En escritorio...
PURE DESIGN- ALONSO DE GARAY
TERMINAL 1
La arquitectura y diseño detrás de Terminal 1.
Terminal 1, el nuevo concepto de taller o working hub (centro de operaciones); que más que una oficina, se trata de estaciones de trabajo, perfectamente equipadas en tecnología y dotadas del mobiliario esencial para poder dedicarse plenamente a producir ideas y estrategias, fue construido y diseñado por el reconocido arquitecto mexicano, Alonso de Garay. Desde su formación académica, Alonso de Garay ha estado involucrado en proyectos internacionales tan importantes como la Torre Chelsea en Nueva York y otros en la India y Brasil. Alonso de Garay es fundador y director del taller de arquitectura ADG, el cual cuenta ya con 15 proyectos construidos y ha participado en los concursos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y del Museo de Energía y Tecnología. Varios de los proyectos realizados bajo el liderazgo de Alonso de Garay son rehabilitaciones de edificios con valor histórico y artístico en la ciudad de México, por ejemplo: Choapan N°44 (en la colonia Hipódromo) y Calle 3 N° 13 (en la colonia San Pedro de los Pinos). Actualmente, el equipo de ADG realiza la rehabilitación del estadio de béisbol Fray Nano. El sello de la arquitectura de Alonso de Garay son espacios que privilegian la luz, las habitaciones amplias y el uso de materiales nobles para crear espacios sobrios y pulcros. La atención en los detalles puede observarse en el restaurante Cosme (Nueva York), nominado a varios premios de interiorismo. Sus residencias pueden describirse como la paradoja de un lujoso constructivismo.
1: ¿En qué se basaron para el diseño de Terminal 1?
Nos basamos en conceptos similares en distintos lugares del mundo.
2: ¿Cómo describirías la arquitectura de Terminal 1?
Es una arquitectura muy sobria, con un dejo industrial, donde los espacios son tipo galerías, con ventilación y luz natural.
3: ¿Qué ambiente se ideó crear para los miembros de la comunidad?
Un ambiente donde se propicia el trabajo colaborativo, la idea de comunidad y un ambiente relajado, pero de trabajo eficiente. Terminal 1 soluciona todos los temas prácticos de una empresa (desde telefonía, internet y mobiliario, hasta un rack de bicicletas o bicicletas para los usuarios) y ofrece espacios ideales para la creatividad.
4: ¿Cuál fue el proceso de creación arquitectónico de las instalaciones?
Terminal 1 eran dos edificios casi abandonados, que se utilizaban como bodegas de libros. Vimos que el inmueble se prestaba para adaptarlo a oficinas de coworking, y entonces se intervino reforzando las columnas y se liberó el peso de los edificios al eliminar los rellenos de los entrepisos, y todo se adaptó a las nuevas formas de trabajo. Lo que hoy es un patio con barra para café, mesas, sillas y macetones con naranjos, antes era un espacio de acumulación y desorden que se inundaba. La transformación fue radical y se puede hablar de un excelente ejemplo de reutilización.
5: ¿Qué diferencia tiene Terminal 1 del resto de edificios de la zona?
En la colonia Roma hay un extenso catálogo de arquitectura, desde casas porfirianas, hasta edificaciones de la década pasada. Lo que podemos decir es que Terminal 1 se aleja de lo que es una oficina convencional; con una recepción formal, con salas de consejo, con cubículos, etc. Terminal 1 ofrece una experiencia de trabajo mucho más positiva.
6: ¿Cuál fue la principal fuente de inspiración?
Tal vez conocer cómo trabajamos ahora; resolviendo, emprendiendo, con equipos multidisciplinarios, con una idea más horizontal de la comunicación y dando valor a la creatividad y a la idea de taller.
7: ¿Por qué podría ser considerado como un proyecto único en su clase?
Probablemente, pronto este concepto se replique, nosotros mismos pensamos en otra Terminal. Pero hoy por hoy estamos innovando en México con iniciativas de comunidad: Terminal 1 tiene un boletín interno, actividades de convivencia, una biblioteca para usuarios, etc.
8: ¿Qué similitudes tiene con tus otros proyectos?
En todos nuestros proyectos ponemos el mismo entusiasmo y dedicación. Si buscamos una constante en nuestros proyectos, que también está presente en Terminal 1, es que buscamos brindar espacios amplios y bien iluminados, y que preferimos los acabados sobrios.
9: ¿Qué diferencias tiene Terminal 1 con respecto a tus otros proyectos?
Trabajamos proyectos de muy diversas tipologías (habitacional, corporativo, recreativo, etc.). Y Terminal 1 es nuestro primer proyecto de oficinas en coworking. Y nuestro primer proyecto de “reciclaje”, como tal, porque hemos rehabilitado casonas, edificios y estadios, pero Terminal 1 era una bodega que se volvió casa de empresas jóvenes.
10: ¿Qué elementos te gustaría destacar de Terminal 1?
Terminal 1 está en la calle de Tehuantepec que es una calle increíble de la colonia Roma: arbolada, interesante, caminable, llena de vida. Y si hablamos de la Terminal como espacio de trabajo, tiene muchísimas ventajas: ventilación y luz natural, áreas comunes muy agradables, seguridad y un muy buen ambiente de empresas vecinas.
+++
Herramientas tecnológicas: las mejores aliadas para las Pymes
Por Carlos Aldeco, director de ventas de Linksys para América Latina
Es una realidad que uno de los motores para el desarrollo económico del país radica en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes), pues de acuerdo con la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) éstas generan casi el 75% de los empleos en México, representando el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), por ello es estratégico pensar en su constante evolución.
Aun cuando el crecimiento de las PyMes depende de diferentes factores, uno que sin duda es primordial en esta época digital es el uso e implementación de tecnología, el diferenciador que las mantendrá altamente competitivas. La productividad que genera el uso eficiente de tecnología es de gran beneficio en el entorno empresarial, en el cual hay una alta demanda de funcionalidad y accesibilidad de los empleados.
Hoy en día, invertir en estas herramientas genera fortaleza que normalmente se traduce en crecimiento. Para alcanzar sus objetivos y volverse más competitivas, las pequeñas y medianas empresas, requieren claridad en el proceso de implementación de actualizaciones de las herramientas tecnológicas para evitar gastos innecesarios o peor aún, proyectos inconclusos por falta de presupuesto.
Pero ¿Qué detiene a las PyMes para tener herramientas tecnológicas confiables? Simple, la falsa creencia de tener que realizar grandes inversiones de dinero para contar con tecnología innovadora, idea que lejos de ser un ahorro, genera costos indirectos que limitan el crecimiento del negocio. Por lo tanto, un empresario debe plantearse si cuenta con estos tres pilares fundamentales: Conectividad, Movilidad y Seguridad.
Conectividad: La creciente demanda y uso generalizado de Internet, hace indispensable para los negocios contar con conexiones sólidas, rápidas y confiables que brinden el soporte necesario para los empleados que usan al simultáneamente Internet. El mercado de redes ofrece a las PyMes soluciones de grado empresarial como routers y switches que no requieren de invertir en una arquitectura compleja pues su implementación es sumamente sencilla.
Movilidad: Actualmente, los dispositivos móviles como Smartphones, tabletas, laptops, el almacenamiento en la nube, el “Internet de las cosas” por mencionar algunas, generan un efecto multiplicador ya que brindan portabilidad y accesibilidad inmediata para consultar información, documentos, listas de precios, etc. en cualquier momento y en cualquier lugar.
Seguridad: Debe ser de máxima prioridad contar por lo menos con herramientas de seguridad que brinden un constante monitoreo sobre la información sensible que envían o reciben los empleados, así como de los activos de la empresa; de esta manera evitarán pérdidas financieras pero principalmente de la información que en muchos casos representa el valor total de la compañía.
Sin importar el tamaño de la PyMe, considerar estos puntos como una estrategia constante del negocio traerá grandes beneficios, empresas exitosas y un crecimiento permanente en la generación de empleos, creando un círculo virtuoso en beneficio de este País.
+++
El MinTIC de Colombia expone su Estrategia Tecnológica en el Congreso AuraPortal sobre la Transformación Digital de las empresas
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) de Colombia ha presentado su caso de éxito con la implantación del software de Gestión por Procesos AuraPortal Helium iBPMS, así como otros nuevos proyectos para aumentar la calidad de los servicios al ciudadano.
28 de Octubre de 2015 – AURA (www.auraportal.com), proveedor global del software de Gestión por Procesos o Business Process Management (BPM) AuraPortal, posicionado en el Top de los "Visionarios" en el nuevo "Magic Quadrant for iBPMS 2015" de Gartner, ha anunciado que Ángela María Bayona, Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información del MinTIC de Colombia, ha presentado, en el marco del Congreso sobre la Transformación Digital de las Empresas organizado por AuraPortal, el Sistema Integral de Gestión del Sector TIC (SIGEST) para automatizar la gestión administrativa de la entidad y aumentar considerablemente la calidad de los servicios al ciudadano.
Ángela María Bayona, comentó las ventajas de trabajar con procesos, ya que aportan articulación con distintas áreas, sistematización y trazabilidad de los servicios, optimización de trámites y gran capacidad de reacción.
También expuso los principales beneficios que han obtenido con el iBPMS de AuraPortal:
• Modelar y sistematizar procesos de la entidad alineados al modelo integrado de gestión de la entidad.
• Implementar la normatividad propia del sector.
• Contribuir con la iniciativa de 'menos papel'.
• Ofrecer servicios en línea que agilizan los trámites y servicios que brinda la entidad al sector.
• La facilidad de intercambio de datos con otros sistemas de información.
• La agilidad en la implementación de los procesos.
• Facilitar el seguimiento a través de los mecanismos de trazabilidad y tablero de indicadores de gestión.
La Plataforma de Gestión por Procesos de AuraPortal es la herramienta de gestión de Entidades Públicas más avanzada del mercado, y una puerta de acceso al futuro de la gestión administrativa.
Aporta el medio más completo, ágil y práctico para organizar y gestionar las entidades públicas, automatizando la gestión administrativa y aumentando extraordinariamente la calidad de los servicios al ciudadano.
Pueden acceder al vídeo con la ponencia de Ángela María Bayona pulsando aquí o copiando y pegando el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=YMkqYZ23YNs en su explorador.
ACERCA DE AURA
www.auraportal.com
AURA es proveedor mundial de software Gestión por Procesos o Business Process Management (BPM). Su solución permite, sin necesidad de programación, crear Modelos y ejecutar Procesos de Negocio. AuraPortal es 100% Internet (Web-based), y es complementario a los sistemas ERP y CRM que existan en la empresa.
AuraPortal tiene presencia en más de 40 países y cuenta con más de 300 clientes en todo el mundo. Algunos clientes incluidos en "Fortune 500 Global": Toyota, General Motors, Pemex (Petróleos Mexicanos), Carrefour, Burger King, PepsiCo, Danone, INCAE, Kimberly-Clark, Procter & Gamble, Siemens, Scotiabank, etc., así como muchos Departamentos y Agencias Gubernamentales en varios países. Todos ellos se benefician de sendos contratos de mantenimiento.
Su sede principal se encuentra en Europa y mantiene una delegación ejecutiva en USA (Florida). También dispone de una amplia red de 'partners' que atienden localmente a los clientes en todo el mundo.
QUÉ DICEN LOS MEJORES EXPERTOS SOBRE AURAPORTAL BPMS
GARTNER:
“Uno de los secretos mejor guardados del mercado iBPMS”.
(Magic Quadrant for Intelligent Business Process Management Suites 2015)
OVUM:
En la categoría de 'Calidad del Producto', AuraPortal ha obtenido la máxima puntuación (9 puntos) situándose claramente por encima del siguiente mejor proveedor en una escala de 1 a 10.
(Decision Matrix on BPM Vendors 2011, OVUM)
TEC:
“Con una ubicación dominante en casi todas las áreas, AuraPortal BPMS está posicionado como uno de los líderes del sector BPM de acuerdo a todas las normas previstas por TEC”.
(TEC Technology Evaluation Centers 2013)
BPTRENDS:
“AuraPortal es una de las soluciones BPMS más completas y avanzadas del mercado, respaldada por una compañía financieramente muy fuerte, con un gran número de clientes satisfechos de todos los tamaños, que llevan trabajando con el producto desde hace varios años”.
(BPMS Report 2010)
IDC:
“En cuanto a referencia de clientes, AuraPortal tiene una fácil y sólida implementación y sencilla de usar, tanto para IT como para la gente de negocios”.
(MarketScape 2011)
BLOOR:
“Con AuraPortal obtienes una muy buena relación calidad-precio, con un bajo coste de mantenimiento”.
(2011, Bloor)
+++
Vaughan presenta propuesta educativa para enseñar inglés a los mexicanos
El método ha tenido resultados con alrededor de tres millones de hispanoparlantes y está conformado por un ecosistema de contenidos soportado por múltiples herramientas tecnológicas
La compañía estableció una alianza con la Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública para aportar sus contenidos y contribuir al aprendizaje del idioma en México
México, 22 de octubre de 2015 – Vaughan Systems, compañía líder en la enseñanza del idioma inglés a hispanoparlantes, presenta una propuesta educativa para que los mexicanos aprendan el idioma de una manera eficiente y divertida, ya que a un nativo de lengua española tradicionalmente le ha costado mucho trabajo adquirir un buen nivel de inglés.
México tiene un nivel bajo de inglés, con una calificación de 49.83, de acuerdo con el Índice Education First, lo que lo coloca en el lugar 6 de 14 en América Latina y en el 39 de 63 países encuestados. Los adultos jóvenes en México de entre 25 y 34 años de edad, aunque no tienen un alto dominio de inglés, hablan mejor que los recién graduados y adultos mayores.
“De los 122 millones de habitantes mexicanos que hay, al menos 30 millones necesitan aprender inglés, afirmó Richard Vaughan, fundador y Director Ejecutivo Global (CEO, por sus siglas en inglés) de Vaughan Systems. Es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional, para la óptima preparación de estudiantes, la superación de personas en general y para mantener la competitividad de las compañías, principalmente de las pequeñas y medianas empresas. Este idioma no tiene por qué ser un impedimento para el crecimiento personal, y en Vaughan queremos terminar con ese horror que representa aprenderlo por obligación o requisito”, agregó.
El sistema Vaughan es una plataforma de contenidos en diferentes formatos soportado por múltiples herramientas tecnológicas que propone, por una parte, al profesor como el nodo central del aprendizaje, al cual forma en su propio método pues de él depende lograr que el estudiante se enamore del inglés y quiera seguir aprendiendo.
Por otro lado, el método plantea la constante repetición y consolidación de la base gramatical del idioma –pero de una manera divertida y atractiva-- como tácticas para alcanzar el dominio. Como fase última, Vaughan obliga al alumno a agilizar su dominio de las citadas estructuras mediante continuas situaciones incómodas y comprometidas de comunicación con angloparlantes voluntarios (no sus profesores).
Esta propuesta educativa llega a México para contribuir a mejorar la enseñanza del inglés del público en general a través de la comercialización de sus múltiples materiales que, bajo la premisa “Inglés para los Mexicanos” incluyen libros de trabajo tradicionales, cursos online, cursos a través de plataformas tecnológicas como SMS (mensajes cortos vía celular), twitter, radio y televisión. Para alcanzar su objetivo, Vaughan además estableció una alianza con la Dirección General de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública de este país, que consiste en la transmisión de sus contenidos en los canales de la Red Edusat, Ingenio TV y Aprende TV en los horarios que se mencionan a continuación. El acuerdo se proyecta a cinco años y Vaughan está en búsqueda de más acuerdos con otras instancias.
APRENDE TV (412 DE IZZI y 166 Total Play)
Vaughan 4.0 Lunes a Viernes 1:00, 13 y 17 hrs.
Kids Club Lunes a Viernes 9 y 15 hrs. Sábados y Domingos 10 hrs.
INGENIO TV (30.4 televisión nacional digital; 130 SKY, 131 DISH, 135 IZZI, 164 Total Play)
Vaughan 4.0 Lunes a Viernes 15 y 1:00 hrs.
Kids Club Sábados y Domingos 9 hrs.
Sistema Vaughan
En 1977, Richard Vaughan, fundador de Vaughan Systems, empezó formando en inglés al personal de la filial española de una multinacional norteamericana. De ese primer cliente, hoy ayuda a más de 500 empresas y 15 mil estudiantes particulares, a través de clases presenciales, a alcanzar un buen nivel con el idioma. Ofrece asimismo un amplio abanico de cursos, programas y enfoques didácticos online por tipo de público (niños, jóvenes, empresarios, mujeres). Hoy en día la empresa cuenta con 350 profesores, una audiencia en radio y televisión de alrededor de 3 millones de personas, además de unos cinco mil oyentes mexicanos a través de Vaughan Radio en Internet.
Gracias a su compromiso con la innovación continua, a lo largo de los últimos años, Vaughan Systems ha diversificado su negocio, ampliando su oferta de servicios de formación con ideas pioneras: VaughanTown, un nuevo concepto de inmersión lingüística que involucra a más de mil voluntarios angloparlantes cada año, Vaughan Radio, la primera radio bilingüe de España, y Vaughan TV, el primer canal de televisión especializado en la enseñanza de inglés.
Por último, además de su propio canal de televisión, Vaughan Systems es el creador e impulsor de Aprende Inglés TVE, un curso online televisado diariamente a nivel nacional en el ente público Televisión Española.
Acerca de Vaughan Systems
Vaughan Systems es una compañía global líder en la enseñanza del idioma inglés para hispanoparlantes que cuenta con alrededor de tres millones de alumnos que han aprendido la lengua o comprado uno de sus materiales. Es un ecosistema de contenidos en diferentes formatos soportado por múltiples herramientas tecnológicas. Mayor información en: http://grupovaughan.com/
Acerca de Televisión Educativa
Ofrecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo mediante el uso de tecnologías de información y la comunicación (TICs), proporcionando servicios educativos en los lugares más apartados y de difícil acceso del país, con la finalidad de beneficiar a las regiones con mayor rezago educativo, así como a la sociedad en general, es la misión de la Dirección General de Televisión Educativa. Para mayor información vaya a: http://www.televisioneducativa.gob.mx/
+++
La plataforma de Exceda resguardará y agilizará las compras digitales de El Buen Fin
· Exceda es una empresa que impulsa y fomenta el comercio electrónico en el país, acelerando las transacciones digitales.
México D.F. a 28 de octubre de 2015. – Exceda, empresa líder en aceleramiento y protección de sitios web en América Latina, dio a conocer que su plataforma se encuentra lista para atender los requerimientos de transacciones electrónicas de El Buen Fin, evento comercial realizado cada año en México (a iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial), durante un fin de semana del mes de noviembre, que consiste en la promoción de productos y servicios por distintas empresas con el fin de fomentar el comercio. El Buen Fin se realizará en el país del 13 al 16 de noviembre de 2015 y contará con la participación de 700,000 comercios.
El Buen Fin reportó en 2014 ingresos por concepto de ventas de $197 mil 405 millones de pesos, contando con la participación de 51,514 empresas y 250,000 puntos de venta, generando un incremento del 13.7% con respecto al año anterior. Para el 2015 se estima un crecimiento de alrededor del 5% con respecto al 2014. (1)
En este sentido, Exceda se ha comprometido nuevamente en garantizar experiencias de alto valor en cuanto a la seguridad y velocidad de los sitios web en México, para que estén funcionando de forma óptima en días de mayor intensidad transaccional, como lo es El Buen Fin.
En el 2014, el comercio electrónico registró un crecimiento del 34% respecto al año pasado, al sumar 162,100 millones de pesos, de acuerdo con el Estudio de Comercio Electrónico en México 2015 elaborado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci). “Es una tendencia de crecimiento importante, por lo que nuestra meta es ayudar a las empresas y organizaciones a crecer en este entorno y lograr sus objetivos impulsados por sus ventas, garantizando confianza en cada una de sus transacciones en línea”, comentó Mauricio Herrera, Director General de Exceda México.
En los últimos 3 años se estima que el crecimiento del comercio electrónico en México ha sido de entre 42 y 46% anual y creemos que en 2015 ese porcentaje crecerá ya que los usuarios cada día tienen más confianza en estos servicios, muchos de los proveedores han evolucionado y robustecido sus ofertas electrónicas, los dispositivos de acceso, como los teléfonos inteligentes están aumentando de manera importante y el gobierno ha generado muchos incentivos y programas para el fomento de la Economía Digital.
De esta forma Exceda apoya a cualquier sitio de Internet en el país que quiera evolucionar para proveer alta calidad en el servicio, así como mejor y más rápida respuesta a sus clientes, generando con esto confianza, fidelidad y sobre todo, alta tasas de retorno en su inversión, a través de soluciones como: distribución de contenido web, seguridad, streaming y web analitcs.
“Y no solo las transacciones comerciales directas, sino las promociones o comunicaciones que se realizan a través de las redes sociales y que llevan a generar una interacción directa entre las empresas y sus clientes o usuarios, cada día son más, razón por la que las empresas que tienen una interacción con su público a través de la red, necesitan un sitio robusto, veloz, eficiente y confiable. Esto representará una gran ventaja competitiva entre los sitios que se encuentren disponibles y sean rápidos atendiendo a los clientes, ya que cualquier carga superior a los 5 segundos hará que los usuarios se vayan a otras páginas inmediatamente”, agregó Herrera.
+++
HIR Expo Internacional alcanza su primera década de operaciones.
En medio de un gran festejo que congregó a empresarios, políticos, funcionarios, artistas y líderes de opinión, HIR EXPO Internacional celebró su 10° aniversario como propietario y administrador del Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC Ciudad de México (CIEC) y el Pepsi Center WTC, el complejo más emblemático para la presentación de eventos en el país.
Ante el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa y el fundador de Grupo HIR, Justino Hirschhorn, se develó una placa conmemorando los “10 años Creciendo Juntos” con sus organizadores y patrocinadores.
• Por su excelente atención al cliente, infraestructura y ubicación el Centro de Exposiciones es anfitrión de más de 125 exposiciones, 300 congresos y convenciones, 40 conciertos, y 200 eventos sociales cada año y reciben la visita de 2.5 millones de personas.
• Se estima que en el recinto se produce anualmente una derrama económica de más de 15 mil millones de pesos que generan alrededor de 480,00 empleos directos e indirectos.
• De 2006 hasta 2015 la empresa ha reinvertido sus ganancias en el mantenimiento y modernización del CIEC, y durante el 2011 y principios del 2012 construyo el Pepsi Center WTC inaugurándolo el mes de mayo de ese mismo año. Para los próximos 3 años como parte de su plan, se continuara con esta estrategia cuyo propósito es ofrecer a todos sus clientes y visitantes la mejor experiencia en el mundo del turismo de negocios, de empresas y eventos sociales y de espectáculos.
• Es el primer recinto ferial de México en alcanzar el Nivel Oro en la certificación que otorga el Green Building Certification Institute, LEED; se distingue como un edificio sustentable en su operación y mantenimiento, ya que cumple con diferentes requisitos que imponen las siete categorías que conforman dicho sistema de verificación.
• En este 2015 obtuvo por cuarto año consecutivo el distintivo de empresa socialmente responsable (ESR).
En estos 10 años el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones, se ha convertido no solo en el recinto icono de la Ciudad de Mexico sino en todo el País ya que es un Centro de Negocios, Educación y Capacitación, Eventos Sociales, y Entretenimiento de categoría mundial.
+++
CUCH Y ENIMA SUMAN ESFUERZOS A FAVOR DE LA EDUCACIÓN
El Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA) imparten de manera coordinada cursos de matemáticas y computación a más de 100 estudiantes de nivel básico a fin de reforzar el conocimiento de los infantes.
“Son los primeros proyectos que instrumentamos en conjunto ambas instituciones, el objetivo consiste en que los alumnos desarrollen habilidades de estudio”, informó la coordinadora general del CUCh, Ana Rodríguez Mosco.
La funcionaria destacó que los cursos de matemáticas se impartirán a partir del 9 de noviembre en el Centro Universitario, donde los jóvenes compartirán sus estrategias de estudio los alumnos de secundaria.
“Las matemáticas de mayor complejidad como cálculos y fórmulas requieren mayor atención y práctica, por ello el curso está dirigido a estudiantes de secundaria que cursan asignaturas como trigonometría, álgebra y fracciones”, explicó la coordinadora.
En lo que se refiere a los cursos de computación, los cuales se imparten desde hace dos meses, los estudiantes aprenderán conceptos básicos de una PC y paquetería office.
“Ambos cursos se imparten en horarios matutino y vespertino, tienen un costo de recuperación de 50 pesos a la semana, es decir, 90 por ciento menos que en instituciones privada donde los precios superan los 500 pesos”, expresó Rodríguez Mosco.
La funcionaria explicó que además de estas actividades, en el Centro Universitario de Chimalhuacán se imparten talleres de canto, pintura, oratoria infantil, guitarra, ajedrez y danza contemporánea.
“A principios de este año arrancamos con el proyecto talleres artístico-culturales dirigidos a niños, jóvenes, adultos y universitarios. Actualmente más 60 chimalhuacanos acuden y desarrollan por lo menos una habilidad artística”, concluyó la titular del CUCh.
+++
BIBLIOTECA AMOXTLATILOYAN REALIZA ACTIVIDADES LITERARIAS ALUSIVAS AL DÍA DE MUERTOS
La Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan puso en marcha una serie de actividades culturales alusivas al Día de Muertos, que concluirán el próximo dos de noviembre y en donde se espera la participación de más de dos mil personas en talleres y concursos literarios.
“Los festejos alusivos al Día de Muertos son parte esencial de la literatura mexicana; en el año 2003 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró esta celebración como patrimonio intangible de la humanidad, por eso organizamos círculos de lectura, talleres literarios y concursos para todos los sectores de la población”, indicó la titular de la biblioteca Amoxtlatiloyan, Carolina Vite Carbajal.
Una de las principales actividades que se llevan a cabo en la biblioteca municipal son los recorridos guiados a alumnos de distintas escuelas de nivel básico con la finalidad de que los menores aprendan las raíces de esta tradición mexicana.
Asimismo, Amoxtatiloyan preparó una serie de mesas de diálogo para los adultos mayores, en donde los abuelitos compartirán las tradicionales leyendas mexicanas alusivas a los difuntos.
“Además, el 30 y 31 de octubre realizaremos un concurso de catrinas y tendremos del tradicional Concurso de Ofrendas 2015 en el que participaran alumnos de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA)”.
La funcionaria explicó que este año las ofrendas estarán dedicas a las mujeres mexicanas más sobresalientes de la historia nacional; los primeros lugares se llevarán un paquete de libros del Fondo de Cultura Económica.
“Queremos que niños y jóvenes se acerquen a la literatura, fomentamos las tradiciones de nuestro pueblo que celebra el día de los santos difuntos con gran algarabía”, concluyó la funcionaria.
+++
CHIMALHUACÁN, A LA ALTURA DE GRANDES SITIOS TURÍSTICOS: GRUPO LA APUESTA
“El municipio de Chimalhuacán se ha trasformado, tiene sitios recreativos y turísticos que destacan a nivel nacional; cuenta con locaciones que están a la altura de ciudades como Miami, Chicago, Las Vegas y Nueva York”, afirmó el vocalista del grupo La Apuesta, Juan Casaos, durante la grabación de dos videoclips que formarán parte de su próximo álbum Más que un loco, los cuales fueron filmados en territorio chimalhuacano.
“Elegimos a Chimalhuacán porque nos asombramos de sus plazas públicas, espacios recreativos y sitios históricos que conocimos, tras acudir a la pasada Décimo Cuarta Feria Metropolitana Artesanal y Cultural”.
La agrupación seleccionó el Paseo Guerrero Chimalli para la grabación de su más reciente sencillo Prometiste; la locación se llevó a cabo a los pies de la escultura monumental de más de 60 metros de altura, el Guerrero Chimalli, así como en la fuente danzarina con luces multicolor.
Los músicos también visitaron la Plaza de la Identidad chimalhuacana para grabar el tema Te lo pido de rodillas, el cual se filmó teniendo como fondo el espectáculo de una Fuente Danzarina con luces multicolor, rayos láser y proyección de animaciones en pantalla de agua.
“Son sitios verdaderamente sorprendentes que no encuentras en otros lados, ni siquiera en ciudades como Monterrey, Guadalajara o el Distrito Federal; recocemos que el municipio tiene una imagen que es muy agradable. El trabajo que realiza el gobierno municipal para impulsar la cultura y sus tradiciones con obras tan bellas e impresionantes para beneficiar directamente a los chimalhuacanos, a quienes les da identidad. Es uno de los mejores lugares que hemos visitado”.
Los músicos también realizaron locaciones para sus videos musicales en el Teatro Auditorio Humberto Vidal Mendoza y el Museo Canto del Cincel.
Por su parte, el guitarrista, segunda voz y manager de la agrupación, Enrique Casaos, agradeció al pueblo chimalhuacano por su hospitalidad y expresó que los videoclips son un regalo para sus paisanos oaxaqueños que viven en la localidad.
+++
D2L anuncia nueva solución de educación basada en ayudar a millones de estudiantes a conseguir su título
Kitchener-Waterloo, Ontario – 28 de octubre, 2015 – D2L, la empresa de tecnología en la educación que creó Brightspace, anunció una solución de educación basada en competencias (EBC) para universidades que incorpora Brightspace Learning Environment, consultoría estratégica, experiencia en dominios y una comunidad de educación basada en competencias. Esta solución permite a instituciones de educación superior lanzar educación basada en competencias haciendo el título más accesible y alcanzable para los estudiantes no tradicionales y poblaciones desatendidas.
“Cuando la gente piensa en el camino a un grado universitario es un escenario tradicional-varios años de bachillerato luego a la universidad para cinco años de estudio dedicado en el campus, graduarse con la promesa de un buen trabajo y un salario decente. Sin embargo, este sendero se está volviendo atípico”, afirmó John Baker, CEO de D2L. “Construimos nuestra solución de educación basada en competencias para atender las necesidades de la gente y llenar los vacíos en el sistema educativo. Al ayudar a las instituciones a implementar EBC ayudamos a millones de estudiantes a conseguir los títulos que quieren”.
EBC es un modelo de aprendizaje que se concentra en los resultados de la educación incluyendo lo que los estudiantes pueden hacer en lugar de simplemente lo que saben. Esto se ha vuelto más relevante a medida que más estudiantes toman recesos para trabajar entre años de estudio, asistir a clases mientras laboran tiempo completo o a menudo dejan la universidad sin completar la carrera. Además el mayor aumento de matrículas en educación superior está entre las minorías que crea una colección de estudiantes diversa con diferentes necesidades.
Según Eduventures, EBC ha ganado aceptación en años recientes porque suple las necesidades de estudiantes de minorías. “Cada vez que encuestamos a estudiantes no tradicionales y les preguntamos qué los llevaría a volver a estudiar”, afirmó el analista Jeff Alderson. No solamente menores costos de matrícula que EBC hace posible a través de varios modelos de precios basados en suscripción sino también acceso a programas académicos que están alineados con las necesidades de empleadores y que tienen en cuenta el conocimiento y habilidades que los adultos ya traen a un programa.
La solución de educación basada en competencias Brightspace incluye ofertas como:
· LA COMUNIDAD BRIGHTSPACE: D2L conecta a los clientes EBC con otros que operan y desarrollan programas EBC. La compañía también ofrece contenido de autoservicio en cómo establecer Brightspace para EBC así como recursos de cómo buscar innovación y fondos.
· SERVICIOS DE CONSULTORÍA EBC: D2L ofrece tres niveles de consultoría EBC para suplir las necesidades de cada universidad.
· Servicio de Inicio EBC: Las instituciones aprenderán cómo usar las herramientas Brightspace para implementar programas EBC.
· Servicio de Planeación Estratégica EBC: Los expertos de EBC de D2L ayudarán a las universidades a construir un plan estratégico EBC. Incluye planeación en comunicaciones, procesos de negocio y revisión de prácticas, revisión de la pedagogía/andragogía, revisión de las tecnologías y un plan de implementación para planear/lograr/medir.
· Servicio de Administración de Cambios EBC: Un servicio de un año para ayudar a las universidades a medida que implementan sus programas EBC.
· DESARROLLO DE CURSOS EBC: Utilizando mejores prácticas de EBC D2L puede ayudar a las instituciones a transformar sus cursos en ofertas de EBC asegurando que las competencias estén alineadas con el contenido y las evaluaciones.
· AMBIENTE DE APRENDIZAJE BRIGHTSPACE: Brightspace es un sistema de gestión de aprendizaje listo para EBC y brinda una variedad de tipos de evaluación, un motor de aprendizaje adaptable, una herramienta ePortfolio y una herramienta de credencialización. La plataforma está basada en la nube y construida para aprendizaje en línea y móvil.
La Universidad de Wisconsin establece el programa EBC para atender alrededor de 650 mil estudiantes
Además de revelar la solución de EBC D2L también anunció que el sistema universitario de Wisconsin (UW System) se convirtió en su primer cliente de EBC. El sistema universitario de Wisconsin es uno de los mayores sistemas de educación superior pública en el país, sirviendo a más de 180 000 estudiantes anualmente. En Wisconsin más de 650 000 estudiantes no tradicionales han completado alguna educación postsecundaria pero carecen de un título. El programa EBC del sistema universitario de Wisconsin, la Opción UW Flexible, fue diseñado para suplir las necesidades de esos estudiantes.
“UW Flexible está construido para proporcionar una educación de alta calidad a estudiantes adultos que laboran tiempo completo y sostienen a sus familias. Luego de tan solo 22 meses de operación UW Flexible está floreciendo-las matrículas son numerosas y nuestros estudiantes avanzan en sus programas. Alrededor de una docena ya se graduaron. La disponibilidad de tecnología para aprendizaje en línea complementada con el modelo de educación basada en competencias le ofrece a nuestros estudiantes acceso a una educación que simplemente no existía antes”, declaró Aaron Brower, rector y vicerrector de la Universidad de Wisconsin-Extensión.
Para mayor información acerca de Brightspace, sus capacidades para EBC y cómo la usan las instituciones de educación superior visite www.brightspace.com/solutions/cbe.
+++
D2L anuncia nueva solución de educación basada en ayudar a millones de estudiantes a conseguir su título
Kitchener-Waterloo, Ontario – 28 de octubre, 2015 – D2L, la empresa de tecnología en la educación que creó Brightspace, anunció una solución de educación basada en competencias (EBC) para universidades que incorpora Brightspace Learning Environment, consultoría estratégica, experiencia en dominios y una comunidad de educación basada en competencias. Esta solución permite a instituciones de educación superior lanzar educación basada en competencias haciendo el título más accesible y alcanzable para los estudiantes no tradicionales y poblaciones desatendidas.
“Cuando la gente piensa en el camino a un grado universitario es un escenario tradicional-varios años de bachillerato luego a la universidad para cinco años de estudio dedicado en el campus, graduarse con la promesa de un buen trabajo y un salario decente. Sin embargo, este sendero se está volviendo atípico”, afirmó John Baker, CEO de D2L. “Construimos nuestra solución de educación basada en competencias para atender las necesidades de la gente y llenar los vacíos en el sistema educativo. Al ayudar a las instituciones a implementar EBC ayudamos a millones de estudiantes a conseguir los títulos que quieren”.
EBC es un modelo de aprendizaje que se concentra en los resultados de la educación incluyendo lo que los estudiantes pueden hacer en lugar de simplemente lo que saben. Esto se ha vuelto más relevante a medida que más estudiantes toman recesos para trabajar entre años de estudio, asistir a clases mientras laboran tiempo completo o a menudo dejan la universidad sin completar la carrera. Además el mayor aumento de matrículas en educación superior está entre las minorías que crea una colección de estudiantes diversa con diferentes necesidades.
Según Eduventures, EBC ha ganado aceptación en años recientes porque suple las necesidades de estudiantes de minorías. “Cada vez que encuestamos a estudiantes no tradicionales y les preguntamos qué los llevaría a volver a estudiar”, afirmó el analista Jeff Alderson. No solamente menores costos de matrícula que EBC hace posible a través de varios modelos de precios basados en suscripción sino también acceso a programas académicos que están alineados con las necesidades de empleadores y que tienen en cuenta el conocimiento y habilidades que los adultos ya traen a un programa.
La solución de educación basada en competencias Brightspace incluye ofertas como:
· LA COMUNIDAD BRIGHTSPACE: D2L conecta a los clientes EBC con otros que operan y desarrollan programas EBC. La compañía también ofrece contenido de autoservicio en cómo establecer Brightspace para EBC así como recursos de cómo buscar innovación y fondos.
· SERVICIOS DE CONSULTORÍA EBC: D2L ofrece tres niveles de consultoría EBC para suplir las necesidades de cada universidad.
· Servicio de Inicio EBC: Las instituciones aprenderán cómo usar las herramientas Brightspace para implementar programas EBC.
· Servicio de Planeación Estratégica EBC: Los expertos de EBC de D2L ayudarán a las universidades a construir un plan estratégico EBC. Incluye planeación en comunicaciones, procesos de negocio y revisión de prácticas, revisión de la pedagogía/andragogía, revisión de las tecnologías y un plan de implementación para planear/lograr/medir.
· Servicio de Administración de Cambios EBC: Un servicio de un año para ayudar a las universidades a medida que implementan sus programas EBC.
· DESARROLLO DE CURSOS EBC: Utilizando mejores prácticas de EBC D2L puede ayudar a las instituciones a transformar sus cursos en ofertas de EBC asegurando que las competencias estén alineadas con el contenido y las evaluaciones.
· AMBIENTE DE APRENDIZAJE BRIGHTSPACE: Brightspace es un sistema de gestión de aprendizaje listo para EBC y brinda una variedad de tipos de evaluación, un motor de aprendizaje adaptable, una herramienta ePortfolio y una herramienta de credencialización. La plataforma está basada en la nube y construida para aprendizaje en línea y móvil.
La Universidad de Wisconsin establece el programa EBC para atender alrededor de 650 mil estudiantes
Además de revelar la solución de EBC D2L también anunció que el sistema universitario de Wisconsin (UW System) se convirtió en su primer cliente de EBC. El sistema universitario de Wisconsin es uno de los mayores sistemas de educación superior pública en el país, sirviendo a más de 180 000 estudiantes anualmente. En Wisconsin más de 650 000 estudiantes no tradicionales han completado alguna educación postsecundaria pero carecen de un título. El programa EBC del sistema universitario de Wisconsin, la Opción UW Flexible, fue diseñado para suplir las necesidades de esos estudiantes.
“UW Flexible está construido para proporcionar una educación de alta calidad a estudiantes adultos que laboran tiempo completo y sostienen a sus familias. Luego de tan solo 22 meses de operación UW Flexible está floreciendo-las matrículas son numerosas y nuestros estudiantes avanzan en sus programas. Alrededor de una docena ya se graduaron. La disponibilidad de tecnología para aprendizaje en línea complementada con el modelo de educación basada en competencias le ofrece a nuestros estudiantes acceso a una educación que simplemente no existía antes”, declaró Aaron Brower, rector y vicerrector de la Universidad de Wisconsin-Extensión.
Para mayor información acerca de Brightspace, sus capacidades para EBC y cómo la usan las instituciones de educación superior visite www.brightspace.com/solutions/cbe.
+++
Epson listo para el arranque de la Fórmula 1 con MERCEDES AMG PETRONAS
El equipo ganador de 2014 hará uso de impresoras, escáneres, proyectores 3LCD y wearables de Epson para sus operaciones
El evento que vuelve a México después de más de 20 años se llevará a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez
México, D.F., 28 de octubre de 2015.- Epson, líder en impresión e imagen digital, dio a conocer que se encuentra listo para apoyar a la escudería ganadora del último Campeonato Mundial de Fórmula 1, MERCEDES AMG PETRONAS de la cual es patrocinador. Epson es socio oficial del equipo, ofreciendo su experiencia y productos en las categorías de impresoras de inyección de tinta, escáneres, proyectores 3LCD y dispositivos wearables, incluidos los anteojos inteligentes y aparatos para la salud y el deporte. Así, el logo de Epson aparece en los vehículos, en los visores de los cascos y en los trajes de los pilotos del equipo: Lewis Hamilton y Nico Rosberg. La Fórmula 1 se llevará a cabo en esta ciudad del 30 de octubre al 1 de noviembre próximos en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
"Estamos muy orgullosos de realzar nuestro perfil de marca mundial al convertirnos en socio oficial del Equipo de Fórmula 1 MERCEDES AMG PETRONAS”, comentó el presidente de Epson, Minoru Usui. "Gracias a esta asociación, se alinean dos marcas ganadoras y reconocidas a nivel mundial, comprometidas en la incesante búsqueda de la innovación, el logro de posiciones de liderazgo global y la creación de productos y servicios que continúan excediendo las expectativas y el compromiso emocional de nuestros clientes en todo el mundo".
Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes-Benz Motorsport, señaló: "Estamos muy contentos de darle la bienvenida a Epson al Equipo de Fórmula 1 MERCEDES AMG PETRONAS. Es siempre un placer trabajar con empresas que tienen una visión de futuro, sus productos son ideales para nuestra carrera y operaciones de fabricación. La tecnología innovadora utilizada por Epson para brindar alto rendimiento se adapta perfectamente a lo que nosotros nos esforzamos por lograr en la Fórmula 1 y trabajaremos muy estrechamente con la compañía para mostrar estas innovaciones e incrementar el conocimiento de la marca y sus productos a nivel mundial. Deseamos muchos años de éxito como socios".
Los lugares de la vigésima carrera de Fórmula 1 2015 reflejan fielmente la presencia global de Epson y brindarán exclusivas plataformas visibles para exhibir sus avanzadas tecnologías y acelerar el crecimiento, profundizando las relaciones con sus clientes en todo el mundo.
Esta alianza también reúne a dos compañías que poseen el fuerte compromiso de minimizar el impacto medioambiental. Epson, trabaja para lograr una reducción de 90% en las emisiones de CO2 en operaciones actuales y futuras para el 2050, reduciendo dicho impacto en su proceso de fabricación y con sus productos durante el uso. El vehículo híbrido W05 F1 MERCEDES AMG PETRONAS, utilizado por el equipo en el año 2014 y ganador del campeonato, consumía 30% menos de combustible que su antecesor y ha brindado también beneficios reales en el modelo S500 Híbrido enchufable y otros vehículos de carretera Mercedes-Benz.
Para mayor información sobre la Fórmula 1 2015:
http://www.formula1.com/races/calendar.html
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx
+++
BIMBO ES RECONOCIDA COMO LA MARCA DE ALIMENTOS CON MAYOR VALOR EN MÉXICO
· La firma Millward Brown reconoció a Bimbo como la marca de alimentos con mayor valor en el país.
Ciudad de México, a 28 de octubre de 2015.- La marca Bimbo ocupa la 8ª posición en la reciente edición del ranking de las 30 marcas más valiosas de México, así como la de mayor valor en la industria alimenticia.
Realizado por Millward Brown, el ranking toma en cuenta el valor financiero, la contribución y el valor de la marca. Adicionalmente, para que ésta pueda ser elegible, debe cumplir con uno de los siguientes cuatro criterios: debe ser propiedad de una compañía que cotice en Bolsa; reportar resultados positivos; debe ser de Latinoamérica y; debe ser propiedad de una empresa que cotice en las Bolsas de Valores de los países evaluados.
Millward Brown también toma en cuenta otros aspectos como el impacto y singularidad que la marca tiene en la mente del consumidor, el nivel frente a sus competidores, la afinidad con los consumidores y cómo estos la diferencian de la competencia.
Bajo el compromiso de satisfacer las necesidades y gustos de sus consumidores, desde hace 70 años, la marca Bimbo se ha caracterizado por elaborar productos con la más alta calidad y frescura. Como parte de ello, se ha mantenido a la vanguardia al innovar constantemente su portafolio de productos, a través de las investigaciones que lleva a cabo en sus Institutos de Innovación y Nutrición.
“Nos sentimos orgullosos de formar parte de este ranking, ya que refleja el compromiso y esfuerzo que hacemos todos los días, en beneficio de nuestros consumidores. Además, es una motivación para seguir entregando productos de la más alta calidad e innovación, en la mesa de las familias mexicanas y del mundo”, declaró Miguel Ángel Espinoza, Director General de Bimbo.
Cabe destacar que en el listado de Millward Brown también están presentes otras dos marcas hermanas de la empresa: Marinela en la posición 17 y Tía Rosa en la 29, quienes también han alcanzado un importante reconocimiento en el país.
Bimbo arrancó operaciones en México hace 70 años y mantiene fuertes lazos con las comunidades en las que está presente. Hoy en día, es una marca global con presencia en 22 países de América, Asia y Europa.
+++
KATE WALSH PORTA H.STERN
Octubre 2015 – Los Angeles, CA – Recientemente, la actriz Kate Walsh asistió al evento “New Beginnings” presentado por Operation Smilie, portando un par de pendientes de la colección Oscar Niemeyer de 18 quilates de oro blanco con incrustaciones de diamantes, porto este par de aretes de H. Stern que embellecieron su rostro.
Acerca de H.Stern: Una de las más pre-eminentes casas de joyería fina del mundo, H.Stern ha mantenido a la vanguardia de la moda desde hace 70 años por la búsqueda continua de nuevas fuentes de inspiración en el mundo del arte, la arquitectura y la cultura. El alcance de H.Stern internacional - 230 puntos de venta en 30 países - y la participación en cada detalle de la producción es incomparable en la industria de la joyería, como es la búsqueda interminable de la compañía para los diseños más exquisitos y únicos además de técnicas de fabricación innovadoras.
H.Stern adorna a importantes celebridades de Hollywood y los iconos de moda, como Angelina Jolie, Cate Blanchett, Halle Berry, Rihanna, Jennifer López y Drew Barrymore, que han aparecido en portadas de revistas y frecuentes apariciones en la alfombra roja en los diseños de H. Stern. Ya sea creando nuevos estilos, anticipándose a las tendencias o la introducción de los clásicos del futuro, H. Stern está siempre ahí, siempre de una manera única.
+++
Tiendas minoristas en México podrían incrementar sus ventas 10% ó más, con la nueva tecnología de Wavetec: Tobias Bessone
• La firma Wavetec lanza Donatello Línea, pantallas futuristas HD que ofrecen una solución de señalización digital para tiendas “retail” de cualquier industria.
• Esta nueva tecnología crea oportunidades publicitarias en los puntos de venta, incrementa la conciencia de marca y brinda una magnifica experiencia de compra.
• Ahora las empresas tendrán la oportunidad brindar catálogos digitales e interactivos que cautivarán a sus audiencias, con lo cual se incrementan en un 32% los compradores habituales.
México, DF, a 28 de octubre de 2015. Wavetec, compañía global líder en su industria, lanza un nuevo producto tecnológico llamado “Donatello Línea” enfocado a tiendas minoristas. Se trata de pantallas de comercialización futuristas, al ser digitales e interactivas, que se pueden colocar en checkouts, contadores de servicio y estanterías de productos, sustituyendo la cartelería estática, con la capacidad de transmitir imágenes y videos de alta definición (HD), con lo cual los comercios de México pueden incrementar sus ventas 10% o más debido a la atención que logran captar y las oportunidades publicitarias que generan. Esta nueva tecnología también estará presente en otros países de Latinoamérica, donde la empresa tiene presencia.
En la actualidad, Dubái es considerada la ciudad del futuro por la novedosa infraestructura con la que cuenta, y Wavetec fundada en 1986 en dicha metrópoli ha contribuido en parte, a través de su tecnología, al ofrecer magníficas soluciones de experiencia de cliente, que ya implementan en más de 70 países del mundo. Ahora con Donatello Línea las zonas de venta se convierten en entornos de experiencia únicos para los consumidores, y a su vez esto representa un incremento en las ventas de las tiendas, que aprovechan al máximo el tiempo de sus clientes.
Y además de la versatilidad de las pantallas en sus distintas aplicaciones, el software de Donatello Línea es un aliado de las tiendas minoristas debido que permite a la empresa diseñar, programar y actualizar el contenido de las pantallas en tiempo real, pudiendo estas ser administradas desde una ubicación centralizada.
Tobías Bessone, Director General Adjunto de Wavetec afirma: “Donatello Línea es una solución de señalización digital con el poder de transformar una tienda, volverla innovadora y atractiva para los consumidores, permite aprovechar cada uno de los espacio de venta y adicionalmente ofrece una magnifica experiencia de compra. Las pantallas rectangulares reproducen imágenes y videos de alta definición, fueron desarrolladas en tecnología LCD Cut en dos tamaños 42” y 48”, con cuerpo metálico negro o plata. Permiten diferentes opciones de personalización y se pueden colocar en diferentes áreas comerciales de manera estratégica”.
Y añade, “el dispositivo Plug and Play se puede conectar a cualquier pasillo, y tiene la capacidad de convertir la zona comercial en un espacio de venta de alto valor al permitir oportunidades de publicidad y promoción de productos, y proporciona a los compradores más información sobre los productos en exhibición. Las soluciones de señalización digital en tienda incrementan 10% o más el volumen total de ventas, mientras que logran una efectividad de conciencia de marca del 48%. Por ello, Donatello Línea contribuye en gran medida a aumentar el conocimiento de productos y la maximización de ventas, en los comercios minoristas y de consumo”, finalizó el ejecutivo.
Al servir como anaqueles digitales, Donatello Línea se puede utilizar en diferentes áreas de espacios comerciales para crear atractivas experiencias de consumo en las tiendas. Las pantallas pueden ser usadas en los estantes, las áreas de caja, y mostradores de servicio, ya que hay puntos de contacto significativos con el cliente que los minoristas pueden utilizar estratégicamente para comunicarse con ellos, y aumentar las ventas por impulso. Donatello Línea viene con diferentes opciones que le permiten fijarse con accesorios de merchandising, como tazones, bastidores y cestas.
Wavetec, una empresa multinacional de tecnología, tiene reputación mundial por ofrecer soluciones innovadoras de experiencia de cliente y la atención fiable. Los beneficios que ofrece con Donatello Línea son: diseño y programación de templates flexibles, dispositivo Plug & Play con WiFi, videos e imágenes en alta definición, pantallas profesionales, robustas y de alta durabilidad, opción de pantalla stand-alone o kit completo, perfecta capacidad de integración con sus sistema retail, y paneles de pantallas standard o customatizados.
Por lo anterior, ahora las tiendas minoristas y de consumo tendrán la oportunidad brindar catálogos digitales e interactivos que cautivaran a sus audiencias, con lo cual pueden incrementar los compradores habituales hasta un 32% debido a que se les ofrecerá un magnifica experiencia de compra.
Para más información sobre este producto, ingrese a:
http://www.wavetec.com/es/soluciones/carteleria-digital/
+++
BANAMEX : Chedraui (CHDRAUI.B)
Resultados del 3T15: EBITDA en línea con lo proyectado; la utilidad neta, mejor de lo esperado; reiteramos Compra
Resultados operativos en línea, utilidad neta mejor de lo esperado. Chedraui reportó ventas y EBITDA del 3T15 en línea con nuestros estimados, mientras que la utilidad neta superó nuestras proyecciones y estuvo en línea con el consenso. Como esperábamos, los ingresos se beneficiaron de la conversión cambiaria de las ventas en EUA y del aumento de 4% de las VMT. Reiteramos nuestra recomendación de Compra y Precio Objetivo de P$52.00 por acción. A nuestro PO, Chedraui cotizaría a 19x el múltiplo P/U proyectado a 2017, comparado con 23x el promedio desde 2010.
Lo más destacado. Las ventas netas del 3T15 de P$19,256 millones estuvieron en línea con nuestros estimados y los del consenso (+0% vs. nuestras proyecciones, +12% anual, +1% trimestral y +2% vs. el consenso). El EBITDA de P$1,276 millones estuvo en línea con nuestra expectativa y la del consenso (+0% vs. nuestro estimado, +12% anual, +1% trimestral y +1% vs. el consenso). El margen EBITDA de 6.6% estuvo en línea con nuestra proyección. La utilidad neta de P$473 millones fue superior a lo esperado (+17% vs. nuestra proyección, +11% anual, -12% trimestral y 0% vs. el consenso), debido a los gastos financieros netos menores de lo proyectado, P$249 millones vs. nuestro estimado de P$375 millones.
Mejora del capital de trabajo. Los días de inventario menos proveedores se mantuvieron sin cambios a -17. La mejora del capital de trabajo ha permitido a Chedraui cubrir el impuesto diferido sin incurrir en deuda adicional. Los pagos en 2016 y posteriores serán muy inferiores a los P$1,300 millones pagados por año en 2014 y 2015.
Costo de ventas y gastos operativos. El margen bruto fue de 20.3% (-38% p.b. anual, -37 p.b. trimestral y +13 p.b. vs. nuestro estimado). Los gastos operativos fueron de P$2,632 millones, o 13.7% de las ventas (-38 p.b. anual, -38 p.b. trimestral y +16 p.b. vs. nuestra proyección). Los gastos operativos se contrajeron debido a los menores gastos publicitarios por la aplicación de ciertos reembolsos.
VMT. Chedraui reportó VMT en México de +4.2%, por debajo del +5.17% de la ANTAD, por primera vez desde el 3T13.
+++
ASUS es la marca Taiwanesa más valiosa
en la encuesta de Interbrand Taiwan Global Brands 2015
ASUS obtiene la primera posición en la encuesta de Interbrand Taiwan Global Brands por tercer año consecutivo.
El valor de marca de ASUS ahora está estimado en $1.78 billones de USD.
ASUS expandió sus líneas de producto de inspiración Zen y ROG con nuevos modelos icónicos en 2015, contribuyendo al liderazgo del valor de la marca.
México, D.F. a 28 de Octubre de 2015 — ASUS ha sido reconocida como la marca Taiwanesa Número Uno por tercer año consecutivo en los Best Taiwan Global Brands Awards 2015. Llevada a cabo por el Ministerio de Asuntos Económicos e Interbrand, la consultora líder en el mundo, los premios Best Taiwan Global Brands son considerados como un indicador clave de la posición que tienen las compañías Taiwanesas en el mercado global. En la ceremonia de premiación, Interbrand anunció que ASUS tiene un valor de marca estimado en $1.78 billones de USD.
“Nos sentimos honrados de ser reconocidos como los mejores en los premios Best Taiwan Global Brands por tercer año consecutivo”, dijo el Vicepresidente de ASUS Jackie Hsu, quien recibió el premio en nombre de la compañía. “Nuestro espíritu de marca In Search of Incredible alimenta nuestra constante innovación mientras trabajamos duro para entregar las mejores experiencias a los consumidores, y este premio es un reconocimiento a nuestros esfuerzos”.
ASUS creó con éxito un balance de fuerza y belleza con sus líneas de productos Zen-inspired y Republic of Gamers (ROG), haciendo de 2015 un año espectacular para la compañía. ASUS también expandió su rango de icónicos productos Zen-inspired con el lanzamiento de la Serie ZenPad, junto con ZenFone 2 y otros nuevos modelos de la Serie ZenFone.
La Serie ZenPad es una gama de tabletas Android Premium que combinan un estilo refinado, capacidades increíbles de entretenimiento y una funcionalidad personalizable con cubiertas intercambiables para redefinir la experiencia de tabletas y traer el lujo a los consumidores. Por otro lado, ZenFone 2 es el Smartphone insignia de la Serie ZenFone, con una cámara PixelMaster de 13 megapixeles, la nueva interfaz de usuario ZenUI y un rendimiento asombroso que entrega a los usuarios una experiencia increíble de Smartphone.
ASUS también ha sostenido su fuerte posición como la marca líder en el mundo en gaming mediante su línea de productos ROG. Durante los últimos diez años, ROG ha construido una excelente reputación entre los jugadores por crear los mejores productos de gaming que satisfacen las necesidades incluso de los gamers más demandantes. Los productos insignia, incluyendo la laptop de enfriamiento líquido ROG GX700, la laptop G752 con teclas retroiluminadas con anti-ghosting y una innovadora solución termal de eliminación de polvo, y la tarjeta gráfica GTX 980Ti con enfriamiento ASUS DirectCU y otras tecnologías para un desempeño y estabilidad increíbles, han recibido aclamaciones de muchos usuarios por sus innovaciones líderes en la industria y su calidad sobresaliente.
Los premios Best Taiwan Global Brands son otorgados con base en el valor de marca, que incluye el desempeño financiero de la compañía, el rol que juega en la decisión de compra del consumidor y en la fuerza competitiva que tiene.
Acerca de ASUS
ASUS es uno de los principales proveedores a nivel mundial de notebooks para consumidor y el fabricante de mayor venta en el mundo de las multi-premiadas motherboards. Una empresa líder en la nueva era digital, ASUS diseña y fabrica productos que perfectamente cumplen con las necesidades digitales en casa y la oficina, con un portafolio amplio que incluye motherboards, tarjetas de gráficos, unidades ópticas, pantallas, computadoras de casa, PC todo-en-uno, notebooks, netbooks, servidores, dispositivos multimedia, soluciones inalámbricas, dispositivos de red, tablets y smartphones. Impulsados por la innovación y comprometidos con la calidad, ASUS actualmente es el fabricante Número 1 a nivel global de dispositivos 2-en-1 y cerró el último trimestre de 2014 con la venta de 1,500,000 smartphones. ASUS ganó 4,326 premios en 2014, equivalentes a 12 galardones al día, y se le acredita ampliamente el revolucionar la industria PC con su Eee PC™. ASUS tiene más de 16,000 empleados alrededor del mundo con un equipo R&D de clase mundial de 5,200 ingenieros. Los ingresos de la empresa para el año 2014 fueron aproximadamente de $14,500 millones de dólares. http://www.asus.com/mx
+++
Extiende la señal de tu red con solo pulsar un botón
¿En ciertos lugares de tu casa u oficina la señal Wi-Fi es pobre o inexistente? Para esos casos en que se busca que la señal llegue a esas zonas inalcanzables, D-Link lanza en México el DAP-1520, un ampliador de rango de doble banda con tecnología Wireless AC750 que permite ampliar fácilmente una red inalámbrica segura con solo pulsar un botón.
Basta con conectar el DAP-1520 al router para compartir el acceso a Internet de alta velocidad en más lugares, ampliando el alcance de la red inalámbrica existente permitiendo trabajar de forma inalámbrica desde más lugares de su hogar u oficina siempre.
Características:
1.- Amplíe fácilmente su red existente: El DAP-1520 Ampliador de rango de doble banda con tecnología Wireless AC750 permite ampliar fácilmente una red inalámbrica segura con solo pulsar un botón.
2.- Rendimiento inalámbrico de alta velocidad con tecnología inalámbrica 802.11ac: Gracias a la tecnología Wireless N más reciente, el DAP proporciona una conexión inalámbrica de hasta 750 Mbps* con otros dispositivos inalámbricos 802.11ac. Esta característica le permite participar en actividades en línea en tiempo real, como la transmisión de video o audio y los juegos en Internet con mayor rendimiento.
3.- Configuración sencilla: Todo lo que necesita es pulsar un botón para conectar los dispositivos compatibles con WPS al DAP-1520. Su sencilla interfaz de usuario web permite conectar el producto a un router ascendente de forma rápida y sencilla, configurar la red inalámbrica ampliada y gestionar los parámetros administrativos. El asistente de configuración incluso le guiará a través del proceso de configuración, consiguiendo que la red inalámbrica ampliada se ponga en funcionamiento rápidamente.
4.- Compatibilidad: Es totalmente compatible con las normas IEEE 802.11n/g/b/a e IEEE borrador de 802.11ac, por lo que podrá seguir utilizando sus dispositivos.
5.- Seguridad y cifrado más actual para red inalámbrica: Admite las características de seguridad inalámbrica a fin de evitar cualquier acceso no autorizado, ya sea desde la red inalámbrica o desde Internet. La compatibilidad con los estándares WPA/WAP2 permite utilizar los mejores métodos de cifrado posibles con los dispositivos inalámbricos compatibles.
Esta solución ya está disponible a través del canal mayorista de la compañía en México: Ingram, CVA, CT, Exel, PCH, Intcomex.
Sobre D-Link
D-Link es uno de los líderes mundiales en proveer equipamiento de Networking, conectividad y de comunicaciones de datos. La compañía diseña, fabrica y comercializa el hardware necesario que permite a los usuarios compartir recursos y comunicarse sobre una red de área local; y equipos que permiten a los individuos y oficinas conectarse a WAN's y a Internet. Hoy en día la globalización ha llevado a D-Link a ser un player global con una rápida estrategia de crecimiento. Este programa consiste en el desarrollo de tres estrategias claves: Investigación y Desarrollo, Producción y Marketing. El objetivo es poder concentrarse en nuevas oportunidades, racionalizando el uso de recursos, los costos y proveyendo un servicio global al cliente.
Website: https://www.dlinkla.com
Facebook: D-Link México
Twitter: @DLink_MX
YouTube: https://www.youtube.com/user/dlinklatam
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/dlink-sudamericana
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
SANTANDER CRECE 19.2% EN CARTERA TOTAL AL TERCER TRIMESTRE DE 2015
La cartera de crédito al 3T15 fue de $526 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 19.2% respecto al mismo trimestre de 2014, esto es 84.6 mil millones más, destacando la calidad de la cartera y la prudencia en el manejo del riesgo.
En el tercer trimestre del año, el segmento Pyme logró un crecimiento de 23.5%, reafirmando el liderazgo de Santander en crédito a estas empresas. En hipotecas, se logró un crecimiento de 13.8% en la cartera respecto al año anterior. Ambos segmentos son estratégicos para el banco por su potencial e impacto en el empleo y el bienestar de la población.
En este trimestre destacó el crecimiento interanual de 33.4% en crédito al consumo, excluyendo tarjetas de crédito, que a su vez crecieron 9.3% en el periodo que se reporta; en tanto el crédito a empresas registró un destacado crecimiento de 22.6% también interanual.
“Nuestra cartera total se incrementó un 19% interanual y 6% en forma secuencial - muy por encima de las tasas de crecimiento del sistema en todos los segmentos que contribuyen a este sólido desempeño” apuntó Marcos Martínez Gavica, Presidente Ejecutivo de Grupo Financiero Santander México, quien subrayó que “en los últimos dos años hemos implementando una serie de iniciativas estratégicas en toda la organización para consolidar aún más nuestra posición de liderazgo en el sector financiero mexicano, manteniendo nuestra prudente gestión del riesgo enfocada en la eficiencia y rentabilidad. De cara al futuro, esto implica un plan de tres años centrado en la mejora de nuestra tecnología e infraestructura, el talento, la calidad y los procesos, así como también en la marca".
Al 3T15 las oficinas y sucursales crecieron 4.2%, los clientes 7.6% y los empleados 10.8%, todos de forma interanual.
Con un estricto proceso de seguimiento y evaluación de la calidad del portafolio, Santander mantiene un índice de cartera vencida al 3T15 de 3.49%, que se ubica en un 2.33% si se excluyen vivienderas y la cartera de Santander Vivienda.
El índice de capitalización preliminar de Banco Santander México se situó al tercer trimestre de 2015 en 15.4%, compuesto por 12.1% de Tier 1 y 3.3% de Tier 2.
El índice de eficiencia se ubicó en 42.9%, como resultado del continuo enfoque en eficiencia operativa y de la estabilidad de los gastos.
Santander recibió en este trimestre el reconocimiento como “Mejor Banco de Infraestructura de México” por la revista LatinFinance; y también obtuvo, por segundo año consecutivo, el Premio a la Innovación y el Liderazgo en Sustentabilidad por los resultados en ahorro de energía logrados por el Contact Center.
+++
ASEGURA PROFEPA 39 ANIMALES DE VIDA SILVESTRE EN EL ESTADO DE MÉXICO
+ Inspeccionado no exhibió documentación que avalara la legal procedencia de los ejemplares
+ Se trata de una cebra (Equus zebra), 14 ciervos axis (Axis axis), 7 ciervos rojos (Cervus elaphus) y 15 ciervos gamo (Dama dama) en Valle de Bravo y dos crías de gato montés (Lynx rufus) en Xalatlaco
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 39 animales de vida silvestre por no contar con la documentación que acreditara su legal procedencia en los municipios de Xalatlaco y Valle de Bravo, Estado de México.
En una primera acción, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó una visita de inspección a una casa habitación en el municipio de Xalatlaco en atención a una denuncia ciudadana.
En el lugar fueron encontrados dos ejemplares de cachorros de gato montés también conocido como lince rojo (Lynx rufus).
Al solicitar la documentación de los ejemplares de vida silvestre, el inspeccionado no pudo avalar la legal procedencia de los mismos, por lo que se procedió a su aseguramiento.
En una segunda acción se visitó un inmueble bajo la categoría de “Predios e instalaciones que manejen vida silvestre fuera de su hábitat natural” (PIMVS), en el municipio de Valle de Bravo.
Durante la visita de inspección, personal de la Dependencia Federal observaron 37 ejemplares sin sistema de marcaje, entre los que figuran 1 cebra (Equus zebra), 14 ciervos axis (Axis axis), 7 ciervos rojos (Cervus elaphus) y 15 ciervos gamo (Dama dama).
Los ejemplares se encontraban en un área de aproximadamente 15,000 m2 delimitado con malla ciclónica.
El inspeccionado no exhibió la documentación que amparara la legal procedencia de los animales, por lo que al no acreditarse como legítimo poseedor de los mismos, se impuso como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de los 37 especímenes.
La Ley General de Vida Silvestre establece que poseer ejemplares de la fauna silvestre fuera de su hábitat natural sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia puede ser sancionable con el equivalente de 50 a 50 mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción.
+++
Unen fuerzas organizaciones civiles y gobierno veracruzano a favor de los migrantes
· En el estado operan por lo menos seis albergues de ayuda humanitaria a migrantes
· Gobierno de Veracruz apoya a organizaciones con la construcción de albergues y dotación de víveres
· Cónsules de Centroamérica reconocen esfuerzos en materia de Derechos Humanos
El estado de Veracruz es paso obligado de los migrantes centroamericanos que atraviesan año con año el país en busca de tierras estadounidenses para cumplir el sueño americano. Debido a las crisis económicas y políticas originadas en los países de los que proceden estos migrantes abandonan sus hogares para exponerse durante una larga travesía a numerosos peligros que ponen en riesgo sus propias vidas, tales como las inclemencias del clima, el hambre, las enfermedades, además de los peligros de viajar en condiciones extremas.
Organizaciones nacidas de la sociedad civil veracruzana han dirigido sus esfuerzos a brindar ayuda humanitaria a estos hombres, mujeres y hasta niños que buscan desesperadamente condiciones mejores para sus familias.
Así es como actualmente en el estado jarocho se contabilizan por lo menos seis albergues que operan en coordinación con autoridades estatales, que proporcionan apoyos en especie para el funcionamiento de tales sitios, además de la organización de foros, talleres, reuniones y capacitaciones en la materia organizados por el Gobierno del Estado de Veracruz.
Albergues: un oasis para los migrantes
En Veracruz, la Dirección General de Atención a Migrantes colabora en labores humanitarias con los siguientes albergues y comederos: Albergue Decanal Guadalupano en Tierra Blanca, albergue para migrantes “La Lupita” en Acayucan, la Casa de la Caridad en el Puerto de Veracruz, Albergue San Judas Tadeo y la Asociación Civil “Caridad Sin Fronteras” del municipio de Coatzacoalcos, y además, el grupo humanitario “Las Patronas” en la comunidad La Patrona del municipio de Amatlán de Los Reyes.
La estrategia del gobierno del estado para atender a este sector vulnerable y garantizar su protección en su paso por el estado se resume en el “Decálogo de Atención y Protección a Migrantes en la Entidad”, gracias al cual es posible la realización de giras de trabajo y visitas de apoyo a los albergues y comedores, a los que se les entregan continuamente víveres, ropa usada en buen estado, colchonetas, materiales de limpieza, medicamentos, mesas y sillas plásticas; asimismo se revisaron necesidades primordiales de las instalaciones.
Como ejemplos se llevó a cabo al segunda etapa de construcción del “Albergue Decanal Guadalupano” de Tierra Blanca gracias al apoyo de autoridades estatales mediante mano de obra y materiales; también en la ciudad de Coatzacoalcos se apoyó a la Asociación Civil Caridad Sin Fronteras con la construcción de un comedor y albergue para migrantes en las cercanías del puente de la avenida uno.
De igual forma la Dirección de Atención a Migrantes eventualmente realiza trabajos de coordinación en apoyo a los derechos humanos de los migrantes con las entidades correspondientes involucradas en tema migratorio de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.
Especialmente en los casos de migrantes menores de edad que viajen sin compañía de un adulto, de mujeres y personas con discapacidad o adultos mayores el DIF Estatal de Veracruz ayuda de forma directa en el módulo de atención en la estancia migratoria de Acayucan mediante brigadas de salud que incluyen consultas médicas con dotación de medicamentos, servicio dental, cortes de cabello, atención psicológica, asistencia alimentaria y también asesoría legal en favor de estos migrantes durante el proceso de localización de sus familiares.
Cónsules de Centroamérica aplauden el esfuerzo
El pasado mes de septiembre se llevó a cabo una reunión con cónsules generales de Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, y representantes del gobierno de Veracruz tales como el Secretario de Gobierno Flavino Ríos Alvarado y la Directora General de Atención a Migrantes Claudia Ramón Perea.
En dicho encuentro los representantes de los países de Centroamérica opinaron acerca de las condiciones que las autoridades estatales han propiciado para salvaguardar la integridad de migrantes en materia de Derechos Humanos.
La cónsul de El Salvador, Claudia Patricia Saldaña, destacó la atención y trabajo que se ha desarrollado en la entidad, pues “aporta a la protección de los migrantes en temas de seguridad y acceso a la justicia, gracias al trabajo coordinado con las distintas instancias gubernamentales, y no existe labor similar en otros estados como hasta ahora se ha hecho aquí”.
El representante de Honduras en Veracruz, Raúl Otoniel Morazan, reconoció la apertura que se ha generado con la actual administración, trabajando de manera activa en acciones referentes al sector salud, seguridad y registro civil: “se ha establecido una comunicación directa, permitiendo así fortalecer las tareas desarrolladas por la Dirección de Atención a Migrantes, impulsando programas de atención y prevención”.
Finalmente, las cónsules de Guatemala y Panamá, Cristy Andrino Matta y Arturo Eccles González, respectivamente, refrendaron su compromiso para seguir laborando de manera solidaria y estrecha con el gobierno veracruzano, en favor de los derechos de los migrantes.
+++
MÁS DE 99 MIL DERECHOHABIENTES SE INSCRIBEN EN EL SORTEO DE CRÉDITOS TRADICIONALES DE FOVISSSTE
Se asignarán 34 mil 150 créditos con este esquema para el 2016
El procedimiento aleatorio tendrá lugar el próximo 12 de noviembre
Un total de 99 mil 563 derechohabientes se registraron para participar en el Procedimiento Aleatorio de Créditos Tradicionales 2016 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
Con este procedimiento, el Fondo, encabezado por su Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera, prevé otorgar 34 mil 150 créditos del esquema tradicional para el próximo año.
El sistema de registro, que estuvo abierto del 14 al 28 de octubre, contabilizó un mayor número de solicitudes en el Distrito Federal con 20 mil 80 registros, el Estado de México con 8 mil 614, Veracruz con 7 mil 864 y Chiapas con 4 mil 772.
En lo que se refiere a la modalidad de las solicitudes, 64 mil 208 fueron para vivienda nueva, 34 mil 288 para vivienda usada y mil 67 para el esquema denominado redención de pasivos que es aquel en el que derechohabiente tiene contratado un crédito hipotecario con alguna entidad financiera y desea liquidar la totalidad de su adeudo.
Sumado al Crédito Tradicional, el FOVISSSTE cuenta con otras opciones para que las familias de derechohabientes puedan adquirir una vivienda como son los Créditos con Subsidio, Alia2 Plus, FOVISSSTE en Pesos, entre otros.
Además, el pasado 22 de octubre se liberaron 13 mil 828 registros de la lista general de resultados del Procedimiento Aleatorio 2015, con lo que los derechohabientes que se encontraban en lista de espera, ahora están en posibilidades de adquirir un crédito.
El cierre del registro de solicitudes se llevó a cabo este 28 de octubre a las 23:59 horas, en presencia del Notario Público 174 del Distrito Federal, Víctor Rafael Aguilar Molina; el Subdirector de Crédito FOVISSSTE, Víctor Samuel Palma César, así como otros funcionarios del Fondo.
El Procedimiento Aleatorio de Créditos Tradicionales 2016 se llevará a cabo el próximo 12 de noviembre a las 11:00 horas (hora del centro), en forma simultánea en el Distrito Federal y en los 31 estados del país.
La realización del sorteo será presidida por el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas; el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga.
Cabe señalar que los 99 mil 563 registros recibidos aún serán depurados, por lo que el número final de solicitudes que participarán en el Procedimiento Aleatorio puede variar.
+++
Tecnología y participación ciudadana están transformando la seguridad pública en América Latina
Estudio sobre seguridad pública realizado por la Universidad de Santiago de Chile con el apoyo de Fundación Motorola Solutions identificó las prácticas más innovadoras y efectivas en materia de seguridad pública en la región
En la investigación participaron 26 expertos analizando políticas públicas de 8 países
Redes sociales para denuncias están aumentando la inclusión y participación de la comunidad
Nuevas tecnologías están mejorando la seguridad pública
SANTIAGO, Chile – 29 de Octubre, 2015- Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Santiago de Chile y con el apoyo de la Fundación Motorola Solutions-, evalúa la situación general de la seguridad en América Latina y destacó que la tecnología y la participación ciudadana están transformando la seguridad pública.
El estudio “Innovación Tecnológica para la Seguridad en América Latina: Situación e Innovación en Políticas Públicas” identificó cambios positivos en iniciativas que son resultado de un proceso de modernización e inversión, principalmente en tecnología, combinado con una creciente participación de la comunidad, especialmente en la prevención y alerta oportuna.
La investigación incluyó una primera etapa sobre la situación general de la seguridad pública, y un segundo informe con foco en identificar las prácticas más innovadoras y efectivas implementadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.
Por ejemplo, en Canoas –Brasil-, la inclusión de cámaras de vigilancia en vía pública y sensores para detección de armas logró reducir casi un 50% la tasa de homicidios en los últimos años.
“Se observa un creciente uso de tecnología para minimizar las consecuencias derivadas de las situaciones de emergencia originadas en desastres naturales, como la falta de suministros básicos, la ansiedad producto de la incertidumbre y la desinformación, facilitando una conexión más rápida con familiares y amigos. En esta línea, se encontró una mayor conciencia acerca del aporte de la tecnología LTE para comunicaciones de emergencia. Algunos países como Panamá, Brasil o Chile ya han definido espectro dedicado para el uso de esta tecnología con foco en protección pública y atención a desastres” mencionó Lucía Dammert, Profesora Asociada de la Facultad Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.
Seguridad Pública
El uso creciente de tecnología ha evidenciado la necesidad de contar con mejores sistemas de información y mayor coordinación intra e interinstitucional. También se destacó la importancia de la capacitación de las diferentes fuerzas para capitalizar el uso de nuevas herramientas tecnológicas y recursos, y que la participación de la población resulta más eficiente en la medida en que existan prácticas integradas de gestión y nuevas tecnologías.
Desastres naturales
Si bien la región se encuentra equipada con una serie de sistemas de alerta temprana, hay oportunidades para avanzar en la disminución de vulnerabilidades. El estudio muestra que un desastre natural genera un 30% más de probabilidades de que aflore un conflicto social violento. Se detectó además que las inundaciones son el tipo de desastre natural que más pérdidas de vidas ocasionó en la región entre 2000 y 2013 (5685) y, en América del Sur, los terremotos son el fenómeno que más pérdidas económicas ocasionó con 31.000 millones de dólares en el mismo período.
Conclusiones
Las políticas públicas deben tener flexibilidad para acomodarse a las nuevas dinámicas del delito y a la incorporación de nuevas tecnologías. También se detectó la necesidad de una mayor coordinación de respuesta entre los distintos organismos de seguridad y emergencia. En paralelo, se requiere una mayor inversión en innovaciones tecnológicas a fin de potenciar su uso en materia de seguridad pública. Es necesario un monitoreo y evaluación constante de la ejecución e impacto de estas iniciativas.
Esta investigación contribuye a compartir información y diseminar las prácticas más innovadoras en prevención, control del delito y situaciones de emergencia en América Latina.
El resumen ejecutivo del estudio puede descargarse en el siguiente link, o ver el siguiente VIDEO de presentación de la investigación.
Acerca de la Fundación Motorola Solutions
La Fundación Motorola Solutions es el brazo caritativo y filantrópico de Motorola Solutions. Con empleados alrededor del mundo, Motorola trabaja por el beneficio de las comunidades en las que opera. La compañía lo realiza a través de donaciones estratégicas, acuerdos sólidos para la promoción de la innovación y el involucramiento de stakeholders. La Fundación Motorola Solutions concentra sus esfuerzos en seguridad pública y educación, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y programación matemática. Para más información sobre la Fundación Motorola Solutions, visite:www.motorolasolutions.com/giving
+++
Facebook ayuda a los negocios a llegar a más personas a través de video
En Facebook estamos construyendo productos para todo tipo de conexiones, apoyar a los anunciantes y crear espacios en nuestra plataforma que permitan ser aún más creativos. Hoy queremos anunciar el nuevo producto de Slideshow, una solución de video más ligera que se crea a base de imágenes.
Las personas se conectan a Facebook usando conexiones de velocidades diferentes y en dispositivos distintos, y continuamos viendo que cada vez se consume más video en dispositivos móviles, por lo tanto creamos un formato nuevo que permite a los anunciantes crear videos y contar historias de manera que se adapten a todo tipo de conectividad en sus países. Además es una excelente solución para PyMEs que no siempre tienen el presupuesto para crear un video más sofisticado.
Algunos de los beneficios de slideshow para los anunciantes:
Le da a los negocios la capacidad de crear videos: slideshow reduce el tiempo de producción e inversión en la creación de videos. Los negocios pueden utilizar sus imágenes o recursos de nuestra biblioteca.
Alcanzar a más personas en todo tipo de dispositivos: el tamaño del archivo de slideshow es más ligero y puede llamar la atención de personas sin importar qué dispositivo utilicen.
Consume menos datos: un slideshow de 15 segundos puede ser hasta 5 veces más chico en tamaño que un video de la misma longitud.
Pruebas con Slideshow:
Coca Cola en Kenia y Nigeria creó un video para promocionar la nueva temporada de su show, Coke Studio Africa.
Para crecer el alcance de su anuncio, utilizaron slideshow con las personas interesadas que tenían conexiones más lentas o feature phones.
Los resultados fueron excelentes: alcanzaron a 2 millones de personas – el doble de su meta – y crecieron la conciencia de marca por 10 puntos en Kenia.
+++
Jones Day asesoró a Zhejiang Holley y Futong Investment Co., Ltd. en inversión para desarrollar parque industrial en Monterrey
México D.F. a 29 de octubre de 2015.- Jones Day ha asesorado con éxito a Zhejiang Holley y Futong Investment Co., Ltd., una subsidiaria de The Holley Group Inc., con sede en China, en su inversión para desarrollar un extenso parque industrial en Monterrey, México, con un valor estimado de hasta US$500 millones. Zhejiang Holley y Futong Investment Co., Ltd. serán responsables del desarrollo del parque de uso mixto que incluirá suelo industrial y residencial.
El equipo de Jones Day fue liderado por Manuel Romano (Socio, M&A ), e incluyó a Mauricio Llamas (Socio, Regulación Gubernamental) y Fernanda Valdés (Asociado, Bancario y Financiero), todos ellos basados en la oficina de la Firma en la Ciudad de México.
+++
Aspect lanza la campaña Bring In Your Parents Day para llevar a los papás de sus empleados a la oficina
Por vez primera, Aspect Software, proveedor líder de soluciones totalmente integradas de administración de la interacción con el cliente, optimización de la fuerza de trabajo, y el back-office, y ganador de premios por sus soluciones en la nube, llevará a cabo el mundialmente conocido programa Bring In Your Parents Day, una iniciativa original de LinkedIn y ahora llevada a cabo por Aspect a nivel regional, en la que los padres de su equipo profesional de colaboradores de Aspect podrán acudir el próximo 5 de noviembre al lugar de trabajo de sus hijos para compartir con ellos y sus empresas una jornada única que les ayudará a entender mejor las profesiones de sus hijos.
Según un estudio realizado por LinkedIn en España, el 58% de los padres piensa que si entendiesen con más exactitud a qué se dedican sus hijos éstos podrían beneficiarse de su experiencia. A su vez, el 65% de los trabajadores españoles reconoce que si sus padres tuviesen una idea más precisa de su profesión, sus consejos podrían impactar positivamente en sus carreras profesionales. Además, el 98% de los padres reconoce sentirse orgullosos de los logros de sus hijos en el ámbito laboral, aunque en muchos casos no terminen de entender qué hacen exactamente y les resulte complicado darles los consejos adecuados a la hora de apoyar sus carreras profesionales.
Bring In Your Parents Day de Aspect se llevará a cabo en las oficinas de la firma en Brasil, Colombia y México, en donde se espera una asistencia de aproximadamente 150 participantes. “Abriremos nuestras puertas a los papás de nuestros empleados o a sus seres queridos para participar el próximo 5 de noviembre. Queremos asegurar que los empleados se sientan apoyados y felices en su lugar de trabajo y que muestren el trabajo que realizan es Aspect”, comenta Asier Bollar, Director de Mercadotecnia de Aspect Latam.
El ejecutivo agrega que a menudo se pasa por alto a los padres como una fuente de información cuando se trata de nuestras carreras, echando de menos la gran orientación y la visión que pueden ofrecer. “Queremos destacar el valor y la sabiduría que poseen y asegurar que los empleados vean los beneficios de convertir a los padres en concejeros profesionales, amén de darles un muy merecido agradecimiento por todo lo que han hecho a lo largo de la vida profesional de nuestros colaboradores en la región”.
“A pesar de la agitada e hiperconectada vida digital que todos tenemos, más que nunca necesitamos integrar la humanidad familiar para equilibrar la vida profesional con la personal. Uno de cada tres padres no entiende el trabajo de sus hijos y me pregunto, después de tantos años guiándonos en la vida, ¿algo habrán influenciado en nuestras carreras no crees? Hoy queremos dar la oportunidad de mostrar a los padres lo que hacen y qué mejor recompensa para cualquier padre que conocer a sus hijos adultos y a su carrera profesional”, concluye el ejecutivo.
Acerca de Aspect
La solución totalmente integrada de Aspect unifica las tres facetas más importantes de la administración del centro de contacto moderno: la administración de la interacción con el cliente, la optimización de la fuerza de trabajo y del back-office. Ayudamos a los centros de contacto más exigentes del mundo a alinear perfectamente a su personal, sus procesos y puntos de contacto para ofrecer excepcionales experiencias de cliente. Para obtener más información, visite www.aspect.com.
Siga a Aspect en Twitter en @AspectSoftware. Lea nuestros blogs en http://blogs.aspect.com.
+++
CAPACITA SSPDF A ELEMENTOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, PARA PREVENIR DETENCIONES ARBITRARIAS
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), inició hoy el curso de capacitación: Detenciones y Derechos Humanos en el marco del Sistema Penal Acusatorio, dirigido a elementos de las policías Auxiliar, Bancaria e Industrial y de Tránsito, con el objetivo de garantizar la cultura de respeto a los derechos humanos por parte de la Policía de la CDMX y prevenir detenciones arbitrarias.
El curso se realizó en el auditorio del Centro de Formación Policial de la Policía Auxiliar, ubicado en la calle Zaragoza No. 280, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, al que acudieron 270 elementos en total, entre los que se cuentan diez instructores del Instituto Técnico de Formación Policial (ITFP).
La ceremonia de apertura del curso, estuvo presidida por el Primer Superintendente, licenciado Luis Alfredo Hernández Velázquez, Subsecretario de Desarrollo Institucional, en representación del titular de la corporación, licenciado Hiram Almeida Estrada.
Al dirigirse a los elementos que acudieron a la curso, el funcionario subrayó que la instrucción del licenciado Almeida Estrada, es que exista una capacitación permanente para todos los elementos de la corporación.
Aseguro que esta capacitación, sin duda alguna, viene a fortalecer la formación de cada uno de los elementos, y esto, indudablemente propicia una mejor función del policía en beneficio de la ciudadanía, puntualizó.
Reconoció que es de gran trascendencia el hecho de estar preparándose en una materia tan importante como es el respeto absoluto a los derechos humanos en lo referente a las detenciones, tema destacado en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
En el curso de capacitación, se desarrollaron los temas: Protocolo de detención policial, que impartió el oficial Héctor Quilantán de la Rosa; Núcleo de los DH en el Sistema penal del DF y la Función policial, por parte del doctor Ignacio Corona Bárcenas; así como Detención con perspectivas de Derechos Humanos, impartido por el maestro Juan Carlos Gámez Sagrero.
+++
Equipos remotos online y herramientas tecnológicas colaborativas, la nueva tendencia de las empresas
Bogotá a 29 de octubre, 2015. -- Actualmente las crecientes necesidades de los trabajadores y al mismo tiempo de las empresas, agencias y corporaciones, con un aumento en el desarrollo de mercados meta en distintos puntos de un país e inclusive del mundo, han evolucionado rompiendo modelos tradicionales en la operación y convivencia entre personas de una misma empresa. Por ejemplo está el enfoque de los departamentos de reclutamiento con los crecientes millennials, una generación que nació con experiencias colectivas y que al buscar trabajo optan por elementos como:
- Entrenamiento
- Colaboración
- Métricas
- Motivación
Características que los empleadores y agencias poco a poco van asimilando de una manera destacada, pues han encontrado nuevas fortalezas para alcanzar los diferentes objetivos de crecimiento, que día a día demandan mayor compromiso interno. Y adicionalmente, el crecimiento de plataformas tecnológicas, ya sea web o móviles, han sido un complemento a estas necesidades que involucra la parte colaborativa a distancia para disminuir barreras y hacer una fuerza creativa en cada una de las organizaciones. Desde herramientas para gestionar un proyecto, como los espacios virtuales para hacer juntas privadas con los miembros, hasta las múltiples aplicaciones que generan grupos remotos online, estos equipos colaborativos tienen ahora requerimientos más allá del correo electrónico:
● Mantener el nivel necesario de información y comunicación.
● Trazabilidad de las discusiones, comentarios, etcétera.
● Asignación y seguimiento de tareas.
● Gestionar responsabilidades, hitos y recursos.
● Compartir puntos de vistas en tiempo real.
● Seguir el avance de las tareas.
Esta nueva tendencia en Latinoamérica y con un bagaje más prolongado en Estados Unidos y Europa, va desarrollando rápidamente procesos marcados para aprovechar las virtudes de estas herramientas.
Sobre este tema, Masanori Hashimoto, CEO y Co-Fundador de Cacoo, comenta: “La colaboración online y en tiempo real, permite a las empresas avanzar más rápida y eficientemente en sus objetivos de negocio. Es la filosofía de Cacoo: hacer que las herramientas estén disponibles en cualquier momento y lugar, para lograr las metas, contando con el mejor talento global sin la necesidad de que el equipo esté en el mismo espacio físico”.
Cacoo está basada en estas nuevas tendencias, pues es una herramienta de dibujo en línea, amigable y colaborativa que permite crear una variedad de diagramas como mapas de sitio, wireframes, diagramas UML y de red y que múltiples personas pueden trabajar remotamente en conjunto, en tiempo real.
En este mismo sentido, herramientas como Cacoo representan una evolución que beneficia a las empresas y profesionistas en la expansión de su panorama global, logrando que el crecimiento organizacional sea una ventaja para llegar a diferentes mercados y acercar su producto o servicio a través de un equipo de trabajo multidisciplinario.
Para más información visita: https://goo.gl/f1kmtO
Facebook: https://www.facebook.com/CacooLatAm
Twitter: https://twitter.com/CacooLATAM
+++
MICROSIP PATROCINA A LA GANADORA DEL 2DO. LUGAR EN IRONMAN, LA PRUEBA MÁS EXIGENTE DEL TRIATLÓN
· Los atletas tapatíos Xóchitl Valencia y Fernando Vargas se convirtieron en los ganadores del Ironman Los Cabos 2015.
México D.F. a 29 de Octubre de 2015.-- Microsip, firma mexicana desarrolladora de software administrativo dedicada a hacer más eficientes a las empresas, apoya al desarrollo y crecimiento de deportistas destacados en México, tal es el caso de Xóchitl Valencia, quién ganó el Segundo Lugar en Ironman, la prueba más exigente del Triatlón.
El pasado 25 de Octubre en Los Cabos, Baja California Sur, Xóchitl Valencia culminó su competencia al subir al Podium después de marcar un tiempo de 11 horas con 52 segundos tras realizar 3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie (maratón). “Un logro que siempre soñé ganar, y que gracias a Microsip, a mi familia y a mi entrenador Héctor Zavala, me siento muy contenta de tan importante trofeo”, expresó.
Microsip reitera su compromiso de apoyar al talento deportivo en México. En esta ocasión patrocinó a la Ganadora en tiempo para su entrenamiento, viáticos e inscripción a la reconocida competencia. Jorge Valencia, Director de Microsip Occidente, dijo estar contento por lograr este ansiado premio. Los triatletas que compiten en esta distancia deben entrenar duramente meses para esta prueba, cubriendo grandes distancias de natación, ciclismo y trote a la semana durante un mínimo de un año o dos tanto a nivel amateur como profesional.
Microsip no sólo apoya a Valencia, quien es la Gerente Administrativa de la oficina regional de la compañía, sino también al externo Fernando Vargas, quien logró la tan codiciada presea de Primer Lugar en el Triatlón General con un tiempo de 9 horas con 25 minutos, un tiempo por arriba de los 1,000 concursantes.
Si se quiere competir en el campeonato del mundo, se debe participar en una serie de pruebas clasificadoras siendo el solo hecho de clasificar motivo de reverencia. Muchos consideran a este como el deporte más difícil de la historia. Y Valencia y Vargas lograron su pase para la competencia que se celebrará en Kona, la Isla Grande de Hawái, EU, en Octubre de 2016. “Nos gustaría que Microsip así como otras marcas como Hincapie, Trisensor y Vivri nos continúen patrocinando porque nos motiva a destacar y a ganar”, concluyó Valencia.
+++
Diconsa cerca de las poblaciones asentadas en la Sierra
Madre Occidental, desierto y llanuras de Durango
· Moviliza más de mil 900 toneladas de la canasta básica en favor de las familias más vulnerables de la entidad
Con 715 tiendas comunitarias, nueve tiendas móviles y un Centro de Atención a Beneficiarios (CABE), Diconsa moviliza más de mil 900 toneladas de alimentos por mes a poblaciones de Durango asentadas en la Sierra Madre Occidental, desierto de Mapimí y llanuras de la Mesa del Centro.
En contribución con la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), la Unidad Operativa Durango suministra maíz, aceite, atún, leche en polvo, frijol, arroz, chiles enlatados, harina de maíz, café, chocolate en polvo, sardina, avena, harina de trigo, huevo fresco, lenteja amaranto, soya, pasta enriquecida para sopa y granola a tres mil 138 beneficiarios de la Tarjeta SINHambre.
Para realizar el abasto en tiempo y forma, Diconsa cuenta con un almacén central y 10 rurales en la entidad, donde hay 116 unidades de carga: siete tracto camiones con capacidad de carga de 30 toneladas, 42 camiones tipo rabón de ocho toneladas, tres torton de 18 toneladas, cuatro camionetas pick up y 36 vehículos de supervisión, entre otros.
La región se caracteriza por contar con pequeños asentamientos con menos de cien familias, donde la distribuidora -con nueve tiendas móviles- atiende las necesidades alimentarias y nutricionales de 219 localidades entre tepehuanos, mexicaneros, huicholes, coras y tarahumaras.
Ejemplo de ello es el almacén rural La Guajolota, situado en el corazón de la Sierra Madre Occidental, donde moviliza mensualmente 358 toneladas de alimentos repartidas en 77 pequeñas localidades, a través de 65 tiendas comunitarias, además de atender a 520 beneficiarios de la Tarjeta SINHambre.
Con estas acciones, la paraestatal busca transformar el entorno y las condiciones de vida de las familias durangueses en situación de vulnerabilidad.
+++
CHIMALHUACÁN COMPARTIRÁ INFORMACIÓN CON EL GOBIERNO ESTATAL SOBRE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES
Integrantes del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad compartir información con el gobierno estatal sobre el número de casos de violencia y atención integral a mujeres de la localidad.
A partir del próximo mes de noviembre, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán se incorporará al Banco de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres del Estado de México (BADAEMVIM), el cual coordina el gobierno estatal y opera para dar cumplimiento a la Alerta de Género, emitida por la Secretaría de Gobernación para 11 municipios mexiquenses.
“El objetivo consiste en que la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Defensoría Municipal de Derechos Humanos, Departamento de Prevención del Delito (DPD) y dirección de Educación, entre otras instancias, compartan las acciones que realizan para atender la Alerta de Género, permitiéndonos evaluar y mejorar las estrategias para inhibir la violencia”, informó el presidente municipal, Sergio Díaz Espinoza.
Por su parte, la titular de la Coordinación Municipal de la Mujer, Diana Torres Collado, explicó que cada área del Ayuntamiento incorporada al Sistema Municipal para la Igualdad de Trato entre Hombres y Mujeres contará con servidores públicos encargados de subir información a la plataforma digital del Banco de Datos sobre casos de Violencia a fin de que el gobierno estatal evalúe las atenciones integrales brindadas a la ciudadanía.
“Capacitaremos a los funcionarios que se encargarán de manejar vía digital la información de las atenciones que las dependencias brinden a las víctimas de violencia; de esta forma daremos seguimiento a las atenciones integrales y mejoraremos nuestras estrategias”.
La funcionaria indicó que el Banco de Datos almacenará información sobre casos de violencia psicológica, física, patrimonial, económica y sexual que se presenta en el hogar, centro de trabajo y escuela, entre otros sitios.
De acuerdo con cifras de la policía municipal, cada mes la UEPAVIG brinda un promedio 400 atenciones médicas, psicológicas, jurídicas y de trabajo social a mujeres víctimas de violencia.
+++
GOBIERNO MUNICIPAL ENTREGA LENTES A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la dirección de Desarrollo Social entregó los primeros apoyos gratuitos del programa estatal Salud Visual a 113 personas de la tercera edad.
“Este programa fue gestionado por el gobierno municipal ante su similar estatal, en total beneficiaremos a 300 personas de escasos recursos quienes contarán con lentes gratuitos que en las ópticas privadas cuestan hasta tres mil pesos”, indicó la directora de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez.
La funcionaria destacó que con este programa se mejora la calidad de vida de los abuelitos: “pues las personas de la tercera edad que tienen dificultades para ver suspenden sus labores cotidianas y a veces permanecen en sus hogares por temor a tener un accidente”.
La entrega de lentes se realizó tras brindar atención con oculistas especializados a cada beneficiario, diseñándose anteojos acorde a las necesidades del paciente.
“Cada adulto mayor recibió un vale por parte la dirección de Desarrollo Social Municipal y tras un estudio socioeconómico conformamos el padrón de beneficiarios del programa Salud Visual”.
Autoridades municipales informaron que en una segunda etapa, la dirección de Desarrollo Social entregará 200 lentes a niños, jóvenes y adultos que padecen algún problema de visión.
“Es un programa que pretendemos ampliar para el próximo año con la finalidad de beneficiar a un mayor número de grupos vulnerables”, concluyó Rosales Gutiérrez.
+++
POLICÍA MUNICIPAL REFUERZA OPERATIVOS A MOTOCICLETAS Y VEHÍCULOS
La dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) reforzó los operativos Transporte Público, Motonetas y Cordón de Seguridad con el objetivo de inhibir el delito de robo en sus diversas modalidades.
El director de Seguridad Pública local, Cristóbal Hernández Salas, informó que esta nueva estrategia rindió resultados favorables durante las últimas tres semanas con la instrumentación de 70 operativos conjuntos realizados principalmente en las entradas y salidas del territorio municipal.
“Con acciones conjuntas tenemos resultados positivos, durante octubre remitimos 45 motocicletas al depósito vehicular y emitimos 611 infracciones de tránsito por circular sin placas o casco de seguridad, todo esto con la finalidad de proteger a la ciudadanía”.
Hernández Salas explicó que en el operativo Transporte Público la policía municipal instrumenta revisiones aleatorias a pasajeros para inhibir el delito de robo; en tanto que la policía estatal realiza pruebas toxicológicas a los choferes con el objetivo de evitar el consumo de sustancias prohibidas.
En el dispositivo Cordón de Seguridad, la policía municipal instrumenta acciones para brindar una mejor vialidad en avenidas principales, además de prevenir la comisión de delitos a bordo de vehículos polarizados.
“Con los operativos y la vigilancia en zonas estratégicas capturamos en lo que va del mes a 37 presuntos responsables de la comisión de algún delito, quienes fueron remitidos al Ministerio Público estatal para iniciarse las indagatorias correspondientes”.
Finalmente, Hernández Salas hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier tipo de delito ante las instancias correspondientes a fin de que la corporación brinde ayuda integral con uniformados adscritos al Departamento de Prevención del Delito (DPD) y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG).
+++
NOMBRAN A CIENFUEGOS COMO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADES INTELIGENTES DE MÉXICO
· Crea CONAMM una nueva asociación enfocada a las Smart Cities y será encabezada por Cienfuegos.
· El Municipio de Guadalupe será convertido en una ciudad global, inteligente y digital.
· Participa en la Conferencia Anual de Municipios en el Estado de Chihuahua.
México D.F. a 29 de octubre de 2015; En el marco de la Conferencia Anual de Municipios, desarrollada en Chihuahua, la CONAMM propuso la creación de la Asociación de Ciudades Inteligentes, que será presidida por el alcalde electo de Guadalupe, Nuevo León, Francisco Cienfuegos.
Tras participar en el Taller sobre las Smart Cities, el presidente y el secretario general de la CONAMM, Jorge Morales y Sergio Arredondo, respectivamente reconocieron el liderazgo de Cienfuegos por impulsar un proyecto para el desarrollo municipal.
Luego de participar hace dos semanas en el Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes en España, el edil electo de Ciudad Guadalupe encabezará a un grupo de alcaldes invitados a participar en Smart Cities Barcelona, el Congreso más importante a nivel mundial que se realiza en esta temática.
La Asociación de Ciudades Inteligentes que presidirá Francisco Cienfuegos, formará parte de la red de 54 asociaciones que existen al interior de la Confederación Nacional de Municipios de México (CONAMM).
“Vamos a tener como objetivo y prioridad, llevar a Guadalupe a que sea una ciudad inteligente, por eso estamos aquí para encaminar la transformación de Guadalupe a una ciudad global, inteligente y digital”, expresó el munícipe electo.
Destacó que una de las acciones principales dentro de su administración, que iniciará el 31 de octubre, será combatir la corrupción con una plataforma digital que se pondrá a disposición de los ciudadanos para reducir la brecha entre los representados y el funcionario público.
“Las ciudades inteligentes no es el futuro, es el presente y tenemos que lograr que se transmita esto a los 2 mil 445 municipios, que en ocasiones desconocen la plataforma y los beneficios de la sostenibilidad que pueden generar las ciudades inteligentes”, agregó.
“Es una responsabilidad, que acepto con honor, visión y voluntad de poder trasformar, no únicamente a Guadalupe sino al resto de los municipios del país, que conformamos, vamos a presentar un programa a la presidencia de la CONAMM para darlo a conocer y difundirlo”, puntualizó.
Por su parte, Jorge Morales Marú presidente de la Confederación Nacional de Municipios de México, reconoció la intención de constituir una agrupación que integre los esfuerzos de quienes lideran uno de los municipios de la entidad.
“Para la CONAM, es altamente relevante que este sea un tema que hoy se toque y que haya varios municipios del país que ya están desarrollando este tipo de actividades e incorporación de tecnologías dentro del quehacer diario”, destacó.
+++
LIBERA PROFEPA EN SU HÁBITAT NATURAL 14 EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE, EN BCS
+ Acción coordinada con el Departamento Académico de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)
+ Especímenes previamente asegurados y rescatados de situaciones de maltrato
+ Todos se encuentran rehabilitados y en perfecto estado de salud
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) liberó en el rancho denominado El Palmarito, ubicado en el municipio de La Paz, Baja California Sur, 14 ejemplares de fauna silvestre que previamente fueron asegurados y rescatados de situaciones de maltrato.
Se trata de 6 ejemplares de zorro gris (Urocyon cinereoargenteus), 6 mapaches (Procyon lotor), 1 caracara (Caracara plancus) y 1 serpiente alicante (Pituophis vertebralis).
La Delegación de la PROFEPA en la entidad informó que dicha acción se realizó en coordinación con el Departamento Académico de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), institución a la que pertenece el citado predio donde fueron liberados los ejemplares.
Dichos especímenes fueron asegurados luego de que los responsables de su cuidado no acreditaron la legal procedencia de éstos; además fueron rescatados de situaciones de maltrato, toda vez que no se les otorgaban las condiciones adecuadas para su bienestar. Por lo tanto, se ordenó su decomiso y posterior liberación en su hábitat natural.
Cabe señalar que tras su aseguramiento precautorio, los ejemplares fueron entregados en depositaría al Departamento Académico de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, donde gracias a un exitoso proceso de rehabilitación adquirieron las habilidades necesarias para desarrollarse en libertad.
Todos los animales liberados pertenecen a especies nativas que se distribuyen de manera natural en la zona donde fueron liberados, además de encontrarse totalmente libres de enfermedades, como lo demuestran los exámenes realizados por el Departamento Académico de Zootecnia de la UABCS.
El sitio donde fueron liberados corresponde al ecosistema de matorral sarcocaule, determinado por grandes cactáceas de tallos carnosos cilíndricos o aplanados, como son: los cardones, la yuca, la biznaga, la choya, la pitahaya, el palo de Adán, el garambuIlo, la gobernadora y la jojoba.
En dicho hábitat se distribuyen de manera natural las especies a las que pertenecen los animales liberados, brindándoles así las mejores condiciones para su sobrevivencia.
La PROFEPA hace un llamado a la sociedad en general, a respetar la fauna silvestre y a no extraerla de su hábitat natural para someterla a cautiverio, la mayoría de las veces en condiciones deplorables pues no se cuenta con las instalaciones adecuadas y los conocimientos necesarios para su cuidado.
La posesión ilegal de ejemplares de fauna silvestre puede ser sancionada administrativamente con el decomiso de los animales y multa económica que va desde los 50 hasta los 50,000 veces de salario mínimo, y por la vía penal cuando se trata de especies catalogadas en riesgo, de conformidad con la NOM-059-SEMARNAT-2010, con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.
+++
Los desafíos de la innovación en el sector energía en Colombia y Latinoamérica
Bogotá, 29 de Octubre de 2015.- PrimeStone (http://primestone.com/), la empresa especializada en proveer soluciones tecnológicas para la industria energética, presenta los desafíos y expectativas en la innovación del sector energético.
El auge de las economías emergentes y el crecimiento de las ciudades, están incitando un cambio, a nivel mundial, en el consumo de energía. “En el corto y mediano plazo, las TIC´s impactarán cada vez más los modelos y procesos de negocio. El despliegue de las redes inteligentes y la autogeneración mediante soluciones de energía renovables en empresas y residencias, conformarán un sistema donde las redes de transmisión y distribución conectarán oferta y demanda en un ambiente colaborativo y de mercado abierto”, explica José Gaviria, Presidente & CEO de PrimeStone, empresa de origen colombiano, presente en más de 26 países con una trayectoria de 25 años, consolidándose como referente del sector energía.
En Latinoamérica, como en otras regiones del mundo, se está trabajando en la implementación de redes inteligentes (Smart Grid), con el fin de tener un uso racional del recurso energético, lo cual implica muchos retos en los próximos años, como el desarrollo de sistemas de información adecuados e interconectados. Desde la experiencia de PrimeStone, la redes inteligentes deben estar presentes en toda la cadena de valor, desde la generación hasta el consumo de energía, agua y gas, entre otros, siendo la implementación de estas redes un tema que en avanza en la región pues depende de los recursos financieros de las empresas.
Las regulaciones en los diferentes países ya están dando apertura al tema, siendo un paso importante para hacer viable el desarrollo del Smart Grid, así mismo, existen muchas oportunidades para evolucionar la tecnología del sector hacia el desarrollo de aplicaciones a nivel de sistemas de información, integración, operación y control en lo cual empresas como PrimeStone tienen la experiencia y el conocimiento.
La regulación del sector
Colombia lidera el proceso de regulación energética a nivel de Latinoamérica y es referente para varios países de la región. La automatización en la recolección de datos a nivel de mercado no regulado está muy avanzado, ya que se realizan transacciones diarias y horarias en el mercado mayorista de energía.
La implementación de la llamada “medida inteligente” también ha sido de gran ayuda para la recuperación de pérdidas de energía en las distribuidoras, en este sentido, la penetración de los medidores inteligentes ha mantenido un crecimiento continuo condicionado por las regulaciones para impulsar el libre mercado, la implementación de planes para reducción de pérdidas de energía y las iniciativas de redes inteligentes para el control de demanda.
Los países que han venido liderando esta revolución son Brasil, Colombia, Chile y México.
El desarrollo de la energía renovable
La tendencia mundial por el desarrollo de la energía renovable como paneles solares y energía eólica, y las redes inteligentes de energía como plataforma digital, permitirán la creación de una economía de colaboración donde la oferta y la demanda de energía se podrá ofrecer en un mercado abierto y donde la red de distribución permitirá múltiples posibilidades de intercambios y transacciones de energía entre generadores y autogeneradores, con diferentes tipos de clientes y respondiendo a una demanda con diversidad de necesidades y ocasiones de consumo.
“En PrimeStone sabemos que los retos son grandes, pero también sabemos que tenemos una gran oportunidad debido a que hemos logrado consolidar nuestra experiencia y conocimiento acerca del mercado latinoamericano, identificando que las Tecnologías de Internet de las cosas (IoT) hacen parte de las tendencias globales que continúan marcando los desafíos importantes. En esta era de cambios, los avances tecnológicos de Smart Cities proveen una oportunidad sin precedentes para reconfigurar la industria energética en toda la región, transformar las ciudades y continuar generando una mejor calidad de vida”, concluyó José Gaviria.
+++
Elite Business Club, un activador de negocio
para las empresas mexicanas
Por: Fernando Mateu, CEO de Elite Business Club
Nunca es tarde si la dicha es buena, eso dicen, pero también resulta sorprendente que, hasta hace unos meses, los empresarios y profesionales con capacidad de influencia dentro del ámbito de la lengua española no contaran con una herramienta capaz de activar intereses comunes y negocios. Elite Business Club ha asumido esta responsabilidad tomando ventaja del potencial que ofrece el universo digital.
Se trata de un Club exclusivo, creado para favorecer las relaciones profesionales y de negocios entre sus socios, en un ámbito geográfico que incluye a todos los países latinoamericanos, incluido Brasil, los estados hispanoparlantes de EU y España. Un Club online que se proyecta en el mundo off-line y que trabaja para sus socios con el objetivo de ofrecerles servicios de alto valor añadido con la máxima confidencialidad y seguridad.
Elite Business Club es un club privado, de acceso restringido y de pago, que facilita la interacción y la colaboración entre sus socios de una manera ágil, rápida y eficiente, compartiendo información, ideas, mejores prácticas aprovechando las conexiones y fomentando oportunidades de negocio en sus áreas de influencia.
Está claro que las redes sociales profesionales no satisfacen las necesidades de este colectivo empresarial y profesional que reclama un nuevo entorno basado en la relación entre pares. El modelo se inspira en los clubs ingleses del siglo XIX, donde sus socios establecían relaciones de todo tipo entre iguales, con el valor añadido que hoy ofrecen las nuevas tecnologías.
El Club quiere ser un catalizador que permita a sus socios reducir plazo y costos en sus proyectos e iniciativas en cualquiera de los países y mercados donde opera mediante una de las mejores plataformas online del mercado, que hace posible lo imposible, compartir información, prestar o recibir asesoramiento y acceder a la financiación.
Promovido por un grupo de empresarios de éxito en ambos lados del Atlántico, el Club es el primer foro transversal y transnacional orientado al fomento de las relaciones de negocios y profesionales entre sus socios, aprovechando el enorme potencial que ofrecen los ecosistemas on-line y la interacción en tiempo real, promoviendo la relación profesional y personal.
Elite Business Club quiere ser uno de los grandes activadores de la economía en los países donde opera, favoreciendo unas relaciones habituales desde hace décadas en el mundo anglosajón, basadas en unos intereses, una cultura y un idioma común, que debemos entender como una ventaja competitiva de primer orden. Un referente para los negocios y actividades profesionales altamente eficientes.
La plataforma on-line sobre la que se ha construido facilita e impulsa las relaciones profesionales de directivos y empresarios en un entorno privado y selectivo, que replica, en un formato virtual global, ágil y efectivo, la capacidad de replicar y mejorar la conectividad que ofrecen los clubes analógicos.
Cada socio podrá identificar oportunidades de negocio en su mercado y compartirlas con el resto, solicitar o facilitar información y colaboración para la puesta en marcha de proyectos, o buscar socios para nuevas iniciativas empresariales.
En paralelo, ofrece servicios off-line en cada uno de los países donde opera basados en acuerdos con terceros. Desde la selección de personal a la asesoría legal y financiera, además de servicios VIP como el acceso a Clubs locales, servicio de recogida en aeropuertos, y hasta espacios de reunión exclusivos. Los socios pueden obtener también estudios e informes comerciales y financieros exclusivos y consultar la mayor biblioteca empresarial del mundo. Asimismo, serán los primeros en conocer los planes de desarrollo económico y empresarial en diferentes países, de la mano de sus socios locales. El Club es un canal altamente cualificado e influyente en el ámbito de los negocios de estos países y un dinamizador de sus economías.
El objetivo es tener en el Club al 0.01% de la población de habla hispana del mundo. Una comunidad que contempla directivos y empresarios, administradores de empresas públicas y altos cargos de la Administración, grupo de expatriados de alta dirección, socios directores de firmas de inversión, de consultoría, y personalidades relevantes, entre otros. Una oportunidad para empresas y empresarios mexicanos que quieren extender su ámbito de influencia.
De esta manera, EBC sigue su camino en completo ascenso en la región.
+++
NACIONAL FINANCIERA REGRESA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES CON EL PRIMER BONO VERDE MEXICANO
• NAFIN regresa a los mercados de deuda internacional después de 18 años de ausencia con el primer bono verde mexicano por 500 millones de dólares.
• NAFIN es la primera banca de desarrollo de América Latina en emitir un bono verde.
• Es el primer bono verde en América Latina que cuenta con una reconocida certificación sustentable internacional.
Acorde con su estrategia de fondeo y después de 18 años de ausencia, Nacional Financiera S.N.C, I.B.D. (NAFIN) regresó a los mercados de deuda internacional con el primer bono verde mexicano. El 29 de octubre, NAFIN realizó una transacción por un monto de 500 millones de dólares, a un plazo de cinco años y un rendimiento al vencimiento de 3.41%, el cual significó un diferencial de 190 pbs sobre el bono del tesoro estadounidense a plazo de 5 años y de 56 pbs sobre el bono denominado en dólares al plazo equivalente emitido por el Gobierno Federal (UMS). La transacción registró una demanda por un monto superior a 2,500 millones de dólares, es decir, más de cinco veces del monto total colocado.
Dicho instrumento fue calificado previamente con A3 y BBB+ por Moody’s y Fitch, respectivamente, reflejando la alta calidad crediticia de Nacional Financiera. El bono verde obtuvo una participación de más de 100 inversionistas de Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina. Destaca la participación de fondos especializados en inversiones y proyectos verdes, así como de clientes institucionales como fondos de pensiones y aseguradoras. Los bancos agentes que participaron en la transacción son Bank of America Merrill Lynch, Credit Agricole y Daiwa.
Entre algunas de las particularidades de este bono se encuentran las siguientes:
• Es el primer bono denominado verde emitido en México.
• NAFIN es la primera banca de desarrollo en América Latina en emitir un bono de esta naturaleza.
• Este bono verde cuenta con el respaldo de Sustainalytics B.V., firma proveedora de investigación y análisis de la gobernanza ambiental y social, que evaluó el instrumento para asegurar que estuviera alineado con los Principios del Bono Verde.
• Es el primer bono verde en América Latina que cuenta con la reconocida certificación internacional de Climate Bond Certification emitida por el Climate Bond Standard Board.
• Se espera que este bono sea incluido en algunos de los índices internacionales de referencia más importantes, tanto de bonos verdes como de mercados emergentes.
• La totalidad de los recursos se destinarán exclusivamente al financiamiento de proyectos de energía renovable. Esta característica marca un parteaguas en el desarrollo del mercado de bonos verdes en América Latina.
NAFIN es pionero en México en proyectos de energía eólica. El bono verde financiará el actual portafolio de nueve parques eólicos ubicados en Oaxaca, Nuevo León y Baja California. Estos proyectos resultan particularmente atractivos para los inversionistas verdes, quienes representaron en esta transacción un porcentaje significativo de las posturas, ya que tienen un mayor impacto en el medio ambiente.
El bono verde de Nacional Financiera fue muy bien recibido por la comunidad financiera internacional. “Nacional Financiera está marcando el camino con esta emisión de bono. Su liderazgo y visión debe ser reconocida. Una emisión de un bono mexicano con la certificación Climate Standard envía una señal positiva hacia América Latina y el ámbito internacional, en el sentido de que los bonos verdes pueden ser una fuente valiosa de financiamiento para proyectos bajos en carbono”, de acuerdo a Sean Kidney, CEO de Climate Bonds Initiative.
Asimismo, comentó que “Climate Bonds Initiative espera trabajar con NAFIN en el futuro para construir sobre esta innovadora iniciativa y continuar desarrollando los mercados de bonos verdes”.
El bono verde de Nacional Financiera es un reflejo más del compromiso de México con el desarrollo sustentable. Con esta operación, NAFIN se posiciona como una banca de desarrollo estratégica para cumplir las metas ambientales del Gobierno Federal.
+++
BANAMEX : Coca-Cola FEMSA (KOF.L)
Principales temas de la conferencia de resultados del 3T15: Perspectivas de ingresos en México; precios en Argentina; envases y coberturas de costos de ventas en Brasil
Durante la conferencia de resultados de hoy miércoles, 28 de octubre, la administración dijo que la mezcla de precios y volumen en México debería estar más equilibrada en los próximos trimestres, lo cual implica un crecimiento del volumen de aproximadamente 3.5% (en octubre se encuentra cerca del 4%), mientras que el precio por caja se contrae al 5%. Creemos que un crecimiento de ventas de doble dígito como el reportado en el 3T15 será difícil de lograr en el 4T15, ya que el efecto de los precios y la mezcla y los menores descuentos (dos factores que fueron clave en el crecimiento de los ingresos en el 3T15) probablemente serán menores en el 4T15. Otra variable macro que probablemente tendrá un menor impacto en el 4T15 vs. el 3T15 serán las remesas en pesos procedentes de EUA, tras un 3T15 estacionalmente sólido (construcción en la temporada estival en EUA) y con una fuerte depreciación del peso, lo cual aumentó el valor de las remesas (ver nuestro reporte de resultados del 3T15 de KOF publicado hoy miércoles).
La administración también confirmó que la expansión de su margen en Sudamérica (excluyendo Venezuela) se debió exclusivamente al apalancamiento de los precios en Argentina (que reportó un crecimiento de volumen de 3.5%), y a que los márgenes se mantuvieron sin cambios en Brasil y Colombia. Se trata del segundo trimestre consecutivo en el que Argentina logra los mejores resultados regionales de KOF. La administración sugirió que si el peso argentino se devalúa a 15 pesos/dólar, la participación de KOF Argentina en el EBITDA del grupo podría contraerse del 8% actual a entre el 5% y 6%. Nuestros estimados de utilidades contemplan una devaluación promedio de 40% del peso argentino vs. el dólar el próximo año.
Continúa la debilidad en Brasil, según la administración, y se mantendrá el cambio hacia envases retornables de precios más bajos. En el 3T15, los envases retornables alcanzaron casi el 18% del volumen de KOF en Brasil, 130 p.b. más que en el 3T14. El margen EBITDA en Brasil se expandió 10 p.b. anual, según la administración, ya que los menores costos del azúcar y el control de gastos contrarrestaron la contracción del 5% de los volúmenes (-6% en los refrescos).
KOF contó con una cobertura parcial de los costos de ventas en dólares ("cercana al 70%") en México, Brasil y Colombia, según la administración. Aunque estas coberturas amortiguaron los impactos a corto plazo al margen bruto, la cobertura promedio en 2016 será menor que en 2015.
+++
PROPONE ERUVIEL ÁVILA IMPULSAR GOBIERNOS LOCALES ABIERTOS, TRANSPARENTES Y DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Externó, como presidente de la CONAGO, el apoyo a la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, de hacer de México un verdadero gobierno abierto que combata la corrupción.
México, D.F., 29 de octubre de 2015.- Al participar en la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, y en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que los gobernantes tienen la obligación de transparentar el uso de los recursos públicos y rendirle cuentas a la sociedad, por lo que propuso a nombre de todos los mandatarios del país, impulsar los gobiernos locales abiertos.
“Lo menos que podemos hacer los gobernantes es transparentar y rendirle cuentas a quienes nos debemos, por quienes llegamos a esta responsabilidad. Por eso celebro la iniciativa del gobierno federal que ha impulsado el presidente, Peña Nieto, de hacer de México un verdadero gobierno abierto, transparente, que rinda cuentas, que combata la corrupción”, aseguró.
La Alianza Mundial de Gobierno Abierto se integra por 66 países, y fue constituida en 2011 por las Naciones Unidas, con el objetivo de sumar esfuerzos para que los gobiernos sean más abiertos y transparentes, y que rindan cuentas a sus ciudadanos sobre las acciones que realizan.
En este sentido, Eruviel Ávila dijo que el esfuerzo de estas naciones que la conforman estaría incompleto si los otros niveles de gobierno no se suman y hacen la parte que les corresponde.
Al participar en la Firma de Convenios de Colaboración para Facilitar el Acceso, Uso y Redistribución de Datos Abiertos, a través de la página de Internet: datos.gob.mx, destacó la importancia de la conectividad y señaló que en el Estado de México, durante su administración, se han remodelado, adaptado, construido y equipado, más de 4 mil aulas telemáticas y bibliotecas digitales, para acercar las tecnologías de la información y dotar de equipos a estudiantes y escuelas públicas.
Por eso, hizo un llamado para impulsar la tecnología de la información y el gobierno abierto, a fin de que se traduzca en beneficios concretos para los estudiantes, la educación, los temas de salud, e incrementar la competitividad de las respectivas entidades federativas, atraer inversión y generar más empleo.
Eruviel Ávila puso a consideración de los interesados en la materia, la Ley de Gestión Digital del Estado de México, que se discute actualmente en el Congreso mexiquense y que, de aprobarse, se convertirá en la Ley del Gobierno Abierto del Estado de México, y se traducirá en servicios administrativos transparentes a través de la red y sistemas automatizados, para darle mejores resultados a la población y a la ciudadanía.
El convenio, al que se sumaron cinco entidades federativas y once municipios del país, entre ellos el Estado de México, fue firmado en presencia de Alejandra Lagunes Soto Ruiz, coordinadora de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, quien explicó que éste permitirá a los gobiernos locales destacar el trabajo realizado, compartir sus experiencias, fomentar la colaboración y encontrar soluciones conjuntas a los desafíos comunes que enfrentan.
En el panel celebrado en el Palacio de Minería, Eruviel Ávila participó junto con sus homólogos de Morelos y Jalisco, Graco Ramírez Garrido Abreu y Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; el presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape; Virgilio Andrade Martínez, secretario de la Función Pública federal, entre otros.
+++
Por segundo año consecutivo, Intel trae a México una muestra de la tecnología del futuro:
Intel Future Showcase 2015
México, D.F., a 29 de octubre de 2015.- Intel refuerza su compromiso de aplicar la innovación con el objetivo de crear nuevas experiencias para los usuarios, y lo demuestra al traer por segunda ocasión a México el “Intel Future Showcase”, un espacio que ha sido creado con el objetivo de demostrar la tecnología disponible hoy en día, así como la que se verá en los próximos años y que tiene como base plataformas y arquitecturas Intel.
En su edición 2015, esta muestra de tecnología con experiencias únicas estará dividida en 2 secciones: Hoy y Futuro, dentro de las cuales, Intel estará presentando diferentes productos y tecnologías que van desde dispositivos de cómputo con lo último en procesadores Intel de 6ª Generación, hasta plataformas para desarrollo de nuevas tecnologías vestibles.
- Hoy
Gracias a los procesadores de Intel, que han sido pieza fundamental para el desarrollo de nuevos equipos de cómputo, hoy podemos encontrar una gran oferta de dispositivos que ofrecen lo mejor en tecnología, rendimiento y por supuesto en procesamiento.
Un ejemplo claro de lo anterior, son los equipos 2 en 1, los cuales permiten tener lo mejor de una tableta sumado al poder de una PC, otorgando así libertad y versatilidad de uso, ya sea para productividad o entretenimiento.
Otra de las innovaciones que se puede apreciar es el Intel Compute Stick, un nuevo dispositivo de cómputo que cabe en el bolsillo, con procesador Intel Atom y que transforma cualquier pantalla en una PC al sólo conectarlo a través de alguno de los puertos HDMI.
Scott Overson, Director General de Intel México, expresó lo siguiente: “Estamos muy emocionados de poder traer a México, una vez más, esta muestra que representa lo más innovador creado por Intel en los últimos meses, y compartirlo con nuestros usuarios a través de diferentes demos guiadas por expertos de la compañía. Esperamos que al igual que nosotros se maravillen de las novedades que estamos mostrando, particularmente en el área de Futuro, que si bien hoy no las tenemos en nuestras vidas diarias, es tan solo cuestión de un par de años para que podemos disfrutar de todas estas experiencias”, finalizó.
Entre otras muchas cosas, también estuvieron presentes los “wearables” o también conocidos como vestibles, los cuales nos ayudan a tener un mejor control de nuestras actividades físicas, llevando un registro detallado de lo que hacemos día a día.
- Futuro
El área del Futuro cuenta con prototipos de tecnologías que actualmente están probándose, pero que en breve estarán entre nosotros y que serán parte de nuestro día a día.
Un ejemplo de esto, son las placas de desarrollo Intel Curie y Galileo, los cuales llegan como una herramienta poderosa y fácil de usar, para integrarse en el mundo de la electrónica y la computación.
Otra de las novedades presentadas, fue ProGlove, un guante inteligente que mejora la herramienta más importante de los profesionales: las manos. Este dispositivo permite que los trabajadores de los sectores de producción, fabricación y logística trabajen en forma más rápido, más segura y más eficiente, ya que integra una gama de tecnologías de sensores y las combina con el escaneado y la conectividad inalámbrica, gracias a la Arquitectura Intel con la que cuenta.
La exhibición del Intel Future Showcase hace una escala en la Ciudad de México, para posteriormente presentar estas novedades tecnológicas en Sao Paulo, Brasil y de esta manera terminar su gira por Latinoamérica.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación. La compañía diseña y desarrolla la tecnología esencial que sirve como base para los dispositivos informáticos en todo el mundo. Como líder en responsabilidad social y sustentabilidad, Intel también produce el primer microprocesador “libre de conflictos” disponible en el mercado. Información adicional sobre Intel se encuentra disponible en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com, y acerca de los esfuerzos de producción “libre de conflictos” en conflictfree.intel.com
+++
La Asociación de Bancos de México y el Gobierno Británico firman acuerdo estratégico de cooperación en materia financiera
La Asociación de Bancos de México y el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, a través de su Embajada en México, firmaron un acuerdo estratégico en materia de capacitación e intercambio de buenas prácticas en materia de servicios financieros y profesionales.
Algunas de las áreas que considera el acuerdo para el trabajo conjunto son: servicios financieros para proyectos de energía limpia, impulso a la emisión de los bonos verdes en Mexico, entendimiento en materia educativa, entre otros.
Asimismo, el acuerdo considera establecer esquemas de colaboración en temas de vanguardia a nivel internacional como son continuidad de negocios, Basilea III y prevención de lavado de dinero.
El acto estuvo encabezado por el licenciado Luis Robles Miaja, Presidente de la ABM y el Embajador en México del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Excmo. Duncan Taylor. Como testigo de honor se contó con la participación del Honorable Lord Francis Maude of Horsham, Secretario de Comercio e Inversión del Gobierno Británico.
La firma de este convenio es una muestra del interés con el que en el extranjero, específicamente en el Reino Unido, se percibe al sistema bancario mexicano, el que destaca por su solidez y capitalización.
Este importante instrumento se firmó en el marco de las celebraciones del año Dual México - Reino Unido.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
SANTANDER CRECE 19.2% EN CARTERA TOTAL AL TERCER TRIMESTRE DE 2015
La cartera de crédito al 3T15 fue de $526 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 19.2% respecto al mismo trimestre de 2014, esto es 84.6 mil millones más, destacando la calidad de la cartera y la prudencia en el manejo del riesgo.
En el tercer trimestre del año, el segmento Pyme logró un crecimiento de 23.5%, reafirmando el liderazgo de Santander en crédito a estas empresas. En hipotecas, se logró un crecimiento de 13.8% en la cartera respecto al año anterior. Ambos segmentos son estratégicos para el banco por su potencial e impacto en el empleo y el bienestar de la población.
En este trimestre destacó el crecimiento interanual de 33.4% en crédito al consumo, excluyendo tarjetas de crédito, que a su vez crecieron 9.3% en el periodo que se reporta; en tanto el crédito a empresas registró un destacado crecimiento de 22.6% también interanual.
“Nuestra cartera total se incrementó un 19% interanual y 6% en forma secuencial - muy por encima de las tasas de crecimiento del sistema en todos los segmentos que contribuyen a este sólido desempeño” apuntó Marcos Martínez Gavica, Presidente Ejecutivo de Grupo Financiero Santander México, quien subrayó que “en los últimos dos años hemos implementando una serie de iniciativas estratégicas en toda la organización para consolidar aún más nuestra posición de liderazgo en el sector financiero mexicano, manteniendo nuestra prudente gestión del riesgo enfocada en la eficiencia y rentabilidad. De cara al futuro, esto implica un plan de tres años centrado en la mejora de nuestra tecnología e infraestructura, el talento, la calidad y los procesos, así como también en la marca".
Al 3T15 las oficinas y sucursales crecieron 4.2%, los clientes 7.6% y los empleados 10.8%, todos de forma interanual.
Con un estricto proceso de seguimiento y evaluación de la calidad del portafolio, Santander mantiene un índice de cartera vencida al 3T15 de 3.49%, que se ubica en un 2.33% si se excluyen vivienderas y la cartera de Santander Vivienda.
El índice de capitalización preliminar de Banco Santander México se situó al tercer trimestre de 2015 en 15.4%, compuesto por 12.1% de Tier 1 y 3.3% de Tier 2.
El índice de eficiencia se ubicó en 42.9%, como resultado del continuo enfoque en eficiencia operativa y de la estabilidad de los gastos.
Santander recibió en este trimestre el reconocimiento como “Mejor Banco de Infraestructura de México” por la revista LatinFinance; y también obtuvo, por segundo año consecutivo, el Premio a la Innovación y el Liderazgo en Sustentabilidad por los resultados en ahorro de energía logrados por el Contact Center.
+++
ASEGURA PROFEPA 39 ANIMALES DE VIDA SILVESTRE EN EL ESTADO DE MÉXICO
+ Inspeccionado no exhibió documentación que avalara la legal procedencia de los ejemplares
+ Se trata de una cebra (Equus zebra), 14 ciervos axis (Axis axis), 7 ciervos rojos (Cervus elaphus) y 15 ciervos gamo (Dama dama) en Valle de Bravo y dos crías de gato montés (Lynx rufus) en Xalatlaco
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 39 animales de vida silvestre por no contar con la documentación que acreditara su legal procedencia en los municipios de Xalatlaco y Valle de Bravo, Estado de México.
En una primera acción, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó una visita de inspección a una casa habitación en el municipio de Xalatlaco en atención a una denuncia ciudadana.
En el lugar fueron encontrados dos ejemplares de cachorros de gato montés también conocido como lince rojo (Lynx rufus).
Al solicitar la documentación de los ejemplares de vida silvestre, el inspeccionado no pudo avalar la legal procedencia de los mismos, por lo que se procedió a su aseguramiento.
En una segunda acción se visitó un inmueble bajo la categoría de “Predios e instalaciones que manejen vida silvestre fuera de su hábitat natural” (PIMVS), en el municipio de Valle de Bravo.
Durante la visita de inspección, personal de la Dependencia Federal observaron 37 ejemplares sin sistema de marcaje, entre los que figuran 1 cebra (Equus zebra), 14 ciervos axis (Axis axis), 7 ciervos rojos (Cervus elaphus) y 15 ciervos gamo (Dama dama).
Los ejemplares se encontraban en un área de aproximadamente 15,000 m2 delimitado con malla ciclónica.
El inspeccionado no exhibió la documentación que amparara la legal procedencia de los animales, por lo que al no acreditarse como legítimo poseedor de los mismos, se impuso como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de los 37 especímenes.
La Ley General de Vida Silvestre establece que poseer ejemplares de la fauna silvestre fuera de su hábitat natural sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia puede ser sancionable con el equivalente de 50 a 50 mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción.
+++
Unen fuerzas organizaciones civiles y gobierno veracruzano a favor de los migrantes
· En el estado operan por lo menos seis albergues de ayuda humanitaria a migrantes
· Gobierno de Veracruz apoya a organizaciones con la construcción de albergues y dotación de víveres
· Cónsules de Centroamérica reconocen esfuerzos en materia de Derechos Humanos
El estado de Veracruz es paso obligado de los migrantes centroamericanos que atraviesan año con año el país en busca de tierras estadounidenses para cumplir el sueño americano. Debido a las crisis económicas y políticas originadas en los países de los que proceden estos migrantes abandonan sus hogares para exponerse durante una larga travesía a numerosos peligros que ponen en riesgo sus propias vidas, tales como las inclemencias del clima, el hambre, las enfermedades, además de los peligros de viajar en condiciones extremas.
Organizaciones nacidas de la sociedad civil veracruzana han dirigido sus esfuerzos a brindar ayuda humanitaria a estos hombres, mujeres y hasta niños que buscan desesperadamente condiciones mejores para sus familias.
Así es como actualmente en el estado jarocho se contabilizan por lo menos seis albergues que operan en coordinación con autoridades estatales, que proporcionan apoyos en especie para el funcionamiento de tales sitios, además de la organización de foros, talleres, reuniones y capacitaciones en la materia organizados por el Gobierno del Estado de Veracruz.
Albergues: un oasis para los migrantes
En Veracruz, la Dirección General de Atención a Migrantes colabora en labores humanitarias con los siguientes albergues y comederos: Albergue Decanal Guadalupano en Tierra Blanca, albergue para migrantes “La Lupita” en Acayucan, la Casa de la Caridad en el Puerto de Veracruz, Albergue San Judas Tadeo y la Asociación Civil “Caridad Sin Fronteras” del municipio de Coatzacoalcos, y además, el grupo humanitario “Las Patronas” en la comunidad La Patrona del municipio de Amatlán de Los Reyes.
La estrategia del gobierno del estado para atender a este sector vulnerable y garantizar su protección en su paso por el estado se resume en el “Decálogo de Atención y Protección a Migrantes en la Entidad”, gracias al cual es posible la realización de giras de trabajo y visitas de apoyo a los albergues y comedores, a los que se les entregan continuamente víveres, ropa usada en buen estado, colchonetas, materiales de limpieza, medicamentos, mesas y sillas plásticas; asimismo se revisaron necesidades primordiales de las instalaciones.
Como ejemplos se llevó a cabo al segunda etapa de construcción del “Albergue Decanal Guadalupano” de Tierra Blanca gracias al apoyo de autoridades estatales mediante mano de obra y materiales; también en la ciudad de Coatzacoalcos se apoyó a la Asociación Civil Caridad Sin Fronteras con la construcción de un comedor y albergue para migrantes en las cercanías del puente de la avenida uno.
De igual forma la Dirección de Atención a Migrantes eventualmente realiza trabajos de coordinación en apoyo a los derechos humanos de los migrantes con las entidades correspondientes involucradas en tema migratorio de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.
Especialmente en los casos de migrantes menores de edad que viajen sin compañía de un adulto, de mujeres y personas con discapacidad o adultos mayores el DIF Estatal de Veracruz ayuda de forma directa en el módulo de atención en la estancia migratoria de Acayucan mediante brigadas de salud que incluyen consultas médicas con dotación de medicamentos, servicio dental, cortes de cabello, atención psicológica, asistencia alimentaria y también asesoría legal en favor de estos migrantes durante el proceso de localización de sus familiares.
Cónsules de Centroamérica aplauden el esfuerzo
El pasado mes de septiembre se llevó a cabo una reunión con cónsules generales de Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, y representantes del gobierno de Veracruz tales como el Secretario de Gobierno Flavino Ríos Alvarado y la Directora General de Atención a Migrantes Claudia Ramón Perea.
En dicho encuentro los representantes de los países de Centroamérica opinaron acerca de las condiciones que las autoridades estatales han propiciado para salvaguardar la integridad de migrantes en materia de Derechos Humanos.
La cónsul de El Salvador, Claudia Patricia Saldaña, destacó la atención y trabajo que se ha desarrollado en la entidad, pues “aporta a la protección de los migrantes en temas de seguridad y acceso a la justicia, gracias al trabajo coordinado con las distintas instancias gubernamentales, y no existe labor similar en otros estados como hasta ahora se ha hecho aquí”.
El representante de Honduras en Veracruz, Raúl Otoniel Morazan, reconoció la apertura que se ha generado con la actual administración, trabajando de manera activa en acciones referentes al sector salud, seguridad y registro civil: “se ha establecido una comunicación directa, permitiendo así fortalecer las tareas desarrolladas por la Dirección de Atención a Migrantes, impulsando programas de atención y prevención”.
Finalmente, las cónsules de Guatemala y Panamá, Cristy Andrino Matta y Arturo Eccles González, respectivamente, refrendaron su compromiso para seguir laborando de manera solidaria y estrecha con el gobierno veracruzano, en favor de los derechos de los migrantes.
+++
MÁS DE 99 MIL DERECHOHABIENTES SE INSCRIBEN EN EL SORTEO DE CRÉDITOS TRADICIONALES DE FOVISSSTE
Se asignarán 34 mil 150 créditos con este esquema para el 2016
El procedimiento aleatorio tendrá lugar el próximo 12 de noviembre
Un total de 99 mil 563 derechohabientes se registraron para participar en el Procedimiento Aleatorio de Créditos Tradicionales 2016 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
Con este procedimiento, el Fondo, encabezado por su Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera, prevé otorgar 34 mil 150 créditos del esquema tradicional para el próximo año.
El sistema de registro, que estuvo abierto del 14 al 28 de octubre, contabilizó un mayor número de solicitudes en el Distrito Federal con 20 mil 80 registros, el Estado de México con 8 mil 614, Veracruz con 7 mil 864 y Chiapas con 4 mil 772.
En lo que se refiere a la modalidad de las solicitudes, 64 mil 208 fueron para vivienda nueva, 34 mil 288 para vivienda usada y mil 67 para el esquema denominado redención de pasivos que es aquel en el que derechohabiente tiene contratado un crédito hipotecario con alguna entidad financiera y desea liquidar la totalidad de su adeudo.
Sumado al Crédito Tradicional, el FOVISSSTE cuenta con otras opciones para que las familias de derechohabientes puedan adquirir una vivienda como son los Créditos con Subsidio, Alia2 Plus, FOVISSSTE en Pesos, entre otros.
Además, el pasado 22 de octubre se liberaron 13 mil 828 registros de la lista general de resultados del Procedimiento Aleatorio 2015, con lo que los derechohabientes que se encontraban en lista de espera, ahora están en posibilidades de adquirir un crédito.
El cierre del registro de solicitudes se llevó a cabo este 28 de octubre a las 23:59 horas, en presencia del Notario Público 174 del Distrito Federal, Víctor Rafael Aguilar Molina; el Subdirector de Crédito FOVISSSTE, Víctor Samuel Palma César, así como otros funcionarios del Fondo.
El Procedimiento Aleatorio de Créditos Tradicionales 2016 se llevará a cabo el próximo 12 de noviembre a las 11:00 horas (hora del centro), en forma simultánea en el Distrito Federal y en los 31 estados del país.
La realización del sorteo será presidida por el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas; el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga.
Cabe señalar que los 99 mil 563 registros recibidos aún serán depurados, por lo que el número final de solicitudes que participarán en el Procedimiento Aleatorio puede variar.
+++
Tecnología y participación ciudadana están transformando la seguridad pública en América Latina
Estudio sobre seguridad pública realizado por la Universidad de Santiago de Chile con el apoyo de Fundación Motorola Solutions identificó las prácticas más innovadoras y efectivas en materia de seguridad pública en la región
En la investigación participaron 26 expertos analizando políticas públicas de 8 países
Redes sociales para denuncias están aumentando la inclusión y participación de la comunidad
Nuevas tecnologías están mejorando la seguridad pública
SANTIAGO, Chile – 29 de Octubre, 2015- Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Santiago de Chile y con el apoyo de la Fundación Motorola Solutions-, evalúa la situación general de la seguridad en América Latina y destacó que la tecnología y la participación ciudadana están transformando la seguridad pública.
El estudio “Innovación Tecnológica para la Seguridad en América Latina: Situación e Innovación en Políticas Públicas” identificó cambios positivos en iniciativas que son resultado de un proceso de modernización e inversión, principalmente en tecnología, combinado con una creciente participación de la comunidad, especialmente en la prevención y alerta oportuna.
La investigación incluyó una primera etapa sobre la situación general de la seguridad pública, y un segundo informe con foco en identificar las prácticas más innovadoras y efectivas implementadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.
Por ejemplo, en Canoas –Brasil-, la inclusión de cámaras de vigilancia en vía pública y sensores para detección de armas logró reducir casi un 50% la tasa de homicidios en los últimos años.
“Se observa un creciente uso de tecnología para minimizar las consecuencias derivadas de las situaciones de emergencia originadas en desastres naturales, como la falta de suministros básicos, la ansiedad producto de la incertidumbre y la desinformación, facilitando una conexión más rápida con familiares y amigos. En esta línea, se encontró una mayor conciencia acerca del aporte de la tecnología LTE para comunicaciones de emergencia. Algunos países como Panamá, Brasil o Chile ya han definido espectro dedicado para el uso de esta tecnología con foco en protección pública y atención a desastres” mencionó Lucía Dammert, Profesora Asociada de la Facultad Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.
Seguridad Pública
El uso creciente de tecnología ha evidenciado la necesidad de contar con mejores sistemas de información y mayor coordinación intra e interinstitucional. También se destacó la importancia de la capacitación de las diferentes fuerzas para capitalizar el uso de nuevas herramientas tecnológicas y recursos, y que la participación de la población resulta más eficiente en la medida en que existan prácticas integradas de gestión y nuevas tecnologías.
Desastres naturales
Si bien la región se encuentra equipada con una serie de sistemas de alerta temprana, hay oportunidades para avanzar en la disminución de vulnerabilidades. El estudio muestra que un desastre natural genera un 30% más de probabilidades de que aflore un conflicto social violento. Se detectó además que las inundaciones son el tipo de desastre natural que más pérdidas de vidas ocasionó en la región entre 2000 y 2013 (5685) y, en América del Sur, los terremotos son el fenómeno que más pérdidas económicas ocasionó con 31.000 millones de dólares en el mismo período.
Conclusiones
Las políticas públicas deben tener flexibilidad para acomodarse a las nuevas dinámicas del delito y a la incorporación de nuevas tecnologías. También se detectó la necesidad de una mayor coordinación de respuesta entre los distintos organismos de seguridad y emergencia. En paralelo, se requiere una mayor inversión en innovaciones tecnológicas a fin de potenciar su uso en materia de seguridad pública. Es necesario un monitoreo y evaluación constante de la ejecución e impacto de estas iniciativas.
Esta investigación contribuye a compartir información y diseminar las prácticas más innovadoras en prevención, control del delito y situaciones de emergencia en América Latina.
El resumen ejecutivo del estudio puede descargarse en el siguiente link, o ver el siguiente VIDEO de presentación de la investigación.
Acerca de la Fundación Motorola Solutions
La Fundación Motorola Solutions es el brazo caritativo y filantrópico de Motorola Solutions. Con empleados alrededor del mundo, Motorola trabaja por el beneficio de las comunidades en las que opera. La compañía lo realiza a través de donaciones estratégicas, acuerdos sólidos para la promoción de la innovación y el involucramiento de stakeholders. La Fundación Motorola Solutions concentra sus esfuerzos en seguridad pública y educación, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y programación matemática. Para más información sobre la Fundación Motorola Solutions, visite:www.motorolasolutions.com/giving
+++
Facebook ayuda a los negocios a llegar a más personas a través de video
En Facebook estamos construyendo productos para todo tipo de conexiones, apoyar a los anunciantes y crear espacios en nuestra plataforma que permitan ser aún más creativos. Hoy queremos anunciar el nuevo producto de Slideshow, una solución de video más ligera que se crea a base de imágenes.
Las personas se conectan a Facebook usando conexiones de velocidades diferentes y en dispositivos distintos, y continuamos viendo que cada vez se consume más video en dispositivos móviles, por lo tanto creamos un formato nuevo que permite a los anunciantes crear videos y contar historias de manera que se adapten a todo tipo de conectividad en sus países. Además es una excelente solución para PyMEs que no siempre tienen el presupuesto para crear un video más sofisticado.
Algunos de los beneficios de slideshow para los anunciantes:
Le da a los negocios la capacidad de crear videos: slideshow reduce el tiempo de producción e inversión en la creación de videos. Los negocios pueden utilizar sus imágenes o recursos de nuestra biblioteca.
Alcanzar a más personas en todo tipo de dispositivos: el tamaño del archivo de slideshow es más ligero y puede llamar la atención de personas sin importar qué dispositivo utilicen.
Consume menos datos: un slideshow de 15 segundos puede ser hasta 5 veces más chico en tamaño que un video de la misma longitud.
Pruebas con Slideshow:
Coca Cola en Kenia y Nigeria creó un video para promocionar la nueva temporada de su show, Coke Studio Africa.
Para crecer el alcance de su anuncio, utilizaron slideshow con las personas interesadas que tenían conexiones más lentas o feature phones.
Los resultados fueron excelentes: alcanzaron a 2 millones de personas – el doble de su meta – y crecieron la conciencia de marca por 10 puntos en Kenia.
+++
Jones Day asesoró a Zhejiang Holley y Futong Investment Co., Ltd. en inversión para desarrollar parque industrial en Monterrey
México D.F. a 29 de octubre de 2015.- Jones Day ha asesorado con éxito a Zhejiang Holley y Futong Investment Co., Ltd., una subsidiaria de The Holley Group Inc., con sede en China, en su inversión para desarrollar un extenso parque industrial en Monterrey, México, con un valor estimado de hasta US$500 millones. Zhejiang Holley y Futong Investment Co., Ltd. serán responsables del desarrollo del parque de uso mixto que incluirá suelo industrial y residencial.
El equipo de Jones Day fue liderado por Manuel Romano (Socio, M&A ), e incluyó a Mauricio Llamas (Socio, Regulación Gubernamental) y Fernanda Valdés (Asociado, Bancario y Financiero), todos ellos basados en la oficina de la Firma en la Ciudad de México.
+++
Aspect lanza la campaña Bring In Your Parents Day para llevar a los papás de sus empleados a la oficina
Por vez primera, Aspect Software, proveedor líder de soluciones totalmente integradas de administración de la interacción con el cliente, optimización de la fuerza de trabajo, y el back-office, y ganador de premios por sus soluciones en la nube, llevará a cabo el mundialmente conocido programa Bring In Your Parents Day, una iniciativa original de LinkedIn y ahora llevada a cabo por Aspect a nivel regional, en la que los padres de su equipo profesional de colaboradores de Aspect podrán acudir el próximo 5 de noviembre al lugar de trabajo de sus hijos para compartir con ellos y sus empresas una jornada única que les ayudará a entender mejor las profesiones de sus hijos.
Según un estudio realizado por LinkedIn en España, el 58% de los padres piensa que si entendiesen con más exactitud a qué se dedican sus hijos éstos podrían beneficiarse de su experiencia. A su vez, el 65% de los trabajadores españoles reconoce que si sus padres tuviesen una idea más precisa de su profesión, sus consejos podrían impactar positivamente en sus carreras profesionales. Además, el 98% de los padres reconoce sentirse orgullosos de los logros de sus hijos en el ámbito laboral, aunque en muchos casos no terminen de entender qué hacen exactamente y les resulte complicado darles los consejos adecuados a la hora de apoyar sus carreras profesionales.
Bring In Your Parents Day de Aspect se llevará a cabo en las oficinas de la firma en Brasil, Colombia y México, en donde se espera una asistencia de aproximadamente 150 participantes. “Abriremos nuestras puertas a los papás de nuestros empleados o a sus seres queridos para participar el próximo 5 de noviembre. Queremos asegurar que los empleados se sientan apoyados y felices en su lugar de trabajo y que muestren el trabajo que realizan es Aspect”, comenta Asier Bollar, Director de Mercadotecnia de Aspect Latam.
El ejecutivo agrega que a menudo se pasa por alto a los padres como una fuente de información cuando se trata de nuestras carreras, echando de menos la gran orientación y la visión que pueden ofrecer. “Queremos destacar el valor y la sabiduría que poseen y asegurar que los empleados vean los beneficios de convertir a los padres en concejeros profesionales, amén de darles un muy merecido agradecimiento por todo lo que han hecho a lo largo de la vida profesional de nuestros colaboradores en la región”.
“A pesar de la agitada e hiperconectada vida digital que todos tenemos, más que nunca necesitamos integrar la humanidad familiar para equilibrar la vida profesional con la personal. Uno de cada tres padres no entiende el trabajo de sus hijos y me pregunto, después de tantos años guiándonos en la vida, ¿algo habrán influenciado en nuestras carreras no crees? Hoy queremos dar la oportunidad de mostrar a los padres lo que hacen y qué mejor recompensa para cualquier padre que conocer a sus hijos adultos y a su carrera profesional”, concluye el ejecutivo.
Acerca de Aspect
La solución totalmente integrada de Aspect unifica las tres facetas más importantes de la administración del centro de contacto moderno: la administración de la interacción con el cliente, la optimización de la fuerza de trabajo y del back-office. Ayudamos a los centros de contacto más exigentes del mundo a alinear perfectamente a su personal, sus procesos y puntos de contacto para ofrecer excepcionales experiencias de cliente. Para obtener más información, visite www.aspect.com.
Siga a Aspect en Twitter en @AspectSoftware. Lea nuestros blogs en http://blogs.aspect.com.
+++
CAPACITA SSPDF A ELEMENTOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, PARA PREVENIR DETENCIONES ARBITRARIAS
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), inició hoy el curso de capacitación: Detenciones y Derechos Humanos en el marco del Sistema Penal Acusatorio, dirigido a elementos de las policías Auxiliar, Bancaria e Industrial y de Tránsito, con el objetivo de garantizar la cultura de respeto a los derechos humanos por parte de la Policía de la CDMX y prevenir detenciones arbitrarias.
El curso se realizó en el auditorio del Centro de Formación Policial de la Policía Auxiliar, ubicado en la calle Zaragoza No. 280, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, al que acudieron 270 elementos en total, entre los que se cuentan diez instructores del Instituto Técnico de Formación Policial (ITFP).
La ceremonia de apertura del curso, estuvo presidida por el Primer Superintendente, licenciado Luis Alfredo Hernández Velázquez, Subsecretario de Desarrollo Institucional, en representación del titular de la corporación, licenciado Hiram Almeida Estrada.
Al dirigirse a los elementos que acudieron a la curso, el funcionario subrayó que la instrucción del licenciado Almeida Estrada, es que exista una capacitación permanente para todos los elementos de la corporación.
Aseguro que esta capacitación, sin duda alguna, viene a fortalecer la formación de cada uno de los elementos, y esto, indudablemente propicia una mejor función del policía en beneficio de la ciudadanía, puntualizó.
Reconoció que es de gran trascendencia el hecho de estar preparándose en una materia tan importante como es el respeto absoluto a los derechos humanos en lo referente a las detenciones, tema destacado en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
En el curso de capacitación, se desarrollaron los temas: Protocolo de detención policial, que impartió el oficial Héctor Quilantán de la Rosa; Núcleo de los DH en el Sistema penal del DF y la Función policial, por parte del doctor Ignacio Corona Bárcenas; así como Detención con perspectivas de Derechos Humanos, impartido por el maestro Juan Carlos Gámez Sagrero.
+++
Equipos remotos online y herramientas tecnológicas colaborativas, la nueva tendencia de las empresas
Bogotá a 29 de octubre, 2015. -- Actualmente las crecientes necesidades de los trabajadores y al mismo tiempo de las empresas, agencias y corporaciones, con un aumento en el desarrollo de mercados meta en distintos puntos de un país e inclusive del mundo, han evolucionado rompiendo modelos tradicionales en la operación y convivencia entre personas de una misma empresa. Por ejemplo está el enfoque de los departamentos de reclutamiento con los crecientes millennials, una generación que nació con experiencias colectivas y que al buscar trabajo optan por elementos como:
- Entrenamiento
- Colaboración
- Métricas
- Motivación
Características que los empleadores y agencias poco a poco van asimilando de una manera destacada, pues han encontrado nuevas fortalezas para alcanzar los diferentes objetivos de crecimiento, que día a día demandan mayor compromiso interno. Y adicionalmente, el crecimiento de plataformas tecnológicas, ya sea web o móviles, han sido un complemento a estas necesidades que involucra la parte colaborativa a distancia para disminuir barreras y hacer una fuerza creativa en cada una de las organizaciones. Desde herramientas para gestionar un proyecto, como los espacios virtuales para hacer juntas privadas con los miembros, hasta las múltiples aplicaciones que generan grupos remotos online, estos equipos colaborativos tienen ahora requerimientos más allá del correo electrónico:
● Mantener el nivel necesario de información y comunicación.
● Trazabilidad de las discusiones, comentarios, etcétera.
● Asignación y seguimiento de tareas.
● Gestionar responsabilidades, hitos y recursos.
● Compartir puntos de vistas en tiempo real.
● Seguir el avance de las tareas.
Esta nueva tendencia en Latinoamérica y con un bagaje más prolongado en Estados Unidos y Europa, va desarrollando rápidamente procesos marcados para aprovechar las virtudes de estas herramientas.
Sobre este tema, Masanori Hashimoto, CEO y Co-Fundador de Cacoo, comenta: “La colaboración online y en tiempo real, permite a las empresas avanzar más rápida y eficientemente en sus objetivos de negocio. Es la filosofía de Cacoo: hacer que las herramientas estén disponibles en cualquier momento y lugar, para lograr las metas, contando con el mejor talento global sin la necesidad de que el equipo esté en el mismo espacio físico”.
Cacoo está basada en estas nuevas tendencias, pues es una herramienta de dibujo en línea, amigable y colaborativa que permite crear una variedad de diagramas como mapas de sitio, wireframes, diagramas UML y de red y que múltiples personas pueden trabajar remotamente en conjunto, en tiempo real.
En este mismo sentido, herramientas como Cacoo representan una evolución que beneficia a las empresas y profesionistas en la expansión de su panorama global, logrando que el crecimiento organizacional sea una ventaja para llegar a diferentes mercados y acercar su producto o servicio a través de un equipo de trabajo multidisciplinario.
Para más información visita: https://goo.gl/f1kmtO
Facebook: https://www.facebook.com/CacooLatAm
Twitter: https://twitter.com/CacooLATAM
+++
MICROSIP PATROCINA A LA GANADORA DEL 2DO. LUGAR EN IRONMAN, LA PRUEBA MÁS EXIGENTE DEL TRIATLÓN
· Los atletas tapatíos Xóchitl Valencia y Fernando Vargas se convirtieron en los ganadores del Ironman Los Cabos 2015.
México D.F. a 29 de Octubre de 2015.-- Microsip, firma mexicana desarrolladora de software administrativo dedicada a hacer más eficientes a las empresas, apoya al desarrollo y crecimiento de deportistas destacados en México, tal es el caso de Xóchitl Valencia, quién ganó el Segundo Lugar en Ironman, la prueba más exigente del Triatlón.
El pasado 25 de Octubre en Los Cabos, Baja California Sur, Xóchitl Valencia culminó su competencia al subir al Podium después de marcar un tiempo de 11 horas con 52 segundos tras realizar 3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie (maratón). “Un logro que siempre soñé ganar, y que gracias a Microsip, a mi familia y a mi entrenador Héctor Zavala, me siento muy contenta de tan importante trofeo”, expresó.
Microsip reitera su compromiso de apoyar al talento deportivo en México. En esta ocasión patrocinó a la Ganadora en tiempo para su entrenamiento, viáticos e inscripción a la reconocida competencia. Jorge Valencia, Director de Microsip Occidente, dijo estar contento por lograr este ansiado premio. Los triatletas que compiten en esta distancia deben entrenar duramente meses para esta prueba, cubriendo grandes distancias de natación, ciclismo y trote a la semana durante un mínimo de un año o dos tanto a nivel amateur como profesional.
Microsip no sólo apoya a Valencia, quien es la Gerente Administrativa de la oficina regional de la compañía, sino también al externo Fernando Vargas, quien logró la tan codiciada presea de Primer Lugar en el Triatlón General con un tiempo de 9 horas con 25 minutos, un tiempo por arriba de los 1,000 concursantes.
Si se quiere competir en el campeonato del mundo, se debe participar en una serie de pruebas clasificadoras siendo el solo hecho de clasificar motivo de reverencia. Muchos consideran a este como el deporte más difícil de la historia. Y Valencia y Vargas lograron su pase para la competencia que se celebrará en Kona, la Isla Grande de Hawái, EU, en Octubre de 2016. “Nos gustaría que Microsip así como otras marcas como Hincapie, Trisensor y Vivri nos continúen patrocinando porque nos motiva a destacar y a ganar”, concluyó Valencia.
+++
Diconsa cerca de las poblaciones asentadas en la Sierra
Madre Occidental, desierto y llanuras de Durango
· Moviliza más de mil 900 toneladas de la canasta básica en favor de las familias más vulnerables de la entidad
Con 715 tiendas comunitarias, nueve tiendas móviles y un Centro de Atención a Beneficiarios (CABE), Diconsa moviliza más de mil 900 toneladas de alimentos por mes a poblaciones de Durango asentadas en la Sierra Madre Occidental, desierto de Mapimí y llanuras de la Mesa del Centro.
En contribución con la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), la Unidad Operativa Durango suministra maíz, aceite, atún, leche en polvo, frijol, arroz, chiles enlatados, harina de maíz, café, chocolate en polvo, sardina, avena, harina de trigo, huevo fresco, lenteja amaranto, soya, pasta enriquecida para sopa y granola a tres mil 138 beneficiarios de la Tarjeta SINHambre.
Para realizar el abasto en tiempo y forma, Diconsa cuenta con un almacén central y 10 rurales en la entidad, donde hay 116 unidades de carga: siete tracto camiones con capacidad de carga de 30 toneladas, 42 camiones tipo rabón de ocho toneladas, tres torton de 18 toneladas, cuatro camionetas pick up y 36 vehículos de supervisión, entre otros.
La región se caracteriza por contar con pequeños asentamientos con menos de cien familias, donde la distribuidora -con nueve tiendas móviles- atiende las necesidades alimentarias y nutricionales de 219 localidades entre tepehuanos, mexicaneros, huicholes, coras y tarahumaras.
Ejemplo de ello es el almacén rural La Guajolota, situado en el corazón de la Sierra Madre Occidental, donde moviliza mensualmente 358 toneladas de alimentos repartidas en 77 pequeñas localidades, a través de 65 tiendas comunitarias, además de atender a 520 beneficiarios de la Tarjeta SINHambre.
Con estas acciones, la paraestatal busca transformar el entorno y las condiciones de vida de las familias durangueses en situación de vulnerabilidad.
+++
CHIMALHUACÁN COMPARTIRÁ INFORMACIÓN CON EL GOBIERNO ESTATAL SOBRE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES
Integrantes del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad compartir información con el gobierno estatal sobre el número de casos de violencia y atención integral a mujeres de la localidad.
A partir del próximo mes de noviembre, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán se incorporará al Banco de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres del Estado de México (BADAEMVIM), el cual coordina el gobierno estatal y opera para dar cumplimiento a la Alerta de Género, emitida por la Secretaría de Gobernación para 11 municipios mexiquenses.
“El objetivo consiste en que la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Defensoría Municipal de Derechos Humanos, Departamento de Prevención del Delito (DPD) y dirección de Educación, entre otras instancias, compartan las acciones que realizan para atender la Alerta de Género, permitiéndonos evaluar y mejorar las estrategias para inhibir la violencia”, informó el presidente municipal, Sergio Díaz Espinoza.
Por su parte, la titular de la Coordinación Municipal de la Mujer, Diana Torres Collado, explicó que cada área del Ayuntamiento incorporada al Sistema Municipal para la Igualdad de Trato entre Hombres y Mujeres contará con servidores públicos encargados de subir información a la plataforma digital del Banco de Datos sobre casos de Violencia a fin de que el gobierno estatal evalúe las atenciones integrales brindadas a la ciudadanía.
“Capacitaremos a los funcionarios que se encargarán de manejar vía digital la información de las atenciones que las dependencias brinden a las víctimas de violencia; de esta forma daremos seguimiento a las atenciones integrales y mejoraremos nuestras estrategias”.
La funcionaria indicó que el Banco de Datos almacenará información sobre casos de violencia psicológica, física, patrimonial, económica y sexual que se presenta en el hogar, centro de trabajo y escuela, entre otros sitios.
De acuerdo con cifras de la policía municipal, cada mes la UEPAVIG brinda un promedio 400 atenciones médicas, psicológicas, jurídicas y de trabajo social a mujeres víctimas de violencia.
+++
GOBIERNO MUNICIPAL ENTREGA LENTES A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la dirección de Desarrollo Social entregó los primeros apoyos gratuitos del programa estatal Salud Visual a 113 personas de la tercera edad.
“Este programa fue gestionado por el gobierno municipal ante su similar estatal, en total beneficiaremos a 300 personas de escasos recursos quienes contarán con lentes gratuitos que en las ópticas privadas cuestan hasta tres mil pesos”, indicó la directora de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez.
La funcionaria destacó que con este programa se mejora la calidad de vida de los abuelitos: “pues las personas de la tercera edad que tienen dificultades para ver suspenden sus labores cotidianas y a veces permanecen en sus hogares por temor a tener un accidente”.
La entrega de lentes se realizó tras brindar atención con oculistas especializados a cada beneficiario, diseñándose anteojos acorde a las necesidades del paciente.
“Cada adulto mayor recibió un vale por parte la dirección de Desarrollo Social Municipal y tras un estudio socioeconómico conformamos el padrón de beneficiarios del programa Salud Visual”.
Autoridades municipales informaron que en una segunda etapa, la dirección de Desarrollo Social entregará 200 lentes a niños, jóvenes y adultos que padecen algún problema de visión.
“Es un programa que pretendemos ampliar para el próximo año con la finalidad de beneficiar a un mayor número de grupos vulnerables”, concluyó Rosales Gutiérrez.
+++
POLICÍA MUNICIPAL REFUERZA OPERATIVOS A MOTOCICLETAS Y VEHÍCULOS
La dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) reforzó los operativos Transporte Público, Motonetas y Cordón de Seguridad con el objetivo de inhibir el delito de robo en sus diversas modalidades.
El director de Seguridad Pública local, Cristóbal Hernández Salas, informó que esta nueva estrategia rindió resultados favorables durante las últimas tres semanas con la instrumentación de 70 operativos conjuntos realizados principalmente en las entradas y salidas del territorio municipal.
“Con acciones conjuntas tenemos resultados positivos, durante octubre remitimos 45 motocicletas al depósito vehicular y emitimos 611 infracciones de tránsito por circular sin placas o casco de seguridad, todo esto con la finalidad de proteger a la ciudadanía”.
Hernández Salas explicó que en el operativo Transporte Público la policía municipal instrumenta revisiones aleatorias a pasajeros para inhibir el delito de robo; en tanto que la policía estatal realiza pruebas toxicológicas a los choferes con el objetivo de evitar el consumo de sustancias prohibidas.
En el dispositivo Cordón de Seguridad, la policía municipal instrumenta acciones para brindar una mejor vialidad en avenidas principales, además de prevenir la comisión de delitos a bordo de vehículos polarizados.
“Con los operativos y la vigilancia en zonas estratégicas capturamos en lo que va del mes a 37 presuntos responsables de la comisión de algún delito, quienes fueron remitidos al Ministerio Público estatal para iniciarse las indagatorias correspondientes”.
Finalmente, Hernández Salas hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier tipo de delito ante las instancias correspondientes a fin de que la corporación brinde ayuda integral con uniformados adscritos al Departamento de Prevención del Delito (DPD) y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG).
+++
NOMBRAN A CIENFUEGOS COMO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADES INTELIGENTES DE MÉXICO
· Crea CONAMM una nueva asociación enfocada a las Smart Cities y será encabezada por Cienfuegos.
· El Municipio de Guadalupe será convertido en una ciudad global, inteligente y digital.
· Participa en la Conferencia Anual de Municipios en el Estado de Chihuahua.
México D.F. a 29 de octubre de 2015; En el marco de la Conferencia Anual de Municipios, desarrollada en Chihuahua, la CONAMM propuso la creación de la Asociación de Ciudades Inteligentes, que será presidida por el alcalde electo de Guadalupe, Nuevo León, Francisco Cienfuegos.
Tras participar en el Taller sobre las Smart Cities, el presidente y el secretario general de la CONAMM, Jorge Morales y Sergio Arredondo, respectivamente reconocieron el liderazgo de Cienfuegos por impulsar un proyecto para el desarrollo municipal.
Luego de participar hace dos semanas en el Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes en España, el edil electo de Ciudad Guadalupe encabezará a un grupo de alcaldes invitados a participar en Smart Cities Barcelona, el Congreso más importante a nivel mundial que se realiza en esta temática.
La Asociación de Ciudades Inteligentes que presidirá Francisco Cienfuegos, formará parte de la red de 54 asociaciones que existen al interior de la Confederación Nacional de Municipios de México (CONAMM).
“Vamos a tener como objetivo y prioridad, llevar a Guadalupe a que sea una ciudad inteligente, por eso estamos aquí para encaminar la transformación de Guadalupe a una ciudad global, inteligente y digital”, expresó el munícipe electo.
Destacó que una de las acciones principales dentro de su administración, que iniciará el 31 de octubre, será combatir la corrupción con una plataforma digital que se pondrá a disposición de los ciudadanos para reducir la brecha entre los representados y el funcionario público.
“Las ciudades inteligentes no es el futuro, es el presente y tenemos que lograr que se transmita esto a los 2 mil 445 municipios, que en ocasiones desconocen la plataforma y los beneficios de la sostenibilidad que pueden generar las ciudades inteligentes”, agregó.
“Es una responsabilidad, que acepto con honor, visión y voluntad de poder trasformar, no únicamente a Guadalupe sino al resto de los municipios del país, que conformamos, vamos a presentar un programa a la presidencia de la CONAMM para darlo a conocer y difundirlo”, puntualizó.
Por su parte, Jorge Morales Marú presidente de la Confederación Nacional de Municipios de México, reconoció la intención de constituir una agrupación que integre los esfuerzos de quienes lideran uno de los municipios de la entidad.
“Para la CONAM, es altamente relevante que este sea un tema que hoy se toque y que haya varios municipios del país que ya están desarrollando este tipo de actividades e incorporación de tecnologías dentro del quehacer diario”, destacó.
+++
LIBERA PROFEPA EN SU HÁBITAT NATURAL 14 EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE, EN BCS
+ Acción coordinada con el Departamento Académico de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)
+ Especímenes previamente asegurados y rescatados de situaciones de maltrato
+ Todos se encuentran rehabilitados y en perfecto estado de salud
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) liberó en el rancho denominado El Palmarito, ubicado en el municipio de La Paz, Baja California Sur, 14 ejemplares de fauna silvestre que previamente fueron asegurados y rescatados de situaciones de maltrato.
Se trata de 6 ejemplares de zorro gris (Urocyon cinereoargenteus), 6 mapaches (Procyon lotor), 1 caracara (Caracara plancus) y 1 serpiente alicante (Pituophis vertebralis).
La Delegación de la PROFEPA en la entidad informó que dicha acción se realizó en coordinación con el Departamento Académico de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), institución a la que pertenece el citado predio donde fueron liberados los ejemplares.
Dichos especímenes fueron asegurados luego de que los responsables de su cuidado no acreditaron la legal procedencia de éstos; además fueron rescatados de situaciones de maltrato, toda vez que no se les otorgaban las condiciones adecuadas para su bienestar. Por lo tanto, se ordenó su decomiso y posterior liberación en su hábitat natural.
Cabe señalar que tras su aseguramiento precautorio, los ejemplares fueron entregados en depositaría al Departamento Académico de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, donde gracias a un exitoso proceso de rehabilitación adquirieron las habilidades necesarias para desarrollarse en libertad.
Todos los animales liberados pertenecen a especies nativas que se distribuyen de manera natural en la zona donde fueron liberados, además de encontrarse totalmente libres de enfermedades, como lo demuestran los exámenes realizados por el Departamento Académico de Zootecnia de la UABCS.
El sitio donde fueron liberados corresponde al ecosistema de matorral sarcocaule, determinado por grandes cactáceas de tallos carnosos cilíndricos o aplanados, como son: los cardones, la yuca, la biznaga, la choya, la pitahaya, el palo de Adán, el garambuIlo, la gobernadora y la jojoba.
En dicho hábitat se distribuyen de manera natural las especies a las que pertenecen los animales liberados, brindándoles así las mejores condiciones para su sobrevivencia.
La PROFEPA hace un llamado a la sociedad en general, a respetar la fauna silvestre y a no extraerla de su hábitat natural para someterla a cautiverio, la mayoría de las veces en condiciones deplorables pues no se cuenta con las instalaciones adecuadas y los conocimientos necesarios para su cuidado.
La posesión ilegal de ejemplares de fauna silvestre puede ser sancionada administrativamente con el decomiso de los animales y multa económica que va desde los 50 hasta los 50,000 veces de salario mínimo, y por la vía penal cuando se trata de especies catalogadas en riesgo, de conformidad con la NOM-059-SEMARNAT-2010, con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.
+++
Los desafíos de la innovación en el sector energía en Colombia y Latinoamérica
Bogotá, 29 de Octubre de 2015.- PrimeStone (http://primestone.com/), la empresa especializada en proveer soluciones tecnológicas para la industria energética, presenta los desafíos y expectativas en la innovación del sector energético.
El auge de las economías emergentes y el crecimiento de las ciudades, están incitando un cambio, a nivel mundial, en el consumo de energía. “En el corto y mediano plazo, las TIC´s impactarán cada vez más los modelos y procesos de negocio. El despliegue de las redes inteligentes y la autogeneración mediante soluciones de energía renovables en empresas y residencias, conformarán un sistema donde las redes de transmisión y distribución conectarán oferta y demanda en un ambiente colaborativo y de mercado abierto”, explica José Gaviria, Presidente & CEO de PrimeStone, empresa de origen colombiano, presente en más de 26 países con una trayectoria de 25 años, consolidándose como referente del sector energía.
En Latinoamérica, como en otras regiones del mundo, se está trabajando en la implementación de redes inteligentes (Smart Grid), con el fin de tener un uso racional del recurso energético, lo cual implica muchos retos en los próximos años, como el desarrollo de sistemas de información adecuados e interconectados. Desde la experiencia de PrimeStone, la redes inteligentes deben estar presentes en toda la cadena de valor, desde la generación hasta el consumo de energía, agua y gas, entre otros, siendo la implementación de estas redes un tema que en avanza en la región pues depende de los recursos financieros de las empresas.
Las regulaciones en los diferentes países ya están dando apertura al tema, siendo un paso importante para hacer viable el desarrollo del Smart Grid, así mismo, existen muchas oportunidades para evolucionar la tecnología del sector hacia el desarrollo de aplicaciones a nivel de sistemas de información, integración, operación y control en lo cual empresas como PrimeStone tienen la experiencia y el conocimiento.
La regulación del sector
Colombia lidera el proceso de regulación energética a nivel de Latinoamérica y es referente para varios países de la región. La automatización en la recolección de datos a nivel de mercado no regulado está muy avanzado, ya que se realizan transacciones diarias y horarias en el mercado mayorista de energía.
La implementación de la llamada “medida inteligente” también ha sido de gran ayuda para la recuperación de pérdidas de energía en las distribuidoras, en este sentido, la penetración de los medidores inteligentes ha mantenido un crecimiento continuo condicionado por las regulaciones para impulsar el libre mercado, la implementación de planes para reducción de pérdidas de energía y las iniciativas de redes inteligentes para el control de demanda.
Los países que han venido liderando esta revolución son Brasil, Colombia, Chile y México.
El desarrollo de la energía renovable
La tendencia mundial por el desarrollo de la energía renovable como paneles solares y energía eólica, y las redes inteligentes de energía como plataforma digital, permitirán la creación de una economía de colaboración donde la oferta y la demanda de energía se podrá ofrecer en un mercado abierto y donde la red de distribución permitirá múltiples posibilidades de intercambios y transacciones de energía entre generadores y autogeneradores, con diferentes tipos de clientes y respondiendo a una demanda con diversidad de necesidades y ocasiones de consumo.
“En PrimeStone sabemos que los retos son grandes, pero también sabemos que tenemos una gran oportunidad debido a que hemos logrado consolidar nuestra experiencia y conocimiento acerca del mercado latinoamericano, identificando que las Tecnologías de Internet de las cosas (IoT) hacen parte de las tendencias globales que continúan marcando los desafíos importantes. En esta era de cambios, los avances tecnológicos de Smart Cities proveen una oportunidad sin precedentes para reconfigurar la industria energética en toda la región, transformar las ciudades y continuar generando una mejor calidad de vida”, concluyó José Gaviria.
+++
Elite Business Club, un activador de negocio
para las empresas mexicanas
Por: Fernando Mateu, CEO de Elite Business Club
Nunca es tarde si la dicha es buena, eso dicen, pero también resulta sorprendente que, hasta hace unos meses, los empresarios y profesionales con capacidad de influencia dentro del ámbito de la lengua española no contaran con una herramienta capaz de activar intereses comunes y negocios. Elite Business Club ha asumido esta responsabilidad tomando ventaja del potencial que ofrece el universo digital.
Se trata de un Club exclusivo, creado para favorecer las relaciones profesionales y de negocios entre sus socios, en un ámbito geográfico que incluye a todos los países latinoamericanos, incluido Brasil, los estados hispanoparlantes de EU y España. Un Club online que se proyecta en el mundo off-line y que trabaja para sus socios con el objetivo de ofrecerles servicios de alto valor añadido con la máxima confidencialidad y seguridad.
Elite Business Club es un club privado, de acceso restringido y de pago, que facilita la interacción y la colaboración entre sus socios de una manera ágil, rápida y eficiente, compartiendo información, ideas, mejores prácticas aprovechando las conexiones y fomentando oportunidades de negocio en sus áreas de influencia.
Está claro que las redes sociales profesionales no satisfacen las necesidades de este colectivo empresarial y profesional que reclama un nuevo entorno basado en la relación entre pares. El modelo se inspira en los clubs ingleses del siglo XIX, donde sus socios establecían relaciones de todo tipo entre iguales, con el valor añadido que hoy ofrecen las nuevas tecnologías.
El Club quiere ser un catalizador que permita a sus socios reducir plazo y costos en sus proyectos e iniciativas en cualquiera de los países y mercados donde opera mediante una de las mejores plataformas online del mercado, que hace posible lo imposible, compartir información, prestar o recibir asesoramiento y acceder a la financiación.
Promovido por un grupo de empresarios de éxito en ambos lados del Atlántico, el Club es el primer foro transversal y transnacional orientado al fomento de las relaciones de negocios y profesionales entre sus socios, aprovechando el enorme potencial que ofrecen los ecosistemas on-line y la interacción en tiempo real, promoviendo la relación profesional y personal.
Elite Business Club quiere ser uno de los grandes activadores de la economía en los países donde opera, favoreciendo unas relaciones habituales desde hace décadas en el mundo anglosajón, basadas en unos intereses, una cultura y un idioma común, que debemos entender como una ventaja competitiva de primer orden. Un referente para los negocios y actividades profesionales altamente eficientes.
La plataforma on-line sobre la que se ha construido facilita e impulsa las relaciones profesionales de directivos y empresarios en un entorno privado y selectivo, que replica, en un formato virtual global, ágil y efectivo, la capacidad de replicar y mejorar la conectividad que ofrecen los clubes analógicos.
Cada socio podrá identificar oportunidades de negocio en su mercado y compartirlas con el resto, solicitar o facilitar información y colaboración para la puesta en marcha de proyectos, o buscar socios para nuevas iniciativas empresariales.
En paralelo, ofrece servicios off-line en cada uno de los países donde opera basados en acuerdos con terceros. Desde la selección de personal a la asesoría legal y financiera, además de servicios VIP como el acceso a Clubs locales, servicio de recogida en aeropuertos, y hasta espacios de reunión exclusivos. Los socios pueden obtener también estudios e informes comerciales y financieros exclusivos y consultar la mayor biblioteca empresarial del mundo. Asimismo, serán los primeros en conocer los planes de desarrollo económico y empresarial en diferentes países, de la mano de sus socios locales. El Club es un canal altamente cualificado e influyente en el ámbito de los negocios de estos países y un dinamizador de sus economías.
El objetivo es tener en el Club al 0.01% de la población de habla hispana del mundo. Una comunidad que contempla directivos y empresarios, administradores de empresas públicas y altos cargos de la Administración, grupo de expatriados de alta dirección, socios directores de firmas de inversión, de consultoría, y personalidades relevantes, entre otros. Una oportunidad para empresas y empresarios mexicanos que quieren extender su ámbito de influencia.
De esta manera, EBC sigue su camino en completo ascenso en la región.
+++
NACIONAL FINANCIERA REGRESA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES CON EL PRIMER BONO VERDE MEXICANO
• NAFIN regresa a los mercados de deuda internacional después de 18 años de ausencia con el primer bono verde mexicano por 500 millones de dólares.
• NAFIN es la primera banca de desarrollo de América Latina en emitir un bono verde.
• Es el primer bono verde en América Latina que cuenta con una reconocida certificación sustentable internacional.
Acorde con su estrategia de fondeo y después de 18 años de ausencia, Nacional Financiera S.N.C, I.B.D. (NAFIN) regresó a los mercados de deuda internacional con el primer bono verde mexicano. El 29 de octubre, NAFIN realizó una transacción por un monto de 500 millones de dólares, a un plazo de cinco años y un rendimiento al vencimiento de 3.41%, el cual significó un diferencial de 190 pbs sobre el bono del tesoro estadounidense a plazo de 5 años y de 56 pbs sobre el bono denominado en dólares al plazo equivalente emitido por el Gobierno Federal (UMS). La transacción registró una demanda por un monto superior a 2,500 millones de dólares, es decir, más de cinco veces del monto total colocado.
Dicho instrumento fue calificado previamente con A3 y BBB+ por Moody’s y Fitch, respectivamente, reflejando la alta calidad crediticia de Nacional Financiera. El bono verde obtuvo una participación de más de 100 inversionistas de Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina. Destaca la participación de fondos especializados en inversiones y proyectos verdes, así como de clientes institucionales como fondos de pensiones y aseguradoras. Los bancos agentes que participaron en la transacción son Bank of America Merrill Lynch, Credit Agricole y Daiwa.
Entre algunas de las particularidades de este bono se encuentran las siguientes:
• Es el primer bono denominado verde emitido en México.
• NAFIN es la primera banca de desarrollo en América Latina en emitir un bono de esta naturaleza.
• Este bono verde cuenta con el respaldo de Sustainalytics B.V., firma proveedora de investigación y análisis de la gobernanza ambiental y social, que evaluó el instrumento para asegurar que estuviera alineado con los Principios del Bono Verde.
• Es el primer bono verde en América Latina que cuenta con la reconocida certificación internacional de Climate Bond Certification emitida por el Climate Bond Standard Board.
• Se espera que este bono sea incluido en algunos de los índices internacionales de referencia más importantes, tanto de bonos verdes como de mercados emergentes.
• La totalidad de los recursos se destinarán exclusivamente al financiamiento de proyectos de energía renovable. Esta característica marca un parteaguas en el desarrollo del mercado de bonos verdes en América Latina.
NAFIN es pionero en México en proyectos de energía eólica. El bono verde financiará el actual portafolio de nueve parques eólicos ubicados en Oaxaca, Nuevo León y Baja California. Estos proyectos resultan particularmente atractivos para los inversionistas verdes, quienes representaron en esta transacción un porcentaje significativo de las posturas, ya que tienen un mayor impacto en el medio ambiente.
El bono verde de Nacional Financiera fue muy bien recibido por la comunidad financiera internacional. “Nacional Financiera está marcando el camino con esta emisión de bono. Su liderazgo y visión debe ser reconocida. Una emisión de un bono mexicano con la certificación Climate Standard envía una señal positiva hacia América Latina y el ámbito internacional, en el sentido de que los bonos verdes pueden ser una fuente valiosa de financiamiento para proyectos bajos en carbono”, de acuerdo a Sean Kidney, CEO de Climate Bonds Initiative.
Asimismo, comentó que “Climate Bonds Initiative espera trabajar con NAFIN en el futuro para construir sobre esta innovadora iniciativa y continuar desarrollando los mercados de bonos verdes”.
El bono verde de Nacional Financiera es un reflejo más del compromiso de México con el desarrollo sustentable. Con esta operación, NAFIN se posiciona como una banca de desarrollo estratégica para cumplir las metas ambientales del Gobierno Federal.
+++
BANAMEX : Coca-Cola FEMSA (KOF.L)
Principales temas de la conferencia de resultados del 3T15: Perspectivas de ingresos en México; precios en Argentina; envases y coberturas de costos de ventas en Brasil
Durante la conferencia de resultados de hoy miércoles, 28 de octubre, la administración dijo que la mezcla de precios y volumen en México debería estar más equilibrada en los próximos trimestres, lo cual implica un crecimiento del volumen de aproximadamente 3.5% (en octubre se encuentra cerca del 4%), mientras que el precio por caja se contrae al 5%. Creemos que un crecimiento de ventas de doble dígito como el reportado en el 3T15 será difícil de lograr en el 4T15, ya que el efecto de los precios y la mezcla y los menores descuentos (dos factores que fueron clave en el crecimiento de los ingresos en el 3T15) probablemente serán menores en el 4T15. Otra variable macro que probablemente tendrá un menor impacto en el 4T15 vs. el 3T15 serán las remesas en pesos procedentes de EUA, tras un 3T15 estacionalmente sólido (construcción en la temporada estival en EUA) y con una fuerte depreciación del peso, lo cual aumentó el valor de las remesas (ver nuestro reporte de resultados del 3T15 de KOF publicado hoy miércoles).
La administración también confirmó que la expansión de su margen en Sudamérica (excluyendo Venezuela) se debió exclusivamente al apalancamiento de los precios en Argentina (que reportó un crecimiento de volumen de 3.5%), y a que los márgenes se mantuvieron sin cambios en Brasil y Colombia. Se trata del segundo trimestre consecutivo en el que Argentina logra los mejores resultados regionales de KOF. La administración sugirió que si el peso argentino se devalúa a 15 pesos/dólar, la participación de KOF Argentina en el EBITDA del grupo podría contraerse del 8% actual a entre el 5% y 6%. Nuestros estimados de utilidades contemplan una devaluación promedio de 40% del peso argentino vs. el dólar el próximo año.
Continúa la debilidad en Brasil, según la administración, y se mantendrá el cambio hacia envases retornables de precios más bajos. En el 3T15, los envases retornables alcanzaron casi el 18% del volumen de KOF en Brasil, 130 p.b. más que en el 3T14. El margen EBITDA en Brasil se expandió 10 p.b. anual, según la administración, ya que los menores costos del azúcar y el control de gastos contrarrestaron la contracción del 5% de los volúmenes (-6% en los refrescos).
KOF contó con una cobertura parcial de los costos de ventas en dólares ("cercana al 70%") en México, Brasil y Colombia, según la administración. Aunque estas coberturas amortiguaron los impactos a corto plazo al margen bruto, la cobertura promedio en 2016 será menor que en 2015.
+++
PROPONE ERUVIEL ÁVILA IMPULSAR GOBIERNOS LOCALES ABIERTOS, TRANSPARENTES Y DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Externó, como presidente de la CONAGO, el apoyo a la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, de hacer de México un verdadero gobierno abierto que combata la corrupción.
México, D.F., 29 de octubre de 2015.- Al participar en la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, y en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que los gobernantes tienen la obligación de transparentar el uso de los recursos públicos y rendirle cuentas a la sociedad, por lo que propuso a nombre de todos los mandatarios del país, impulsar los gobiernos locales abiertos.
“Lo menos que podemos hacer los gobernantes es transparentar y rendirle cuentas a quienes nos debemos, por quienes llegamos a esta responsabilidad. Por eso celebro la iniciativa del gobierno federal que ha impulsado el presidente, Peña Nieto, de hacer de México un verdadero gobierno abierto, transparente, que rinda cuentas, que combata la corrupción”, aseguró.
La Alianza Mundial de Gobierno Abierto se integra por 66 países, y fue constituida en 2011 por las Naciones Unidas, con el objetivo de sumar esfuerzos para que los gobiernos sean más abiertos y transparentes, y que rindan cuentas a sus ciudadanos sobre las acciones que realizan.
En este sentido, Eruviel Ávila dijo que el esfuerzo de estas naciones que la conforman estaría incompleto si los otros niveles de gobierno no se suman y hacen la parte que les corresponde.
Al participar en la Firma de Convenios de Colaboración para Facilitar el Acceso, Uso y Redistribución de Datos Abiertos, a través de la página de Internet: datos.gob.mx, destacó la importancia de la conectividad y señaló que en el Estado de México, durante su administración, se han remodelado, adaptado, construido y equipado, más de 4 mil aulas telemáticas y bibliotecas digitales, para acercar las tecnologías de la información y dotar de equipos a estudiantes y escuelas públicas.
Por eso, hizo un llamado para impulsar la tecnología de la información y el gobierno abierto, a fin de que se traduzca en beneficios concretos para los estudiantes, la educación, los temas de salud, e incrementar la competitividad de las respectivas entidades federativas, atraer inversión y generar más empleo.
Eruviel Ávila puso a consideración de los interesados en la materia, la Ley de Gestión Digital del Estado de México, que se discute actualmente en el Congreso mexiquense y que, de aprobarse, se convertirá en la Ley del Gobierno Abierto del Estado de México, y se traducirá en servicios administrativos transparentes a través de la red y sistemas automatizados, para darle mejores resultados a la población y a la ciudadanía.
El convenio, al que se sumaron cinco entidades federativas y once municipios del país, entre ellos el Estado de México, fue firmado en presencia de Alejandra Lagunes Soto Ruiz, coordinadora de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, quien explicó que éste permitirá a los gobiernos locales destacar el trabajo realizado, compartir sus experiencias, fomentar la colaboración y encontrar soluciones conjuntas a los desafíos comunes que enfrentan.
En el panel celebrado en el Palacio de Minería, Eruviel Ávila participó junto con sus homólogos de Morelos y Jalisco, Graco Ramírez Garrido Abreu y Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; el presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape; Virgilio Andrade Martínez, secretario de la Función Pública federal, entre otros.
+++
Por segundo año consecutivo, Intel trae a México una muestra de la tecnología del futuro:
Intel Future Showcase 2015
México, D.F., a 29 de octubre de 2015.- Intel refuerza su compromiso de aplicar la innovación con el objetivo de crear nuevas experiencias para los usuarios, y lo demuestra al traer por segunda ocasión a México el “Intel Future Showcase”, un espacio que ha sido creado con el objetivo de demostrar la tecnología disponible hoy en día, así como la que se verá en los próximos años y que tiene como base plataformas y arquitecturas Intel.
En su edición 2015, esta muestra de tecnología con experiencias únicas estará dividida en 2 secciones: Hoy y Futuro, dentro de las cuales, Intel estará presentando diferentes productos y tecnologías que van desde dispositivos de cómputo con lo último en procesadores Intel de 6ª Generación, hasta plataformas para desarrollo de nuevas tecnologías vestibles.
- Hoy
Gracias a los procesadores de Intel, que han sido pieza fundamental para el desarrollo de nuevos equipos de cómputo, hoy podemos encontrar una gran oferta de dispositivos que ofrecen lo mejor en tecnología, rendimiento y por supuesto en procesamiento.
Un ejemplo claro de lo anterior, son los equipos 2 en 1, los cuales permiten tener lo mejor de una tableta sumado al poder de una PC, otorgando así libertad y versatilidad de uso, ya sea para productividad o entretenimiento.
Otra de las innovaciones que se puede apreciar es el Intel Compute Stick, un nuevo dispositivo de cómputo que cabe en el bolsillo, con procesador Intel Atom y que transforma cualquier pantalla en una PC al sólo conectarlo a través de alguno de los puertos HDMI.
Scott Overson, Director General de Intel México, expresó lo siguiente: “Estamos muy emocionados de poder traer a México, una vez más, esta muestra que representa lo más innovador creado por Intel en los últimos meses, y compartirlo con nuestros usuarios a través de diferentes demos guiadas por expertos de la compañía. Esperamos que al igual que nosotros se maravillen de las novedades que estamos mostrando, particularmente en el área de Futuro, que si bien hoy no las tenemos en nuestras vidas diarias, es tan solo cuestión de un par de años para que podemos disfrutar de todas estas experiencias”, finalizó.
Entre otras muchas cosas, también estuvieron presentes los “wearables” o también conocidos como vestibles, los cuales nos ayudan a tener un mejor control de nuestras actividades físicas, llevando un registro detallado de lo que hacemos día a día.
- Futuro
El área del Futuro cuenta con prototipos de tecnologías que actualmente están probándose, pero que en breve estarán entre nosotros y que serán parte de nuestro día a día.
Un ejemplo de esto, son las placas de desarrollo Intel Curie y Galileo, los cuales llegan como una herramienta poderosa y fácil de usar, para integrarse en el mundo de la electrónica y la computación.
Otra de las novedades presentadas, fue ProGlove, un guante inteligente que mejora la herramienta más importante de los profesionales: las manos. Este dispositivo permite que los trabajadores de los sectores de producción, fabricación y logística trabajen en forma más rápido, más segura y más eficiente, ya que integra una gama de tecnologías de sensores y las combina con el escaneado y la conectividad inalámbrica, gracias a la Arquitectura Intel con la que cuenta.
La exhibición del Intel Future Showcase hace una escala en la Ciudad de México, para posteriormente presentar estas novedades tecnológicas en Sao Paulo, Brasil y de esta manera terminar su gira por Latinoamérica.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación. La compañía diseña y desarrolla la tecnología esencial que sirve como base para los dispositivos informáticos en todo el mundo. Como líder en responsabilidad social y sustentabilidad, Intel también produce el primer microprocesador “libre de conflictos” disponible en el mercado. Información adicional sobre Intel se encuentra disponible en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com, y acerca de los esfuerzos de producción “libre de conflictos” en conflictfree.intel.com
+++
La Asociación de Bancos de México y el Gobierno Británico firman acuerdo estratégico de cooperación en materia financiera
La Asociación de Bancos de México y el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, a través de su Embajada en México, firmaron un acuerdo estratégico en materia de capacitación e intercambio de buenas prácticas en materia de servicios financieros y profesionales.
Algunas de las áreas que considera el acuerdo para el trabajo conjunto son: servicios financieros para proyectos de energía limpia, impulso a la emisión de los bonos verdes en Mexico, entendimiento en materia educativa, entre otros.
Asimismo, el acuerdo considera establecer esquemas de colaboración en temas de vanguardia a nivel internacional como son continuidad de negocios, Basilea III y prevención de lavado de dinero.
El acto estuvo encabezado por el licenciado Luis Robles Miaja, Presidente de la ABM y el Embajador en México del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Excmo. Duncan Taylor. Como testigo de honor se contó con la participación del Honorable Lord Francis Maude of Horsham, Secretario de Comercio e Inversión del Gobierno Británico.
La firma de este convenio es una muestra del interés con el que en el extranjero, específicamente en el Reino Unido, se percibe al sistema bancario mexicano, el que destaca por su solidez y capitalización.
Este importante instrumento se firmó en el marco de las celebraciones del año Dual México - Reino Unido.
+++