Nueva colección de accesorios y smartphones
Despréndete de una moda y crea tu tendencia
Es momento de abrir paso a una nueva tecnología
#BornInLondon
México, diciembre 2015.- Explorando las tendencias del momento es como STK ha logrado consolidar 20 años de liderazgo en tecnología Premium.
STK continúa sorprendiéndonos y ahora es México quien podrá disfrutar de su nueva colección de accesorios y smartphones cargados con un toque especial de arte y diseño Inglés.
Presentando un Smartphone de la gran familia STK, llega el SYNC 5c para convertirse en la mejor sorpresa de estas fechas llenas de fiesta.
Viene el final de un ciclo y es momento de renovar todo, incluyendo nuestro viejo celular.
Termina y comienza el año estrenando una cámara trasera de 8 megapíxeles y 5 megapíxeles en la cámara frontal.
El SYNC 5c tiene una carga de energía de 2000mAh para aguantar todas las reuniones que empiezan a partir de este momento y no terminan hasta decirle adiós al año viejo.
Con la conexión 3G y su actualización al sistema Android 5.1 Lollipop podrás estar en todos lados compartiendo lo que hace de tus días momentos inolvidables.
Cuenta con la adaptación Dual SIM, 8 GB de memoria de almacenamiento y una pantalla de 5.0” pulgadas.Lo puedes encontrar en colores clásicos e infalibles como blanco y negro.
STK llena a México de dulzura y nuevas propuestas con el SYNC 5c y su auténtico diseño “Honeycomb”.
+++
MICROSIP PATROCINA 4ª CARRERA BERIMBAU
PARA FOMENTAR EL DEPORTE
• La participación de Microsip en la 4ª edición de la Carrera Berimbau es parte del compromiso de la marca por el desarrollo de sus colaboradores mediante el fomento deportivo.
México D.F. a 2 de Diciembre de 2015.– Microsip, comprometido con el desarrollo de sus socios y colaboradores mediante el fomento a las mejores prácticas empresariales y el deporte, fue uno de los orgullosos patrocinadores de la 4ª Carrera del Club Deportivo Berimbau, donde más de 40 participantes de todas las edades compitieron completando circuitos de 5 y 10 km.
Miguel Herrera, Director de la Oficina Naucalpan de Microsip, quien participó en la carrera de 10 km, comentó al respecto del evento “Microsip tiene un compromiso muy importante con sus colaboradores que va más allá de proporcionarles herramientas para el éxito en los negocios. Parte de la filosofía de Microsip es ayudarlos a tener una mejor calidad de vida y el fomento a actividades deportivas como la 4ª Carrera Berimbau, es muestra contundente de estos hechos”.
En la categoría Femenil de 10 km, Araceli Ordaz Pérez obtuvo el Primer lugar con el mejor tiempo de 46 minutos y 43 segundos, seguida por Mónica Areli Ruiz Romo, con un tiempo de 51 minutos y 45 segundos, y en tercer lugar por Maritza Odemaris Martín Ibarrola, con un tiempo de una hora con cuatro minutos 26 segundos.
En la categoría Varonil de 10 km, Israel Morales Arena obtuvo el primer lugar con un tiempo de 36 minutos con 39 segundos, seguido por Rodolfo Alejandro Menchaca Guajardo, con un tiempo de 45 minutos 57 segundos, y en tercer lugar, Rafael Espinosa Hernández, con un tiempo de 58 minutos y 57 segundos.
“Continuaremos apoyando y fomentando el deporte, sabemos que es de suma importancia ofrecer a nuestros representantes y colaboradores que se desarrollen integralmente, es decir, no sólo fortalecer y ampliar sus conocimientos, sino también concientizarlos en su bienestar” comentó Israel Coto director de Microsip en México.
+++
BBVA Bancomer abre su Centro de Innovación, el primero del sector bancario en México, y recibe a expertos de la Universidad de Stanford
La Universidad de Stanford impartió un taller que le permitió a las más de 200 personas inscritas trabajar en distintos retos planteados sobre el futuro de las finanzas generando ideas innovadoras de forma colaborativa.
Se trata de la primera actividad del Centro de Innovación de BBVA Bancomer, el cual contará con una agenda permanente de eventos que reunirán a los protagonistas del ecosistema de innovación en México.
El Centro de Innovación de BBVA Bancomer, ubicado en el piso 33 de su nueva Torre de Paseo de la Reforma, inició sus operaciones con la realización del taller “Design Thinking”, impartido por los profesores Adam Royalty y David Janka, expertos del Instituto de Diseño de la Universidad de Stanford (d-school). En este taller participaron más de 200 personas que forman parte del ecosistema mexicano de desarrolladores, emprendedores e innovadores que trabajan para crear herramientas y aplicaciones tecnológicas para su uso en la vida cotidiana.
Hugo Nájera Alva, Director General de Banca Digital de BBVA Bancomer, comentó que se ha dado un gran paso al crear el Centro de Innovación (www.centrodeinnovacionbbva.com/mexico), el primero en su tipo en la banca mexicana, un espacio que promoverá el acercamiento con los miembros del ecosistema de innovación, siendo un punto de encuentro abierto a distintas iniciativas de innovación y el desarrollo de las soluciones tecnológicas que se requieren para atender las necesidades de los clientes y usuarios de los servicios bancarios.
Nájera dijo que “el trabajo del Centro de Innovación incluye una agenda variada de actividades que estarán abiertas a la colaboración con otras organizaciones del ecosistema que promuevan el desarrollo de nuevas tendencias, especialmente en innovación financiera y el impulso al emprendimiento”.
“En BBVA Bancomer la innovación se fundamenta en la idea de que los bancos deben convertirse en organizaciones impulsadas por los datos y ofrecer nuevos y mejores productos, así como modernos servicios basados en la información y adaptados a las necesidades y expectativas de cada cliente”, apuntó.
Al referirse al taller impartido por miembros de la Stanford d.school, el Director General de Banca Digital de BBVA Bancomer señaló que mediante la técnica del “Design Thinking”, los más de 200 participantes podrán diseñar el prototipo de una idea innovadora.
Los próximos eventos a realizarse en el Centro de Innovación de BBVA Bancomer durante el presente mes, serán: “Sense camp: creando experiencias diferentes a través del emprendimiento social”, el 5 de diciembre, y “¿En qué están de acuerdo los protagonistas de la innovación mexicana?”, el 9 de diciembre.
Los centros de innovación de BBVA desempeñan un papel fundamental en la transformación digital que está afrontando el grupo y en el modelo de innovación abierta de BBVA, fomentando la interacción con el ecosistema de innovación, especialmente con los emprendedores, startups y desarrolladores.
+++
ASEGURA PROFEPA 4 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE POR FALTAS AL TRATO DIGNO Y RESPETUOSO EN COATZACOALCOS, VERACRUZ
+ El particular además no acreditó la legal procedencia de un ejemplar hembra de tigre, una hembra de jaguar, un dromedario y una llama
+ Animales silvestres presentan evidentes condiciones de desnutrición, además de hacinamiento y falta de limpieza en sus instalaciones.
+ El particular no exhibió registro como Predios o instalación que maneja vida silvestre en forma confinada, fuera de su hábitat natural (PIMVS) ni tampoco Plan de Manejo autorizado por SEMARNAT
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz 4 ejemplares de vida silvestre, entre los que se encuentra un tigre hembra (Panthera tigris), un jaguar hembra (Panthera onca), un dromedario (Camelus dromedarius) y una llama (Lama glama)
A través de un operativo desarrollado por elementos de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, específicamente en la comunidad de Ejido Guillermo Prieto, Mpio. de Coatzacoalcos, Ver., se realizó la inspección a un particular por la posesión de ejemplares de vida silvestre no logrando acreditar la legal posesión de dichos ejemplares, ni presentando su registro como PIMVS ni la autorización del Plan de Manejo correspondiente, documentos emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Al momento de la inspección, los citados ejemplares presentaban evidentes condiciones de desnutrición y trato inadecuado como hacinamiento y falta de higiene, motivo por el cual fueron asegurados precautoriamente.
Ante ello, se ordenó que dichos ejemplares fueran trasladados en depósito temporal a la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre “Miguel Ángel de Quevedo” del municipio de Veracruz, donde permanecerán mientras se desahoga el procedimiento administrativo y se determina su destino final.
Cabe mencionar que durante la visita de inspección al predio verificado, se pudo confirmar que no existe evidencia de que algún león u otro gran felino hubiesen escapado, por lo que se descarta esa posibilidad.
El propietario de los animales dispone de cinco días hábiles a partir de la fecha de término de la inspección para acreditar ante la PROFEPA el registro de su Predio como PIMVS, así como presentar debidamente registrado y aprobado el respectivo Plan de Manejo de Vida Silvestre, entre otras probables infracciones a la legislación ambiental.
+++
BANAMEX ENTREGA SU
PREMIO DE ECONOMÍA 2014
* El Premio promueve la investigación sobre problemas de México desde el ámbito económico y la propuesta crítica de soluciones
* Los estudios galardonados destacan por abordar temas de gran importancia social como la educación y la salud
México D.F.- Con la vocación de contribuir al desarrollo económico de México, a través del conocimiento, el análisis de la realidad y la creación de soluciones a los problemas económicos de nuestro país, Banco Nacional de México entregará hoy el Premio Banamex de Economía 2014.
Con una trayectoria de más de 60 años, el Premio es considerado uno de los más importantes y prestigiosos reconocimientos en su especialidad en América Latina y ha sido otorgado a estudiantes que más adelante han destacado como economistas en la docencia, la investigación, la gestión del servicio público o la empresa privada.
La ceremonia de entrega será presidida por Ernesto Torres Cantú, director general del Grupo Financiero Banamex y Banco Nacional de México, en compañía de Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, y de Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Banamex.
El jurado que tuvo a su cargo el análisis y la valoración de los trabajos que se presentaron al concurso, estuvo integrado por:
* Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público
* Ildefonso Guajardo, secretario de Economía
* Arturo M. Fernández Pérez, rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México
* Luis Foncerrada Pascal, director del CEESP
* Leonardo Lomelí Vanegas, director de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México
* José Antonio Romero Tellaeche, director del Centro de Estudios Económicos del Colegio de México
* Alejandro López Feldman, director de la División de Economía del CIDE
* Pablo Cotler Avalos, director del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamérica
* Ramón Lecuona Valenzuela, director de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac
* Carlos Alberto Ibarra Niño, jefe del departamento de Economía de la Universidad de las Américas
* Julio C. Arteaga García, director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de León
Los ganadores son:
2014
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Nivel Participante Trabajo
1er. Lugar Horacio Alejandro Larreguy Arbesu
Gustavo José Fajardo Luis
Emilio Gutiérrez Fernández Uno por el equipo: Choques en el destino y la oferta de migrantes del hogar.
2do. Lugar Pablo Arturo Peña Muñoz La edad relativa en la escuela y sus efectos en el desempeño académico y en la vida adulta: ¿Puede convertirnos en ganadores o perdedores la fecha en que nacemos?
Mención Honorífica Susan Wendy Parker
Rodimiro Rodrigo Flores
César Augusto Martinelli Montoya Trampas e incentivos en exámenes estandarizados: sobre las limitaciones de los incentivos materiales en el aprendizaje.
Mención Honorífica Raymundo Miguel Campos Vázquez
Álvaro Meléndez Martínez Un análisis sobre los pagadores de impuestos en México: Desigualdad, Movilidad, Elasticidad del ingreso gravable y Tasas de impuestos óptimas
TESIS DE LICENCIATURA
1er. Lugar Sandra Aguilar Gómez Violencia en México: Un análisis sobre su efecto en el ingreso y patrones de consumo de los hogares.
2do. Lugar Daniel Autrique Echeveste Análisis de los efectos de la descentralización del sistema de salud en México, para la atención de la población sin seguridad social, sobre la distribución interestatal de variables selectas de oferta de servicios de salud.
Mención Honorífica Andrés Ponce de León Rosas Nueva geografía económica de México
Además del reconocimiento y el orgullo implícitos en obtener este galardón, en la categoría de Investigación se asignaron en esta oportunidad los siguientes premios: $250,000.000 pesos al primer lugar y $200,000.00 al segundo, y en la categoría de Tesis de Licenciatura: $100,000.00 para el primer lugar y $ 75,000.00 para el segundo lugar, dos menciones honoríficas en trabajos de investigación y una mención en licenciatura.
+++
Recibe Monsanto el Distintivo “Gilberto Rincón Gallardo” como Empresa Incluyente por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
• La compañía celebra ser distinguida por favorecer en la autonomía e independencia de las personas en situación de vulnerabilidad en sus plantas de Sinaloa y Chiapas.
• El distintivo tiene una vigencia de 3 años, Monsanto se beneficia en varias vertientes y se le reconoce a nivel nacional e internacional por sus buenas prácticas laborales.
Ciudad de México a 2 de diciembre del 2015.- El Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”®, es una estrategia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, mediante la cual se reconoce a quienes aplican una Política de Buenas Prácticas Laborales, en igualdad de oportunidades, de inclusión, de desarrollo y sin discriminación hacia las Personas en Situación de Vulnerabilidad (PSV), considerando como tal a las personas adultas mayores, Personas Con Discapacidad, personas con VIH, personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) y personas liberadas.
Este distintivo surge en el año 2005 y se consideraba únicamente a las personas con discapacidad y adultas mayores. En el 2008 se reformulan los lineamientos con la finalidad de elevar el nivel de competencia y asegurar la calidad de los centros de trabajo. Este distintivo, aumenta las oportunidades de empleo de las personas en situación de vulnerabilidad e incremente la participación de empresas como Monsanto.
Monsanto se enorgullece de ser un activo importante ante la estrategia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a cargo de Alfonso Navarrete Prida, la cual busca sensibilizar los centros de trabajo sobre las capacidades y habilidades laborales de las personas en situación de vulnerabilidad, fomentar en el sector privado la inclusión y el desarrollo de políticas específicas para mejorar las condiciones, expectativas y trayectoria laboral de estas personas.
Entre los beneficios que otorga este distintivo se encuentran:
• Reconocimiento público a nivel nacional e internacional por sus buenas prácticas laborales
• Pertenecer a la Red Nacional de Vinculación Laboral; así como recibir asesoría y servicios que esta brinda
• Desarrollar ventajas competitivas frente a los clientes y la sociedad
• Recibir retroalimentación de los Comités Técnico Evaluador (CTE) y Dictaminador (CD) para lograr mejor continua
• Disminuir la rotación de personal y mejorar el clima laboral
• Acceder a estímulos fiscales que el Gobierno otorga a empresas, que facilitan el acceso y uso de instalaciones
Monsanto se enorgullece de cumplir con la cantidad de personas en situación de vulnerabilidad contratadas en las plantas de Sinaloa y Chiapas, contar con buenas prácticas de inclusión laboral, no contar con quejas presentados por los trabajadores y tener documentada la Política de Buenas Practicas de Inclusión Laboral.
Este distintivo motiva y fortalece las acciones de Monsanto, apuntando hacia una colaboración interinstitucional entre el sector público y privado, para seguir creciendo en materia de inclusión y desarrollo profesional de las personas que laboran en la compañía.
+++
Digital Invoice incrementa rentabilidad al acelerar y asegurar procesos con soluciones de IBM
• Los procesos de timbrado fiscal que antes tardaban de 2 a 4 semanas por cliente pueden hacerse ahora en 3 o 5 días, lo que le permitió crecer su base instalada de clientes en 120%
• El proveedor de servicios fiscales aumentó en 30% su número de transacciones mensuales, ahorrando costos en recursos humanos y puede ofrecer más valores agregados a sus clientes
MÉXICO, D. F., a 2 de diciembre de 2015 – IBM anunció que Digital Invoice, empresa dedicada al desarrollo de software y servicios de timbres fiscales digitales, tuvo un crecimiento de rentabilidad al incrementar su base instalada de clientes en un 120%, gracias a la implementación de las tecnologías de seguridad de IBM en su modelo de negocio. La compañía reemplazó varios equipos que componían su infraestructura tecnológica de transacciones electrónicas por uno solo de IBM, lo que simplificó, aceleró e integró sus procesos. Ahora son 500 veces más rápido de lo que eran, dando a Digital Invoice la oportunidad de abarcar más mercado y aumentar su número de clientes de 600 a más de 16,000.
Digital Invoice es un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) del Servicio de Administración Tributaria (SAT) del gobierno federal de México que genera alrededor de 4,500 millones facturas al año para distintos tipos de empresas, es por eso que tiene que procesar la información de sus clientes de una forma segura. La compañía tiene que ser capaz de definir diferentes procesos por cliente, por industria y en tiempo real, pues éstos deben cumplir con el requerimiento fiscal sin afectar sus procedimientos.
Antes de utilizar la tecnología de IBM, Digital Invoice tenía divididos sus procesos de servicios de timbrado fiscal en varias etapas clave que pasaban a través de seis equipos con tecnologías diferentes, por lo que el proceso no resultaba ágil, los tiempos en los que éste se desarrollaba no eran los óptimos y no permitían que la alta demanda de los clientes fuera satisfecha.
“Requeríamos de una solución que nos permitiera tener mayor capacidad de transacciones por segundo para incrementar la rentabilidad de la compañía y para ello necesitábamos crecer de un 30% a un 40% el número de operaciones.” afirmó Hugo Venegas, Director de Operaciones de Digital Invoice. “Si yo recibo cien peticiones y sólo tengo capacidad para contestar cincuenta, las otras cincuenta irán con un proveedor diferente, nuestros equipos estaban saturados por lo que no teníamos posibilidades de atender toda la demanda de clientes.”
Digital Invoice implementó en su modelo de negocio la solución de IBM WebSphere DataPower XI52. Este servidor ahorra tiempo y costos, ya que integra funciones como gestión a nivel de servicio, transformaciones de datos, aplicación y cambio de políticas, controles de acceso y seguridad mejorada en un solo dispositivo. Fue elegida por su capacidad de integración de operaciones y el alto nivel de seguridad que ofrecía a través de encriptación.
La tecnología de IBM Websphere DataPower XI52 era nueva en el mercado, por lo que había un bajo índice de personas especializadas en su manejo. Debido a esto, el primer reto al que Digital Invoice se enfrentó fue entender la solución al 100% y de esta manera poder aprovechar todas las ventajas que le ofrecía. La atención de IBM fue una parte necesaria e importante para el entendimiento del equipo, que terminó por integrar la información y funcionar de manera completa en un lapso de ocho meses.
Con esta implementación, el PAC incrementó su capacidad de generar más timbres electrónicos, sin embargo, la gama de industrias a las que sus clientes pertenecen es muy diversa, por lo que cada uno requiere de un software que se adapte a sus necesidades. Data Power XI52, al manejar interfaces planas de software, permitió que en una semana, sin necesidad de desarrollar código ni hacer los consecuentes gastos, se pudiera construir un ecosistema personalizado y de bajo costo para cada cliente del proveedor de servicios. Lo que anteriormente les tomaba de 2 a 4 semanas, ahora se hace en un periodo de 3 a 5 días con un ahorro significativo de horas de trabajo de personal técnico y de programación.
“A partir de que trabajamos con el equipo de IBM invertimos en infraestructura y timbrado sólo el 10% de tiempo y el resto lo dedicamos a generar nuevos servicios de valor agregado para nuestros clientes”, aseguró Venegas. “Ganamos mucha seguridad en las transacciones e implementamos nuevos protocolos de servicios, lo que reforzó la infraestructura de Digital Invoice”, concluyó.
“Ayudar a que nuestros clientes se dediquen a su negocio y no a resolver problemas de tecnología es uno de los objetivos de IBM. Nos complace contribuir a que Digital Invoice esté ahora un paso más delante de sus competidores a partir de la integración y aceleración de sus procesos a través de un solo dispositivo y pueda ofrecer más valores agregados a sus clientes de una forma totalmente segura”,afirmó Alejandro Martín del Campo, Ejecutivo de Systems SW, IBM México.
Con el uso de Data Power XI52, Digital Invoice espera incrementar al doble el timbrado anual. Además, la empresa busca convertir su oferta de servicios a una Arquitectura Orientada al Servicio (SOA, por sus siglas en inglés), lo que les dará la posibilidad de hacer validaciones, sellados y estadísticas de movimientos en tiempo real. Dentro de los próximos objetivos que Digital Invoice pretende alcanzar, también está el convertirse en proveedor de recepción de documentos digitales y tener la capacidad para poder timbrar todos los trámites electrónicos del SAT, ya que todas las declaraciones y trámites de la secretaría se podrán hacer a través de sus PACs hacia 2018.
En el mediano plazo, Digital Invoice buscará implementar soluciones de analítica de IBM en tiempo real para aprovechar toda la información generada y de esta manera tener mayor conocimiento y comprensión de sus clientes.
+++
EL ISSSTE PROTEGE A TODO DERECHOHABIENTE
CON DISCAPACIDAD
• El Instituto dispone de 48 unidades hospitalarias de segundo y tercer nivel equipadas con servicios de Medicina Física y Rehabilitación.
• EL CMN “20 de Noviembre” y la CMFyR de la Zona Sur cuentan con el robot Lokomat para la rehabilitación de la marcha en pacientes paralizados de la mitad o todo el cuerpo.
• El ISSSTE garantiza el acceso a niños y niñas derechohabientes afectados por alguna discapacidad.
Al conmemorar el Día Mundial de la Discapacidad, este 3 de diciembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informa que cuenta con políticas y programas incluyentes, preventivos, de atención y combate para enfrentar este reto de salud pública y atender con calidad y humanismo a los ocho mil 452 pacientes en su rehabilitación integral en todo el país.
La discapacidad en la población tiene gran impacto en la economía de los países y en la condición de vida de quienes la padecen, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a más de mil millones de personas y tiende a aumentar debido al envejecimiento de los habitantes y a complicaciones de enfermedades crónico degenerativas.
En México, el Censo de Población y Vivienda 2010, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), reportó que más de cinco millones y medio de mexicanos, aproximadamente 5.1 por ciento del total, enfrentan algún tipo y grado de discapacidad, de las cuales 58% están relacionadas con la alteración de la movilidad y la capacidad de caminar, secundarias a problemas degenerativos del envejecimiento y a traumatismos por accidentes.
Siguen en orden de frecuencia las afecciones visuales, auditivas, mentales y del habla.
Es por ello que el ISSSTE, bajo la Dirección General de José Reyes Baeza Terrazas, impulsado por el Presidente Enrique Peña Nieto, dispone de 48 unidades hospitalarias de segundo y tercer nivel de atención, equipadas con servicios de Medicina Física y Rehabilitación, principal infraestructura de tratamiento para abatir en los pacientes secuelas incapacitantes y favorecer su autonomía funcional, hasta donde sea posible, y su reintegración laboral, social y familiar, según sea el caso.
De acuerdo con la Dirección Médica (DM) del Instituto, en regiones donde es necesario, el organismo tiene la alternativa de la subrogación de servicios rehabilitatorios; así como convenios de atención especializada con instituciones del sector salud estatal y el Distrito Federal, Área Metropolitana, tal es el caso de Convenios de Atención Siquiátrica con los Servicios de Salud del D.F. y de hospitalización con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México (ISSEMYM).
También, mantiene un convenio de colaboración con la Fundación John Langdon Down.
Los servicios de medicina física y rehabilitación, precisa la DM, incluyen fisioterapia, electroterapia, hidroterapia, mecanoterapia, habilitación de uso de prótesis y órtesis, terapia de lenguaje y ocupacional.
Los hospitales de alta especialidad, como la Clínica de Medicina Física y Rehabilitación de la Zona Sur y el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre“, están equipados con modernas tecnologías de robótica avanzada, como el robot Lokomat para la rehabilitación de la marcha en pacientes paralizados de la mitad o todo el cuerpo y los equipos Armeo y Amadeo, especializados en tratamiento de problemas articulares de brazo y mano.
En estas áreas se complementa la atención terapéutica de personas a quienes se les realizaron cirugías o recibieron tratamientos farmacológicos, ortopédicos o sicológicos para tratar diferentes tipos de padecimientos.
Cabe destacar que la red nacional de clínicas y hospitales del ISSSTE, conformada por más de mil inmuebles, disponen de infraestructura amigable con los discapacitados, tales como rampas de acceso y barras de apoyo; así como los edificios administrativos delegacionales y centrales.
Otra acción a favor del México Incluyente, que promueve el Gobierno Federal, es que el ISSSTE garantiza el acceso a niños y niñas derechohabientes afectados por alguna discapacidad, en su red de servicios en 245 Estancias de Bienes y Desarrollo Infantil, garantizando el respeto a los derechos humanos de la infancia.
+++
LAN anuncia traslado de sus vuelos internacionales desde y hacia Ciudad de México a la Terminal 1 en Aeropuerto Internacional Benito Juárez
· LAN y TAM se ubicarán en una sola terminal para mayor comodidad de sus pasajeros.
Ciudad de México, 2 de diciembre de 2015.– LAN, miembro de Grupo LATAM Airlines, comenzará, a partir del próximo 14 de diciembre, a operar sus vuelos internacionales en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, quedando en la misma terminal junto con TAM Airlines, aerolínea perteneciente al mismo Grupo.
El traslado, que proporcionará más comodidad a los pasajeros y no implicará ningún costo adicional, fue planificado cuidadosamente para que no existan alteraciones en los horarios programados de llegada y salida de sus vuelos.
“El cambio de Terminal traerá importantes beneficios en las operaciones de LAN y TAM, pues lograremos una mayor eficiencia gestionando todo desde una sola terminal; y lo más importante es el beneficio que esto significará para nuestros pasajeros, pues podrán contar con un sólido equipo de LAN y TAM que estará enfocado en atender de forma conjunta todas sus necesidades.” afirmó Héctor Iriarte, Director General de Grupo LATAM Airlines México.
El counter de LAN en la Terminal 1 contará con 10 posiciones para documentar vuelos internacionales. La compañía espera que el cambio de operaciones concluya el próximo 13 de diciembre sin que esto afecte la atención personalizada que se les ofrece a los pasajeros.
Actualmente, Grupo LATAM Airlines opera vuelos internacionales desde la Ciudad de México a Lima y Santiago con LAN Airlines y a São Paulo con TAM Airlines, ciudades a las que vuela diariamente de forma directa y a través de las cuales conecta a más de 120 destinos en Sudamérica.
Sobre LATAM Airlines Group S.A
LATAM Airlines Group S.A.es el nuevo nombre de LAN Airlines S.A., como resultado de su asociación con TAM S.A. LATAM Airlines Group S.A. ahora incluye a LAN Airlines y sus filiales en Perú, Argentina, Colombia y Ecuador, LAN CARGO y sus filiales; además de TAM S.A y sus filiales TAM Linhas Aéreas S.A, incluyendo sus unidades de negocio TAM Transportes Aéreos Del Mercosur S.A. (TAM Airlines (Paraguay)) y Multiplus S.A. Esta asociación genera uno de los mayores grupos de aerolíneas del mundo en red de conexiones ofreciendo servicios de transporte de pasajeros hacia cerca de 140 destinos en 24 países y servicios de carga hacia alrededor de 144 destinos en 26 países, con una flota de 318 aviones. En total, LATAM Airlines Group S.A. cuenta con más de 53 mil empleados y sus acciones se transan en la bolsa de Santiago, y en las bolsas de Nueva York en forma de ADRs, y de Sao Paulo en forma de BDRs.
Grupo LATAM Airlines ha anunciado que la nueva marca que adoptarán LAN, TAM y sus filiales será LATAM, y está trabajando para modificar su imagen corporativa de manera gradual. Los primeros cambios serán visibles a partir del primer semestre de 2016.
Cada aerolínea operará de manera paralela, manteniendo sus respectivas identidades y marcas. Ante cualquier consulta dirigirse a www.lan.com y www.tam.com.br respectivamente. Más información en www.latamairlinesgroup.net
+++
NAFIN FIRMA CONTRATO DE PRÉSTAMO POR 50 MILLONES DE EUROS CON EL KfW PARA FINANCIAR EL PROGRAMA ECO CRÉDITO EMPRESARIAL EFICIENCIA ENERGÉTICA
El 2 de diciembre de 2015, en el marco de la cooperación internacional entre los gobiernos de Alemania y México y de cara a la 21ava Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), el Dr. Jacques Rogozinski, Director General de NAFIN, y el Dr. André Ahlert, Director del Departamento de América Latina y El Caribe del banco de desarrollo alemán KfW, firmaron el contrato de préstamo para apoyar la implementación del programa Eco Crédito Empresarial Eficiencia Energética. Con la celebración del contrato de préstamo, los dos bancos de desarrollo hacen operativa la asignación de fondos por un valor de hasta 50 millones de euros, un compromiso que el gobierno alemán adquirió en las negociaciones intergubernamentales de noviembre de 2013.
Dicho Programa busca contribuir al ahorro y uso eficiente de energía eléctrica en las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas, y así reducir la demanda agregada de energía y la emisión de Gases de Efecto Invernadero. Además, el Programa contempla la difusión de información, tecnologías y productos de eficiencia energética en México, impulsando al mismo tiempo el mejoramiento de la sustentabilidad del sector energético en el país.
Hasta el 25 de noviembre de 2015, dicho programa ha apoyado a más de 12,600 micro, pequeñas y medianas empresas por un total de 510 millones de pesos, en la sustitución de equipos que incluyen refrigeración comercial, aire acondicionado, iluminación, subestaciones eléctricas, bancos capacitores y motores eléctricos. El Programa está generando ahorros de energía de 61.8GWh al año.
La firma del contrato de préstamo marca el relanzamiento de la relación bilateral entre NAFIN y KfW, en el marco de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP 21) que se está llevando a cabo del 30 de noviembre al 11 de diciembre en París, Francia.
Nacional Financiera se fundó en 1934 como Banco de Desarrollo del Gobierno Federal mexicano para promover el desarrollo industrial y la creación de empleos. NAFIN es un banco de desarrollo de segundo piso que apoya el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, y emprendedores en México, y financia iniciativas prioritarias y sustentables respaldas por el Gobierno Federal, como proyectos de energía renovable y limpia.
El KfW Banco de Desarrollo es el primer banco de desarrollo de Alemania y forma parte integrante del grupo KfW. Está encargado de la implementación de la Cooperación Financiera (CF) de Alemania con los países en desarrollo en nombre y por cuenta del Gobierno Federal. Su personal, que incluye 600 colaboradores en la sede y más de 200 especialistas en las 70 oficinas locales, coopera con instituciones en el mundo entero. Sus objetivos son la reducción de la pobreza, el aseguramiento de la paz, la protección del medio ambiente y del clima, así como la promoción de una globalización más justa. El KfW es un asesor estratégico y competente sobre los temas actuales del desarrollo
+++
Audi en el Salón Internacional de Electrónica de Consumo 2016
• Innovadores desarrollos de Audi en el mayor salón dedicado a la electrónica, que se celebra en Las Vegas
• La conferencia de prensa tendrá lugar el día 6 de enero en el stand de Audi
• Encuentro técnico abierto al público con los expertos en tecnología de la marca de los cuatro aros
Ingolstadt, 2 de diciembre de 2015 – Audi estará una vez más en el CES, el Salón Internacional de Electrónica de Consumo de Las Vegas, que se realizará del 6 al 8 de enero de 2016. La marca presentará sus últimas tecnologías y modelos por sexto año consecutivo, y lo hará con una exposición en un stand inmerso en luz. Además, durante el primer día del Salón le seguirá el Audi Tech Talk, un encuentro en el que los expertos en tecnología de la marca estarán disponibles para responder a las preguntas de los asistentes.
Durante la conferencia de prensa que tendrá lugar en el Pabellón Norte del CES el 6 de enero de 2016, Audi mostrará detalles de los últimos desarrollos del mundo tecnológico de la marca de los cuatro aros. A las 11:00 horas, Ricky Hudi, Director de Desarrollo de Electrónica, y Scott Keogh, Presidente de Audi América, abordarán las últimas tecnologías y productos en las áreas de infotainment y Audi connect, controles y dispositivos de información, así como en sistemas de electrificación e iluminación. Con un concept car y numerosas tecnologías expuestas, Audi ofrecerá una visión sobre el futuro del automóvil, que estará influenciado más que nunca antes por el campo de la electrónica.
El Audi Tech Talk, que estará abierto al público, también se celebrará en el Centro de Convenciones, en este caso en el Pabellón Sur del CES, en la sala S228, a partir de las 12:30 horas. Expertos en tecnología ofrecerán una profunda visión sobre los desarrollos en electrónica de la marca de los cuatro aros, y estarán disponibles para contestar a las preguntas que formulen tanto los periodistas como los visitantes del Salón.
La mayor feria de electrónica del mundo tiene una especial importancia para Audi, que en 2011 fue el primer fabricante de automóviles en contar un stand propio en el CES.
+++
D-Link participará en la DigitalParty V.4
Por vez primera, D-Link se unirá a la DigitalParty V.4, un evento de tecnología enfocado al público gamer que reunirá a gamers, clientes y patrocinadores durante un día para compartir experiencias, jugando videojuegos y participando en torneos.
El evento, que se realizará el próximo 6 de diciembre en la ciudad de Guadalajara, llevará a cabo diversas actividades y torneos oficiales de los siguientes juegos:
•League of Legends.
•RocketLeague.
•SueprSmashBros(wiiU).
•Competencias de Dirt3 en nuestro simulador.
•Torneos no oficiales, se organizaran en el mismo evento.
De acuerdo con Martín Cortés, Director de Ventas del área de Consumo de D-Link México, precisamente la firma llevará a cabo un concurso en el que regalará el router tri-banda con tecnología inalámbrica 802.11ac modelo DIR-890L, con el que se puede conseguir una velocidad de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz con Wi-Fi N y la tecnología TurboQAM (https://www.youtube.com/watch?v=mVXmn4PasA8#t=19), perfecto para los hogares modernos, cuyo diseño innovador y alta tecnología hacen la diferencia.
Destaca que la dinámica del concurso será organizada por Digitallife. Para participar y ganar el Router más poderoso del mercado, los participantes de la DigitalParty V.4 deberán seguir esta mecánica:
1. Dale Like a esta publicación https://www.facebook.com/DigitalifeMX/?fref=ts
2. Comparte esta publicación a todo Público.
3. Dale Like a la página Digitalife de Facebook: DigitalifeMX.
4. Dale Like a la página de Dlink Latinoamérica
“El domingo 6 de diciembre durante la DigitalParty se elegirá al ganador. Y se dará a conocer en las redes sociales de D-Link Latinoamérica el lunes 7 de diciembre”.
Sobre D-Link
D-Link es uno de los líderes mundiales en proveer equipamiento de Networking, conectividad y de comunicaciones de datos. La compañía diseña, fabrica y comercializa el hardware necesario que permite a los usuarios compartir recursos y comunicarse sobre una red de área local; y equipos que permiten a los individuos y oficinas conectarse a WAN's y a Internet. Hoy en día la globalización ha llevado a D-Link a ser un player global con una rápida estrategia de crecimiento. Este programa consiste en el desarrollo de tres estrategias claves: Investigación y Desarrollo, Producción y Marketing. El objetivo es poder concentrarse en nuevas oportunidades, racionalizando el uso de recursos, los costos y proveyendo un servicio global al cliente.
Website: https://www.dlinkla.com
Facebook: D-Link México
Twitter: @DLink_MX
YouTube: https://www.youtube.com/user/dlinklatam
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/dlink-sudamericana
+++
NCR ha sido seleccionado como proveedor de Cajeros para depósitos inteligentes en Banamex
Una de las instituciones financieras más grandes de México para expandir su red de cajeros automáticos con tecnología de depósito NCR
DULUTH, Georgia. 2 de diciembre de 2015 – NCR Corporación, líder mundial en tecnologías de transacciones de consumidor, anunció hoy que debido a buenos resultados e implementación durante el año pasado, se ha elegido nuevamente a NCR como el proveedor de ATM de depósito inteligente de Banamex, uno de las instituciones financieras más grandes de México. NCR ha instalado desde el año pasado más de 1.500 cajeros automáticos en Banamex en todo México, incluyendo 750 unidades de depósito inteligente con funcionalidad de depósito de monedas, dinero en efectivo y cheques.
Los nuevos cajeros automáticos SelfServ se instalarán en sucursales de Banamex existentes, así como una serie de pequeñas "sucursales digitales". Las instalaciones comenzaron a principios de este año, y anticipa a NCR se completarán antes de diciembre.
"Nuestro trabajo con NCR representa nuestro mayor despliegue de ATM´s con todas sus funciones en nuestra historia, y es relevante y crítico que trabajamos con una empresa conocida por su innovación y experiencia," dijo Chris Vrey, Gerente de estrategia de canal en Banamex. "Nuestros clientes ya son capaces de aprovechar las ventajas de depositar efectivo. Hemos estado contentos con la rapidez y calidad de los equipos de servicio e instalación de NCR que nos ayudan a ofrecer esta nueva experiencia a nuestros clientes."
Los equipos de servicios de NCR también proporcionarán mantenimiento de primera y segunda línea para los cajeros automáticos Banamex.
"Banamex es una institución financiera premier en México, y estamos muy contentos de ofrecer tecnología NCR para depósitos a sus clientes," dijo Fernando Suárez, Director General de NCR México. "Los consumidores y las empresas quieren rápido y fácil acceso a servicios bancarios. A través de nuestros cajeros automáticos SelfServ, los consumidores tendrán acceso rápido y confiable a sus cuentas bancarias y las empresas podrán hacer depósitos incluso después de haber cerrado la sucursal.
+++
El Vallenato es reconocido como
Patrimonio Inmaterial de la humanidad
La décima sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que esté año se organizó en Namibia, África, reconoció el vallenato como bien inmaterial y cultural de la humanidad.
Diciembre 2, 2015. “El vallenato es un género musical tradicional surgido de la fusión de expresiones culturales del norte de Colombia: canciones de los vaqueros del Magdalena Grande, cantos de los esclavos africanos y ritmos de danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta”
Así lo afirmó la Unesco al incluir uno de los géneros musicales más representativos de Colombia, proveniente de la región Caribe, en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia, haciendo un llamado de atención para que mediante el vallenato se promueva el fortalecimiento del diálogo entre generaciones y el respeto por la música nacional, que se construye a partir de la realidad y la cotidianidad y “hacer frente a las amenazas que aquejan la música del vallenato tradicional”, en palabras de Alberto Escovar, director de Patrimonio del Ministerio de cultura.
En el comunicado de la Unesco, continúa la definición del vallenato: “todas estas expresiones se han mezclado también con elementos de la poesía española y el uso de instrumentos musicales de origen europeo. Nostálgicas, alegres, sarcásticas y humorísticas, las letras de las canciones del vallenato interpretan el mundo a través de relatos en los que se combinan el realismo y la imaginación. Los instrumentos tradicionales del vallenato son tres: la caja (pequeño tambor que se toca con las manos), la guacharaca (pedazo de madera con ranuras que se raspan con un peine de alambre) y el acordeon.”
En cuanto a la importancia del vallenato, la Unesco reseña la interpretación del género en festivales y “esencialmente en parrandas de familiares y amigos”, por lo que resulta fundamental en la creación de una identidad común en la región. Sin embargo, como cada vez son menos los espacios callejeros para las parrandas vallenatas, “se corre el peligro de que desaparezca un medio importante de trasmisión intergeneracional de los conocimientos y prácticas musicales”
El vallenato del Magdalena Grande, como Patrimonio de la Humanidad, se suma a otros bienes de Colombia que hacen parte de la lista Unesco:
· Festival de San Francisco de Asis – Quibdo
· Conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí
· Sistema normativo Wayúu, aplicado por el palabrero Pütchipü’üi
· Marimba y cantos tracicionales de la region del Pacifico Sur
· Carnaval de Blancos y Negros en Pasto
· Proesisiones de Semana Santa en Popayan
· Carnaval de Barraquilla
· Espacio cultural de San Basilio de Palanque
Sobre Valledupar y el Festival Vallenato:
En el nororiente colombiano, a orillas del río Guatappurí se encuentra la cultura que vio nacer al género musical más popular del país: el vallenato.
Entre un espectacular valle enmarcado por la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá se ubica Valledupar, capital del departamento del Cesar.
Esta bella ciudad es uno de los principales centros musicales del país por ser la cuna del vallenato. Debido a esto, uno de sus más importantes atractivos turísticos es el Festival de la Leyenda Vallenata, celebrado desde 1968.
Este festival, considerado el más importante del género en el país, atrae a miles de turistas nacionales e internacionales cada año que llegan a disfrutar del talento vallenato colombiano. Entre los eventos se encuentran la coronación del rey vallenato y las tradicionales “piquerías” o duelos de versos entre los participantes.
Además del Festival Vallenato, Valledupar ofrece al visitante la posibilidad de dar un paseo por el parque lineal del río Guatapurí, visitar la Plaza Alfonso López o disfrutar de un momento de relajación en los cómodos hoteles que se han establecido en la ciudad.
+++
GOBIERNO SIN PAPEL, EL CAMINO HACIA PROCESOS MÁS EFICIENTES
Actualmente el papel constituye el 90% de los desechos que se producen en una oficina, y de acuerdo a algunos reportes ambientales el 35% de los desechos (de acuerdo a su peso) antes de su selección para el reciclaje, es papel o productos derivados del mismo, es por eso que cada vez más organizaciones están promoviendo políticas que aumenten el uso responsable de los materiales, estas políticas van desde el reciclaje hasta la reducción de materiales impresos.
El sector público no ha sido la excepción y desde hace unos años se ha puesto en marcha la iniciativa de “Gobierno sin Papel”. Esta es una de las políticas públicas más ambiciosas de los últimos años, dicha iniciativa tiene como objetivo sustituir los formatos físicos por archivos electrónicos. Con la implementación de este proyecto se estima que el sector público puede alcanzar ahorros en tiempos, traslados y papel por casi mil 700 millones de pesos anuales.
Una de las razones por las cuales se cree que el gobierno sin papel puede alcanzar el éxito esperado es porque en la actualidad existen las tecnologías necesarias que respaldan los cambios en los procesos, también permiten el envío y recepción de oficios y comunicados electrónicos legalmente válidos entre dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en forma segura, además mejoran los tiempos de elaboración y entrega de los mismos. Por último, disminuyen el costo de almacenamiento y volumen de los archivos, hacen más eficientes los procesos operativos de las entidades impactando de manera directa a los ciudadanos.
Un ejemplo de lo anterior es la firma electrónica avanzada (FIEL) que actualmente se utiliza en dependencias como el Servicio de Administración Tributaria (SAT). FIEL es un archivo cifrado que garantiza la identidad del usuario y es posible utilizarlo con otras dependencias, lo cual permite a través de medios electrónicos la identificación de la identidad.
Otra aportación de los avances tecnológicos que apoyan al “Gobiernos sin Papel” es el uso de soluciones que permite digitalizar y conservar los archivos históricos y del día a día de las entidades de gobierno, considerando todas las políticas de archivística y su organización. Estas soluciones de gestión documental comienzan desde actividades de limpieza, clasificación, digitalización de documentos hasta la creación de archivos electrónicos que se almacenan en un repositorio seguro y confiable, lo cual quiere decir que la información que ingresa en este repositorio está estructurada de tal forma que evita la duplicidad de datos, lo que ayuda a disminuir errores y habilita procesos más rápidos y eficientes por medio de herramientas de gestión.
Un gobierno sin papel abre un panorama completamente nuevo:
· Habilita a las dependencias de gobierno para compartir información, de otra forma estaría archivada en estantes dentro de su oficina
· Elimina la necesidad de transcribir de un formato físico a una computadora, lo que a su vez disminuye la posibilidad de un error humano
· Permite tener acceso en cualquier momento a información organizada en lugar de tener que buscar hoja por hoja en cada carpeta que hay en la oficina
· Ahorra tiempo y permite hacer más cosas aun con un presupuesto reducido, lo cual es clave para el sector público
Contar con una oficina sin papel es un paso lógico para cualquier organización, esta inversión tecnológica no sólo debe de verse desde el punto de vista de la sustentabilidad, es decir, no sólo se trata de ahorrar papel, también es una cuestión de crear procesos más eficientes, de contar con información fiable, de compartir esa información con otras dependencias, el gobierno sin papel debe de verse como un camino para reducir costos, agilizar tiempos de respuesta y por supuesto para dar un mejor servicio a los ciudadanos.
Acerca de Intellego
Actualmente Intellego tiene presencia y liderazgo en Latinoamérica a través de sus oficinas en: México, Monterrey, Centroamérica (Guatemala), Colombia, Chile, Brasil, así como oficinas de representación en Ecuador, Perú, USA y Argentina. Intellego tiene 15 años de exitosa trayectoria. En el año 2000 sus ventas eran de 1 millón de dólares, llegando a tener ingresos en 2014 de más de 150 millones de dólares.
Intellego ha sido reconocido por cuarto año consecutivo dentro de las 500 empresas más importantes de México en el Ranking de Expansión y una de las empresas mexicanas más globales, por segundo año consecutivo. Ha sido nombrada Great Place to Work en 3 ocasiones desde el 2011. IDC reconoció a Intellego como la empresa No.1 en servicios de Information Management en México y en el 2014 fue reconocida por el Foro Económico Mundial (WEF) por sus siglas en inglés, como una de las “Global Growth Companies”.
+++
VITAL, ALIANZA ENTRE FOVISSSTE Y DESARROLLADORES DE VIVIENDA: GODINA HERRERA
· El Vocal Ejecutivo se reunió con integrantes de la CANADEVI en Puebla
Para el FOVISSSTE es vital tener una alianza con los desarrolladores de vivienda para mejorar los procesos de otorgamientos de créditos en beneficio de sus derechohabientes, aseguró su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.
En una reunión con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) en Puebla, Godina Herrera destacó que el objetivo es construir una relación sólida y fluida para trabajar de manera coordinada entre FOVISSSTE y los constructores de vivienda.
"Trabajamos con CANADEVI nacional de manera cotidiana, importante, porque esto es de tres vías: el acreditado, quien puede facilitar el crédito con los recursos, y por supuesto los desarrolladores. La intención es estar muy cerca de las cámaras, abiertos a cualquier propuesta y crítica con el fin de mejorar y otorgar cada vez más créditos", dijo.
Al hacer un balance de lo que va de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, detalló que se ha logrado superar en 7 mil millones de pesos el financiamiento a créditos en comparación con los primeros tres años del sexenio pasado.
Afirmó que el FOVISSSTE se ha consolidado como la segunda hipotecaria del país, se ha incrementado el monto de los créditos y se ha logrado tener una coordinación sectorial única a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
Ante los empresarios, encabezados por su Presidente en Puebla, Jorge Pablo García Villar, Godina Herrera subrayó que para el próximo año el FOVISSSTE prevé otorgar alrededor de 119 mil créditos a nivel nacional con una derrama superior a los 52 mil millones de pesos.
Asimismo, destacó que en Puebla entidad, en donde existen alrededor de 370 mil derechohabientes del ISSSTE, se darán más de 3 mil 800 créditos para el próximo año.
Agregó que durante los tres años de esta administración ha habido una derrama crediticia de 5 mil millones de pesos en esta entidad y el 44 por ciento de los créditos se ha concentrado en la capital y la zona metropolitana.
En la reunión estuvieron presentes la delegada del ISSSTE en Puebla Sandra Paola Rodríguez Gómez y la Jefa de Departamento de Vivienda de FOVISSSTE en la entidad, Lourdes Cristina Olguín Payan, así como integrantes de la CANADEVI.
+++
ASEGURAN PREVENTIVOS A DOS SUJETOS POR ROBO A OXXO
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, a bordo de la unidad DF-716-C1, lograron la detención de dos sujetos dedicados al robo de tiendas de conveniencia, mismos que cuentan con varias averiguaciones previas por el delito de robo.
El aseguramiento de ambos se llevó a cabo anoche en las calles de Monterrey esquina Coahuila, colonia Roma Norte, cuando los uniformados notaron la actitud sospechosa de dos hombres cerca de una tienda OXXO, situación por la que se les solicitó la revisión preventiva. Uno de ellos portaba en la cintura una réplica de pistola.
El primer sujeto se identificó como Armando D., de 41 años, quien cuanta con siete averiguaciones previas, desde 1974, por robo en sus diferentes modalidades, mientras que el que dijo llamarse Erick Antonio A., de 25 años, cuenta con tres ingresos a reclusorios por el mismo delito.
Por lo anterior, a los detenidos se les informó sobre sus derechos civiles y posteriormente fueron puestos a disposición de la agencia del Ministerio Público CUH-2 para dar inicio a la averiguación correspondiente.
+++
UNICEF y la Fundación Philips, junto a sus socios, lanzan el proyecto “Innovaciones Sanitarias para la madre y el recién nacido”
Nueva York, EE.UU. – UNICEF y la Fundación Philips, junto con Concern Worldwide, Maker y Gearbox, han puesto en marcha el proyecto “Innovaciones Sanitarias para la madre y el recién nacido”, para ayudar a salvar vidas y mejorar la salud de las mujeres embarazadas y los niños en Kenia.
Bajo el liderazgo del Gobierno de Kenia y la junta directiva del proyecto en el Ministerio de Salud, UNICEF y la Fundación Philips facilitarán el desarrollo de innovadora tecnología sanitaria y soluciones en el campo de la salud materna, neonatal e infantil. Esta cooperación ayudará a catalizar nuevas intervenciones de salud para el beneficio de las madres y los niños más vulnerables, y contribuir a reducir el número de muertes de mujeres embarazadas y sus bebés recién nacidos. Esta inversión está en consonancia con el compromiso del Gobierno de Kenia de invertir en soluciones locales e innovadoras para el cuidado de la salud materna y neonatal.
En los países en desarrollo como Kenia, las tasas de mortalidad materna, neonatal e infantil siguen siendo inaceptablemente altas. Kenia ha reducido las muertes de niños menores de cinco años de 90 vidas por cada 1.000 en 2003 a 52 por cada 1.000 en 2014, pero esto aún está lejos del objetivo número 4 que se marcaban los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que hablaba de 33 por cada 1.000 a finales de 2015. La mortalidad neonatal también es demasiado alta, situándose en 22 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. Una causa importante de estas muertes es la falta de equipamiento médico y tecnología para apoyar incluso las intervenciones más básicas en mujeres embarazadas y sus recién nacidos, especialmente en áreas remotas, donde los trabajadores sanitarios carecen de recursos médicos esenciales.
Para 2018, UNICEF y la Fundación Philips, junto con las organizaciones asociadas y los centros locales de innovación y con la orientación del Gobierno de Kenia, tienen como objetivo desarrollar y aumentar dispositivos de atención sanitaria innovadores, de bajo coste y diseñados a nivel local. Esto contribuirá a un acceso mejor y más equitativo a una atención de calidad para salvar vidas de mujeres y niños en toda Kenia.
"Cada año, para un millón de bebés de todo el mundo, el día de su nacimiento es también el día de su muerte", dijo Sharad Sapra, Director del Centro de Innovación Global de UNICEF. "Pero con sistemas sanitarios fortalecidos y soluciones innovadoras para las madres y los niños, la oportunidad de supervivencia es mucho mayor."
El proyecto Innovaciones Sanitarias para la madre y el recién nacido está financiado por la Fundación Philips y utiliza la experiencia local de Philips Research África en Nairobi para guiar a emprendedores sociales y facilitar la transferencia de conocimientos acerca de tecnología sanitaria en Kenia.
"En la Fundación Philips, creemos que los programas que combinan innovación, alianzas y empoderamiento de las personas marcarán una diferencia duradera y significativa en las comunidades", dijo Katy Hartley, Directora de la Fundación Philips. "En el caso del Proyecto Innovaciones Sanitarias para la madre y el recién nacido, eso es precisamente lo que estamos haciendo, puesto que Philips puede ofrecer la experiencia y el apoyo de su Centro de Investigación en África, junto con UNICEF y nuestros socios de implementación, para permitir a los emprendedores sociales mejorar los resultados de salud de sus propias comunidades".
"Royal Philips y la Fundación Philips comparten la misma misión y visión: queremos mejorar la vida de las personas y nos esforzamos para hacer el mundo más sano y más sostenible a través de la innovación", concluyó Hartley. "El Proyecto Innovaciones Sanitarias para la madre y el recién nacido, con su enfoque en el fortalecimiento de los sistemas locales de salud, es un claro ejemplo para nosotros de cómo las empresas del sector privado, junto con los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales, pueden conducir a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial del Objetivo 3 para asegurar una vida sana y promover el bienestar de las personas independientemente de su edad”.
El proyecto se puso en marcha antes de la Cumbre de las Naciones Unidas que se celebró del 25 al 27 de septiembre para la Adopción de la Agenda de Desarrollo Post-2015, donde UNICEF está promoviendo una mayor participación del sector privado en la mejora de la vida de los niños. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio expiran a finales de 2015 y están siendo reemplazados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que representan un nuevo conjunto de objetivos para el desarrollo internacional. La Fundación Philips y UNICEF promoverán la innovación y la tecnología como una estrategia clave para entender los nuevos ODS y mejorar las vidas de las mujeres y los niños donde más se necesita. Dada la presencia global de ambas organizaciones, el compromiso y la escala mundial está en el centro de esta asociación.
Acerca de Royal Philips:
Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa diversificada de salud y bienestar, enfocada en mejorar la vida de las personas a través de innovaciones oportunas en los sectores de Cuidado de la Salud, Estilo de Vida e Iluminación. Con sede en Holanda, Philips reportó ventas de 21.4 mil millones de euros en 2014 y cuenta con aproximadamente 106.000 empleados con servicios y comercialización en más de 100 países. La compañía es líder en el mercado de cuidados cardíacos, cuidados intensivos y atención médica en el hogar, en soluciones de energía eficientes y nuevas aplicaciones de iluminación, así como en afeitadoras para hombres y depiladoras, y en cuidado de la salud oral. Para conocer las últimas noticias de Philips, consulte en www.philips.com/newscenter.
+++
Ha llegado la era de la seguridad del conocimiento
Denyson Machado*
El gobierno americano reveló recientemente que algunas de las aeronaves comerciales son vulnerables a ser hackeadas y remotamente tomadas. Las noticias están llenas de historias como esta, desde refrigeradores que envían correos electrónicos infectados hasta sofisticados fraudes ciber-criminales a coches hackeados mientras las personas están adentro de ellos.
En noviembre del año pasado, hackers invadieron el sistema de la red de tiendas de material de construcción americana, Home Depot y expusieron informaciones de más de 50 millones de consumidores, incluyendo direcciones de e-mail y datos de tarjetas de crédito. ¿El costo de la violación? 43 millones de dólares y 44 acciones judiciales. El CEO renunció, el CIO fue sustituido, y la compañía contrató su primer CISO, Chief Information Security Officer, un ejecutivo dedicado a la seguridad de la información.
Se ha pasado de un estado de ataque a un estado de sitio. Actualmente, las empresas enfrentan cyber-ataques a diario y a cualquier hora. Y todo eso es poco, en comparación con el riesgo potencial a la vida humana de nuestro mundo hyper-conectado.
Los retos y las posibles consecuencias comienzan a crecer con la ascensión acelerada de la Internet de las Cosas. Se estima que en el 2018 habrá 200 mil millones de “cosas” inteligentes en el mundo. Cada una de ellas necesitará mecanismos de seguridad, es decir, vamos a necesitar pensar en cómo darle a cada una de ellas una identidad única – lo que no es tan fácil cuanto sería dar una contraseña a un ser humano.
En cuanto a eso, los criminales son cada vez mejores en estructurar ataques bien direccionados y sofisticados.
Los consumidores no van a ceder
A pesar de la expansión del área de la superficie de las vulnerabilidades, y de la profundidad y complejidad de los ataques, las empresas no tienen free pass. La base para trabajar con consumidores es darles la paz espiritual sabiendo que están protegidos, aunque ellos esperan más que eso. Ellos desean una experiencia sin interrupciones, no desean lo incómodo de tener que manejar múltiples identidades para acceder a aplicaciones y sistemas.
Los consumidores desean que las empresas los conozcan, y, con ese conocimiento, los liberen de la preocupación de la seguridad. Los usuarios actualmente, hacen esta solicitud fuertemente a los empresarios, y ellos evalúan su desempeño con solo pasar un dedo o dar un click. Los usuarios abandonan un negocio en línea si este se tarda más de 6 segundos en funcionar.
Esto pone a las empresas una enorme responsabilidad, al esperar que ellas trabajen más en entender a sus clientes – sus hábitos, preferencias e identidades – y que utilicen el análisis de esos datos para detectar cuando algo esté fuera de lo normal, pero sin actuar de forma restrictiva. No se trata solo de contraseñas y protecciones, pero de utilizar datos con precisión para la entrega de la seguridad sin impactar las ansias del consumidor por una experiencia sin interrupción. Una tarea, sin duda, ardua.
Tecnología no es suficiente
Si confiamos al cien por ciento en la tecnología para que esta resuelva las vulnerabilidades de los puntos de acceso y los enemigos aparentemente incansables, simplemente no seremos capaces de competir. Necesitamos darnos cuenta de que los retos de seguridad que enfrentamos, no son solo puntos vulnerables de la tecnología, son puntos vulnerables de los negocios globales.
No podemos vencer esos retos con la forma de pensar de ayer. El mundo actual es cada vez más y más complejo. Para aprovechar esa oportunidad, tenemos de adoptar una definición de seguridad que va más allá de la tecnología que incluya personas y procesos.
Entonces, ¿qué hacer? Hay tres nuevas verdades para reescribir la seguridad del futuro.
Primera: la seguridad no puede ser algo complementario, hoy debe ser algo pensado y planeado. Las empresas necesitan estar listas para la disrupción. Eso significa ser estratégicas en relación a la seguridad. TI necesita estar sobre la mesa, pero el tiempo de comando y los liderazgos seniors deben ya haber hecho asociaciones con las líneas de negocios y con organizaciones de estrategia y de riesgo antes de llegar allá.
Segunda: olvida el perímetro, no hay más adentro o afuera de la organización. Hay la necesidad de una seguridad flexible y sin-fricción para las personas que accedan los sistemas y los datos. Las personas de Marketing y de Desarrollo de Producto hacen asociaciones con la TI para construir experiencias sin interrupciones y seguras para el consumidor.
Tercera: la seguridad del “¡no ya pasó!”. Es necesario caminar hacia la seguridad del conocimiento. Para llegar hasta allá, es necesario toda la ciencia de los datos y el talento estratégico de los datos que se puedan encontrar. Construir sistemas que verdaderamente conozcan a sus consumidores demanda de personas inteligentes con habilidades para lidiar con clientes que puedan llegar a su perfección – así que los datos puedan mostrar sobre quiénes son los usuarios, mantenerlos seguros y proporcionarlos lo mejor.
En la sociedad digital, las paredes se están cayendo. Tenemos que actuar ahora para develar todo ese potencial. Mejorar la seguridad en un mundo hambriento por experiencias digitales será central en esa misión. Si tenemos una postura reactiva o restrictiva, vamos a perder aquello que puede ser el más fuerte motor de crecimiento global de todos los tiempos.
* Denyson Machado es director Senior de Security Sales Solutions de CA Technologies para la América Latina.
Acerca de CA Technologies
CA Technologies (NASDAQ: CA) ofrece softwares que impulsan la transformación de las empresas y les permite aprovechar las oportunidades de la economía las aplicaciones. El software es el corazón de cada negocio y de cada industria. Desde la planificación, el desarrollo, hasta la administración y la seguridad, CA está trabajando con compañías de todo el mundo para cambiar la forma en que la vivimos, realizamos transacciones, y nos comunicamos - a través del móvil, la nube privada y pública, entornos distribuidos y de mainframe. Para mayor información, favor de consultar en www.ca.com/mx.
+++
AppDynamics Obtiene $158 Millones de Dólares en Financiamiento para Impulsar la Expansión de sus Ventas y su Plataforma
Robert Swan, el ex Director de Finanzas de eBay, se Integra al Consejo de AppDynamics
AppDynamics AppSphere™ 2015, LAS VEGAS – 2 de diciembre de 2015 – AppDynamics, la compañía líder de inteligencia de aplicaciones, anunció hoy que ha asegurado $158 millones de dólares en financiamiento de nuevos inversionistas encabezados por General Atlantic y Altimeter Capital, con la participación de Adage Capital, Industry Ventures, Goldman Sachs y Cross Creek Advisors, para impulsar el crecimiento de la compañía. Los actuales inversionistas IVP, Graylock Partners y Lightspeed Venture Partners también participaron en esta ronda de financiamiento.
“Virtualmente todas las empresas de todas las industrias están atravesando por una transformación digital con el fin de continuar siendo competitivas, y AppDynamics se encuentra en medio de esta transición”, señaló David Wadhwani, president y CEO de AppDynamics. “Nos sentimos entusiasmados por asociarnos con General Atlantic y Altimeter Capital, así como con nuestros otros inversionistas, con lo que esperamos acelerar la innovación de los productos, ampliar nuestra oferta y aumentar nuestras ventas y actividades de marketing”.
Junto con la inversión de General Atlantic, Robert Swan, socio operativo de General Atlantic y ex director de finanzas (CFO) de eBay, Inc., se integrará al consejo de directores de AppDynamics.
“A medida que la economía digital transforma a las empresas globales y la infraestructura empresarial se mueve a la nube, los CIOs están rediseñando las estrategias de TI de las organizaciones para aprovechar esta tendencia. AppDynamics se encuentra en el centro de este cambio, y está en la mejor posición para ayudar a las empresas a transformarse digitalmente”, señaló Brett Rochkind, director general y codirector de Internet & el Sector Tecnológico de General Atlantic. “Nos emociona asociarnos con el equipo administrativo de AppDynamics y trabajaremos muy de cerca con ellos para hacer crecer el negocio en todo el mundo y convertir a AppDynamics en la próxima gran compañía de software empresarial”.
Por su parte, Kevin Wang, socio de Altimeter Capital, indicó, “AppDynamics ha transformada la manera en que los desarrolladores y los equipos de TI implementan y operan software crítico para el negocio que actualmente mueve al mundo. Nos asombra la visión, la elegancia y el poder de los productos y servicios de AppDynamics, que se ha producido tantos clientes felices y satisfechos. Es un honor trabajar con el equipo de AppDynamics mientras continúa ampliando la Application Intelligence Platform de próxima generación, y construyendo una compañía de software empresarial icónica.
Para twitear: #AppDynamics Cierra una ronda de financiamiento de $158 millones de dólares con @generalatlantic, Altimeter Capital, Adage Capital, Industry Ventures, Goldman Sachs y Cross Creek Advisors.
Acerca de AppDynamics
AppDynamics es una compañía de inteligencia de aplicaciones que le ofrece a las empresas la próxima generación de software APM para monitorear, gestionar, analizar y optimizar las experiencias de los clientes y los entornos de software más complejos detrás de ellos. Creada para las necesidades de las empresas definidas por software, nuestra Application Intelligence Platform ofrece una vista complete y en tiempo real del rendimiento de las aplicaciones para ayudar a las compañías a competir más efectivamente y ganar en sus mercados, lograr una satisfacción más alta de los clientes , aumentar los ingresos y reducir los costos. Muchas de las marcas más grandes y representativas del mundo eligen a AppDynbamics para acelerar su transformación digital y mejorar las experiencias de sus clientes, incluyendo a Citrix, Concur, DIRECTV, eHarmony, Kraft, MTV Networks, NASDAQ, Nike, Pearson, Progressive Insurance y Sephora. Para consultar más información, visite appdynamics.com.
+++
Gran apertura de Amway en Hermosillo
Hermosillo es la ciudad que reporta las ventas más altas de Amway a nivel nacional y el estado de Sonora representa el 11% de las ventas totales de la compañía en México.
Amway invirtió alrededor de 80 mil dólares en esta nueva tienda, sumando ya 15 puntos a lo largo del país.
Esta apertura beneficiará a más de 11 mil empresarios de Hermosillo y la región.
Hermosillo, Son., 2 de Diciembre de 2015.- Amway de México, la empresa líder en venta directa celebra la apertura de su tienda número 15 a lo largo del país. En esta ocasión es Hermosillo, Sonora el punto elegido para acercar la oportunidad de de negocio a los habitantes de la región.
Amway continúa con su plan de expansión en el territorio mexicano a través de la apertura de tiendas que acerquen el producto a sus Empresarios. Este punto de venta representa una inversión de 80 mil dólares y una oportunidad de brindar a los Empresarios de la zona, capacitación y herramientas que faciliten el crecimiento de su propio negocio.
Con Hermosillo, Amway cierra este 2015 con un total de 15 tiendas a lo largo y ancho del país, las cuales se ubican en Monterrey, Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Hermosillo, Tijuana, Cancún, León, Culiacán, Puebla y recientemente Querétaro.
“Cerramos el año con broche de oro con Hermosillo ya que es un punto de suma importancia para la compañía al ser la ciudad que reporta mayores ventas a nivel nacional. Esta zona es tan fuerte que tan solo el estado de Sonora reporta el 11% de las ventas totales de la compañía en todo México.”, comenta Héctor Campos Dávila, director de Operaciones para Amway de México.
Se calcula que esta tienda impacte a más de 5,000 Empresarios en la ciudad y un total de 11,000 en todo el estado, quienes además de poder comprar los más de 160 productos con los que cuenta el catálogo de Amway, podrán prepararse pues este punto de venta cuenta con dos salas de capacitación que les facilitará el desarrollo de su negocio.
La tienda Amway de Hermosillo se ubica en la Plaza Girasol sobre el Boulevard Solidaridad #56 esquina con la calle Alberto Gutiérrez. Col. Sahuaro Indeco y abre a todo el público de lunes a domingo de 11:00 am. a 9:00 pm.
“Este ha sido un año muy gratificante para Amway, el plan de expansión de la compañía continúa rindiendo frutos desde que se implementó en el 2012 y para el 2016 se seguirá reforzando esta estrategia con 3 puntos de venta más. Nuestra prioridad es facilitar e impulsar el crecimiento de los empresarios y estas aperturas representan un gran paso para llevar a Amway a los hogares mexicanos y ayudarlos a vivir mejor”, finalizó el directivo.
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
INDRA Y EL IPN
DESARROLLAN UNA APLICACIÓN DE SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE TAREAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
· El proyecto forma parte de la Cátedra de Tecnologías Accesibles Indra-IPN, que se suma a las 11 creadas en España y tres en Latinoamérica, que ya han desarrollado proyectos de alcance global como HeadMouse y VirtualKeyboard.
UIKA, nombre de la aplicación que en Náhuatl significa “acompañar”, es una herramienta para dispositivos móviles que tiene como objetivo reducir la dependencia del usuario en su puesto de trabajo.
México, 03 de diciembre de 2015.- Indra y la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Ciudad de México han desarrollado UIKA (vocablo Náhuatl, una de las lenguas originarias de México que significa “acompañar”), una aplicación para dispositivos móviles de seguimiento y gestión de tareas destinada a personas con discapacidad intelectual.
UIKA ha sido desarrollada a través de una herramienta web que permite la creación, organización y secuenciación de tareas por parte de un administrador, que suele ser la persona a la que le reporta el usuario, quien puede acceder de manera sencilla, y en todo momento, a su lista de actividades programadas, consultar la descripción de cada una de ellas y marcarlas como terminadas cuando las realice. Además, la aplicación permite enviar señales de alarma para avisar al trabajador que debe descansar o que se ha retrasado en alguna de ellas.
Asimismo, tiene un repositorio de documentos y vídeos que el profesional puede consultar siempre que lo necesite (por ejemplo, un plano del lugar de trabajo o el código de ética de la compañía). La interfaz de la aplicación se adapta a las necesidades específicas del usuario, que la puede personalizar junto a su responsable para que se sienta identificado y cómodo con la misma.
Al finalizar la jornada laboral, la aplicación ofrece un informe sobre las tareas realizadas y se despliega una pantalla con emojis (emoticones que representan un gesto humano) para que el usuario retroalimente acerca de cómo se ha sentido: agotado, con prisa, contento o preocupado.
UIKA está diseñada para personas con diversidad funcional cognitiva, trastornos del espectro autista, Asperger y TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), aunque cualquier persona con preferencias hacia la secuenciación de tareas y el refuerzo positivo se puede beneficiar de esta investigación. Por tanto, la limitación del uso de la herramienta a desarrollar debería quedar fijada por los propios responsables de las tareas.
Cátedra de Investigación en Tecnologías Accesibles
Las Tecnologías Accesibles, creadas como parte de la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Indra, tienen el objetivo de desarrollar soluciones y servicios innovadores que faciliten el acceso a la tecnología y la integración social y laboral de las personas con discapacidad.
Con este fin, Indra ha creado las Cátedras de Investigación en Tecnologías Accesibles, en colaboración con diferentes fundaciones y universidades, que abordan proyectos de I+D+i para desarrollar soluciones de TI aplicables a servicios que permitan un mayor grado de autonomía a las personas con alguna discapacidad, en términos de vida independiente, acceso a la educación o empleo, entre otros.
Se trata de reducir la llamada “brecha digital” mediante un modelo, también innovador, de colaboración con la universidad y con diferentes asociaciones y fundaciones. Indra persigue aportar a corto-medio plazo nuevas soluciones a la sociedad y al mercado, y convertirse en un modelo de referencia internacional, tanto en la búsqueda de la excelencia en el desarrollo de tecnologías accesibles como en el modelo de colaboración y transferencia tecnológica universidad-empresa.
Este proyecto forma parte de la Cátedra de Tecnologías Accesibles Indra-IPN, la primera puesta en marcha por Indra en México para investigar en este ámbito, que se suma a las 11 creadas en España y tres en Latinoamérica que ya han desarrollado proyectos de alcance global como HeadMouse y VirtualKeyboard. Las Tecnologías Accesibles materializan en una acción social el compromiso de Indra tanto con la innovación como con la diversidad y, en concreto en este último ámbito, con la integración de las personas con discapacidad.
Acerca de Indra
Presente en México desde 1997, Indra tiene oficinas en México DF, Querétaro, Monterrey y Guadalajara. Cuenta con más de 2,000 profesionales, un software lab y una sólida oferta de soluciones y servicios para los sectores de Transporte y Tráfico, Energía y Utilities, Administraciones Públicas y Sanidad, Industria y Consumo, Telecomunicaciones y Media, Servicios Financieros y Seguros, Seguridad y Defensa, y Procesos Electorales.
Indra, presidida por Fernando Abril-Martorell, es una de las principales multinacionales de consultoría y tecnología de Latinoamérica y Europa. La compañía es el socio tecnológico global para las operaciones en negocios clave de sus clientes. Ofrece soluciones de negocio, servicios de Tecnologías de la Información y sistemas integrados para clientes en todo el mundo. Indra tiene un modelo de negocio diferencial basado en sus propias soluciones (cerca del 65% del total de sus ingresos en 2014) con clientes líderes en industrias y geografías claves. En el ejercicio 2014 tuvo ingresos de 2.938 millones de euros, 39.000 empleados, presencia local en 46 países y proyectos en más de 140.
Acerca de IPN
El Instituto Politécnico Nacional es una institución pública mexicana de investigación y educación en el nivel medio superior, superior y posgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936 durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Es una institución educativa laica, gratuita de Estado, rectora de la educación tecnológica pública en México, líder en la generación, aplicación, difusión y transferencia del conocimiento científico y tecnológico, creada para contribuir al desarrollo económico, social y político de la nación. Para lograrlo, su comunidad forma integralmente profesionales en los niveles medio superior, superior y posgrado, realiza investigación y extiende a la sociedad sus resultados, con calidad, responsabilidad, ética, tolerancia y compromiso social.
+++
REALIZAN JORNADA INFORMATIVA Y DE DETECCIÓN OPORTUNA DEL VIH EN UNIVERSIDADES
Más de tres mil estudiantes de nivel superior asistieron a la jornada informativa y de detección oportuna del Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) que organizó la Dirección de Salud de Chimalhuacán en coordinación con la Asociación de Prevención y Atención del VIH/SIDA Nueva Era A.C. (ASPANE), en el marco del Día mundial de la lucha contra el SIDA, celebrado el pasado 1 de diciembre.
El director de Salud municipal, Carlos Rivera Valverde, informó que durante la jornada se realizaron más de 250 pruebas rápidas de VIH y entregaron más de mil 200 condones; además de pláticas y talleres interactivos Aguas con el SIDA, impartidos en el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en la Universidad Autónoma del Estado de México; y en el Tecnológico de Estudios Superiores Chimalhuacán (TESChi).
Durante las pláticas y talleres, los universitarios trataron y reflexionaron acerca de temas como formas de contagio, diagnostico, tratamiento del VIH/SIDA; orientación sexual; cómo prevenir el contagio; derechos y obligaciones de los pacientes con VIH; además conocieron las asociaciones y organismos que brindan apoyo a personas con SIDA.
Explicó que la prueba rápida de detección consiste en una toma de muestra de sangre para detectar presencia de anticuerpos que combaten el VIH y que los resultados se obtienen en un máximo de 20 minutos “sin embargo en el caso de ser positivo debe ser confirmada por una prueba de seguimiento antes de que se haga un diagnostico definitivo de infección”.
Destacó que con el objetivo de prevenir y detectar a tiempo casos de VIH; así como informar a la población acerca de los riegos y el contagio, el gobierno municipal a través de la dependencia de salud, realiza seis jornadas de este tipo al año y son distribuidos 50 mil condones anualmente.
“En Chimalhuacán es baja la incidencia de casos de VIH, registramos alrededor de cinco posibles casos al año, los cuales son canalizados al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) para confirmar o descartar el padecimiento”, informó el director.
De acuerdo con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), los municipios con mayor incidencia de casos de VIH son Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Cuautitlán y Toluca.
Alán Mejía Román de 21 años de edad, es estudiante de tercer semestre de la carrera de Médico Cirujano de la UAEM y expresó que este tipo de jornadas son importantes y necesarias para los jóvenes quienes llevan una vida sexual muy activa, “en esta ocasión salió negativa mi prueba, pero no hubiera sido necesaria hacerla y sentir incertidumbre si me hubiera cuidado; en las pláticas concientizamos muchas cosas, pues había temas que no conocíamos respecto a la sexualidad y el cuidado de nuestra salud”.
Al término de la jornada la Dirección de Salud municipal reportó que todas las pruebas que practicadas resultaron negativas.
+++
PROGRESO DE CHIMALHUACÁN, RESULTADO DE TRABAJOS COORDINADOS: DÍAZ ESPINOZA
Las estrategias instrumentadas en el 2015 en materia de seguridad rinden resultados y el Sistema Nacional de Seguridad Pública nos ubica en el lugar 32 entre las localidades mexiquenses más seguras, afirmó el alcalde Sergio Díaz Espinoza, tras encabezar en el Recinto Ferial la lectura del Tercer Informe de Gobierno 2013-2015.
“El índice delictivo ha ido a la baja; en el año 2011, el total de delitos cometidos fue 6,705; en el 2012 de 6,430; en el 2013 de 5,081; en el 2014 de 4,199; y en el 2015 proyectamos tener alrededor de 4,000. Estas cifras demuestran que estamos muy por debajo de los índices delictivos de municipios mexiquenses con gran densidad poblacional.
Acompañado por el cuerpo edilicio y ante más de cinco mil chimalhuacanos, el munícipe destacó que los buenos resultados obtenidos durante el año 2015 son producto de la unidad del pueblo y sus autoridades, quienes han trabajo desde el año 2000 para combatir la inseguridad y crear mejores condiciones de vida para todos los sectores.
El alcalde indicó que en materia deportiva, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECH) cuenta con 66 centros de formación técnico-deportiva en las que se practican 23 disciplinas; además, destaca la coordinación de 247 eventos deportivos a nivel municipal, estatal, nacional e internacional.
“Diversos municipios del Estado de México y del país entero voltean la mirada hacia Chimalhuacán porque nos hemos convertido en el ejemplo a seguir, con los logros de nuestro trabajo en todos los rubros estamos avanzando en el desarrollo integral del municipio”
“Con trabajo, organización y éxitos, Chimalhuacán le está señalando el camino a seguir a todo México: el pueblo debe organizarse para tener un gobierno del pueblo; éste debe elegir a sus autoridades y vigilar que trabajen bien, sólo con el trabajo conjunto de pueblo y gobierno pueden cambiar las condiciones en que vive la gente”, argumentó Díaz Espinoza.
El munícipe destacó las principales obras y proyectos realizados durante el trienio en áreas como el sector educativo donde se construyeron 274 obras de infraestructura con un monto de inversión de 258.4 millones de pesos; en el ámbito cultural, la realización de más de 2,994 eventos artísticos gratuitos; en materia de agua potable, la inversión de más 273 millones pesos; y en urbanización la pavimentación de 977 calles con una inversión de 582.4 millones de pesos.
“La Plaza de la Identidad, el Teatro Humberto Vidal Mendoza, el Parque Acuático, la construcción del Teatro Auditorio también son parte nuestros grandes logros más importantes alcanzados durante el 2015; dichos espacios son orgullo de todos y se han convertido en lugares de convivencia y recreación familiar”.
En materia de salud, el alcalde destacó las más de 268 mil consultas brindadas en los 16 centros de Desarrollo Comunitario, así como la apertura de 34 comedores comunitarios y los más de 11 millones de desayunos fríos entregados a infantes.
Durante la lectura del Tercer Informe de Gobierno estuvieron presentes la presidenta municipal electa, Rosalba Pineda Ramírez y el diputado federal Telésforo García Carreón.
Por su parte, el titular de educación estatal y representante del gobierno mexiquense, Simón Villar Martínez, reconoció el trabajo del gobierno chimalhuacano así como las gestiones realizadas por diputados federales de extracción antorchista para obtener mayores recursos a favor de los grupos vulnerables.
“Ese gran esfuerzo de las autoridades se refleja en progreso; como ejemplo está el proyecto del Parque Industrial, el cual tiene avances considerables en su gestión y para el próximo año el gobierno estatal entregará las primeras 20 hectáreas para la construcción de la Universidad Politécnica”.
Finalmente, las autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía a trabajar de forma integral con la próxima administración municipal 2016-2018 a fin de concluir diversas obras de gran magnitud como la alberca olímpica, el hospital del IMSS y el hospital de San Agustín, entre otros.
“Sigamos trabajando todos unidos, nunca olvidemos que el desarrollo que hemos logrado es gracias a la organización del pueblo; hemos comprendido que sólo luchando por nuestros derechos podemos conquistarlos, continuemos trabajando por un mejor Chimalhuacán”, concluyó el edil.
+++
Grupo Bimbo anuncia eliminación del huevo de gallinas confinadas en jaulas de su cadena de suministro
CIUDAD DE MEXICO (3 de diciembre, 2015)–El día de hoy, Grupo Bimbo, empresa líder en panificación en México y el mundo, dueña de marcas como Bimbo, Marinela y Tía Rosa, se comprometió a eliminar el huevo- ambos líquido y de cascarón- proveniente de instalaciones donde las gallinas ponedoras son confinadas en jaulas en batería y abastecerse únicamente de huevo de gallina libre de jaula en México y a nivel global. Bimbo concluirá esta transición a huevo libre de jaula en México y a nivel global para el año 2025. Humane Society International (HSI), una de las organizaciones de protección animal más grandes del mundo, le dio la bienvenida a este anuncio tomándolo como un gran avance.
En México, las gallinas ponedoras son frecuentemente confinadas en jaulas de malla de metal, tan pequeñas que ni siquiera pueden estirar sus alas por completo.
Elissa Lane, directora adjunta del departamento de Animales de Producción de HSI, dijo: “A los consumidores les importa la manera en que son tratados los animales para la producción de alimentos y nos da gusto saber que Bimbo toma estas preocupaciones en serio al comprometerse a adoptar una política de abasto del 100% de huevo de gallina libre de jaula. La adopción de esta política de Bimbo mejorará las vidas de incontables animales y, al mismo tiempo, manda un mensaje muy claro a la industria avícola en México, y alrededor del mundo, reafirmando que la producción libre de jaulas es el camino a seguir”.
Rosalío Rodríguez, director global de operaciones de Grupo Bimbo, anunció que el esfuerzo de la empresa para llevar a cabo esta transición está dirigido al bienestar animal: “Con esta decisión, Grupo Bimbo ha puesto en alto su Modelo de Responsabilidad Social y estamos seguros que con estas acciones, contribuiremos a acelerar un proceso de cambio que será la práctica común en el futuro" afirmó.
Grupo Bimbo se suma a decenas de empresas quienes se han comprometido a eliminar el huevo de gallinas en jaulas en batería de sus cadenas de suministro, incluyendo a Unilever, Nestlé, General Mills y Starbucks.
Grupo Bimbo está presente en México, Estados Unidos, Canadá, América Latina, China y el Reino Unido.
+++
LA FALTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE LICONSA AFECTA A MÁS DE 11 MIL PRODUCTORES
· Reducen 40 por ciento compras de leche en varios estados de la República
· Se ha empezado a especular con los precios del producto
Las políticas de adquisición de leche nacional por parte de LICONSA están distorsionando el precio de la leche al ganadero, llevándolo a la quiebra.
La falta de políticas claras entre los productores de leche y Liconsa afecta a más de 11 mil pequeños y medianos productores del país, ya que los centros de acopio de Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Michoacán y Guanajuato, decidieron reducir unilateralmente en 40 por ciento la compra que hacen a este sector.
Productores aseguran que la medida que se aplicará por lo que resta del año y que disminuirá las compras, generará una sobreoferta en el mercado nacional de leche cruda y en consecuencia la caída del precio que se paga a los productores, sin que ello beneficie en nada al consumidor final.
Las denuncias de esta irregularidad, fueron planteadas a la Federación Mexicana de Lechería, que preside Vicente Gómez Cobo, a quien pidieron interceda ante las autoridades de la empresa descentralizada.
Los productores advirtieron que al anunciar directivos de los centros de acopio de LICONSA la reducción del volumen de compra, se ha empezado a especular con los precios del producto, lo que beneficiará únicamente a los coyotes que ya operan en las regiones productoras y que pretenden pagar 50 por ciento menos que el precio actual, lo que es por debajo de los costos de producción.
Lamentaron que sea la misma empresa Licosa quien esté distorsionando y no ordenando el mercado en perjuicio de los pequeños productores del país.
Este tipo de decisiones viene a opacar el buen trabajo que acertadamente se ha venido realizando por parte de autoridades centrales de Liconsa y de la Secretaría de Agricultura, a través de distintos programas, entre ellos el aumento de la productividad, calidad y sanidad, así como la ampliación de la infraestructura, de reposición de vaquillas y de mejoramiento genético, entre otras actividades.
Al respecto Vicente Gómez Cobo, consideró que se requiere no sólo la integración de los productores, sino políticas clara por parte de Liconsa en cuanto a la compra, pues no contar con ellas afecta a todo el sector ganadero nacional.
La preocupación de los ganaderos lecheros, apuntó, se debe a que la industria fabricante de todo tipo de derivados lácteos, se aproveche de esta transición para castigar los precios del producto natural y decidan utilizar leche en polvo de importación que, si bien su precio es menor, ingresa al país a precios de “dumping”, lo que se traduce en una competencia desleal.
+++
Firman Convenio de Colaboración
la Secretaría de Educación Pública y Fundación Carlos Slim
· Con este convenio la SEP podrá utilizar las herramientas digitales que ha desarrollado la Fundación en apoyo a la educación y la cultura.
· Capacítate para el Empleo abarcará el diseño de tres diplomados en el área de Tecnologías de la Información.
· Khan Academy en Español promoverá sus modelos educativos audiovisuales desde la plataforma México X, en donde se ofrecen cursos en línea de instituciones nacionales e internacionales.
Ciudad de México, 3 de diciembre de 2015.- En el Salón Nishizawua de la Secretaría de Educación Pública, se firmó un convenio de colaboración entre Fundación Carlos Slim (FCS) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en materia de intercambio de materiales en línea, certificación de cursos y capacitación en línea.
A la firma del convenio asistieron el Secretario de Educación Pública, Lic. Aurelio Nuño, y el Ing. Carlos Slim Helú, Presidente de Fundación Carlos Slim.
La colaboración se centra en poner a disposición del público en general plataformas en línea tales como Capacítate para el Empleo (capacitateparaelempleo.org) y Khan Academy en Español (es.khanacademy.org). Además de estas plataformas, este convenio permitirá en el futuro incorporar otros contenidos.
La Fundación Carlos Slim y Telcel anunciaron que han acordado esquemas de apoyo y fomento a la educación, para que todos los usuarios Telcel tanto de prepago como pospago, puedan acceder directamente a través de sus terminales móviles a las plataformas educativas “Capacítate para el Empleo” y Khan Academy México, sin costo alguno por consumo de datos. Con esto acercamos la educación a millones de personas.
Capacítate para el Empleo, es la plataforma que contribuye al desarrollo de competencias productivas para elevar el nivel de vida de la gente a través del trabajo digno, ofrece capacitación gratuita en línea en diferentes oficios y actividades técnico operativas de los diferentes sectores productivos. La plataforma está dirigida a cualquier persona sin costo, sin límite de edad, sin límite de tiempo y sin requisitos de estudios previos, para conseguir empleo o emprender su propio negocio. Actualmente ofrece 54 oficios en sectores productivos como: tecnologías de la información, servicio al cliente, transporte, construcción, agropecuario, alimentos, comercio, social, administrativo y moda y belleza. A la fecha hay 323,290 alumnos registrados de 122 países, y 632,669 inscripciones a cursos. La plataforma cuenta con una bolsa de trabajo en la que participan 80 empresas, a través de la cual, en menos de 6 meses, más de 4,500 personas han logrado conseguir empleo.
A partir del acuerdo que se firma, se ponen a disposición de los usuarios 3 nuevos diplomados en el área de Tecnologías de la Información, que cuentan con reconocimiento académico de parte de la SEP. Estos diplomados son: Técnico en Sistemas Informáticos, Técnico en Integridad web y Técnico en Big Data. Los diplomados están diseñados para cursarse totalmente en línea y de forma gratuita.
En una segunda etapa la SEP integrará dos Diplomados más que estarán disponibles en el primer trimestre de 2016: Diplomado en Ambientes Virtuales Educativos y Diplomado en Estrategias Digitales Educativas.
Asimismo, además de estos diplomados, otros cursos de Capacítate para el Empleo contarán ahora con aval académico de la SEP.
Todos estos materiales constituyen herramientas trascendentales para brindar oportunidades de capacitación que ayudarán a millones de personas a prepararse y enfrentar en mejores condiciones el mercado laboral.
Con el objeto de reforzar la Estrategia Digital Nacional, se pone a disposición de estudiantes, desde la plataforma “México X” del gobierno mexicano, Khan Academy en Español, una de las plataformas abiertas más importantes a nivel internacional para el aprendizaje de matemáticas y otras materias a todos los niveles.
Televisión Educativa de la SEP proporciona servicios educativos en los lugares más apartados y de difícil acceso del país, con la finalidad de beneficiar a las regiones con mayor rezago educativo y a la sociedad en general, utiliza como herramienta la Televisión Vía Satélite a través de la Red EduSat Sistema de Señal Digital Comprimida el más importante de su naturaleza en Latinoamérica. Televisión Educativa transmite diariamente en 16 canales de televisión y 3 de radio. Produce y transmite programas educativos a más de 36,498 puntos de recepción en el país. Atiende a casi 1.9 millones de estudiantes y profesores mediante programas de telesecundaria y bachillerato comunitario. También, impulsa la renovación de modelos educativos audiovisuales desde la plataforma México X que consiste en cursos masivos en línea.
+++
PRESENTÓ SSP-DF A 81 PERSONAS AL JUEZ CÍVICO Y SEIS AL MP POR EL OPERATIVO MEGA EN IZTAPALAPA
Como resultado del Operativo MEGA que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) implementó ayer con dos mil elementos, mismo que culminó esta madrugada en la delegación Iztapalapa, la dependencia presentó ante el Juez Cívico a 81 personas por cometer diversas faltas, entre ellas, ingerir bebidas alcohólicas en vía pública, consumir estupefacientes, comercio informal, entre otras.
Asimismo, fueron presentadas seis personas ante el Ministerio Público por estar involucradas en diversos ilícitos, como robo a transeúnte, a comercio, a transporte público, lesiones, etc.
También, los policías capitalinos efectuaron 399 revisiones a vehículos particulares y de transporte público.
Con el fin de inhibir delitos como la portación de arma de fuego y el traslado de sustancias ilícitas, se realizaron mil 203 inspecciones de rutina a personas, anterior con apego al respeto a los derechos humanos y al Estado de Derecho.
En el operativo de seguridad participaron 200 elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) 200 elementos de la Policía Auxiliar (PA) y 200 de Tránsito.
La SSP-DF desplegó 600 uniformados sectoriales y 800 de la Policía Metropolitana, mismos que conforman el total de efectivos que la policía de la Ciudad de México extendió en esta zona para la seguridad de las personas.
A bordo de motocicletas, caballos y apoyados de 300 vehículos más entre patrullas y camionetas, los uniformados recorrieron las diferentes colonias que conforman la delegación Iztapalapa. La vigilancia busca inhibir delitos en esa demarcación y brindar mejores condiciones de habitabilidad para todos los que habitan y circulan en ese perímetro especialmente.
Durante dicha acción, personal de Inspección Policial y Derechos Humanos de la dependencia supervisaron el correcto actuar por parte de los elementos para evitar abuso de poder y faltas al protocolo de actuación. La SSP-DF reitera que busca reducir la incidencia delictiva en toda la CDMX, por ello trabaja bajo un modelo de Visión Cero en delitos de alto impacto.
La policía pone a disposición el número telefónico de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), 52 08 98 98, para reportar cualquier incidente o la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para solicitar apoyo policiaco. Asimismo, se exhorta a la sociedad a descargar la aplicación Mi Policía para teléfonos inteligentes.
+++
Philips avanza en el diagnóstico y tratamiento contra el cáncer con el IntelliSpace Portal 8.0
• Plataforma avanzada de intercambio de datos de imágenes, análisis y visualización que ayuda a los radiólogos a detectar, diagnosticar y realizar seguimientos en los tratamientos de enfermedades
• IntelliSpace Portal 8.0 ofrece una avanzada serie de herramientas integrales de visualización para rastreo, caracterización y evaluación multi-modalidad de tumores
• La última edición presenta una rápida y cuantificada interpretación[1] en 3-D y análisis de imágenes de tumores para investigación de la respuesta al tratamiento
Ámsterdam , Holanda – Fortaleciendo su liderazgo en informática conectada en el área del cuidado de la salud, Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) anunció el lanzamiento de IntelliSpace Portal 8.0, la última edición de su plataforma avanzada de intercambio de datos, análisis y visualización que ayuda a los radiólogos a detectar, diagnosticar y realizar seguimientos en el tratamiento de enfermedades. Presentado en el congreso anual 2015 de la Sociedad Radiológica de Norteamérica 2015 (RSNA) en Chicago, IL, IntelliSpace Portal 8.0 ayuda a abordar las cambiantes demandas en el área de la radiología resultantes de la creciente frecuencia del cáncer y su correspondiente carga económica. Ofrece nuevas aplicaciones – como ser rápidas imágenes en 3-D de tumores – en un completo paquete oncológico integrado para mejorar la fiabilidad de los diagnósticos y la atención del paciente.
El paquete oncológico complementa la totalidad de las aplicaciones que IntelliSpace Portal ya ofrece como una plataforma de análisis avanzada e integral. El portal ayuda a los profesionales a visualizar, diagnosticar y medir los estados de las enfermedades y comunicarse mediante modalidades, con un flujo de trabajo eficiente, automatizado y guiado. La última versión ahora tiene más de 68 aplicaciones clínicas para 7 modalidades, incluyendo CT, MR, Ultrasonido, Mamografía e iXR.
“La radiología tiene la particular habilidad de influir en los resultados y mejorar los mismos. Hoy en día, hay mucha disponibilidad de datos, pero su completo potencial no siempre es advertido,” dijo Jeroen Tas, CEO, del Departamento de Soluciones Informáticas en la Atención de la Salud y Servicios, de Philips. “Los avances en la tecnología digital en esta área ahora nos permite integrar datos clínicos provenientes de múltiples modalidades y fuentes y hace que esos datos sean significativos y de rápido acceso para los radiólogos. Innovaciones como el nuevo detector en 3-D de tumores en IntelliSpace Portal 8.0 puede cambiar la trayectoria de un enfermo de cáncer para respaldar las mejores vías de tratamiento para la cura de la enfermedad.”
Concepto de cuantificación de tumores Semi-automático 3-D
Una necesidad clínica clave pero desafiante para los radiólogos de hoy en día es determinar cómo los tumores están reaccionando frente al nuevo tratamiento local guiado por imágenes, tales como la ablación y quimioembolización de tumores. Actualmente, esto se hace mediante la evaluación de imágenes en 1-D o 2-D, tomadas luego del procedimiento, lo cual solamente ofrece una visión limitada e información no cuantificada. Con el creciente interés en encontrar nuevas opciones de cuantificación en 3-D, IntelliSpace Portal 8.0 incluye ahora, como una opción para investigadores calificados, una tecnología cuantitativa (qEASL), la cual se puede utilizar en conjunto con su aplicación de Rastreo Multi Modal de Tumores (Multi-Modality Tumor Tracking (MMTT)). Con esta tecnología, los investigadores pueden realizar análisis especializados de imágenes en 3-D (por ejemplo, CT y MRI) con la finalidad de potenciar la medición del tejido tumoral vivo y muerto al darles una indicación visual de cómo responden las células a la terapia.
qEASL ha sido desarrollado en estrecha colaboración con los mejores científicos clínicos de la Escuela de Medicina de Yale y tiene la finalidad de mejorar el estándar actual de los seguimientos en los tratamientos contra el cáncer según lo ha definido la Asociación para el Estudio de Enfermedades Hepáticas (EASL)[2], [3].
“Las terapias de localización de tumores guiadas por imágenes son muy difíciles para evaluar su eficacia, y los métodos tradicionales carecen de reproducibilidad e implican trabajos con cierto grado de conjeturas,” dijo Jean-Francois (Jeff) Geschwind, M.D., Presidente del Departamento de Radiología e Imágenes Biomédicas de la Escuela de medicina de Yale. “Redefinir y estandarizar la manera en que evaluamos este tipo de tratamientos es revolucionario en el área de la radiología y el tipo de cuidado que le damos a los pacientes.”
Nuevas aplicaciones
Las funciones de IntelliSpace Portal 8.0 han generado mayores capacidades y han enriquecido el apoyo de las decisiones clínicas.
• Con un creciente interés en el cuidado pulmonar, IntelliSpace Portal 8.0 incluye ahora la nueva aplicación CT Lung Nodule Assessment (LNA) diseñada para un flujo de trabajo más eficiente y longitudinal, el cual presenta una herramienta única de evaluación de riesgos[4] para el apoyo de las decisiones clínicas.
• A través del Lung Nodule CAD[5], los radiólogos también tienen acceso al sistema de detección asistido por computador para los exámenes de TC multicorte de tórax.
• Siendo una completa solución a nivel pulmonar, IntelliSpace Portal 8.0 también incluye aplicaciones que ayudan a los profesionales a medir y rastrear COPD, detección de émbolos pulmonares, y realizar la puntuación de calcio.
• Inserto en todo el flujo de trabajo cardíaco, el MR Cardiac Quantitative Mapping permite una rápida cuantificación y análisis del flujo de trabajo para mapas generados T1, T2, y T2 para potenciar la visión del diagnóstico en miocardiopatías (enfermedad del músculo del corazón).
• Mayores capacidades para el Multi-Modality Viewer para la revisión, edición y análisis de Philips iXR y datos generales registrados de radiología. MR Smart Display Protocols ofrece los mejores protocolos de visualización para cada paciente individual basados en los esquemas iniciales de visualización preferidos por los radiólogos.
• Las capacidades avanzadas de IntelliSpace Portal 8.0 también ayudarán en el cumplimiento de la legislación de Utilización Provechosa de EE.UU. al conferir facultades a los radiólogos para actualizar fácilmente los EMR y compartir información del paciente con varias organizaciones como ser los organismos de salud pública y registros especiales. Con las funciones mejoradas de presentación de informes, los radiólogos pueden discutir informes clínicos con gráficas y tablas exportables, las cuales pueden se recopiladas en un informe único sobre el paciente y almacenadas directamente en el PACS o RIS.
IntelliSpace Portal 8.0 se presenta en la cabina n° 6736 en el Congreso Anual RSNA, que se lleva a cabo del 29 de noviembre al 4 de diciembre, en Chicago, IL. Un evento especial donde se destacó el concepto MMTT qEASL se llevaó a cabo en el Navy Pier el día Martes, 1 de diciembre desde las 6:00 hasta las 8:30 p.m. CT. En el evento estuvieron presentes los socios médicos de Philips de la Universidad de Yale, Charité Berlin y MD Anderson donde debatieron acerca de las mediciones volumétricas como concepto para la evaluación de respuesta frente al tratamiento del cáncer.
Siga @PhilipsLiveFrom o visite http://www.philips.com/rsnawww.philips.com/rsna%20para obtener mayor información acerca de la presencia de Philips en #RSNA15.
+++
Nace una nueva asociación para promover el crecimiento de Internet en América Latina
Esta mañana tuvo lugar en la Casa de Internet el lanzamiento oficial de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI)
Montevideo, Uruguay, 3 de Diciembre de 2015.- ALAI nace como una asociación civil de carácter internacional sin fines de lucro, con el fin de representar los intereses de empresas, negocios y emprendimientos de Internet de América Latina y el Caribe. Su objetivo es promover el crecimiento del ecosistema de Internet en la región, el desarrollo de políticas públicas, el diálogo público-privado y de diversos sectores (academia, sociedad civil, comunidad técnica, gobiernos, y otros) que permitan lograr mayor innovación, emprendimiento, e inversión para maximizar el impacto social, cultural y económico que Internet tiene en nuestra sociedad.
Sus objetivos fundamentales son garantizar el carácter libre y abierto de Internet, asegurar que Internet sea un catalizador para el uso y goce de derechos fundamentales, proteger la libertad en Internet, fomentar la innovación, el emprendimiento, el crecimiento económico, y el empoderamiento de los usuarios latinoamericanos.
Entre sus miembros se encuentran empresas consolidadas y startups de Internet en América Latina y el Caribe. Entre sus socios al momento se encuentran: Despegar, Facebook, Google, MercadoLibre, Pedidos Ya, Restorando, Workana y Yahoo! a las que se espera sumar un número importante de nuevos socios en un futuro cercano.
La presidencia de la asociación es rotativa y en su primer período es ejercida por MercadoLibre.
Durante el evento, Jacobo Cohen Imach, Vicepresidente de Asuntos Legales y Relaciones Gubernamentales de MercadoLibre y Presidente del Directorio de ALAI señaló: “Estamos muy contentos de poder lanzar el día de hoy ALAI y nuestra aspiración principal es contribuir de una manera seria y efectiva al debate sobre el desarrollo de Internet en la Región, basados en la defensa y promoción de los principios que nos inspiran”, y concluyó: “Como organización, estamos convencidos acerca del potencial que Internet tiene como instrumento de desarrollo para Latinoamérica y el Caribe y desde ya nos comprometemos a contribuir a su fortalecimiento, promoviendo la cooperación con otras entidades del ecosistema y a la formación de capacidades entre sus usuarios, a través de un modelo abierto, participativo y transparente.”
Asimismo, Gonzalo Navarro, recientemente nombrado Director Ejecutivo de ALAI agregó que: “Nuestro foco estará puesto desde un principio en representar a nuestros asociados ante la comunidad Latinoamericana y del Caribe de manera oportuna y con un sello de excelencia. A partir de hoy, trabajaremos incansablemente para que ALAI se convierta en un actor relevante en beneficio de la Región. Aportaremos nuestra opinión, dónde y cuándo se requiera, para enriquecer el debate sobre las oportunidades de crecimiento e innovación que trae aparejado el desarrollo de Internet, brindando diversidad de puntos de vista para que se lleve a cabo de una manera informada y equilibrada”.
+++
BANAMEX : Materiales de construcción
Alerta: El proyecto de ley de carreteras podría beneficiar a los productores de cemento de EUA
El proyecto de ley de carreteras de EUA es positivo, pero no resultará en un fuerte aumento del gasto en infraestructura. El acuerdo alcanzado el martes por representantes de ambas cámaras del Congreso de EUA para votar la aprobación de un proyecto de ley de carreteras de cinco años valorado en US$305,000 millones es positivo para la demanda de materiales de construcción en EUA, al eludir el vencimiento este viernes 4 de diciembre del actual Highway Trust Fund (un fondo de transporte financiado por un impuesto federal al combustible) y reestablecer el tradicional plan de financiamiento multianual después de años de extensiones a corto plazo que disuadían la puesta en marcha de grandes proyectos. El acuerdo podría beneficiar a los productores de cemento latinoamericanos con exposición a EUA, incluyendo Cemex (EUA representa el 28 de los ingresos y el 21% del EBITDA proyectados para 2015). Sin embargo, los US$286,000 millones destinados a obras de transporte en superficie (carreteras y tránsito) bajo el programa FAST (Fixing America?s Surface Transportation) representan solo un modesto incremento de 5% del gasto en carreteras proyectado para 2016 a US$42,600 millones, los cuales aumentarían a US$46,000 millones en 2020 (un aumento de 15% en cinco años).
El proyecto de ley de carreteras aún carece de una alternativa de financiamiento a largo plazo de los impuestos al combustible. Además, el proyecto de ley depende de medidas de financiamiento temporales, incluyendo la reducción de los dividendos a los bancos estadounidenses procedentes de la cuenta de superávit (fondo de emergencia) de la Reserva Federal y una transferencia extraordinaria de fondos excedentes para cubrir el déficit anual estimado en aproximadamente US$16,000 millones por los menores ingresos recaudados por el impuesto a la gasolina. Otras fuentes de financiamiento del proyecto de ley de carreteras serían el aumento de los aranceles aduaneros y la reactivación del Export-Import Bank (Ex-Im Bank, la agencia federal de créditos para exportaciones de EUA).
El gasto en carreteras, un importante contribuyente a la demanda de cemento. El segmento de infraestructura es el principal usuario final de cemento en EUA, con entre 45% y 50% estimado del consumo total. El principal subsegmento de consumo de cemento y productos relacionados corresponde a Carreteras y Calles. En lo que va de año hasta octubre, según la Oficina del Censo de EUA, la actividad de construcción no residencial ha aumentado 9.5% anual, con incrementos de 7.5% en el subsegmento de Carreteras y Calles, y de 12.9% anual en construcción Residencial. Los envíos de cemento han aumentado 1% desde enero hasta septiembre, con una amplia disparidad por regiones, incluyendo Mountain States y Pacífico +4% anual, Atlántico Sur 5%, mientras que la región Norte registró un crecimiento ligeramente negativo y la región Centro Suroeste (incluyendo Texas) se ha contraído 9% anual debido a las condiciones climáticas adversas y el impacto de los menores precios del petróleo.
Seguimos esperando un crecimiento del volumen de cemento en EUA de un dígito medio en 2016. Como consecuencia de la combinación de nuestra proyección de crecimiento del PIB de EUA de 2.5% en 2016, del desempeño positivo de la construcción residencial (+9.4% YoY) y del control de gastos del Gobierno federal (+1.1%), esperamos un aumento de la demanda de cemento en EUA de un dígito medio en 2016, ligeramente por debajo de la proyección de la US Portland Cement Association de +6.5% en 2016. Actualmente, proyectamos un aumento de 3% las ventas de cemento de Cemex USA en 2016.
+++
EDUCACIÓN CONTÍNUA Y VINCULACIÓN CON PRESTIGIADAS INSTITUCIONES MÉDICAS, RETO DE LA NUEVA MESA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD MÉDICA DEL CMN “20 DE NOVIEMBRE”
Con el propósito de seguir trabajando para tener una formación médica ejemplar, se llevó a cabo la Toma de Protesta de la Mesa Directiva de la Sociedad Médica del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El Director del CMN, Luis Ernesto Gallardo Valencia, destacó las actividades que hace la Sociedad Médica para beneficio de los derechohabientes y sus familias, como son cursos de alta especialidad en distintas áreas y congresos nacionales.
“Sigamos trabajando como hasta ahora, progresar por medio de tecnología, brindar atención médica altamente especializada, juntar todos los especialistas que tenemos para formar unidades de gestión clínica. De esta manera tenemos la posibilidad de seguir sobresaliendo a nivel nacional e internacional”, comentó Gallardo Valencia.
Asimismo, resaltó que el CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE, hoy bajo la dirección de José Reyes Baeza Terrazas, seguirá “compartiendo experiencias” y que su gestión brindará el apoyo necesario a la Sociedad, con el fin de favorecer con calidad y humanismo a la derechohabiencia.
En su participación, el nuevo Presidente de la Sociedad Médica, Ricardo Jaimes Jiménez, subrayó que los nuevos objetivos de su encargo serán: realizar cursos de alta calidad para el cuerpo médico, difusión de las actividades académicas de los especialistas, establecer puentes de comunicación con otras instituciones y sociedades e integrar a la comunidad médica para una mayor apertura.
“Los médicos también movemos al ISSSTE, por eso me comprometo a beneficiar a los miembros de esta sociedad a una proyección y desarrollo profesional, y que la educación sea continua, de esta manera estableceremos una comunidad médica unida”, citó.
De igual manera, le deseó lo mejor a su sucesor y reafirmó el compromiso de la Sociedad para fortalecer la unión del gremio.
Estas actividades demuestran el objetivo del ISSSTE de reforzar las 21 prestaciones, seguros y servicios que otorga a sus derechohabientes, igualmente se busca actualizar la atención médica que se les brinda para seguir fomentando un México Incluyente y Próspero que impulsa el Gobierno de la República.
+++
Las Caravanas de Coca-Cola te invitan a abrir tu corazón
México, D.F., 3 de diciembre de 2015.- Las calles de la República Mexicana se llenarán de magia durante diciembre con las tradicionales caravanas de Navidad de Coca-Cola. El espectáculo que cada año se convierte en un motivo para reunir tanto a seres queridos como a desconocidos en las principales vías de distintas ciudades mexicanas, regresa para inspirar momentos de unión y alegría.
“Abre tu corazón” es la plataforma navideña de este año que invita a las personas a volver a confiar en los demás. Para ello, se acompaña de mensajes positivos y de optimismo, que han caracterizado a la marca desde sus inicios, junto con los tradicionales Osos y Santa.
Con el objetivo de disfrutar entre familiares y amigos esta época, Coca-Cola llenará de magia las calles de Guadalajara, Aguascalientes, Pachuca, Cd. Juárez, Monterrey, Saltillo, Tepic y Puebla.
A continuación podrás encontrar las fechas y lugares detallados de este gran espectáculo:
Ciudad Fecha Hora Ruta
Guadalajara, Jalisco 4 de diciembre de 2015 20:00 hrs Av. Javier Mina 1179, San Juan de Dios
Aguascalientes, Aguascalientes 5 de diciembre de 2015 18:30 hrs A. Zacatecas 505, Las Hadas
Pachuca, Hidalgo 6 de diciembre de 2015 19:00 hrs Tomas Devereux Sánchez 200, Amp. Sta. Julia
Ciudad Juárez, Chihuahua 9 de diciembre de 2015 16:30 hrs Av. Ignacio Rafael Pérez Serna, Chamizal
Monterrey, Nuevo León 12 de diciembre de 2015 18:00 hrs Avenida Cristóbal Colón 3085, Madero
Saltillo, Coahuila 13 de diciembre de 2015 19:00 hrs Blvd. Galerías, Sin Nombre de Col 16
Tepic, Nayarit 16 de diciembre de 2015 19:00 hrs De Los Insurgentes Pte. 1150, Lomas Bonitas
Puebla, Puebla 18 de diciembre de 2015 19:00 hrs Universal 6905, Universidad
Este año con #AbreTuCorazón Coca-Cola invita a volver a confiar en las personas y disfrutar momentos únicos. Para enviar mensajes de optimismo, unión y felicidad, puedes ingresar a las cuentas oficiales de Twitter y Facebook. Además, podrás seguir información oficial de la campaña en la página www.coca-cola.com.mx .
¿Estás listo para abrir tu corazón esta Navidad?
#AbreTuCorazón
+++
Epson desarrolla el primer sistema de reciclado de papel para oficinas
PaperLab promete revolucionar el reciclado en la oficina destruyendo documentos en forma segura y convirtiéndolos en papel nuevo por medio de un proceso en seco
México 3 de diciembre de 2015 - Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, ha desarrollado PaperLab, el primer sistema compacto de producción de papel en la oficina del mundo, capaz de producir material nuevo a partir del residuo de papel triturado, sin la necesidad de utilizar agua.
La compañía planea iniciar la producción comercial del nuevo sistema en 2016 en Japón, con futuros planes para las demás regiones. Las empresas y oficinas gubernamentales que instalen PaperLab podrán producir papel de distinto tamaño, grosor y tipo, ya sea desde papel de oficina y tarjetas corporativas hasta papel de color y aromático.
Un prototipo de este nuevo sistema será mostrado en Eco-Products 2015, una exhibición sobre el medio ambiente que se llevará a cabo en Tokyo Big Sight (Centro de Exposición Internacional de Tokio) del 10 al 12 de diciembre.
El papel es un recurso limitado. Como empresa líder en la industria de la impresión, Epson ha estado muy involucrada en su uso para sus productos de impresión. Debido a esto, la empresa se dispuso a desarrollar una tecnología que cambiará el ciclo del papel. Con el sistema PaperLab, Epson busca brindarle un nuevo valor y promover su reciclado.
Las características del novedoso sistema de reciclado de Epson comienzan desde la oficina. Comúnmente, el proceso de reciclado es extenso y generalmente incluye el transporte del residuo de papel desde la oficina hasta la instalación encargada de hacerlo. Con PaperLab, Epson busca reducir y volver local el nuevo proceso de reciclado en la oficina.
Hasta ahora, las empresas han tenido que emplear a contratistas para que se encarguen de la eliminación de documentos confidenciales. Con este sistema, las empresas podrán eliminar los documentos por sí mismos y en forma segura. PaperLab reduce el papel hasta llegar a sus fibras, haciendo que la información contenida en ellos desaparezca por completo.
El innovador sistema origina la primer hoja de papel nueva, luego de tres minutos de haber cargado el residuo, con una producción de alrededor de 14 hojas A4 por minuto y 6,720 hojas en una jornada de ocho horas. Los usuarios pueden elaborar varios tipos de papel para satisfacer sus necesidades, ya sea papel de oficina A4 y A3 de distinto grosor, tarjetas comerciales, papel de color e inclusive papel aromatizado.
PaperLab produce papel sin necesidad de utilizar agua. Generalmente, se necesita una taza del líquido para producir una sola hoja de papel A4. Siendo un valioso recurso global, Epson consideró la necesidad de un proceso seco. Asimismo, el reciclado de papel en la oficina permite reducir y simplificar el circuito de reciclado: los usuarios comprarán menos cantidad de papel nuevo y disminuirán las emisiones de CO2.
Epson cuenta con capacidad de producir sistemas confiables y duraderos que funcionan de manera estable. Asimismo, ha desarrollado Dry Fiber, un conjunto de tecnologías sin agua, para el sistema PaperLab que consiste en tres funciones distintas: fibrado, aglutinado y formado.
El residuo de papel es mecánicamente fibrado utilizando un mecanismo original que transforma el papel en largas y delgadas fibras algodonosas. Al no utilizar agua y con un diseño compacto, facilita su instalación en la parte trasera de una oficina. Luego, al material fibrado se le puede agregar una variedad de distintos aglutinados para aumentar su resistencia o blancura, como también agregarle color, fragancia, resistencia al fuego o cualquier otra propiedad que sea necesaria para una aplicación en particular. Asimismo, los usuarios pueden controlar la densidad, el grosor y el tamaño del papel.
Epson tiene como objetivo ayudar a los clientes a aumentar su eficiencia y proteger al medio ambiente, ofreciendo impresoras de inyección de tinta de alta velocidad y bajo consumo que brindan imágenes de alta calidad a un bajo costo de impresión. Con el sistema PaperLab, Epson redefine el concepto de papel.
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx
+++
Innovación, el mejor regalo para año nuevo
Esta navidad Toshiba tiene las mejores portátiles para que inicies el año con lo mejor de la tecnología
México, Distrito Federal. 03 de diciembre 2015. Los mejores regalos son aquellos que les permiten a nuestros seres queridos llevar a cabo sus actividades diarias con éxito. Es por eso que ésta navidad Toshiba tiene la más amplia gama de computadoras portátiles para obsequiar, ofreciendo los mejores e innovadores equipos.
L55D-C5204R_L55-C5203R_L55-C5211R_ANGLE10Un regalo ideal para quienes deben de realizar tareas escolares y gozar de un equipo divertido es la Satellite L55-C5336S, ya que es una portátil muy ligera y está diseñada para brindar comodidad y portabilidad, pues tan sólo mide 23.5 mm de grosor y tiene un peso de sólo 2.2 kilogramos. Con esta computadora con acabado en color rojo satinado hacer la tarea nunca más será aburrido y al final se podrá disfrutar reproduciendo contenido de algún DVD, ya sea una película, música o algún videojuego.
Ésta laptop de Toshiba cuenta con teclado con módulo numérico para una mayor comodidad al escribir; pantalla retro-iluminada LED de 15.6”, con una resolución de alta definición; tecnología USB Sleep & Charge para aquellos usuarios que requieren cargar sus dispositivos móviles aún cuando el equipo este apagado o en hibernación y cuenta con la aplicación Eco Utility que ayuda a ahorrar hasta un 25% de energía y a prolongar la vida de la batería, además de contar con 1TB de disco duro para almacenar todo lo que se desee y un procesador Intel Core i7 de quinta generación.
Si prefieres regalar una portátil con mayor productividad, la Satellite S55T-C5215S ofrece un rendimiento ideal para tareas más elaboradas y al mismo tiempo disfrutar del entretenimiento multimedia, haciéndolo el equipo adecuado para estudiantes de preparatoria y universidad que buscan un nivel más alto en diseño y tecnología.
La Toshiba Satellite S55T-C5215S cuenta con pantalla táctil LED retro-iluminada de 15.6”, una cámara web de alta definición para videoconferencias y altavoces premium harman/kardon con gran fidelidad de sonido para hacer las jornadas de trabajo más amenas y los momentos de ocio más vivos. También tienen un puerto HDMI con capacidad de salida 4K Ultra HD y tres puertos USB 3.0, uno de ellos con función Sleep and Charge para cargar cualquier dispositivo o gadget aún con la computadora apagada. Ésta Satellite tiene por dentro el poder de un procesador Intel Core i7 de quinta generación y su capacidad de almacenamiento es de 1TB.
L45W-C4301K_AUDIENCESi quieres obsequiar una computadora portátil que trasforme verdaderamente la forma de trabajar tu mejor opción es la Satellite Radius L45W-C4301K. Está laptop cuenta ya con Windows 10 y es la única convertible en el mercado con pantalla de 14”. Cuenta con altavoces de calidad Premium harman/kardon y sonido DTS que mejorarán la experiencia al ver y escuchar películas, como si estuvieras en el cine.
La nueva Toshiba Radius L45W es un equipo ligero y delgado ideal para llevarla en una mochila o bolso, pesa apenas 2.05 kg; su disco duro de 1 TB le da una gran capacidad de almacenamiento; su memoria RAM de 8 GB puede ser expandida hasta 16 GB y con su procesador Intel Core i5-5200U gozarás de rendimiento y bajo consumo de energía.
Esta nueva laptop convertible de Toshiba tiene un elegante diseño en color negro, interior en aluminio cepillado, teclado sin marco retroiluminado y por fuera está construida con los mejores materiales resistentes a golpes.
Esta navidad Toshiba tiene las mejores computadoras potártiles para obsequiar, que les permitirá a tus seres queridos experimentar una nueva forma de trabajar, teniendo en sus manos equipos de gran rendimiento y bajo consumo energético.
Acerca de Toshiba de México
Toshiba ha establecido un compromiso total con la gente y con el futuro. Tiene como objetivo básico ayudar a crear una mejor calidad de vida para toda la gente y garantizar el desarrollo continuo de la comunidad mundial. Toshiba de México se estableció en el país en 1957 como Industria Mexicana Toshiba con la venta de aparatos electrónicos y generadores de energía eléctrica para plantas hidráulicas.
+++
MEXICO ES UN MERCADO MODERNO, COMPETITIVO Y ATRACTIVO PARA LA INVERSION
La energía, la industria y las telecomunicaciones estimulan la economía, según analiza el nuevo informe The Report Mexico: 2015
México, diciembre de 2015: La economía mexicana empieza a recoger los frutos de las medidas impulsadas a lo largo de los últimos años. Gracias a las reformas, el país es hoy un mercado más competitivo, que atrae a nuevos inversores locales e internacionales, según analiza el último informe económico sobre México publicado por la firma editorial, de investigación y consultoría Oxford Business Group (OBG).
The Report: Mexico 2015 estudia el impacto en la economía de las reformas que están abriendo los diferentes sectores de actividad a la competencia, permitiendo desarrollar las infraestructuras y reducir costos.
En una entrevista publicada en la nueva guía de inversión, el Presidente Enrique Peña Nieto afirma que ‘’durante los últimos tres años, México ha puesto en marcha 13 reformas estructurales. El país se enfrenta ahora al desafío de implementarlas para aumentar y democratizar la productividad, mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento económico’’.
‘’La transformación de México ha permitido sentar las bases de una nación fuerte. A partir de ahora, podremos seguir ofreciendo buenas oportunidades para más mexicanos’’, añade el Presidente.
El Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, aplaude en el nuevo reporte la política de reformas, destinada a estimular el crecimiento económico, que además está impulsando el desarrollo de las infraestructuras, especialmente en los sectores automovilístico y aeroespacial:
‘’México ha iniciado la implementación del paquete de reformas que incluye más medidas estructurales importantes para fomentar la competencia y beneficiar a sectores como la educación, el mercado laboral y el sistema fiscal. Estas reformas permitirán aumentar el crecimiento del Producto Interno Bruto per cápita hasta un 1% anual durante los próximos 10 años’’, asegura Gurría.
Actualmente México cuenta con acuerdos comerciales internacionales con más de 40 países, que están permitiendo crear un sector manufacturero fuerte y diversificado, adecuado para la exportación.
Andrew Jeffreys, director general de Oxford Business Group, destaca la solvencia de la economía mexicana:
“México cuenta hoy con numerosos acuerdos de libre comercio, una economía diversificada y un sector manufacturero en plena expansión, que le permiten hacer frente a un panorama económico global todavía debilitado’’, ha asegurado.
Con más de un 6% del PIB procedente del petróleo y del gas, la energía sigue siendo clave para la economía mexicana. The Report: Mexico 2015 analiza cómo la reforma energética está permitiendo hacer frente a la disminución de la producción nacional y a la volatilidad de los precios, además de contribuir al desarrollo de la infraestructura.
En este sentido, el ministro de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, hace referencia en una entrevista con Oxford Business Group a la importancia de la reforma energética:
‘’El precio internacional actual del petróleo, que sufre el exceso de oferta de crudo y la paralización de los mercados europeos y asiáticos, revela la importancia de nuestra reforma energética’’. ‘’Para hacer frente a la ralentización actual en el mercado global, México ha creado numerosas oportunidades destinadas a los inversores nacionales y extranjeros en el ámbito de las energías convencionales y no convencionales", añade el ministro.
Algunas de las aportaciones destacadas en The Report: Mexico 2015 son las entrevistas de personalidades como el Presidente Enrique Peña Nieto; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray; el secretario general de OCDE, Ángel Gurría, el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Jaime Ruíz Sacristán; el CEO de Cemex Fernando González; el presidente y renombrado arquitecto de Foster + Partners, Norman Foster; el director general de ProMéxico, Francisco N. González o el CEO del Grupo Financiero Banorte, José Marcos Ramírez.
Otros expertos de diferentes sectores de actividad como Gabriel Casillas, Director General de Banorte Ixe, también han contribuido a elaborar el reporte.
El nuevo informe sobre México representa una herramienta fundamental para promocionar el país en la comunidad internacional y es un medio de comunicación sobre las oportunidades de negocios destinado a atraer inversiones. El reporte está disponible en versión impresa, así como en línea para su descarga. The Report: Mexico 2015 es elaborado con la asistencia en investigación de ProMéxico.
Acerca de Oxford Business Group
Oxford Business Group (OBG) es una firma editorial, de investigación y consultoría, que publica inteligencia financiera sobre los mercados de América Latina y El Caribe, Oriente Medio, África y Asia. A través de su rango de productos impresos y digitales, OBG ofrece un análisis completo y preciso de los desarrollos macroeconómicos y sectoriales, incluyendo al sector financiero, los mercados de capital, seguros, energía, transporte, industria y telecomunicaciones.
Los aclamados reportes de OBG han llegado a ser la principal fuente de inteligencia financiera en países emergentes. La información online de OBG ofrece análisis actualizados y de profundidad acerca de aspectos que resultan de importancia para decenas de miles de subscriptores alrededor del mundo. El brazo consultor de OBG ofrece información precisa sobre inteligencia de mercado y asesoría a firmas que actualmente operan en dichos países y a todos aquellos que buscan ingresar a ellos.
+++
IMPLEMENTA SSP-DF OPERATIVO MEGA EN IZTAPALAPA
Como parte de las acciones de reforzamiento de vigilancia en la Delegación Iztapalapa, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) desplegó dos mil policías capitalinos con el objetivo de inhibir ilícitos en esa demarcación. Este dispositivo de vigilancia denominado “Mega” por la magnitud y consignas, buscará recuperar espacios públicos con la remisión de vehículos abandonados o mal estacionados, así como evitar que las personas ingieran alcohol en la vía pública.
En apego a la Visión Cero en delitos de alto impacto, la dependencia tiene el objetivo de evitar el robo a transeúnte, robo a negocio, robo de vehículo y transporte público principalmente. Para ello el estado de fuerza se verá robustecido con 300 patrullas, tres camiones Unimog y 40 caballos.
Participan 200 elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) 200 elementos de la Policía Auxiliar (PA) y 200 de Tránsito. Asimismo, la SSP-DF desplegó 600 uniformados sectoriales y 800 de la Policía Metropolitana, mismos que conforman el total de efectivos que la policía de la Ciudad de México extendió en esta zona para la seguridad de las personas.
En la acción se recorrerán a bordo de motocicletas, patrullas y equinos, las diversas colonias que conforman la demarcación. Se establecieron puntos de revisión de vehículos, una torre táctica de vigilancia y el apoyo por parte del personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
La SSP-DF reitera que actúa en apego a la legalidad y al respeto de los Derechos Humanos, por lo que no se tolerará el abuso de poder ni fallas en los protocolos de actuación policial, por ello, personal de la Dirección General de Inspección Policial supervisará la correcta conducta de los uniformados en la implementación del operativo Mega.
La SSP-DF pone a disposición el número telefónico de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), 52 08 98 98, para reportar cualquier incidente y visitar las cuentas de Twitter: @OVIALCDMX, donde obtendrá información del tráfico al momento.
+++
FERIA DE LA ACEITUNA TIÑE DE OLIVO LA PLAZA XOCHIACA
Más de cinco mil personas se reunieron en la Plaza Xochiaca durante el primer día de actividades de la Séptima Feria de la Aceituna, la cual arrancó con una fiesta llena de música, sabores y baile.
Durante la inauguración, el presidente municipal, Sergio Díaz Espinoza reconoció el esfuerzo y dedicación de las familias productoras del árbol de olivo: “es una actividad productiva que los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán impulsan y seguirán impulsando; cuenten con nuestro apoyo y juntos lograremos que sus productos de calidad rebasen fronteras municipales, estatales y nacionales”.
Durante el primer día de actividades de la Feria de la Aceituna 2015, los visitantes disfrutaron de ricos platillos, de la fiesta de Carnaval Sin Fronteras a cargo de la comparsa Aztecas y de la presentación del Ballet Folclórico Xochipilli.
“Xochiaca se tiñe de olivo con esta Feria, cuando caminas sobre la avenida Hidalgo, el panorama va transformándose desde las fachadas de las casas de color naranja, verde y lila a color olivo con los puestos llenos de árboles, aceite de olivo y aceitunas”, expresó Jorge Gutiérrez León de 45 años de edad, vecino del barrio Vidrieros.
Además de la venta de productos derivados del olivo, vino tinto, artesanías y platillos y dulces típicos, autoridades municipales visitaron, en la iglesia Xochiaca, la exposición escultórica del artista chimalhuacano Gustavo Néquiz Néquiz; una muestra fotográfica del antiguo Chimalhuacán a cargo del departamento de Archivo Histórico; y la proyección de un video reportaje acerca de la historia y producción del árbol del olivo en el municipio.
“Hasta el 6 de diciembre la Plaza Xochiaca se llenará de fiesta a cargo de grupos culturales y artísticos como la Compañía de Danza Folclórica Infantil Municipal, las comparsas Calaveras y Delfines, obras de teatro, música de danzón, rock, romántica y ranchera”, indicó el alcalde.
Autoridades municipales indicaron que la dirección de Seguridad Pública municipal y Protección Civil y Bomberos instrumenta un operativo en las inmediaciones de la Feria para garantizar la seguridad de turistas y expositores.
+++
CHIMALHUACÁN IMPULSA EL DEPORTE CON ESCUELAS DE INICIACIÓN
Con la finalidad de acercar el deporte a personas adultas mayores de 40 años de edad, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECH), puso en marcha la disciplina de Tai Chi.
El director del IMCUFIDECH, Guillermo Roldán Juárez, informó que esta es la primera disciplina dirigida a adultos y personas de la tercera edad, con la cual se pretende evitar el sedentarismo y fomentar las actividades recreativas para este sector de la población.
“El Tai Chi es una actividad donde trabajamos la relajación, reduciendo el estrés y la ansiedad al tiempo que se mejora la flexibilidad y el equilibrio del cuerpo. Esta arte marcial china también ofrece a los mayores, si en algún momento así lo desean, competir en torneos nacionales e internacionales; para lo cual se requiere de una óptima preparación”.
Roldán Juárez explicó que la escuela de iniciación de Tai Chi se suma a la oferta deportiva de 23 actividades que se practican en la Unidad Deportiva El Tepalcate como: natación, gimnasia, halterofilia, beisbol, atletismo y deporte adaptado entre otras.
“La escuela de Tai Chi cuenta con diez alumnos; sin embargo, esperamos que la matrícula se incremente rápidamente y los adultos se sumen a los más de seis mil atletas que practican algún deporte; actualmente tenemos a niños, jóvenes y adultos de todas las edades entrenando como atletas de alto rendimiento”, indicó el funcionario.
Cabe destacar que el IMCUFIDECH coordina un total de 66 centros de formación deportiva, los cuales están distribuidos en los distintos deportivos como La Lagunilla, Las Flores, El Pípila, El Chimalhuache y el deportivo de la Zona Urbana Ejidal (ZUE).
+++
BIBLIOTECA MUNICIPAL AMOXTLALILOYAN ESTRENA AUDITORIO
"La cultura y la educación son herramientas muy poderosas para la transformación de un pueblo, porque despiertan la conciencia del hombre; y por ello desde hace 15 años los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán trabajamos para mejorar la infraestructura educativa y cultural", indicó el presidente municipal Sergio Díaz Espinoza, tras inaugurar el Auditorio de la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan.
El nuevo auditorio forma parte de la tercera y última etapa de construcción de la biblioteca Amoxtlatiloyan, sumándose a la oferta de espacios culturales con los que cuenta el municipio como: el Teatro Humberto Vidal Mendoza, la Casa de Cultura y el próximo Teatro Municipal que están al servicio de la comunidad con el objetivo de promover y acercar el arte y la cultura.
El alcalde indicó que para la construcción del auditorio, el gobierno municipal gestionó ante su similar estatal recurso por más de 18 millones de pesos.
"El nuevo auditorio está diseñado con alta tecnología acústica, cuenta con oficinas administrativas, 262 butacas, espacios para personas con capacidades diferentes, cabina de proyección, dos camerinos, regaderas y sanitarios. A partir de este día, los usuarios podrán disfrutar de encuentros de literatura, presentaciones artísticas, obras de teatro, conferencias, ciclos de cine y certámenes de poesía, entre otros eventos culturales y artísticos".
Durante la ceremonia de inauguración del auditorio estuvieron presentes bibliotecarios de la zona oriente de la entidad, estudiantes de nivel básico, usuarios de la biblioteca municipal y los donantes de acervo para la biblioteca, Alberto Tejeda Álvarez y Carlos Jiménez Hidalgo, quienes recibieron de la mano de autoridades municipales una presea de cantera por la donación de mil 235 libros de la antropóloga fallecida, Gloria Álvarez Guerrero.
"Para nosotros es una satisfacción ver los libros de Gloria en esta biblioteca; nos motiva a donar todo nuestro acervo, trabajos que he realizado desde hace varios años en televisión en temas de ciencia, arte, política e historia, entre otros, por ello en breve donaremos 1500 videos", explicó el arqueólogo, Carlos Jiménez Hidalgo.
Durante el estreno del auditorio participó el ensamble de Francisco Natera, la mezzosoprano María Evangelina Rodríguez Carranza y las exposiciones de escultura, pintura y alebrijes de los artistas Gustavo Néquiz Néquiz, el Crew Cría Cuervos y Carlos Álvarez Estrada, respectivamente.
+++
MEJORES SERVICIOS EDUCATIVOS PARA GRUPOS VULNERABLES
Durante el 2015 el gobierno del Nuevo Chimalhuacán realizó 101 obras para el mejoramiento de 96 escuelas de nivel básico, medios superior y superior, para lo cual destinó una inversión de 79.6 millones de pesos, afirmó el alcalde Sergio Díaz Espinoza.
El munícipe destacó que a través de programas federales y estatales, el gobierno local ha dado puntual seguimiento a las necesidades del sector educativo con proyectos como: la construcción de aulas tipo UC-2, salones de cómputo, bardas perimetrales, techumbres, rehabilitación de bibliotecas y plazas cívicas, entre otras infraestructuras.
“Entre las obras más importantes de este 2015 se encuentra la nueva infraestructura de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA) donde se construyó la casa del estudiante Gonzalo López Cid, así como un nuevo edificio y áreas complementarias”.
Explicó que además de la infraestructura educativa, durante este año y con la finalidad de combatir el analfabetismo el gobierno local continuó con el programa Alfa TV a través del cual se instruyeron a 1,467 personas.
“Cumplimos diez años de instrumentar el programa cubano, el cual ha dado buenos resultados y actualmente la cifra de iletrados es de apenas 1.1 punto porcentual; no obstante, seguimos trabajando para que todos los habitantes de Chimalhuacán disfruten de las letras y los números”.
Díaz Espinoza argumentó que para inhibir la deserción escolar, la dirección de Educación municipal gestionó en el 2015 el programa Becas de excelencia y permanencia académica, a través del cual tres mil jóvenes de secundaria, bachillerato y nivel superior reciben un apoyo económico para que continúen con sus estudios.
Por otra parte, el munícipe destacó la labor de los profesores chimalhuacanos, principalmente de un centenar que recibieron la presea Chimalhuacán Atenco por su labor y aporte al sector educativo.
“Todas estas acciones en materia de educación instrumentadas durante el 2015 no podría ser posibles sin el apoyo de la ciudadanía, quien ha trabajado de manera coordinada con el Ayuntamiento para la gestión de recursos y el apoyo a grupos vulnerables”, concluyó el edil.
+++