Análisis y metodología de la operación...
CÓMO MIGRAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO
DE FORMA EXITOSA: MICROSIP
El cambio de un sistema de cómputo es un proceso controlado que va involucrando a las diferentes áreas de la empresa de forma paulatina y de acuerdo a sus procesos.
México D.F. a 18 de Noviembre de 2015.-- Microsip, firma mexicana desarrolladora de software administrativo dedicada a hacer más eficientes a las empresas, entiende que los negocios no cambian de sistema administrativo debido a que desconocen el proceso, y creen poner en riesgo la operación de la empresa. Israel Coto, Director de Microsip Oficina México, nos comparte la metodología para la adopción de un nuevo software, con la finalidad de que las compañías puedan constatar que es un procedimiento controlado y que beneficiará la operación administrativa de la empresa, a través de una serie de pasos que a continuación se describen:
1. Análisis y metodología de la operación
El análisis de procesos es la parte medular ya que se trata de conocer a fondo las necesidades de la empresa y sus objetivos, asimismo sus alcances y limitantes. “En este paso se realiza una conciliación de lo que el sistema ofrece con las expectativas de los clientes, buscando tropicalizar y definir las funciones del software a través de un examen exhaustivo de los diagramas de flujos de la operación, los ciclos de información, requerimientos en equipo e infraestructura, hasta llegar a los principales indicadores que el cliente necesita”.
2. Instalación, configuración y parametrización / Diseño de formatos y reportes
En este paso, se instala, se configura el sistema bajo los acuerdos del paso anterior y se elaboran los diseños de formatos y reportes por área desde los sencillos hasta los mediamente complejos. Por otro lado, los reportes, facturas y notas de crédito y otros documentos se definen y se establece sus usos.
3. Simulación de ciclos, capacitación y detección de puntos de mejora
En esta etapa se realizan pruebas acerca del funcionamiento del software y determinación de si los procesos nuevos son coherentes. En base a ello, se realizan cambios previos a la puesta en marcha. Posteriormente, se inicia la capacitación a los empleados acerca del nuevo sistema. En algunas ocasiones, los trabajadores, como usuarios finales, son capaces de sugerir cambios para procedimientos más exitosos así como detectar malas prácticas. Este paso resulta también fundamental que el dueño de la empresa se involucre para cubrir los requisitos al 100% y si es necesario, retomar la metodología inicial.
4. Importación de saldos
Llegado a este momento, después de la realización de los puntos de mejora y capacitación del personal, se establece fecha de arranque. Las cuentas de los clientes y proveedores, así como los costos y existencias de los inventarios serán trasladados al nuevo sistema.
5. Puesta en marcha y Garantía
La puesta en marcha representa el momento de la verdad. Es cuando se apaga el sistema anterior y los integrantes de la empresa empiezan a trabajar con el nuevo. En este instante es cuando existen mayores posibilidades de detectar errores y se puede valorar realmente la calidad del trabajo del consultor. Por otro lado, la garantía es el respaldo del trabajo realizado incluyendo saldos, análisis y alcances que se determinaron. Según el proveedor que se haya elegido, se debe tener dicha garantía de acuerdo a los tiempos establecidos y los alcances, que se definieron en la metodología de operación.
6. Soporte post venta.
Además de la garantía, es importante que siempre se pueda contar con soporte técnico, cursos de actualización constante o capacitación. “En este último paso también se engloban revisiones periódicas, sugerencia de mejoras e incluso la adquisición de soluciones complementarias”, concluyó Coto.
+++
PIERDEN RETAILERS ENTRE EL 15 Y 25% DE VENTAS POTENCIALES DURANTE EL BUEN FIN
Citixsys, empresa especializada en la eficiencia de ventas a menudeo, destaca que la mayoría de las tiendas que participaron en el Buen Fin perdieron oportunidades para concretar ventas.
Las principales quejas de los compradores fueron que no se respetaron las promociones y precios, falta de atención de los vendedores, inventarios agotados, largas colas y que no se entregaron notas y facturas de sus compras.
México, Distrito Federal, a 18 de noviembre del 2015 — El pasado Buen Fin, millones de consumidores padecieron la falta de preparación de cientos de establecimientos comerciales que no pudieron lidiar adecuadamente con la demanda y expectativas de sus clientes para adquirir los productos promocionados con grandes descuentos.
De acuerdo con la CONDUSEF, uno de los principales problemas que presentaron las tiendas durante el Buen Fin es que no se pudieron enlazar las tarjetas entre las instituciones financieras y las terminales en puntos de venta, lo cual causó una pérdida significativa de ventas. Otro de los problemas presentados fue que el personal en tienda desconocía muchas de las promociones anunciadas o los precios publicados de los miles de productos en tiendas, generando grandes colas y tiempo de espera para que los compradores pudieran ser atendidos adecuadamente.
“Uno de los mayores problemas que enfrenta cualquier tienda o retailer es perder una venta”, comenta Gerardo Morales, Regional Manager de Citixsys Latinoamérica. “Tras invertir fuertemente en personal, promociones y publicidad, la venta se puede caer por problemas que van desde un mal proceso de inventario hasta la falta de información del vendedor de piso o una larga cola para pagar, lo que hace que el consumidor decida ir a otra tienda donde lo atiendan mejor y de manera más rápida”.
Durante el Buen Fin 2015 se registraron miles de quejas de consumidores tanto en las redes sociales más populares como en instituciones como PROFECO y CONDUSEF, las cuales se originaron por la mala atención a los clientes en tienda, quienes muchas veces se encontraron con los precios mucho más caros que lo anunciado, personal de tienda desinformado y poco atento, largas colas y productos agotados.
Otro de los problemas que enfrentaron muchas tiendas fue el cobro a través de tarjeta bancaria, ya que de acuerdo con CONDUSEF, miles de transacciones no pudieron ser concretadas porque las líneas estaban saturadas debido al uso de tecnología obsoleta. La CONCANACO-SERVYTUR señaló el crecimiento de las tiendas minoristas dependerá de impulsar al comercio electrónico y la innovación, por lo que requieren de nuevos sistemas
Bluemarketing- Relaciones Públicas www.bluemarketing.com.mx
para que El Buen Fin cumpla con las expectativas tanto de los consumidores como de los retailers.
“Nosotros estimamos de forma conservadora que los retailers mexicanos perdieron entre el 15% y 25% de sus ventas potenciales durante el Buen Fin debido a múltiples fallas en el proceso de ventas”, comenta Morales. “Los primeros datos con los que contamos son muy significativos y nos señalan que son muchas las tiendas que requieren modernizar sus sistemas para atender mejor a sus clientes”.
iVend Retail de Citixsys es uno de los sistemas más populares del mundo diseñado para retailers con todo tipo de necesidades, el cual actualmente ha sido implementado exitosamente en más de 45 países y utilizado diariamente por miles de clientes.
“En México, las tendencias de consumo están cambiando rápidamente y los consumidores son más sofisticados. Nuestro objetivo es proporcionarle a los retailers todas las herramientas para lograr vender más y mejor”, destaca Gerardo Morales. “Son muchos los elementos que un retailer puede aplicar para lograr cerrar una venta, desde contar con vendedores en piso que puedan verificar la existencia del producto en bodega y cobrar directamente al cliente hasta contar con programas de lealtad que le permitan al vendedor conocer mucho mejor las necesidades de los consumidores y ofrecerles productos de acuerdo a su perfil de forma inmediata”.
Citixsys desarrolló iVend Retail, una solución completa que le permite a los minoristas contar con un sistema que les ayuda a vender más y mejor a través de módulos que atienden cada aspecto del proceso de venta, integrando al punto de venta e inventario en bodegas, hasta la implementación de programas de lealtad, comercio electrónico y funcionalidad móvil que permiten conocer los patrones de consumo de sus clientes e incluso pronosticar las ventas en temporadas de consumo alto.
+++
BULLDOG LONDON DRY GIN
LLEGA A MÉXICO.
· BULLDOG llega a México de la mano de Grupo Campari, quien a partir de ahora será el encargado de su distribución en el país. La marca tiene presencia en 25 países alrededor del mundo y cuenta con un respaldo de más de 250 años de experiencia.
· Dentro del segmento, Bulldog se distingue por un cuidadoso proceso de elaboración y sus exóticos componentes botánicos que la hacen única en el mercado.
· Bulldog es una marca moderna y fuera de lo convencional, que renueva la manera de entender y de disfrutar la ginebra.
México, D.F. a 18 de noviembre de 2015. Grupo Campari, sexto jugador a nivel global en el mercado de bebidas espirituosas, dio a conocer que a partir del mes de noviembre del presente año, comenzará a distribuir la ginebra super premium de origen Inglés, Bulldog en México. Lo anterior como resultado del acuerdo comercial de distribución entre Grupo Campari y G&J Greenall, compañía de origen inglés propietaria de la marca.
Bulldog llega a México para sorprendernos con cualidades excepcionales y una actitud que le hace honor a su nombre. Estará disponible en toda la red mayorista de Grupo Campari y el lanzamiento será apoyado con un mix de publicidad, relaciones públicas y marketing.
Al respecto, Laura Romano Directora de Mercadotecnia de Grupo Campari comentó; “estamos muy entusiasmados con este nuevo proyecto, que llega a complementar nuestro portafolio actual y nos permite entrar a la categoría en un momento clave; en el que el segmento de la Ginebra está en pleno auge. De acuerdo a IWSR se venden aprox. 100,000 9LC al año y el año pasado este segmento creció un 24% en volumen y 42% en valor. En este sentido el segmento con mayor crecimiento es el Super Premium, que arrojó un crecimiento del 57%, segmento en el que BULLDOG está jugando.”
Bulldog fue fundada por el ex banquero inglés, Anshuman Vohra, quien desarrolló su pasión por la ginebra inspirado por sus viajes alrededor del mundo. Y decidió concebirla buscando transmitir un sentido renovado de la Ginebra. - It´s not your grandfather´s Gin - es el concepto rector de su filosofía.
Bulldog, es elaborado en G&J Greenall, en lo que hoy es la segunda destilería más grande del mundo, ubicada en Londres, Inglaterra. Para su elaboración se utilizan únicamente ingredientes botánicos frescos y naturales, y el resultado se obtiene a partir de la cuádruple destilación en alambiques de cobre tradicional.
Cuenta con 12 ingredientes botánicos exóticos, tales como; Ojo de dragón, el elemento distintivo de Bulldog, proveniente de China y ancestralmente reconocido por sus propiedades afrodisiacas, la Amapola, Hoja de Loto, Enebro, Cilantro, Agélica, Limón, Regaliz, Orris, Almendra, Cassia, y Lavanda, que provienen de ocho países de la región de Europa y Asía. Son seleccionados a mano año tras año, procedentes de la misma región para asegurar la consistencia y calidad en toda la producción. Una característica a destacar de la ginebra de origen londinense, es que exige la ausencia de edulcorantes, colorantes o cualquier otra sustancia que no sea natural. Siempre será seca y se le puede agregar el término de dry, como es el caso de Bulldog London Dry GIN.
Su botella fue diseñada para evocar visualmente la filosofía detrás de su contenido, inspirándose en el enfoque revolucionario de un ícono de la cultura británica; un personaje de espíritu inalcanzable y audáz: «el Bulldog Inglés» - Sir Winston Churchill.
Para celebrar su llegada al país, se organizaron dos exclusivos eventos con prensa e invitados especiales. El primero consistió en un viaje organoléptico por cada uno de los ingredientes de Bulldog, con una degustación de coctelería a cargo de Bernardo Rivera de la Campa, Head Bar Tender de uno de los sitios más trendy en la ciudad; “Aurora”. Ubicado en una emblemática casa estilo porfiriano de la colonia Roma, que combina la arquitectura de la época con una decoración moderna en su interior, aportando una atmósfera única muy acorde para la ocasión. Más tarde, se celebró una fiesta en Bajo Circuito, al más puro estilo londinense, con invitados especiales, empresarios, socialités y celebridades que disfrutaron de una noche muy especial.
+++
CEO de CA Technologies alerta para el Poder de la Disrupción
Soluciones de CA Technologies permiten que clientes ganen agilidad de negocios y crezcan en la Economía de las Aplicaciones, evitando que se conviertan en obsoletos.
México, 18 de noviembre de 2015 – En la apertura del CA World 2015, este Miércoles en Las Vegas, el CEO de CA Technologies, Mike Gregoire, demostró como la innovación está cambiando el escenario de los negocios y convocó a los líderes empresariales a que utilicen el software, como un principio básico de sus negocios para mantenerse relevantes en un mundo en constante alteración.
El desafío de la velocidad
Gregoire afirmó que es imperativo que las compañías basen sus negocios en softwares para que puedan adelantarse a las olas de innovación. La Economía de las Aplicaciones exige que los ejecutivos actúen con agilidad para tener éxito - junto con un enfoque en la API, implementación de DevOps y una importante inversión en seguridad. Los que pueden impulsar los negocios en la nueva ola de innovación y canalizar el poder de la disrupción para entregar soluciones más rápidas, prosperarán. Los que se quedaren estarán fuera del mercado.
"Quince años han pasado desde el lanzamiento de la computadora, en el año 1978, hasta el primer browser de internet (1993). Desde el browser para el Facebook, tardó sólo nueve años, siendo que la "presión de la innovación" crece cada vez más rápido. El primer teléfono inteligente fue lanzado a mediados de la década de 2000 y en tan sólo cinco años ha llegado la "economía del compartir". Es crucial aprovechar la ola tan pronto como aparece o arriesgarse a quedar rezagados. La ventana de oportunidades para navegar por la ola se hace más pequeña y los libros de historia están llenos de cuentos de grandes empresas que antes eran fuertes, pero no dieron la debida importancia a la necesidad de innovación. Hoy en día, la innovación es muy democrática y rápida y camina a pasos exponenciales", dijo Gregoire.
Software como base de la organización
Gregoire preguntó a la audiencia: "¿Cómo se toma el poder, la conectividad y la innovación disponibles y las transforma en mejores productos y servicios?" Su respuesta: el software.
"No sólo el software como un producto de la tecnología, sino también como una base organizativa para su negocio. El software con la capacidad de convertirse en una palanca para innovar y crecer, provee escalabilidad, reduce la fricción y aumenta la velocidad. El software crea modelos de negocios completamente nuevos ", explicó.
El poder Agile
Como una pieza clave de la transformación digital, CA Technologies invierte fuerte en el Desarrollo Agile, dijo Gregoire. "La metodología Agile es fundamental para el éxito. No sólo para los desarrolladores, sino para todas las empresas que necesitan para crecer en el actual escenario de la Economía de las Aplicaciones. Es algo fundamental en el proceso de la Transformación Digital".
Enfoque renovado enfoque y la estrategia
Gregoire detalló el enfoque renovado de CA en la entrega de productos líderes y abordó las contrataciones estratégicas de Otto Berkes, ex HBO, como Director de Tecnología y Ayman Sayed, de Cisco, como Oficial Jefe de Producto.
"Hoy en día, los analistas evalúan nuestras ofertas como líderes en muchas de las categorías en las que competimos. Hemos ampliado nuestra inversión en Investigación & Desarrollo y, al mismo tiempo, hemos adquirido las mejores tecnologías para mejorar nuestra cartera de soluciones. Estoy muy orgulloso de nuestro progreso, pero no estamos todavía satisfechos. Tenemos un compromiso firmado para seguir creciendo, ya que no hay límite en el desafío de innovar en beneficio de nuestros clientes ", dijo Mike.
Después de la conferencia, Gregoire se unió a los invitados especiales como Fareed Zakaria, Steven Kotler y Peter Diamandis en el escenario para un panel sobre el impacto de la disrupción en el mundo de hoy. Para ver la presentación en su totalidad, por favor regístrate en www.ca.com.
Acerca de CA Technologies
CA Technologies (NASDAQ: CA) ofrece softwares que impulsan la transformación de las empresas y les permite aprovechar las oportunidades de la economía de aplicación. El software está en el corazón de cada negocio y de cada industria. Desde la planeación, el desarrollo, hasta la administración y la seguridad, CA está trabajando con compañías de todo el mundo para cambiar la forma en que vivimos, gestionamos y nos comunicamos - a través de móvil, la nube privada y pública, ambientes distribuidos y de mainframe. Para mayor información, favor de consultar en www.ca.com.
+++
BANAMEX : Aeropuertos mexicanos
Menor crecimiento esperado del tráfico en 2016; pendientes de las tasas de interés
Desacuerdo fundamental. Algunos participantes del mercado están ignorando las señales de sobrecompra en el sector aeroportuario de México, y de alguna forma siguen viendo valor en los altos múltiplos a 12 meses actuales. Consideramos que la metodología de flujos de efectivo descontados es un mejor indicador del valor justo de estas compañías, cuyos derechos de concesión están vigentes hasta 2048. Los múltiplos a 12 meses, basados en un crecimiento del tráfico superior a la tendencia, no parecen ofrecer una visión completa de la valuación. Reiteramos nuestras recomendaciones de Venta para las acciones de ASUR y GAP, y de Compra para OMA.
Temas a tener en cuenta. Es posible que un aumento de las tasas de interés en EUA, o una reacción del Banco de México (Banxico) a esta decisión, impulse los rendimientos de los bonos a largo plazo del Gobierno mexicano. Para los grupos aeroportuarios mexicanos, los mayores rendimientos de los bonos podrían ejercer presión en sus costos de capital. Asimismo, el retorno permitido en las bases de activos reguladas (BAR) de OMA también podría aumentar, ya que las autoridades reguladoras mantienen el diferencial entre los retornos en las BAR y en los WACC. Las tarifas máximas y el capex exigido a OMA en el próximo periodo de revisión de su Plan Maestro de Desarrollo (PMD) quinquenal deberían anunciarse en enero. Por su parte, los retornos regulados esperados de ASUR y GAP están vigentes hasta 2018 y 2019, respectivamente.
La Madre Naturaleza, ¿más difícil de predecir? El mes pasado, el huracán Patricia se convirtió en el huracán tropical más poderoso de la historia en el Este del Pacífico, y a la postre causó solamente daños en zonas aisladas de la costa occidental de México antes de perder fuerza. En la cuenca del Caribe, diez años seguidos de temporadas de huracanes relativamente tranquilas también enlazaron con un problema prácticamente ignorado por los medios de comunicación, esto es, la aparición en las playas del sureste y en otras áreas de México de grandes cantidades de algas marinas malolientes. Tomando en cuenta estos problemas, desconocemos si los meteorólogos y climatólogos necesitan revisar sus modelos de pronósticos meteorológicos. En este sentido, el sector aéreo mexicano podría tener que revisar sus habituales respuestas operativas a las temporadas de huracanes y otros factores climáticos.
Revisamos nuestros estimados. Revisamos nuestros estimados de los tres grupos aeroportuarios bajo nuestra cobertura para incorporar en nuestros modelos los resultados del 3T15 y nuestras proyecciones ligeramente superiores del crecimiento del tráfico en el 4T15.
+++
TRASVASE DE HIDROCARBUROS DEL BUQUE ENCALLADO “LOS LLANITOS” SUMA YA 375 METROS DE COMBUSTIBLES RETIRADOS
+ Este martes consiguió desalojar cerca de 110 metros cúbicos más; mantiene compromiso de concluir operaciones el próximo fin de semana
+ Empresa especializada contempla desahogo total de aceite en cuarto de máquinas del buque granelero de haber mañana jueves buenas condiciones meteorológicas
La empresa responsable del trasvase de hidrocarburos del buque “Los Llanitos”, encallado en Barra de Navidad, Jalisco, frente a las costas de Manzanillo, logró hasta la tarde noche de ayer martes el trasiego de 110 m3 más de combustible, lo que suma un total de 375 m3, con la supervisión del personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Esta Procuraduría Federal informa adicionalmente que las acciones de la empresa TSAVLIRIS avanzan normalmente y sin contratiempos mayores en lo que concierne al trasiego del combustible que aún se mantiene en dicha embarcación varada.
Dicha compañía especificó que primeramente logró el trasiego de 150 m3, luego 115 m3 y este martes 110 m3 más, para un total de 375 m3 de combustible.
De igual manera, la PROFEPA da a conocer que debido al fuerte oleaje que se registra este miércoles en la zona donde se encuentra encallado el buque “Los Llanitos”, la empresa responsable del trasiego de combustibles no ha podido realizar dichas maniobras, por lo que se espera reanude éstas este jueves, una vez que las condiciones climáticas lo permitan sin riesgo.
Se prevé también que para el viernes se concluya en su totalidad la limpieza del cuarto de máquinas del citado buque y el fin de semana las labores de trasiego del combustible.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente seguirá atenta en la supervisión de los trabajos, para evitar riesgos ambientales en aguas marinas.
Cabe recordar que con base en el reporte técnico de la empresa a cargo del trasvase de hidrocarburos del buque granelero “Los Llanitos”, dicho proceso se ha desarrollado de acuerdo al plan de seguridad prestablecido.
La acción, estimó la compañía especializada, busca concluir el próximo fin de semana, por lo que estará en condiciones de presentar a la aseguradora responsable un programa de trabajo para realizar el retiro total del navío de la zona de naufragio en Punta Graham, Barra de Navidad, estado de Jalisco.
Asimismo, la PROFEPA acordó además la instalación de un Comité Técnico Científico de Carácter Preventivo para atender el encallamiento del buque “Los Llanitos”, tras ser azotado por el Huracán “Patricia”.
El Comité en cuestión está integrado por la PROFEPA, Secretaría de Marina (SEMAR), Universidad de Guadalajara (UdeG), empresa naviera, compañía acreditada para realizar el trasvase, Capitanías de Puerto de Manzanillo y Barra de Navidad, así como los Alcaldes de Manzanillo y Cihuatlán.
+++
TANGO ELECTORAL EN ARGENTINA: PERSONALISMOS IMPIDEN PROYECTOS POLÍTICOS A LARGO PLAZO
· Los nuevos liderazgos no surgen por sucesión presidencial sino por ruptura o negociación: De Piero
· Lo decisivo en la competencia política de Argentina es un electorado independiente, medianamente informado y sin continuidad: Dufour
· Los actores económicamente dominantes no están comprometidos con ninguna dirigencia política: Zaremberg
México D.F. a 18 de noviembre de 2015.- Investigadores de México y Argentina se dieron cita ayer en la sede mexicana de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales para presentar diversas perspectivas y análisis sobre el proceso electoral del país austral, que culminará el próximo domingo 22 de noviembre en una elección inédita, con la segunda vuelta entre Daniel Scioli y Mauricio Macri.
Sergio De Piero, investigador de la Flacso Argentina, hizo un recuento histórico sobre los liderazgos políticos presidenciales que ha tenido el país desde 1898 con la presidencia de Julio A. Roca, pasando por el período de Hipólito Yrigoyen, de Raúl Alfonsín, Juan Domingo Perón y Carlos Menem para finalizar con el de Néstor y Cristina Kirchner.
La investigación de De Piero da cuenta de que la historia argentina no cuenta con una cultura de sucesión del poder que dé continuidad a un sistema o ideología política. “El kirchnerismo no ha sido capaz de construir un heredero o continuador de su construcción política”, afirmó, como tampoco lo lograron el roquismo, el yrigoyenismo o el peronismo. Agregó que “esta es una tendencia histórica en Argentina: el líder no tiende a designar sucesor que continúe su política, por lo que los nuevos liderazgos no surgen por sucesión presidencial sino por ruptura o negociación”.
Ante este panorama, el investigador de la Flacso Argentina consideró tres escenarios para este período electoral: una ruptura del actual contendiente a la presidencia Daniel Scioli con el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner; un control absoluto de los recursos del poder por parte de la Presidenta o una convivencia de tensión pacífica y de transferencia de liderazgo hacia Scioli.
Respecto a la candidatura y al despunte de Macri, Reynoso hizo una retrospectiva y afirmó que “con la información disponible no había muchas posibilidades de hacer ecuaciones que permitieran una candidatura territorialmente viable y electoralmente competitiva del PRO (Propuesta Republicana)”. A partir de esto explicó que de 2004 a 2015 se transformó “el espacio radical, que implosionó en disputas internas para elegir candidato nacional. El desarme electoral le abrió un nuevo espacio político territorial para convertir a Mauricio Macri en el challenger del Frente para la Victoria”.
Para Gustavo Dufour, investigador de la Universidad de Buenos Aires, el tema es “¿por qué llegamos y cómo llegamos al ballotage (la segunda vuelta electoral)?”. Dafour se remontó a los años 93 y 97 en que la oferta partidaria comenzó a diversificarse en el país, “lo que podríamos llamar un entramado institucional que generaba incentivos para que surgieran nuevas fuerzas en el escenario electoral”.
El otro factor que Dufour considera definitorio en esta elección presidencial es el hecho de que el electorado argentino es cada vez más independiente: “comienza a verse más un voto de opinión y no un voto de identidad partidista”, enfatizó y aclaró que este hecho “se vuelve decisivo y hace que los pronósticos sean muy inciertos pues aunque el electorado es independiente, también muestra un comportamiento errático y no claramente definido. Lo decisivo en la competencia política de Argentina es un electorado independiente, medianamente informado y sin continuidad”.
El especialista de la Flacso México, José Del Tronco describió a profundidad las propuestas de campaña realizadas por Macri y por Scioli, presentó un estatus de la situación política, social y económica de argentina con el kirchnerismo. Habló del acercamiento evidente y público de Macri con el peronismo.
¿Qué puede pasar en la segunda vuelta? Del Tronco estimó la razón de voto en cada provincia. Según su análisis, si la tendencia presentada hasta ahora continúa “podríamos decir que si esta razón ponderada sobre los votantes que no son de Macri y que no son de Scioli continúa, estaría ganando el Frente por 1.2 puntos porcentuales. Sin embargo, en los votantes de masa y en los electores partidistas, se arrojaría una razón de voto con una diferencia a favor de Macri de 7.51%”.
Rodrigo Salazar, politólogo de la Flacso México, presentó algunas tendencias inéditas con datos de la encuesta panel de aquél país. Respecto a la opinión que generan los candidatos presidenciales, y sobre la pregunta ¿qué piensas de Macri, de Scioli y de Massa?, Salazar aseguró que según los datos, el efecto que tiene la opinión sobre Macri es de una magnitud bastante mayor al efecto que tiene la opinión sobre Scioli”.
Salazar se refirió a los problemas que enfrenta cada candidato: “Macri es antipático. A la gente le resulta bastante más simpático Scioli”, mientras que considera que el principal problema de Scioli es la estrategia de comunicación que ha seguido después de la primera ronda, al desmarcarse de la Presidenta Fernández de Kirchner. “De toda la población encuestada, apenas un 21% opina que la gestión de Cristina es mala. Desmarcarse de ella podría no ser buena idea para Scioli”.
Basada en una revisión histórica, Gisela Zaremberg también de la Flacso México, señalo que la sucesión y la elección del candidato a la presidencia del partido oficialista, cuando el presidente ya no se puede reelegir, "siempre ha sido bastante complicada y dramática" en Argentinas, hecho que ha contribuido a la desinstitucionalización en el país, y ha aumentado la presión sobre los escándalos de corrupción. Agregó que esto se agrava porque “los actores económicamente dominantes no están comprometidos con ninguna dirigencia política”.
+++
INICIA ERUVIEL ÁVILA ENTREGA DE APOYOS PARA 50 MIL FAMILIAS EN ZONAS SENSIBLES POR LA TEMPORADA INVERNAL
El gobernador entregó casa por casa paquetes invernales en la comunidad de San José del Quelite, donde escucho a los vecinos y les recomendó tomar medidas para evitar enfermedades respiratorias.
Se esperan 66 frentes fríos en esta temporada, 10 más que el año pasado.
Morelos, México, 18 de noviembre de 2015.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas inició la entrega de 50 mil paquetes invernales para beneficio de igual número de familias mexiquenses que viven en 215 localidades de 30 municipios, en donde se registran las temperaturas más bajas, principalmente en las regiones de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, y el Xinantécatl, así como en las partes altas de las regiones del norte y el centro de la entidad.
Los paquetes contienen bufandas, gorros y guantes elaborados por artesanos mexiquenses de Calimaya, Ocuilan, Tianguistenco, Ixtlahuaca y Ocoyoacac, que adquiere el gobierno estatal a través del Programa de Compras Solidarias; así como colchonetas, cobertores, paquetes alimenticios y botiquines de primeros auxilios.
“Se esperan 10 frentes fríos más en relación al año pasado, así que este año se espera 66 frentes fríos y estamos listos para poder atender a la población, ser muy preventivos para evitar enfermedades relacionadas con la temporada invernal.
“Ustedes que viven en estas zonas, partes altas de nuestro querido estado pues están más expuestas, más expuestos a tener a alguna enfermedad relacionada con las vías respiratorias, por el frío, por las bajas temperaturas”, detalló.
En la comunidad de San José El Quelite, que por primera vez recibió a un gobernador, Eruviel Ávila acompañado del secretario de Desarrollo Social, Arturo Osornio Sánchez, entregó los apoyos casa por casa y atestiguó la aplicación de vacunas contra la influenza, de las cuales se suministrarán más de 4 millones de unidades en esta temporada.
En este lugar, donde se cultiva avena, maíz y chilacayote para autoconsumo, el gobernador destacó que gracias a las medidas de prevención, en los últimos 8 años el Estado de México no ha registrado un deceso por causas relacionadas con las bajas temperaturas.
Además, dio a conocer que se pondrá en marcha la estrategia de seguridad y logística para recibir visitantes al Nevado de Toluca, con recorridos de monitoreo y el destacamento de personal permanente en las inmediaciones del volcán para auxiliar a la población en caso de emergencia y cuando se registren nevadas.
En este sentido, el coordinador general de Protección Civil, Arturo Vilchis abundó que se aplicarán medidas de atención médica, conducción de grupos para que el recorrido y retorno de los turistas sea seguro, y se emitirán recomendaciones como usar ropa impermeable, respetar el horario de cierre de los parques, hidratarse, entre otras.
Dio a conocer que durante la temporada invernal que se estima concluya hasta el 21 de marzo, se esperan de tres a cinco nevadas en las partes altas de la entidad, y temperaturas que podrían llegar hasta los cinco grados bajo cero.
+++
10 razones por las cuales las implementaciones de ITSM fallan
POST ORIGINAL: Siddanth | ServiceDesk Plus Manage Engine
Implementar la gestión de servicios de TI (IT Service Management - ITSM) en su organización, no es tarea sencilla. Cuando planifique la realización de esta tarea, puede que se encuentre con preguntas como ¿por dónde empiezo? ¿cómo comienzo? ¿qué estoy tratando de lograr? ¿qué información debe obtenerse de los procesos que tengo, las personas involucradas, y el producto? Si usted no cuenta con las respuestas completas a estas preguntas, es probable que su implementación de ITSM falle. Aquí veremos 10 razones por las cuales las implementaciones de ITSM pueden fallar.
1. No poder convencer a los altos directivos de la compañía o no poder tenerlos a bordo del proyecto
Su implementación de ITSM puede fallar si los directivos de su empresa se niegan a darle el visto bueno. Deberá informarles acerca de ITSM: qué es y qué puede hacer por la organización. Un experto en ITSM debe explicarle a la junta directiva los beneficios de la implementación de ITSM. Usted debe también explicarles cuáles son los objetivos que la compañía puede lograr y el retorno de la inversión (ROI).
2. Falta de planificación y determinación del alcance
La planificación incorrecta también puede conducir al fracaso. Debe definir claramente los objetivos y las metas. Es necesario evaluar su infraestructura actual y luego planear cómo puede mejorar la implementación de ITSM. Lo mismo se aplica a la determinación del alcance: a menos que defina correctamente el ámbito de aplicación, su implementación pude verse afectada.
3. Selección de los recursos incorrectos
ITSM no puede ser implementado por cualquier persona. Usted debe contar en su equipo, con un conjunto de personas dedicadas y habilidosas que conozcan los pormenores de ITSM. No es sólo una persona; se trata de un grupo, dueños de procesos, partes interesadas y asesores. Ellos deben dedicar sus esfuerzos a implementar ITSM en su organización. Además, debe contar con recursos como tiempo y documentación sobre ITSM para realizar una implementación exitosa.
4. Falta de visión
Las personas involucradas en la implementación de ITSM generalmente no tienen idea de qué es exactamente ITSM, cómo debe ser implementada, o qué puede hacer por el negocio. La falta de un enfoque apropiado hacia ITSM también puede ser un obstáculo en la implementación exitosa. Las partes interesadas o los individuos en posiciones de autoridad típicamente no están al tanto de cómo planificar a futuro con ITSM. Esto puede conducir a una falla en la implementación.
5. Trabajar en silos en vez de hacerlo como una unidad integrada
Cada equipo individual puede trabajar de forma separada y, eventualmente, todos los equipos pueden trabajar juntos para integrarse como una sola unidad. Si usted está bajo la suposición de que esto lo beneficiará con una implementación de ITSM exitosa, está equivocado. En su lugar, puede ser consistente, adaptar el proceso correcto con la integración en mente, y aplicar una plantilla estandarizada para que otros puedan aprender todos sus procesos.
6. Escoger una mala herramienta ITSM
A veces, escoger una mala herramienta ITSM puede llevar a que la implementación falle. Una evaluación rápida de herramientas, concentrándose en las características de cada solución que coinciden con sus objetivos y requerimientos, debe facilitar el proceso de selección. Incluso si encuentra la herramienta correcta para la implementación, debe considerar también otros factores tales como la reputación del fabricante, el compromiso de desarrollo a largo plazo de la herramienta, grado de soporte y tasa de éxito en las implementaciones.
7. No pensar en la migración de los datos
Después de adquirir una herramienta ITSM, usted no tiene una idea clara acerca de qué información migrará y cómo. Puede suponer que la migración de datos es una tarea sencilla, pero es más difícil de lo que cree. Esta es otra de las razones por las cuáles la implementación de ITSM puede fallar.
8. Perder demasiado tiempo en diagramas de procesos complejos o mapas
Cuando comienza a implementar ITSM, existe la necesidad de producir diagramas de procesos o mapas complejos y detallados. Esta actividad consume tiempo y recursos valiosos en su organización. Sin embargo, usted puede ahorrar tiempo durante la fase de implementación de ITSM creando automatizaciones de workflow tales como reglas de escalamiento, establecimiento de prioridades, y workflows the cambios automatizados.
9. Comunicarse indebidamente con el equipo de ITSM
El intercambio de emails y las reuniones de inicio no son suficientes para asegurar el éxito. Se requiere una comunicación apropiada en todo el equipo de ITSM, ya sea cara a cara o vía web y emails. Es importante que todas las personas involucradas en el proyecto puedan opinar en el proceso completo. Sea creativo, haga que su equipo aporte ideas y brinde sugerencias acerca de las mejores maneras de implementar ITSM en su organización. ITSM es un proyecto de la gente que cuenta con el apoyo de herramientas y procesos, no es una herramienta o un conjunto de procesos que tienen el apoyo las personas!
10. No concentrarse en la mejora continua del servicio y en la gobernanza
Declarar que la implementación está "finalizada" y olvidarse de la mejora continua de sus procesos, también puede conducirlo al fracaso. Su plan de implementación inicial puede que haya finalizado, pero la mejora continua del servicio es imprescindible y no debe ser pasada por alto. Además, la gobernanza es requerida para una implementación exitosa. Debe nombrar y establecer propietarios de servicios y procesos, y designar personas responsables de la mejora continua del servicio.
Acerca de ManageEngine
ManageEngine entrega herramientas para la gestión de tecnologías de información en tiempo real, las cuales impulsan a los equipos de sistemas para alcanzar sus necesidades organizacionales en relación con los servicios y soporte que son requeridos de forma inmediata. A nivel mundial, tanto las empresas consolidadas como las emergentes – incluyendo a más del 60 por ciento de las ubicadas en la lista de Fortune 500 – confían en los productos de ManageEngine para asegurar un desempeño óptimo en su infraestructura crítica de tecnología, que incluye redes, servidores, aplicaciones, estaciones de trabajo y más. ManageEngine es una división de Zoho Corporation, la cual tiene oficinas en todo el mundo.
Datos y cifras
· Más de 100,000 clientes
· Más de 1 millón de usuarios
· 3 de cada 5 empresas de las Fortune 500
· Más de 200 socios tecnológicos y de canal
· Más de 2,000 instalaciones de sus sistemas cada día
· Más de 20 productos
· Más de 200 países
· Más de 29 idiomas
Sigue a ManageEngine en:
Web site. http://buzz.manageengine.com/
Blog de la compañía: http://blogs.manageengine.com/
Facebook: http://www.facebook.com/ManageEngine
Twitter: @ManageEngine.
+++
RECONOCE ERUVIEL ÁVILA A LEGISLADORES FEDERALES Y MEXIQUENSES POR APROBAR PRESUPUESTOS AUSTEROS, RESPONSABLES Y CON SENTIDO SOCIAL
San Bartolo Morelos, México, 18 de noviembre de 2015.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas reconoció a los senadores y diputados federales, así como a los legisladores locales de la entidad, por la aprobación del paquete económico de la federación y el paquete fiscal del Estado de México, que son austeros, prudentes, responsables y privilegian el gasto social para beneficio de la economía familiar, además de que no consideran creación o aumento en impuestos.
“Este es un presupuesto austero, un presupuesto responsable, un presupuesto que va a permitir generar empleos, un presupuesto que va a permitir que el Estado de México siga creciendo y siga siendo una potencia en materia de inversión extranjera y nacional. Así es que a apretarnos el cinturón, a hacer más con menos”, expresó.
Así lo afirmó en la comunidad de San José El Quelite, donde dio inicio a la entrega de apoyos para la Temporada Invernal 2015-2016 a más de 50 mil familias mexiquenses que habitan en 215 comunidades que registran bajas temperaturas, en donde expresó que el paquete económico de la federación ofrece estabilidad y certeza a la economía, no prevé creación ni incremento en impuestos y considera la aplicación de medidas de austeridad.
En el caso del paquete fiscal del Estado de México, detalló que considera un presupuesto por 221 mil 285 millones de pesos, del cual 85 % se destina a desarrollo social y establece incrementos de 6.1 % en educación; 4.3% en seguridad pública y procuración de justicia; 3.3% en Infraestructura y 4.5% a la Universidad Autónoma del Estado de México.
Además dijo que se mantiene el subsidio a la tenencia a vehículos cuyo valor sea menor a 350 mil pesos y se prevé una reducción del gasto operativos de las dependencias de gobierno de 4.4%.
+++
Licencias OnLine cierra 2015 con nueva oficina en Monterrey y con buenos propósitos para 2016
· Mayores ventas que en 2014, nuevos canales en la región norte y planes para una tercera oficina en el Bajío, son parte de los festejos de fin de año de la compañía
México DF, a 18 de noviembre de 2015.– Licencias OnLine, distribuidor mayorista de soluciones líder en América Latina, celebra el final del año 2015 con mayores ventas a lo esperado, así como la apertura de una nueva oficina en la ciudad de Monterrey que se inaugura en este mes y con diversos planes en la mesa para hacer del próximo año una plataforma de impulso de la compañía para captar nuevos socios de negocio.
Rodrigo de Burgos, Director Comercial de Licencias OnLine México, expuso que “la compañía está cerrando muy bien el año 2015, ya que en medio año fiscal de la empresa se ha logrado la venta que se realizó durante todo el 2014, lo cual es de celebrarse”.
Licencias OnLine cuenta con un amplio portafolio de las principales marcas a nivel mundial para las áreas de cloud, seguridad, virtualización y datacenter que atienden a diversos sectores del país, como educación, gobierno, grandes empresas, pymes y proveedores de servicio.
“Estamos abriendo en este mes nuevas oficinas en Monterrey porque buscamos tener una cobertura geográfica en la región norte del país, ya que tenemos muchos canales en esa zona que requieren el apoyo de un equipo local para poder potencializar nuestro negocio en las diferentes marcas que manejamos; con esto esperamos además captar nuevos canales en el norte de México”, comentó Rodrigo de Burgos.
Licencias OnLine espera que durante el primer año de la apertura de las oficinas regiomontanas, al menos el 20% de los ingresos totales de la compañía en México vengan de ese punto geográfico.
Para el año 2016, los propósitos de la marca son consolidar la región centro del país (Ciudad de México), captando un mayor número de canales que puedan gozar de los beneficios de la relación comercial con Licencias OnLine; además, consolidar la oficina de Monterrey y captar canales fuera de estas dos regiones para poder abrir en un futuro cercano una tercera oficina que podría ser en la región del Bajío.
“Gracias a nuestros socios de negocio hemos logrado los resultados de este año 2015, cada vez son más los canales que gozan de los beneficios que otorga Licencias OnLine tanto a nivel comercial, como de marketing y financiero, por ello buscamos sumar más canales el próximo año, sobre todo en regiones fuera del centro y norte del país”, dijo el Director Comercial de Licencias OnLine México.
Para conocer las diferentes marcas que maneja la compañía, así como su portafolio de soluciones y los sectores que cubre en México, visite www.licenciasonline.com
Acerca de Licencias OnLine
Licencias OnLine es una plataforma de negocios de software sobre internet que brinda servicios de valor al cliente pequeño, mediano y corporativo a través de su extensa red de partners en toda Latinoamérica. Licencias OnLine es un distribuidor mayorista de Valor Agregado líder en América Latina, enfocado en soluciones de tecnología, respaldo, seguridad y cloud. Lidera el mercado de software entregando valor agregado con servicios de alta calidad y tecnología de vanguardia a una red de más de 3,000 revendedores especializados que atienden a empresas, entidades de gobierno e instituciones educativas. Como eslabón clave en la distribución de tecnología, crea oportunidades de negocios para los fabricantes y revendedores a través de programas de marketing únicos, consultoría de preventa y postventa especializada, servicios financieros y capacitación continua sobre soluciones y tecnologías. Para conocer más sobre esta y otras promociones ingrese a www.licenciasonline.com
+++
CONFIRMA OIC DE SEMARNAT PRUEBAS CONTRA EXFUNCIONARIOS DE PROFEPA EN CASO DRAGON MART
+ Ratifica denuncia de Procurador Haro Bélchez ante presuntas irregularidades detectadas en autorizaciones federales a proyecto que se intentó desarrollar en Cancún, Quintana Roo
+ Inicia proceso administrativo contra Guy Adrián Piña Herrera y Samuel Jared Barrio Valladares, ex Delegado Federal de PROFEPA y ex Subdelegado Jurídico, en la entidad
+ Insta Procuraduría a gobierno estatal de Q. Roo y municipal de Benito Juárez no desistir en aplicación de ley para sancionar el indebido otorgamiento de permisos al frustrado desarrollo
+ Una vez practicadas diligencias de investigación, se encontraron elementos para iniciar Procedimiento Administrativo Disciplinario por la existencia de irregularidades
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), encontró elementos probatorios que presumen la existencia de irregularidades de exfuncionarios de esta Procuraduría en el caso DRAGON MART.
Ante dicha situación –agrega- la instancia adscrita a la Secretaría de la Función Pública (SFP), inició el procedimiento correspondiente contra Guy Adrián Piña Herrera y Samuel Jared Barrio Valladares, que se desempeñaron como Delegado Federal de la PROFEPA y Subdelegado Jurídico, en el estado de Quintana Roo, respectivamente.
Cabe recodar que la PROFEPA presentó el pasado mes de febrero una denuncia ante el Órgano Interno de Control (OIC) en la SEMARNAT, por posibles irregularidades administrativas relacionadas con los procedimientos aperturados a la persona moral Real Estate Dragon Mart Cancún, S.A. de C.V..
Una vez analizadas las diligencias de investigación pertinentes por el Órgano Interno de Control de la SEMARNAT, se informó a esta Procuraduría Federal que se encontraron elementos probatorios que permiten presumir la existencia de irregularidades administrativas por parte de los exfuncionarios citados.
Ante ello, se abunda en una comunicación oficial emitida por el titular del área de quejas de la citada instancia adscrita a la Secretaría de la Función Pública, se procedió a turnar al área de Responsabilidades del OIC la denuncia referida para dar inicio al Procedimiento Administrativo Disciplinario correspondiente.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente exhorta así a los titulares del Gobierno del estado de Quintana Roo y del municipio de Benito Juárez, para no desistir en la acción de la aplicación de la ley y hacer lo correspondiente en el esclarecimiento de los indebidos permisos otorgados a nivel estatal y federal a dicho proyecto.
En febrero pasado, la PROFEPA solicitó al OIC investigar y suspender temporalmente a servidores y ex servidores públicos de su Delegación Federal en el estado de Quintana Roo, que participaron en las resoluciones administrativas en materia de impacto ambiental y forestal a favor del proyecto “Dragon Mart Cancún”.
Asimismo, pidió por separado al Gobierno de Quintana Roo y del ayuntamiento de Benito Juárez, en esa misma entidad, revisar exhaustivamente todas y cada una de las autorizaciones otorgadas al proyecto comercial “Dragon Mart Cancún”, a fin de constatar su legalidad y deslindar en función de sus atribuciones, las responsabilidades legales correspondientes.
Lo anterior, luego de que la PROFEPA promovió ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), dos juicios de lesividad para obtener la nulidad de las respectivas actuaciones, porque resultaban cuestionables desde el punto de vista jurídico.
El documento dirigido en ese entonces al titular del OIC acotaba que un grupo de funcionarios en activo y ex funcionarios de la Delegación Federal de la PROFEPA en Quintana Roo, eximieron indebidamente al Proyecto Dragon Mart de responsabilidad en materia de impacto ambiental y forestal.
El oficio en cuestión sostiene que las resoluciones emitidas por la Delegación Federal de la PROFEPA en Quintana Roo en noviembre de 2012, fueron emitidas sin exhaustividad ni rigor técnico-jurídico, para determinar que la legislación ambiental federal resultaba aplicable al predio “El Tucán” por su calidad de terreno forestal.
Las comunicaciones dirigidas al gobernador Roberto Borge Angulo y el edil Paul Michel Carrillo, solicitan que ambas autoridades inicien en facultad de sus atribuciones, los procedimientos administrativos para la revocación, modificación, suspensión o cancelación de las autorizaciones, permisos o licencias otorgadas al citado proyecto.
También se pide que en caso de comprobar la existencia de inconsistencias en la emisión de dichas autorizaciones, realicen las acciones pertinentes conforme a derecho y se deslinden las responsabilidades legales correspondientes.
Esta petición se basa en el marco de las relaciones intergubernamentales Federación-Estados, atendiendo la distribución de competencias en materia ambiental previstas en el Artículo 73 de la Constitución Mexicana, en relación con los numerales 5º y 7º de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Asimismo, esta solicitud se basa en estricto apego al principio de respeto a la autonomía del Gobierno del estado de Quintana Roo, así como a lo previsto por el Artículo 45 fracción V, inciso b) del Reglamento Interior de la SEMARNAT que establece la facultad de esta autoridad para solicitar la colaboración a otras dependencias federales o municipales.
Lo anterior, con base en que todo servidor público está obligado a acatar y observar el contexto general de disposiciones legales que normen y orienten su conducta, con el fin de salvaguardar los principios establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Estas acciones, evidencian el interés de la PROFEPA por lograr el irrestricto cumplimiento a la Ley en el ejercicio del servicio público de los funcionarios que se encuentran adscritos a ésta.
+++
ALCATEL ONETOUCH PRESENTA LA TABLETA PIXI3 (10) CON UN DISEÑO DINÁMICO Y TECLADO INCLUIDO
México, D.F., 18 de noviembre de 2015.- ALCATEL ONETOUCH, la marca mundial de smartphones y tablets presentó la tableta PIXI3 (10) de 10 pulgadas con una resolución de 1280 X 800, que permite al usuario realizar sus trabajos de manera fácil y cómoda brindándole un gran entretenimiento.
Este nuevo dispositivo forma parte de la familia PIXI de ALCATEL ONETOUCH que está disponible con conectividad Wi-Fi para América Latina. Se trata de una tableta accesible y muy atractiva que cuenta con un teclado Bluetooth integrado que cubre una necesidad importante para los usuarios, al permitirles disfrutar de una mayor funcionalidad. De esta forma, el teclado portátil está listo para ser usado por largas horas de trabajo con diferentes aplicaciones.
“ALCATEL ONETOUCH refuerza su compromiso con los usuarios al mostrar su dedicación por ofrecer productos eficientes y con la más alta calidad. La tableta PIXI 3 (10) es muestra de ello, es perfecta para conectarse rápidamente y se puede usar en cualquier situación” señalo Vicky Ponce, Directora de Smart Connectivity de ALCATEL ONETOUCH Latinoamérica.
Especialmente pensada para facilitar su transporte de un lugar a otro, la PIXI3 (10) tiene un tamaño increíblemente práctico y un peso de 499g.
La PIXI3 (10) cuenta con el último sistema operativo Android 5.0 Lollipop y permite crear múltiples cuentas para varios usuarios y compartir el dispositivo con toda la familia de manera segura. Gracias a su conexión WIFI los usuarios pueden hacer todo con esta tableta, como revisar emails, compartir imágenes con amigos o ver películas con la familia. Además cuenta con la tecnología Miracast que permite duplicar la pantalla del dispositivo en el televisor.
Los usuarios pueden conectar la tableta a periféricos tales como memorias USB, discos duros externos, cámaras digitales, impresoras y otros.
Por otro lado con su cámara frontal de 2.0 megapixeles y trasera de 5.0 megapixeles se obtienen las mejores imágenes de los grandes momentos y con su batería de 4060 mAh los usuarios podrán sacar el mayor provecho de ésta.
Asimismo, la PIXI3 (10) tiene 16 GB de almacenamiento y 1 GB de RAM con un procesador MediaTek (MT8127). El procesador MT8127 hace de ésta, la tableta ideal al cuidar el consumo de datos de los usuarios ya que consume de 2 a 5 veces menos energía; con esto se obtiene una mejor experiencia de navegación, reproducción de videos y archivos de MP3 brindando al consumidor más tiempo para disfrutar de lo que le gusta hacer.
La tableta también está equipada con la tecnología Miravision, la cual permite una visualización de pantalla con la máxima calidad de imagen al contar con un GPU que garantiza una excelente respuesta gráfica tanto en 2D y 3D. Lo anterior se logra a la vez que ahorra energía de la pantalla para prolongar la duración de la batería.
Al igual que otros dispositivos de la familia PIXI, la PIXI3 (10) es personalizable. Los usuarios pueden dar a sus tabletas un toque personal con tapas y cubiertas intercambiables.
La PIXI3 (10) está disponible sin teclado, con teclado negro y con teclado blanco.
+++
La creación de seguidores en redes sociales ha de hacerse por convicciones
Publicar es sencillo, publicar lo que nos conviene es más complicado. Que dichas publicaciones, además, enlacen el interés de nuestra empresa y de los seguidores que buscamos en redes sociales, en ocasiones puede parecer una labor titánica. El truco reside en hacerlo apelando a las convicciones de las personas.
México, 18 de noviembre de 2015.- Internet supuso un gran avance para la sociedad, creando un mundo más seguro y eficiente, indicó , indicó Carlos López Praget, experto capacitador de ADAMS, durante la ponencia que ofreció en EXPO PYMES & DESARROLLO 2015 de Centro Tenoch, en la Ciudad de México.
De hecho, los nuevos recursos van a mejorar todo esto, pero también traerán problemas, como suele ocurrir con las nuevas tecnologías. En este nuevo mundo digital, las empresas tienen que tener muy claro que su presencia en redes sociales es fundamental, siempre que atraigan al target adecuado, y sepan mantenerlo interesado.
"Publicar es sencillo, publicar lo que nos conviene es complicado", señaló López Praget, quien agregó que "la creación de seguidores debe hacerse por convicciones, de otra manera nos descubrirán". No se puede forzar a los seguidores de nuestras redes a querer recibir la información que queremos darles. En cambio, si trabajamos con aquello que creen, que les interesa y con lo que se sienten de acuerdo, es más fácil mantenerlos.
El mensaje resulta lo más importante a la hora de conectar con los seguidores, ya que en él descansa el valor agregado que se les ofrece. Por ello, debe tomarse el tiempo de planearlo para hacerlo lo más real y honesto posible. "El valor agregado actual reside en la comunicación, por una sencilla razón: puedes tener las mejores ventajas competitivas, pero si no las sabes comunicar... nadie podrá reconocerlas".
La comunicación online se basa en las 4 c's (conveniencia, cliente, costo, comunicación). Además, no hay que olvidar que el mensaje debe personalizarse, invitar a ser participativo, estar dirigido entre iguales (peer to peer), y con unas predicciones modeladas.
Por último, el experto en Social Media destacó que "la reputación se construye en años y la podemos acabar en segundos".
ADAMS es una empresa de capacitación empresarial Nacida en 1957 en España e instalada en México desde hace casi 5 años. EXPO PYMES & DESARROLLO 2015 de Centro Tenoch, es una feria de Recursos Humanos que se realiza a través de internet, aunque con ponencias presenciales en ocho sedes de la ciudad de México, más de 100 conferencias y talleres, y más de 3,250 visitantes de forma física, 4,650 visitantes a conferencias online y 23,000 visitantes en la expo online a los 380 expositores, tan sólo durante su primer mes de actividades.
+++
BANCADA DE LA CNC IMPULSÓ 10 % MÁS EL PRESUPUESTO 2016 PARA EL CAMPO
Senador Manuel Cota Jiménez: El campo sigue como prioridad
Vamos por la Seguridad Alimentaria y mayor presencia de alimentos mexicanos en el mundo
El presupuesto para el campo aprobado por la Cámara de Diputados, hecho en que fue determinante la participación de la bancada de la Confederación Nacional Campesina, es una prueba más de que las actividades agropecuarias del país son prioridad para el Gobierno Federal, aseguró el senador Manuel Cota Jiménez, dirigente de la CNC.
Integrada por más de 60 legisladores, la bancada de la CNC que coordina el diputado Francisco Javier Santillán, promovió, a través del diálogo y la construcción de acuerdos, que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Sustentable obtuviera 21 mil millones de pesos más a los originalmente designados para incentivar la producción rural durante el próximo año. Y es en ese rubro en el que se lograron 8 mil 111 millones de pesos más dirigidos a la Secretaría de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Ahora “vamos por la disminución de las importaciones, lograr la seguridad e incrementar la presencia de los alimentos mexicanos en todo el mundo”, afirmó el legislador quien recordó que las instrucciones del líder de la CNC, el senador Manuel Cota Jiménez, consisten en fortalecer los programas de comercialización y lograr que sean más ágiles y eficaces las Reglas de Operación de la SAGARPA.
La dirigencia de la CNC reconoció que el proyecto de presupuesto 2016 para el sector rural se presentó con reducciones respecto al del año anterior a la caída de los precios del petróleo, pero no se dejó de luchar por parte de los legisladores cenecistas para lograr cantidades adicionales, lo que fue posible gracias a la alianza que se mantiene con el presidente Enrique Peña Nieto, la comprensión de los distintos grupos parlamentarios y la actitud de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
De acuerdo con Germán Escobar, presidente de la Comisión de Agricultura y Distritos de Riego de la Cámara de Diputados, los legisladores de la CNC se concentraron siempre en la definición de un presupuesto que dé certidumbre y viabilidad al campo mexicano, principalmente a los pequeños y medianos productores –80 por ciento del total—donde se encuentra el más importante nicho para aumentar la productividad.
+++
ENTREGAN APOYOS ESCOLARES A ALUMNOS DE LA ZUE
Más de tres mil 500 alumnos de nivel básico y nivel medio superior de la Zona Urbana Ejidal (ZUE) fueron beneficiados con el programa Apoyo a la Educación con uniformes deportivos, zapatos y mochilas, el cual coordina el gobierno del Nuevo Chimalhuacán a través de la direcciones de Educación y Desarrollo Social.
La titular de Educación local, María Paz Mendoza Sánchez, informó que el objetivo de este programa consiste en coadyuvar a la economía familiar de grupos vulnerables con apoyos gratuitos a estudiantes de la ZUE.
“Impulsar la educación de nuestros jóvenes no representa un gasto para el gobierno municipal sino una inversión; es una buena estrategia para que niños y jóvenes continúen sus estudios y pongan en alto el nombre de Chimalhuacán”.
Indicó que durante la primera etapa del programa se entregaron uniformes deportivos a alumnos de 13 escuelas ubicadas en la ZUE; y en una segunda etapa el gobierno del Nuevo Chimalhuacán les proporcionará zapatos y mochilas.
“Padres de familia, supervisores y maestros son testigos de la transformación y desarrollo que ha tenido la ZUE; el gobierno local ha impulsado la educación y el deporte, acercamos servicios médicos y administrativos; además, invertimos en obras para mejorar la calidad de vida de los chimalhuacanos”.
Destacó que los recursos erogados por el gobierno municipal son producto de las contribuciones que aporta anualmente la ciudadanía.
Mendoza Sánchez hizo un llamado a los estudiantes para que continúen con su preparación académica a fin de aportar sus conocimientos a favor del desarrollo de su comunidad”
“En Chimalhuacán existen opciones educativas para que continúen con sus estudios profesionales; tenemos 49 instituciones de educación medio superior y superior, entre las que destacan la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) el Centro Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dos escuelas de Bellas Artes, el Tecnológico de Estudios Superiores, la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, por mencionar algunas.
Finalmente, Mendoza Sánchez indicó que antes de concluir el presente mes, los alumnos de la ZUE recibirán la segunda entrega de apoyos que consiste en 3,500 pares de zapatos y mochilas a igual número de beneficiarios.
+++
GOBIERNO MUNICIPAL CONMEMORA CV ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON DESFILE EN LA ZUE
10 mil personas disfrutaron del desfile
Más de cuatro mil chimalhuacanos de la Zona Urbana Ejidal (ZUE) San Agustín participaron este miércoles 18 de noviembre en el desfile alusivo al CV Aniversario de la Revolución Mexicana que recorrió las principales calles de localidad.
El evento lo encabezó el presidente municipal de Chimalhuacán, Sergio Díaz Espinoza, quien estuvo acompañado por síndicos, regidores y funcionarios públicos de diversas áreas administrativas, así como elementos de la dirección de Seguridad Pública local y alumnos de 17 planteles escolares.
El recorrido inició alrededor de las ocho de la mañana en la calle Veracruz y la avenida Luis Echeverría, en donde alumnos y servidores púbicos transitaron por las principales calles de la ZUE hasta culminar en el deportivo del mismo nombre.
“Por sexto año consecutivo, más de 10 mil personas disfrutaron del desfile que se desarrolló a lo largo de siete kilómetros de recorrido; el objetivo consistió en rendir un homenaje a los precursores de la Revolución Mexicana”, indicó el alcalde Díaz Espinoza.
Al término del evento, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH) coordinó en el deportivo ZUE diversas competencias de atletismo, basquetbol, voleibol y futbol en donde participaron 700 alumnos de educación básica.
“El objetivo de este tipo de eventos deportivos consiste en que la ciudadanía conozca la oferta de actividades recreativas que ofrece el IMCUFIDECH; actualmente contamos con 22 tipos de actividades en 19 escuelas de iniciación deportiva donde nuestros niños y jóvenes se preparan para convertirse en atletas de alto rendimiento”.
Por su parte, la directora de Educación municipal, María Paz Mendoza Sánchez, explicó que el desfile de la ZUE contó con la participación de tres mil estudiantes, cifra que representa un incremento del 30 por ciento con respecto al año pasado.
El vecino de la ZUE, Rómulo Izquierdo, mencionó que “esta clase de eventos nos dan identidad a los vecinos, nos hace sentir que somos parte de Chimalhuacán, como siempre lo hemos sido”.
Cabe destacar que el próximo 20 de noviembre, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán realizará su tradicional y magno desfile revolucionario, el cual partirá del kiosco de San Agustín Atlapulco hacia la Cabecera Municipal, recorriendo las principales calles y avenidas de la localidad.
+++
Gustavo Santaolalla, un ícono de la música Latinoamericana,
en WOBI on Entrepreneurship
• El compositor, músico y productor musical argentino ganador de dos premios Óscar, Gustavo Santaolalla, estará presente en WOBI on Entrepreneurship los próximos 24 y 25 de Noviembre en el auditorio Telmex.
• El gurú nos hablará sobre la visión, reinvención y sobre cómo trazar nuevos caminos según su experiencia.
México, D.F., a 18 de noviembre de 2015.- Gustavo Santoalalla, uno de los músicos y productores más exitosos de Latinoamérica, confirmó su presencia para WOBI on Entrepreneurship, evento que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco los próximo 24 y 25 de Noviembre en el auditorio Telmex.
Santaolalla ha creado cuatro grupos musicales, su propia disquera, ha descubierto y exportado talento musical Latinoamericano alrededor del mundo. Además, el músico ha compuesto piezas para videojuegos, películas y teatro, ganando con ello 2 Óscares, 1 Golden Globe y 12 Grammys.
El músico ha combinado elementos de diferentes géneros musicales destacando en el rock por liderar la banda “Arco Iris”, una de las pioneras del rock nacional argentino. Gracias a su producción con diversos artistas, Santaolalla fue uno de los principales personajes que dieron a la fama el rock latinoamericano.
Hoy en día, Santaolalla es uno de los músicos y productores más premiados y reconocidos del continente: “No soy de los que se sienta en un sillón esperando a ver si se prende la lamparita, soy más como un obrero de la música”.- Gustavo Santaolalla
Durante su presencia en WOBI on Entrepreneurship, Santaolalla compartirá con los emprendedores la manera para innovar y encontrar nuevos espacios para crecer y tomar impulso en las pasiones de cada uno.
Además de Gustavo Santaolalla, estarán presentes en el evento: Steve Wozniak, el co-fundador junto con Steve Jobs de Apple, Uri Levine, co-fundador de la app Waze, Ben Casnocha, emprendedor, bloguero y escritor, analista y experto de Linkedin, Mario Borghino, consultor empresarial, y especialista en liderazgo y planeación estratégica, Ulises Navarro, el emprendedor del año por parte de WOBI, creados de NEWEN, un detergente para ropa que no necesita enjuague.
Eduardo Massé, especialista en psicología positiva y bienestar, coach especialista en emprendedores. Federico Arellano, emprendedor social, abogado y economista con más de 15 años de experiencia y asesoría en empresas multinacionales. Alvaro Aguilar, co fundador de Cuarto de Kilo, emprendedor del año por Endeavor. Manuel Bogado, experto en estrategia holística, miembro del equipo de liderazgo de John Maxwell, Ana Victoria García, fundadora y directora de Victoria 147, la aceleradora de empresas enfocada en mujeres trabajadoras.
Jesús Briseño, fundador y director de Cerveza Minerva, reconocido como empresario del año por la revista CNNExpansión y Marisa Lazo, fundadora y directora de pastelerías Marisa desde 1992.
+++
SE ACTUALIZA BASE DE DATOS EN LÍNEA SOBRE
ESTADÍSTICAS DE TRANSPORTE DE AMÉRICA DEL NORTE
· Décima primera actualización de la Base de Datos en línea de Estadísticas de Transporte de América del Norte (BD-ETAN).
· Se ofrece información estadística y documentación técnica relacionada con las características del transporte, la economía y el medio ambiente de Canadá, Estados Unidos y México.
Se pone a disposición del público en general la décima primera actualización de la Base de Datos en línea sobre Estadísticas de Transporte de América del Norte (BD-ETAN), la cual abarca doce áreas temáticas que dan cuenta del transporte y su relación con la economía, la seguridad en su operación, los niveles del consumo de energía y su impacto en el medio ambiente, así como las actividades de transporte de carga y pasajeros, y el comercio de la región.
La BD-ETAN está conformada por 39 cuadros estadísticos con cifras actualizadas y notas metodológicas que dan claridad sobre la información contenida.
El portal de la BD-ETAN permite realizar la consulta de información en línea o descargarla para ser procesada en formatos abiertos.
Asimismo, cuenta con la opción de búsqueda que permite visualizar gráficas para ser operadas por el usuario a fin de observar la evolución a través del tiempo de las variables seleccionadas.
Los organismos responsables de su actualización y mantenimiento incorporan información estadística relevante en materia de transportes de los tres países, a través de una plataforma interactiva.
En este sentido, participan por parte de Canadá, Transport Canada y Statistics Canada; de Estados Unidos, el Department of Transportation y el US Census Bureau del Department of Commerce; por parte de México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De esta forma, con la actualización de la BD-ETAN los tres países atienden uno de los compromisos establecidos el pasado mes de junio del presente año, durante el XXIX Intercambio de Estadísticas de América del Norte, celebrado en Washington, D.C.
La BD-ETAN se encuentra disponible en http://nats.sct.gob.mx/
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
PREDICCIONES DE AMENAZAS DE MCAFEE LABS CONTEMPLAN ESCENARIO DE CIBERAMENAZAS PARA 2016 Y MÁS ALLÁ
Las Predicciones de Intel Security Proporcionan dos Valiosos Conjuntos de Conocimientos para Organizaciones que Desarrollan Planes de Seguridad de TI de Corto Plazo y Estrategias de Seguridad de Largo Plazo
SANTA CLARA, California, 19 de noviembre de 2015 -- Intel® Security dio a conocer hoy su Informe de Predicciones de Amenazas de McAfee Labs, que predice los acontecimientos claves en el escenario de ciberamenazas para 2016, y proporciona información única sobre lo que se espera en ese escenario hasta 2020, así como la respuesta probable de la seguridad de TI de la industria. El informe refleja los conocimientos de 33 líderes de opinión en ciberseguridad de McAfee Labs de Intel Security, de los equipos de la Oficina del Director de Tecnología, de Foundstone Professional Services y de Advanced Threat Research. Este punto de vista colectivo revela implicaciones a corto y largo plazo para las organizaciones y una industria de seguridad de TI que trabaja para ir al ritmo de las oportunidades de negocios y desafíos tecnológicos, mientras combate un innovador intento de la comunidad de hackers de atacar el valor que crean.
"Los mejores jugadores de hockey se mueven dentro de la pista de hielo, forcejean con jugadores contrarios, aprovechan las oportunidades cuando están disponibles y, críticamente, como dijo Wayne Gretzky, siempre patinan hacia donde estará el disco, no hacia donde estuvo", dijo Vincent Weafer, Vicepresidente de McAfee Labs de Intel Security. "Para que aborden las realidades de negocios, tecnología y panorama de amenazas que enfrentan, debemos ayudar a las organizaciones a llegar a donde deben estar, utilizando tecnologías que habiliten y no entorpezcan sus negocios, y comprender qué tipo de amenazas podrían estar enfrentando mañana, y en el futuro lejano".
Predicciones de Amenazas 2016
Las predicciones de amenazas para 2016 cubren toda la gama de tendencias, a partir de amenazas probables en torno de ransomware, ataques a sistemas de automóviles, ataques a infraestructura, y el almacenamiento y venta de datos robados, entre otros posibles problemas:
· Hardware. Los ataques contra todo tipo de hardware y firmware continuarán, y el mercado de las herramientas que los hacen posibles se expandirá y crecerá. Las máquinas virtuales serán atacadas con éxito mediante rootkits de firmware de sistema.
· Ransomware. Las redes de anonimización y metodos de pago continuarán alimentando a la importante y rápidamente creciente amenaza de ransomware. En 2016, un mayor número de ciberdelincuentes inexpertos aprovecharán las ofertas de ransomware como un servicio, que acelerarán aún más el crecimiento del ransomware.
· Wearables. Los wearables sin protección de seguridad incorporada serán los principales objetivos de los ciberdelincuentes, debido a que recolectan datos muy personales. Lo más importante, el hecho de que se sincronizan con teléfonos inteligentes crea el potencial para acceso a datos más valiosos. Los wearables presentan diversas superficies de ataque: kernels de sistema operativo, software de redes y WiFi, interfaces de usuario, memoria, archivos locales y sistemas de almacenamiento, y software de control de acceso y seguridad. Y debido a que frecuentemente se emparejan con aplicaciones web con el propósito de compartir , las máquinas virtuales de nube y las aplicaciones web de soporte representan superficies adicionales de ataque.
· Ataques a través de los empleados. Las organizaciones continuarán mejorando sus posturas de seguridad, implementando las últimas tecnologías de seguridad, trabajando para contratar a personas con talento y experiencia, creando políticas efectivas y permaneciendo vigilantes. Sin embargo los atacantes probablemente cambien su enfoque y ataquen cada vez más a las empresas a través de sus empleados, dirigiéndose entre otras cosas, a los relativamente inseguros sistemas del hogar de los empleados para acceder a las redes corporativas.
· Servicios de nube. Los ciberdelincuentes y competidores corporativos cada vez más se dirigirán a los servicios en nube que gestionan una cantidad creciente de información confidencial de negocios. Esta información podría contener la estrategia de negocios de la organización, estrategias del portafolios de la compañía, innovaciones de próxima generación, finanzas, planes de adquisición y desinversión, datos de empleados y otros datos.
· Automóviles. Los investigadores de seguridad seguirán enfocándose en nuevas formas de explotar hardware de automóviles conectados que carecen de capacidades fundamentales de seguridad. Las áreas de ataque de automóviles podría incluir unidades de control de motor (ECU) de sistema de acceso al vehículo, ECUs de dirección y frenado, ECUs de motor y transmisión, ECUs de sistemas avanzados de asistencia al conductor, sistemas de llaves remotas, receptor V2X, Bluetooth, USBs, OBD IIs, ECUs de airbag, aplicaciones de tipo de enlace remoto y acceso al teléfono inteligente del usuario.
· Almacenes de datos robados. El conjunto de información personal robada, se está reuniendo en grandes almacenes de datos, están siendo reunidos en grandes almacenes de datos, haciendo que los registros sean más valiosos para los ciberatacantes. El próximo año observaremos el desarrollo de un mercado negro aún más robusto para el robo de información personal identificable, así como nombres de usuario y contraseñas.
· Ataques de integridad. Uno de los más significativos nuevos vectores de ataque será la puesta en riesgo sigilosa y selectiva de la integridad de sistemas y datos. Estos ataques consisten en apoderarse y modificar transacciones o datos a favor de los cibercriminales, como por ejemplo, el cambio de la configuración de un depósito de nómina directo a la cuenta de cheques de la víctima para que se deposite en una cuenta diferente. En 2016, McAfee Labs predice que seremos testigos de un ataque de integridad en el sector financiero, en el que millones de dólares podrían ser robados por los ciberdelincuentes.
· Intercambio de inteligencia de amenazas El intercambio de inteligencia de amenazas entre las empresas y los proveedores de seguridad crecerá rápidamente y madurará. Se emprenderán medidas legislativas para hacer posible que las compañías y los gobiernos compartan inteligencia de amenazas. El desarrollo de mejores prácticas en esta área se acelerará, surgirán métricas de éxito para cuantificar la mejora de protección, y la cooperación de inteligencia de amenazas entre los proveedores de la industria se ampliará.
Predicciones hasta 2020
La proyección de cinco años intenta predecir cómo cambiarán los tipos de actores de amenazas, cómo cambiarán los comportamientos y objetivos de los atacantes, y cómo enfrentará la industria estos desafíos a lo largo de los próximos cinco años:
· Ataques por debajo del Sistema Operativo. Los atacantes buscarán debilidades en firmware y hardware conforme las aplicaciones y los sistemas operativos se endurezcan contra ataques convencionales. El anzuelo será el amplio control que los atacantes pueden potencialmente obtener a través de estos ataques, ya que podrían acceder a cualquier número de recursos y capacidades de administración principal y control.
· Evasión de detección. Los atacantes evitarán la detección al dirigirse hacia nuevas superficies de ataque, empleando métodos sofisticados de ataque, y evadiendo activamente la tecnología de seguridad. Los ataques difíciles de detectar incluirán amenazas, infiltraciones cifradas, malware de evasión de seguridad, exploits remotos de shell y protocolos de control remoto, y los antes citados ataques del Sistema Operativo dirigidos a registros maestros de inicialización (MBR), BIOS y firmware.
· Nuevos dispositivos, nuevas superficies de ataque. La reducción de los costos de desarrollo de dispositivos conectados generará una explosion de productos nuevos y, si la historia de nuevos paradigmas de computación nos ha enseñado algo, muchos estarán diseñados con protección de seguridad tardía. Aunque todavía no ha habido una oleada de ataques contra IoT y wearables, en 2020 podremos observar que las bases instaladas de estos sistemas alcanzarán niveles sustanciales de infiltración suficientes para atraer a los atacantes.
· Ciberguerras económicas. Las ciberguerras de estados-naciones seguirán siendo un ecualizador geopolítico, cambiando los balances de poder en muchas relaciones internacionales. McAfee Labs predice que los ciberataques en las áreas de recopilación de inteligencia y manipulación clandestina de mercados en favor de los agresores, serán más eficaces.
· Respuesta de la industria de seguridad. La industria de la seguridad desarrollará herramientas más efectivas para detectar y corregir los ataques sofisticados. Podrían ser desarrollarse análisis de comportamiento para detectar actividades irregulares de usuarios que podrían indicar cuentas en riesgo. El intercambio de inteligencia de amenazas probablemente proporcione una protección más rápida y mejor de los sistemas. La seguridad integrada en nube puede mejorar la visibilidad y el control. Finalmente, la tecnología de detección y corrección automatizadas promete proteger a las empresas contra los ataques más comunes, liberando al personal de seguridad de TI para que se enfoque en los incidentes de seguridad más críticos.
"Ir al ritmo de los adversarios, anticipando y previniendo sus acciones, requiere que combinemos el intercambio de inteligencia, la computación en nube y su poder de entrega, la agilidad de plataformas y los recursos humanos que los ciberdelincuentes comúnmente aprovechan", continuó Weafer. "Para ganar las batallas contra las amenazas futuras, las organizaciones deben ver más, aprender más, detectar y responder más rápidamente, y maximizar todos los recursos técnicos y humanos que estén a su disposición".
Para obtener más información, lea el informe completo: Informe de Predicciones de Amenazas de McAfee Labs.
Acerca de McAfee Labs
McAfee Labs es la división de investigación de amenazas de Intel Security y una de las principales fuentes del mundo para investigación de amenazas, inteligencia de amenazas y liderazgo de opinión con respecto a la ciberseguridad. El equipo de McAfee Labs de más de 400 investigadores recolecta datos de amenazas de millones de sensores a lo largo de vectores claves de amenazas —archivos, web, mensajes y redes. Posteriormente realiza análisis inter-vectoriales de correlación de amenazas y entrega inteligencia de amenazas en tiempo real al punto final estrechamente integrado de McAfee, así como contenido, y productos de seguridad de red a través de sus servicios basados en nube McAfee Global Threat Intelligence. McAfee Labs también desarrolla tecnologías centrales de detección de amenazas —como elaboración de perfiles de aplicaciones, y gestión de graylist— que se incorporan en el más amplio portafolio de productos de seguridad de la industria.
Acerca de Intel Security
McAfee Labs ahora forma parte de Intel Security. Con su estrategia de Security Conected, abordaje innovador hacia la seguridad del hardware mejorada, y su McAfee Global Threat Intelligence único, Intel Security se enfoca intensamente en desarrollar soluciones y servicios de seguridad proactivos y comprobados que protegen sistemas, redes, y dispositivos móviles de uso de negocios y personal en todo el mundo. Intel Security combina la experiencia y pericias de McAfee con la innovación y desempeño comprobado de Intel para hacer de la seguridad un ingrediente esencial en cada arquitectura y en cada plataforma de cómputo. La misión de Intel Security es la de brindar a todos la confianza a vivir y trabajar con seguridad en el mundo digital. www.intelsecurity.com.
+++
Grupo IMU refrenda su compromiso con la Responsabilidad Social a través del Programa de Apoyo para Organizaciones de la Sociedad Civil
La empresa líder en comunicación masiva en mobiliario urbano de México, dio a conocer su Informe de Responsabilidad Social 2015.
Grupo IMU, bajo el lema “Hacemos mejores ciudades” aporta lo mejor en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.
Con el “Programa de Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil” se ha favorecido a 94 instituciones, entre las que se encuentran: museos, sinfónicas, actividades culturales, festivales, asociaciones y fundaciones.
El programa ha permitido un total de 4877 campañas, lo que representa más de 210,000 espacios de publicidad donados.
En un hecho inédito Grupo IMU, empresa líder en comunicación masiva en mobiliario urbano de México, dio a conocer su Informe de Responsabilidad Social 2015, en el que detalla diversas acciones en materia de sustentabilidad, medio ambiente y prácticas en cultura organizacional, con especial énfasis en su “Programa de Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil”.
La empresa se dedica de manera responsable y comprometida a brindar servicios orientados al bienestar de la comunidad al mismo tiempo que guarda un fuerte compromiso con las prácticas que contribuyen al desarrollo social.
“En Grupo IMU, bajo el lema “Hacemos mejores ciudades” creemos que el mobiliario urbano para publicidad exterior debe cumplir una función social que contribuya al mejoramiento de la comunidad en la vida cotidiana”, aseguró Gerardo Cándano Conesa, Director General de Grupo IMU.
En este sentido, el informe presentado detalla el impacto que la compañía ha logrado con el “Programa de Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil”, iniciativa que apoya la comunicación y difusión de proyectos que atienden necesidades esenciales para el desarrollo de una mejor sociedad, con la cual se dota de visibilidad de manera dinámica y práctica a diversas campañas publicitarias de donación, eventos culturales, causas sociales y actividades de inclusión ciudadana.
Este programa inició en 2001 y al día de hoy cuenta con excelentes resultados, en los últimos cuatro años se ha apoyado a 94 organizaciones de la sociedad civil entre las que se encuentran: museos, sinfónicas, actividades culturales, festivales, asociaciones y fundaciones que trabajan en distintas problemáticas sociales y ambientales afines a la filosofía de Grupo IMU, lo que ha permitido la difusión de un total de 4877 campañas, equivalente a más de 210,000 espacios de publicidad donados en todas las ciudades operadas por la empresa a lo largo del país.
Esta iniciativa fue reconocida como una de las mejores prácticas de RSE en el país durante el 2013 por el Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI), entre los organismos que ha apoyado se encuentran:
“Las OSC en México requieren accesos a medios de comunicación masiva para la difusión de sus campañas. De ahí que las acciones que llevamos a cabo con Grupo IMU nos permiten hacer llegar a más gente nuestra labor y poder beneficiar a más niños”, aseguró Diana Rosales, Asesora Nacional de Comunicación Organizacional y Marca de la Fundación Aldeas infantiles.
El propósito de la compañía es continuar coordinando actividades que permitan llevar los beneficios del programa a un número mayor de OSC a lo largo del país y ayudar a construir una cultura de tolerancia, respeto y responsabilidad mutua.
Como parte de su Informe de Responsabilidad Social 2015, Grupo IMU manifestó su compromiso en siempre coordinar, operar y ofrecer programas y actividades que reduzcan el impacto de sus operaciones en el medio ambiente, por lo que la compañía desarrolla continuamente, políticas enfocadas en disminuir el consumo de los recursos naturales en sus operaciones.
A través de su Programa de Manejo Responsable de Pilas de Desecho, reconocido en 2012 por CEMEFI como una de las mejores prácticas de RSE, la empresa ha logrado recolectar por medio de 400 columnas ubicadas en el Distrito Federal y 147 MUPIS en la ciudad de Guadalajara, y por supuesto, gracias a la participación de la ciudadanía, más de 600 toneladas de baterías, equivalentes al peso aproximado de 429 automóviles.
El impacto que este suceso tiene en materia de protección al medio ambiente, salud y cuidado del agua es invaluable. Y es que, anualmente se consumen más de 300 millones de baterías de origen ilegal en México, las cuales no se fabrican bajo los estándares internacionales lo que las hace más peligrosas para el ecosistema, lo anterior de acuerdo a un diagnóstico realizado por SEMARNAT.
De igual manera, y en cumplimiento del compromiso continuo con la innovación, Grupo IMU se encuentra desarrollando un Programa de Captación de Agua de Lluvia a través de su Centro de Operaciones, con el que se ha propuesto reducir significativamente el impacto ambiental generado por la demanda hídrica de su operación.
Asimismo, el concurso escolar “Nuestro planeta es la neta” cumple con los objetivos establecidos en la filosofía corporativa y con la meta de ampliar la cobertura del Programa de Manejo Responsable de Pilas de Desecho, ya que promueve la cultura del reciclaje entre niños y jóvenes. A la fecha, se han organizado 6 certámenes, lo que ha permitido la participación de más de 130,00 alumnos pertenecientes a 304 centros educativos.
Es preciso destacar que Grupo IMU es una empresa preocupada en garantizar las mejores condiciones laborales para sus colaboradores, lo que se ha traducido en diversos reconocimientos nacionales e internacionales, tales como la certificación CSR: 2011.2 que lo valida por tercer año consecutivo como una empresa comprometida con la RSE a nivel mundial. Esta certificación es emitida y renovada cada año en Houston por la World Confederation of Businesses (World COB), misma que está respaldada por más de 3,000 miembros a lo largo de 65 países.
También durante este año fue reconocido en el sitio 33 Las 100 Mejores Empresas para Trabajar en México 2015 y formar parte de la Cumbre de Las 1000 Empresas Más Importantes del País.
De esta forma, Grupo IMU no solo es una firma reconocida por el buen uso del espacio público, sino también por ser una empresa líder con alto potencial que impulsa el desarrollo económico nacional.
+++
Los límites de la creatividad están en tu cabeza
Parte de la estrategia de Intel es brindar a la comunidad maker todas las herramientas necesarias para que estos desarrolladores echen a volar su cabeza y concreten cualquier idea que surja en su imaginación. Estos proyectos, que en el pasado estaban fuera de la realidad o tardaban meses en salir a la luz, son hoy totalmente tangibles gracias a las nuevas plataformas de desarrollo Intel® Curie™ e Intel® Edison™, con las cuales tus ideas out of box se concretan de una manera rápida y sencilla.
Procesador del tamaño de un botón
Cada día es más común encontrar wearables más pequeños pero con funciones y sensores diversos. Actualmente son muy comunes aquellos que cuentan nuestros pasos o nos mantienen actualizados de los mensajes o llamadas que recibimos en nuestro dispositivo móvil. Sin embargo, con Intel Curie puedes crear de manera fácil el tipo y función de wearable que tu imaginación te dicte ¿Qué tal uno que se adhiera a una mochila y que solo se abra a través de la huella digital del dueño o por comando de voz? o bien ¿unos aretes que se adecuen al color de la ropa para combinar en todo momento?
Durante Intel Future Show Case 2015 se presentaron éstas y otras ideas, entre ellas, un prototipo para poder monitorear las funciones biológicas más inquietantes en los bebés. El prototipo integraba el procesador Intel Quark, que permite medir, el movimiento, frecuencia cardiaca y la temperatura, para mantener un monitoreo constante de los signos del bebé y mantener tranquilos a sus padres.
Intel Curie es la primera plataforma que permite desarrollar wearables creados tanto para el mercado de consumo como para el empresarial. El paquete de Intel® Curie™ contempla un conjunto de características, en su diminuto tamaño, que son ideales para aplicaciones always on o siempre activas, como redes sociales, deportes y actividades de fitness. Esto puede habilitar inteligentes y eficientes soluciones portátiles para una amplia gama de computadoras form of factor, incluyendo también anillos, bolsos, pulseras, colgantes, aretes, monitores de actividades físicas e incluso botones.
La tecnología y la salud van de la mano
Una ciencia cuyo deber es mantener activos diversos procesos de innovación es sin duda la medicina. Día tras día surgen nuevos aparatos que permiten a los doctores conocer la temperatura de un paciente o su historial clínico con sólo escanearlos, entre otras cosas. Estos aparatos necesitan procesadores que les permitan realizar estas funciones eficientemente y sin complicaciones, y es aquí en donde Intel se hace presente con el modulo Edison.
Esta solución ha sido diseñada para eliminar barreras de acceso a la creación y producción de prototipos informáticos, y está dirigida específicamente para emprendedores, emergentes y ansiosos, por inventar los nuevos dispositivos del futuro.
Un prototipo presentado recientemente con esta tecnología lleva el nombre de Smart Clip, férula diseñada en 3D que permite que los doctores administren medicina y den tratamiento a los pacientes sin necesidad de retirar la misma. Gracias a Intel Edison se puede monitorear el progreso del paciente mediante el sensor de presión y demás dispositivos periféricos electrónicos incorporados al módulo.
Sin duda, Intel Curie e Intel Edison permitirán que tu imaginación sea el único límite existente para la creación de grandes cosas.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Como líder en responsabilidad corporativa y en sustentabilidad, Intel también fabrica los primeros microprocesadores “libres de conflicto” del mundo disponibles comercialmente. Puede encontrar información adicional sobre Intel en newsroom.intel.com y blogs.intel.com, y sobre los esfuerzos libres de conflicto de Intel en conflictfree.intel.com
+++
CMIC Estado de México celebra su
30 Aniversario
La Delegación en el Estado de México de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, celebró hoy su 30 Aniversario en un acto conmemorativo con la presencia de Gustavo Arballo Luján, presidente nacional de la CMIC; Ismael Martínez Martínez, presidente de la Delegación; Profr. Juan Pedrozo González, presidente municipal de Metepec; afiliados, miembros de la cadena productiva del sector, integrantes de la Comisión Ejecutiva de la CMIC Nacional y Comité Directivo de la Delegación; y mujeres integrantes del programa Mujeres Empresarias de la CMIC.
En el acto, Arballo Luján reiteró su apoyo y reconocimiento a la Delegación CMIC Estado de México por el esfuerzo realizado a lo largo de estos 30 años; especialmente, por ser una organización cuya fundación se dio en el año de 1985, un periodo histórico con grandes impactos económicos y sociales en nuestro país.
En el marco del evento, Ismael Martínez Martínez, presidente de la CMIC Delegación Estado de México, firmó un Convenio de Colaboración con Félix Fuentes Villalobos, secretario de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México (SEDECO); José Luis Hidalgo Hernando, director general del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México (IFOMEGEM); y Vicente Barranco Tovar, presidente de la Cámara Regional de la Industria Arenera del Distrito Federal y el Estado de México (CRIA).
El objetivo de dicho Convenio, es consolidar vínculos técnicos, legales y administrativos entre los participantes, que permitan el fortalecimiento del desarrollo de la industria de la construcción y de la industria de la minería pétrea en el Estado de México; generando de manera prioritaria oportunidades de empleo para los mexiquenses y para las mujeres capacitadas en la industria de la construcción.
Como parte del programa de actividades de los festejos, se llevaron a cabo un ciclo de conferencias magistrales; la entrega de un reconocimiento a expresidentes de esta delegación, así como el “Premio al Constructor Mexiquense” a Grupo Covasa; la realización de una subasta titulada “La Cuchara de Ayuda” para recabar fondos para un asilo de ancianos en Tenango del Valle; y un torneo de golf también con fines altruistas.
+++
DESTACA ERUVIEL ÁVILA AL GOBIERNO FEDERAL POR CREACIÓN DE EMPLEOS Y AUMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL
El gobernador Eruviel Ávila, en su calidad de presidente de la Conago, dio a conocer que planteará ante este organismo, fomentar el empleo juveni, a través de estímulos fiscales a empresas y fijar como meta que todas las dependencias estatales del poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y ayuntamientos estén certificados con el distintivo México Sin Trabajo Infantil.
Ixtapan de la Sal, México, 19 de noviembre de 2015.- Durante la inauguración de la Conferencia Nacional de Secretarios de Trabajo (Conasetra), y ante el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, reconoció a la administración del presidente Enrique Peña Nieto por la generación de más de 1.7 millones de empleos en lo que va de su sexenio, además por el crecimiento de 1.4 por ciento de la productividad en 2014, con lo que se revirtió la caída constante que tenía desde hace 20 años.
“Yo quiero expresar mi reconocimiento al presidente, Enrique Peña Nieto; al señor secretario del Trabajo y Previsión Social, por los logros y resultados concretos que se han tenido para bien de nuestro país en materia y en política laboral.
“Para empezar, en 2014 la productividad laboral se incrementó, aumentó 1.4 por ciento, pero hay que recordar que desde hace 20 años esta productividad estaba cayendo un punto porcentual, esto fue permanente, fue constante y por primera vez tuvimos este crecimiento” expresó.
En este sentido, destacó lo logrado en los primeros tres años del gobierno del presidente Enrique Peña con 1.7 millones de empleos generados, considerando que en la administración anterior en su primer trienio (2006-2008) se crearon 11 mil 180 empleos, mientras que de 2000 a 2003 se perdió medio millón de plazas.
En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila dio a conocer que planteará ante este organismo fomentar el empleo juvenil, a través de estímulos fiscales a empresas que los contraten, como ya se realiza en el Estado de México; fijar como meta que todas las dependencias estatales de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de ayuntamientos, estén certificadas con el distintivo México Sin Trabajo Infantil, que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como la promoción de la inclusión al mercado laboral formal de personas con discapacidad.
En presencia de los secretarios del Trabajo de las entidades federativas, el gobernador dio a conocer que en lo que va de la presente administración en el Edoméx se han captado 6 mil 463 millones de dólares de inversión extranjera y 5 mil 667 millones de dólares en inversión nacional, lo que se ha traducido en la generación de más de 304 mil empleos; de éstos, más de 80 mil se han creado este año, lo que coloca a la entidad en tercer lugar a nivel nacional en la materia, y destacó que se tienen 38 meses sin la presencia de huelgas.
Por su parte el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida reconoció al gobernador Eruviel Ávila por apoyar, como presidente de la Conago, las políticas y acciones que ha emprendido el gobierno de la República en materia de empleo y recuperación del poder adquisitivo del salario, y le solicitó analizar en el seno de este organismo la posibilidad de relanzar un nuevo convenio-compromiso de formalización de empleos, que integre metas y diagnósticos que permitan la prevención de trabajo infantil, y aumento del trabajo formal en beneficio de todos.
Recalcó que en lo que va de la administración federal la informalidad ha reducido 3 puntos a nivel nacional, lo que hace al país más justo e incluyente; se ha unificado el salario mínimo y se ha incrementado en 5.1 por ciento en el poder adquisitivo, sin inflación y más de 500 mil niños han dejado de trabajar.
En el encuentro de la CONASETRA se abordarán temas como la formalización, productividad, capacitación y adiestramiento, certificación de competencias laborales, entre otros; el secretario del Trabajo en la entidad, Javier García Bejos, compartirá con sus pares la experiencia exitosa del Comité de Productividad del Estado de México.
+++
Presentan esquema de apoyo financiero a productores afectados por Patricia
· Se ofrecerán nuevas alternativas de financiamiento para que la recuperación sea más rápida
Los agroproductores afectados por el huracán Patricia contarán con apoyos específicos en materia de financiamiento, lo que supone un importante soporte para normalizar la actividad productiva y son adicionales a los incentivos de los seguros agropecuarios.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, luego de participar en Morelia en el anuncio de nuevos apoyos a los productores de los Estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas, por parte del responsable de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa.
Padilla Gutiérrez hizo notar que es una noticia muy destacable el paquete financiero que supone ampliación de plazas de pago, además de la reducción de las tasas de interés, junto con la formación de un fondo de garantías líquidas para facilitar nuevos créditos a través de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
“Es una noticia alentadora el hecho de que la Financiera Nacional se sume a la reactivación de la zona afectada por el huracán Patricia. Se evita que los productores caigan en cartera vencida porque se amplía hasta un plazo de doce meses para el vencimiento de las carteras vigentes, además de opción de nuevos financiamientos a una tasa competitiva”, dijo.
El funcionario estatal hizo mención de que ya se lleva un avance importante en la canalización del fondo anunciado por 22 millones de pesos para compensar daños a los productores jaliscienses afectados por el huracán, sobre todo en las regiones de la Costa Sur y la Sierra Occidental, donde se concentraron gran parte de los siniestros.
También resaltó que este esquema de apoyo financiero es una acción sin precedente en la historia reciente, dado que se modificarán las reglas de operación de la Financiera Nacional.
Las medidas anunciadas por la Financiera Rural, suponen un plazo de un año para reestructuración de pasivos sin remitir al buró de crédito. Además de bajas de un punto porcentual; opción de nuevos créditos de 230 a 600 mil pesos.
También se incluye la reducción de requisitos para nuevos empréstitos y la formación de un fondo de garantías de la SAGARPA por 55 millones de pesos para apoyo de acciones de infraestructura en los que la mitad del financiamiento será a fondo perdido.
Al acto acudieron funcionarios estatales y federales de los cuatro estados afectados por el meteoro.
EL DATO
· En Jalisco se sumaron, según el último recuento, 24 mil 627 hectáreas afectadas por el huracán Patricia. Además de pérdidas de 1,347 cabezas de ganado y siete granjas acuícolas.
· 10 mil 684 hectáreas de plátano papayo, ajonjolí, maíz, sandía y chile se reportaron en pérdida total, afectando a mil 780 productores de 13 municipios.
· 13 mil 943 hectáreas de mango, tamarindo, maíz, plátano, ajonjolí, papayo, sorgo con pérdidas parciales de 23 municipios, afectando a cuatro mil 228 productores.
+++
NUEVOS ADELANTOS MÉDICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN MÉXICO
• El Balón Ajustable de Tercera Generación puede permanecer implantado un año.
• México ocupa el primer lugar mundial en niños con obesidad y el segundo en adultos.
México D.F 18 de noviembre 2015,-De acuerdo con la Secretaría de Salud, la obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en nuestro país, gastando el 7% del presupuesto destinado a salud para atender este padecimiento, sólo por debajo de Estados Unidos que invierte el 9%.
La mala alimentación, el sedentarismo y la falta de acceso a alimentos nutritivos son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad, ubicando a México en el primer lugar mundial en niños con obesidad y el segundo en adultos.
Es importante mencionar que durante los últimos 25 años, el Balón Intragástrico se ha mostrado como el método no invasivo más efectivo y con menor riesgo para tratar la obesidad. Más de 100,000 pacientes han conseguido una pérdida de peso superior a los 18 kg en los primeros seis meses de tratamiento. No obstante, a lo largo de estos años se han detectado algunas deficiencias y limitaciones en el modelo del balón intragástrico tradicional como la limitación de modificar su volumen durante el tratamiento y tiene una vida útil limitada a 6 meses.
Después de un largo periodo de exhaustiva investigación médica, el Balón Intragástrico de 12 meses, consigue dar respuesta a todas estas necesidades para poder ofrecer un tratamiento más seguro y eficaz. Además cuenta con un diseño que permite mejorar y facilitar el proceso de colocación o retirada.
Cabe destacar que el balón reduce de manera drástica la sensación de apetito, enlentece el vaciado gástrico manteniendo más estables los niveles de glucosa en sangre, elimina el círculo vicioso hambre-ansiedad-hambre, proporcionando una sensación de control desde el primer momento.
Asimismo, es apto para cualquier tipo de persona sin importar su complexión, siempre y cuando se realice una evaluación previa del sistema digestivo. Se puede colocar en adolescentes hasta personas mayores, ya que el procedimiento es mínimamente invasivo, en tan sólo 15 minutos se realiza la implantación y al cabo de una hora el paciente puede retirarse a su domicilio.
De acuerdo con la Dra. Itzel Fernández Silva, Especialista en Cirugía de Obesidad de Obesity Solutions, para asegurar los resultados de este dispositivo y evitar recuperar los kilos perdidos es muy importante acompañar el tratamiento con un programa de modificación de hábitos alimenticios y de estilo de vida.
+++
Todo listo para que arranque INCmty 2015
La tercera edición de INC Monterrey comenzará de forma oficial el próximo viernes y ya está todo listo. El festival del emprendimiento del Tec de Monterrey suma en su agenda más de 600 actividades, entre lanzamientos, meetups, conferencias, talleres y otras actividades.
“La fiesta ya está empezando”, aseguró el miércoles su director Josué Delgado, al comentar que el encuentro femenino Wexchange inició ese día sus actividades y las primeras sesiones de Startup Nation Summit arrancarán el jueves
Delgado señaló que hasta ahora se han inscrito más de 10 mil personas —dos mil más que la cifra final de asistentes a la edición 2014— y aunque aún es posible inscribirse desde la página, a los grandes grupos ya se les está poniendo en lista de espera antes de garantizar su lugar.
“Está prácticamente todo listo. Un día antes estamos solo poniendo las cerezas al pastel”, dijo Delgado, quien destaca el entusiasmo que hay no solo entre los organizadores sino, incluso entre los conferencistas.
“Acabo de hablar con Daymond John [CEO y fundador de Fubu] y está súper entusiasmado. Le platiqué lo que haremos en Bulls Fight y me dijo que quiere hacerlo como en [el reality de la cadena ABC] Shark Tank: ‘No quiero estar como un panelista callado, quiero estar activo, haciendo preguntas’”, platicó Delgado.
Bulls Fight es la final de los retos de INC Monterrey en la que los ganadores de los concursos de Wexchange, Startup Nations Summit y Desafío Enlace harán un pitch frente a un duro panel de inversionistas para intentar convencerlos de invertir en sus ideas. “Van a tener una gran exposición por lo que serán los mejores tres proyectos del festival”, dijo.
La inauguración de INC Monterrey 2015 se realizará el próximo viernes 20 de noviembre y contará con la presencia de José Antonio Fernández, Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey, Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey, Rogelio de los Santos, Presidente del Consejo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera y del Festival de Emprendimiento INCmty. Además estarán presentes Rogelio Garza, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Enrique Jacob, Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, Fernando Turner, Secretario de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) Nuevo León, Eduardo Garza T. Presidente del Grupo Frisa Industrias y Eugenio Garza Herrera, Presidente del Consejo del Grupo Xignux.
Delgado agregó que INC Monterrey 2015 será un festival “con novedades, remasterizado, más global, más interactivo y lleno de interacciones”. Entre sus novedades estará el Trade Show, una exposición de una centena de startups “con alto nivel y mucho potencial” así como una treintena más de proyectos que aún son ideas, pero que tienen un futuro emprendedor. “Lo padre del Trade Show es que además de estar en esa feria de exposición hay un escenario para que escuchen pláticas startuperas”, dijo.
En cuanto a la participación internacional, Delgado señaló que más allá de los 80 ministros o representantes de economía que acuden al Startup Nation Summit, en Monterrey ya se hizo la “reunión latina” pues llegaron desde el miércoles alrededor de 20 inversionistas y 10 mentores de Sudamérica. “Vengan con las ganas de abrirse y encontrar a gente que nunca han visto”, aconsejó Delgado a los asistentes. “Aunque vengan en grupos la idea es que aprovechen e interactúen con personas nuevas, por eso hemos puesto muchos lugares de networking”.
+++
La verdad sobre los Extensores de Alcance Inalámbrico
El trabajo de un Extensor de Alcance Inalámbrico es algo sencillo: como su nombre lo indica, este extiende el alcance de la señal de un ruteador Wi-Fi aumentando la señal del radio inalámbrico. Los Extensores de Alcance Inalámbricos ayudan a eliminar los molestos puntos muertos y brindar un área de cobertura más extensa para conectar dispositivos inalámbricos. Cada año, son más las personas que están instalando en su hogar los extensores de alcance inalámbricos para corregir los problemas que se presentan comúnmente con el Wi-Fi, como las señales débiles y la incapacidad de utilizar sus dispositivos móviles por toda su casa.
De acuerdo a IDC, empresa de inteligencia de mercado IT, en cada hogar existen más de ocho dispositivos conectados a Internet, y ya no se utilizan únicamente para enviar correos electrónicos y publicar en Twitter. Las familias ven películas, programas de televisión en alta definición, se comunican con sus amigos y familiares por llamadas en vivo vía video, y juegan en línea con competidores de todo el mundo, y todo esto lo hacen a través de diferentes dispositivos y, en la mayoría de los casos, al mismo tiempo. IDC prevé que para 2019 más de 10 mil millones de dispositivos serán capaces de conectarse a un ruteador de Wi-Fi residencial.
Descripción: Descripción: C:\Users\Laura\Desktop\Nueva carpeta\Respaldo Trabajo\Escritorio\Cuentas\Linksys\Imágenes\Life & Style\LNK_IMG_DeviceFamily LR.jpg
Con el hogar inteligente, la gente puede conectar algo poderoso a Internet y gestionarlo y controlarlo fácilmente. Sin embargo, el hecho de conectar más dispositivos también ejerce más presión en el rendimiento del ruteador Wi-Fi del hogar. Por otro lado, los ruteadores anteriores (incluso de hace cinco años) no fueron hechos para soportar docenas de productos en el hogar con una señal Wi-Fi estable. Ahí es donde el extensor de alcance inalámbrico entra a escena y el motivo por el cual creemos que la gente los está buscando para resolver un punto crítico que aqueja a sus dispositivos: un Internet lento, la suspensión de la señal de Internet o caídas constantes de la red inalámbrica. Los extensores de alcance inalámbrico ayudan a resolver estos problemas; es por eso que usted necesita asegurarse de utilizar uno de inmediato.
Una vez dispuesto a hacer el cambio, hay 10 puntos clave que hay que considerar para sacar el mayor rendimiento de su extensor:
1. Los nuevos extensores de alcance inalámbricos de Linksys tienen un SSID o Nombre de Red distinto al de su ruteador Wi-Fi por lo que los usuarios necesitarán conectarse manualmente a él cuando están fuera del alcance del ruteador Wi-Fi.
a. Por ejemplo, cuando camina por su casa, su laptop, su teléfono inteligente o sus tabletas podrían no desconectarse del ruteador hasta que pierdan la señal de Wi-Fi – incluso si la señal de Wi-Fi del extensor es más fuerte o si usted se encuentra físicamente más cerca del extensor de alcance inalámbrico. Asignar un nombre distinto al extensor de alcance inalámbrico le ofrecerá una manera sencilla de saber que está haciendo el cambio a la señal más fuerte. Esto permite asegurar que siempre pueda seleccionar la señal más potente.
2. Usted necesita colocar el extensor de alcance inalámbrico entre el ruteador y el área a dónde desea extender la cobertura. El peor error que cometen los usuarios es poner el extensor de alcance en la habitación donde desean tener la señal Wi-Fi. Un extensor de alcance no ayuda mágicamente a llevar la señal inalámbrica a donde no llegaba antes. Tienen que colocarse en un lugar que tenga una señal Wi-Fi más fuerte de modo que pueda aumentarla en el lugar al que se desea que llegue. Nuestra nueva Tecnología Spot Finder, que se incluye con todos los extensores de alcance inalámbricos de Linksys, es una herramienta visual en su dispositivo inteligente que le dirá si usted está colocando el extensor de alcance en un lugar óptimo.
Descripción: Descripción: C:\Users\Laura\Desktop\Nueva carpeta\Respaldo Trabajo\Escritorio\Cuentas\Linksys\Imágenes\Extensores de Rango\LNK_IMG_REhomeOffice_Wave LR.jpg
3. Un extensor de alcance inalámbrico ayuda a extender el Wi-Fi a las zonas muertas sin tener que mover las configuraciones del ruteador. Esto hace que instalarlo y utilizarlo sea mucho más sencillo.
4. Si usted es desconectado de su extensor de alcance inalámbrico cuando utiliza su dispositivo, tendrá que conectarse de nuevo manualmente como lo haría cuando se conecta a una red Wi-Fi.
5. Pueden instalarse uno a uno varios extensores de alcance inalámbrico para formar una cadena. Esto ayudará a los usuarios a tener un mayor rango en lugares de mayor tamaño. Sin embargo, cuantos más extensores de alcance inalámbrico se unan en una cadena, el rendimiento de sus dispositivos será menor, así que para maximizar su señal Wi-Fi recomendamos únicamente un extensor de Alcance Inalámbrico en una red a la vez.
6. Usted también puede ampliar el rango al colocar un extensor en cualquier lado del ruteador. Esto es excelente para entornos en lo que el ruteador se coloca en medio de una casa. Si necesita más rango en el exterior de la casa, colocar un extensor de alcance inalámbrico en ambos lados del ruteador ayudará a enviar esa señal para que llegue a ambos extremos de la casa.
7. Algunos extensores de alcance inalámbrico tienen una conexión de audio de 3.5mm que le permite a los usuarios conectar sus bocinas al extensor para transmitir música de manera inalámbrica desde su teléfono inteligente, tableta o laptop con iOS y Android.
8. Asimismo, hay extensores de alcance que cuentan con puertos Gigabit Ethernet. Esta es una característica útil que permite que los usuarios conecten un dispositivo mediante un cable. Esto es ideal cuando tienen que conectar el extensor a un centro de entretenimiento – se podrá conectar una consola de juegos o un reproductor con la red inalámbrica. Si usted conecta un conmutador, podrá conectar múltiples dispositivos para que puedan tener acceso a la red inalámbrica.
9. Tenga en cuenta que existen diferentes versiones de los extensores de alcance inalámbricos: Conector de Pared, con Tomacorriente Integrado y versiones para mesa.
Descripción: Descripción: C:\Users\Laura\Desktop\Nueva carpeta\Respaldo Trabajo\Escritorio\Cuentas\Linksys\Imágenes\Extensores de Rango\Extensor de Rango Dual Band RE6700\Linksys RE6700 Lifestyle shot.jpg
10. No todos los extensores de alcance inalámbricos son iguales. Es mejor conseguir un extensor que tenga la misma tecnología inalámbrica de su ruteador. Por ejemplo, si usted tiene un ruteador AC, es mejor tener un extensor de alcance inalámbrico que también sea AC. Si utiliza diferentes combinaciones de ruteadores/extensor como, por ejemplo, un Ruteador AC y un extensor de alcance N, no alcanzará las velocidades de su ruteador AC. Tenga esto en cuenta y anote qué versión de ruteador tiene cuando adquiera un extensor para que usted pueda relacionar sus velocidades. Sin embargo, ¿sabía que los extensores de alcance inalámbricos de Linksys funcionaran con cualquier ruteador certificado para Wi-Fi de modo que no tiene que utilizarlo con un ruteador Linksys? Aunque, por supuesto, ¿por qué no usar el mejor?
Y un consejo más: si usted tiene un ruteador con la tecnología antigua G o N inalámbrica, probablemente lo mejor para usted sería olvidarse del extensor de alcance inalámbrico y sólo comprar el Ruteador Inalámbrico más reciente que le dará más cobertura, señal y un mejor rendimiento y desempeño.
+++
Announcing Adelante – Latin America Reporting Initiative
IWMF Accepting Applications for Reporting Fellowships to Mexico-US Border and Colombia
The International Women's Media Foundation (IWMF) is proud to announce Adelante (Moving Forward), a five-year reporting initiative that aims to amplify the voices of women journalists in Latin America and strengthen their professional development, impact, and safety. The program is supported through a $5 million grant from the Howard G. Buffett Foundation.
“Latin America has made real economic progress over the last two decades, but significant developmental issues remain, as we see firsthand in the United States from the migration coming across our southern border,” said Howard G. Buffett, Chairman and CEO of the Howard G. Buffett Foundation. “Communities must ensure that women’s voices are heard and that women help shape the solutions to these challenges. Our foundation is investing in the Adelante reporting initiative to help amplify those voices.”
Through this new program, the IWMF seeks to reshape traditional media narratives and increase reporting by and about women in Latin America. Over the next five years, the Adelante initiative will provide unique opportunities for 270 women journalists including year-long, in-country fellowships and international reporting trips in Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico and the Mexico-United States border. Reporting fellows will produce in-depth stories on themes including democracy and governance, immigration, agricultural development, economic opportunity, expanded technology access, women’s rights and development, education, and conservation.
The first reporting trips under the Adelante initiative will be to the Mexico-United States border and Colombia. The IWMF will select a group of six women journalists to report on economic development and the human impact of migration on the Mexico-U.S. border from April 1 - 14, 2016. Concurrently, a group of six women journalists will cover themes of rural and economic development in a post-conflict context in Colombia. All fellows will begin their trip in Mexico City, where they will complete comprehensive security training.
The IWMF will accept online applications for these reporting trips from November 19, 2015 – December 19, 2015.
To address growing safety concerns for journalists internationally, particularly freelancers, the IWMF will provide security training to international reporting fellows and hundreds of journalists living and working in Latin America. Hostile Environments and Emergency First Aid Training (HEFAT) will be complemented by Reporta, a free personal safety app developed by the IWMF that journalists working in potentially dangerous environments can use to implement their security protocols.
Since 1990, the IWMF’s Courage in Journalism Awards has recognized the achievements of extraordinary Latin American women journalists who fight against all odds to report the news. According to the IWMF’s Global Report on the Status of Women in the News Media, men outnumber women two to one in Latin American news media, with women holding just 20% of management positions. Adelante builds on the IWMF’s strong commitment to the region by providing substantial training and support for in-country women journalists, opportunities for international correspondents to work in the region, and essential security training to help journalists stay safe in the field.
To learn more about the Adelante initiative and how to submit an application, please see the Adelante page in English and Spanish and follow the IWMF on Twitter, Instagram and Facebook.
Please direct all media inquiries and interview requests to Allison Price, aprice@iwmf.org and +1 202 496 1992.
About the IWMF: For 25 years, the International Women’s Media Foundation (IWMF) has been dedicated to strengthening the role of women journalists worldwide. The media is not truly free and representative without the equal voice of women. Our work celebrates the courage of women journalists who overcome threats and oppression to report and bear witness to global issues. Through our programs and grants we empower women journalists with the training, opportunities, and support to become leaders in the news industry. www.iwmf.org
About the Howard G. Buffett Foundation (HGBF): Established in 1999, the Howard G. Buffett Foundation (HGBF) is a private family foundation working to catalyze transformational change to improve the world and the lives of the most impoverished and marginalized populations by investing in food security, water security, conflict mitigation and public safety.
Presentando “Adelante” – Una Nueva Iniciativa de la IWMF para apoyar a mujeres periodistas en América Latina
Aceptando solicitudes para becas periodísticas en la frontera México-EE. UU. y Colombia
La Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (The International Women’s Media Foundation o “IWMF”) se enorgullece de lanzar Adelante, una iniciativa de cinco años de duración que tiene como objetivo amplificar las voces de las periodistas mujeres trabajando en América Latina y fortalecer su desarrollo profesional, su impacto y su seguridad. El programa es financiado mediante una subvención de $5 millones de dólares otorgada por la Fundación Howard G. Buffett.
“América Latina ha hecho verdadero progreso económico durante las últimas dos décadas, pero continúa teniendo problemas de desarrollo significativos, como podemos apreciar de primera mano en los Estados Unidos con la inmigración a través de nuestra frontera al sur," manifestó Howard G. Buffett, presidente de la junta y director ejecutivo de la Fundación Howard G. Buffett. “Es clave que comunidades escuchen las voces de sus mujeres y que ellas puedan ayudar a elaborar las soluciones a los desafíos de desarrollo en sus comunidades.Nuestra fundación está invirtiendo en la iniciativa Adelante para ayudar a amplificar esas voces.”
Mediante este nuevo programa, la IWMF busca darles una nueva forma a las narrativas periodísticas tradicionales sobre América Latina y promover la elaboración de informes periodísticos por parte de mujeres y acerca de las mujeres en la región. Durante los próximos cinco años, la iniciativa Adelante brindará oportunidades únicas a 270 mujeres periodistas que incluirán becas de investigación anuales en cada país y viajes periodísticos internacionales a Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y la frontera México-Estados Unidos. Las periodistas participando en el programa elaborarán informes periodísticos detallados sobre temas como democracia y gobernación, inmigración, desarrollo agrícola, oportunidades económicas, mayor acceso a la tecnología, derechos de las mujeres y desarrollo, educación y conservación.
Los primeros viajes periodísticos que se realizarán bajo la iniciativa Adelante serán a la frontera México-Estados Unidos y a Colombia. La IWMF seleccionará a un grupo de seis mujeres periodistas internacionales destacadas para que elaboren informes sobre el desarrollo económico y el impacto humano de la inmigración en la frontera entre México y Estados Unidos desde el 1 hasta el 14 de abril de 2016. Al mismo tiempo, un grupo de seis mujeres periodistas serán seleccionadas para cubrir temas de desarrollo rural y económico en un contexto postconflicto en Colombia. Todas las periodistas becadas comenzarán su viaje en la Ciudad de México, donde recibirán una capacitación integral en temas de seguridad personal.
La IWMF aceptará solicitudes electrónicas desde el 19 de noviembre de 2015 hasta el 19 de diciembre de 2015. Haga clic aquí para español y aquí para ingles para enviar una solicitud para participar en el viaje a la frontera México-Estados Unidos. Haga clic aquí para español y aquí para ingles para enviar una solicitud para participar en el viaje a Colombia.
Para abordar los problemas crecientes de los periodistas -especialmente los periodistas independientes- en materia de seguridad a nivel internacional, la IWMF brindará capacitación en seguridad para periodistas internacionales becados y para cientos de periodistas que viven y trabajan en América Latina. La capacitación sobre Ambientes Hostiles y Primeros Auxilios (HEFAT por sus siglas en inglés) se complementará con una orientación sobre Reporta™, una nueva aplicación gratuita de seguridad personal desarrollada por la IWMF diseñado para periodistas trabajando en condiciones potencialmente peligrosas para ayudarles implementar sus protocolos de seguridad.
Desde 1990, los premios de la IWMF al Valor en el Periodismo (Courage in Journalism Awards) reconocen los logros de extraordinarias mujeres periodistas latinoamericanas que luchan contra viento y marea para difundir noticias.Según el Informe Global Sobre la Situación de las Mujeres Trabajando en los Medios de Comunicación elaborado por la IWMF, los hombres superan en número a las mujeres con una proporción de dos a uno en los medios informativos de América Latina, y solo un 20% de los cargos directivos son desempeñados por mujeres. Adelante forma parte del fuerte compromiso de la IWMF con la región para brindar capacitación sustancial y apoyo a mujeres periodistas que trabajan dentro del país, oportunidades para corresponsales internacionales para trabajar en la región y capacitación básica en seguridad para ayudar a los periodistas a permanecer seguros durante el trabajo de campo.
Para más información sobre la iniciativa Adelante y para saber sobre cómo enviar una solicitud para participar en los programas a la frontera entre EE.UU. y México y Colombia, favor de visitar la página de Adelante que se encuentra en ingles y español y seguir a IWMF en Twitter, Instagram y Facebook.
Para solicitudes de entrevistas favor de dirigirse al departamento de comunicaciones de IWMF: Allison Price, aprice@iwmf.org
Acerca de la IWMF: Durante 25 años, la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (International Women’s Media Foundation o “IWMF”), una organización sin fines de lucro con sede en Washington, se ha dedicado a fortalecer el rol de las mujeres periodistas en todo el mundo. Los medios de comunicación no pueden ser verdaderamente libres y representativos sin la participación igualitaria de las mujeres. Nuestra iniciativa es un reconocimiento al valor de las mujeres periodistas que se enfrentan a amenazas y superan la opresión para informar y ser testigos de problemas globales. Mediante nuestros programas y becas, empoderamos a las mujeres periodistas con capacitación, oportunidades y apoyo para convertirse en líderes del sector informativo. www.iwmf.org
+++
GOBIERNO ESTATAL INCUMPLE ACUERDOS EN MATERIA DE SALUD Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA CON CHIMALHUACÁN
“Chimalhuacán enfrenta severas deficiencias en materia de salud y en la procuración de justicia debido a que el gobierno del Estado de México incumple acuerdos y niega servicios básicos a grupos vulnerables, por eso realizaremos el próximo martes 1 de diciembre una manifestación en la ciudad de Toluca para exigir un trato digno a los chimalhuacanos”, indicó el presidente municipal, Sergio Díaz Espinoza.
En conferencia de prensa y acompañado por síndicos, regidores, personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de la dirección de Salud Municipal (DISAM) y la presidenta municipal electa, Rosalba Pineda Ramírez, el alcalde denunció que autoridades del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) se niegan a cumplir acuerdos firmados entre ambas partes para mejorar los servicios de los Hospitales 90 Camas y el Materno Infantil Vicente Guerrero, afectando a miles de chimalhuacanos.
“Sostuvimos mesas de negociación donde el ISEM se comprometió a concluir, a más tardar el 5 de octubre, los trabajos de rehabilitación del Hospital 90 Camas; sin embargo, han pasado más de 45 días y las obras no están listas. Prometieron lanzar el pasado 31 de octubre la licitación para los trabajos de la segunda etapa del nosocomio y tampoco lo cumplieron. En resumen, la salud de los chimalhuacanos es un asunto delicado que está en riesgo, pero a ellos no les interesa, llevan más de un año rehabilitando un hospital que prometieron tener listo en unos cuantos meses”.
El munícipe explicó que otro punto de acuerdo que no se ha cumplido se relaciona con la designación del cirujano Jorge Munguía, quien asumió el cargo como subdirector del Hospital 90 Camas; sin embargo, el ISEM le retiró todo tipo de apoyo administrativo impidiéndole realizar su labor para mejorar los servicios de salud del inmueble.
“Recibimos de manera constante quejas relacionadas con la falta de infraestructura y de personal en el 90 camas; no hay espacio suficiente para atender a los pacientes porque las instalaciones no están listas; áreas como las de urgencias y hemodiálisis carecen de equipamiento. Tenemos casos documentados de chimalhuacanos que han pasado más de tres días afuera del hospital con graves malestares esperando atención médica”.
En lo que se refiere al Hospital Materno Infantil Vicente Guerrero, el munícipe detalló que el ISEM se niega a contratar 25 médicos para cubrir las bajas de personal que han abandonado el nosocomio por diversas causas.
“Nos vemos en la necesidad de enviar pacientes a otros hospitales de la región, como Ixtapaluca o Texcoco, donde los chimalhuacanos están obligados a absorber los costos de estos servicios; es muy grave la falta de personal humano; existe un déficit de 15 médicos especialistas y 50 enfermeras en los diferentes turnos de ambos inmuebles del ISEM”.
Díaz Espinoza recalcó que el gobierno municipal hace un esfuerzo importante en materia de salud para tratar de subsanar esta problemática, destinando mensualmente más de dos millones de pesos para la nómina de médicos y enfermeras que atienden a los chimalhuacanos en 15 Centros de Desarrollo Comunitario con los que cuenta la localidad; sin embargo se requiere voluntad del gobierno estatal para satisfacer las necesidades de un millón de chimalhuacanos.
En lo que respecta al problema de procuración de justicia, el alcalde denunció que el pasado 14 de noviembre, personal de la Procuraduría General de Justicia mexiquense detuvo, sin aparente justificación, a dos agentes del Ministerio Público adscritos al M.P. de Chimalhuacán, dejando sin servicio a miles de chimalhuacanos.
“No existía una denuncia previa que motivara la investigación y menos la detención, se los llevaron de manera arbitraria violando sus derechos humanos; incluso la carpeta de investigación en contra de los agentes viene con firmas alteradas”.
Ante estos hechos, autoridades municipales reiteraron que la próxima semana realizarán una movilización en la capital del estado para exigir seriedad y cumplimiento a los acuerdos previamente pactados a favor del progreso de Chimalhuacán.
+++
POLICÍA MUNICIPAL INSTALA SEMÁFOROS PARA AGILIZAR VIALIDADES
La dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán puso en marcha un programa de instalación de semáforos en las principales avenidas del territorio municipal con el objetivo de inhibir accidentes vehiculares y agilizar la circulación de automotores.
El director de la corporación municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que en una primera etapa, personal adscrito a Tránsito coordina los trabajos de instalación de semáforos en las avenidas Nezahualcóyotl y Organización Popular.
“Estimamos que durante las horas pico circulan por estas vialidades de 60 a 80 vehículos por minuto, generándose embotellamientos en diversos cruceros, por eso con esta medida agilizaremos la circulación en zonas estratégicas”.
Destacó que los primeros semáforos se instalaron en la avenida Nezahualcóyotl en su cruce con las calles Francisco I. Madero y Corregidora; posteriormente se colocará uno en la calle Zaragoza, a un costado de la plaza del mismo nombre.
“Se trata de zonas muy transitadas; en el caso de la avenida Nezahualcóyotl y Francisco I. Madero es una de las principales salidas del territorio municipal donde se encuentran tiendas de autoservicio y se concentra una gran cantidad de alumnos de instituciones educativas de nivel medio y superior”.
Hernández Salas detalló que tras la instalación de semáforos la policía municipal colocará en los cruceros a elementos adscritos a Tránsito con la finalidad de orientar a los automovilistas acerca de los nuevos señalamientos viales así como ajustar los dispositivos en horas pico para inhibir congestionamientos vehiculares.
“Hacemos un respetuoso llamado a la ciudadanía para que atienda las recomendaciones de los uniformados de Tránsito; el objetivo de esta campaña consiste en tener entonos más seguros, tanto para automovilistas como peatones”.
Finalmente, personal de la policía local indicó que tras la instalación de semáforos la corporación trabajará de manera coordinada con la dirección de Obras Públicas en un proyecto de balizamiento de cruceros de gran afluencia.
+++
Ligera tendencia al alza en crecimiento a pesar de un entorno complicado: BBVA Bancomer
Ligera tendencia al alza en crecimiento e inflación para el próximo año. En concreto, estimamos una mejora moderada en el ritmo de crecimiento al pasar de un 2.2% en 2015 a 2.5% en 2016. En inflación, después de cerrar este año en un mínimo histórico cercano a 2.4%, esperamos un repunte moderado hacia 3.3% anual en 2016, a pesar de la depreciación cambiaria.
La mejora en la demanda interna ha sido una sorpresa positiva este año. Estimamos que entre las razones para su buen desempeño destacan el efecto de la depreciación cambiaria en el sector turístico y remesas, el programa gubernamental de formalización laboral, y el aumento en el salario real apoyado por la reducción en inflación. En contraste, la demanda externa aún permanece débil, en particular debido al bajo desempeño del sector manufacturero en EE.UU.
Banxico adopta un tono menos restrictivo ante la holgura en la economía. Aun así, mantener la misma postura monetaria relativa frente a EE.UU, con el fin de mitigar la potencial volatilidad en los mercados en México, es el escenario más probable.
En los mercados financieros, la Reserva Federal vuelve al primer plano tras poner el foco de atención en la reunión de diciembre. En este entorno de incertidumbre, la percepción de riesgo de la economía mexicana se ha mantenido estable.
En este entorno de incertidumbre y posible aumento de las tasas de interés, y con el fin de reducir el reciente aumento del endeudamiento del sector público y fortalecer así el marco fiscal, es muy favorable el escenario de consolidación fiscal planteado por las autoridades para los siguientes años. Es prioritario que el país mantenga los sanos fundamentales económicos.
Para el mediano plazo, estimamos que la Reforma Energética aun generará inversión e ingresos públicos adicionales. En la medida que el precio del petróleo se recupere, la inversión adicional proyectada en el sector energético de 25 mil millones de dólares en el mediano plazo podría contribuir con más de un punto porcentual de crecimiento económico.
En un ambiente de recuperación de la demanda interna en México, el crecimiento económico registrará una mejoría moderada 2.2% en 2015 al 2.5% en el 2016, mientras la inflación cerrará el año en un mínimo histórico de 2.4% y en el 2016 podría alcanzar un repunte moderado para llegar a 3.3%, a pesar de la depreciación del peso frente al dólar, asegura BBVA Bancomer.
A nivel global se observa una recuperación más débil y desigual. Por una parte, en Europa se intensifica la mejora, mientras que en Latinoamérica y Asia el crecimiento pierde fuerza. En EE.UU se espera que la desaceleración sea transitoria puesto que las mejoras en el empleo y la inflación baja apoyan el ingreso y consumo de los hogares, lo que compensaría la apreciación del dólar y el freno de la demanda externa. Entre los riesgos para el panorama económico mundial destacan la falta de acuerdo en Grecia y el impacto en los países emergentes del inicio del ciclo de aumento de la tasa monetaria en EE.UU, y la reducción en precios internacionales de materias primas.
Las perspectivas de crecimiento mundial son más bajas que el trimestre anterior. De acuerdo a nuestras estimaciones, el PIB mundial creció 3.4% en 2014, lo hará sólo un 3.2% en 2015, y el año que viene se recuperará hasta el 3.5%, apenas el promedio del último quinquenio. Por primera vez desde los años 80, en el período 2011-2015, se registró en promedio una desaceleración simultánea del PIB en economías desarrolladas y en el agregado de economías emergentes y en desarrollo.
El agotamiento del modelo de crecimiento de China pesa sobre todo en la demanda externa de otros países emergentes, en particular de los exportadores de materias primas y de los más integrados en sus cadenas de producción. Las perspectivas de mejoría del PIB mundial más allá de 2016 han de apoyarse en un mayor crecimiento en las economías desarrolladas, a medida que se reduzca la excesiva deuda del sector privado, y que a su vez se podría acelerar con reformas estructurales que aumenten la productividad.
Ante las significativas mejoras en el mercado laboral en EE.UU, y la perspectiva de que la inflación se aceleré en aquel país apoyada por el incremento en salarios, seguimos considerando que la primer alza de la tasa monetaria en EE.UU ocurrirá en diciembre, lo cual descuenta ya también el mercado, aunque un retraso al primer trimestre del próximo año no está totalmente descartado.
En el caso de México, se estima que el PIB crezca 2.2% en 2015 y 2.5% en 2016, desde el 2.5% y 2.7% estimado previamente. La revisión al escenario es consecuencia de la falta de mejora en la producción industrial en EE.UU en los últimos meses, una revisión a la baja al escenario de crecimiento de ese país para 2016 de 2.8% a 2.5%, y la falta de gasto público en infraestructura en México. El recorte al gasto público federal en 2016 implica que éste dejará de ser un impulso para el crecimiento.
Con el objeto de mitigar la reducción en inversión, se ha lanzado un nuevo instrumento financiero llamado Fibra E que busca monetizar infraestructura ya existente, e invertir los recursos de este proceso de monetización en infraestructura adicional. Estimamos que este mecanismo es muy positivo, pero sus mayores efectos requerirán un periodo importante de maduración.
La sorpresa al alza en los últimos meses ha provenido del sector servicios (que incluye comercio). Estimamos que en esta mejora ha influido la depreciación cambiaria que incrementa el ingreso disponible a través de las remesas y el sector turístico, la formalización del empleo impulsada por el sector público, y el aumento del salario real. Con esto, en los primeros ocho meses del año el crecimiento anual promedio del sector servicios ha sido de 3.2%, lo que contrasta con un crecimiento de únicamente 1.0% del sector industrial.
La reforma energética ha continuado su curso, y ya se han licitado los campos de las primeras dos etapas de la Ronda 1. No obstante, los bajos precios del petróleo han influido en una adjudicación de contratos menor a la estimada previamente y en un retraso en las inversiones en aguas profundas, las cuales se encuentran entre las de mayor cuantía, lo que implica que los beneficios de la reforma energética tardarán más tiempo en materializarse.
Para el mediano plazo, estimamos que la reforma energética aun generará inversión e ingresos públicos adicionales, pero a un ritmo menor al anticipado previamente ante la persistencia de los bajos precios internacionales del petróleo. Así, en la medida que el precio del petróleo se recupere, la inversión adicional proyectada en el sector energético de 25 mil millones de dólares en el mediano plazo podría contribuir con más de un punto porcentual de crecimiento económico.
La inflación general ha alcanzado un nuevo mínimo histórico en 2.5%. La baja inflación en el año ha estado apoyada por la holgura en la economía, la reforma del sector telecomunicaciones, la dilución del efecto del aumento de impuestos, y un desempeño favorable de los precios de los productos agrícolas. En este entorno se observa un bajo traspaso del tipo de cambio a los precios de las mercancías que ha sido compensado por disminuciones en algunos precios de servicios asociados principalmente a las telecomunicaciones.
Estimamos que la inflación cerrará el año en torno a 2.4% y para 2016 es previsible que la inflación comience a aumentar gradualmente a medida que mejoren las condiciones económicas y considerando que el tipo de cambio se mantendrá en niveles elevados. De esta manera estimamos una inflación promedio de 3.3% para 2016.
En relación a la política monetaria, la comunicación de Banxico apoya la idea de sincronización de su tasa objetivo con el proceso de aumento de la tasa de fondos federales en EE.UU., pero la elevada holgura y la baja inflación sugieren que el ciclo de subidas de Banxico debería ser más lento que el de la Reserva Federal. Así, prevemos que Banxico ajuste al alza su tasa de referencia a 3.25% y 3.50% al cierre de 2015 y
2016, respectivamente, con un sesgo a un inicio más tardío de la primera subida monetaria si la Reserva Federal así lo hace.
La probabilidad implícita en el mercado financiero de futuros de un alza monetaria en diciembre en EE.UU. subió hasta cerca del 70% después de la sorpresa positiva en el dato de generación de empleo y aumento de salarios en octubre en EE.UU. Además, estos datos estuvieron precedidos por el señalamiento de la presidenta de la Reserva Federal de que un incremento en la tasa de fondos federales en la reunión diciembre era una “posibilidad real”. Lo anterior provocó un incremento relevante en las tasas de deuda gubernamental tanto en EE.UU como en México y una apreciación del dólar contra el resto de las monedas. La continua fortaleza del dólar en un contexto de poco apetito por riesgo global nos hace prever que el tipo de cambio cerrará este año en niveles cercanos a los actuales y que la apreciación prevista para el próximo año será moderada al anticipar un nivel en torno a 15.9 pesos por dólar al cierre de 2016.
+++
CA lanza portafolio de Agile Management y soluciones de Seguridad y DevOps
Novedades fueron anunciadas en CA World, evento anual de la compañía, en Las Vegas. Herramientas impulsan la mega tendencia de la Economía de los Aplicaciones.
México, 19 de noviembre, 2015 – CA Technologies anunció hoy durante su evento anual, el CA World, en Las Vegas, lanzamientos a su portafolio de Agile Management, DevOps y Seguridad. Parte de las soluciones fueron desarrolladas orgánicamente y otra parte, proviene de la integración con la tecnología de las compañías adquiridas por CA a lo largo del año. En común, todas las nuevas herramientas anunciadas tienen como objetivo dar poder a las empresas para ingresar en la Economía de las Aplicaciones, mega tendencia mundial en que las personas quieren hacer todo lo posible a través de las aplicaciones.
"No todas las empresas van al mismo ritmo. Algunas se están moviendo hacia adelante y otras se están quedando atrás. Con las presiones crecientes para responder a un mercado global competitivo, las empresas que logran articularse a un gran avance tecnológico se mantendrán en pie", dice Ayman Sayed, Vicepresidente Ejecutivo y CPO de CA Technologies. "Estamos extremamente optimistas en llevar prácticas ágiles para acelerar el viaje de transformación digital de nuestros clientes. Con las nuevas soluciones que estamos develando hoy, permitimos a nuestros clientes sobrevivir y prosperar en la Economía de las Aplicaciones”.
Estudio reciente de CA hecho en asociación con Freeform Dinamics investigó el impacto de la transformación digital en las empresas. El mostró que las empresas que han demostrado la capacidad de abrazar lo digital tienen éxito: 45% vio crecer la retención de clientes y el 44% identificó el aumento de los ingresos. También hubo el doble de crecimiento de los ingresos, y dos veces y media el incremento de la rentabilidad.
Un ejemplo de empresa innovadora que aprovecha las ventajas de la tecnología de CA es la de Rogers Communications, uno de los más grandes proveedores de servicios de comunicación de datos y de voz inalámbricos de Canadá, líder en la provisión de televisión por cable, internet de banda ancha y telefonía. "Cuando ganamos el derecho a tele visionar la Liga Nacional de Hockey, teníamos menos de un año para poner el servicio a funcionar correctamente en cualquier plataforma y dispositivo", dice Mo Siddigui, Gerente Senior de Arquitectura y Diseño de Rogers. "Las soluciones de CA han ayudado a alcanzar la meta en el tiempo y avanzaren nuestra huella digital, para mantener a nuestros clientes conectados y comprometidos."
Ver las novedades de CA anunciadas en CA World 2015:
· Nuevas soluciones para la Seguridad – Las herramientas de Seguridad de CA, centradas en la identidad, protegen y hacen posible el crecimiento y la transformación de los negocios. La compañía lanza el CA Data Content Discovery, que direcciona las demandas de compliance al ordenar los datos de mainframe, y el CA Privileged Access Manager, que controla el acceso de los usuarios privilegiados a entornos dinámicos VMware NSX®. Los clientes podrán mejorar su eficiencia operacional a través de la automación, que los ayuda a mantener el ritmo en sus entornos de nube dinámica y de virtualización. Esta es la columna vertebral de la Economía de las Aplicaciones. Además, de que las actualizaciones de CA Identity Suite simplifican la experiencia del usuario.
· DevOps para la Transformación Digital – El portafolio líder de DevOps de CA ayuda a crear una colaboración más eficaz y eficiente entre los equipos de Desarrollo y de Operaciones, independiente de la madurez en DevOps de la empresa cliente. La compañía anuncia que el CA Service Virtualization ya está disponible a través de Microsoft Azure MArketplace, lo que simplifica y acelera las tareas de desarrollo, simulación y pruebas. La nueva solución de gestión de la API de CA entrega rendimientos más rápidos y acelera el proceso de desarrollo de aplicaciones con la API de CA Live API Creator y CA Mobile App Services, que ofrece a los desarrolladores la funcionalidad principal de las aplicaciones en forma de APIs y kits de desarrollo de software. La cartera incluye dos nuevas soluciones de monitoreo: CA Virtual Network Assurance, que proporciona a los equipos de operación la garantía para las redes virtuales dinámicas e infraestructura legada; y el CA Unified Infrastructure Management for z Systems, única solución de gestión unificada de la infraestructura del mercado para proporcionar visibilidad a los servicios desde el mobile al mainframe en una solo pantalla.
· Nuevo portafolio de Agile Management – la cartera de Agile Management combina softwares y servicios de CA y de Rally, compañía adquirida por CA en julio de 2015 para proporcionar una tecnología y una plataforma de educación capaces de redefinir cómo las entregas de los negocios son planeadas y ejecutadas. Las soluciones basadas en la nube y el entrenamiento en prácticas àgiles de Rally están ayudando a las empresas a transformar sus negocios, con la reducción del 50% en el time-to-market y aumento 25% en la productividad.
“El impacto de la transformación digital es enorme y esto se evidencia en la medida en la que lleva a las empresas a cambiar su forma de operar y competir", dice Edward Cone, Director de Thought Leadership de Oxford Economics. "Para los ejecutivos de hoy en día, la agilidad, la capacidad de reaccionar a la presión del mercado y a las demandas del consumidor y de utilizar una tecnología de forma integrada y estratégica son tan importantes como el volumen de negocio efectivo y tan fuerte como un buen equipo de ventas".
CA World, es un evento anual de la empresa, tiene lugar del 16 al 20 noviembre en Las Vegas, EE.UU.
Acerca de CA Technologies
CA Technologies (NASDAQ: CA) ofrece softwares que impulsan la transformación de las empresas y les permite aprovechar las oportunidades de la economía de aplicación. El software está en el corazón de cada negocio y de cada industria. Desde la planeación, el desarrollo, hasta la administración y la seguridad, CA está trabajando con compañías de todo el mundo para cambiar la forma en que vivimos, gestionamos y nos comunicamos - a través de móvil, la nube privada y pública, ambientes distribuidos y de mainframe. Para mayor información, favor de consultar en www.ca.com.
+++
¡2016 SERÁ EL AÑO EN QUE EL HOMBRE TRANSFORMARÁ
SU CUIDADO PERSONAL A TODO UN ESTILO DE VIDA!
· Deslumbrará el Hombre el próximo año con sus cortes de cabello, barba
y bigote modernos.
· Óscar Preciado, Embajador de Wahl México, expuso las tendencias para
el próximo año.
México D.F. a 19 de Noviembre de 2015.- Wahl Clipper Corporation, empresa líder internacional en la fabricación de productos del cuidado personal en los hogares, en voz de su Embajador en México, Óscar Preciado, dio a conocer las tendencias de corte de cabello, barba y bigote; a través de la conferencia de prensa titulada “Hombres 2016, del cuidado personal a todo un estilo de vida”.
En el evento se abordó que para el 2016, los caballeros vivirán al máximo la experiencia de ser hombres. Preciado expresó: “El cabello en el hombre es sin duda una de las principales armas que tenemos para mejorar y jugar con nuestro aspecto. Podría decirse que es el accesorio más importante que tenemos. Por eso debemos ser cuidadosos y saber qué es lo que mejor va con nuestro tipo de cabello, porque así como puede convertirnos en unos Don Juanes, también puede hacer de nosotros unos Monstruos.”
El embajador ofreció algunos de los mandamientos para tener un cabello saludable y en forma:
Evitar lavarse el cabello con agua muy caliente.
Secar con toalla dando movimientos circulares y suaves. Si se hace con secadora, que sea con aire frío.
“Somos lo que comemos”, una alimentación balanceada y rica en proteína hace que el cabello sea sano, fuerte y con brillo.
Evitar el humo de cigarro y el medio ambiente pesado, ya que son muy dañinos para el cabello.
Lávarlo diario con el shampoo y acondicionador adecuado para eliminar residuos atrapados en la cabeza.
Usar lo menos posible productos para peinar. En caso necesario, inclinarse por pomadas con base agua.
Realizar masajes capilares, son excelentes estimulantes para el flujo sanguíneo y pueden detener la caída del cabello.
Amante y aficionado de la moda y del estilo de caballero, Preciado destaca los cortes de cabello para este 2016:
· Under Cut. Entre los más populares desde 2013. Seguro seguirá presente gran parte del 2016. Puede peinarse de distintas formas. Va bien usando desde Outfit formal hasta el más casual o arriesgado.
· Flequillo. Peinado muy popular entre 2008 y 2010, adoptado por la tribu urbana conocida como “Emos”. Regresa con fuerza para ser aprovechado de mejor manera y con más clase. Se recomienda usar una cera mate para resaltar texturas y peinarlo de manera despreocupada.
· Side Part. Corte y peinado muy clásico que nos hace viajar a los 50´s. Muy de moda entre jóvenes que quieren proyectar una vida más interesante, bohemia, madura y con estilo caro. Muy visto por nuestros abuelos y papás pero nuevo para nosotros, por eso es que lo queremos.
· Spikes. Corte de cabello noventero adoptado por los “Punk”. Regresa mejorado y con una mezcla de desvanecido a los laterales como lo hemos visto en los “Under Cuts”.
· Business Cut. Corte elegante para cabello medianamente largo. Será uno de los favoritos para los que ya están hartos de los cortes con exposición de cuero cabelludo y quienes buscan proyectar un estilo más sofisticado.
· Man Bun. El preferido para el hombre bohemio, artista y cuidadosamente “desenfadado”. Se viene gestando desde finales del 2012 como un estilo alternativo para llevar el pelo largo, pero siempre ligado a la onda Hippie, más Outdoor.
Cómo cuidar barba y bigote
Este tema se había perdido pero regresó para quedarse y tomar gran protagonismo en el estilo actual de muchos caballeros. Antes pensábamos que la barba, sólo consistía en tenerla o no pero es mucho más que eso, es todo un arte, hay que saber portarla, cuidarla y darle un estilo adecuado.
Preciado remarcó los tips para el cuidado de la barba:
1.- Hidratación y aseo. Si no cumples con ello será un desastre, te causará molestias y conseguirás miradas de horror y pena ajena.
· Un hábito de limpieza diaria es fundamental para que tu barba y piel se mantengan sanas. Lavarla con shampoo para el cabello es el primer error que todos cometen, ya que: Es muy fuerte e irritante para la piel de la cara, causa resequedad y descamación de la piel y da un efecto de caspa en la barba. Lo recomendable es un shampoo especial para barba por estar vitaminados y ser suaves con la piel. Si no compras uno, se sugiere usar jabón neutro.
• Evita lavar tu Barba con agua caliente, intenta que siempre sea tibia para el lavado y fría para enjuagar. Asegúrate de secar muy bien, si no la humedad generará hongos e irritación en la piel.
2.- Hidrata tu barba con aceite ya que es un paso importante para evitar piel reseca y picazón.
· Puedes utilizar un aceite de jojoba o argán, aunque lo mejor es comprar un aceite especial en tu barbería de confianza. Aplica el aceite con las yemas, dando un masaje circular e intentando que llegue hasta la piel para que lo absorba y nutra al folículo.
Existen más productos y tratamientos para mejorar la salud y aspecto del vello; como bálsamos, acondicionadores y ceras para peinar.
Lo anterior y contar en tu hogar con un equipo Wahl para detallarla, es básico y suficiente para que tu Barba sea culpable de envidias por parte de los lampiños.
El modelo y también músico, explica que estilos de barbas los hay para todo tipo de gustos, lo importante es elegir con el que más te identificas y cuál favorece a tu tipo de rostro.
1.- Barba corta
• Aunque sea corta también es considerada como barba. Es más formal, aunque no por ser corta está libre de mantenimiento. Delineado e hidratación será suficiente para mantenerla.
2.- Barba mediana
• Ideal para quien busca un estilo más desenfadado pero con clase, que tampoco se arriesga a la extravagancia de una Barba XL. Se pueden tener en cuenta el tipo de facciones para encontrar el estilo que más favorezca. Esta Barba ya le da un giro a tu estilo de vida.
3.- Barbas largas
• Pueden ser el terror de algunos, pero el mejor y más relajante pasatiempo para otros. Favorece la longitud del rostro, destaca facciones y revive al caballero que llevamos dentro. Los cuidados son más exigentes pero te vuelve un experto en aromas, texturas y sensibilidad de la piel. Una barba larga tiene mucha presencia y será difícil pasar desapercibido.
4.- Barbas irregulares
• No todos tienen la fortuna de tener una Barba con genética de Vikingo Nórdico pero podemos jugar con los elementos que contamos.
El Embajador e Wahl habló sobre los cuidados del bigote o mostacho. “Si bien es cierto que en México no hay una cultura tan amplia en barbas, respecto al bigote o mostacho, siempre hemos sido los amos y señores. Este estilo regresa con un protagonismo muy fuerte para 2016. El mostacho no juega un papel tan importante para ayudarnos con la forma de rostro o facciones y la forma para tener el adecuado, es eligiendo el estilo con el que más nos identifiquemos.”
Finalmente, Preciado comentó que el Caballero logrará hacer de su cuidado personal todo un estilo de vida. El estilo, la forma en la que nos vemos y la seguridad que proyectamos hacia los demás es algo de lo que el Hombre de hoy se preocupa cada vez más y esas son buenas noticias. Con los diferentes estilos hechos con equipo Wahl, se reafirma el lema de “Si nos vemos bien, nos vamos a sentir bien. Definitivamente, 2016 será el año en que el caballero vivirá la experiencia de Ser Hombre”.
Por su parte, Oscar Narváez, representante de Wahl en México, expresó que la empresa, a través de sus 96 años de historia y experiencia, continua siendo lider en productos para el aseo del hombre, permitiendo que cada usuario pueda tener el estilo que más le agrade sin salir de casa y en cualquier momento.
Narváez, también comentó que Wahl Clipper Corporation mantiene su política de calidad e innovación que les ha dado un prestigio internacional, por lo que sus productos tienen un diseño ergonómico que facilita la tarea del aseo personal. La calidad y tecnología con la que cuentan son del más alto nivel puesto que se siguen fabricando en plantas propias, principalmente en Sterling, Illinois, Estados Unidos. “Las navajas, son inigualables y están protegidas por varias patentes, lo que asegura un resultado perfecto”.
Para Wahl, aportar estilo a los caballeros es fundamental, como lo es también, el ser una empresa que apoye a la sociedad. Por ello, desarollaron en México su programa “Todos Somos iWahles”, que mediante donación de productos y capacitación de su uso, favorece a fundaciones e instituciones de asistencia social.
Acerca de WAHL
Con 96 años, Wahl Clipper Corporation es líder en la industria internacional de la fabricación de productos para el mercado de barberías y salones de belleza profesionales, el cuidado personal a nivel doméstico y el aseo de animales. Con sus oficinas centrales en Sterling, Illinois, EU, en la actualidad Wahl cuenta con cerca de 2,000 empleados en todo el mundo. Los productos Wahl están disponibles en 165 países. A México llegó hace más de 30 años con productos profesionales, y más de 13 años con productos para el hogar. Para obtener más información acerca de Wahl, visite: www.espanol.wahl.com
+++