdo o parcialmente de acuerdo en que están optando por opciones más “saludables” en vez de productos “no saludables”. Las preferencias de los consumidores están empezando a cambiar gradualmente.
En comercio electrónico, nosotros subrayaríamos que de aquellos encuestados con un teléfono celular, 73% poseen un smartphone, desde solo el 38% de hace tan solo dos años. La limitada penetración de la banda ancha ha sido históricamente una barrera para el desarrollo del comercio electrónico en México. Sin embargo, como los consumidores están migrando a smartphones, esta barrera podría comenzar a bajar, posicionando a México como uno de los mercados latinoamericanos más promisorios para el comercio electrónico (esperamos un crecimiento del 23% en el comercio electrónico en los próximos 3-5 años). En general, los encuestados sin acceso a Internet (ya sea móvil o fijo), se ha reducido del 60% de hace dos años al 30%.
La historia del consumo en México permanece promisoria en el largo plazo, ya que (a) la movilidad social no ha tenido lugar aún, a diferencia de países como Brasil; (b) 60% de la fuerza laboral sigue en la informalidad, y (c) la penetración del crédito para el consumidor permanece anormalmente baja, en un 4% del PIB, contra un 10%-19% en otros países de la región. En el largo plazo, quizá el riesgo mayor para los consumidores mexicanos permanece en la necesidad de más ajustes fiscales en vista de los bajos precios del petróleo, con el 18% del total de los ingresos del gobierno viniendo de las ventas del petróleo contra el 35% en los pasados cinco años.
+++
Indicador de cumplimiento con la revelación de información periódica, para emisoras nacionales de acciones y de deuda a largo plazo en directo, y FIBRAs
• La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en cumplimiento de sus funciones de supervisión y vigilancia, publica el indicador de cumplimiento en materia de revelación de información trimestral correspondiente al cuarto trimestre de 2015, para un total de 216 Emisoras nacionales.
• Con este indicador, la CNBV busca que el público inversionista conozca el grado en el que las emisoras nacionales de acciones y de deuda a largo plazo en directo, y las FIBRAs, cumplen con los requerimientos de revelación de información que les exigen las Disposiciones aplicables; en tal sentido, el indicador de cumplimiento permite que los inversionistas tengan mayores herramientas de información para la toma de sus decisiones financieras.
• A la fecha, 125 de las 137 Emisoras de capitales obtuvieron un indicador en verde, 3 en amarillo y 9 resultaron en rojo; mientras que 67 de las 68 Emisoras de deuda a largo plazo obtuvieron un indicador en verde, 1 en amarillo y ninguna en rojo. En el caso de las FIBRAs, 11 estuvieron en verde y ninguna fue evaluada en amarillo o rojo.
• La CNBV trabaja para que la información que las Emisoras revelan al mercado sea confiable, veraz y oportuna, buscando mantener la estabilidad, solidez y buen funcionamiento del sistema financiero mexicano.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), da a conocer el indicador de cumplimiento en materia de revelación de información trimestral (al cuarto trimestre de 2015), para un total de 216 Emisoras nacionales que cuentan con valores inscritos en el Registro Nacional de Valores al 31 de diciembre de 2015, mismas que se clasifican como sigue:
• 137 emisoras con acciones representativas de su capital social o títulos de crédito que las representan.
• 68 con valores de deuda a largo plazo en directo.
• 10 fideicomisos emisores de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (FIBRAs).
• 1 fideicomiso emisor de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (Fideicomiso Hipotecario).
INFORMACIÓN DEL INDICADOR
El indicador mide el grado de cumplimiento, en tiempo y forma, respecto de la información que deben transmitir las Emisoras a la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. (BMV), a través del Sistema Electrónico de Difusión de Información (SEDI) y a la CNBV por medio del Sistema de Transferencia de Información sobre Valores (STIV-2), de conformidad con las Disposiciones de carácter general aplicables a las Emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores (las Disposiciones o CUE, indistintamente).
El cumplimiento en materia de revelación de información se evalúa a través de los siguientes conceptos que se detallan en el Anexo 1:
I. Información trimestral en formato del Sistema de Información Financiera y Contable de Emisoras (SIFIC).
II. Reporte sobre Instrumentos Financieros Derivados (IFD).
III. Constancia(s) de personas responsables.
IV. Anexo AA de la CUE*.
V. Información de aval (es) y/o garante(s)*
VI. Información financiera proforma (reestructura societaria)*
*En caso de ser aplicable conforme a las características de los valores emitidos.
RESULTADOS
El resultado que obtenga cada Emisora se compondrá de la suma de las calificaciones asignadas a cada uno de los seis conceptos del indicador y se traducirá en un color del semáforo que permite describir de manera sencilla la situación en la que se encuentra la Emisora. La traducción del indicador es como sigue:
Evaluación
Final Calificación Estatus
De 80% a 100% Calidad Buena
De 51% a 79% Calidad Regular
Menor o igual a 50% Calidad Deficiente
A la fecha, 125 de las 137 Emisoras de capitales obtuvieron un indicador en verde, 3 en amarillo y 9 resultaron en rojo; mientras que 67 de las 68 Emisoras de deuda a largo plazo obtuvieron un indicador en verde, 1 en amarillo y ninguna en rojo.
Por otra parte, 11 FIBRAs se evaluaron en verde y ninguna FIBRA fue evaluada en amarillo y rojo.
Instrumento No. de Emisoras
Acciones 137
Verde 125
Amarillo 3
Rojo 9
Deuda largo plazo 68
Verde 67
Amarillo 1
FIBRAs* 11
Verde 11
* Incluye un Fideicomiso hipotecario.
CÁLCULO DEL INDICADOR
Considerando que el SIFIC incluye información financiera, económica, jurídica y administrativa actualizada del último reporte anual presentado por la Emisora, y que esta información es indispensable para una adecuada toma de decisiones de inversión por parte de los inversionistas, el cálculo del indicador de cumplimiento se construyó como sigue:
a. Para las Emisoras que cuentan con Instrumentos Financieros Derivados:
70% al reporte SIFIC,
20% para el Reporte sobre Instrumentos Financieros Derivados, y
10% a la constancia de personas responsables.
b. Para las Emisoras que no cuentan con Instrumentos Financieros Derivados, la ponderación es como sigue:
90% al reporte SIFIC, y
10% a la constancia de personas responsables.
Para las Emisoras que cuenten con aval(es) y/o garante(s) y que no envíen la información correspondiente a éstos, se restará un 25% de la calificación total obtenida. Asimismo, en aquellos casos en los que la Emisora haya presentado, recientemente, un folleto de reestructura societaria y que ésta haya surtido efecto, se restará un 25% de la calificación total obtenida, cuando no se incluya dentro del reporte SIFIC la información financiera proforma correspondiente.
Finalmente, para las FIBRAs que no presenten el Anexo AA, se restará un 10% de la calificación total obtenida.
El Indicador de cumplimiento con la revelación de información periódica que publica la CNBV, deberá entenderse como un resumen del cumplimiento de cada Emisora con la regulación vigente. Por lo tanto, en la medida en la que éste cambie, también podría cambiar el valor del Indicador trimestral asignado a una Emisora en particular. Asimismo, cabe destacar que una vez publicado el Indicador trimestral, no surtirá cambios durante el trimestre correspondiente.
Es importante considerar que el Indicador trimestral no certifica la veracidad de los elementos revelados, y no debe ser entendido por los participantes en el mercado como un aval de la CNBV sobre la calidad y veracidad de la información proporcionada por cada Emisora. El Indicador trimestral no convalida los actos jurídicos que sean nulos de conformidad con las leyes aplicables, ni implica certificación sobre la bondad de los valores o sobre la solvencia, liquidez o calidad crediticia de la Emisora.
Para mayor detalle sobre el resultado del Indicador por cada una de las Emisoras de valores evaluadas, la CNBV pone a disposición del público, a través de su página de Internet www.cnbv.gob.mx, el Indicador de cumplimiento con la revelación de información al cierre del cuarto trimestre de 2015. A continuación se proporciona la liga para consultar esta información: Liga al indicador de cumplimiento
Cabe mencionar que la CNBV, tiene considerado publicar durante la última semana de abril de 2016, el Indicador de cumplimiento con la revelación de información periódica correspondiente a fideicomisos emisores de certificados bursátiles fiduciarios de desarrollo (CKDs).
Anexo 1
Con el fin de mantener informado al público sobre el desempeño del Sector Bursátil, particularmente de las Emisoras con valores inscritos en el Registro Nacional de Valores que participan en el mercado de capitales, en esta fecha se da a conocer en el portal de Internet de la CNBV, www.cnbv.gob.mx, el Indicador de cumplimiento con la revelación de información periódica correspondiente al cuarto trimestre del 2015.
El Indicador se calcula con el fin de medir el grado de cumplimiento de las Emisoras respecto de los requerimientos de revelación de información incluidos en las Disposiciones.
El indicador asigna un porcentaje a cada uno de los seis conceptos mencionados, considerando los factores que a continuación se detallan:
I. Información trimestral en formato del Sistema de Información Financiera y Contable de Emisoras (SIFIC)
A. Los siguientes Estados Financieros (EEFF):
• Estado de situación financiera.
• Estado del resultado integral.
• Estado de cambios en el capital contable o patrimonio.
• Estado de flujos de efectivo. Artículo 33, fracción II, de la CUE.
B. Comentarios y análisis de la administración sobre los resultados de operación y situación financiera de la Emisora, debidamente actualizados. Artículo 33, fracción II, de la CUE.
C. Notas complementarias a los estados financieros debidamente actualizadas. Artículo 33, fracción II, de la CUE.
D. Desglose de créditos. Artículo 33, fracción II, de la CUE.
En caso, de que la Emisora NO cuente con IFD Subtotal 90%
En caso, de que la Emisora SI cuente con IFD Subtotal 70%
II. En su caso, reporte sobre Instrumentos Financieros Derivados (IFD).
I. Información cualitativa
A. Discusión sobre las políticas de uso de instrumentos financieros derivados. Artículo 104, fracción VI Bis, de la LMV.
B. Descripción de las políticas y técnicas de valuación. Artículo 104, fracción VI Bis, de la LMV.
C. Información de riesgos por el uso de derivados. Artículo 104, fracción VI Bis, de la LMV.
II. Información cuantitativa
VI. Características de los instrumentos derivados a la fecha del reporte (Información en la tabla). Artículo 104, fracción VI Bis, de la LMV.
VII. Análisis de sensibilidad y cambios en el valor razonable (únicamente para derivados de negociación o de coberturas ineficientes). Artículo 104, fracción VI Bis, de la LMV.
Subtotal 20%
III. Constancia(s) de personas responsables.
Leyenda correcta, identificando el periodo en curso Artículo 33, fracción II de la CUE.
Firmado por las personas autorizadas
• Director General.
• Titulares del área de: i) Finanzas y ii) Jurídica, o equivalentes.
En su caso,
• Representante Legal del Fiduciario. Artículo 33, fracción II de la CUE.
En su caso, la Constancia del Administrador u Operador de los bienes fideicomitidos con la leyenda correcta, identificando el periodo en curso. Artículo 33, fracción II, inciso b) de la CUE.
En su caso, la Constancia del Administrador u Operador de los bienes fideicomitidos, firmada por las personas autorizadas
• El Director General
• Titulares del área de: i) Finanzas y ii) Jurídica, o equivalentes. Artículo 33, fracción II, inciso b) de la CUE.
Subtotal 10%
IV. En su caso, Anexo AA de la CUE.
Metodologías para el cálculo del Nivel de Endeudamiento y del Índice de Cobertura de Servicio de la Deuda. Artículo 35 Bis 1, fracción I, de la CUE.
Porcentaje que se deduce en caso de no cumplir -10%
V. En su caso, información de aval (es) y/o garante(s).
Información Trimestral que contenga:
• Estados financieros.
• Comentarios y análisis de la administración sobre los resultados de operación y situación financiera de la Emisora, debidamente actualizados.
• Notas a los estados financieros debidamente actualizadas.
• En su caso, documento explicativo de diferencias de criterios contables.
• Constancia de las personas responsables, o en su caso, información debidamente suscrita por las personas correspondientes. Artículo 33, párrafo décimo y 37 párrafo cuarto de la CUE.
Porcentaje que se deduce en caso de no cumplir -25%
VI. En su caso, información financiera proforma (reestructura societaria).
Incluir en sus notas, para efectos comparativos, estados financieros con cifras proforma en los que se presente la situación financiera y los resultados de la Emisora. Artículo 35, fracción I, último párrafo, de la CUE.
Porcentaje que se deduce en caso de no cumplir -25%
La evaluación se realiza en primera instancia con la información proporcionada por las Emisoras a la BMV (a través del SEDI); sin embargo, en caso de que la totalidad de la información proporcionada a través del SEDI no corresponda a la transmitida a través del STIV-2 de la CNBV, se restará un 10% de la calificación total obtenida.
Los resultados obtenidos conforme a los porcentajes máximos asignados a cada uno de los conceptos que integran el indicador, se sumarán (o deducirán según sea el caso) para obtener la calificación que se le asignará a cada Emisora y que a su vez, se traducirá en un color del semáforo de acuerdo al rango correspondiente.
En caso de encontrarse inconsistencias en la calidad de la información reportada, se considerará realizar las observaciones correspondientes y, en su caso, el inicio del procedimiento sancionatorio, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
+++
Indicadores de Crecimiento del Sector de Telecomunicaciones en 2015
México, D.F., a 4 de Abril de 2016. – En las semanas recientes se han tenido a la vista ya los resultados cuantitativos del desempeño de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión al cierre de los 12 meses del 2015.[1] Esta numeralia basada en una metodología robusta y de adopción generalizada en la industria, gobierno y organismos internacionales, identifica un desempeño favorable en este sector al analizar diversos indicadores, entre los que destacan:
Ingresos de Operadores de Telecomunicaciones: Durante 2015, la operación de las empresas de telecomunicaciones generó ingresos superiores a los $436 miles de millones de pesos, que representa un crecimiento anual de 0.9% en su comparativo con 2014. Este indicador se compone por los recursos obtenidos por los segmentos de telecomunicaciones móviles, cuyos ingresos representan 57.1% del total del sector, 27.9% son atribuibles a las telecomunicaciones fijas y 15.0% a la TV de paga y servicios convergentes.
Precios de Servicios de Telecomunicaciones: El Índice de Precios al Consumidor relativo a las Comunicaciones y elaborado por el INEGI registra una disminución en el nivel de precios de estos servicios de 14.5% en el comparativo anual entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015.[2] Esta reducción deriva de la caída continua que registran los precios de estos servicios de telecomunicaciones, que se ha traducido incluso una contención de precios generales de la economía.
Penetración de Servicios de Telecomunicaciones: Al cierre de 2015, el número de líneas móviles alcanzó 107.8 millones, 2.4% más que al término de 2014. Ello equivale a una penetración de 88.8% de las telecomunicaciones móviles entre los mexicanos. Mientras que conforme a lo reportado, la banda ancha móvil suma 33.1 millones de conexiones, 45.2% más que el año anterior y registra un coeficiente de penetración de 27.3%. El rubro de telecomunicaciones fijas (telefonía + banda ancha) registra un número de líneas de telefonía fija de 19.4 millones al cierre del año, lo que representa un aumento de 1.6% en términos anuales y alcanza una penetración de 16.0% entre la población. Los accesos de banda ancha totalizan 18.3 millones durante 2015, es decir, 5.1% más que el año anterior, ello representa una adopción de 15 conexiones por cada 100 habitantes. En TV de paga las suscripciones sumaron 17.9 millones al cierre del año, lo equivalente a un incremento anual de 10.4% y una penetración de 14.7% entre los mexicanos.
Si bien es cierto que estos resultados muestran un desempeño positivo en el sector al finalizar un año de importantes cambios en términos de consolidación de nuevos operadores, de ejercicio de inversión extranjera directa, así como de lanzamiento de nuevos servicios y ofertas tarifarias, entre otros, también es cierto que estos resultados no pueden tomarse como un signo de un cambio permanente, pues los riesgos derivados de aún elevada concentración en el sector telecomunicaciones aún están presentes.
En este sentido, no hay que perder de vista que el objetivo de lograr condiciones de competencia efectiva plasmado en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, tiene por objeto lograr que la población tenga, de manera permanente, acceso a servicios telecomunicaciones a precios asequibles y con buena calidad.
Aún quedan pendientes de implementación mecanismos alineados a este objetivo tales como, la compartición de infraestructura pasiva del operador preponderante, la desagregación efectiva de la red pública local del mismo y una verdadera asimetría de tarifas en la terminación de llamadas entre los operadores competidores.
Es menester para el IDET enfatizar la necesaria concreción de estas medidas en favor de la competencia efectiva de manera que se materialice una reducción más pronunciada en precios, el ofrecimiento de condiciones plenamente igualitarias y de calidad en la provisión de los servicios de telecomunicaciones, y consecuentemente, en mayor bienestar para los consumidores mexicanos.
+++
BANAMEX : Volátil primer trimestre
Nuestra lectura del mercado -- Esta semana el evento que más movió los mercados financieros fue la declaración de Janet Yellen, en la que mencionó que deberían ser cuidadosos en cuanto al alza en tasas, dado que la situación global es endeble. Esto favoreció en parte el desempeño de las bolsas globales debido a las menores probabilidades de alza. Ahora Citi espera un alza en este año que podría darse en septiembre o posterior.
Panorama económico global -- En la edición de marzo, los economistas realizaron pocos cambios respecto a la publicación pasada. Prevén que el crecimiento global en 2016 sea del 2.5% (implicaría el 5° año consecutivo debajo del 3%), y elevaron el crecimiento de los desarrollados a 1.7% favorecido principalmente por EUA, debido al invierno atípicamente benévolo. Esperan que los emergentes se expandan 3.7%. Los principales riesgos que ven son la efectividad de las políticas monetarias en Europa y Japón, y el referéndum del Reino (23 de junio).
Estrategia global de acciones: importancia del FCF yield -- Las políticas monetarias de los últimos años han logrado abaratar el costo de la deuda pero no el costo del capital, lo cual ha provocado que los CEO?s ponderen más las fusiones, adquisiciones, recompras de acciones y dividendos sobre el capex. El menor capex ha inducido a que la métrica favorita del mercado sea el rendimiento del flujo libre de efectivo (FCF yield).
Finalizó el 1T16 -- Para los activos de riesgo el primer trimestre del año fue muy volátil y el 11 de febrero marcó un antes y un después para los mercados (fecha en la que el petróleo tocó mínimos del año). En dólares a nivel región, los emergentes (MSCI EM) subieron 5.4% por -0.9% de los desarrollados (MSCI World). A nivel país y entre emergentes, Brasil registró un alza del 27%, Colombia 22% y México 6.8%. Entre desarrollados, las mayores alzas fueron de los estadounidenses Dow Jones (0.9%) y S&P 500 (0.8%). El petróleo logró borrar gran parte de las pérdidas (-2%), el oro subió 16% y la plata 11%. El dólar cayó 4% vs. la canasta de divisas más líquidas.
IPC 2016E en 48,500 -- Nuestro estratega revisó su estimado del IPC para cierre de año a 48,500 (+5% en moneda local). Dicho cambio se debió a un mejor crecimiento de las utilidades en 2015 (+5% vs. 0% proyectado). Para 2016 y 2017, el estratega prevé un crecimiento en las utilidades del 15% y 20%, respectivamente.
Portafolio Fundamental -- En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 0.2% comparado con uno de 0.9% del IRT. En el acumulado de 2016, el portafolio ha tenido un rendimiento de 6.5% vs. 7.4% del IRT.
+++
EL 46 POR CIENTO DE LOS CRÉDITOS TRADICIONALES DE FOVISSSTE ESTÁN FORMALIZADOS O EN TRÁMITE
ÇEl Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) informa que al cierre del mes de marzo, el 46 por ciento de los Créditos Tradicionales programados para este año, ya se encuentran formalizados o en trámite.
Para este 2016, el Fondo tiene previsto financiar 45 mil créditos del esquema Tradicional, con lo que más familias de derechohabientes podrán acceder a una casa digna.
Todo aquel servidor público que requiera un crédito, puede acercarse a las oficinas del FOVISSSTE en su entidad y solicitarlo, con la certeza de que será atendido y se le brindará la mejor opción de financiamiento de acuerdo a sus necesidades.
Los créditos tradicionales se otorgan a través de un Procedimiento Aleatorio de asignación, por medio del cual se elabora una lista de prelación en la que se atiende a todas las personas que se hayan inscrito.
Los financiamientos Tradicionales forma parte de otras modalidades que ofrece el FOVISSSTE como son: Crédito con Subsidio, Alia2, Respalda2, Conyugales, Pensionados y FOVISSSTE en Pesos, a través de los cuales los trabajadores al servicio del Estado pueden adquirir una casa nueva o usada.
El Fondo trabaja para brindar más opciones a sus derechohabientes para adquirir una casa digna por medio de esquemas como el crédito para personas con discapacidad y el Segundo Crédito, entre otros, en concordancia con la Política Nacional de Vivienda, implementada por el Gobierno de la República.
Para mayores informes los interesados pueden consultar la página de internet del Fondo: www.fovissste.gob.mx o llamar al teléfono 01 800 3684 783.
Asimismo, seguirnos a través de las redes sociales, en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE
+++
RESCATA PROFEPA CRÍA DE FOCA EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
+ Tras un aviso por parte de un miembro de la Red de Atención a Varamientos en Baja California, PROFEPA acude al sitio denominado “Lengüeta Arenosa” a fin de valorar el espécimen
+ La cría aún lactante se encontró con indicios de desnutrición, pero sin rastros de daño físico
+ Es rehabilitado en el lugar donde se le encontró para su recuperación.
+ No se detectaron evidencias de afectación por artes de pesca o actividad antropogénica y se actuó conforme al Protocolo de Atención a Varamiento de Mamíferos Marinos
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participó en la ubicación, valoración y rehabilitación de una cría de Foca Común (Phoca vitulina) en playa conocida como Lengüeta Arenosa, ubicada en el municipio de Ensenada, Baja California, tras un aviso de un miembro de la Red de Atención a Varamientos en este municipio.
Personal de esta Procuraduría se abocó al lugar señalado localizando una cría lactante de foca común sin presencia de la madre, con síntomas de debilidad debido a la pérdida de peso y grasa subcutánea en un porcentaje considerable, poniendo en riesgo su estado de salud.
Tras una valoración, se determinó que es una cría de foca común de la especie Phoca vitulina, que aún posee su cordón umbilical, lo que indica que no tiene más de cinco días de nacida, con una longitud de 80 cm. Debido a su condición se optó por proporcionar alimento vía sonda, lo que se realizó con la colaboración del Grupo de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada, B.C. (ICMME). Cabe señalar, que al realizar la auscultación del lactante, no se encontraron evidencias de afectación por artes de pesca o actividad antropogénica.
La cría fue alimentada con una formula especial preparada para pinnípedos, para rehidratarla y prolongar su energía por más tiempo, hasta que aparezca la madre, tal y como lo marca el Protocolo de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos, vigente desde junio de 2014.
Lo anterior, con el objetivo de que el espécimen recupere su peso óptimo, grasa subcutánea y una vez que se encuentre en condiciones físicas favorables, este pueda ser reintegrado a su hábitat natural.
PROFEPA en colaboración con el ICMME que es una agrupación de estudiantes, maestros e investigadores voluntarios que realizan actividades de investigación para la conservación de mamíferos marinos, trabajan de manera coordinada en casos de varamientos.
Se pretende alimentar al espécimen en el sitio, ya que cerca de este lugar se localiza una colonia de focas, en ella hasta el momento se tienen contabilizados doce cachorros de la misma camada, las focas no lo lastimaran puesto que no son agresivas como los lobos marinos.
Con esta actuación la PROFEPA refrenda su compromiso con el cuidado de la vida silvestre y los recursos naturales mediante la puntual aplicación del Protocolo de Atención a Varamiento de Mamíferos Marinos vigente, en el cual se establecen las bases y procedimientos para la atención oportuna de estos eventos y contribuir a la conservación de las poblaciones.
+++
ENTREGAN OBRAS VIALES EN COLIMA
Se trata de la construcción, ampliación, modernización y conservación de los caminos en municipios de Armería, Minatitlán y Tecomán
A través de estas obras transitan más de 150 mil personas del Noroeste y Suroeste de la entidad
Disminuyen accidentes, costos de operación y tiempo de recorrido
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó de siete obras en el estado de Colima, que permitirán a los municipios de Armería, Minatitlán y Tecomán, tener una conectividad más segura, poder acceder de manera más rápida a los sitios turísticos y a la producción agrícola.
Consisten en la construcción, ampliación, modernización y conservación de los caminos Paso por Armería, Salida a Guasimas-Potrero Grande, Rastrojitos-El Terrero, Rastrojitos-San Antonio, Libramiento Poniente Arco Sur de Tecomán, Salida a Real y Salida a Pascuales.
Los trabajos que se realizaron, con una inversión de casi 300 millones de pesos, fueron de terracerías, obra de drenaje, pavimentos, señalamiento vertical y horizontal, obras complementarias y alumbrado público.
A través de estas vialidades podrán transitar más de 150 mil habitantes del Noroeste y Suroeste de la entidad, lo que mejorará la interconexión de carreteras, reducirá de manera significativa la posibilidad de accidentes, los costos de operación en los vehículos, así como el tiempo de recorrido.
También se evitará el paso por las zonas urbanas de Armería, Minatitlán y Tecomán, lo que lleva a un menor consumo de combustible y agilizar el flujo vehicular, y con lo cual, se fomenta el turismo en las playas de El Real y Boca de Pascuales.
La SCT, concluyó el último tramo entre Colima y Los Asmoles de la autopista Colima-Guadalajara, de 12 kilómetros, que aumentó de cuatro a seis carriles.
+++
Diconsa surte 4 mil 937 comedores comunitarios operados por la Sedesol
· Más de 52 mil personas entre niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, principalmente, acuden diariamente por dos comidas balanceadas
En contribución al reforzamiento de la seguridad alimentaria en las poblaciones más vulnerables del país, Diconsa apoya la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNcH) con el abastecimiento a 4 mil 937 comedores comunitarios operados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en los que 592 mil 440 personas acuden diariamente por dos comidas sanas, variadas y suficientes.
Los comedores comunitarios, que también funcionan como espacios de convivencia con el objetivo de regenerar las relaciones sociales, están ubicados en zonas con carencia alimentaria en todo el territorio nacional. Sin embargo, tienen mayor presencia en entidades como el Estado de México, donde se han instalado 2 mil establecimientos; Guerrero, que cuenta con mil 130, y Michoacán con 450.
Destaca la participación de los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, quienes son los encargados de instruir a las mujeres y hombres que participan en la preparación de comidas balanceadas con impacto directo en la salud de la población más desprotegida, principalmente en niños de cero a 11 años, mujeres embarazadas o en lactancia, así como adultos mayores de 65 años.
La elección de alimentos enriquecidos y fortificados se hace conforme al plato del buen comer, cuyo esquema permite la correcta combinación de frutas, vegetales, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal. Además de difundir y generar hábitos alimenticios, en los comedores comunitarios se proporciona una dieta en la que se incluyen ingredientes tradicionales y naturales de la región.
Algunos comedores comunitarios cuentan con huertos de traspatio para el cultivo de alimentos básicos, cría de aves y animales de corral, en los que la población participa en su cuidado, hecho que permite el consumo de alimentos frescos.
Es de mencionar que, para la construcción de estos espacios, la ciudadanía se organiza en comités, los cuales crean una comisión de alimentación que impulsa la instalación, operación y administración de cada comedor.
Diconsa, por su parte, se encarga de abastecer los productos para la elaboración de las comidas, así como de su respectivo equipamiento.
+++
INICIA LA SEMANA DE EDUCACIÓN FINANCIERA EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
· Del 4 al 8 de abril CONDUSEF ofrecerá información a los connacionales.
Bajo el lema: ¡Planea, Ahorra, Invierte y Emprende!, se realizará la Quinta Edición de la Semana de Educación Financiera en Estados Unidos y Canadá del 4 al 8 de abril, evento que organiza la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y diversas dependencias públicas y privadas.
La Semana de Educación Financiera contará con la colaboración de la Red Consular en América del Norte y las Embajadas de México en Canadá y Estados Unidos, tiene el propósito de orientar a la población migrante sobre temas financieros, a fin de que adquieran una valiosa herramienta que les permita tomar mejores decisiones para la planeación y administración de sus recursos.
De acuerdo con datos de la encuesta realizada por CONDUSEF en 2014 durante la Semana de Educación Financiera, 32% de la población de origen mexicano que radica en Estados Unidos y Canadá afirmó que no cuenta con suficiente información para tener acceso a productos y Servicios Financieros en ambos países.
Asimismo, 29% consideró que su situación migratoria no le permite acceder a estos productos o servicios, 16% dijo que el idioma representa una barrera para lograrlo, 10% expresó que desconfía de las instituciones financieras, 10% destacó que no cumple con los requisitos para obtener el producto o servicio requerido y 4% mencionó que en su comunidad no le han ofrecido dichos esquemas.
Por ello, en esta edición de la Semana de Educación Financiera en Estados Unidos y Canadá, la CONDUSEF buscará difundir entre nuestros connacionales que viven fuera del país, las instancias a donde pueden acudir sus familiares en México, para presentar una reclamación en contra de alguna institución financiera, así como los requisitos y procedimientos a seguir.
Además se compartirán conocimientos sobre los productos y servicios financieros que se ofrecen a la comunidad mexicana, tanto en México como en Estados Unidos.
CONDUSEF, en este sentido, estará impartiendo conferencias en los consulados de Chicago, Atlanta, San Antonio, Houston, El Paso, Vancouver, así como en la embajada de México en Washington.
Como parte de los esfuerzos que esta Comisión Nacional ha realizado para difundir información a nuestros connacionales en materia de educación financiera, se desarrolló el “Micrositio para Mexicanos en el Exterior”, en donde se pueden encontrar los siguientes servicios:
Ø Buzón Financiero. El cual podrá aclarar tus dudas sobre productos y servicios financieros en México.
Ø Sección Mejora Tus Finanzas. En donde podrás obtener información en materia de Educación Financiera.
Ø CFPB. Aquí te ofrecemos una liga para acceder de manera directa al sitio de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor en Estados Unidos.
Ø E-SAR. En donde podrás acceder al sitio de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y realizar la búsqueda de tu AFORE.
Asimismo, se cuenta con el Buzón de los Mexicanos en el Exterior en cual permite a los connacionales enviar a CONDUSEF cualquier duda o pregunta respecto de algún servicio o producto financiero, dicha herramienta está disponible en la página web www.condusef.gob.mx, así como en la aplicación gratuita para dispositivos móviles "Buzón Mexicanos", que se puede descargar para equipos Android y Apple.
Se destaca la realización del segundo “Twitter-Chat” en el que Participan la Embajada de México en EUA, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores; la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF); la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO); y la Consumer Financial Protection Bureau (CFPB). Espacio en el que se tratarán temas como el manejo de ahorros, crédito, envío de remesas, créditos universitarios y ahorro para el retiro, entre otros.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.condusef.gob.mx; también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: Condusef Oficial.
+++
EN RETORNO DE VACACIONES, LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD TAMBIÉN CUENTAN
Respetar señalización vial, el mejor mecanismo para la seguridad al manejar
Las buenas condiciones del auto y el conductor son lo primero a tomar en cuenta
Ante la próxima conclusión del periodo de asueto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reitera a conductores de vehículos motorizados que viajen por carreteras, que las medidas de prevención y seguridad deben aplicarse de forma idéntica a cuando emprendieron el viaje a su destino vacacional.
El objetivo es que turistas nacionales y extranjeros lleguen con bien a sus destinos, pero también en el regreso a sus lugares de origen y disfruten de este periodo vacacional, que culmina el próximo cuatro de abril.
Prepare su viaje antes de salir a carretera, es de suma importancia revisar las condiciones eléctricas y mecánicas de su vehículo. No debe olvidar refacciones, herramientas y objetos que le puedan ayudar a solucionar cualquier desperfecto, en caso de sufrir algún percance. Tenga a la mano teléfonos de emergencia y un equipo básico de primeros auxilios.
Si viaja en grupo, asegúrese que todos usen cinturón de seguridad y que los pequeños permanezcan en los asientos traseros. Evite distracciones que le puedan provocar algún incidente, como el uso de teléfonos celulares.
No olvide descansar el tiempo suficiente antes de salir a su destino. Recuerde también no consumir bebidas alcohólicas, antes o durante el trayecto de su viaje; asimismo, obedezca los señalamientos de tránsito; regule su velocidad y no rebase por el carril derecho.
Su vida y la de quienes le acompañan se encuentran en sus manos y si procura las medidas necesarias al conducir, llegará con bien a su destino.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
Caminos y Puentes Federales
074
Ángeles Verdes
078
Cruz Roja
5557 5757
5395 1111
Control de Incendios Forestales
5554 0612
5554 7097
5653 1369
LOCATEL
5658 1111
Coordinación General de Protección Civil, SEGOB
5535 5488
5703 1669
+++
UNIVERSUM ABRE LA EXPOSICIÓN SISTEMA SATELITAL MEXICANO
Consta de 39 gráficas con imágenes de los satélites Bicentenario y Morelos 3
Se cuenta con réplicas a escala de los cohetes lanzadores Ariane 5 y el Atlas-V 421 y videos del lanzamiento
Estará hasta junio de este año
Universum abrió ya la exposición Sistema Satelital Mexicano producida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la cual permanecerá hasta junio del presente año en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La exhibición está conformada por 39 gráficas a gran escala, con imágenes de los satélites Bicentenario y el Morelos 3, a través de las cuales se muestra el proceso de armado en fábrica, el encapsulado en los cohetes transportadores, el lanzamiento y la puesta en órbita de dichos satélites.
También se muestran las réplicas a escala de los cohetes lanzadores: el Ariane 5 y el Atlas-V 421, los videos del lanzamiento, así como información sobre el Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT).
La exposición estuvo recientemente en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, y en la estación La Raza de la Línea 3 a la Línea 5 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
El 2 de octubre de 2015 fue lanzado el satélite Morelos 3 desde Cabo Cañaveral, Florida. Se estima que en agosto de 2016 estará en plena operación y funcionará a una altura de 36 mil kilómetros en la posición orbital de 113 grados de longitud Oeste sobre el Ecuador. Tendrá una vida útil de 15 años.
El Morelos 3 pesa 5.3 toneladas y operará en la frecuencia denominada “Banda L”, la cual reúne condiciones técnicas óptimas para comunicaciones móviles.
De esta manera estarán en operación dos satélites, el Morelos 3 y el Bicentenario que fue puesto en órbita el 19 de diciembre de 2012 para servicios de comunicación satelital fija.
Universum se encuentra ubicado en el Circuito Cultural de Ciudad Universitaria, en Coyoacán, y está abierto de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; así como sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.
+++
LA PGJ CAPITALINA LOGRÓ QUE MAGISTRADOS INCREMENTARAN SENTENCIA Y MULTA A CULPABLES DE ASALTO A CASA DE CAMBIO
* Deberán pagar 380 mil pesos para resarcir el daño
* Golpearon al dependiente con un arma de fuego y le robaron cartera, celular y laptop
Ante la apelación interpuesta por Jonathan Navarrete Espinosa o Espinoza y Francisco Alejandro Peña Hidalgo, sentenciados por el delito de robo calificado, la Procuraduría General de Justicia capitalina aportó las pruebas suficientes para que Magistrados de la Segunda Sala Penal les incrementaran la pena a 11 años de prisión, multa de 57 mil 708 pesos y el pago de 380 mil 842 pesos, así como la restitución de una cartera, una laptop y un teléfono celular
.
En primera instancia, la representación social demostró la participación de los imputados en el asalto a un centro cambiario, por lo que fueron condenados por el Juez 49 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, a seis años de cárcel y una sanción económica de 20 mil 985 pesos.
En el Toca 63/2016, quedó registrado que el 31 de julio de 2015 los procesados acudieron a un comercio ubicado en la delegación Cuauhtémoc y, con un arma de fuego, amagaron al dependiente para exigirle que les mostrara donde se encontraba el dinero.
Tras ser golpeado con la pistola, la víctima les señaló la caja de seguridad, de la cual los imputados sacaron dos fajos de billetes de moneda nacional y extranjera, además de robarse una cartera, un celular y una computadora portátil, estas últimas del ofendido, para después huir con el botín.
Los indiciados fueron detenidos por elementos preventivos quienes los pusieron a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Cuauhtémoc que, tras integrar los elementos de prueba al expediente, determinó el ejercicio de la acción penal contra ambos.
La Procuraduría General de Justicia capitalina ratifica su compromiso de combatir el delito de robo a negocio y perseguir a los responsables, para garantizar la seguridad de los habitantes de la Ciudad de México y mantener la confianza en las instituciones.
Asimismo, pone a disposición de los ciudadanos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas del día los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.
+++
CLAUSURA PROFEPA PLANTA DE TRATAMIENTO EN EMPRESA RESIDUOS INDUSTRIALES MULTIQUIM, S.A. DE C.V. (RIMSA), TAMAULIPAS
+ Observa inadecuado manejo de los residuos peligrosos.
+ Medida de seguridad prevalecerá hasta que la empresa cumpla con las medidas correctivas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró de manera total temporal la planta de tratamiento de la empresa Residuos Industriales Multiquim, S.A. de C.V. (RIMSA), ubicada en el Municipio de Reynosa, Tamaulipas, por no contar con la autorización vigente para su operación.
En visita de inspección, personal de la delegación federal de la PROFEPA en la entidad constató que la citada empresa no contaba con la autorización que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para el tratamiento de residuos peligrosos que recibe de terceras compañías.
Asimismo, los inspectores federales de esta Procuraduría identificaron que la empresa RIMSA no acreditó el manejo y disposición adecuada de los residuos peligrosos.
La medida de seguridad impuesta por la PROFEPA prevalecerá hasta en tanto la empresa cumpla con las medidas correctivas que le fueron ordenadas, tendientes al manejo adecuado de los residuos peligrosos, lo cual deberá ser de conformidad con lo que establece la Ley General para Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente llevará a cabo acciones de inspección y vigilancia, con el fin de evitar el daño que se pueda causar por el impacto ambiental ocasionado por el inadecuado manejo de los residuos peligrosos y para hacer cumplir las disposiciones jurídicas en materia de residuos peligrosos, en beneficio de la población y del medio ambiente.
+++
HAN AHORRADO MEXIQUENSES MÁS DE 11 MIL MDP CON SUBSIDIO A LA TENENCIA: ERUVIEL ÁVILA
Chalco, México, 1 de abril de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que los propietarios de 7 millones 500 mil vehículos han sido beneficiados con el subsidio a la tenencia durante su administración, lo que representa 11 mil 600 millones de pesos que los mexiquenses se han ahorrado por este impuesto, cifra equivalente, por ejemplo, a construir casi seis estadios Omnilife, sede de las Chivas del Guadalajara.
También reiteró que se ha extendido hasta el 2 de mayo el plazo para el pago de refrendo y acceder al subsidio a la tenencia, siempre y cuando el vehículo tenga un valor factura menor a 350 mil pesos.
“Quiero informarles a quienes son poseedores, propietarios de vehículos, que el día de ayer formalmente firme la gaceta de gobierno para ampliar el plazo hasta el 2 de mayo, para que puedan beneficiarse del subsidio, del subsidio que el gobierno del estado le otorga a aquellos automovilistas que tienen vehículos cuyo costo no supere los 350 mil pesos.
“Para poder ser beneficiados de este programa deben de hacer un trámite que todavía muchos no hacen, así es que hemos dado una ampliación al 2 de mayo y puedan ser beneficiarios de este subsidio que el gobierno otorga”, destacó.
Durante la entrega de apoyos de las Acciones para la Mujer, Eruviel Ávila recordó que el subsidio a la tenencia fue un compromiso que realizó durante su campaña, y los 11 mil 600 millones de pesos ahorrados por los mexiquenses, equivalen también a construir otra Torre Bancomer, como la que se encuentra en la Ciudad de México y que es el edificio más alto de la capital del país.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Policía Municipal implementa operativo Regreso a Clases
La dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán puso en marcha este martes 5 de abril el operativo Regreso a Clases a fin de resguardar la integridad de más de 164 mil estudiantes de nivel básico, medio superior y superior que regresan a las aulas después de las vacaciones de Semana Santa.
El director de la corporación local, Cristóbal Hernández Salas, informó que el operativo inició este martes 5 de abril a las 6:00 horas con la participación de 200 elementos además de 50 uniformados adscritos a Tránsito.
“El objetivo consiste en vigilar las inmediaciones de más de 600 planteles escolares distribuidos por todo el territorio municipal; en este regreso a clases brindaremos orientación y auxiliaremos a estudiantes, profesores y padres de familia”.
El titular de la policía municipal explicó que los elementos operativos se encargarán de resguardar los planteles escolares durante la entrada y salida de alumnos; en tanto que los uniformados de Tránsito brindarán orientación vial en zonas de gran afluencia a fin agilizar la circulación de automotores.
Cabe destacar que el operativo forma parte del programa Protección Escolar, en el cual participan uniformados y padres de familia en acciones conjuntas para garantizar la integridad de alumnos.
“Trabajamos con los padres de familia en tareas coordinadas que inhiban índices delictivos. Actualmente, 675 escuelas están enlazadas de manera directa con equipo de radiofrecuencia al centro de comunicación de la Comandancia Municipal con el objetivo de que la policía local atienda llamados de auxilio en el menor tiempo posible”.
Finalmente, Hernández Salas detalló que el operativo escolar estará vigente durante la última parte del actual ciclo escolar que concluye el próximo 15 de julio del presente año.
+++
Estrenan obras educativas más de dos mil alumnos de nivel básico
Con una inversión superior a los cuatro millones 600 mil pesos, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán construyó y entregó 11 aulas tipo U2C, una barda perimetral, techumbre, aulas administrativas y seis pantallas inteligentes a más de dos mil 820 alumnos de nivel básico.
Acompañada por autoridades educativas, alumnos, padres de familia y maestros, la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, inauguró las obras educativas en las secundarias General Francisco Villa ubicada en el barrio Mineros y Chimalpopoca en Totolco; además, en la telesecundaria José María Luis Mora del Ejido Santa María y en las primarias Jaime Torres Bodet del barrio Artesanos, Federico López Caballero en Herreros y el preescolar y primaria Gonzalo López Cid en la Zona Comunal de San Agustín.
“Al venir a la tierra, todo hombre tiene derecho a que se le eduque, y después, en pago, él debe contribuir a la educación de los demás, con esta frese de José Martí, afirmo mi compromiso de impulsar el desarrollo de las escuelas de Chimalhuacán”, expresó la alcaldesa.
Indicó que el gobierno municipal reforzará las acciones que inició la administración pasada en materia de educación con el objetivo de abatir la deserción escolar: “en mi administración, continuaré con la gestión de recursos ante autoridades estatales y federales para que a más tardar en el próximo ciclo escolar construyamos más obras educativas para dignificar las condiciones en las que estudian nuestros niños chimalhuacanos”.
Aseveró que no sólo se trata de mejorar la infraestructura de las escuelas, también impulsar a los jóvenes para que continúen su desarrollo profesional y que concluyan una licenciatura.
“Actualmente tres mil 500 estudiantes de tercer año de secundaria y nivel medio superior reciben un apoyo bimestralmente con el programas local Becas de Permanencia y Excelencia Académica; sin embargo, lucharemos para ampliar el programa para beneficiar a los adolescentes de segundo grado”, concluyó.
+++
Comedores comunitarios, una alternativa alimentaria para grupos vulnerables
Más de seis mil chimalhuacanos de las colonias Arboledas, Tlacaélel y José María Luis Mora, fueron benefician con el nuevo comedor comunitario que el gobierno del Nuevo Chimalhuacán inauguró en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
La directora de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez, explicó que el nuevo inmueble se suma a la lista de 34 comedores comunitarios distribuidos por todo el territorio local, en donde grupos vulnerables tienen acceso a alimentos nutritivos.
“El objetivo consiste en que niños, madres trabajadoras, adultos mayores, personas con capacidades diferentes y familias de escasos recursos tengan la oportunidad de alimentarse bien. Los comedores alimentarios se instalan tras un estudio técnico de factibilidad que hace el Ayuntamiento en las zonas más vulnerables”.
La funcionaria explicó que el nuevo comedor comunitario, denominado Tlacaélel distribuirá diariamente 240 desayunos y comidas con un costo de recuperación de cinco pesos por ración.
“Aquellas personas que no cuenten con recursos económicos para comprar los alimentos pueden participar como voluntarios en la cocina del comedor. Cada mujer que coadyuva en la elaboración de los alimentos tiene acceso a desayunos y comidas para su familia. La finalidad consiste en inhibir la desnutrición; este comedor fue pensado en ustedes”.
Por su parte, la coordinadora del programa comedores comunitarios en la localidad, Monserrat Pichardo, explicó que la SEDESOL trabaja de manera coordinada con el gobierno municipal para evaluar, equipar y abrir nuevos inmuebles en barrios y colonias de la parte baja del territorio local y en el Ejido Santa María.
“La Cruzada Nacional Contra el Hambre es un programa federal que va creciendo. Reconocemos la disposición de las autoridades locales para que los comedores operen de acuerdo con los lineamientos establecidos por la SEDESOL, favoreciendo a los más desprotegidos”.
Finalmente, ambas autoridades hicieron un llamado a la población a trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento a fin de alcanzar un total de 100 comedores comunitarios en zonas vulnerables, durante la presente administración.
+++
Ford invierte en una nueva planta para impulsar la rentabilidad de sus autos compactos
• Ford invierte en una nueva planta en el estado de San Luis Potosí, México, para producir más vehículos compactos
• La inversión de $1.6 mil mdd generará 2,800 empleos directos adicionales para el año 2020
• Los trabajos de construcción iniciarán este verano y se planea que los nuevos vehículos compactos saldrán de la línea de producción en 2018
CIUDAD DE MÉXICO, Abril 5, 2016 - Ford invierte en una nueva planta de producción de vehículos compactos en México, construyendo nuevas instalaciones en el estado de San Luis Potosí, para aumentar aún más su competitividad. Ford está invirtiendo $1.6 mil millones de dólares en la planta productiva, que comenzará a ser construida este verano. Este nuevo proyecto va a crear 2,800 empleos directos adicionales para el año 2020.
Los vehículos a ser producidos en la nueva planta serán motivo de un próximo anuncio.
Esta inversión se da en el marco de los 91 años de presencia ininterrumpida de Ford en México, que incluye la manufactura de vehículos desde 1925. Adicionalmente, en este año, Ford y sus 116 Distribuidores, celebran 50 años de llevar adelante importantes proyectos de educación, que incluyen la construcción y mantenimiento de alrededor de 200 escuelas primarias públicas a lo largo de todo el país.
México es el cuarto mayor productor de vehículos Ford para abastecer a los clientes globales, luego de Estados Unidos, China y Alemania. Los vehículos producidos en Ford de México son también destinados a los siguientes mercados: Estados Unidos, Canadá, China, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Corea del Sur.
La inversión forma parte de la estrategia global de manufactura y de producto, que responden al plan One Ford de la compañía. Durante los últimos cinco años, Ford ha invertido más de $10.2 mil mdd en los Estados Unidos solamente. Adicionalmente, Ford ha invertido $2.7 mil mdd en instalaciones y herramental de proveedores en España, $2.4 mil mdd en Alemania y, en conjunto con socios de la compañía, $4.8 mil mdd en China. Todas estas inversiones son parte del plan de Ford para abastecer a los mercados globales y generar un crecimiento rentable.
+++
Expedia: Un aliado estratégico para hoteleros que buscan demanda inmediata
Seattle, Wash. – 4 de abril de 2016 – El Grupo Expedia, una de las más grandes compañías de viajes en línea del mundo, se enorgullece de ser un valioso aliado para los hoteleros en tiempos donde las circunstancias imprevistas, hacen que sea difícil para ellos alcanzar las metas de reserva. Con equipos talentosos en la gestión de mercados locales en todas las regiones, colaborando constantemente con los hoteles asociados para implementar estrategias efectivas que generen reconocimiento y aumenten la demanda en momentos de estrés, Expedia se presenta con un inmenso valor agregado para los socios.
Los hoteles que se asocian con Expedia pueden acceder a las innovadoras herramientas tecnológicas de la empresa que los ayudan a alcanzar sus objetivos. Expedia ofrece a sus asociados en México la aplicación de Best Sell Tonight y un calendario completo de ventas las 24 horas que les ayuda a aprovechar y aumentar las reservas de última hora. Además, el grupo Expedia les ofrece las siguientes herramientas para ayudar a alcanzar sus objetivos previstos y ocupar habitaciones:
· Ofertas para dispositivos móviles solo para miembros.
· Ofertas del día en Hotels.com.
· Ofertas del día en Expedia.com y Travelocity.com (disponible como reserva de habitación únicamente o paquete).
· Planes con grandes descuentos (disponible como reserva de habitación únicamente o paquete)
· Rebajas de último minuto, ejemplo, reservaciones de 0-15 días con descuentos de hasta 40% (disponible como reserva de habitación únicamente o paquete).
“Porque Expedia agrega inmenso valor en el bienestar y a la relación con nuestros clientes, nos aseguramos de siempre tener ideas que puedan aumentar las reservas de último minuto cuando no se están alcanzando los objetivos previstos”, dijo Pablo Castro, Director de Producto para México y Centroamérica. “Expedia es un recurso estratégico que puede asesorar a los socios en momentos difíciles, y con nuestras creativas ofertas y soluciones innovadoras de alta tecnología, también proporcionamos respuestas que ayuden a impulsar sus ventas”.
Los gerentes de mercados locales de grupo Expedia están disponibles para ofrecer información y recomendaciones que puedan ayudar a aumentar las reservas de última hora a los hoteleros asociados. Este sistema de soporte es un sitio de ayuda para cualquier problema que puedan tener nuestros asociados y ayudarles a resolverlos.
El 23 de febrero, grupo Expedia lanzó la aplicación Expedia Partner Central en varios idiomas incluyendo la versión en español que permitirá a los socios gestionar sus negocios con Expedia en cualquier momento y en cualquier lugar. En tiempo real, los datos duros ayudan a los socios a mantenerse informados sobre el desempeño de su hotel e implementar cualquier oferta que les ayude a aumentar las reservas de última hora cuando las ventas no van según lo planeado.
Al trabajar con grupo Expedia, los hoteles en México ganan exposición desde más de 200 sitios de viaje en más de 75 países en 35 idiomas, además de la gran variedad de sitios y apps para teléfonos móviles de marcas como Expedia®, Hotels.com® , Travelocity®, Orbitz®, Hotwire®, Egencia®, red de afiliados Expedia® entre otros.
Acerca del Grupo Expedia
Expedia, Inc. (NASDAQ: EXPE) es la compañía de viajes en línea más grande del mundo, con una amplia cartera de marcas que incluye marcas líderes de viajes en línea, tales como:
· Expedia.com®, un servicio completo de agencia de viajes online líder con sitios localizados en 33 países
· Hotels.com®, el especialista en alojamiento que ofrece recompensas hotels.com® y precios especiales a través de sus aplicaciones móviles y sitios web de reserva localizadas en más de 65 países
· Hotwire®, un sitio de viajes con descuento líder que ofrece Hot, Hot Hoteles Rate® Rate® Coches y Hot Rate® tarifas aéreas, así como paquetes de vacaciones
· HomeAway®, un mercado en línea para la industria de alquiler de vacaciones, que también incluye las marcas VRBO, , VacationRentals.com y BedandBreakfast.com, entre otros
· Travelocity®, pionero en viajes en línea y una marca líder de viajes en línea en los EE.UU. y Canadá
· Orbitz Worldwide,, una cartera global de viajes que incluye Orbitz, ebookers y marcas CheapTickets, y las ofertas de negocio a negocio, incluyendo Orbitz red de socios de negocios
· Egencia®, una empresa líder en gestión de viajes corporativos
· Venere.com®, un especialista en reservas de hotel online en Europa.
· trivago®, líder en la búsqueda en línea de hoteles con sitios en 55 países de todo el mundo
· Wotif Group, que lleva una cartera de marcas de viaje incluyendo Wotif.com ®, lastminute.com.au®,lastminute.co.nz® y travel.com.au.
· Expedia Local Expert®,, proveedor local y en línea de servicios de conserjería, actividades, experiencias y transporte terrestre en cientos de destinos en el mundo
· Classic Vacations®, especialista en viajes de lujo superior
· Expedia® CruiseShipCenters®, un proveedor de valor excepcional y el asesoramiento de expertos para los viajeros en cruceros y vacaciones a través de su red de más de 200 franquicias de agencias de viajes minoristas en América del Norte
· CarRentals.com™, una empresa de alquiler de coches en línea por excelencia con sitios localizados en 13 países
· Expedia Affiliate Network (EAN), un negocio global que impulsa el negocio hotelero de aerolíneas líderes, las mejores marcas de consumo, agencias de viajes en línea y muchas más socios a través de sus soluciones de API
· Expedia® Media Solutions, la división de ventas de publicidad de Expedia, Inc. que establece enlaces de medios de comunicación y permite a los anunciantes llegar a un público altamente cualificado de los consumidores de viajes
Para noticias y puntos de vista empresarial y de la industria, visítenos en www.expediainc.com o síguenos en Twitter @expediainc.
+++
JEC Americas Announces Major General Jocelyn M. Seng as Day One Keynote Speaker for Composites Show & Conference
May 3rd, from 4:10 pm to 5:00 pm – Show-floor Keynote Stage Area
U.S. Air Force Major General to Present at May Show & Conference in Atlanta
Atlanta, GA (April 5, 2016) – JEC Group, proudly announces that Maj Gen Jocelyn M. Seng, Mobilization Assistant to the Commander and President, Air
University, Maxwell Air Force Base, AL, will serve as the guest keynote speaker for the JEC Americas Atlanta Composites Show and Conferences at the Georgia World Congress Center in Atlanta, GA, on May 3rd.
The JEC Americas Composites Show and Conferences will focus on Innovations in Composites Manufacturing with specific emphasis on the automotive and aerospace industries.
As mobilization assistant to the Commander and President, Air University, Maxwell Air Force Base, AL, General Seng assists in providing full spectrum education, research, and outreach at every level through professional military education, professional continuing education, and academic degree granting. She assists in leading the intellectual and leadership center of the U.S. Air Force, graduating more than 50,000 resident and 120,000 non-resident officers, enlisted and civilian personnel each year.
General Seng entered the Air Force in 1984 as a graduate of the Massachusetts Institute of Technology ROTC program. Her technical area of expertise is composite materials design, analysis and manufacturing, and she is a certified Six Sigma Black Belt. As a civilian, she is a Research Staff Member at the Institute for Defense Analyses, working in areas to include cyberspace, missile defense, and science and engineering workforce management.
“We are pleased to confirm General Seng as our featured keynote speaker this year,” said Mrs. Frédérique Mutel, JEC Group President and CEO. “General Seng possesses a rich background and extensive experience in composites, aerospace and defense” Mr. Nicolas Baudry, JEC North American Events Director, added, “General Seng’s first-hand experience - from major weapons systems such as aircraft, satellites, and munitions to commercial aerospace applications - is extremely relevant to our participants.”
General Seng’s keynote presentation, “Composite Materials Outlook”, will examine how technology, particularly composites, affects society. All participants are invited to attend the 50-minute speech, which will delve into a variety of topics covering collaboration, new materials and innovation in composites. Highlights of the presentation include:
Innovation and collaboration in composite materials design, analysis and manufacturing
Growth: More suppliers – carbon and glass fibers, resins, mechanical and NDT testing, manufacturing including robotics and design software
Niche areas: Graphene, bio-nano composites and multi-functional materials
If you would like to learn more about JEC Americas in Atlanta, please contact Nicolas Baudry at baudry@jeccomposites.com.
FREE ACCESS TO JOURNALISTS
About JEC Group
With a network of 250,000 professionals, JEC Group is the largest composite organization in the world. It represents, promotes and helps develop composite markets by providing global and local networking and information services. For the past 20 years, JEC has achieved continuous growth and acquired an international reputation. It has opened offices in North America and Asia. The Company is entirely owned by the non-profit Center for the Promotion of Composites. JEC Group’s policy is to systematically invest its profits in the creation of new services to benefit the industry. After successfully winning over the composites industry, JEC Group is now enlarging its scope to the next segment of the value chain, i.e. manufacturers and end-users.
Through Knowledge and Networking, JEC's experts offer a comprehensive service package: the JEC publications - including strategic studies, technical books and the JEC Composites Magazine - the weekly international e-letter World Market News and the French e-letter JEC Info Composites. JEC also organizes the JEC World Show in Paris – the world’s largest composites show, five times bigger than any other composites exhibition -, JEC Asia in Singapore and JEC Americas in Atlanta; the Web Hub www.jeccomposites.com; the JEC Composites Conferences, Forums and Workshops in Paris, Singapore and Atlanta and the JEC Innovation Awards program (Europe, Asia, America, India and China).
The composite industry employs 550,000 professionals worldwide, generating 69 billion USD worth of business in 2015.
+++
H.STERN PRESENTA NUEVAS PIEZAS CARACTERIZADO POR UN CÚMULO DE ESTRELLAS, SIGUIENDO EL ÍCONO DE LA MARCA
Después de un viaje a través del asombroso universo celestial que inspiró a la memorable colección Genesis de H.Stern, la casa joyera transmite la gracia de las estrellas, haciendo honor al símbolo icónico de H.Stern, la estrella.
La marca que lleva la “estrella” como identidad (sinónimo de Stern en Alemán) lanza nuevos diseños que remontan a los orígenes de H.Stern, mostrando una representación de la Pleiades, el grupo de estrellas más brillantes en el cielo.
De acuerdo con la mitología Griega, éste grupo de estrellas representan siete hermanas que fueron convertidas en estrellas para escapar de la persecución de Orión, quien fue cautivado por su gran belleza. También son consideradas como ninfas en diferentes sectores del arte, como la música, pintura, arquitectura, entre otras. Destacando como el grupo de estrellas más brillantes en la galaxia observable, se han convertido también en uno de los más famosos cúmulos de estrellas.
En la interpretación de H.Stern, la forma en cúmulo de estrella en oro noble, está disponible en anillos presentados en tres tamaños. Hay también tres pares de anillos, dos con tres estrellas cada uno, y la más grande con siete estrellas. Las variadas capas del universo son evidenciadas por las estrellas, presentadas en diferentes tamaños y los volúmenes que se superponen para crear una alusión del espacio. Las joyas caracterizan diamantes en formas de estrellas de diferentes tonos, creando un efecto que representa la diferencia en su variedad y brillantez.
+++
¿Es la Toxina Botulínica tipo A un tratamiento genérico? Conoce los usos y diferencias entre estas
· “En México, al igual que en muchos países están disponibles distintas toxinas botulínicas tipo A. Sin embargo, ninguna de estas es igual a la otra.” Dra. Lorena Juárez, especialista en Rehabilitación.
· Tres Toxinas Botulínicas tipo A; dos de 100U y una de 500U, que según el caso, cuentan con aprobación de la autoridad sanitaria mexicana, FDA y autoridades sanitarias europeas.
· Las diferencias y enfoques terapéuticos específicos, las hacen relevantes para cubrir las necesidades terapéuticas de pacientes mexicanos.
CDMX, 05 de abril 2016.- La toxina botulínica tipo A (NTBo-A), enfocada inicialmente a tratamientos estéticos, se ha posicionado cada vez más en el tratamiento de otros padecimientos, gracias a sus beneficios que coadyuvan a la mejoría de: espasticidad del pie equino dinámico en niños con parálisis cerebral, distonía cervical, espasmo hemifacial y la espasticidad focalizada en brazo tras sufrir un evento vascular cerebral (EVC)1.
La NTBo-A es una neurotoxina aislada y purificada obtenida a partir de las bacterias llamadas Clostridium Botulinum y se acompaña de un excipiente que funge como vehículo. La Dra. Lorena Juárez, Jefe del área de Rehabilitación en el Centro de Rehabilitación DIF Madero, menciona que en México están autorizadas tres toxinas botulínicas, dos de ellas son de 100U, una contiene un complejo proteico llamado albúmina y la otra se encuentra libre de excipientes; sólo existe una de 500U que además de albúmina, contiene hemaglutinina.
Un estudio clínico (AUL) demuestra un largo periodo de eficacia en la aplicación de NTBo-A de 500U, gracias al rápido inicio de acción y larga duración del efecto. Su aplicación reduce significativamente el tono muscular desde la semana 1 hasta la semana 12, lo cual facilita el proceso de rehabilitación poco después de la inyección. Es imprescindible que el tratamiento sea realizado por un experto, es decir un especialista en el padecimiento que además cuente con capacitación para aplicar la toxina botulínica.
La Dra. Juárez menciona que además de diferenciación entre un producto de 100U o uno 500U el costo beneficio es muy importante para el médico aplicador, el paciente y su familia. En el caso de la NTBo-A de 500U, se puede reducir la frecuencia de las aplicaciones (por el hecho de durar más) y por lo tanto, los pacientes reciben la dosis adecuada y suficiente para sus necesidades.
La toxina botulínica es en la actualidad la mejor opción terapéutica para el tratamiento focal de la espasticidad; es bien tolerada, segura y a pesar del avance en diversas técnicas quirúrgicas continua siendo el complemento terapéutico de primera elección4; estudios documentan que también disminuye el dolor y facilita los cuidados5.
En este contexto cabe señalar que la Toxina Botulínica tipo A de 500U cuenta con aprobación de la autoridad sanitaria Mexicana, FDA y autoridades sanitarias europeas; y es la única avalada por el Consejo de Salubridad General para tratar espasticidad en niños a partir de los 2 años2, por ello es relevante su presencia en México. “Independientemente del padecimiento, la Toxina Botulínica de 500U sólo se distribuye a médicos especialistas que además estén capacitados para aplicarla; es un tratamiento constante que ya se encuentra disponible en diferentes instituciones públicas y privadas” culminó la especialista.
+++
Análisis de amenazas, crucial para prevenir los ataques cibernéticos en la actualidad
Ciudad de México, 5 de abril de 2016 - Recientemente se difundieron los resultados de una encuesta sobre los crímenes cibernéticos en la que se reporta que solo el 37% de las empresas - la mayoría de ellas perteneciente al fuertemente regulado sector de servicios financieros - tiene un plan de respuesta a incidentes de operación. Tres de cada diez compañias carecen de un plan y de éstos, casi la mitad cree que no lo necesita.
Más preocupante aun es que en el caso de que una crisis cibernética se presente, solo cuatro de cada diez empresas tiene personal "plenamente capacitado" para actuar como el primer muro de contencion. La mayoría de este personal (73%) es del área de segurdad en TI. (PwC 2016 Encuesta Global de Delitos Económicos 2016, página 21)
Como parte fundamental en la estrategia de protección que debe tener las empresas es el análisis de las amenazas, las cuales cambian constantemente, evolucionan y se adaptan a nuevos entornos. Sin embargo, muchas compañías no tienen el tiempo, los recursos ni la experiencia para hacer dicho análisis.
La importancia de este análisis se debe a que dicha actividad permitirá conocer la situación actual de la compañía, los recursos que deben protegerse y los resultados de las herramientas de seguridad con que actualmente cuenta. Una vez hecho este análisis se puede diseñar una estrategia de protección adecuada específicamente a las necesidades definidas.
El análisis se debe conformar por cuatro elementos muy importantes: un informe sobre amenazas, un análisis de políticas de seguridad web, una lista de excepciones y una clasificación de sitios web bloqueados.
Informe de inteligencia contra amenazas personalizadas
Muchas empresas conocen poco de las amenazas críticas que las están afectando. Esto se debe a que, en ciertos casos, los informes que generan sus sistemas de seguridad no les brindan real inteligencia sobre incidentes críticos. La situación empeora para las compañías que tienen varios proveedores de seguridad.
Para que un informe de inteligencia realmente sea útil para compañía, debe contar con:
· Un análisis detallado de las amenazas de seguridad detectadas durante un período de tiempo
· Una correlación cruzada de inteligencia de las amenazas conocidas, la información del panorama general de ataques, así como la telemetría y geografía de la industria
· Descripción general de los incidentes críticos y su impacto
· Información sobre los métodos de protección proactivos relevantes
Análisis de políticas efectivas de seguridad web
Algunas compañías cometen el error de tomar decisiones arbitrarias cuando establecen políticas de seguridad para individuos o grupos de usuarios finales. Eso puede provocar la creación de políticas contrapuestas que, por ejemplo, desbloqueen solicitudes de URL, bloqueen sitios consultivos, y se reflejen en otras prácticas costosas que reducen el desempeño del personal, aumentando los costos de mantenimiento. Las políticas mal diseñadas afectan directamente la seguridad de la empresa.
Para establecer correctamente las políticas de seguridad se requiere:
· Un exhaustivo análisis de las políticas actuales y hábitos de búsqueda de los usuarios
· Comparaciones demográficas de acuerdo al giro y la región de la empresa
· Recomendaciones basadas en la evidencia de acciones, configuraciones y flujo de trabajo
Análisis de listas (excepciones)
El uso de listas blancas y negras es un método común para trabajar en un entorno seguro. Sin embargo, a medida que esas listas se hacen más grandes, pueden afectar de manera importante el desempeño de las herramientas de seguridad y exponer la información a ataques cibernéticos.
Para evitarlo se requiere:
· Un análisis de seguridad profundo de la lista blanca, lista negra, aportes de terceros y de las categorías personalizadas
· Tener información detallada sobre las clasificaciones de URL actuales, la relación histórica, el estado de DNS y más
· Implementar acciones sobre los métodos eficaces para reducir al mínimo las excepciones personalizadas
Clasificación inteligente de los sitios web (sitios bloqueados)
Las empresas suelen bloquear los sitios web desconocidos para proteger de las amenazas a sus entornos. Dichas prácticas pueden alteran los flujos de trabajo de las operaciones diarias e incrementar los costos de soporte.
Ante este problema, se necesita configurar un servicio automatizado que permita a sus usuarios finales generar con facilidad las solicitudes de clasificación de los sitios web no categorizados, los cuales sean manejados por un proveedor experto en seguridad.
Forcepoint es ese experto que puede ayudarle a saber cuál es la situación actual de las empresas y detectar el grado de vulnerabilidad ante los ataques cibernéticos actuales. Su servicio de consultoría brinda a las empresas un análisis completo de amenazas para diseñar una guía clara y totalmente personalizada para cada situación. De esta manera cada empresa puede anticipar, detectar y prevenir los ataques más sofisticados así como el robo de datos.
Acerca de Forcepoint
El portafolio de productos de Forcepoint protege a los usuarios, a los datos y a las redes contra los adversarios más determinados, contra las amenazas internas accidentales o maliciosas y ataques externos, a lo largo del ciclo de vida completo de una amenaza. Forcepoint protege los datos en todas partes – en la nube, en el camino, en la oficina – simplificando el cumplimiento, permitiendo una mejor toma de decisiones y seguridad más eficiente. Forcepoint permite que las organizaciones se concentren en lo que es más importante para ellas al tiempo que automatizan las tareas de seguridad de rutina. Más de 20,000 organizaciones de todo el mundo confían en Forcepoint. Con sede en Austin, Texas, con ventas en todo el mundo, servicio, laboratorios de seguridad y desarrollo de producto, Forcepoint es una empresa conjunta de Raytheon Company y Vista Equity Partners. Para consultar más información sobre Forcepoint, visite www.Forcepoint.com y síganos en Twitter en @ForcepointSec.
+++
DESTINA LA SSP-CDMX MÁS DE DOS MIL POLICÍAS PARA VIGILAR EL PARTIDO AMÉRICA-SANTOS
Con motivo del partido de futbol entre América y Santos, perteneciente a la CONCACAF, liga de campeones, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), implementará un dispositivo de vigilancia, seguridad y control vial, este martes 5 abril, dentro y fuera del estadio Azteca, para garantizar la integridad física y patrimonial de los aficionados y participantes.
Para evitar la alteración al orden público, faltas administrativas, conflictos vehiculares y la comisión de actos ilícitos, la SSP-CDMX destinará dos mil 570 elementos, adscritos a las policías de Proximidad, Metropolitana, de Tránsito, Bancaria e Industrial, Auxiliar y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), mismos que estarán apoyados por 155 vehículos y un helicóptero del Agrupamiento Cóndores.
Para el evento deportivo, que iniciará a las 21.00 horas, se estima un aforo de 45 mil aficionados y la apertura de accesos al estadio será a partir de las 16:30 horas.
En el operativo, que iniciará a las 17:00 horas y culminará al término de las actividades, se desarrollarán acciones preventivas en las vías de acceso e inmediaciones del recinto para evitar alteraciones al orden público, vandalismo y la comisión de delitos, todo ello dentro de un marco de respeto y legalidad de los derechos humanos.
La Policía de Tránsito con 120 elementos se encargará de regular el flujo vehicular y evitar que los automóviles sean estacionados en lugares no autorizados, que dificulten las funciones de los cuerpos policiales.
Durante el dispositivo, el helicóptero del Agrupamiento Cóndores sobrevolará la zona para coordinar las acciones desde el aire. Asimismo, se efectuará un monitoreo constante con las cámaras de videovigilancia del Centro de Control y Comando (C-2, C-4i4) para mayor seguridad de las personas, evitar la reventa de boletos y cualquier otro acto ilícito.
La SSP-CDMX exhorta a los asistentes a respetar el orden público, no portar objetos que puedan ser utilizados como proyectiles, no ingerir bebidas alcohólicas y prever sus tiempos de traslado durante el evento deportivo.
Finalmente la Policía capitalina pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Unidad de Contacto del Secretario: 52 08 98 98, así como la cuenta de Twitter @UCS_CDMX, para reportar cualquier incidente. Asimismo, se sugiere visitar la cuenta @OVIALCDMX, para conocer las afectaciones y alternativas viales en tiempo real.
+++
DETIENEN EN PLAN TRES A PRESUNTO ASALTANTE DE TRANSPORTE PÚBLICO EN TOLUCA
El presunto delincuente fue consignado a las autoridades ministeriales y ya se encuentra vinculado a proceso por el delito de robo con violencia agravado.
Toluca, México, 5 de abril de 2016.- Como resultado del Plan Tres (Transporte Estatal Seguro) policías estatales detuvieron en flagrancia a un presunto delincuente que asaltó un autobús de transporte público en Toluca, quien además llevaba un arma de fuego, cartuchos útiles y dinero en efectivo.
Esto en un punto de revisión de este operativo instalado en la avenida José López Portillo, en San Lorenzo Tepaltitlán, donde los elementos abordaron la unidad para realizar la revisión correspondiente.
En ese momento, los policías fueron informados de lo ocurrido y que el sujeto iba a bordo de la unidad, por lo que detuvieron a quien fue identificado como Enrique Ortega Corona, en posesión de un arma de fuego, cartuchos útiles y mil 125 pesos en efectivo, mismo que, gracias a la denuncia de los pasajeros, fue consignado a las autoridades ministeriales y vinculado a proceso por el delito de robo con violencia agravado.
A un año en operación, mediante el Plan Tres se ha detenido a más de 2 mil presuntos delincuentes, y se han revisado más de 2 millones de unidades de transporte y más de 30 millones de pasajeros.
Por ello, el plan ha sido relanzado y fortalecido, principalmente del Valle de México, con la participación del Ejército, la Marina Arma de México y otras instituciones de seguridad del país, con el objetivo de contar con un transporte más seguro y mexiquenses mejor protegidos.
+++
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN CONTRA DEL ABUSO DE LOS DESPACHOS DE COBRANZA EN ESTADOS UNIDOS?
En el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera en Estados Unidos y Canadá, que se realiza del 4 al 8 de abril, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), buscará entre otros temas, orientar a nuestros connacionales sobre sus derechos respecto a los agentes de cobranza.
Durante 2014 la población de inmigrantes en Estados Unidos alcanzó la cifra de 42.2 millones[1], lo que representa el 13.2% del total de habitantes en ese país. En el caso de la población de origen mexicana, ésta representó en ese mismo año el 27.7% de los inmigrantes.
Siendo la población de origen mexicano tan representativa, independientemente de su situación migratoria, es de esperarse que además del envío de remesas a sus familiares en México, éstos tengan la necesidad de tener acceso a diversos productos y servicios financieros, tal es el caso del crédito.
Es indudable que el crédito es un instrumento que, utilizado de manera razonada, brindará grandes beneficios a los acreditados; sin embargo, un crédito solicitado a la ligera y sin evaluar su capacidad de endeudamiento puede ocasionar muchos dolores de cabeza, al verse con dificultades para poder hacer frente al pago del crédito solicitado.
Esta situación da como resultado que quien haya otorgado el crédito, inicie las gestiones necesarias para recuperar su dinero, siendo muy común que se contrate a despachos de cobranza para que se encarguen del cobro.
Pero ¿qué debemos entender por un despacho de cobranza o cobrador de deudas? De acuerdo con la Ley de Prácticas Justas en el Cobro de Deudas (FDCPA) en Estados Unidos, es una persona o una compañía que regularmente cobra deudas que se adeudan a terceros, cuando dichas deudas están vencidas. Se incluyen agencias de cobro, abogados especializados en la materia y también compañías que compran deudas vencidas para después tratar de cobrarlas.
Cabe destacar, que la actividad de recuperación de créditos es una actividad lícita, es decir, es legal que quién prestó dinero pueda gestionar su recuperación. Sin embargo, se ha observado que existen algunas prácticas en las que los despachos de cobranza en Estados Unidos, abusan utilizando la situación migratoria de las personas para intimidarlos, llegando al extremo de amenazarlos con la deportación. Llega a ser tanta la presión que en muchas ocasiones las personas llegan a pagar deudas que jamás contrajeron, o bien en una cuantía mayor a la que usualmente un residente lo hubiera hecho.
En este sentido, tanto en México como en Estados Unidos existe un marco legal que contempla la prohibición de acciones de abuso o acoso en contra del deudor.
En México, a raíz de la reforma financiera de 2014 se modificó la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, otorgando a Condusef la facultad para emitir disposiciones de carácter general en materia de despachos de cobranza, las cuales fueron dadas a conocer el 7 de octubre de 2014, y se creó el Registro de Despachos de Cobranza, REDECO.
Prohibiciones que tienen los Despachos de Cobranza en sus gestiones para recuperar los adeudos
MÉXICO
ESTADOS UNIDOS
DISPOSICIONES de carácter general aplicables a las entidades financieras en materia de Despachos de Cobranza
Ley de Prácticas Justas en el Cobro de Deudas
(Fair Debt Collection Practices Act)
Al realizar las gestiones de cobranza, NO DEBEN:
· Utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas;
· Enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales u ostentarse como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad;
· Establecer registros especiales, distintos a los ya existentes, listas negras, cartelones, o anuncios, que hagan del conocimiento del público la negativa de pago de los Deudores;
· Dirigirse al Deudor de manera irrespetuosa o mal educada;
· Comunicarse o presentarse en un horario distinto al de las 7:00 a 22:00 horas, de acuerdo a los husos horarios en que se encuentre el deudor;
· Amenazar, ofender o intimidar al Deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda;
· Realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración, de los créditos, préstamos o financiamientos, en un domicilio, teléfono o correo electrónico distinto al proporcionado por la Entidad Financiera o el Deudor, obligado solidario o aval.
· Realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias personales y beneficiarios, con excepción de Deudores solidarios o avales, No será aplicable lo señalando en el presente inciso, tratándose de un primer contacto que tenga por objeto hacer del conocimiento de los Deudores, los datos de identificación y contacto de los Despachos de Cobranza;
· Realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración con menores de edad o adultos mayores, salvo que en el último supuesto se trate de los Deudores, y
· Utilizar números de teléfono que aparezcan en el identificador de llamadas como "confidencial", "oculto", "privado" o con cualquier otra expresión o denominación semejante que imposibilite su identificación, así como utilizar números distintos a los registrados en el REDECO de la Condusef.
· Recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo;
Al realizar las gestiones de cobranza, NO DEBEN:
· La utilización de sellos, papelería, que aparenten ser de instituciones de gobierno;
· El uso o distribución de cualquier comunicación escrita que simule o represente falsamente ser un documento autorizado, emitido o aprobado por cualquier tribunal, funcionario o agencia de los Estados Unidos;
· La publicación de una lista de consumidores que supuestamente se niegan a pagar las deudas;
· El uso de lenguaje obsceno o profano hacia el deudor;
· Comunicarse en cualquier momento o lugar inusual o que implique un inconveniente para el deudor. En la ausencia de conocimiento de esta circunstancia un cobrador de deudas asumirá que el momento oportuno para comunicarse con un deudor es después de las 8:00 am y antes de las 9:00 pm, hora local de residencia;
· El uso o amenaza del uso de violencia u otros medios criminales para dañar a la persona física, la reputación o la propiedad de cualquier persona;
· Comunicarle que será arrestado si no paga su deuda;
· Engañarlo con que van a embargar su propiedad o su salario (a menos que sea permitido por la ley, como el caso de los créditos hipotecarios);
· Tener contacto directo con el Deudor, sí el cobrador sabe que el consumidor está representado por un Abogado, con respecto a la deuda. A menos que el Abogado no responda en un plazo razonable a una comunicación del cobrador de deudas o que el Abogado autorice la comunicación directa con el deudor;
Si usted ha sido víctima de una práctica indebida por algún despacho de cobranza, la CONDUSEF le recomienda que:
ü Antes de contratar un crédito analice que pueda pagarlo, no comprometa su estabilidad económica y su tranquilidad, de manera innecesaria.
ü Si está teniendo problemas financieros acérquese a la institución financiera, busque la negociación directa de condiciones más accesibles de pago.
ü Reporte cualquier problema que tenga:
En México:
o Si eres objeto de acciones de cobranza indebida, que no se ajusten a las disposiciones emitidas por la CONDUSEF, presenta tu queja a través de su Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), ingresando al portal www.condusef.gob.mx.
o Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
En Estados Unidos:
o Atender la situación migratoria de las personas en Estados Unidos no es facultad de los despachos de cobranza, por lo que NO PUEDEN DEPORTAR A NADIE; no te dejes sorprender y denúncialos.
o Puedes acudir a:
§ La oficina del Fiscal General Estatal (naag.org),
§ La Comisión Federal de Comercio (ftc.gov), y
§ La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (consumerfinance.gov).
§ Además, muchos estados tienen sus propias leyes en la materia que son diferentes de la Ley Federal “Fair Debt Collection Practices”.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++
INDRA IMPLEMENTA TERMINALES PORTÁTILES DE VALIDACIÓN PARA EL PAGO CON TARJETAS “CONTACT LESS” EN LOS ESTACIONAMIENTOS Y AUTOBUSES QUE PRESTAN SERVICIO AL METRO DE DELHI
Indra se adjudica un contrato con el metro de Delhi en la India por 1,3 millones de euros
Este contrato refuerza la posición de Indra en la India, donde ya es líder en gestión de tráfico aéreo y ha ganado recientemente dos nuevos contratos para implantar su tecnología en el túnel de Chenani y el Metro de Navi Mumbai
México, 5 de abril de 2016.- Indra se ha adjudicado un nuevo contrato en la India para implantar su tecnología de transporte en el Metro de Delhi, la capital del país, por un importe de 1,27 millones de euros.
El proyecto comprende el diseño, suministro, montaje y puesta en marcha de más de 1.000 terminales portátiles que permitirán el pago en metálico o mediante la tarjeta de transporte actual, la recarga de tarjetas o la emisión de infracciones en los aparcamientos y autobuses alimentadores de Metro de Delhi, así como su integración con el sistema de recaudo sin contacto (Contact Less) y el sistema de compensación (Clearing House) central existente. Indra también será responsable del mantenimiento de los equipos durante siete años.
La tecnología de Indra permitirá al cliente gestionar los aparcamientos destinados a los usuarios del metro de forma eficiente e independiente, permitiendo el pago de forma automática con la tarjeta de transporte. Al mismo tiempo, todos los equipos se comunicarán y estarán integrados con el sistema central de ticketing, con el objetivo de intercambiar la información necesaria para su funcionamiento y para reportar los datos relativos a sus transacciones y estado en tiempo real. Esto permitirá a Metro de Delhi realizar una optimización de sus recursos, adaptándolos a las necesidades y demanda reales.
Por su parte, los viajeros habituales se beneficiarán de la posibilidad de pagar los aparcamientos y los autobuses alimentadores operados por Metro de Delhi con su tarjeta inteligente sin contacto y aprovechar los descuentos disponibles.
Este proyecto refuerza la relación de Indra y Metro de Delhi, para el que ya implantó el sistema completo de gestión de billetes en la línea Airport Express, que une el aeropuerto internacional Indira Gandhi con el centro de Nueva Delhi y que incorporaba la primera estación de check-in fuera de un aeropuerto en el sur de Asia.También en Delhi, Indra es responsable de la modernización del centro de control aéreo, uno de los más importantes del país y desde el que se ordena una de las zonas con mayor tráfico aéreo, incluyendo las operaciones en el aeropuerto Indira Gandhi.
Avance en India
Con el nuevo contrato para Metro de Delhi, Indra da un nuevo paso en la India, un país con un gran potencial en el sector de las infraestructuras de transporte y grandes inversiones previstas para los próximos años.
Recientemente Indra se ha adjudicado, en competencia con algunas de las principales multinacionales del sector, dos importantes contratos para implantar su tecnología de gestión integral en el túnel de Chenani, el más largo del sudeste asiático, y sus soluciones de control de accesos y billetaje en el metro de Navi Mumbai, en la capital financiera del país.
La compañía también ha implementado sus soluciones de ticketing en los metros de Mumbai, Kolkata y Delhi y en el monorraíl de Mumbai, ha dotado con sus sistemas de peaje y gestión de tráfico diferentes autopistas del país y es líder tecnológico en el ámbito de la gestión de tráfico aéreo. En torno al 80% del cielo del país ya se vigila con radares de Indra y 38 aeropuertos utilizan sus sistemas.
Sobre Indra
Indra es una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Desarrolla una oferta integral de soluciones propias y servicios avanzados y de alto valor añadido en tecnología, a la que añade una cultura única de fiabilidad, flexibilidad y adaptación a las necesidades de sus clientes. Indra es líder mundial en el desarrollo de soluciones tecnológicas integrales en campos como Defensa y Seguridad; Transporte y Tráfico; Energía e Industria; Telecomunicaciones y Media; Servicios financieros; y Administraciones públicas y Sanidad. Y a través de su unidad Minsait, da respuesta a los retos que plantea la transformación digital. En el ejercicio 2015 tuvo ingresos de 2.850 millones de euros, 37.000 empleados, presencia local en 46 países y proyectos en más de 140 países.
+++
Cargill y PROAOASS anuncian su Plan de Negocios en Sonora por $1.2 mil millones de dólares
El plan incluye inversiones directas en la entidad por $11.2 millones de dólares; $630 millones de dólares en financiamiento para los productores agrícolas de Sonora; $520 millones de dólares para compra de cosechas domésticas y $62 millones de dólares en capital de trabajo.
Cd. Obregón, Sonora, 5 de abril de 2016- David MacLennan, Presidente y Director General de Cargill, anunció hoy un plan de negocios conjunto con PROAOASS por un total de $1.2 mil millones de dólares, que considera inversiones directas por $11.2 millones de dólares, así como compras totales de cosechas domésticas por $520 millones de dólares, financiamiento directo al campo por $630 millones de dólares, y $62 millones de dólares de capital de trabajo.
En el evento que contó con la participación de la C. Gobernadora del Estado de Sonora, Lic. Claudia Pavlovich Arellano; Jorge Armando Narváez Narváez, Subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Francisco González Díaz, Director de Proméxico; Juan Carlos Cortés García, Director General de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; Faustino Félix Chávez, Presidente Municipal de Cajeme, Sonora; Reginaldo Torres Rábago y Baltazar Peral Guerrero, presidente saliente y entrante, respectivamente, de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS); así como Enrique Romo, Director General de PROAOASS; David MacLennan señaló que “gracias a nuestra exitosa experiencia con los productores de AOASS, vemos con entusiasmo el seguir trabajando con el gobierno de Sonora, un estado en el que observamos un gran potencial y en el cual queremos invertir a futuro”.
Actualmente PROAOASS participa con el 48% de las exportaciones del trigo que se produce en Sonora, y el 18% de la producción de Baja California, colocando trigo cristalino en Argelia, Italia y Turquía, así como en otros países de África, Europa y América Latina. Esta capacidad exportadora les permite contar con una participación del 72% del puerto de Guaymas en Sonora, y de 28% del de Ensenada en Baja California, al tiempo que satisfacen 30% de la demanda de trigo cristalino de la industria molinera y fabricante de pasta nacional.
PROAOASS es una empresa fundada en 2002 por Cargill y la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS), en la que los productores son dueños del 51% de la empresa, así como de la infraestructura (bodegas y elevadores), en tanto que Cargill se responsabiliza del análisis de mercados, logística y ventas.
Además de este anuncio, que se enmarca en el plan de negocios para México dado a conocer por Cargill en agosto de 2015, por un monto de $7.2 mil millones de dólares, David MacLennan celebró los resultados de la primera edición del Premio Cargill-CIMMYT a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad, otorgados en las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo el pasado martes 25 de marzo, y que reconoció los esfuerzos que productores, investigadores y líderes de opinión cotidianamente realizan para enfrentar este reto en el país con una bolsa de $25 mil dólares.
Acerca de Cargill Cargill provee alimentos, productos industriales y servicios agrícolas y financieros para el mundo. Junto con los productores, clientes, gobiernos y comunidades, apoyamos a la gente para que juntos prosperemos aplicando nuestro conocimiento y nuestros 150 años experiencia. Tenemos 150,000 empleados en 70 países que están comprometidos para alimentar al mundo de forma responsable, reduciendo el impacto ambiental y mejorando las comunidades en que vivimos y trabajamos. Para mayor información, visite Cargill.com, y nuestro Centro de Noticias.
Acerca de Cargill México Cargill México tiene como objetivo contribuir en la mejora de la productividad agrícola, satisfaciendo y cumpliendo las expectativas de la industria nacional. Además de agregar valor a la nutrición humana y animal incentivando así el desarrollo económico, Cargill México reinvierte sus ganancias en diferentes negocios nuevos dentro del país. Cargill cuenta con 9 unidades de negocio que mantienen operaciones en México, emplea a más de 1,750 personas en 13 estados del país y cuenta con un total de 30 instalaciones, incluyendo una oficina corporativa en la Ciudad de México. Para mayor información, visite Cargill.com.mx, y nuestro Centro de Noticias.
+++
DESTACAN NIÑOS DE BAJA CALIFORNIA SUR, GUERRERO Y NAYARIT EN CONCURSO DE ROBÓTICA
· Celebran con éxito etapa regional del concurso Robotix FAIRE 2016
· Compitieron niños entre los 8 y 13 años de edad de los 32 estados del país.
Este fin de semana se realizó de manera simultánea en los 32 estados de la República Mexicana las competencias regionales del RobotiX FAIRE 2016, a través de los Puntos México Conectado (PMC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Al encuentro se dieron cita más de 2 mil 269 niños y niñas de comunidades vulnerables, todos alumnos de robótica en sus comunidades. De estos 288, nueve de cada estado, consiguieron un lugar en la final nacional a realizarse el próximo mes de mayo.
Este año participaron alrededor de 567 niñas y mil 702 niños entre los 8 y 13 años de edad, demostrando que se tiene que fomentar actividades vinculadas a la ciencia y tecnología entre las niñas que les permita en un futuro desarrollarse en estos ámbitos considerados primordialmente del género masculino.
En cuanto a los mejores puntajes, estos provienen de los estados Baja California Sur, Guerrero y Nayarit.
“Sin duda algo que para mí es muy relevante el día de hoy, es que estamos viendo cómo podemos incentivar el talento de México y como los niños tiene esta posibilidades de desarrollarse a partir de los cursos de robótica e innovación que hemos ido implementando gracias a la SCT”, dijo Roberto Saint Martin en la inauguración del evento.
Por su parte, la encargada del área de Inclusión Digital en la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Daniela Rivera Dávila, explicó que los Punto México Conectado surgieron a partir de la idea de acercar a la gente a la tecnología y a la conectividad.
“Así fue como buscamos a aliados como RobotiX, para apoyarnos con la parte de robótica en los 32 puntos”, detalló la funcionaria.
El Punto México Conectado de Iztacalco fue la sede para el banderazo de inicio de las competencias estatales, donde concursaron 62 niños como Uzias García Lucero quien mostró sentirse muy emocionado de participar. “He hecho muchas cosas pero nada así grande como esto, es la primera vez que estoy haciendo algo así”, expresó.
A este PMC llegan niños y jóvenes principalmente de las delegaciones Iztacalco e Iztapalapa, así como del municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México.
La etapa nacional del RobotiX FAIRE 2016 se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM en la Ciudad de México.
+++
IMPLEMENTA LA SSP-CDMX OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA EL ENCUENTRO DE SEMIFINAL CRUZ AZUL-NECAXA
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) alista el dispositivo de seguridad y movilidad vial, para el partido de futbol entre Cruz Azul y Necaxa, que se diputará este miércoles 6 de abril a las 20:00 horas en el Estadio Azul, correspondiente a la semifinal de la Copa Corona MX.
En la acción preventiva participarán mil 814 elementos, apoyados con 124 vehículos, con el objetivo de garantizar la integridad física y patrimonial de los participantes, así como de los asistentes al evento deportivo y de la ciudadanía en general. Tendrán la consigna de evitar actos vandálicos, la alteración del orden público y la comisión de ilícitos.
Para ello, el despliegue iniciará a partir de las 16:00 horas y terminará hasta el término de las actividades. Desde esta hora, los elementos de las policías Metropolitana y Tránsito establecerán filtros de control para la detección y conducción de las porras de ambos equipos a fin de evitar cualquier enfrentamientos.
Además, las acciones estarán supervisadas por las cámaras de video vigilancia de los Centros de Control y Comando C-2, C-4i4, y el Centro Computarizado de Control Vial, para la detección de cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas, llevando a cabo las acciones preventivas y reactivas que se requieran.
En tanto, personal de la Subsecretaria de Control de Tránsito establecerá los cortes necesarios a la circulación vehicular que convergen al recinto deportivo como Eje 6 Sur Holbein,,en sus cruces con Carolina, Florida y avenida Insurgentes; Eje 5 Sur avenida San Antonio.
Finalmente, la SSPCDMX, pone a disposición el número telefónico de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), 52 08 98 98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX, para reportar cualquier incidente. Se sugiere visitar las cuentas de Twitter: @OVIALCDMX para consultar alternativas viales en tiempo real.
+++
ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE LOBO MARINO MUERTO EN GUAYMAS, SONORA
+Es el segundo evento registrado en dicho Ayuntamiento en 2016
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), atendió el varamiento de un ejemplar de lobo marino de California, el cual fue encontrado muerto en la playa de Miramar, en el municipio de Guaymas, Sonora.
Derivado de un reporte hacia la PROFEPA donde se especificaba la presencia del lobo marino de California, de la especie Zalophus californianus muerto en dicha playa, personal de la Delegación Federal de esta Procuraduría en la entidad constató que se trataba de un ejemplar macho juvenil, de 45 kilogramos de peso, el cual mostraba aparente traumatismo craneoencefálico, lo que se presume pudo ocasionarle la muerte.
Siguiendo el protocolo para la Atención de Varamientos de Mamíferos Marinos, los inspectores de esta Procuraduría procedieron a recoger el cuerpo del animal y lo entregaron al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, donde le harán la necropsia para determinar las causas de su muerte. Después del procedimiento se hará la disposición final del ejemplar.
Cabe señalar que éste es el segundo caso de varamiento de lobo marino que se presenta en las playas de Guaymas, en lo que va del año. El primero caso registrado fue el varamiento de un lobo marino juvenil, que se encontró vivo y herido, el cual se fue rehabilitado con tratamiento y cuidados médicos.
+++
Derechos de acceso a la información, la participación y la justicia ambientales están en el corazón de la Agenda 2030
Países de América Latina y el Caribe comenzaron en Uruguay tercera ronda de negociación para contar con un acuerdo regional sobre la aplicación del Principio 10.
(5 de abril, 2016) Los derechos de acceso a la información, la participación pública y la justicia ambientales –consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo- están en el corazón de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, señalaron hoy autoridades y expertos reunidos en Uruguay.
La Tercera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe comenzó hoy en Montevideo, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Uruguay.
En el encuentro –que se prolongará hasta el viernes 8 de abril- representantes de los países firmantes de la declaración sobre la aplicación del Principio 10 en asuntos ambientales en la región continuarán con las negociaciones para contar con un acuerdo regional en estas materias, el cual se espera concluir para diciembre de 2016.
La reunión fue inaugurada por el Embajador Martín Vidal, Director General para Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Patricia Madrigal, Viceministra de Ambiente de Costa Rica y co-presidenta de la Mesa Directiva del proceso de negociación; Danielle Andrade y Alberto Gómez, representantes del público; y Alejandro Nario, Director Nacional de Medio Ambiente, del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.
En su intervención, el Embajador Vidal señaló que tras la aprobación de la Agenda 2030 en septiembre pasado por los países miembros de las Naciones Unidas ha quedado claro que en materia ambiental no es posible la generación de políticas sin la participación activa de la sociedad civil en todas las etapas. “La implementación de estas políticas solo es posible si todos los actores son incoporados. Por eso este ejercicio que hoy continuamos es tan importante; se trata de un modelo innovador e inédito de negociación”, indicó.
Alicia Bárcena destacó que el estilo de desarrollo que hemos llevado hasta ahora ya no basta y no puede continuar, ya que no es sostenible. “Debemos cambiar el estilo de desarrollo y a eso apunta la Agenda 2030, que requiere una gran cooperación regional y grandes coaliciones”, declaró. Agregó que los temas tratados en el Principio 10 están “en el corazón” de esta propuesta y que es necesario un nuevo pacto social dentro de la Agenda 2030, con visión a futuro.
“Es preciso garantizar a la población información confiable y acceso a la justicia, para avanzar de una cultura de los privilegios a la cultura de la igualdad, con una gobernanza activa de los recursos naturales. Nos debemos a las futuras generaciones. Dejemos como herencia una nueva forma de negociar, una nueva forma de mirar el mundo”, dijo Bárcena.
En ese mismo sentido, Patricia Madrigal reafirmó que la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) confirman que el proceso de negociación que se desarrolla en Uruguay para un acuerdo sobre el Principio 10 es correcto y visionario. “Los derechos de acceso y la democracia son necesarios para el desarrollo sostenible”, indicó.
Madrigal señaló que trabajar en estos temas previene los conflictos socioambientales, abre los espacios de participación y previene conflictos posteriores. Además permite avanzar en la reducción de la corrupción, lo requiere transparencia y la participación de todos los actores sociales.
Los representantes del público Danielle Andrade y Alberto Gómez relevaron también la importancia del proceso, ya que guía el camino para fijar estándares que mitiguen los conflictos medioambientales, promuevan una buena gobernanza y así avanzar en los derechos de los ciudadanos de la región. “Sin derechos igualitarios y justicia, ¿cómo podemos esperar la paz?”, señaló Andrade.
Finalmente, Alejandro Nario destacó que no es posible un desarrollo si no es sostenible, y esto no se puede realizar sin participación ciudadana. Agregó que más alla de las diferencias entre países es necesario articular procesos como región, compartir información, éxitos y fracasos. “La sociedad civil, los países y la región entera están exigiendo avanzar en este tema. Tenemos que pasar a la acción”, recalcó.
Al término de la sesión inaugural se informó que Granada se adhirió formalmente a la declaración sobre la aplicación del Principio 10 en asuntos ambientales en la región y se sumó al Comité de Negociación del acuerdo regional, con lo cual ya son 21 países los que participan de esta iniciativa.
+++
El Bachillerato Internacional capacita a los profesores latinoamericanos
El IB realiza una serie de talleres en la región para compartir mejores prácticas en el salón de clase
Bethesda, MD – 5 de abril de 2016 – El Bachillerato Internacional (IB) planea realizar una serie de talleres para docentes en diversos países de la región durante 2016. Dichos talleres proporcionarán a los profesores un marco curricular para actualizarlos y que mejoren sus métodos de enseñanza. También se abordarán como contenidos de asignaturas específicas, liderazgos pedagógicos y administrativos.
Los participantes discutirán temas como teoría del aprendizaje, pedagogía y otros temas académicos de interés.
"El espacio que se genera en los talleres de desarrollo profesional organizados por el IB es rico en cuestionamientos profundos; es un tiempo en el que se diseña y rediseña el currículo de los colegios de forma integral. Se le da importancia a aspectos de diversa índole, no sólo lo que queremos que los alumnos sepan si no también lo que queremos que sientan y comprendan. Para lograr un cambio profundo en la educación es necesario que se haga de forma colaborativa. Los talleres del IB promueven esta filosofía y se han convertido en una plataforma sólida en pro de la educación de calidad en todo el mundo.", dijo Isela Consuegra, presidente de la Asociación Mexicana del IB.
Estos talleres se clasifican en tres categorías:
Categoría 1: desarrollo de conocimientos especializados en los nuevos educadores del IB
Esta categoría corresponde a los docentes que forman parte de un programa IB por primera vez. En este nivel los profesores aprenden sobre las normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas pertinentes a la función que desempeñan. Además aprenden el marco correspondiente al programa que van a dictar.
Categoría 2: desarrollo de conocimientos especializados en los educadores del IB actuales
En este nivel se espera que los profesores comprendan cabalmente el programa y tengan experiencia práctica en su evaluación. Se discuten y analizan las normas para la implementación de los programas. También se realizan debates y actividades destinados a intercambiar técnicas pedagógicas.
Categoría 3: consolidación de habilidades e intercambio de prácticas
Este nivel es dictado por docentes que tienen experiencia con los programas del IB. Los participantes toman parte en debates sobre temas específicos como teoría del aprendizaje, pedagogía, evaluación y otros temas académicos.
En estos talleres también se abordan temas como contenidos de asignaturas específicas, liderazgo pedagógico y administrativo e incluyen seminarios específicos de las asignaturas sobre cambios al currículo del IB.
+++
DESTACAN NIÑOS DE BAJA CALIFORNIA SUR, GUERRERO Y NAYARIT EN CONCURSO DE ROBÓTICA
· Celebran con éxito etapa regional del concurso Robotix FAIRE 2016
· Compitieron niños entre los 8 y 13 años de edad de los 32 estados del país.
Este fin de semana se realizó de manera simultánea en los 32 estados de la República Mexicana las competencias regionales del RobotiX FAIRE 2016, a través de los Puntos México Conectado (PMC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Al encuentro se dieron cita más de 2 mil 269 niños y niñas de comunidades vulnerables, todos alumnos de robótica en sus comunidades. De estos 288, nueve de cada estado, consiguieron un lugar en la final nacional a realizarse el próximo mes de mayo.
Este año participaron alrededor de 567 niñas y mil 702 niños entre los 8 y 13 años de edad, demostrando que se tiene que fomentar actividades vinculadas a la ciencia y tecnología entre las niñas que les permita en un futuro desarrollarse en estos ámbitos considerados primordialmente del género masculino.
En cuanto a los mejores puntajes, estos provienen de los estados Baja California Sur, Guerrero y Nayarit.
“Sin duda algo que para mí es muy relevante el día de hoy, es que estamos viendo cómo podemos incentivar el talento de México y como los niños tiene esta posibilidades de desarrollarse a partir de los cursos de robótica e innovación que hemos ido implementando gracias a la SCT”, dijo Roberto Saint Martin en la inauguración del evento.
Por su parte, la encargada del área de Inclusión Digital en la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Daniela Rivera Dávila, explicó que los Punto México Conectado surgieron a partir de la idea de acercar a la gente a la tecnología y a la conectividad.
“Así fue como buscamos a aliados como RobotiX, para apoyarnos con la parte de robótica en los 32 puntos”, detalló la funcionaria.
El Punto México Conectado de Iztacalco fue la sede para el banderazo de inicio de las competencias estatales, donde concursaron 62 niños como Uzias García Lucero quien mostró sentirse muy emocionado de participar. “He hecho muchas cosas pero nada así grande como esto, es la primera vez que estoy haciendo algo así”, expresó.
A este PMC llegan niños y jóvenes principalmente de las delegaciones Iztacalco e Iztapalapa, así como del municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México.
La etapa nacional del RobotiX FAIRE 2016 se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM en la Ciudad de México.
+++