ENTREVISTA AL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, LUEGO DE LA INAUGURACIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA DE LA FSTSE
Ciudad de México, 8 de febrero de 2016
P.- ¿Nos puede abundar un poco sobre el comunicado que envió Hacienda en la mañana?
DR. LUIS VIDEGARAY
Es algo en lo que estamos trabajando; reiterarles lo que hemos dicho esta mañana con respecto a las declaraciones del Gobernador del Banco de México a finales de la semana pasada.
Primero, reiterar que existe una absoluta coincidencia en el análisis, en el diagnóstico sobre las condiciones macroeconómicas que enfrenta el país, y que esto implica que tiene que haber un uso coordinado de los diferentes instrumentos de política macroeconómica con los que contamos, tanto la política monetaria, la política cambiaria y también la política fiscal.
En segundo lugar, creemos que debe haber un ajuste efectivamente en el gasto público, en primer lugar en Petróleos Mexicanos, es algo que anunciamos ya hace un par de semanas, que se está trabajando en la empresa a partir de la instrucción del Consejo de Administración, y que esperamos que en los próximos días se dé a conocer.
Y en tercer lugar, este anuncio que haga Petróleos Mexicanos podrá ser acompañado de un posible ajuste preventivo al gasto público del Gobierno Federal, más que por una necesidad de ajuste en este 2016 puesto que tenemos las coberturas petroleras, pero sí ya de manera preventiva en preparación para el año 2017, en el que pudieran preservarse los precios bajos del petróleo, todavía.
Estamos por definir las cifras, no estamos todavía el de hoy dando a conocer los números, habremos de esperar primero el esfuerzo que se haga en Petróleos Mexicanos, y seguramente en los próximos días estaremos dando a conocer los detalles.
P.-En cuanto al recorte de personal que había anunciado para el sector público ¿si están firmes los 15 mil trabajadores?
DR. LUIS VIDEGARAY
Es algo que ya está ocurriendo, fue algo ordenado por la Cámara de Diputados en la aprobación del Presupuesto, incluso están los recursos para las liquidaciones.
Hay que destacar que las liquidaciones se harán conforme a derecho, recibiendo los trabajadores la compensación que les corresponde.
Y quiero hacer algunas precisiones: No se trata de trabajadores de base o sindicalizados, son plazas fundamentalmente de eventuales y de trabajadores por honorarios, y algunos trabajadores de confianza, que es donde encontramos que había mayores oportunidades de generar economías.
Es algo que ya está ocurriendo, es algo que fue previsto desde la propuesta del Ejecutivo al Congreso en septiembre del año pasado, así lo aprobó en noviembre la Cámara de Diputados, y así lo estamos ejecutando.
Estamos hablando de cerca de 16 mil trabajadores de confianza, de honorarios y eventuales.
P.- ¿Señor estarían entonces este año comprando coberturas para el próximo año?
DR. LUIS VIDEGARAY
Por supuesto que vamos este año nuevamente a adquirir las coberturas petroleras, es algo que hace el país todos los años, pero es temprano en el año, estamos a principios del mes de febrero, típicamente las coberturas se compran entre los meses de junio, septiembre, a veces en octubre, y por lo tanto no hemos iniciado aún la estrategia de adquisición de coberturas, pero ésta es una práctica prudencial que llevamos a cabo todos los años.
P.- ¿Pero independientemente de las coberturas sí se va a hacer ese ajuste presupuestal?
DR. LUIS VIDEGARAY
Estamos evaluando un ajuste preventivo para prepararnos para el año 2017, que habrá de complementar el uso de coberturas para el año 2017.
Muchas gracias, muy buenas tardes.
+++
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publica el cuarto ejemplar del Boletín de Acciones de Supervisión con información al cierre de 2015.
• Durante el año que precede, la CNBV llevó a cabo un amplio programa de supervisión, habiendo iniciado 630 visitas de inspección: 341 ordinarias, 55 especiales y 234 de investigación a las entidades supervisadas, lo que representó un incremento de 25.5% con respecto a 2014.
• Derivado de las visitas y procesos de vigilancia que fueron concluidos en 2015, la CNBV emitió en su conjunto, 70,027 observaciones y recomendaciones: de este total 7,729 corresponden a entidades sujetas a supervisión integral y 62,298 a entidades sujetas exclusivamente a supervisión en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT) .
• Además, se instruyó un total de 5,580 acciones correctivas: 5,319 corresponden a áreas de supervisión integral y 261 a entidades sujetas exclusivamente en materia de supervisión PLD/FT.
• El proceso de supervisión constituye un pilar fundamental en el cumplimiento de la visión estratégica de la CNBV.
La CNBV, a través de sus Vicepresidencias de Supervisión, publica el cuarto ejemplar del Boletín de Acciones de Supervisión, el cual recopila las principales acciones de supervisión realizadas en 2015, por tipo de acción y subsector supervisado, así como las observaciones, recomendaciones y acciones correctivas resultantes de dichas acciones.
En el documento se detalla que durante el año que precede, se llevó a cabo un amplio programa de supervisión, con el que se iniciaron 630 visitas de inspección, de las cuales 341 fueron ordinarias, 55 especiales y 234 de investigación; esto representó un incremento de 25.5% respecto al 2014.
Asimismo, derivado de estas visitas y procesos de vigilancia que fueron concluidos durante el año, la CNBV emitió 7,729 observaciones y recomendaciones y 5,319 acciones correctivas, correspondientes a los sectores sujetos a supervisión integral.
Adicionalmente, se generaron 62,298 observaciones y recomendaciones y 261 acciones correctivas, para las entidades sujetas únicamente a supervisión en materia de PLD/FT.
Subraya que el proceso de supervisión constituye un pilar fundamental en el cumplimiento de la visión estratégica de la CNBV, enfocada a promover el sano desarrollo del sistema financiero y proteger los intereses del público.
El marco de supervisión, también permite reaccionar ante cualquier alerta que surja en el sistema a través de visitas especiales y de investigación, en virtud de las observaciones o situaciones detectadas a través de nuestras labores de supervisión y vigilancia.
De ahí, que la CNBV difunda el trabajo que realiza en materia de supervisión con la finalidad de que el público tenga al alcance herramientas que den mayor certeza para la toma de decisiones respecto a la contratación de productos y servicios financieros; así como para mejorar la vinculación de la ciudadanía con los servicios financieros y que esto conduzca a una mayor inclusión financiera.
+++
Air Canada refuerza su compromiso de impulsar el intercambio cultural, comercial y turístico entre México y Quebec, con el apoyo a QUEBECINE MX 2016
- Air Canada, aerolínea patrocinadora de la Muestra de cine QUEBECINE MX 2016, te invita a conocer la renovación del cine canadiense en México
- En el marco de QUEBECINE MX 2016, Air Canada anuncia la apertura en el verano de 2016, de su ruta estacional Ciudad de México-Montreal
- QUEBECINE MX 2016 se llevará a cabo del 11 al 21 de febrero en la Cineteca Nacional
México, D.F. a 08 de enero de 2016. Durante más de 70 años, la relación diplomática entre Canadá y México, ha prosperado en beneficio de su mutuo desarrollo. En este marco, la colaboración cultural representa uno de los aspectos más dinámicos de la relación bilateral entre ambas regiones.
La provincia francocanadiense de Quebec, la más grande de Canadá, se ha caracterizado por impulsar sus innumerables expresiones artísticas como literatura, artes escénicas, pintura, escultura y cine, las cuales son reflejo de sus orígenes europeos y norteamericanos.
Durante las últimas décadas, los artistas quebequenses se han vuelto cada vez más prominentes en la escena cultural y artística de México; los intercambios y colaboraciones entre personalidades del mundo de la cultura de ambas regiones son día a día más frecuentes. Es así como los lazos culturales son componentes esenciales de esta relación.
Y es en este marco que llega a México por segundo año consecutivo QUEBECINE MX 2016, la muestra de cine que busca acercar al público mexicano a la llamada “renovación del cine quebequense”, el cual se caracteriza por ser un cine vivo hecho por cineastas independientes, con un estilo y una mirada personal. QUEBECINE MX 2016 se presentará en la Cineteca Nacional del 11 al 21 de febrero de 2016.
Air Canada, la aerolínea patrocinadora de la muestra de cine QUEBECINE MX 2016, trabaja para acercar a ambas regiones, facilitando el tránsito de viajeros culturales, de turismo y negocios.
Viajar a Quebec es muy sencillo a través de Air Canada, aerolínea que con 2 frecuencias diarias y en 5 horas de vuelo, llega a Toronto en la región Este de Canadá, desde donde se puede realizar una sencilla conexión hacia Quebec, Montreal y otros destinos en la provincia.
Así mismo, la aerolínea nacional de Canadá anuncia la apertura para el verano de 2016, de su ruta estacional Ciudad de México-Montreal, la cual será cubierta por su filial de destinos turísticos Air Canada rouge.
“Nos complace anunciar la reapertura en 2016 de la ruta estacional México-Montreal, la cual comenzará operaciones el 06 de junio próximo. Será con 5 frecuencias semanales y a bordo de nuestros Airbus 319 con capacidad para 132 pasajeros, como Air Canada, a través de Air Canada rouge, sumará su tercera ruta directa desde la Ciudad de México a las principales ciudades de Canadá, con el mejor horario de vuelo en el mercado nacional”, dijo Luis Noriega, Director General de Air Canada para México, Centroamérica y Cuba.
Con el apoyo a eventos como QUEBECINE MX 2016 y la reapertura de la ruta estacional México-Montreal, Air Canada refuerza su compromiso de acercar a México y la provincia francocanadiense de Quebec, fomentando así el intercambio cultural, comercial y turístico entre ambas regiones.
+++
Acerca del Tercer Informe Trimestral Estadístico de 2015, IFT:
Dinamismo del Sector Convergente de
Telecomunicaciones y Radiodifusión en 3T15
México, D.F., a 8 de Febrero de 2016. – El día de ayer el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó el “Tercer Informe Trimestral Estadístico de 2015” en el que documenta cuantitativa y cualitativamente la dinámica cambiante del sector convergente de telecomunicaciones y radiodifusión y sus segmentos.
Destaca el esfuerzo del regulador por consolidarse como un referente de medición y análisis de su sector, en el contexto de la economía nacional y de la sociedad en su conjunto. Considera la contribución sectorial y de sus segmentos, en términos de variables como la inversión extranjera directa, el comportamiento de sus precios y, en general, la estructura y características generales de los mercados de telecomunicaciones fijas, móviles, banda ancha, televisión restringida, así también de televisión y radio radiodifundidos.
Son dignas de ser destacadas en este Informe las mejoras metodológicas y de medición introducidas, sobre la base de empatar las mejoras prácticas nacionales e internacionales.
Consideraciones metodológicas y siguientes pasos
La manifiesta intención de mejora en la calidad de la información reportada, resulta de suma relevancia para la industria, puesto que la medición precisa, clara y oportuna realizada por el IFT deberá contribuir al diseño, instrumentación y evaluación de medidas regulatorias que impacten positivamente para lograr una estructura y condición efectivamente competitiva en los mercados que integran al sector de telecomunicaciones y radiodifusión.
Este extenso Informe Trimestral (165 páginas) dado a conocer por el IFT amerita una revisión, análisis y evaluación detallada, para el cabal entendimiento y consecuente aprovechamiento en la industria, academia y análisis.
Resulta de suma importancia que las estadísticas publicadas den sustento al objetivo central del regulador que consiste en la consecución efectiva de una estructura de mercado verdaderamente competitivo que se alinee a las actuales condiciones de creciente inversión, aumento de ingresos, expansión de servicios ofrecidos y dinámica decreciente de precios, pero sobretodo de maximización de beneficios para los consumidores.
Es menester para el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) que se alcance efectiva y cabalmente esta alineación de condiciones competitivas que sin duda se traducen en mejoras en la calidad y precio de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.
Acerca del IDET
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.
+++
RÉCORD DE LLEGADAS DE TURISTAS Y CON SUS GASTOS
SE REFUERZA LA ECONOMIA REGIONAL.
Se registra el mayor número de visitantes y de noches de hotel vendidas, lo que convierte a Toronto en un atractivo global.
TORONTO (Febrero 8, 2016) La Oficina de Turismo Toronto informó que por sexto año consecutivo el Turismo hacia Toronto se incrementó en 14.03 millones de visitantes con respecto al año anterior, considerando las noches compradas durante 2015. 26 millones de personas visitaron Toronto en viajes de un día, haciendo un total de 40.4 millones de visitantes a la ciudad más visitada de todo Canadá. Estos visitantes gastaron un total de 7.2 billones de dólares, durante sus viajes, la cantidad más alta que se haya generado en este sector de la economía.
Toronto superó los 4 millones de visitantes internacionales por primera vez en 2015, gran número de viajeros de Estados Unidos y de otras partes del mundo continúan visitando Toronto el número de visitantes de Estados Unidos que pernoctan en la ciudad se incrementó por quinto año consecutivo a 2.48 millones e hicieron un gasto directo en la ciudad de 1.32 mil millones de dólares. Los viajeros de otras partes del mundo, liderados por China y Reino Unido hicieron un número récord de 1.75 millones de visitantes y dejaron una derrama económica de 1.49 mil millones de dólares.
“Nuestro destino nunca había estado mejor ni había sido más atractivo para viajeros nacionales y extranjeros” dijo Johanne Bélanger, Presidenta y CEO de Turismo Toronto.
“Cada día tenemos 110,000 visitantes en nuestro destino, 38,000 de ellos se quedan en un hotel. En promedio hay 6,800 viajeros americanos y 4,800 visitantes de otros países en Toronto, eso habla del creciente atractivo de Toronto en una escala global. También habla de la ardua labor de nuestro equipo y nuestros socios de hacer la venta y comercialización de Toronto en los principales mercados mundiales y los resultados de esos esfuerzos están produciendo", dijo la Sra. Bélanger.
El número de visitantes procedentes de Estados Unidos a Toronto se ha incrementado cada año desde 2010, sin embargo, el crecimiento del 10 por ciento en 2015 ha sido el más importante del que se había venido presentado año con año. El 65% de los viajeros americanos que llegan a Toronto lo hacen por avión. Durante el 2015, tanto viajes por avión como por tierra han reportado un récord en el número de viajeros de los Estados Unidos. Turismo Toronto ha intensificado sus esfuerzos de marketing en los Estados Unidos, lo que incluye el Nuevo Programa Stopover Toronto para aquellos americanos que viajan vía Air Canada, y ha ampliado las asociaciones de comercialización con socios nacionales y de las provincias.
Además de los Estados Unidos, China se mantiene como el mercado internacional más grande para el Turismo con 260,400 viajeros que visitaron Toronto en el 2015, lo que significa un incremento del 13 por ciento con respecto al año anterior. Otros mercados internacionales clave han sido el Reino Unido con 237,800 visitantes, incremento del 10 por ciento con respecto a 2014; India con 106,700, un 13 por ciento más, Japón 89,740, un 3 por ciento más; Alemania 83,900 con menos 1 por ciento; Brasil 58,600 un 24 por ciento más y México con 37,750 visitantes logrando un incremento del 24 por ciento más que en 2014.
Los hoteles en la región de Toronto tuvieron ventas récord de 9 millones 647mil 500 cuartos vendidos en 2015, lo que refleja un incremento del 2.6 por ciento. Debido al aumento del Turismo hacia Toronto, en los últimos tres años se han aumentado 676 mil noches de habitaciones de hotel de manera anual.
Hay más de 315 mil personas empleadas en el sector del turismo y la hospitalidad en la región de Toronto, lo que demuestra la importancia de este amplio sector en la economía y la comunidad “Adicionalmente del gasto en las estancias en los hoteles, los visitantes gastaron; en alimentos, atracciones, boletos para diferentes eventos en teatros, conciertos de música en vivo, deportes, vida nocturna, taxis y compras. Nuestra industria de Congresos y Convenciones también generó un rubro importante en la actividad económica de los negocios con los centros de convenciones, hoteles y otros lugares, beneficiaron a compañías de transporte, de audiovisual, empresas de puestas en escena y muchos otros más que recibieron beneficios cada vez que Toronto es anfitrión de una convención, conferencia o algún evento” así lo dijo la Sra. Bélanger.
El año pasado Toronto alojó 725 reuniones y eventos que trajo 356,600 delegados a la región y generó un gasto que se hizo en Toronto de 417 millones de dólares. Al mismo tiempo Turismo Toronto y sus socios reservaron ya 751 nuevas convenciones y eventos para los años futuros que traerá a la ciudad 351,900 delegados y una derrama de 376 millones de dólares a la región.
Acerca de Turismo Toronto
Tourism Toronto, la Asociación de Visitantes y Convenciones, es una asociación de la industria de más de 1,000 miembros establecidos para vender y comercializar la gran región de Toronto como un importante destino para los turistas, delegados de convenciones y viajeros de negocios de alrededor del mundo. Turismo Toronto opera en colaboración con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de Ontario y la Gran Asociación de Hoteles de Toronto. Para más información por favor visita www.seetorontonow.com
+++
PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, EN LA INAUGURACIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA DE LA FSTSE
Ciudad de México, 8 de febrero de 2016
Buenas tardes a todas y a todos. Es un gran privilegio, es un gran gusto, es un honor acompañar al senador Joel Ayala y a los trabajadores al servicio del Estado Mexicano en esta muy importante, trascendente inauguración que nos llena de alegría.
Saludo de manera muy particular al señor Jefe Delegacional de Cuauhtémoc, el doctor Ricardo Monreal, alguien con quien he tenido el privilegio de tratar durante ya varios años; no siempre hemos coincidido pero siempre hemos tenido un objetivo común, que es trabajar por el bien de este país, y hoy me da mucho gusto que sea aquí en Cuauhtémoc, en la colonia San Rafael, donde se viene a recuperar un espacio más, como lo ha venido haciendo el gobierno delegacional.
Saludo a todos los integrantes del presídium, a los invitados especiales. Muchas gracias nuevamente a todos.
La Secretaría de Hacienda tiene una relación fundamental con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Somos, por diseño institucional, interlocutores en la relación de trabajo, en la definición de las condiciones de trabajo, y eso nos ha permitido tener un encuentro de una afinidad de objetivos y de visiones.
La relación no se restringe estrictamente a la negociación anual de las condiciones de trabajo, de las mejoras salariales. Continuamente trabajamos juntos para encontrar cómo fortalecer lo más importante, que son las condiciones de vida de los trabajadores.
Me da mucho gusto que el liderazgo de la FSTSE, que encabeza mi amigo el senador Joel Ayala, tenga como una prioridad el acercar a los trabajadores al servicio del Estado Mexicano, a la cultura.
Sin duda, la labor de la representación sindical puede ir mucho más allá de la simple negociación de condiciones económicas; esta inversión que ha hecho hoy aquí la FSTSE es prueba de ello, y se hace además con una generosidad real al no hacer solamente de éste un espacio para los trabajadores al servicio del Estado, sino para toda la ciudadanía, para la ciudadanía en la gran Ciudad de México y de todo el país, que la visiten.
Aquí se rescata un inmueble, sin duda de valor arquitectónico e histórico, un inmueble que tiene ya 110 años de antigüedad, que en sí mismo el rescate es ya una aportación a la preservación cultural a favor de muestro país. Pero además se abre un espacio para dar a conocer aquí obra de artistas mexicanos o internacionales, como hoy está ocurriendo con esta primera exposición del maestro Jorge Marín, a quien me da mucho gusto saludar el día de hoy, y que nos ha permitido tener un encuentro más de colaboración entre la FSTSE y la Secretaría de Hacienda, porque la obra que hoy aquí se expone es parte del acervo cultural de la Secretaría de Hacienda.
La Secretaría de Hacienda, la mayoría de la gente piensa cuando oye el nombre “Hacienda”, lo primero que piensa son en impuestos o en gasto público, o en tasas de interés, yo que sé, la política económica. Pero la Secretaría de Hacienda tiene un papel importante desde hace décadas en la preservación y cuidado del patrimonio cultural de México. Y esto ocurre porque hay un programa que existe desde los años 50, que se denomina el programa de pago en especie.
Esta fue una idea brillante que empezó hace, insisto, ya varias décadas mediante la cual, los artistas plásticos mexicanos o residentes en México, pueden cumplir con el pago de impuestos haciéndolo en especie, entregando a la nación, obra, lo cual nos ha permitido acumular a lo largo de los años y de las décadas, un patrimonio notable. Una parte de la obra del maestro Marín que hoy está expuesta aquí en esta nueva Casa de la Cultura de la FTSE, proviene precisamente de esa colección.
Y debo señalar que también la Secretaría de Hacienda tiene obra a través de distintas aportaciones patrimoniales que realizan los artistas, y aquí es de destacar que el maestro Marín en el año 2008 hizo una donación importante para el Museo de la Secretaría de Hacienda, que está en el Antiguo Palacio del Arzobispado en la calle de Moneda y, también una parte de las obras que están aquí provienen de esa donación.
Aquí, senador Ayala, yo hago el compromiso de que ésta sea la primera pero no la última vez en que en este espacio de cultura de la FSTSE y los otros espacios y las otras oportunidades de difusión cultural que genera en todo el territorio nacional la FSTSE, tengan obra que sea proporcionada por el acervo cultural de la Secretaría de Hacienda.
A final de cuentas es un acervo de todos los mexicanos, y lo que estamos buscando continuamente son lugares apropiados, como esta extraordinaria casa que hoy se rescata, para exhibir este patrimonio de todos los mexicanos y que custodia la Secretaría de Hacienda.
Seguiremos trabajando con los trabajadores al Servicio del Estado para lograr en armonía, con una gran coordinación y coincidencia de visiones, seguir avanzando en los temas que, a todos nos atañen.
Por supuesto año con año seguiremos trabajando en la mejora gradual de las condiciones laborales, como lo hemos venido haciendo, pero también en otros proyectos muy importantes como lo señalaba el senador Ayala hace un momento, ahí está por ejemplo la creación de plazas particularmente en el sector salud, donde al inicio de la administración encontramos un déficit muy importante de recursos humanos para atender los servicios médicos de la población en general, donde se crearon las llamadas plazas precarias, es decir, trabajo -hay que decirlo-informal dentro del aparato estatal en el sector salud. Y hemos venido de la mano de la FSTSE generando las plazas para ir dotando, por un lado a los trabajadores, de las condiciones que la ley les concede, incluyendo las prestaciones de seguridad social, pero sobre todo dotando a las instalaciones de salud en todo el país del personal adecuado y suficiente para cumplir con los servicios esenciales de salud.
Lo mismo lo estamos haciendo en el ISSSTE, donde desde el principio de la administración identificamos un déficit muy importante en los recursos humanos, en los servicios médicos, no en la burocracia sino en los servicios médicos, para atender a los trabajadores al servicio del Estado, y hemos venido año con año avanzando gracias a la gestión y al liderazgo del senador Ayala en esta materia.
Y vamos a seguir trabajando así, con responsabilidad, con una visión compartida de que trabajar por los trabajadores al servicio del Estado Mexicano, es trabajar por México.
Muchas gracias y muchas felicidades.
+++
San Valentín flechado por Belkin
Este día del amor y la amistad déjate flechar, como San Valentín, por Belkin® y de la misma manera enamora a esa persona especial en tu vida con el MIXIT ↑ ™ Metallic Power Pack 6600, un obsequio tan grandioso como el amor que sientes.
De diseño estilizado y en colores de moda, el MIXIT ↑ ™ Metallic Power Pack 6600 será un regalo inigualable que encantará al ser amado pues mantendrá siempre con carga a sus equipos como la tableta, smartphone o cualquier dispositivo compatible con USB, sin importar en dónde se encuentre.
Tiene dos puertos USB, lo que significa que puede cargar un segundo dispositivo, ideal para compartirlo contigo o un amigo, a la vez que carga el suyo. Además, es tan compacto y ligero que lo hace perfecto para llevarlo a todos lados en cualquier bolso o mochila.
Descripción: F8M989-GRY_PkB_2
Cuenta con una gran capacidad de la batería de 6600 mAh, dando una enorme cantidad de energía que puede ser almacenada durante días. El MIXIT ↑ ™ Metallic Power Pack 6600 recarga una tableta a la velocidad óptima con potencia de salida 3.4ª y si se trata de un teléfono inteligente podrá ser usado hasta 3 veces sin necesidad de cargar la unidad de alimentación.
Este paquete de energía forma parte de la Colección ↑ MIXIT que incluye cables, cargadores y accesorios de audio y alimentación, así lo podrás mezclar y combinar con otros productos MIXIT ↑ para crear tus combinaciones favoritas.
Es compatible con cualquier dispositivo de carga a través del cable USB como: tabletas, teléfonos inteligentes, wearables, y otros dispositivos USB.
Disponibilidad
Los productos Belkin se encuentran disponibles en tiendas departamentales o especializadas y su precio sugerido es de $1,099.00 pesos.
+++
Motorola abre su primer Centro de Investigación especializado en América Latina
El Centro de Investigación y Desarrollo de Motorola creó 200 nuevos empleos para especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, México y otros países de la región.
Motorola se enorgullece en presentar su Centro de Investigación y Desarrollo en América Latina localizado en Jaguariúna, en Sao Paulo, Brasil. Gracias a esta acción, la compañía sumó más de 200 nuevos empleados, en un equipo integrado por especialistas de Argentina, México, Colombia, Brasil y otros países de la región.
En estos 86 años de historia, Motorola siempre ha tenido como misión a la innovación. Es el espíritu pionero de la empresa lo que guió el camino para liderar en el sector automotor a través de las radios para autos en los albores de la compañía; acompañar las primeras palabras del hombre de la luna hacia la tierra; e inventar el primer teléfono móvil comercial.
En América Latina, una región clave para la compañía, Motorola también mantiene esta vocación. Desde hace casi 20 años, la organización de Investigación y Desarrollo web ha desarrollado numerosos proyectos en el área de hardware y software. Con el crecimiento de las operaciones de la compañía en el mercado latinoamericano, el área de Investigación y Desarrollo global también ha aumentado significativamente su participación desde la segunda mitad del año pasado, pero ahora en la región: Motorola duplicó su fuerza de trabajo en Sao Paulo, con la apertura del área de Investigación y Desarrollo en Brasil y, en la misma proporción, también crecieron sus asociaciones con instituciones y universidades y el número de proyectos con instituciones en el país.
¿Qué se hace en el centro?
El equipo de ingenieros de hardware, software y diseñadores de sistemas está trabajando en más de 30 proyectos, incluyendo nuevas áreas como sistema integrado, procesamiento de imágenes, Big Data, Cloud Computing, Tecnología y servicios en 4G, diseño, investigación y experiencia de usuario.
Además de ser responsable de la integración y la gestión de los productos de software, así como el desarrollo y la unidad de características, el Centro de Investigación y Desarrollo de Motorola en Sao Paulo comienza a tener un alcance para toda la región de América Latina, y también global, abarcando proyectos para los mercados de América del Norte, Europa y Asia.
“Con el crecimiento de las operaciones de la compañía en Latinoamérica, desde la segunda mitad del año pasado, el área de Investigación y Desarrollo ha aumentado significativamente su participación. Motorola duplicó su fuerza de trabajo en Sao Paulo, con la apertura de esta unidad en Brasil, en la misma proporción, el número de proyectos con organizaciones en el país” explicó José Soares, Director de Desarrollo de Producto.
Entre las nuevas inversiones realizadas por Motorola, uno de los aspectos más destacados es la instalación de un laboratorio de investigación, simulaciones y pruebas en el Centro de Cálculo (CIN) de la Universidad Federal de Pernambuco. "Con las tecnologías y los recursos más avanzados del mundo, el proyecto consumió inversiones por más de $200 Millones. A partir de ahora, América Latina será protagonista en el desarrollo y la validación de los teléfonos, especialmente para las redes 4G. Algo que antes se hacía exclusivamente en los Estados Unidos ", comentó José Soares.
Otra de las novedades es la creación de un laboratorio de última generación para la investigación, desarrollo y optimización de imágenes de sus soluciones de procesamiento de productos. Esta inversión es una consecuencia directa de la importancia que la fotografía y el vídeo han ganado en las redes sociales, apalancado por la comunicación móvil. Entre los nuevos proyectos globales en los que innovará el equipo latino se encuentran la convocatoria de soluciones de simulación de red 4G y la selección automática del chip para los nuevos Smartphones Dual-SIM en algunos países de la región y el mundo.
“Desde hace casi 20 años, la unidad de Investigación y Desarrollo web ha llevado adelante numerosos proyectos en el área de tecnología. La empresa encabezó el sector automotriz a través de las radios para autos, acompañó las primeras palabras del hombre desde la luna e inventó el primer teléfono móvil comercial. Ahora, continuamos innovando y desarrollando nuevas experiencias que mejoran la relación de los usuarios con su smartphone”, concluyó José Soares.
Acerca de Motorola Mobility
Motorola Mobility conecta a las personas a Internet Móvil con dispositivos móviles accesibles que no comprometen la calidad, el estilo o la experiencia. Para más información, visitar www.motorola.com
+++
¡Celebra el mes de amor con libros!
Más de 85 títulos en Kindle Store a mitad de precio
Kindle te invita a que festejes el 14 de febrero con las historias más románticas. Parejas, personajes y situaciones que han cautivado a miles de corazones en todo el mundo y cuya lectura también puedes disfrutar en versión digital.
Dentro del catálogo disponible en Amazon.com.mx podrás encontrar a grandes autores clásicos y sus novelas como Romeo y Julieta de William Shakespeare, El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez, Orgullo y Prejuicio de Jane Austen o Cumbres Borrascosas de Emily Brontë.
Para los jóvenes, Kindle cuenta con reconocidas historias que han sido exitosamente adaptadas al cine como Diario de una pasión y Querido John de Nicholas Sparks, Bajo la misma estrella o Ciudades de Papel de John Green, así como Posdata te amo de Cecelia Ahern.
Pero no todo es sólo romance, también hay eBooks eróticos, tal es el caso del popular libro: 50 sombras de Grey escrito por E.L. James, así como una diversidad de historias que te cautivarán este San Valentín.
¿Estás interesado en conocer más sobre el catálogo romántico de Kindle? Mira aquí la selección completa de historias de amor que tienen hasta el 50 por ciento de descuento. ¡Aprovecha este 14 de febrero para enamorarte con Kindle!
+++
¿Qué implica agregar Mobile Real-User Monitoring a una aplicación móvil?
Por Peter Kacandes
https://blog.appdynamics.com/wp-content/uploads/userphoto/84.jpgEn algún momento su empresa se va a dar cuenta de que tiene que tomarse en serio mejorar el rendimiento y la calidad de sus aplicaciones móviles. Hay mucha confusión y desacuerdo alrededor de lo que implica monitorear el rendimiento de las aplicaciones móviles. En este blog voy a describir el proceso general de lo que se necesita para comenzar y cómo funciona el monitoreo del rendimiento de las aplicaciones móviles en producción.
He tenido la oportunidad de charlar con un gran número de compañías sobre sus aplicaciones móviles empresariales y he notado una tendencia en la manera en que inician las iniciativas móviles con frecuencia. En muchos casos, algún miembro del equipo de marketing o del negocio quiere desesperadamente una aplicación para un nuevo proyecto o iniciativa para promover la marca de la compañía, ya sea para una promoción o algún otro tipo de campaña.
Sin embargo, el grupo de TI empresarial no tiene las habilidades internas para desarrollar las aplicaciones móviles nativas, y las aplicaciones móviles en general están fuera del dominio del grupo de operaciones de TI tradicional, además les tomaría mucho tiempo prepararse para hacerlo, así que la empresa utiliza el presupuesto que le sobra, el presupuesto para proyectos o el destinado a publicidad y marketing para contratar a una agencia o a una consultora para desarrollar la aplicación a tiempo para el proyecto.
Así, una vez que la aplicación está disponible para sus clientes con su propósito inicial, inevitablemente se llevará a cabo el siguiente proceso:
1. El ámbito deseado de la aplicación se ampliará a medida que la compañía decida que quieren utilizarla para otros propósitos con funcionalidades y características adicionales, más allá de la definición original del producto mínimamente viable.
2. Por supuesto, también habrán problemas con la aplicación debido a las complicaciones que no se anticiparon o como resultado de las vulnerabilidades y problemas de rendimiento que surgieron con las nuevas características que se agregaron posteriormente, como cuando se vincula la aplicación con la infraestructura de TI empresarial para los servicios necesarios para soportar esas nuevas características.
3. A los usuarios les molestarán los problemas y escribirán evaluaciones negativas en las tiendas de aplicaciones o en las redes sociales, lo que le dará a la aplicación calificaciones pobres; incluso, podrían eliminar totalmente la aplicación.
4. La compañía se dará cuenta de que la pobre experiencia que se tiene con la aplicación está dañando a la marca de la compañía y que le está haciendo perder clientes y buena voluntad.
5. Habrá llamadas frenéticas de que alguien tiene que HACER ALGO y hacerlo bien.
En este punto, es probable que TI tenga que involucrarse debido a que ahora la aplicación se convierte en una parte crítica de la estrategia comercial de la compañía y está unida a la infraestructura de TI empresarial. Es muy probable que el grupo de Operaciones de TI se familiarice con la Gestión del Rendimiento de Aplicaciones (APM) para las aplicaciones empresariales que tienen bajo su cargo, pero debido a que no desarrollaron ni gestionaron la aplicación móvil, probablemente no están familiarizados con APM y no sabrán cómo funciona para las aplicaciones móviles.
Monitorear el rendimiento de las aplicaciones móviles es un tanto distinto a la APM de las operaciones de TI tradicionales, donde las aplicaciones que están dentro del servidor corren sobre la infraestructura de servidores que gestiona TI en un centro de datos corporativo o en los entornos de nube privada o pública. La principal diferencia radica en que las aplicaciones empresariales de TI tradicionales son gestionadas directamente por el propio grupo de TI, donde frecuentemente son responsables de crear (desarrollar) la aplicación y después, implementarla, gestionarla y controlarla en la infraestructura de servidores donde tienen acceso directo a ella.
En el ecosistema de aplicaciones móviles, hay un nivel de oblicuidad entre la aplicación y el proceso de acceder, controlar, gestionar y monitorear la aplicación. En el mundo de APM tradicional, TI puede agregar el monitoreo del rendimiento de las aplicaciones a través de la infraestructura de aplicaciones sin tener que modificar la aplicación, ya que tienen ese acceso directo al sistema donde la aplicación está hospedada y donde se ejecuta.
El proceso de añadir el monitoreo del rendimiento de las aplicaciones móviles a medida que lo utilizan sus clientes, es diferente debido al nivel de oblicuidad involucrado y a la falta de un acceso directo a los dispositivos en los que está corriendo la aplicación.
Ya que la aplicación móvil está siendo utilizada directamente por los clientes en sus teléfonos móviles personales o corporativos, el mecanismo de monitoreo del rendimiento de la aplicación “en producción” se denomina Mobile Real-User Monitoring, o Mobile RUM. La Figura 1 muestra el proceso general de añadir AppDynamics Mobile Real-User Monitoring a sus aplicaciones móviles para que usted pueda monitorear su rendimiento.
Screen Shot 2015-08-06 at 11.45.18 AM.png
El Proceso de Desarrollo
Lo primero que usted tiene que hacer es incorporar el AppDynamics Mobile RUM SDK en su aplicación móvil nativa.
1. Los desarrolladores descargan el iOS o el Android SDK del sitio de AppDynamics.
2. Los desarrolladores utilizan el entorno de desarrollo integrado (IDE) respectivo, el cual es xCode para las aplicaciones iOS y Eclipse con el plug-in Android Developer Tools o Android Studio para las aplicaciones Android.
3. Los desarrollos recopilan el SDK adecuado en su aplicación usando el IDE correspondiente.
1. Como parte de su proceso de prueba y de QA (aseguramiento de la calidad), usted puede tener un número limitado de usuarios beta probando su aplicación y monitoreando el rendimiento antes de que se libere en la tienda de aplicaciones.
2. Distribuya la versión beta usando uno de los mecanismos de distribución beta disponibles.
4. El desarrollador envía la nueva versión de su aplicación a las tiendas de aplicaciones adecuadas.
5. Una vez que se ha aprobado la aplicación, la nueva versión de la aplicación aparecerá en la tienda de aplicaciones.
6. La aplicación está disponible en la tienda de aplicaciones para que los clientes descarguen la nueva versión.
Intercambio de Datos para Monitorear del Rendimiento de las Aplicaciones Móviles
Una vez que el usuario final tiene a la nueva versión de la aplicación y comienza a utilizarla, se activan varios flujos de datos.
1. Lo primero que sucede es que en algún momento la aplicación hará alguna solicitud a través de la red a la infraestructura back-end. Como parte de la solicitud, el agente AppDynamics Mobile RUM que se creó en la aplicación a través del SDK, automáticamente detectará la solicitud y agregará un identificador de AppDynamics al encabezado.
2. Cuando la respuesta se envía de vuelta a la aplicación móvil, se agregará información adicional al encabezado incluyendo el GUID (Global Unique Indentifier) que identifica esa solicitud particular para su posterior análisis, el tiempo necesario para que se ejecute esa Business Transaction (BT) particular, el tiempo de ejecución promedio de la BT y un identificador para esa BT particular.
Implementación Flexible
La siguiente parte del flujo de datos depende de cómo usted haya decidido implementar sus opciones de despliegue. AppDynamics ofrece opciones de implementación flexibles incluyendo una opción SaaS y una opción local pura de una combinación híbrida SaaS/local.
La primera opción es decidir utilizar el recolector de datos Mobile RUM Cloud SaaS o el Mobile RUM Server local. En el paso 3 del flujo de datos, el agente de aplicaciones móviles AppDynamics enviará información al Mobile RUM Cloud (3A en el diagrama) o el Mobile RUM Server (3B en el diagrama) incluyendo el ID del objeto, el NSURL (en caso del iOS o el equivalente de Android), los datos de API de la caída de una caída previa y los datos a medida que usted puede haber elegido reunir para su aplicación.
El Mobile RUM Cloud o Mobile RUM Server reúne estos datos de todos los clientes de las aplicaciones móviles que sus usuarios están utilizando, realiza el procesamiento/agregación de los datos y después los envía al siguiente paso. No hay almacenamiento de datos permanente en este paso.
La segunda opción es elegir usar el AppDynamics SaaS Controller o el AppDynamics on-premise Controller. En el paso 4 del flujo de datos, los datos procesados/agregados se envían desde el Mobile RUM Cloud o desde el Mobile RUM Server al SaaS Controller o el Controller local.
El Controller es donde todos los datos del rendimiento de su aplicación se correlacionan, se referencian, se almacenan y se acceden para el monitoreo, las alertas, el análisis y las acciones que realizan las personas de su organización que están involucradas en ejecutar, mantener, operar y comercializar su aplicación.
Sus empleados tienen acceso al Controller a través del portal de AppDynamics donde pueden tener vistas de los roles específicos de los datos del rendimiento de su aplicación y pueden trabajar para colaborar en resolver los problemas más rápidamente (resolución, identificación y aislamiento de problemas) a través del War Room y monitorear el negocio a través de operaciones de rendimiento a la medida y tableros comerciales/ejecutivos.
¿Está interesado en probar AppDynamics Mobile RUM? ¡Obtenga una prueba GRATUITA hoy!
+++
ASUS lanza tres nuevas tarjetas madre B150I Pro Gaming
Cuentan con iluminación LED para crear todos los nuevos efectos de iluminación.
Las motherboards contienen la última tecnología de memoria RAM DDR4 de alta velocidad, con velocidades de hasta 2133MHz sin overclocking
Ciudad de México. 8 de febrero de 2016.— ASUS dio a conocer el lanzamiento de las nuevas motherboards B150I Pro Gaming/WiFi/Aura, B150I Pro Gaming/Aura y B150M Pro Gaming, las cuales incluyen características exclusivas y las últimas tecnologías para maximizar la diversión y el rendimiento de los videojuegos.
Acompañado con la mejor promesa de ASUS, que está construida sobre los fundamentales pilares de superventas: Fácil de usar, estable y de confianza, los mini ITX (mITX) B150I Pro Graming/WiFi/Aura y B150I Pro Gaming/Aura incluyen la nueva tecnología de iluminación Aura RGB para emitir espectaculares efectos de iluminación, y cuentan además con soporte para refrigeración flexible, una cabecera de bomba de agua y una carga de juego tan rápida como la velocidad de la luz con la exclusiva tecnología RAMCache. B150I Pro Gaming/WiFi/Aura también ha incorporado Wi-Fi 802.11ac 2x2 (2T2R) con tecnología multiusuario MIMO (MU-MIMO) para un alcance y confiabilidad maximizada.
Las nuevas Pro Gaming cuentan con soporte para la más reciente tecnología DDR4 de alta velocidad para un mejor rendimiento en los videojuegos, e incluyen la más reciente tecnología NVM Express (NVMe) de conectividad instantánea M.2 para un acceso más rápido a las unidades SSD.
Iluminación Aura RGB: iluminación LED integrada personalizable con efectos impresionantes
Las tarjetas madre B150I Pro Gaming/WiFi/Aura y B150I Pro Gaming/Aura se benefician de Aura, la nueva tecnología de iluminación LED inventada por ASUS, y de propiedad exclusiva de las motherborads de ASUS. Aura hace que sea fácil iluminar cualquier equipo con B150I Pro Gaming/WiFi/Aura o B150I Pro Gaming/Aura con un espectro infinito de combinaciones de colores, además de permitir una gran cantidad de efectos fascinantes y divertidos.
Aura incluye un software que controla la personalización de la iluminación LED. La interfaz intuitiva permite a los gamers contar con un impresionante resplandor multicolor que incluye un efecto de aliento y de color estroboscópico, además de la posibilidad de cambiar los tonos para indicar la temperatura de la CPU, o cambiar al ritmo de su música favorita. Los efectos añadidos traen nuevos espectáculos de luz y nuevos nombres, incluyendo Arcoíris, Cometa, Flash y Rocío, Onda de Arcoíris, Noche Estrellada y Yo-Yo Brillante.
Soporte para la más reciente tecnología de memoria RAM DDR4 de alta velocidad, hasta 2133MHz
Las B150I Pro Gaming/WiFi/Aura, B150I Pro Gaming/Aura y B150M Pro Gaming contienen la tecnología de memoria DDR4 más reciente, lo que permite a los jugadores disfrutar de velocidades de RAM que comienzan en 2133MHz sin overclocking.
Además de velocidades de memoria extremas para los gamers de todos los días, las B150I Pro Gaming/WiFi/Aura, B150I Pro Gaming/Aura y B150M Gaming Pro soportan DDR4 para ofrecer la doble ventaja de la reducción de generación de calor y la mejora de la eficiencia, pues con la memoria DDR4 requieren hasta 30% menos energía en comparación con los módulos de la generación anterior.
Construido para videojuegos: Gigabit Ethernet, LANguard, SupremeFX, GameFirst, Sonic Radar II y RAMCache
Las tres nuevas motherboards fueron diseñadas con la última tecnología Intel Gigabit LAN, lo que reduce sobrecarga de la CPU y ofrece un gran TCP y rendimiento UDP, reduciendo significativamente la carga de trabajo del procesador para liberar energía para el juego. También están protegidos por ASUS LANguard, una defensa a nivel de hardware contra descargas electrostáticas y sobretensiones. La tecnología Shielded SupremeFX ofrece un audio impecable para vivir mayor realismo durante el juego.
Las B150I Pro Gaming/WiFi/Aura y B150I Pro Gaming/Aura además cuentan con la tecnología FameFirst para dar prioridad a los paquetes relacionados con el juego evitando que se ralentice; el Sonic Radar II sobrepuesto en la pantalla avisa los movimientos del enemigo, y gracias a la tecnología inteligente de caché, se reduce el riesgo de pérdida de datos y la velocidad en la carga del juego.
Tecnología de Grado Gaming: Gamer Guardian, M.2, más un máximo de MU-MIMO y cabecera de bomba de agua.
Las motherboards B150I Pro Gaming/WiFi/Aura, B150I Pro Gaming/Aura y B150M Pro Gaming están protegidas por múltiples autodefensas llamadas Guardian Gamer, incluyendo el módulo de Digi+ de regulación de voltaje (VRM) para energía ultra-fluida, DRAM de protección multifunción con fusibles reajustables, bobinas y condensadores superiores de gran duración. También integran un sistema operativo en M.2 para proporcionar acceso a la máxima “alta velocidad” de hasta 32Gbps en transferencias de datos de SSD de 80mm (2280).
Ambos dispositivos incluyen ventiladores avanzados y controles de bomba de agua, junto con sensores térmicos y hardware nivel 4-pin/3-pin PWM/DC, todos controlados por el simple e intuitivo Fan Xpert 2+.
B150I Pro Gaming/WiFi/Aura también integra conectividad inalámbrica WiFi 802.11ac 2x2 MU-MIMO de alto rango que alcanza velocidades de hasta 867Mbps.
Acerca de ASUS
ASUS es uno de los principales proveedores a nivel mundial de notebooks para consumidor y el fabricante de mayor venta en el mundo de las multi-premiadas motherboards. Una empresa líder en la nueva era digital, ASUS diseña y fabrica productos que perfectamente cumplen con las necesidades digitales en casa y la oficina, con un portafolio amplio que incluye motherboards, tarjetas de gráficos, unidades ópticas, pantallas, computadoras de casa, PC todo-en-uno, notebooks, netbooks, servidores, dispositivos multimedia, soluciones inalámbricas, dispositivos de red, tablets y smartphones. Impulsados por la innovación y comprometidos con la calidad, ASUS actualmente es el fabricante Número 1 a nivel global de dispositivos 2-en-1 y cerró el último trimestre de 2014 con la venta de 1,500,000 smartphones. ASUS ganó 4,326 premios en 2014, equivalentes a 12 galardones al día, y se le acredita ampliamente el revolucionar la industria PC con su Eee PC™. ASUS tiene más de 16,000 empleados alrededor del mundo con un equipo R&D de clase mundial de 5,200 ingenieros. Los ingresos de la empresa para el año 2014 fueron aproximadamente de $14,500 millones de dólares. http://www.asus.com/mx
+++
México adoptará medidas preventivas ante volatilidad internacional
· La SHCP y el BANXICO han trabajado y seguirán trabajando de manera conjunta para utilizar todos los instrumentos de política económica.
· Se analizarán las acciones a tomar con Petróleos Mexicanos ante los bajos precios del petróleo que se espera continuarán.
· Gracias a las coberturas petroleras, las finanzas públicas para 2016 se encuentran protegidas.
Con respecto a las declaraciones del Gobernador del Banco de México, Dr. Agustín Carstens Carstens, el día de hoy en entrevista en el espacio radiofónico de Oscar Mario Beteta, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso señaló que existe absoluta coincidencia con la visión de Banxico, la cual fue refrendada en reunión con la Junta de Gobierno del Banco Central, previa a la reunión sobre política monetaria, sobre la necesidad de:
1. Enfrentar la volatilidad y aversión al riesgo que existe con respecto a los mercados emergentes utilizando de manera integral y bien coordinada, los diferentes instrumentos de política económica, como la política fiscal y monetaria.
2. Realizar un ajuste al gasto, empezando por Petróleos Mexicanos, que deberá tomarse al interior del Consejo de Administración, dado que es donde se tiene en este momento la mayor dificultad en virtud de la caída de los precios del petróleo.
3. Acompañar este ajuste al gasto de Pemex con un ajuste preventivo para 2017, dado el entorno en precios de petróleo, lo que generará una menor disponibilidad de recursos para el gasto federal. Cabe recordar que para 2016 las finanzas públicas se encuentran protegidas por la cobertura petrolera contratada.
La SHCP se mantendrá en estrecha comunicación con el Banco de México para tomar, de manera responsable y a tiempo las medidas que permitan preservar la estabilidad macroeconómica de México con el fin de proteger la economía de las familias mexicanas.
+++
Excelencia en sonido y durabilidad: el principal diferenciador del nuevo set de micrófonos para batería Drum Set Concert I de AKG by Harman
Anaheim, California, enero de 2016. – Durante el Winter NAMM 2016, AKG by Harman exhibió el set de micrófonos profesionales para batería Drum Set Concert I, que es una colección completa de micrófonos de alta calidad y que además cumplen con la reputación de excelencia en sonido y gran durabilidad de AKG. Con siete micrófonos y accesorios dentro de un resistente estuche de transporte, este set contiene todo lo necesario para capturar un kit de batería completo, o microfonear amplificadores de guitarra o bajo, percusiones, maderas y demás instrumentos.
“AKG es conocido por fabricar algunos de los mejores micrófonos de batería, como el D112, que ya es un estándar de la industria”, comentó Noel Larson, encargado de Soluciones de Ventas en HARMAN Professional. “El Drum Set Concert I conjunta una espectacular colección de micrófonos que facilita a los bateristas la obtención del mejor sonido posible de sus kits. Adicionalmente, es el único set de su tipo que incluye siete micrófonos, dándole un valor inigualable.”
El Drum Set Concert I incluye un micrófono para bombo D112 MkII, dos compactos micrófonos aéreos C430, y cuatro de los populares micrófonos para batería D40. Cada micrófono soporta altos niveles de presión sonora (SPL), y cuenta con un fuerte revestimiento metálico para asegurarse de dar el mejor sonido noche tras noche.
El micrófono profesional dinámico para bombos D112 MkII incluye una nueva base flexible integrada y mantiene la fuerza sonora que convirtió a su predecesor en el estándar de la industria. Conocido por gran capacidad en SPL (hasta 160dB sin distorsión), contundente ecualización y construcción a prueba de todo, el D112 se ha ganado la reputación de uno de los mejores micrófonos para bombo que se han fabricado.
Diseñado para platillos y microfoneo aéreo, el C430 es un micrófono de condensador profesional que produce un sonido único por su claridad y brillo, reduciendo así la necesidad de ecualización externa. Su extremadamente compacto diseño es discreto para todas las aplicaciones sin comprometer la calidad del sonido.
Con su cuerpo sólido y completamente metálico, el D40 es un micrófono para instrumentos profesionales diseñado para resistir el uso rudo sin perder una sola nota. Su diafragma patentado Varimotion™ usa un material laminado único para atenuar picos de alta resonancia, lo que produce un sonido potente y nítido en todas las frecuencias. El transductor está protegido por una rígida tapa de red de alambre, y fácilmente puede resistir alto SPL (hasta 156bB). Su base adaptadora integrada y soporte de montaje incluido lo hacen ideal para baterías, percusiones, instrumentos de viento y amplificadores de guitarra.
Adicionalmente el Drum Set Concert I, incluye un resistente estuche de aluminio listo para viajar, haciendo de su transporte y guardado una tarea fácil, así como todos los sujetadores y bases adaptadoras necesarias para una instalación rápida y sencilla.
+++
Nicolás Borda, abogado veterano especializado en Energía y Recursos Naturales, se incorpora a Haynes and Boone, Ciudad de México
Ciudad de México.- Haynes and Boone, LLP, firma corporativa internacional de abogados, se complace en anunciar la incorporación del abogado Nicolás Borda, reconocido especialista del sector de energía y recursos naturales, como socio de la firma en la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer el crecimiento de la oficina, derivado de la adopción de las reformas energética y de infraestructura en el país.
Nicolás Borda, enfoca su práctica legal en todas las facetas del sector del petróleo y gas, (upstream, midstream y downstream), energía eléctrica y renovable. Borda tiene licencia para ejercer en México y Nueva York, asesora a clientes en transacciones internacionales y transfronterizas, regulatorio, fusiones y adquisiciones, desarrollo de proyectos de infraestructura de energía y temas inmobiliarios, compras para el sector público, políticas públicas y resolución de controversias en el sector de la energía.
"La incorporación de Nicolás amplía nuestra capacidad para manejar transacciones complejas, relacionadas al sector energético en ambos lados de la frontera de México," comentó Alberto de la Peña, socio de la firma, quien dirige la práctica transfronteriza México - EUA. "Con las reformas, actualmente en pleno proceso de implementación en todo el país y la comprobada experiencia de Nicolás, nuestros clientes tendrán un excelente servicio," agregó.
Luis Moreno, socio administrador de la firma en la Ciudad de México, puntualizó: “Nuestros abogados están sumamente entusiasmados por dar la bienvenida a la oficina a Nicolás, así como de tener acceso a su gran experiencia, la cual se alinea de forma excelente al talento de la firma”.
Borda, mencionó que la profundidad de las prácticas de energía México – EUA de Haynes and Boone es muy atractiva. “Es un honor unirme a la oficina de la Ciudad de México para trabajar en una práctica de energía tan sólida". Mis clientes y práctica, complementan muy bien lo ya está establecido en Haynes and Boone," afirmó, Nicolás Borda, Socio de Haynes and Boone, Ciudad de México.
Nicolás Borda ha sido clasificado por Chambers and Partners en Banda 1 (Band 1) en energía y recursos naturales en México y preside la Comisión de Energía de La Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE). Actualmente, representa a empresas involucradas en las subastas públicas de los bloques de hidrocarburos de la Ronda Uno, organizadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y con asociaciones empresariales (joint ventures) afiliadas a Pemex. Borda, además ha participado activamente en la Ronda Uno en lo relacionado a contratos de producción compartida y contratos de licencia ante la CNH, así como temas regulatorios de downstream ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Recientemente, Haynes and Boone México ha experimentado un crecimiento significativo en la contratación y la promoción de un número de socios, consejeros y asociados. Anterior a ello, la empresa anunció la llegada del consejero Tom Heather, un abogado con vasta experiencia en proyectos de energía e infraestructura.
A principios de este año, la firma también anunció el ascenso de Gerardo Carrillo como socio, quien tiene experiencia significativa en el mercado mexicano, trabajando con diversas industrias y clientes, notablemente en múltiples transacciones de fusiones y adquisiciones así como de desarrollo con propiedades industriales, comerciales, residenciales y de hostelería en México.
Borda se une a la oficina de la Ciudad de México, la cual ha servido a la región por más de 20 años, estableciéndose desde 1994. Haynes and Boone es uno de los bufetes corporativos estadounidenses más activos que operan en México, sirviendo a una creciente lista de clientela internacional. De acuerdo con AmLaw 100, el Grupo de Práctica de la firma en México, es uno de los mayores grupos multidisciplinarios en firmas internacionales, la cual considera abogados en múltiples oficinas que atienden a clientes tanto en el mercado interno mexicano como fuera del país, con un enfoque orientado al trabajo en equipo en la que el servicio al cliente es primero.
Un diferenciador clave de Haynes and Boone es que cuenta con abogados mexicanos de gran experiencia, basados permanentemente en oficinas de los Estados Unidos y recíprocamente, un abogado americano trabajando en la oficina de la Ciudad de México, proporcionando de este modo, equipos de trabajo totalmente integrados en ambas plataformas, tanto en los EE.UU. como en México.
Los abogados de Haynes and Boone son ponentes frecuentes y actores reconocidos en el desarrollo de negocios, derivado de la adopción de la reforma energética y de infraestructura en México, lo cual podría atraer hasta $1.2 trillones de dólares en actividad económica a la región en la próxima década, de acuerdo a economistas de BBVA Compass.
Acerca de Haynes and Boone
Haynes and Boone, LLP es una firma corporativa internacional de abogados con oficinas en Texas, Nueva York, California, Chicago, Denver, Washington, D.C., Ciudad de México y Shanghái, la cual provee un espectro completo de servicios legales en lo referente a tecnología, servicios financieros, energía e inversión de capitales. Con más de 575 abogados, de acuerdo al ranking de la revista The National Law Journal, Haynes and Boone es una de las firmas de abogados más grandes de los Estados Unidos. La firma fue nombrada como “Mejor Firma Nacional para la Diversidad en América del Norte 2015, en los premios, Mujeres Americanas en Leyes de Negocios.
+++
5 formas de reducir el estrés del equipo de TI: Comstor
· Aún trabajando bajo presión, se puede reducir el estrés generado.
· Para esto se requiere control de horas trabajadas, cumplir reglas de trabajo y ocio, definir cómo actuar ante los reclamos de cliente, invertir en buenos equipos, y planear siempre.
Ciudad de México a 8 de Febrero de 2016.- Comstor unidad de negocio de Westcon Group y principal mayorista de equipos Cisco, da a conocer las 5 formas de reducir el estrés del equipo de TI (Tecnología de la Información).
El estrés en el ambiente de trabajo desencadena una serie de síntomas físicos y psicológicos. El estrés en el trabajo puede ser provocado por diversos factores, como el autoritarismo del jefe, la desconfianza, presiones y cobranzas, la falta de perspectiva de crecimiento y la falta de tiempo de ocio, generando en el profesional efectos negativos como dolores de cabeza, problemas de digestión y en el apetito, insomnio, palpitaciones, gastritis, alergias, desgaste físico, memoria débil, desmotivación, irritación, apatía, aislamiento, entre otros.
El área de Tecnología de la Información siempre fue una de las más estresantes del mercado, y hoy día desempeña un papel fundamental en el mundo, ese estrés ha aumentado aún más, provocando que más de la mitad de los profesionales del área se sientan infelices con sus funciones, según investigaciones realizadas en EU.
La complejidad y plazos a cubrir por el área de TI hacen que el trabajador esté siempre bajo presión, en algunas ocasiones suele funcionar como motivante. No obstante, la mayoría se siente desanimado lo que genera problemas de salud y personales. Para disminuir el estrés es necesario tomar ciertas acciones dentro de la empresa, veamos algunas:
1.- Control de horas trabajadas. La mayoría de los colaboradores trabajan horas extras para resolver los problemas urgentes de los clientes. Todos los clientes presentaron problemas que son urgentes y que deben ser resueltos en ese momento. Es importante que un líder determine el grado de urgencia de cada requisito y que haga una escala para que el profesional consiga mantener el enfoque.
2.- Reglas para trabajo y ocio. El profesional de TI debe ser firme con los amigos y la familia que le piden que arregle sus computadoras en sus horas de descanso y gratuitamente. No lo deberá hacer cuando esté descansando y cuando decida hacerlo, debe haber un costo. Ese descanso es fundamental, cuando se está en casa, es un momento para descansar. Además, el descanso en su ambiente de trabajo también es importante: cinco minutos para el café, o para desconectarse del trabajo, hacen que se retomen con más enfoque las actividades, aliviando el estrés momentáneo.
3.- Cómo actuar ante los reclamos de cliente. Muchas veces el cliente descarga toda su inconformidad con quien le está dando soporte durante su problema. Es necesario que se implemente una herramienta en la cual todo reclamo y solicitud hechos por el cliente, se conviertan en una requisición de producto. Por medio de esta requisición los de soporte lograrán ayudar al cliente sin tener que lidiar con la frustración y la ira del cliente directamente. Es bueno recordar que el cliente solo está irritado, pues algo que él está pagando no está funcionando. Los que trabajan con TI se enfrentan siempre con resolución de desastres. Por eso, no llevar para el área personal el desahogo del cliente es algo que evitará más estrés para el trabajador. Es papel del gestor compartir informaciones importantes con los trabajadores, para que no existan dudas sobre los proyectos y que cada uno sepa sus responsabilidades. Por último, los profesionales que logren sus objetivos propuestos deben ser elogiados para que se sientan siempre motivados.
4.- Inversión en buenos equipamientos. Es importante que los superiores comprendan el trabajo de todos y que entienda que es necesario que se invierta en buenos equipamientos, pues cobrarle al profesional para que cumpla las metas con un presupuesto corto y sin apoyo, torna el trabajo mucho más estresante.
5.- Planear, siempre. Se necesita de un buen planeamiento de las actividades que se desarrollarán para evitar el estrés en el ambiente de trabajo de TI, de esta forma evita que se queden cortos en los plazos. Para esto, es necesario que los requisitos que son solicitados y sus prioridades sean muy bien analizadas por quien irá a definir estas prioridades, a fin de evitar muchas alteraciones y que el trabajo sea hecho varias veces. Con esto, se lograrán menos equívocos y menos presión sobre el profesional.
Acerca de Comstor
Comstor es el principal mayorista especializado a nivel mundial en venta de soluciones de tecnologías avanzadas de Cisco. Comstor provee de productos, servicios, soluciones y herramientas para hacer a los partners más competitivos en la venta de soluciones de Networking, colaboración, seguridad y wireless. Fundada en 1986, Comstor ha creado una reputación como organización dedicada a satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Comstor con su conocimiento comercial y técnico provee un grado de especialización y experiencia incomparable a los distribuidores en cada estado del proceso de venta, desde la preparación del equipo comercial y técnico hasta la implementación de la solución. A través de subsidiarias y filiales, la compañía opera en Norteamérica, Asia, Australia, Europa y Sudamérica. ¡Comstor maximiza tus oportunidades de negocio! Para mayor información visita: http://mx.comstor.com/
+++
Reactivar el crecimiento en Brasil
Liberar a largo plazo el potencial de crecimiento de Brasil
Por: Ashley Kindergan - Editora en The Financialist, Credit Suisse.
Indudablemente Brasil ha tenido últimamente su cuota de problemas y tribulaciones: La economía está en recesión, la inflación va en aumento, el déficit presupuestario se está ampliando, la calificación de la deuda soberana ha sido degradada, y el ambiente político es un reto. Sin embargo, el país aún tiene mucho a su favor. Sigue siendo la economía más grande de América Latina, y un país rico en recursos que van desde productos agrícolas a la metalurgia industrial. El hogar de algunas de las más fuertes instituciones políticas del continente, Brasil también ha dado pasos significativos en la mejora del bienestar económico de sus ciudadanos durante la última década: la proporción de la población que vive en la pobreza se ha reducido de 17,3% en 2006 a un 7,4% en 2014, según el Banco Mundial. ¿Qué puede hacer Brasil para aprovechar sus puntos fuertes, vuelva a reactivar su economía, y recupere su posición como una de las historias de crecimiento más emocionantes del mundo?
Expertos economistas de Credit Suisse se reunieron en la “Conferencia de Inversión Latinoamericana” (LAIC) durante enero en Sao Paulo y han señalado que enderezar el barzo fiscal es la preocupación más apremiante de Brasil. Pero también señalaron que la reparación de dos temas estructurales de largo plazo - una economía cerrada y baja productividad - son la clave para construir la base de un crecimiento sólido de largo plazo.
¿Cómo puede Brasil aumentar la productividad de sus trabajadores para mantener su competitividad en los mercados globales?
Apertura al Mundo
“Brasil se habría beneficiado mucho más de la rápida expansión de su comercio a nivel mundial en los últimos decenios, si su economía fuera más abierta”, señaló el ex presidente de México, Felipe Calderón, orador principal en la LAIC.
Calderón contrasta las experiencias de las economías del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y los de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú). Los países de la Alianza del Pacífico tienen economías relativamente abiertas y en su mayoría exportan productos manufacturados, mientras que los países del Mercosur son relativamente cerrados y dependen mucho más de las exportaciones de materias primas, lo que los dejó particularmente vulnerables a los golpes relacionados a la desaceleración de la demanda China. Los commodities representan el 67% de las exportaciones brasileñas, y las fuertes caídas en los precios del petróleo y el hierro, de los cuales Brasil es el tercer mayor productor mundial, han sido complicadas para el país. La economía se contrajo un 3,7% durante 2015, y economistas expertos en Brasil de Credit Suisse, esperan una caída de 3,5% para este año y un 0,5% para el próximo, la primera contracción durante tres años desde 1901.
Cuando se trata de la apertura de la economía, mientras Brasil puede reclamar un significativo crecimiento del comercio durante el último más de medio siglo, sin embargo ha quedado atrás en relación a otros países en este sentido. La diferencia en el coeficiente de apertura comercial (la suma de las exportaciones e importaciones como porcentaje del PIB) entre Brasil y el resto del mundo, aumentó de 10,5 puntos porcentuales en 1960 (alrededor del 14% en Brasil y un 24,5% a nivel mundial) a casi 33 puntos en 2014 (alrededor del 26% en Brasil a un 59% en todo el mundo), según Credit Suisse.
Entre las razones: Brasil tiene las tarifas mundiales más altas de aduana en bienes de consumo y productos intermedios, y el segundo más alto arancel sobre los bienes de capital. El país también impone unas elevadas barreras no arancelarias, incluyendo impuestos estatales y federales, y no ha firmado un mayor número de acuerdos de libre comercio como otros países. En 2014, el país contaba con sólo cinco acuerdos comerciales, en comparación con 20 en los Estados Unidos, 40 en Colombia, 44 en la zona euro, 45 en México y 54 en Chile.
Y es un hecho que las economías cerradas tienen más dificultades para mantener la competitividad que las abiertas. Las barreras comerciales protegen las industrias nacionales, pero manteniendo fuera a los competidores extranjeros también se eliminan los incentivos para que ellos sean más eficientes. Por ejemplo, dijo Calderón, la recuperación posterior a la crisis en México se debió en parte a los nuevos acuerdos comerciales y la eliminación de las barreras arancelarias en toda la economía. "Cuantas más reducciones arancelarias se aplican a un sector, más competitivo se vuelve ese sector", dijo el ex presidente. "La gran lección es: abrir su mercado."
Deficiente y lenta productividad
El Profesor Ricardo Paes de Barros, Presidente del Instituto Ayrton Senna de la Universidad Brasileña Insper, destacó la productividad laboral brasileña en términos llamativos en el LAIC. En 1980, un trabajador brasileño producía aproximadamente la misma cantidad, en términos de valor añadido, que un trabajador de Corea del Sur; hoy, se necesitarían tres brasileños para estar a la altura de un coreano. Asimismo, en los años 80, un trabajador brasileño era 10 veces tan productivo como un trabajador chino, mientras que hoy los dos son aproximadamente equivalentes.
En los últimos años, muchos trabajadores brasileños han dejado la agricultura y las profesiones de servicio. La baja productividad, los sectores en que se emplea mucha mano de obra, como el cuidado de la salud, la educación, y ventas minoristas han crecido rápidamente, con una participación de trabajadores en alza de un 51% en 1996 a un 59% en 2015. Mientras la productividad total de Brasil creció un 13.4% durante las últimas dos décadas, los trabajadores de las industrias que son intrínsecamente menos productivas crecieron un 3.7%.
Credit Suisse atribuye estos descensos de productividad a la concentración de trabajadores en el gobierno, que ganan sueldos más altos que los trabajadores del sector privado en puestos de trabajo similares, en campos como salud y educación. El crecimiento continuo del sector público brasileño Brasil limita el potencial de crecimiento de la productividad, según los economistas del banco. Cuanto mayor sea el sector público en la economía brasileña, menor es la probabilidad de que pueda crecer incluso un modesto 2% durante los próximos tres años.
Credit Suisse señala que Brasil podría gastar un 43% menos en todos sus servicios públicos, un 51% menos en educación, y un 70% menos en la atención de salud y aún así obtener los mismos resultados. Las deficiencias del sistema educativo brasileño sólo contribuyen aún más al lento crecimiento de su productividad, señala Paes de Barros. El profesor cree que en Brasil puede ser necesario recurrir a consultores internacionales para ayudar a reformar el sistema educativo, y también debiera ser mejor en la recolección y difusión de los datos de rendimiento de sus distritos escolares para aprender lo que funciona y lo que no. Brasil es aún una nación joven, con una proporción de personas en edad de trabajar que puede crecer por otros seis años. Invertir más sabiamente en su juventud es fundamental para las futuras perspectivas de crecimiento del país.
+++
5 CONSEJOS PARA VENDERTE A TI MISMO DURANTE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Ciudad de México a 8 de Febrero de 2016.- El éxito en la búsqueda de empleo depende en gran medida en la forma que las personas se venden a sí mismos. Afortunadamente, en esta nueva era de mayor conectividad se cuentan con más opciones para la auto-promoción – aunque también los profesionales deben tener cuidado en no caer en algunas equivocaciones que pueden jugar en contra. Por ello, Hays Response, consultora global líder en reclutamiento especializado, proporciona consejos para que los solicitantes de empleo exploten la construcción de su marca personal y de esta forma atraer la atención de los empleadores.
1) Eres el producto: Se necesita una pequeña auto-promoción a medida que se avanza en la carrera profesional. Como cualquier producto, si no se pone la debida atención en su comercialización, entonces la gente no podrá saber sus bondades. Los candidatos se pueden beneficiar en gran cantidad al tener una estrategia de marketing eficaz. Por lo tanto, antes de solicitar un empleo, las personas deben hacer una investigación y conocer su nicho y quién es su público objetivo. En lo que se es bueno y lo que podría mejorar, ¿qué oportunidades están disponibles y qué retos puedes encontrar en dicho camino?
2) Colocarse en el mercado: Una vez que hayaS establecido la dirección donde ir, es el momento de averiguar cómo llegar. Esto implica el perfeccionamiento del producto (el solicitante de empleo), así como la estrategia de promoción (¿cómo conseguirá la atención de los reclutadores?) - Para ello, se utiliza la herramienta de marketing popular basada en las cuatro P (Producto, Plaza, Precio y Promoción).
3) ¿Cuál es tu Propuesta Única de Venta?: Asegúrate de que tienes todas las habilidades necesarias y entender cuál es tu Propuesta Única de Venta (PUV). Para ello no sólo está la auto-evaluación y mejora de habilidades, sino también perfeccionar y checar que los perfiles en redes sociales y Currículum Vitae (CV) están alineados y adaptados estrechamente con las capacidades y competencias que se están comunicando al momento de solicitar trabajo. El mensaje debe de ser claro cuando se envía por Internet y de manera personal.
Además, existen algunas ventajas que se pueden obtener cuando se actualiza el CV. Es importante personalizarlo de acuerdo al trabajo que se encuentra solicitando y que responde a las especificaciones del trabajo anunciado.
4) ¿En qué lugares planeas promocionarte?: En términos de marketing, “lugar” se refiere a la ubicación privilegiada para el producto que se vende, es decir, el estante del medio del supermercado o en la primera página del portal de ventas en línea más conocido del mundo. También puedes promover tus habilidades y experiencia en múltiples plataformas, incluyendo bases de datos de agencias de contratación, bolsas de trabajo, redes sociales profesionales y de manera personal – por ejemplo, en eventos de networking. ¿Te encuentras visible en todas las plataformas en línea?
5) ¿Cómo vas a promocionarte?: Este es el elemento más importante de tu marketing personal. Es posible que tengas todas las credenciales necesarias para sobresalir en el trabajo ideal, pero si no estás consiguiendo comunicar su mensaje al exterior, entonces, ¿cómo esperas ser contratado? Es necesario trabajar en tu mensaje y luego ponerlo en acción a través de los diversos canales que se encuentran disponibles; lugares ideales para promocionar tu persona; preocupándote de como optimizar estas plataformas de promoción.
Cerciórate de que tu programa de mensajes clave a través de todas las plataformas en línea y fuera de ella se encuentra alineado. No es adecuado asegurar algo en tu perfil de LinkedIn y luego algo completamente diferente en el CV. Este es uno de los errores más habituales que se enfrentan habitualmente los reclutadores. Hay unas cuantas trampas comunes que se deben evitar cuando creamos un programa de mensajes: no exagerar la experiencia es una de ellas.
Lleva todo el conjunto
Con el fin de conseguir el trabajo de tus sueños, es claro que tendrás que hacer algo más que enviar únicamente correos electrónicos y presentarte a algunas presentaciones recicladas. TieneS que ser estratégico y proactivo en tu búsqueda de empleo. Esto significa el desarrollo de una marca personal y hacer tu propio marketing. El grado de éxito que alcanzarás en tu búsqueda de empleo depende en gran medida en la forma en que eres capaz de venderte y mostrar tus diferenciadores frente la competencia.
+++
Finaliza el TAI 2016 ¡Chihuahua sorprende al mundo!
• Nueve mil visitantes de todo México y Centroamérica impresionados por el orden, limpieza, cultura y hospitalidad de Chihuahua.
• Concluye la justa académica reconociendo con la copa “Core Unum” a las delegaciones más destacadas de todo México y El Salvador.
• Autoridades civiles, comunidad de Chihuahua, patrocinadores y organizadores; satisfechos por los frutos de esta competencia internacional.
Chihuahua, México, a 8 de febrero de 2016. – En el marco del 25 aniversario del Colegio Everest Chihuahua y del 75 Aniversario de la fundación de la Legión de Cristo y del Regnum Christi, colegios de todo México y El Salvador se reunieron del 3 al 6 de febrero para realizar el VII Torneo Académico Intercolegial 2016 en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua.
Durante estos días, los jóvenes han participado de forma entusiasta, siguiendo los valores de respeto, orden, obediencia y gratitud, demostrado que con su empeño, esfuerzo y sacrificio se pueden desarrollar y perfeccionar las habilidades que Dios les ha otorgado y que pondrán al servicio de la sociedad. Las materias que han formado parte de este torneo académico son: ciencias, formación católica, español, matemáticas, declamación, oratoria en inglés entre otras, siempre con los más altos modelos y estándares mundiales.
Este gran evento internacional se pudo realizar gracias al apoyo de autoridades civiles, patrocinadores, 200 padres de familia voluntarios que encabezaron la organización, alumnos y sacerdotes del Colegio Everest de Chihuahua.
“Esta maravillosa experiencia nos ha unido en gratitud a cerca de 9 mil personas, juntos construimos un ambiente que a todos los que hemos participado nos ha llenado de esperanza y de entusiasmo. La unión que hemos vivido a lo largo de estos días llenos de gratitud como nos propusimos desde el inicio nos invita a valorar y volver a casa renovados y decididos a compartir esta experiencia de familia que hemos vivido y hemos sido testigos toda la comunidad de colegios del Regnum Christi que aquí nos hemos reunido. Los invito a buscar ir más alto como dice el lema de nuestros colegios SEMPER ALTIUS, porque a todos los aquí presentes Dios nos ha dado muchos talentos y tenemos un deber con Él, un compromiso con nuestra sociedad para construir un mundo mejor”. Afirmó el P. Carlos Proal, L.C. director del colegio anfitrión.
Para Juan Bachir, presidente del comité organizador y padre de familia, la transformación de percepción fue increíble: “Al principio había dudas por una falsa imagen de Chihuahua y desconocimiento, ahora los 9 mil visitantes nos han externado su grata sorpresa de lo maravilloso que es este estado, su gente, cultura, ambiente, belleza y hospitalidad. Gracias a los asistentes y a todos los medios de comunicación que han dado tanta cobertura a este evento”.
La clausura estuvo a cargo del Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Ricardo Yáñez Herrera, quien en su mensaje reconoció y agradeció el esfuerzo de los padres de familia que inculcan valores en la educación de sus hijos. Agradeció a los colegios del Regnum Christi y la Legión de Cristo, su trabajo por la formación integral que ayudará a construir una mejor sociedad.
De los momentos más emotivos de la clausura fue cuando se entregó la Copa “Core Unum”, otorgada a la delegación que demuestra mayores virtudes durante la competencia, este año los ganadores fueron:
• Primaria femenil.- Academia Maddox.
• Primaria varonil.- Instituto Cumbres y Godwin Mérida.
• Secundaria femenil.- Instituto Alpes Aguascalientes.
• Secundaria varonil.- Instituto Cumbres y Alpes de Piedras Negras.
El ambiente de fiesta prevaleció en esta competencia, enmarcada con la exposición de obras y apostolados, artesanía y gastronomía típica de Chihuahua. El fin de semana lo aprovecharon también los miles de visitantes para conocer el museo de Francisco Villa, las Barrancas del Cobre, los campos Menonitas y todos los centros culturales y turísticos que ofrece el estado más grande de México.
Consulta toda la información y galerías en: www.taichihuahua.com.mx
Facebook: https://www.facebook.com/torneo.tai
Twitter: https://twitter.com/TAICHIHUAHUA / #TAI2016
Instagram: https://www.instagram.com/taichihuahua/
+++
CEPAL compila en nueva edición del Anuario Estadístico datos relevantes sobre la situación de la región
La versión 2015 actualiza un conjunto seleccionado de indicadores de los países de América Latina y el Caribe.
(8 de febrero, 2016) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2015, disponible en internet, en el que se ofrece un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región.
Esta publicación anual contribuye a la generación de conocimiento sobre América Latina y el Caribe y por lo tanto constituye una referencia esencial para el análisis comparado entre países con datos estadísticos descriptivos. Esta edición contiene información que se encontraba disponible hasta mediados de diciembre de 2015.
El Anuario se organiza en cuatro capítulos. En el primero se tratan aspectos demográficos y sociales, que incluyen indicadores de población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso y género.
Según estos datos, se calcula que la población del conjunto de América Latina y el Caribe ascendía hacia mediados de 2015 a 634 millones de personas, de los que alrededor de 80% vivían en ciudades y cerca del 50% tenían entre 15 y 49 años. En el ámbito laboral en 2014, como promedio para 18 países de América Latina, la mayor parte de la población ocupada se dedicaba al comercio y a otros servicios (48,2%), a la agricultura (18,5%) y a las manufacturas (11,9%).
Por otra parte, el Anuario Estadístico indica que en 2015 el 94,6% de los habitantes de América Latina utilizaba fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable y el 83,1% instalaciones de saneamiento mejoradas, aunque en las zonas rurales estos porcentajes bajan al 83% y 64%, respectivamente.
El segundo capítulo presenta información estadística económica, referida a cuentas nacionales, balanza de pagos y comercio exterior e índices de precios, entre otros. El Anuario muestra que en 2014, año en que el crecimiento de la región cerró en 1,2%, el balance en cuenta corriente registró un saldo negativo de casi 180.000 millones de dólares (2,9% del PIB regional), mientras que la tasa media de inflación anual regional fue de 7,8%, 1,2 puntos porcentuales más que en 2013.
El tercer capítulo ofrece estadísticas relativas al medio ambiente, su cobertura terrestre, ecosistemas y biodiversidad, recursos energéticos, hídricos y biológicos, usos del suelo, emisiones de aire, eventos extremos y desastres naturales, y regulación y gobernanza ambiental.
De los cerca de 2.000 millones de hectáreas de superficie terrestre de América Latina y el Caribe, el 20% son áreas protegidas, y el 46% de la extensión total corresponde a superficie boscosa, siendo en su mayor parte bosque natural (98%). El documento también indica que en 2013 la producción pesquera regional ascendió a cerca de 13.000 millones de toneladas, mientras que la soja fue el cultivo con mayor superficie cosechada (49% del total), seguido por el maíz y la caña de azúcar.
Por último, el Anuario dedica un capítulo a consignar los aspectos metodológicos de las estadísticas presentadas, así como las referencias a las fuentes de los datos.
Dado que la mayor parte de la información proviene de las oficinas nacionales de estadística, bancos centrales, organismos internacionales y otras instituciones oficiales, la CEPAL invita a los usuarios a prestar atención a las fuentes y notas técnicas que se presentan en este trabajo. Los datos se obtienen a partir de metodologías y estándares internacionales con el fin de asegurar la comparabilidad entre los países, por lo que estas cifras pueden no coincidir necesariamente con los datos nacionales.
El documento completo en formato PDF y los cuadros en Excel del Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2015 están disponibles en el sitio web de la CEPAL. Se puede encontrar más información estadística sobre América Latina y el Caribe en el portal CEPALSTAT, que incluye un conjunto de estadísticas e indicadores que se actualizan periódicamente y que cubren áreas adicionales y una mayor cobertura temporal a los incluidos en este documento.
+++
RESCATA PGJ CAPITALINA A 22 VÍCTIMAS DE TRATA EN DOS BARES DE XOCHIMILCO Y ASEGURA A SEIS PROBABLES RESPONSABLES
*Denuncia ciudadana, clave para la detención de los indiciados
*Los implicados fueron aprehendidos por la Policía de Investigación
Una denuncia ciudadana, derivó en la oportuna intervención de la Procuraduría General de Justicia capitalina, quien a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas implementó dos operativos en bares de la delegación Xochimilco, mediante los cuales logró trasladar a 22 víctimas que eran explotadas y consignar a seis probables responsables, entre ellos el propietario y el socio de ambos negocios, por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual.
Personal ministerial, de la Policía de Investigación (PDI) y la Coordinación General de Servicios Periciales llevaron a cabo el primer dispositivo en un establecimiento de la colonia Barrio San Antonio de dicha demarcación, donde fueron liberadas 16 mujeres mayores de edad, y detuvieron a:
1.- Lucio Chávez Zamudio, dueño de los bares,
2.- Ricardo Palacios Fragoso, socio de los bares,
3.- Eugenio Rivera García, encargado y mesero, y
4.- Maribel Cristóbal Quiroz, cajera.
El segundo despliegue de seguridad se realizó en un negocio de la colonia Barrio Xaltocan de la misma delegación, que tuvo como resultado el rescate de seis personas del sexo femenino que eran explotadas sexualmente y fueron asegurados:
1.- Eréndira Palacios Ortiz, cajera, y
2.- Sergio Marín García, encargado.
Los imputados, plenamente identificados por las afectadas, que en su mayoría son originarias de la Ciudad de México y algunas de los estados de Guerrero, Nuevo León y Veracruz, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Al ser del mismo dueño los bares, la mecánica de explotación era igual y consistía en exigir a las agraviadas "fichar"; por cada copa que ofrecían al cliente, se quedaban ellas una cantidad.
También debían realizar bailes privados y tener relaciones sexuales con los usuarios, dentro o fuera de los negocios, éstos tenían que pagar por cada uno de los servicios, independientemente de lo que cobraba la víctima.
Como parte de las diligencias correspondientes, los dos inmuebles fueron asegurados y peritos especializados en genética, criminalística y fotografía intervinieron para recabar elementos de prueba.
A las 22 víctimas se les brindó atención médica y sus exámenes psicológicos resultaron con afectación, por lo que fueron canalizadas al Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA), dependiente de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, donde se les proporciona orientación jurídica y apoyo psicológico, que incluye terapias cognitivo-conductuales, a fin de que recuperen la estabilidad emocional.
Integrado el expediente, la representación social puso a disposición de un Juez Penal a los seis probables responsables.
Los varones infractores fueron remitidos al Reclusorio Preventivo Norte, y las mujeres, ingresadas al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual por prostitución ajena.
La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
Los presentados tienen el carácter de probables, que no implica responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de estas personas, las denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación Para la Atención del Delito de Trata de Personas, llame al teléfono 53 45 81 10 o al correo electrónico jbautistar@pgjdf.gob.mx. Asimismo, garantiza su compromiso de continuar el combate de este delito que afecta la dignidad y derechos humanos, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones.
+++
ASEGURA PROFEPA 29 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE Y RESCATA UN ÁGUILA CANELA
+ En Jalisco y Tabasco, fueron asegurados 7 pericos y 22 tortugas, respectivamente, al no acreditar los inspeccionados la legal procedencia de los especímenes
+ El ave de presa fue hallado en un estacionamiento público y canalizado al Museo La Venta, en la entidad del sureste mexicano
+ En una cuarta actuación rescató una cría de lobo marino de California (Zalophus californianus) que se encontraba varado en playa de Sinaloa en crítico estado de salud; pese a los esfuerzos el especimen falleció 12 horas después
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un total de 29 ejemplares de vida silvestre, en los estados de Jalisco y Tabasco, por no acreditar los inspeccionados la legal procedencia de 7 pericos y 22 tortugas, respectivamente.
Asimismo, inspectores adscritos a la Delegación de la entidad del sureste mexicano rescataron a un águila canela que se hallaba lastimada en un estacionamiento; mientras que en el estado de Sinaloa, personal de la PROFEPA atendió el varamiento de una cría de lobo marino que fue encontrado en crítico estado de salud, por lo que no fue posible evitar su posterior deceso.
En una acción coordinada con elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) y de Seguridad Pública del estado de Tabasco, inspectores de esta dependencia federal aseguraron 22 quelonios que eran exhibidos para su comercialización en la carretera federal 180 Villahermosa- Frontera, en el municipio de Centla.
En el sitio en comento se detectaron varios sujetos que pretendían comercializar los especímenes de vida silvestre. Sin embargo, al percatarse de la presencia de las autoridades los responsables huyeron sin que fuera posible su detención, dejando abandonados a los organismos de los cuales no se pudo acreditar su legal procedencia.
El personal de la PROFEPA procedió al aseguramiento de los 21 ejemplares de tortuga casquito (Kinosternon leucostomum) y 1 especimen de tortuga gravada o jicotea (Trachemys scripta), los cuales serán enviados a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) autorizada para su valoración, a fin de determinar posteriormente su destino final.
Ambas especies se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Sujeta a protección especial (Pr).
En una segunda actuación, en la misma entidad, fue rescatada un águila canela (Busarellus nigricollis), luego de que pobladores de la región reportaron la presencia de un ave de presa lastimada en un estacionamiento público de la ciudad de Villahermosa.
Inspectores de la PROFEPA acudieron al lugar señalado donde observaron que el ejemplar de esta especie listada en la NOM-059- SEMARNAT-2010 en la categoría de Sujeta a protección especial no podía volar ya que había permanecido un tiempo considerable en el mismo sitio.
En consecuencia, lo trasladaron a las instalaciones del Parque Museo La Venta a fin de que los especialistas valoren las condiciones físicas en las que se encuentra, le den la atención adecuada y posteriormente determinar su destino final.
Por otra parte, trabajadores de la Subdelegación de Recursos Naturales en el estado de Jalisco realizaron una visita de inspección a un local comercial ubicado en la colonia Centro, en el municipio de Guadalajara y al Tianguis denominado Tesistán, en Zapopan, donde aseguraron un total de 7 ejemplares de vida silvestre.
Se trata de 1 cotorro cabeza roja (Aratinga mitrata), 4 pericos frente naranja (Aratinga canicularis) y 2 loros corona lila (Amazona finschi), cuyos responsables no acreditaron la legal procedencia.
Las últimas dos especies se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010: el perico frente naranja (Aratinga canicularis) bajo la categoría de Sujeta a Protección especial (Pr), mientras que el loro corona lila en el estatus de Peligro de extinción (P).
Finalmente, en atención a un reporte de Protección Civil del municipio de Elota, en el estado de Sinaloa, personal de PROFEPA rescató una cría de lobo marino de California (Zalophus californianus) de 60 centímetros de longitud y un peso de 10 kilogramos, el cual se encontraba varado en Playa Punta San Miguel.
El ejemplar fue detectado en dicha playa sin la presencia de la madre; al momento de valorarlo físicamente, los especialistas encontraron que presentaba características de desnutrición, síntomas de debilidad y vulnerabilidad, con poca respuesta a los estímulos físicos y ambientales, así como una herida a un costado de la aleta pectoral infectada, lo cual ponía en riesgo su estado de salud, por lo que se determinó activar el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos.
Una vez rescatado, el lobo marino fue trasladado a las instalaciones de la UMA Acuario Mazatlán, donde pese a los esfuerzos realizados para su sobrevivencia falleció 12 horas después de haber sido atendido ya que presentaba hemorragias internas debido a un severo golpe en el costado izquierdo así como un grave cuadro de desnutrición.
La especie de lobo marino de California (Zalophus californianus) está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Sujeta a protección especial (Pr).
Con estas acciones la PROFEPA trabaja en combatir el tráfico y posesión ilegal de animales de vida silvestre, al tiempo que refrenda su compromiso y misión de protegerlos, procurando la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la Ley.
+++
EL ISSSTE FORTALECE MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN SUS ESTANCIAS
· Este año, el ISSSTE implementará nuevas acciones orientadas a fortalecer la seguridad y capacidad de respuesta ante una situación de emergencia en sus estancias infantiles.
Las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s) del ISSSTE cuentan con personal capacitado para atender cualquier situación de emergencia.
Al respecto, el Director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Florentino Castro López, informó que en cada una de las Estancias se cuenta con un grupo interdisciplinario conformado por médico, enfermera, trabajadora social, psicólogo, nutriólogo y pedagogo, y en el caso de las 125 estancias subrogadas se cuenta con una enfermera de planta y un médico que asiste cuando es requerido.
Castro López dijo que adicionalmente se mantiene una estrecha relación con el área médica del ISSSTE para en caso de ser necesario hacer uso de la red de servicios médicos del Instituto. Asimismo, se cuenta con una póliza de responsabilidad civil para que todas las estancias, en caso de ser necesario, puedan atender emergencias en hospitales particulares.
A fin de refrendar el compromiso con la atención y cuidado de los hijos e hijas de las madres y padres beneficiarios, este año el Instituto, bajo la dirección de José Reyes Baeza Terrazas, impulsará acciones orientadas a fortalecer las medidas de seguridad en las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil, entre las que destacan la instalación de un Sistema de Vigilancia Electrónica con Tablero Central de Control para la seguridad de las EBDI’s y la instalación de un Sistema Contra Incendios, que permitirán fortalecer la capacidad de respuesta ante casos, eventos o incidentes que pongan en riesgo a los infantes y al personal que labora en las estancias.
En materia de protección civil, cada estancia cuenta con Programas Internos que a nivel nacional son regulados por la Secretaría de Gobernación, y por las autoridades municipales y estatales correspondientes.
Al entrevistar a la directora de la EBDI No. 27 ubicada en la Delegación Poniente del ISSSTE, María Magdalena González García, informó que el equipo interdisciplinario de las estancias, tiene conocimiento de los protocolos de protección civil.
“Cada mes realizamos simulacros con diferentes hipótesis, en los que participa personal de vigilancia, educativo, el equipo interdisciplinario de salud y los niños. Todos son brigadistas dentro de las Estancias”, puntualizó.
De igual manera, aseguró que cuentan con instalaciones especiales contra incendio como detectores de humo, hidrantes y tomas siamesas; que son reguladas por las autoridades locales.
Asimismo, explicó que se realiza un control bacteriológico en áreas físicas, mobiliario, agua, alimentos y personal.
Las EBDI’s forman parte de las 21 prestaciones, seguros y servicios que ofrece el ISSSTE a sus 13 millones de derechohabientes. Al prevenir cualquier situación de emergencia y brindar una atención de calidad y calidez, el ISSSTE fomenta el México Incluyente y Próspero que impulsa el Gobierno de la República.
+++
DEPARTAMENTO DE ESTADO Y NOAA DE ESTADOS UNIDOS VERIFICAN EFECTIVIDAD DE SISTEMAS EXCLUIDORES DE TORTUGAS (DETS) EN MÉXICO: PROFEPA
+ Demostración de Autoridades Ambientales y CONAPESCA se realizó en Campeche donde se observó efectividad del 87% de cumplimiento en los estándares de construcción y uso
+ Estados Unidos evalúa y certifica a aquellas naciones que pretendan exportar camarón de altamar hacia ese país
+ Desde 1997 México desarrolla y aplica un programa para reducir la captura incidental de tortugas marinas durante la pesca del crustáceo
+ Dicho programa resalta la compatibilidad que debe existir en toda actividad productiva y la protección al ambiente
El Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA por sus siglas en inglés), verificaron la efectividad en un 87 por ciento en la operación de Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) instalados en barcos camaroneros mexicanos.
La revisión fue practicada por funcionarios de ambas dependencias norteamericanas de manera aleatoria, para determinar el nivel de funcionamiento y efectividad de 68 DET´s instalados en 17 embarcaciones mexicanas dedicadas a la pesca del crustáceo y que operan en muelles y costas del estado de Campeche.
Como parte del resultado encontrado, dichas autoridades constataron que tras supervisar los estándares de construcción y uso de los dispositivos, sólo en 9 casos se encontraron fallas en su manufactura, las cuales podrían complicar el escape de las tortugas que entran a la red de arrastre.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) demostraron la efectividad del programa aplicado para la protección de las tortugas marinas durante las actividades de pesca de camarón de altamar de la flota del Golfo de México.
Los funcionarios norteamericanos fueron conducidos en su visita por los muelles de San Francisco de Campeche, para observar el trabajo de inspectores de la PROFEPA y oficiales de la CONAPESCA referente a la verificación de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) instalados en los barcos.
En esta ocasión se verificaron un total 68 dispositivos instalados en 17 barcos, observando un índice del 87% de cumplimiento de los estándares de construcción y uso, ya que sólo en 9 dispositivos se encontraron 11 fallas en su construcción, las cuales podrían complicar el escape de las tortugas que entran a la red de arrastre.
Posterior a la revisión en campo, se llevó a cabo una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola de Campeche (CANAINPESCA). En dicho encuentro se extendió una felicitación a los pescadores y a las autoridades por los buenos resultados mostrados durante esta visita y que constatan que el cumplimiento de la legislación para proteger a las tortugas marinas se ha consolidado como una práctica cotidiana entre el sector productivo.
Estos resultados son un indicador claro del cambio de conciencia y cultura ecológica por parte del sector hacia la aplicación de buenas prácticas que favorecen la conservación de los ecosistemas marinos.
Es de resaltar que esta evaluación a México se realiza en el marco de la certificación bianual que Estados Unidos aplica a aquellos países que pretenden exportar camarón de altamar hacia la Unión Americana, mismos que deben demostrar que cuentan con programas para reducir la captura incidental de tortugas marinas durante las faenas de pesca.
Por lo anterior, México desde 1997 ha desarrollado un marco normativo dirigido a la construcción y uso de los DET que se instalan en las redes de arrastre de camarón.
Los estándares de construcción de los DET los establece la Norma Oficial Mexicana NOM-061-PESC-2006, los que a su vez son evaluados por la PROFEPA y ante el cumplimiento de las especificaciones se otorga la certificación para su uso a cada embarcación camaronera. Para la temporada 2015-2016 se certificaron 1,165 barcos de las flotas del Pacífico y Golfo de México.
Los DET pueden ser considerados como una tecnología de operación práctica, sencilla, útil y económica que permiten la sobrevivencia de las tortugas marinas sin afectar el éxito de las prácticas pesqueras de camarón por parte de la flota de altamar.
Al igual que la legislación mexicana busca proteger a las especies, Estados Unidos establece en su legislación que no podrá importar camarón de países cuyas tecnologías puedan afectar a especies como las tortugas marinas, a no ser que se certifique que la nación en cuestión cuenta con un programa regulatorio y una tasa de capturas incidentales comparable a la de la Unión Americana, o que el entorno particular de la pesca en esa nación no represente ninguna amenaza para las tortugas marinas.
La PROFEPA y CONAPESCA con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) continuarán con la verificación del uso de los dispositivos excluidores para garantizar la supervivencia de las tortugas marinas en las faenas de pesca del camarón.
Los funcionarios estadounidenses presentarán su reporte ante el Congreso de su país, a fin de que se formalice a México la certificación obtenida.
+++
Integra Diconsa experiencia de funcionarios
para hacer frente a la pobreza alimentaria
El director general de la paraestatal, Juan Manuel Valle Pereña, presentó a los nuevos miembros de su equipo que reforzarán las áreas de Administración, Comercialización, Desarrollo y Comunicación Social
Con el objetivo de coadyuvar en la seguridad alimentaria de México y garantizar el abasto social de productos nutritivos a bajo precio para que el Gobierno de la República cumpla el derecho constitucional a la alimentación de sus habitantes, Diconsa fortaleció sus áreas de Administración, Comercialización, Desarrollo y Comunicación Social.
El director general de la paraestatal, Juan Manuel Valle Pereña, presentó a los nuevos miembros de su equipo: Gabriela García Delgado, en la dirección de Administración y Recursos Humanos; Ana Luisa Saavedra Granja, en la dirección de Desarrollo; Francisco Antonio García Salas, como titular del área de Comercialización, y Javier Ortiz Mireles como coordinador general de Comunicación Social.
“Hemos integrado a un grupo de mexicanos con espíritu de servicio, que trabajamos para garantizar la distribución de alimentos sanos, variados y suficientes a precios accesibles, para la población que vive en condiciones de vulnerabilidad”, subrayó Valle Pereña.
Gabriela García Delgado es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y se ha desempeñado como directora general adjunta para América del Sur y directora de Análisis de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), coordinadora de Asuntos Internacionales y coordinadora de asesores en la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal, entre otros cargos.
La nueva titular del área de Desarrollo, Ana Luisa Saavedra Granja, es licenciada en Economía por el ITAM y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Princeton. Fungió como coordinadora de asesores en la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y como directora general adjunta de Ahorro y Regulación Financiera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otras funciones.
Por otra parte, el director de Comercialización, Francisco Antonio García Salas, es administrador de empresas por el Tecnológico de Monterrey y cuenta con una maestría en Suecia, así como otros estudios, en Holanda, relacionados con el ramo. Se ha desempeñado principalmente en el sector empresarial.
En la Dirección General, Mariana Celorio Calvo, maestra en Desarrollo Económico; y María José Quiroga, licenciada en Relaciones Internacionales, apoyarán las acciones del titular de Diconsa, Juan Manuel Valle Pereña.
En tanto, fueron ratificados Luis Daniel Ojeda Ochoa, como director de Operaciones; César Cabello Ramírez, como titular de la Unidad Jurídica, y Cosme Olivares Maya, en la Dirección de Finanzas.
+++
FOVISSSTE TIENE MÁS DE 27 MIL CRÉDITOS EN TRÁMITE, CASI UNA CUARTA PARTE DE LA META PROGRAMADA EN 2016
· Para este año se tiene previsto otorgar alrededor de 120 mil créditos, con una inversión de 52 mil millones de pesos
· El Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera, destacó el buen inicio de año del Fondo
· Estas acciones se llevan a cabo en concordancia con la Política Nacional de Vivienda que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto
Alrededor de una cuarta parte de la meta de créditos programada para 2016 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) ya se encuentra en trámite.
Al cierre del 29 de enero, 27 mil 594 derechohabientes ya tramitan su crédito, de los cuales 24 mil 428 corresponden al tipo de financiamiento Tradicional, 595 al esquema con Subsidio, 123 son del crédito para Pensionados, 555 Conyugales, 291 de Alia2 Plus, 51 de Respalda2 y mil 551 de Respalda2 M.
Al respecto, el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, resaltó la importancia de que casi la cuarta parte de las operaciones programadas ya se encuentren en trámite. “Empezamos bien el año. El sector se está moviendo, se está moviendo bastante bien en los diferentes tipos de crédito que nosotros tenemos”, dijo.
Recordó que para este año se tiene previsto otorgar alrededor de 120 mil créditos a través de sus diferentes esquemas para la compra, ampliación, reparación y mejora de vivienda, con una inversión cercana a los 52 mil millones de pesos.
Subrayó que el FOVISSSTE buscará mejorar sus procesos financieros, simplificar y optimizar el otorgamiento de créditos y expandir su programa de financiamientos, en concordancia con la Política Nacional de Vivienda que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto, a fin de que más familias mexicanas puedan acceder a una vivienda digna.
Por otra parte, destacó el trabajo realizado en el seno de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, quienes aprobaron la reforma a la Ley del ISSSTE para otorgar un segundo crédito a los trabajadores al servicio del Estado y confió que en breve se presente ante el pleno para su ratificación.
Explicó que con esta reforma los servidores públicos que actualmente tienen entre 35 y 50 años de edad, y que muy jóvenes solicitaron un financiamiento de vivienda, ahora pueden sacar otro crédito para fortalecer su patrimonio familiar.
+++
CDMX: CIUDAD DE VANGUARDIA, CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
· El director de la Flacso México es uno de los 28 redactores que prepararán el borrador de la nueva constitución de la Ciudad de México
· El gobierno debe ser sobrio, eficaz, que dé resultados, que sea transparente y que efectivamente gobierne: Valdés
Ciudad de México, 6 de febrero de 2016. El director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Francisco Valdés Ugalde será uno de los 28 integrantes de la Comisión Redactora de la Constitución de la Ciudad de México que hoy tomaron protesta frente al Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera.
El grupo está integrado por los senadores Miguel Barbosa y Alejandro Encinas; el comisionado de Asuntos Internacionales de la capital, Cuauhtémoc Cárdenas, la feminista Marta Lamas, los académicos Pedro Salazar Ugarte y Ana Laura Magaloni, el escritor Juan Villoro, los promotores de derechos humanos Miguel Concha Malo y Clara Jusidman y personalidades de otros ámbitos de la vida de la ciudad.
En entrevista, el investigador Valdés Ugalde Señaló que esta propuesta que se le hará al constituyente de la Ciudad de México, tendrá la oportunidad de buscar la coincidencia de tres elementos que no se han conjugado simultaneamente en la historia nacional: la democracia liberal propia de un régimen republicano, los derechos humanos y el Estado social que los proteja; y una buena estructura de gobernanza hacia adentro y hacia el resto de los poderes de la Unión.
“Esto significa que el gobierno sea sobrio, sea eficaz, que dé resultados, que sea transparente y que el gobierno efectivamente gobierne, produzca gobernabilidad democrática”, aclaró.
Considera Valdés que hay que innovar en materia de representación democrática. “Se ha insistido mucho en la participación, pero la participación no suple la representación. Por más participativa que sea una sociedad política, no es posible que las necesidades y las opiniones de los ciudadanos per se se conviertan en decisiones políticas si no se articulan adecuadamente con la representación”.
Por último, el director de la Flacso México considera que a la Ciudad de México se le puede considerar como una ciudad y una sociedad de vanguardia en el mundo. “Demostrar que aunque somos un país caracterizado normalmente como subdesarrollado, puede generar estructuras que la lleven al desarrollo. En este sentido, esta ciudad es una sociedad del conocimiento. No hay un solo punto en el territorio nacional donde haya tal concentración de talento, de investigación, de arte y cultura... Incluso es un problema de desproporcionalidad respecto del resto de la sociedad mexicana, pero al mismo tiempo es un valor y una potencia enorme la que tiene la Ciudad de México para, precisamente, poder caminar hacia lo que todos pretendemos: una sociedad donde la gente esté bien educada, sus talentos se desarrollen sin obstaculos impuestos por el poder y estos talentos puedan llevar a una vida mejor”.
+++
CON OFERTA DE EDUCACIÓN NÁUTICA DE TALLA INTERNACIONAL,
FIDENA INCREMENTA 97% SU MATRÍCULA
El crecimiento en el número de inscritos se registró en las tres escuelas náuticas de este órgano de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante
Es un modelo único de éxito académico, ya que trabaja con 70 por ciento de recursos propios y el 30 por ciento restante con recursos fiscales
Supera en 21 puntos porcentuales la eficiencia global nacional de acuerdo con ANUIES, al tener una eficiencia terminal de 78 por ciento
Durante la presente administración, las escuelas náuticas mercantes de la SCT, coordinadas por el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA) incrementaron en 97 por ciento la población estudiantil del sistema, lo que representa un total de casi dos mil cadetes inscritos en un régimen de internado de calidad educativa a nivel internacional, afirmó Marco Antonio Vinaza Martínez, director general del máximo órgano educativo de Marina Mercante del país.
El director general de FIDENA detalló que en la Escuela Náutica Mercante de Mazatlán se tenía una matrícula de 400 miembros y se incrementó a 662; en el caso de la ubicada en Tampico se tenían registrados 286 alumnos y actualmente cuenta con 639, y en la de Veracruz pasaron de 330 a 703.
Indicó que en las tres escuelas náutico mercantes y su Centro de Educación Náutica de Campeche están orientados a la formación, capacitación, actualización y posgrado del personal marítimo, portuario y logístico de nuestro país, que responde a la demanda de profesionales en las diversas especialidades del comercio internacional.
Vinaza Martínez, puntualizó que este Fideicomiso es un modelo único de éxito académico, ya que trabaja con 70 por ciento de recursos propios y el 30 por ciento con recursos fiscales.
El director de este órgano de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, dijo que los oficiales egresados son contratados por las navieras del mundo, debido a que reciben una educación de calidad internacional, pues los planes y programas de estudio de las escuelas náuticas mercantes del FIDENA cumplen con todos los requerimientos establecidos por la OMI.
Asimismo, dijo que la oferta de educación náutica ya no es eminentemente para el sector masculino, y esto se refleja en que aumentó en 114 por ciento la participación del sector femenino en las escuelas de FIDENA.
Finalmente, señaló que este organismo supera en 21 puntos porcentuales la eficiencia global nacional de acuerdo con lo que establece la Asociación Nacional de Universidades e Institutos Superiores (ANUIES), al tener una eficiencia terminal de 78 por ciento, en contraste con 57 por ciento de la media nacional.
+++
CLAUSURA PROFEPA 3 ASERRADEROS Y ASEGURA 137 M3 DE MADERA, DURANTE OPERATIVO FORESTAL EN MICHOACÁN
+ Acciones realizadas en los municipios de Aporo y Ocampo, en coordinación con elementos de la SEMAR e inspectores de PROBOSQUE
+ Vigilancia permanente en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca durante estancia del insecto en México, mantiene en tasa cero la tala ilegal en la zona
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal 3 Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT) y aseguró 137 metros cúbicos de madera en los municipios de Aporo y Ocampo, en el estado de Michoacán, por no acreditar los inspeccionados la legal procedencia del producto.
Dichas acciones se realizaron de manera coordinada con elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) e inspectores de PROBOSQUE, en el marco del Programa Permanente de Combate a la Tala Clandestina en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM).
El Operativo forestal, en el cual también se aseguraron 20 equipos y herramientas de aserrío ilegales, se ejecutó en atención a diversas denuncias de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) del Ejido Emiliano Zapata y forma parte de las acciones de respuesta inmediata que pone en marcha la PROFEPA para preservar el hábitat del lepidóptero.
Los Operativos permanentes de inspección y vigilancia en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, han permitido mantener en tasa cero la tala ilegal en la zona, durante la estancia del insecto en nuestro país.
En esta ocasión se efectuaron 3 visitas de inspección a igual número de aserraderos: 2 en Ocampo y 1 en Aporo. El personal de la PROFEPA detectó durante sus recorridos que los establecimientos operaban sin contar con la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales.
En consecuencia, conforme al artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, se impusieron como medidas de seguridad las clausuras totales temporales y se procedió al aseguramiento precautorio de 137 m3 de madera, así como de 20 equipos y herramientas de aserrío ilegales.
Con lo anterior se logró retirar de la circulación la maquinaria y el equipo que eran utilizados de manera ilegal en la transformación de la madera.
La PROFEPA continuará con los operativos interinstitucionales a fin de combatir e inhibir los delitos forestales en las zonas de amortiguamiento e influencia de la RBMM.
+++
Diconsa ampara el desarrollo físico e intelectual
de la niñez con alimentos sanos, variados y suficientes
· Más de 104 mil 500 alumnos de primaria y secundaria de Zacatecas, Nayarit y Oaxaca reciben educación y alimentación en las Escuelas de Tiempo Completo
Comprometida con el desarrollo físico e intelectual de los niños y adolescentes que habitan en las poblaciones más vulnerables del país, Diconsa fortalece el programa de Escuelas de Tiempo Completo operado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) al proveer alimentos sanos, variados y suficientes en Zacatecas, Nayarit y Oaxaca, donde asisten más de 104 mil 500 estudiantes de primaria y secundaria de municipios integrados a la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNcH).
En Zacatecas, la paraestatal abastece a 350 planteles, en los que más de 46 mil niños y adolescentes de 48 ayuntamientos reciben la educación básica. Un ejemplo de ello es Yakeiri Almaraz Rodríguez, de 11 años de edad, habitante de Tacoaleche, municipio de Guadalupe, quien acude a la Escuela de Tiempo Completo “Ramón López Velarde”, donde Diconsa, desde hace tres años, lleva alimentos de alto valor nutritivo que refuerzan el aprendizaje en los estudiantes.
El director del plantel, Abelardo Casillas Guerrero, comentó que a fin de promover una alimentación sana, los padres de familia reciben talleres de orientación al consumo, “nutriólogos les dicen cómo elaborar platillos a base de soya o cómo preparar una sopa de pasta, además de promover el consumo de leche entre los niños y las personas de la tercera edad”.
Por otra parte, en Oaxaca, la descentralizada lleva la canasta básica a 578 escuelas ubicadas en 194 comunidades en las regiones de la Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur, Tuxtepec y Valles Centrales, donde 49 mil 557 alumnos, quienes además de asistir a la escuela, reciben alimentación sana, variada y suficiente.
En tanto, en Nayarit, la distribuidora surtió recientemente a 194 escuelas para beneficio de nueve mil 24 alumnos del Nayar, Huajicori, Santiago Ixcuintla y Tepic, para lo cual utilizó los almacenes rurales de Tepic Sierra, Jesús María, Santiago, Coamiles y Acaponeta.
Los productos que se abastecen en dichos planteles son: arroz, frijol, azúcar, lenteja, galletas, harina de maíz, leche en polvo, carne deshidratada, soya, avena, atún, pasta para sopa, sardina, puré de tomate enlatado, entre otros.
+++
EN 2016 SE EJERCERÁN 61 MMDP DE RECURSOS
PÚBLICOS EN CARRETERAS: MURRIETA CUMMINGS
El subsecretario de Infraestructura destacó que la cifra será superior a la ejercida en 2015
En la administración se tienen programadas 52 nuevas autopistas y 80 carreteras federales
Este año se llegará a 40 nuevas autopistas, toda vez que se trabajará en 20, reiteró
Durante 2016 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ejercerá 61 mil millones de pesos en el rubro de carreteras, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), cifra mayor a lo ejercido el año anterior, informó el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings.
Reiteró que en el presente año se trabajará en 20 nuevas autopistas, con lo cual se llegará a 40 de las 52 programadas para la administración del Presidente Enrique Peña Nieto; Asimismo, se llevará a cabo la construcción y modernización de diez carreteras federales, con lo cual se llegará a 63 de las 80 comprometidas.
Murrieta Cummings explicó que hasta diciembre de 2015 se concluyeron 20 de las 52 autopistas programadas, al mismo tiempo se edificaron y modernizaron 53 de las 80 carreteras federales comprometidas, por lo que en los tres años del actual sexenio se han construido y modernizado más de 18 mil kilómetros de autopistas, carreteras y caminos rurales.
Destacó que al inicio de la actual administración, la SCT presentó el Programa Nacional de Infraestructura para hacer de México una plataforma logística global de alto valor agregado.
Para alcanzar dicha meta, se trabaja en consolidar la red de infraestructura de transporte para dar movilidad y conectividad, acercar a las ciudades, poblados y mercados que consumen la producción nacional, a fin de lograr mayor competitividad y productividad, para que nuestra economía crezca y se generen más y mejores empleos.
+++
CAROL RIBEIRO & NATALIE MORALES PORTAN H.STERN
10 de enero 2016 - Los Ángeles, CA - Anoche, tanto Carol Ribeiro y Natalie Morales asistieron a la 73ª entrega anual de los Golden Globe Awards.
Carol Ribeiro, uno de los rostros emblemáticos de las últimas campañas de H.Stern, fue la presentadora oficial, durante la alfombra roja para "TNT Brasil " llevando un par de pendientes de la temporada H.Stern Rock Season y tres anillos de la colecciòn Stars, todo en de oro noble de 18 quilates con diamantes.
Natalie Morales, corresponsal de NBC, lució espectacular, presentando la alfombra roja por parte de la NBC con un par de pendientes Moonlight de H.Stern y un brazalete de 18 quilates de oro noble con cristal de roca y diamantes, así como un anillo de la colección Oscar Niemeyer en 18 quilates de oro blanco con diamantes.
Acerca de H.Stern: Una de las casas joyeras más prominentes del mundo, H. Stern se ha mantenido a la vanguardia de la moda desde hace 70 años, a través de su continua búsqueda de nuevas fuentes de inspiración dentro del mundo del arte, arquitectura y cultura. El alcance comercial de H.Stern actualmente es de 230 puntos de venta en alrededor de 30 países - su inigualable producción, que busca la excelencia en los detalles dentro de la industria de la joyería, así como es la búsqueda interminable de los diseños más exquisitos y únicos, esto siendo apoyado a través de técnicas innovadoras de fabricación.
A menudo H.Stern embellece a importantes celebridades de Hollywood e iconos de moda, tales son los casos de Angelina Jolie, Cate Blanchett, Halle Berry, Rihanna, Jennifer López y Drew Barrymore, que han aparecido en portadas de revistas, también haciendo frecuentes apariciones dentro de la alfombra roja con los diseños de H.Stern. Ya sea creando nuevos estilos, anticipándose a las tendencias o introduciendo los próximos clásicos, H.Stern siempre único, siempre presente.
+++
JOANNE FROGGATT PORTA H.STERN
19 de enero 2016 - Los Ángeles, CA - La actriz Joanne Froggatt del programa de televisión " Downton Abbey ", asistió a The Winter Television Critics Association Tour, llevando un par de pendientes H.Stern en oro amarillo de 18 quilates.
Acerca de H.Stern: Una de las casas joyeras más prominentes del mundo, H. Stern se ha mantenido a la vanguardia de la moda desde hace 70 años, a través de su continua búsqueda de nuevas fuentes de inspiración dentro del mundo del arte, arquitectura y cultura. El alcance comercial de H.Stern actualmente es de 230 puntos de venta en alrededor de 30 países - su inigualable producción, que busca la excelencia en los detalles dentro de la industria de la joyería, así como es la búsqueda interminable de los diseños más exquisitos y únicos, esto siendo apoyado a través de técnicas innovadoras de fabricación.
A menudo H.Stern embellece a importantes celebridades de Hollywood e iconos de moda, tales son los casos de Angelina Jolie, Cate Blanchett, Halle Berry, Rihanna, Jennifer López y Drew Barrymore, que han aparecido en portadas de revistas, también haciendo frecuentes apariciones dentro de la alfombra roja con los diseños de H.Stern. Ya sea creando nuevos estilos, anticipándose a las tendencias o introduciendo los próximos clásicos, H.Stern siempre único, siempre presente.
+++
Gran número de innovaciones en la técnica de encofrado
Rapidez y rentabilidad son dos de los factores clave del éxito en la construcción y muy particularmente para los encofradores, que aceptan estos desafíos y volverán a presentar en bauma 2016 numerosos productos e innovaciones. A continuación detallamos algunos ejemplos de las novedades y los perfeccionamientos que podrán contemplarse en Múnich del 11 al 17 de abril de 2016.
Peri, una empresa alemana de técnica de encofrado y andamiaje de Weißenhorn dirige su innovación a los mercados internacionales de climas más fríos. Para ello ha combinado su acreditado sistema de encofrado de muro Maximo con módulos opcionales de calefacción fáciles de montar. Con el calentamiento es posible hormigonar también a bajas temperaturas, ya que no se inhibe el proceso de hidratación.
Otra innovación que presentará Peri en la cita del sector en Múnich es un nuevo encofrado autotrepante del núcleo, diseñado específicamente para los núcleos de edificios altos con dimensiones medianas y grandes. Los nuevos grupos hidráulicos proporcionan la fuerza suficiente para los cilindros hidráulicos trepantes que tienen una capacidad de elevación de 40 toneladas. Gracias a esta elevada capacidad de carga, también pueden "trepar" grandes brazos distribuidores de hormigón y apoyarles en el funcionamiento.
Un factor decisivo de una mayor eficiencia es el momento óptimo del encofrado. Doka, especialista de encofrados de Austria, oferta desde hace algún tiempo el servicio Concremote, con el que se mide en tiempo real la evolución de la resistencia a la compresión y el calor de hidratación del hormigón en la fase de construcción. Partiendo de la evolución de la resistencia a la compresión del hormigón pueden calcularse los tiempos de encofrado, de tratamiento posterior y el momento de pretensado más temprano posible. En bauma, Doka presenta el sistema perfeccionado: el nuevo "Concremote plug.In" se integra directamente en el sistema de techo del encofrado e informa de forma automática sobre el momento adecuado para encofrar.
La rapidez es importante en muchas regiones de América Latina, el Sudeste Asiático y Oriente Medio, especialmente cuando se trata de proporcionar viviendas económicas a un gran número de personas. Como solución a este reto, Doka ha desarrollado el sistema de encofrado monolítico Doka OneGo. Con el sistema presentado en bauma se efectúa el hormigonado de las paredes y los techos en una sola fase. El campo de aplicación abarca, según la empresa, desde casas unifamiliares hasta complejos de apartamentos y edificios residenciales de muchas plantas.
La empresa Friedr. Ischebeck GmbH (Ennepetal/Alemania) expondrá en Múnich un nuevo puntal de 30 kN con tubo exterior de aluminio y husillo tubular de acero. La peculiaridad de este puntal radica en una tuerca de ajuste rápido como ya se conoce de los puntales de acero. Gracias al perfil exterior especial de aluminio, el nuevo puntal también brinda la posibilidad de añadir y reforzar con marcos de refuerzo de aluminio.
Siguiendo el ejemplo de otros sectores, la industria de la construcción también intenta crear una cadena digital lo más continua posible desde la planificación hasta la construcción y la operación de los edificios: Building Information Modeling (BIM). En este sentido apunta el fabricante Paschal de Steinach/Alemania, por ejemplo, con su acreditado software de encofrado Paschal-Plan light (PPL), que asiste en todo el proceso de planificación y ejecución de las estructuras de hormigón durante la fase completa de construcción. En la versión adaptada y presentada en bauma 2016, han convergido, según el fabricante, las experiencias prácticas de Paschal con las de muchos usuarios de empresas constructoras. Una novedad es el módulo "encofrado de techo". Permite realizar automáticamente encofrados de techo in situ y delicados apoyos de techo. Al mismo tiempo, se dimensiona la cimbra sobre la base de cálculo de la norma DIN EN 12812. Con el módulo "Diseño", según Paschal, es posible confeccionar rápida y fácilmente modelos 3D. Partiendo de los parámetros del modelo 3D, el usuario puede generar con un solo clic una lista de material válida para todos los sistemas. Y a través del módulo "Almacén", es posible gestionar con transparencia todos los componentes de encofrados y máquinas tanto a pie de obra como en el almacén para material de construcción.
Más información: www.bauma.de
+++
Wacom apoya a padre e hijo en su pasión por el Arte Digital
Dos grandes personalidades del Diseño Gráfico en California, no sólo comparten su amor por el Arte, sino también, la sangre que corre por sus venas.
Ally
Gerald Méndez es un ilustrador digital y artista aerográfico mexicano que aborda múltiples alternativas y enfoques a la hora de realizar un trabajo creativo. Esta creatividad la transmitió a su hijo Oskar Méndez, quien actualmente es uno de los fundadores de SkyCraft Imagination Labs, un grupo de profesionales del Arte que junto con Wacom, ayuda a personas en Latinoamérica a acercarse a diferentes técnicas del arte, en su idioma.
“La influencia de mi papá fue muy grande en mí desde niño. Me platica mi papá que cuando yo era un niñito, en su trabajo usaba plumas y siempre tenía rayados los dedos. Un día al llegar a casa del trabajo, se enojó y me regañó al encontrarme con las manos rayadas, pero yo le dije: lo hago, porque tú lo haces. Lo único que yo quería, era ser como él”, relata Oskar Méndez, fundador de SkyCraft Imagination Labs.
De esta forma, Oskar fue testigo de la creatividad de su padre y de los avances técnicos que iba adquiriendo pues alrededor de 1996, por solicitud de la empresa que lo comisionaba, Gerald tuvo que enfrentarse a las computadoras y después de unos cuantos meses, ya ilustraba digitalmente con una tableta Wacom Intuos.
Así, Gerald empezó a usar las primeras tabletas Wacom Intuos A5 y Oskar también aprendía; tenía alrededor de 16 años, pero le interesaba el diseño y le gustaba ayudar a su padre, sobre todo en su tiempo libre cuando podía practicar con el aerógrafo.
“La primera vez que mi papá hizo un dibujo en la tableta Intuos, quedamos muy impresionados por lo que se podía hacer y desde allí, mi papá empezó a trabajar profesionalmente usando la tecnología de Wacom”, agregó Oskar.
Profesionalizando la creatividad y el estilo
Oskar estudió profesionalmente en Art Center College of Design en Pasadena, California, donde el conocimiento previo obtenido gracias a su padre, le ayudó mucho para avanzar y así, desarrollar una técnica y estilo propios. Esto le valió la oportunidad de trabajar en Disney, donde su papá ya tenía algún tiempo como ilustrador y diseñador gráfico.
“El jefe de mi papá en Disney vio un personaje dibujado con mi estilo. Hice algunos nuevos trabajos y después de eso quiso entrevistarme, entonces rehíce digitalmente mi portafolio para mostrárselo. Ese mismo día me contrataron para trabajar como ilustrador y diseñador gráfico”, mencionó Oskar.
Aprendiendo en español
Después de Disney, Oskar empezó a trabajar con sus propios clientes haciendo todo tipo de trabajos de diseño gráfico, diseño de personajes, e ilustración, así como websites y videos con el apoyo de miembros de la compañia SkyCraft Imagination Labs.
Desde noviembre de 2015, junto con Wacom en Latinoamérica, están haciendo videos de webinars en español, sobre cómo hacer ilustraciones para libros infantiles y cuáles son los puntos a considerar para hacer un libro infantil atractivo. Al final, sacarán un libro de descarga gratuita y liberarán todos los archivos que presenten con Photoshop para que la gente pueda aprender.
“Trabajar con Wacom ha sido básico para apoyar a familias y niños en SkyCraft. Esperamos pronto sacar programas que la gente pueda descargar para aprender sobre Arte Digital en Latinoamérica, donde muchos no tienen acceso a una escuela o a lecciones de Arte y lo que existe, es en inglés, así que poner a su alcance nuestro conocimiento en español, es algo muy satisfactorio”, finalizó Oskar.
Colaboraciones con Wacom
Actualmente, Gerald utiliza una tableta Wacom Cintiq 24HD y una Wacom Intuos Pro, mientras que Oskar usa una Wacom Cintiq 22HD conectada a una iMac. Ellos se apoyan en sus proyectos e incluso, en ocasiones han colaborado juntos, como en unos webinars realizados por Wacom en 2014, donde Oskar realizó los dibujos y Gerald hizo las ilustraciones.
También en marzo de 2015, participaron a través de una ilustración que Gerald hizo del concurso “Dale Vida a tus Sueños”, organizado por la página de Facebook de Wacom Américas en Español, donde artistas profesionales y entusiastas de los medios visuales, debían mostrar sus sueños y aspiraciones para el futuro.
+++
¡Fundación Origen reparte alegría a los niños de Villa Victoria!
• Se realizó la quinta entrega de juguetes en el Centro Casa Origen de Villa Victoria, ubicado en el Estado de México.
• Se entregaron 400 paquetes de juguetes a niños y niñas de la comunidad con motivo del Día de Reyes.
• Desde 2010, este Centro ha apoyado a 26,678 personas en situación vulnerable y de pobreza.
México D.F. a 09 de febrero de 2016.- El pasado sábado, Fundación Origen, plataforma integral de atención a las mujeres en situación vulnerable y de pobreza multidimensional, llevó a cabo por quinto año consecutivo, su tradicional entrega de juguetes en el Centro Casa Origen de Villa Victoria, Estado de México. El programa de desarrollo humano y productivo que se ofrece a las mujeres que acuden al centro es apoyado por Comand Center Solutions, Fundación Banorte, Fundación Tam y Fundación Children´s International.
Durante el evento estuvieron presentes, Mariana Baños, Fundadora y Presidente de Fundación Origen, miembros del patronato y colaboradores de Fundación Tam, Comand Center Solutions, voluntarios y medios de comunicación, quienes aprovecharon la ocasión para platicar con las mujeres, jugar con los niños y reforzar los lazos con la comunidad de Villa Victoria al conocer más a fondo sus necesidades.
“Notar las sonrisas de los niños y sus mamás al recibir los juguetes, es algo inexplicable, para mí es muy emocionante ver con hechos y sonrisas, cómo hemos transformado la vida de más de un millón de mujeres desde hace más de 15 años,” comentó Mariana Baños, Fundadora y Presidente de Fundación Origen. “Convivir con las mujeres y niños, es algo que simplemente no se puede describir con palabras, se tiene que ver y sentir, y me alegra tener la oportunidad de compartir el día de hoy con toda la comunidad de Villa Victoria”, finalizó.
Para hacer posible la entrega de 400 paquetes de juguetes a los niños y niñas, y 200 paquetes de ropa para las mamás, se contó con el apoyo de diversos aliados de Fundación Origen, entre los que se encuentran donadores privados y colaboradores.
+++
PRODUCTORES DE LECHE PIDEN AL SENADO EXCLUIR ESTE PRODUCTO DEL TPP, POR EL RIESGO DE “LLEVARLOS A LA RUINA”
· Piden al gobierno federal, poner orden en el mercado nacional de la leche, y que la industria deje de engañar al consumidor
· Economía autoriza la compra anual de 27,000 toneladas de leche de Nueva Zelanda, en perjuicio de los lecheros mexicanos
· Entregarán una carta al Papa Francisco, donde se manifiesta que la desigualdad del comercio mundial, afecta a pequeños y medianos productores de alimentos
Productores de leche de 20 estados de la República, se manifestarán en la sede del Senado de la República, para exhortar al Congreso de la Unión a que excluya del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) al sector lácteo en todas sus acepciones, por “el alto riesgo de competencia que los llevará a la ruina en las primeras de cambio”, informó el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
Reprochó que la secretaría de Economía haya autorizado una compra anual de 27,000 toneladas de leche en polvo traídas de Nueva Zelanda, siendo que a los productores nacionales les escatima la compra de su producto y cuando lo hace, lo compra a precios que no alcanzan a recuperar los costos de producción.
Con tal propósito, este lunes los pequeños y medianos ganaderos lecheros, que aportan el 80 por ciento del volumen total nacional de lácteos, se reunieron en Aguascalientes para analizar el contenido de una carta que entregarán directamente al Papa Francisco, dijo por otro lado el dirigente de los productores de leche.
“Vamos a aprovechar la visita que hace a México el prelado de la Iglesia Católica, que es un Papa sensible a favor de los pobres y víctimas de la injusticia, para llamar la atención de millones de mexicanos que desconocen los términos desiguales de intercambio comercial con motivo de la firma del TPP con once países más, los cuales muestran características muy elevadas en cuanto a inversiones, tecnología y esquemas competitivos en lo comercial y desarrollo social”, expresó en entrevista González Muñoz.
Añadió que “los principales estados aportadores de volúmenes de leche representativos que la entregan a la industria y al Gobierno Federal para sus programas sociales, como Jalisco, Hidalgo, Guanajuato, Chihuahua, Aguascalientes, la Comarca Lagunera, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz”, acordaron manifestarse por el ‘pleito disparejo’, derivado de los tratados comerciales suscritos por México. “No acabamos de levantarnos de uno (el TLCAN) y viene otro (TPP)”, enfatizó González Muñoz.
El dirigente de este gremio se quejó de que la industria nacional prefiere adquirir la leche en polvo de importación, sobre la nacional que es fresca, porque les resulta más barato traerla del extranjero en polvo, ya descremada; es decir, sin sus nutrientes fundamentales, que comprar la leche fluida a los mexicanos, que es nutritiva y tiene todos sus ingredientes naturales.
El argumento principal que esgrime la industria, dijo Álvaro González, es que el consumo de leche en México muestra una disminución importante. Esto es lamentable, cuando sabemos que si un alimento hace falta para hacer frente a la lucha contra el hambre, es la leche, pero no rehidratada, porque a ésta ya le extrajeron sus principales ingredientes nutritivos. Por otro lado, añadió, se da un incremento en las importaciones de leche en polvo, en el supuesto de que es más barata.
Uno de los puntos de acuerdo de la asamblea de Aguascalientes, anunció, es que este miércoles, a las 11:00 horas, saldrá una caravana de productores “Por la dignidad de los Productores Mexicanos de Leche”, para dirigirse al Senado de la República, con la solicitud de que excluyan el tema de la leche y sus derivados en el TPP.
Posteriormente habrá otra reunión con los diputados federales para que, de acuerdo con sus responsabilidades legislativas, citen al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y explique pormenores de la decisión tomada por el área a su cargo, después de haber firmado hace unos días el TPP, sin consultar al gremio mayoritario de productores de este alimento.
Otro punto acordado, expresó González Muñoz, es convocar a una reunión extraordinaria con la presencia de representantes del Congreso de la Unión, del Gobierno Federal, a través de Economía, de la industria nacional de lácteos, y los productores de leche, para exigir al titular de Economía “que, así como anda abriendo cupos para la importación de leche en polvo de países altamente productivos, abra cupos para la compra de leche nacional”.
Destacó que “es una falacia que la leche en polvo, descremada, sale más barata que la nacional natural”. Sostuvo que “por cada litro de leche que nos compra la industria, la pagan a promedios de 5.50 y 5.70 pesos. Si hacemos un comparativo del precio, la leche importada en polvo descremada, les cuesta rehidratarla alrededor de 4.00 pesos ese litro.
“Nosotros los productores vendemos la leche entera, natural, con todos sus ingredientes nutritivos. Si los desincorporamos, el valor de esa crema es de 2.10 pesos, de acuerdo con precios internacionales, de manera que les da un total de 6.10 pesos por litro. Si nos pagan entre 5.50 y 5.70, allí está la muestra de que nuestra leche es más barata.
+++
RECONOCEN LABOR DE LA PGJ CAPITALINA EN
COMBATE FRONTAL A LA TRATA DE PERSONAS
* El Procurador capitalino recibe distinción por el trabajo continuo en la materia
* De 2013 a la fecha, la dependencia ha rescatado a 996 víctimas de este ilícito
* También ha consignado a 457 personas
Por la eficacia y labor continua del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Procuraduría General de Justicia capitalina, en el combate frontal a la trata de personas, el titular de la dependencia, Rodolfo Fernando Ríos Garza, recibió un reconocimiento de la Comisión Unidos Vs. la Trata, encabezada por la activista Rosy Orozco. Desde su creación, la Fiscalía Central de Investigación Para la Atención del Delito de Trata de Personas ha realizado 588 operativos, rescatado a 996 víctimas y consignado a 457 probables responsables; el resultado, 104 sentencias contra 235 imputados.
Cabe destacar que para fortalecer la investigación y la lucha contra este flagelo que afecta la dignidad y derechos humanos, el 22 de mayo de 2013, el Procurador local Ríos Garza emitió un Acuerdo para crear la Fiscalía Central de Investigación Para la Atención del Delito de Trata de Personas, adscrita a la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales de la institución.
Desde su origen, el objetivo de este organismo es conocer de las conductas delictivas previstas en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de esos Delitos.
Por su parte, Rosy Orozco, presidenta de la Comisión Unidos Vs. la Trata, afirmó que las acciones emprendidas por el Gobierno de la Ciudad de México para el combate frontal de la trata de personas son hoy un ejemplo para el mundo, no sólo por el trabajo que realiza sino por el número de sentencias logradas.
Detalló que la PGJ capitalina ha desarticulado y consignado a mafias de otras nacionalidades que arribaron al país buscando hacer aquí lo que no les dejan hacer en su país, es decir hacer negocio vendiendo a los seres humanos.
“Podemos decir que sea cual sea la nacionalidad, raza o cultura de quienes quieran venir a delinquir aquí, nosotros no aceptamos la explotación de la prostitución ajena, porque nuestra ley lo prohíbe”, manifestó. Por ello, recalcó, el organismo que encabeza continuará respaldando las acciones que encabeza la dependencia, como son los operativos, ya que a través de éstos se han podido rescatar a muchas jóvenes que hoy trabajan y hacen carreras.
Al respecto, María de los Ángeles Peña, subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGJ capitalina, recordó que en todo momento la dependencia acompaña a las víctimas de trata a quienes se les brinda atención médica, psicológica y orientación jurídica. Además, resaltó que la institución tiene proyectada la creación de un albergue temporal para las agraviadas, el cual cubrirá todos los lineamientos que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece.
Por su parte, “Ana”, una mujer que padeció este flagelo y que en su lucha por salir adelante terminó la preparatoria y ahora estudia la carrera de Derecho, manifestó que desde su rescate ha recibido apoyo por parte de la Procuraduría local. Desde su punto de vista, todos los servidores públicos que intervienen están conscientes del tema y se ve reflejado en el "maravilloso" trabajo que realizan.
Asimismo, recomendó a quienes, como ella en su momento, están o han tomado la decisión de irse de sus hogares o lugares de residencia, que piensen muy bien antes de hacerlo, que platiquen con sus familiares, porque hay hombres que las enamoran o les prometen buenos trabajos, para someterlas y obligarlas a prostituirse.
En el evento estuvo presente Paola Félix Díaz, diputada federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien reconoció y destacó la integridad de los funcionarios de la PGJ capitalina, ya que durante el trabajo que ella realizó en los reclusorios con personas detenidas por el delito de trata, se descubrió que las autoridades no aceptaron sobornos para no aprehender a los imputados.
"Jamás se quebraron ante las mordidas que quisieron darles estas personas (los imputados), fueron impecables y eso habla de lo bien que se ha manejado la Procuraduría de la Ciudad de México", apuntó la también secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados.
También subrayó la disponibilidad y sensibilidad del titular de la dependencia Rodolfo Fernando Ríos Garza con las organizaciones de la sociedad civil para abordar temas como la trata de personas. "La Procuraduría capitalina siempre tiene las puertas abiertas para reunirse con la ciudadanía y generar consensos".
Indicó que en la Cámara baja presentó una iniciativa para reformar el Artículo 39 de la Ley Orgánica para la creación de la Comisión Ordinaria de Trata de Personas, la cual permitirá abonar en el combate a este tema de seguridad nacional que es el segundo delito más lucrativo a nivel mundial, después del tráfico de drogas, y sobre todo, conseguir presupuesto para proyectos como el que impulsa la PGJ para la construcción de un refugio para víctimas de este flagelo.
La distinción fue entregada al termino de la puesta en escena "Del Cielo al Infierno", que expone los testimonios de mujeres que sobrevivieron a la violencia y a la trata de personas, mujeres que guardaron silencio por muchos años y que ahora exponen su historia para sensibilizar a la sociedad y a sus autoridades.
El propósito es que Gobierno y sociedad continúen juntos en la lucha por combatir este flagelo social que hiere y marca a las mujeres, indican en la presentación del drama Rosy Orozco, Evangelina Hernández y Alfonso Cárcamo, quienes fueron los encargados de investigar y realizar las entrevistas a las afectadas, que aceptaron contar sus casos.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este ilícito, o bien tenga conocimiento de algún caso, denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación Para la Atención del Delito de Trata de Personas, llame al teléfono 53 45 81 10 o al correo electrónico jbautistar@pgjdf.gob.mx. Asimismo, garantiza su compromiso de continuar el combate de este delito que afecta la dignidad y derechos humanos, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones.
+++
INDRA IMPLANTA EN BEST DAY UNA PLATAFORMA CLOUD PARA DIGITALIZAR TODOS SUS PROCESOS DE NEGOCIO
· Implementará en el operador turístico líder mexicano la nueva suite SAP S/4 HANA Cloud para modernizar su funcionamiento interno y mejorar los canales de relacionamiento con clientes y proveedores.
· El desarrollo para Best Day se presentará oficialmente durante la celebración del encuentro SAP Forum 2016 que tendrá lugar el 11 de febrero.
Indra y Best Day presentarán, durante la celebración de SAP Forum 2016, que tendrá lugar el 11 de febrero, un innovador proyecto de Cloud Computing que, basado en la nueva suite SAP S/4 HANA Cloud, permitirá a la compañía de turismo mejorar su actividad con una plataforma en la nube que integrará todos sus procesos de negocio y gestionará la información de forma más ágil y en tiempo real.
Para ello, Indra está llevado a cabo la evolución de los sistemas SAP BS y ERPs de Best Day a SAP S/4 HANA Cloud. Se trata de un proceso progresivo que permitirá al operador turístico madurar y explotar las herramientas y funcionalidades principales de la nueva plataforma y acoger e implementar, en función de sus propias necesidades, soluciones adicionales para complementar sus procesos de negocio según las demandas futuras.
El desarrollo de Indra, a través de SAP HANA Cloud, representa una plataforma única e integral que habilita las estrategias de negocio actuales y futuras de la empresa, provee información y procesamiento en tiempo real para agilizar la planeación y la toma de decisiones. Adicionalmente establecerá redes de negocio y sociales para fortalecer vínculos con clientes y proveedores locales y globales. El sistema también soporta iniciativas de Internet of Things (IoT) para habilitar la interconexión digital con objetos y mejorar la experiencia del usuario mediante interfaces personalizadas, menos complejas y habilitadas también para dispositivos móviles.
“Indra pone al servicio de una empresa global con crecimiento acelerado como lo es Best Day su amplia oferta de soluciones y servicios, con el interés de que pueda seguir afianzando su liderazgo en la economía digital mediante una nueva suite que soportará sus necesidades a corto y largo plazo”, aseguró Fabian Berdiales, director de Industria y Consumo de Indra en México.
“Best Day ha optado por la migración y la implementación de la solución SAP S/4 HANA de la mano de Indra, con el objetivo de alinear las estrategias de negocio de las empresas del grupo, de una manera homogénea y estandarizada asegurando la claridad, visibilidad y consistencia de los datos y al mismo tiempo la gobernabilidad de los procesos tanto a nivel operacional como financiero”, afirmó Carlos Javier Gómez Gelabert, Director IT Finance de Best Day.
+++
En San Valentín, aprende a quererte un poquito más a ti mismo... también en la oficina
En el día del amor y la amistad, los mexicanos se vuelcan para demostrar su amor por su pareja y amigos. Desde ADAMS Capacitación queremos invitarte a ser un poco egoísta y dedicar igualmente un poco de tiempo esta semana a quererte a ti mismo, empezando por consentirte también en el ámbito laboral.
México, 9 de enero de 2016.- Si el amor mueve montañas, quizás pueda promoverte a ese ascenso tan deseado, con la única condición de que te quieras un poquito más a ti mismo, también en la oficina. Para ello, nada más fácil que seguir estos siete sencillos consejos que nos da María Luz García, directora de ADAMS Capacitación.
Llega a la oficina diez minutos antes de tu hora de entrada. Si llegas al trabajo al límite del tiempo, disminuyes tus probabilidades de tener un buen día y de sentirte feliz en el trabajo, puesto que tienes el tiempo justo para todo. Si llegas tarde, te sentirás con prisa todo el día, corriendo de un lado a otro y con la sensación de no tener tiempo para terminarlo todo. En vez de hacer eso, sal de tu casa un poco antes, y llega a la oficina con tiempo de tomar un café mientras saludas a los compañeros, listo para conquistar el mundo cuando el reloj marque tu inicio de jornada.
Piensa en positivo. Aunque hay que estar preparados para todo, ponerse siempre en el peor escenario por adelantado no te va a hacer más productivo ni eficaz. Pensar en positivo mejora el humor y cambia la mentalidad, facilitando que las ideas fluyan, volviéndote más proactivo.
Haz de tu escritorio un espacio propio, limpio y ordenado. Dale a tu mesa un toque personal, con fotos, plantas, u objetos personales que te hagan sentir contento y un poco como en el hogar. Además, al tenerlo organizado, no perderás tiempo buscando documentos que puedas necesitar.
Empieza por lo más sencillo, pero no dejes lo más desagradable para el final. Empieza el día con tareas fáciles y rápidas, que te den la satisfacción de ir sacando pendientes rápidamente. Pero no dejes las tareas más difíciles para el final, pues podrías acabar el día con mal sabor de boca.
Capacítate. Formarse para aprender más es la mejor forma de afrontar los retos laborales, te hace sentir más seguro, te vuelve más eficiente y refuerza tus aptitudes y capacidades. También te mantiene actualizado de los avances en tu área de trabajo, facilitando tu labor, desarrollando tu talento y allanando tu camino hacia el puesto con el que sueñas, puesto que además supone una clara ventaja competitiva sobre los demás.
Siente orgullo de aquello que haces. No hay tarea pequeña, y todo aquello que haces forma parte de un engranaje para hacerte el profesional perfecto, digno de tener su foto de empleado del mes siempre en la pared.
Date oportunidad de celebrar un buen trabajo. Premiarse al finalizar una tarea bien hecha, ayuda a mantener el buen ánimo. Desde tomar un chocolate al finalizar un informe, a salir con los compañeros a tomar algo para celebrar un gran contrato, las pequeñas victorias merecen su celebración.
Sobre ADAMS
ADAMS es una empresa de capacitación de referencia creada en 1957, cuya misión es garantizar una formación práctica, tanto en el ámbito de la empresa privada como en la administración pública. Los profesionales de las sedes de España y México trabajan para garantizar a los más de 50,000 alumnos anuales una formación de calidad.
+++
REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE EL SECRETARIO DE HACIENDA
Y EL GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ
El Secretario de Hacienda, Dr. Luis Videgaray, recibió en sus oficinas al Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, con quien abordó diversos temas vinculados al desarrollo económico que ha tenido esta entidad.
Durante este encuentro, el mandatario estatal informó al responsable de las finanzas del país sobre los planes y proyectos de su administración en materia económica, así como las actividades y trabajos realizados hasta el momento. El Gobernador resaltó, a su vez, el compromiso de su gobierno por continuar reforzando los principios de responsabilidad y finanzas públicas sanas.
Por su parte, el Secretario Videgaray Caso reconoció la labor del Gobernador Carreras López al frente del gobierno estatal, reiterando la disposición del Gobierno de la República a seguir trabajando y a mantener un diálogo constante, para consolidar los avances que ha logrado el Estado.
+++
Dos iniciativas mexicanas ganadoras del
Reto de Movilidad de Ford
• El reto Mexico City Mobility Challenge reunió ideas brillantes de alrededor del mundo para la creación de aplicaciones móviles que permitieran disminuir la congestión vehicular y la contaminación en la Ciudad de México
• El primer y segundo lugar fueron para las propuestas mexicanas: BUSSI y Pick at School
• BUSSI es una plataforma de viaje compartido en camionetas van, basada en rutas dinámicas y que vincula a aquellas personas que se dirigen a un mismo destino
• Pick at School permite agilizar la logística de la entrega de los niños a la hora de la salida mediante un sistema que advierte a la escuela sobre la aproximación de los padres de familia
Ciudad de México, 9 de febrero de 2016.- Conscientes de que la movilidad es uno de los problemas más serios en las grandes urbes, y particularmente en la Ciudad de México, Ford lanzó a nivel global el reto denominado Mexico City Mobility Challenge. El reto consistió en el desarrollo de aplicaciones creativas y originales a través de las cuales se lograra que los trayectos en auto con un solo ocupante, se convirtieran en viajes colectivos, seguros y eficientes, y que en consecuencia, disminuyeran la congestión vehicular y la contaminación.
Mentes creativas de todo el mundo presentaron diversas propuestas de aplicaciones móviles, destacando México como uno de los países con mayor participación por el número de iniciativas inscritas. Del total de las propuestas recibidas, el jurado -compuesto por representantes de Ford de México, la academia, la iniciativa privada y especialistas de la industria automotriz de los medios de comunicación- eligieron 23 propuestas finalistas provenientes de: México, Estados Unidos, Nigeria, India, Canadá, Argentina y Guatemala. Las iniciativas mexicanas BUSSI y Pick at School resultaron ganadoras del primer y segundo lugar.
Viajes Dinámicos con BUSSI
Bajo el eslogan “Crea la Ruta. Nosotros creamos la experiencia”, BUSSI -iniciativa mexicana ganadora del primer gran premio de $15,000 USD- consiste en una plataforma de viaje compartido en camionetas (van), basada en rutas dinámicas y que vincula a aquellas personas que se dirigen a un mismo destino. La iniciativa nace de la necesidad de mejorar la calidad del transporte colectivo en la ciudad y reducir las horas que se pierden en el tránsito.
“Uno de los elementos vitales que contemplamos es que la aplicación contara con un claro control de sus usuarios para asegurar así su seguridad” afirmaron Ramón Carmona y Ricardo Martinez, desarrolladores de BUSSI. Esta iniciativa con versión web y aplicación móvil, con el objetivo de mejorar la experiencia de viaje, BUSSI utilizará las mejores camionetas van del mercado y aceptará pago con tarjeta de crédito, débito o en tiendas de conveniencia.
No más tránsito con Pick at School
El segundo lugar, Pick at School, es una aplicación que permite de manera segura que los padres de familia puedan notificar a la escuela que están en camino a recoger a su hijo, mientras que la plataforma detecta la ubicación del auto permitiendo agilizar la logística de entrega de los niños, evitando así el transito usual de espera.
La integración de seguridad en esta aplicación es una de las características más importantes. “Al desarrollar Pick at School, busqué que disminuyera el tráfico a la vez que contara con controles de seguridad con información del auto y su conductor” mencionó el mexicano, Juan Islas. De esta forma, al entregar a cada niño, a través de códigos QR de generación diaria, la identidad de los familiares estará siempre segura.
El tercer lugar, lo obtuvo la aplicación Ride Along creada por el norteamericano Ken Andersen. Esta aplicación busca que los conductores puedan compartir su auto de manera flexible en trayectos hacia un mismo destino, tanto de último momento como planeados. “Con Ride Along quise lograr que los usuarios tengan un trayecto agradable y divertido, sin tarifas fijas, y que al finalizar éstos el conductor pueda comprar desde un café hasta el costo de la gasolina del viaje” mencionó Andersen.
La iniciativa My Ride - Short and Safe Trips! de Guatemala fue elegida con el Popular Choice Award. Del total de las iniciativas finalistas, siete de éstas fueron mexicanas: Caminito de la escuela, Driveward MIRAITE, Mobi, Share your car and get free trips The Car App, Wheels, Mobility in Confidence; de Estados Unidos se eligieron: Crowd Park, CrowdPool, MXT, OKRIDE y StadiumPark; de Nigeria los siguientes proyectos fueron elegidos: Metrobus(MB) Transit Time, Mexico City Taxi y Mx-City Carpology; la iniciativa TripGo in Mexico City de Argentina; Fuelity y MexicoCarpool de India y Mexico City Travel Time Application de Canadá.
“Existe tanto talento en los jóvenes que fue muy difícil elegir a los ganadores de este reto que se planteó para buscar soluciones al serio problema de la movilidad en metrópolis como la Ciudad de México” dijo Marcos Pérez, Director de Desarrollo de Producto de Ford de México, y quien formó parte del jurado. “Con este tipo de esfuerzos, Ford busca continuamente aprender sobre las nuevas tendencias en movilidad, así como el promover y motivar el desarrollo de nuevas ideas que pueden ser implementadas rápidamente” finalizó.
El reto Mexico City Mobility Challenge forma parte del Ford Smart Mobility Plan – dado a conocer en enero de este año dentro del marco del Consumer Electronics Show (CES) – por medio del que la automotriz busca llevar a otro nivel la conectividad, movilidad, los vehículos autónomos, la experiencia de los usuarios y el uso de la ‘big data’.
Video de Mexico City Mobility Challenge
Acerca de Ford Motor Company
Ford Motor Company es una compañía global automotriz y de movilidad con base en Dearborn, Michigan, EE.UU. Con aproximadamente 199.000 empleados y 67 plantas en todo el mundo, el foco de negocio de la compañía incluye diseño, fabricación, marketing, financiación y servicio para toda su línea de autos, camiones, SUVs y vehículos eléctricos, así como también los vehículos de lujo Lincoln. Al mismo tiempo, Ford persigue agresivamente oportunidades emergentes a través de Ford Smart Mobility, el plan de la compañía para ser un líder en conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia del cliente y big data.
Acerca de Ford de México
Ford de México inició operaciones en 1925 y cuenta con plantas de Estampado y Ensamble en Hermosillo y Cuautitlán, así como de Motores I y Motores II ubicadas en Chihuahua, además de sus oficinas centrales establecidas en la Ciudad de México. Ford produce en México los siguientes vehículos: Ford Fiesta, Ford Fusion, Lincoln MKZ así como, las versiones híbridas de estos últimos dos. Su estrategia de manufactura también incorpora el ensamble y producción de los motores Duratec I-4 (2.0 y 2.5 litros) así como los motores Power Stroke Diesel de 6.7 litros V8 y un motor diesel de 4.4 litros. Las marcas que integran al grupo en México incluyen a Ford y Lincoln.
+++
Aprueba el Congreso Ley para creación de empresas en un solo día a costo cero, impulsada por el Tecnológico de Monterrey
Ciudad de México a 9 de febrero de 2016.- El Tecnológico de Monterrey reconoce al Congreso de la Unión por su compromiso con miles de emprendedores mexicanos que en fechas próximas podrán abrir su empresa en un día a costo cero. Esto a partir de la reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles conseguida esta tarde en el pleno de la Cámara de Diputados con 428 votos a favor y uno en contra, que da vida a la figura propuesta por el Senado de la República, denominada Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.).
A diferencia del pasado en donde se tenían que entregar los mismos requisitos hasta en 17 ocasiones, la iniciativa de ley ahora disminuye el tiempo del proceso de creación y registro de una sociedad a un solo día y sin costo para los emprendedores. Esto quiere decir que la obtención de RFC y firma electrónica ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), así como la notarización de la escritura constitutiva y la inscripción de la misma en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado, podrán ser realizados de manera expedita por medio de una plataforma digital y sin costo para el solicitante. Esta iniciativa contribuye a eliminar las principales barreras que inhiben la inversión para los emprendedores, especialmente a los más jóvenes, como son los costos y el tiempo asociado a trámites y registros de propiedad.
El 9 de diciembre de 2014, los senadores Héctor Larios (PAN), Francisco Yunes Zorrilla (PRI), Ernesto Cordero (PAN) y Zoé Robledo (PRD), presentaron al Senado esta iniciativa de reforma de ley, misma que fue producto del trabajo de la Asociación de Emprendedores de México con la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Dicha iniciativa se perfeccionó durante el año de discusión con el acompañamiento y apoyo de la Secretaría de Economía, el SAT, el IMSS y el INADEM, y así logró su aprobación el 9 de diciembre del 2015 en el Senado de la República para, después de ello, ser remitida a la Cámara de Diputados donde se aprobó el día de hoy.
Al respecto Salvador Alva Gómez, presidente del Tecnológico de Monterrey, destacó: “Hoy es un gran día para México. Crear una empresa en un día a costo cero es un sueño hecho realidad. La Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión aprobó la Ley por 428 votos a favor y 1 en contra. Felicito a la Secretaría de Economía, al SAT México y a nuestra Escuela de Gobierno y Transformación Pública por este gran acierto. Esta reforma silenciosa será la de mayor impacto en el corto plazo para el país, porque el motor de la nueva economía son los emprendedores y simplificarles la vida es un paso en el camino para generar crecimiento, empleo y bienestar”.
La reforma conseguida es muestra de que el trabajo conjunto entre diversos actores de la sociedad, como lo es el Poder Legislativo, las dependencias gubernamentales, la academia y los emprendedores, permiten desarrollar propuestas innovadoras que otorgan un importante beneficio a la economía de nuestro país y generan soluciones a los desafíos públicos más relevantes.
+++
SEMAR Y PROFEPA DESARROLLAN ACCIONES DE RETENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE COMBUSTIBLE POR HUNDIMIENTO DE LA EMBARCACIÓN PESQUERA EN PUERTO CHIAPAS, CHIAPAS
Con relación al comunicado de prensa 022/16 del pasado 7 del actual, en el que se dio a conocer que fue activado el Plan Local de Contingencia para Combatir y Controlar Derrames de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en el Mar, debido al hundimiento de una embarcación pesquera PROPEMEX 39, en Puerto Chiapas, Chiapas, la Secretaría de Marina- Armada de México (SEMAR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), informan sobre los trabajos realizados hasta hoy:
A fin de mitigar los efectos del hundimiento del buque, personal naval adscrito a la Décimo Cuarta Zona Naval, con sede en Puerto Chiapas, Chiapas, en coordinación con las Instituciones integrantes del Plan Local de Contingencia: Administración Portuaria Integral (API), Capitanía de Puerto, Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Protección Civil, Bomberos de Tapachula y organizaciones privadas, realizaron la colocación de barreras de contención para recuperar los hidrocarburos, esto como medida de prevención en el Muelle Pesquero Número 2; asimismo, desarrollaron trabajos submarinos, en los cuales se sellaron todos los posibles puntos de fuga de combustible de la embarcación pesquera.
Hasta el momento se han recuperado aproximadamente 2 mil 300 litros de diesel con agua y se continuará con los trabajos de recuperación en los próximos 6 días, por lo que se colocará una segunda barrera flotante en un perímetro mayor del punto de derrame como medida preventiva para evitar efectos nocivos al mar.
La Administración Portuaria Integral sugirió buscar una empresa especializada para realizar el trasiego del diésel contenido en los tanques de combustible de la embarcación hundida, hecho que se está evaluando.
Por otra parte, la PROFEPA realizará visitas en el área, para inspeccionar en materia de residuos peligrosos a la empresa responsable del derrame, y valorará la posibilidad de presentar la denuncia penal correspondiente.
Cabe desatacar que desde el hundimiento de la embarcación y hasta la fecha no se ha observado fauna acuática afectada.
Por su parte, el representante de la empresa y dueña de la embarcación siniestrada, dio a conocer que al momento del hundimiento la nave contaba en dos tanques de combustible con alrededor de 7 mil litros de diésel distribuidos en 5 mil litros y 2 mil litros, respectivamente, por lo que se presume que el hidrocarburo derramado proviene de los motores.
Es de destacar que las Instituciones integrantes del Plan Local de Contingencia para Combatir y Controlar Derrames de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en el Mar, están realizando reuniones de coordinación con las diferentes autoridades para dar seguimiento a las labores de limpieza de las áreas afectadas hasta su conclusión.
+++
SUPERVISA ERUVIEL ÁVILA COLECTOR PARA PREVENIR INUNDACIONES EN 19 COLONIAS DE ECATEPEC
En la lumbrera 14 del colector de aguas pluviales “Emiliano Zapata”, que se encuentra en construcción, el gobernador Eruviel Ávila descendió 18 metros para supervisar la obra y conocer a detalle el funcionamiento de la misma.
Ecatepec, México, 9 de enero de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas realizó un recorrido de supervisión de la obra del colector de aguas pluviales “Emiliano Zapata”, que lleva un avance del 98 por ciento y está previsto que concluya antes del mes de junio, para disminuir los riesgos por inundaciones durante la época de lluvias en 19 colonias de Ecatepec, entre ellas Xalostoc, La Laguna, La Cañada, Emiliano Zapata y Río de Luz.
“Me da mucho regresar y poder decirle a mis paisanas y paisanos, que aquella demanda añeja de tener un drenaje como lo merece la gente, un drenaje que no afecte sus viviendas, su patrimonio, su integridad, pues hoy lo estamos prácticamente consolidando.
“Yo espero e instruyo a los señores ingenieros, compañeros míos del Gobierno del Estado de México, aceleremos las fechas y podamos estar aquí antes de mayo o junio, entregando formalmente esta obra, para que en la próxima temporada de lluvias tengamos oportunidad darle a la gente esta obra magna”, expresó.
Al descender 18 metros y verificar la realización de la obra en la Lumbrera 14, el gobernador informó que tiene una inversión de 747 millones de pesos y dará mayor bienestar a la gente disminuyendo riesgos de inundaciones.
Esta obra de 11.3 kilómetros, se construye con un moderno sistema de tuneladora, que permite perforar y colocar tubería sin la necesidad de ir abriendo calles y reduce las afectaciones a la población y a los automovilistas.
El colector permitirá descargar por gravedad más de 41 mil litros de aguas pluviales por segundo al Túnerl Emisor Oriente (TEO).
José Manuel Camacho Salomón, vocal ejecutivo de la CAEM, detalló que la obra está constituida por tres subcolectores, que permitirán que toda el agua pluvial que precipite en la zona escurrirá por gravedad hacia TEO, y de esta manera ya no será necesario el uso de plantas de bombeo en caso de encharcamientos.
Detalló que el colector se interconectará con otra obra que actualmente realiza la Comisión Nacional de Agua, paralela al Tunel Emisor Poniente, y coadyuvará a la descarga de agua de lluvia.
+++
Promueven entre los jóvenes la cultura del reciclaje mediante concurso a nivel nacional
· Por tercer año consecutivo Grupo IMU lanza la convocatoria del concurso de cartel y video “Nuestro Planeta es la Neta”.
· La convocatoria del concurso cierra el próximo 29 de febrero y se encuentra colocada en parabuses y columnas recolectoras de Grupo IMU.
· En 2015, Grupo IMU recibió alrededor de 400 propuestas, este año se espera superar la cifra de trabajos gráficos y audiovisuales recibidos.
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de la sociedad y con su firme compromiso de hacer mejores ciudades, es como Grupo IMU lanza por tercer año consecutivo el Concurso de cartel y video “Nuestro Planeta es la Neta”, el cual tiene como objetivo hacer partícipes a los jóvenes universitarios y aficionados en el tema del reciclaje de pilas.
IMU Recicla es el Programa de Manejo Responsable de Pilas más grande e importante de Latinoamérica y se desarrolla actualmente en la Ciudad de México, Guadalajara y Boca del Río, Veracruz, logrando recolectar más de 600 toneladas de pilas de desecho hasta este momento.
El certamen se ha convertido en un importante escaparate para el talento de los jóvenes universitarios, fotógrafos y videoastas de la República Mexicana, interesados en apoyar con su creatividad la importancia de reciclar pilas, ya que los jóvenes han encontrado en este concurso un espacio para plasmar sus conceptos referentes a la preservación del medio ambiente.
La convocatoria del concurso se lanzó el pasado 12 de enero en parabuses y columnas recolectoras de Grupo IMU y cierra el 29 de febrero. Los jóvenes interesados en inscribirse y consultar información pueden ingresar a la página oficial www.imurecicla.com
Las categorías que se premiarán en este tercer concurso son:
- Cartel para columna recolectora.
- Cartel para parabús.
- Video.
Los ganadores se darán a conocer el 15 de marzo a través de las redes sociales de la empresa @imurecicla / @imucomercial. El jurado calificador estará integrado por directivos de asociaciones, agencias de publicidad y centrales de medios reconocidas quienes otorgarán los siguientes premios a los 3 primeros lugares en cada categoría:
1er lugar
- Laptop.
- Constancia de participación.
- Diploma de primer lugar.
- Oportunidad de trabajar por 6 meses como trainee en una agencia de publicidad.
2do lugar
- Tablet.
- Constancia de participación.
- Diploma de segundo lugar.
3er lugar
- Tablet.
- Constancia de participación.
- Diploma de tercer lugar.
Todos los carteles y videos participantes serán usados por Grupo IMU para promover la cultura del reciclaje de pilas y todo lo relacionado con el programa IMU Recicla en diversos medios de comunicación y medios de la empresa.
El concurso ha tenido gran aceptación entre jóvenes universitarios y aficionados del tema. En 2015 se recibieron alrededor de 400 propuestas, por lo que este año la meta será superar el número de trabajos recibidos, así como seguir incentivando a los jóvenes del país en la cultura del reciclaje de pilas para fomentar su participación, entusiasmo y creatividad.
+++