Alosnnfgm59ol

La Unidad Médica Rural con Centro de Atención al Adolescente en San Ignacio de Loyola es la número 28 en su tipo en el Estado de México, cuenta con áreas de hidratación oral...

¡ALERTA!  EN 27 MINUTOS PUEDES SER VÍCTIMA DE UN FRAUDE

http://bit.ly/1e3iCuh

 

·        Página web apócrifa ofrece sacarte del Buró de Crédito y limpiar tu historial por $1,999.

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alerta a la población ante la existencia de la página web http://www.burodecredito-consulta.mx/ que busca engañar a los  usuarios ofreciendo eliminar sus deudas, actualizar su Reporte de Buró de Crédito, e incluso borrar su historial negativo en cuestión de minutos, a cambio de una cantidad monetaria.

 

Mediante un usuario simulado, la CONDUSEF realizó el trámite a través del chat en línea que se proporciona en dicha página apócrifa; el supuesto asesor de “Buró de Crédito en Línea” explica que existen dos opciones de “salir del Buró de Crédito, limpiar su historial y evitar que le hablen despachos de cobranza”.

 

La primera opción, es por un costo de $999, la cual te permite saber “quién está afectando tu Buró de Crédito, quién te boletinó, desde cuándo y por cuánto”, aseguran que es un pago único y que en 15 minutos tendrás tu historial crediticio en tu correo electrónico.

 

La segunda opción, que además tiene un descuento del 50% si realizas el pago el mismo día antes de las ocho de la noche, sólo te costaría $1,999, y te ofrecen “salir del Buró, la posibilidad de adquirir un crédito hipotecario, automotriz, créditos revolventes o préstamos de nómina, puesto que se eliminan las cuentas de todo tu historial, y además te deslinda de los despachos de cobranza”. Igualmente aseguran que enviarán a tu correo electrónico tu reporte de crédito actualizado y la carta de liberación. Adicionalmente te activarán gratis el sistema de Alertas del Buró de Crédito y la emisión de 2 reportes de crédito mensuales por tres meses.

 

Una vez que el usuario elige la opción, el asesor en línea indica que el pago lo debe realizar en una tienda de conveniencia que es corresponsal bancario de varias instituciones, al número de cuenta 5579-0700-6034-7955 del banco Santander.

 

Es importante mencionar que en tan solo 27 minutos, tiempo que se realizó el trámite a partir del usuario simulado, las personas pueden ser víctimas de delincuentes que sólo buscan obtener un interés económico.

CONDUSEF te recuerda que ninguna entidad financiera, independientemente de las Sociedades de Información Crediticia, o página web puede borrar información de las personas enlistadas dentro del Buró de Crédito, como lo prometen muchos sitios en la red.

 

Asimismo, te sugerimos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

·       El crédito o el historial de pagos pueden eliminarse 72 meses contados a partir de la fecha de liquidación, siempre y cuando el Otorgante de Crédito haya reportado la fecha de cierre.

·       Buró de Crédito únicamente elimina registros de acuerdo con lo establecido en la Ley para regular a Sociedades de Información Crediticia y las reglas generales de Banco de México.

·       Si tienes alguna duda acerca de tu situación en alguna Sociedad de Información Crediticia, visita las páginas oficiales http://www.burodecredito.com.mx y www.circulodecredito.com.mx.

·       Recuerda que puedes obtener gratuitamente tu Reporte de Crédito Especial cada 12 meses.

·       Si no estás de acuerdo con algún dato o registro presenta tu reclamación ante CONDUSEF o ante la Sociedad de Información Crediticia correspondiente.

·       También te recomendamos solicitar ante CONDUSEF tu Reporte de Crédito de manera gratuita.

 

Evita proporcionar datos personales, recuerda que este tipo de prácticas implementadas para cometer fraudes, pueden generar un posible robo de identidad.

 

CONDUSEF denunció dicha página web a la Policía Cibernética, a fin de que se eviten nuevos casos de fraude.

 

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de Internet: www.gob.mx/condusef,  también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

 

TRAS PERSECUCIÓN SSP-CDMX DETIENE A DOS HOMBRES POR ROBO CON VIOLENCIA Y PGJ-CDMX BUSCARÁ QUE UN JUEZ LOS VINCULE A PROCESO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Vía botón de emergencia y cámaras de videovigilancia se ubicó a los imputados

 

* Elementos de la policía auxiliar los detuvieron luego de repeler agresión con arma de fuego

 

* La procuraduría analiza modus operandi para investigar su participación en otros delitos

  

En coordinación con operadores del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a dos individuos por robo con violencia a negocio en la delegación Iztapalapa.

 

A las 02:30 horas de hoy, policías preventivos tomaron conocimiento del asalto a una taquería vía botón de emergencia. La víctima refirió que algunos hombres a bordo de un vehículo Chevy, color verde, lo despojaron de sus pertenencias en dicho negocio ubicado en la colonia Consejo Agrarista.

 

De inmediato, policías capitalinos establecieron un cerco virtual por medio de las cámaras de videovigilancia para ubicar a los responsables, minutos después les notificaron que en la colonia Lomas de San Lorenzo, en la misma demarcación se efectuó un robo a una cafetería y que los agresores tenían las mismas características del asalto en la taquería.

 

Derivado del seguimiento con cámaras de videovigilancia, los policías preventivos iniciaron la persecución sobre avenida Tláhuac, colonia Pueblo de San Lorenzo Tezonco y cuando lograron interceptar al vehículo fueron recibidos a balazos, acción que fue repelida por los policías.

 

Al verse rodeados, los probables responsables de 19 y 28 años iniciaron la huida a pie, por lo que metros adelante fueron detenidos. En el lugar también se aseguró una pistola marca Walther calibre 9 milímetros, así como dos teléfonos celulares.

 

En el momento de la detención, uno de los probables responsables fue canalizado al área de urgencias ya que presentaba una herida por proyectil a la altura del pecho, del lado izquierdo, el otro fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-8, quien inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de robo a negocio con violencia.

 

Como parte de las diligencias, el representante social dio intervención a elementos de la Policía de Investigación (PDI) con la finalidad de recabar los indicios de prueba para determinar la participación de los imputados, como lo son: imágenes de las cámaras de videovigilancia del C2 y de seguridad del negocio afectado, también se investiga a un tercer implicado.

 

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX) analiza el modus operandi de los indiciados para investigar su participación en algún otro delito.

 

Después de recabar las pruebas, el representante social solicitará audiencia inicial a un juez de control por los ilícitos mencionados, a fin a de judicializar la carpeta de investigación y vincular a proceso a los investigados.

 

El imputado de 19 años, lesionado es vigilado en el nosocomio donde permanece en calidad de detenido, bajo custodia de elementos de la Policía de Investigación: éste tenía en su poder el arma de fuego, mientras que el hombre de 28 años portaba los teléfonos celulares referidos.

 

Durante la captura, una patrulla del sector Tezonoco fue baleada por lo que se dio intervención a peritos en balística y permanece asegurada en la agencia del Ministerio Público.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada y la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) encabezada por el licenciado Rodolfo Fernando Ríos Garza dan muestra del trabajo de coordinación interinstitucional que realizan en beneficio de los y las habitantes de la capital.

 

La SSP-CDMX pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898 para solicitar apoyo en materia de seguridad y se exhorta a quienes hayan sido víctimas de los imputados, presenten su denuncia en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa, en los teléfonos 5345 5627 y 5345 5636.

 

La detención fue presentada en conferencia de prensa conjunta por el Fiscal Desconcentrado de Investigación en Iztapalapa de la PGJ capitalina, Víctor Manuel Castro Martínez y el Subsecretario de Información e Inteligencia Policial de la SSPCDMX, José Gil García.

+++

 

LOCOMOCIÓN FESTIVAL DE ANIMACIÓN 2016 IMPULSA TALENTO MEXICANO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

*Locomoción celebra el talento de los Alquimistas Visuales en su 3a edición 2016

*En México La industria de la animación y las artes visuales está en crecimiento

Ciudad de México 27 de Octubre de 2016.- Bajo la frase “Eres lo que experimentas” dio inicio la convocatoria a las diferentes actividades y conferencias  que se tiene planeadas para esta 3ra edición de Locomoción Fest 2016  que se llevarán a cabo los días 28,29 y 30 de Octubre desde las 10 am en los  diferentes recintos de la Ciudad de México como son: Laboratorio Arte Alameda, Corpus Christie, Academia de San Carlos, Clínica Regina, Espectro Electromagnético.

Locomoción celebra el talento de los Alquimistas Visuales en su 3a edición 2016. Un espacio para generar experiencias audiovisuales para públicos dispuestos a abrir sus mentes a nuevas visiones del talento mexicano.  La industria de la animación y las artes visuales se encuentra en crecimiento, y  son cada vez  más  las universidades que han abierto sus actividades docentes a esta materia, sumar opciones para la generación de mentes capaces de conceptualizar, dirigir y proponer nuevas soluciones a través de la experimentación.

Dicha celebración  organizada por Maricarmen Martínez Directora Administrativa y Diana Hernández Directora Creativa de Locomocion Fest,  contará con la participación de Gabriela Espinosa Directora de Relaciones Públicas del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX , Christian Bermejo de Pixelatl y Norma Montañez de Voluntarios Verdes, entre otros.

 

“México está lleno de grandes talentos en el tema de la animación; es por eso que en locomoción queremos generar esos espacios para que puedan expresarse libremente y tengan donde proyectar toda esa creatividad que nos caracteriza para poder alcanzar nuevas fronteras” comentó Maricarmen Martínez Directora Administrativa de Locomoción.

 

Gabriela Espinosa Dir. De Relaciones Públicas de Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, quien comentó con pasión  “Uno de los acometidos de esta alianza es fomentar la expansión cultural y los talentos nacionales facilitando el Videomapping Dimensional que tendrá lugar en la ex Iglesia de Corpus Christi (frente al Hemiciclo Juárez) el viernes 28 de octubre a las 20:00 hrs.”

El evento cuenta con invitados especiales, entre los que destacan 6 Alquimistas visuales quienes van a intervenir el recinto histórico  del Ex-Templo Corpus Christi con el proyecto Videomapping Dimensional una de las actividades más llamativas de Locomoción, el cual se dividirá 3 fases entrelazadas por la imagen en movimiento, las narrativas, la interacción en vivo y la música.

Se espera que lleguen  alrededor de 4 mil personas en total, repartidas tanto en el mapping como en las proyecciones de San Jerónimo.

 Para las conferencias se prevé un aforo de 250 personas para los diferentes talleres.

 

Entre las actividades que están planeadas:

•           Conferencias

•           Talleres libres

•           Concurso de Cortometraje

•           Looping 24 exposición colectiva de mutoscopios

•           Cadáver Infinito de Gifs

 

La entrada es gratuita para los diferentes públicos en donde los únicos requisitos para entrar son la disposición, la astucia, la habilidad creativa y toda la actitud para divertirse.

 

¡ERES LO QUE EXPERIMENTAS!

+++

 

APLICARÁN EN EDOMÉX 5 MILLONES DE VACUNAS GRATUITAS CONTRA LA INFLUENZA ESTACIONAL: ERUVIEL ÁVILA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El gobernador mexiquense y el director general del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, inauguraron la Unidad Médica Rural con Centro de Atención al Adolescente en San Ignacio de Loyola, en Atlacomulco.

 

Atlacomulco, México, 27 de octubre de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha la Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional, mediante la cual, en coordinación con el IMSS, se aplicarán gratuitamente 5 millones de vacunas, dando prioridad a menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas y a quienes viven en las zonas altas de la entidad, por ser los sectores más vulnerables de contraer esta enfermedad.

Acompañado por Mikel Arriola Peñalosa, director general del IMSS, Eruviel Ávila destacó el apoyo de dicha dependencia, que participa en esta campaña con un millón de dosis, e invitó a los mexiquenses a acudir a los centros de salud para aplicarse la vacuna, además de que habrá brigadas médicas que recorrerán el territorio mexiquense.

“En el Estado de México habremos de aplicar, el sector salud del Estado, con apoyo del gobierno federal, desde luego, 4 millones de vacunas, para prevenir la influenza, más un millón de vacunas que aplicará el IMSS. Así que hay vacunas suficientes, y algo muy importante, son gratuitas, y son para prevenir sus enfermedades”, dijo.

En Atlacomulco, Eruviel Ávila y Mikel Arriola inauguraron la Unidad Médica Rural con Centro de Atención al Adolescente en la comunidad de San Ignacio de Loyola, en donde anunciaron la construcción de un hospital del IMSS en este municipio, para lo cual se invertirán 800 millones de pesos.

“Gracias al presidente Enrique Peña Nieto, gracias al IMSS, a Mikel, por este anuncio tan importante, la construcción de un gran hospital, de los mejores del Estado de México y del país, aquí en Atlacomulco”, expresó el gobernador.

Al respecto, el director general del IMSS, Mikel Arriola,  detalló que este hospital tendrá capacidad para 90 camas, contará con servicios de cirugía general, oftalmología, pediatría, entre otras, y el cual permitirá brindar una mejor atención a los derechohabientes de esta institución, y agregó que el IMSS ha otorgado a 750 mil estudiantes de preparatoria y universidad su afiliación, y ahora cuentan con seguridad social; además de emprender en el Edoméx jornadas médico quirúrgicas que se llevan a cabo en zonas rurales.  

La Unidad Médica Rural con Centro de Atención al Adolescente en San Ignacio de Loyola es la número 28 en su tipo en el Estado de México, cuenta con áreas de hidratación oral, medicina preventiva, de consulta, recuperación, así como farmacia donde los pacientes recibirán sus medicamentos de manera gratuita.

+++

 

BANAMEX : Cemex (CEMEX.CPO)

3T16: Resultados en línea, después de que los precios y márgenes compensaran los deslucidos volúmenes  

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Nuestras conclusiones. Cemex reportó esta mañana resultados del 3T16 en línea con lo esperado, después de que las cifras ligeramente mejores de lo proyectado en México y EUA compensaran el desempeño ligeramente menor de lo estimado en la región América Central, Sudamérica y Caribe. El EBITDA consolidado de US$780 millones fue +15% anual y +2% vs. nuestro estimado de US$763 millones (+1% vs. el consenso de IBES). En base comparable (excluyendo efectos cambiarios y la venta de activos), el EBITDA aumentó 22% anual y los ingresos +4% anual. La UPADS de US$0.21 en el 3T16 superó nuestra expectativa de US$0.06 y vs. una pérdida de US$0.03 de hace un año, debido principalmente a las menores provisiones por impuestos y a las ganancias cambiarias. Las ventas anuales consolidadas de cemento y concreto estuvieron sin cambios y -1% anual en el 3T16, respectivamente, por lo que el crecimiento provino principalmente de la expansión del margen EBITDA consolidado de 3.2 p.p. anual (a 21.8%) como evidencia del crecimiento en base comparable. 

 

Resultados del 3T16 superiores en los mercados de México, EUA, Asia, Oriente Medio y África (AMEA); inferiores en América Central, Sudamérica y Caribe. El EBITDA del 3T16 en México fue de US$268 millones, +22% anual (+26% anual en base comparable) y +4% vs. nuestro estimado de US$256 millones, después de que los volúmenes de cemento crecieran 10% anual y los precios locales aumentaran 17% anual. El EBITDA en EUA fue de US$196 millones, +13% anual y +3% vs. nuestro estimado, a pesar de que los volúmenes de cemento se contrajeron 2% anual y los precios "sólo" subieron 4% anual (en línea con nuestras expectativas). El EBITDA en América Central, Sudamérica y Caribe de US$145 millones (+4% anual; +4% en base comparable) fue -5% vs. nuestra proyección. El EBITDA en Europa de US$129 millones disminuyó 2% anual (+5% en base comparable) y estuvo en línea con nuestro estimado, mientras que el EBITDA de AMEA de US$111 millones (+25 anual; +32% en base comparable) fue superior a nuestra expectativa. 

 

Otro gran trimestre para la reducción de la deuda. Cemex generó US$548 millones de flujo libre de efectivo (después del capex de mantenimiento) durante el 3T16 (vs. nuestro estimado de US$316 millones), y logró reducir su deuda neta en US$857 millones trimestral a US$13,965 millones con los fondos generados en la OPI de una participación minoritaria en sus operaciones en Filipinas. La razón Deuda Total Financiada/EBITDA cerró el 3T16 en 4.5x, vs. 4.9x en el 2T16.

 

Aumento de metas en el balance financiero. Además de los resultados del 3T16, Cemex presentó nuevos objetivos del balance financiero, incluyendo US$670 millones en aumento de FLE (de US$500-US$550 millones), una reducción de US$2,000-2,500 millones de la deuda total para fin de 2016 (frente a US$1,500-US$2,000 millones), de la cual ya ha logrado reducir US$1,300 millones, y con una razón Deuda Total Financiada/EBITDA inferior a 4.25x al cierre del 2016 (vs. inferior a 4.5x, anteriormente). 

 

Implicaciones. Con base en su valuación, reiteramos nuestra recomendación de Neutral/Riesgo Alto para las acciones de Cemex, y nuestro PO de US$8.30 por ADR, equivalente a P$15.20 por acción. 

+++

 

Continúa el ciclo sinfónico de Beethoven con la OFUNAM

http://bit.ly/1e3iCuh

 

·         Se interpreta la cuarta sinfonía de Beethoven y obras de compositores mexicanos

·         29 y 30 de octubre, Sala Nezahualcóyotl

 

La Orquesta Filarmónica de la UNAM continúa sus conciertos de la Tercera Temporada 2016, en los que se interpretarán las nueve sinfonías de Beethoven. En esta ocasión dirigirá a la orquesta Massimo Quarta y participará el pianista Rodolfo Ritter como solista. El programa incluirá la Sinfonía no. 4 de Beethoven, El laberinto de la soledad y Concierto para piano no. 1de los mexicanos Juan Pablo Contreras y Manuel M. Ponce, respectivamente. Se llevarán a cabo el 29 y 30 de octubre en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

 

En los conciertos del fin de semana guiará a la orquesta el prestigioso violinista y director Massimo Quarta, quien ha estado al frente de orquestas como la Royal Philharmonic, Netherland Symphony, Berliner Symphoniker y la Orchestra della Svizzera Italiana OSI, entre otras. En Italia es director musical de la Istituzione Sinfonica Abruzzese Orchesta y la Fondazione I.C.O. "Tito Schipa" Orchestra en Lecce. Es profesor en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Musikhochschule) en Lugano. En febrero del 2007 dirigió a la Philharmonia Wien en la sala Musikverein.

 

Como solista de la orquesta se presentará Rodolfo Ritter, pianista mexicano que realizó sus estudios en México, Israel y Austria con Gustavo Morales, Andrés Oseguera, Ileana Bautista y Jorge Luis Prats, por mencionar algunos. En 2003, ganó el Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha y el Internacional de Piano Parnassós. Se ha presentado en México, Francia, Alemania, Italia, España, Canadá y Dinamarca. Ha sido solista de numerosas orquestas mexicanas, conduce el programa La vida secreta a través de la estación de internet Código CDMX y es parte del consejo editorial del periódico Reforma.

 

El sábado 29 de octubre la OFUNAM tendrá ensayo abierto a las 10:00 horas, con cupo limitado al aforo del recinto. Los conciertos regulares tendrán lugar el sábado 29 de octubre a las 20:00 horas y el domingo 30 de octubre a las 12:00 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, C.U.). En sus próximos conciertos (05 y 06 de noviembre) la OFUNAM interpretará Ave verum corpus y el Requiem de Mozart.

+++

 

CYDSA Reporta UAFIRDA (EBITDA) de 399 Millones de Pesos en el Tercer Trimestre del 2016 y 1,150 Millones Acumulado a Septiembre; Representando el 21.5% y el 22.5% de las Ventas, Respectivamente

http://bit.ly/1e3iCuh

 

·         Las Ventas Netas Consolidadas del tercer trimestre totalizaron 1,854 millones y 5,102 millones de pesos de enero a septiembre, aumentando 28.9% y 21.9%, respectivamente contra los mismos periodos del 2015.

·         Los Recursos de Operación (UAFIRDA-EBITDA) del tercer trimestre sumaron 399 millones de pesos, y 1,150 millones para los primeros nueve meses del 2016, incrementando 37.1% y 34.2%, respecto a los mismos periodos del 2015.

·         La Utilidad Neta acumulada a septiembre ascendió a 413 millones de pesos (8.1% sobre las ventas).

  

San Pedro Garza García, N.L., a 27 de octubre del 2016.- En su reporte presentado el día de hoy a la Bolsa Mexicana de Valores, Cydsa, S.A.B. de C.V. (BMV: CYDSASA) destaca la siguiente información:

 

Las Ventas Consolidadas de CYDSA totalizaron 1,854 millones de pesos en el tercer trimestre de 2016, monto 28.9% superior a los 1,438 millones del mismo trimestre de 2015. En el acumulado a septiembre del 2016, las Ventas sumaron 5,102 millones de pesos, representando un incremento de 21.9% respecto al mismo periodo del 2015. Los nuevos proyectos de ampliación de capacidad de sal, así como el arranque de la nueva planta de Cloro, Sosa Cáustica y Especialidades Químicas localizada en el municipio de García, Nuevo León, contribuyeron a mayores ventas tanto para el tercer trimestre como para el acumulado a septiembre, contra los mismos periodos del año anterior.

 

Asimismo, en el negocio de fabricación y comercialización de gases refrigerantes se lograron mayores ventas, tanto del gas HCFC-22 como en los productos de última generación.

 

La Utilidad de Operación (UAFIR) del tercer trimestre del 2016 totalizó 273 millones de pesos (14.7% de las ventas), incrementando 37.2% contra el mismo trimestre del 2015. En relación al periodo de enero a septiembre del 2016, CYDSA registró una Utilidad de Operación de 814 millones (16.0% de las ventas), que se compara con la Utilidad de Operación de 583 millones (13.9% de las ventas) obtenida en el mismo periodo del 2015, logrando un incremento de 39.6%.

 

Los Recursos de Operación (UAFIRDA) del tercer trimestre del 2016 sumaron 399 millones de pesos (21.5% de las ventas), incrementando 37.1% contra el mismo trimestre del 2015. Acumulado a septiembre, el UAFIRDA totalizó 1,150 millones de pesos (22.5% sobre ventas), aumentando 34.2% contra la cifra de 857 millones (20.5% sobre ventas) registrada en el mismo periodo del 2015. En términos de dólares, el UAFIRDA del tercer trimestre ascendió a un equivalente de 21.2 millones y para el acumulado a septiembre del 2016 sumó 62.8 millones, presentando incrementos de 19.8% y 14.4% respectivamente, con relación a los mismos periodos del año anterior.

 

La Utilidad Neta Consolidada acumulada a septiembre del 2016 ascendió a 413 millones (8.1% sobre Ventas), implicando un aumento de 261 millones contra la Utilidad Neta de 152 millones (3.6% sobre Ventas) del mismo periodo del 2015.

 

Al cierre de septiembre del 2016, CYDSA prácticamente concluyó con la ejecución de la estrategia orientada a elevar la Competitividad y Crecimiento de los Negocios de Manufactura, la cual incluye la porción más importante de las inversiones por US$450 millones de dólares aprobados por el Consejo de Administración en años recientes. Entre estas inversiones se encuentran las siguientes:

·        Aumento de Capacidad en la fabricación de Sal evaporada de 400 a 570 mil toneladas anuales, concluida en el mes de septiembre del 2014.

·        En el mes de marzo del 2016, iniciaron las operaciones productivas de una nueva planta con tecnología de punta, para la producción de cloro, sosa cáustica y especialidades químicas, localizada en el municipio de García, Nuevo León.

·        Construcción de dos Plantas para Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor. A finales de marzo del 2014 inició operaciones la primera planta, ofreciendo ahorros importantes a los Negocios de CYDSA en el costo de electricidad y vapor. La segunda planta inició la generación de electricidad y vapor a partir del mes de marzo del 2016.

·        Desarrollo de un área de cavernas para extracción de salmuera, con potencial de utilizarse posteriormente para almacenamiento subterráneo de hidrocarburos, de las cuales se ha concluido la perforación de cuatro de ellas.

 

Se encuentra en proceso de ejecución un proyecto de Almacenamiento Subterráneo de Gas Propano Líquido (Gas LP), que consiste en la construcción de instalaciones de superficie necesarias para la inyección, extracción y traslado del Gas LP, con el objetivo de suministrar servicios de almacenamiento subterráneo a PEMEX durante el segundo semestre del 2017, en una de las cuatro cavernas salinas ya perforadas que se mencionan en el párrafo anterior.

 

CYDSA es un importante grupo empresarial regiomontano presente en diversos sectores de la industria, como son: Sal Comestible; Cloro y Sosa Cáustica y Especialidades Químicas; Gases Refrigerantes; y Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor. Cuenta con más de 20 subsidiarias en 8 poblaciones de la República Mexicana y exporta sus productos a más de 20 naciones. Cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave de pizarra CYDSASA.

 

Para mayor información visite la página: www.cydsa.com

+++

 

#SkipTheSevens: Elige innovación real

http://bit.ly/1e3iCuh

 

En la búsqueda de un nuevo smartphone, muchas veces la lealtad a una marca, los hábitos y la costumbre nos limitan a la hora de poder elegir una mejor opción, más innovadora. Y a menudo, esto significa un “nuevo” teléfono, que en realidad no es muy diferente al anterior.

 

Bueno, en Moto creemos que ser diferente es mejor. El objetivo de nuestra campaña #SkipTheSevens, que podrán ver a partir de mañana en todo el país, es conseguir que pienses lo que realmente quieres de un smartphone y que conozcan una verdadera innovación. Este es nuestro desafío para ti. Para la industria.

 

#SKIPTHESEVENS

Hace casi una década que un competidor llegó a revolucionar los smartphones. Fue el rebelde, el retador. Nos sacudió a todos de nuestro lugar.

 

Pero eso fue hace nueve años y desde ese momento, pareciera que la categoría se quedó en mejores incrementales, nada sustancial: un poco más de megapíxeles, más memoria o algunas pulgadas más de pantalla.

 

Lo peor es que nosotros también caímos en ese juego. Hoy lo reconocemos y por ello decidimos cambiar las reglas.

 

Por eso, este año es hora de decir adiós al número de turno. Mientras “los nuevos 7s” siguen con sólo mejoras a versiones anteriores, nosotros re-imaginamos lo que un smartphone puede hacer.

 

Ve por algo nuevo, algo realmente diferente.

 

El nuevo Moto Z y su ecosistema modular con Moto Mods, no sólo te da una mejora en el lente, te da una Hasselblad True Zoom 10x. No sólo te mejora unas pequeñas bocinas, se transforma en un potente JBL Soundboost con sonido estéreo. Y en lugar de otro año de pantallas de 5’’, te da el poder proyectar y compartir hasta 70’’.

 

Nuestra industria fue construida sobre la premisa de pensar diferente, de romper los paradigmas. Algunos lo han olvidado.

 

Pero ahora, es nuestro turno de llevar este legado.

 

#hellomoto

#SkipTheSevens

+++

 

Mensaje a medios de comunicación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, en el marco de su Visita de Estado a Colombia.

http://bit.ly/1e3iCuh

  

            Muy buenas tardes a todas y a todos.

 

            Señores representantes de los medios de comunicación:

 

            En primer lugar, quiero agradecerle al excelentísimo señor Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, su hospitalidad; la de él, la de su esposa, la de sus colaboradores, que hoy nos están dispensando a quienes formamos parte de esta Delegación Oficial que realiza esta primera Visita de Estado de México a Colombia.

 

            La nuestra, sin duda, es una relación muy importante y relevante, la de nuestros dos países.

 

Y yo me atrevo a afirmar que la relación entre Colombia y México hoy pasa por uno de sus mejores momentos, porque encontramos enorme afinidad en nuestros objetivos, en los valores que compartimos; en los principios que rigen el actuar institucional en ambas naciones, y la meta que ambos gobiernos tenemos por brindar desarrollo y prosperidad para nuestras sociedades.

 

            Somos dos naciones que tenemos más de 200 años de tener una relación diplomática, de compartir tradiciones, idioma, distintos temas y prácticamente, también me atrevo a afirmar, que hoy no hay área de oportunidad y de atención por parte de ambos gobiernos, para nuestras sociedades en donde en términos de cooperación y de colaboración no estemos involucrados los dos gobiernos.

 

            Lo cual yo celebro y quiero aquí dejar testimonio de mi mayor reconocimiento para con el Presidente Santos, para con su equipo de colaboradores, por realmente acompañar y ser parte de esta visión compartida que tenemos los dos gobiernos, para el desarrollo y prosperidad de nuestras sociedades.

 

            Quiero, además, reconocer al Presidente Juan Manuel Santos su voluntad inquebrantable por alcanzar la paz y, además, el haber sido reconocido internacionalmente al haberse hecho merecedor del Premio Nobel de la Paz.

 

            Sin duda, no es sino el reconocimiento de la comunidad internacional, de quienes otorgan este premio tan relevante y de amplio prestigio internacional, que es el Premio Nobel, a su inquebrantable lucha, a su esfuerzo permanente y a su firme voluntad política por alcanzar un acuerdo de paz para Colombia.

 

Una paz duradera y en la que México le reitera su invariable disposición para acompañarle en este esfuerzo y en esta tarea, y en esta misión, que él, con gran visión, se ha trazado.

 

            Me alegro que Colombia tenga, en su Presidente, a un líder decidido a avanzar en la construcción de los consensos, que pondrán fin a décadas de un conflicto armado.

 

            Y también quiero felicitar al pueblo colombiano, porque, sin duda, al hemisferio y al mundo entero nos ha dado también una gran lección del valor de la democracia.

 

El plebiscito que tuviera lugar, después del acuerdo de paz, sin duda, acredita el avance democrático de nuestras sociedades, y Colombia también se erige como un ejemplo de país democrático, que respeta la decisión de sus mayorías.

 

            Los colombianos también nos han enseñado que el futuro de una Nación se construye con participación, con respeto y con tolerancia.

 

            Quiero aprovechar este espacio para reiterar el apoyo de México a este proceso, al que nos sumamos con solidaridad y con pleno respeto.

 

México seguirá acompañando a Colombia en este camino, para que con la voz de todas las fuerzas políticas logre concretar las vías que conduzcan hacia la paz duradera que merece esta gran Nación.

 

            Esta Visita de Estado, por otro lado, ha sido una gran oportunidad para que nuestros países consoliden la amplia y muy diversa relación que ya comparten.

 

En la actualidad, no hay prácticamente ninguna área o sector en donde colombianos y mexicanos no estemos colaborando e intercambiando información, experiencias y mejores prácticas.

 

            Los acuerdos que hoy hemos firmado ampliarán aún más esta cooperación, encontrando nuevos nichos o fortaleciendo los ya existentes.

 

            Y quisiera mencionar sólo algunos de ellos, porque ustedes han sido testigos de la firma de varios de acuerdos, de nueve, que aquí se han firmado, pero, además, a la explicación que ya ha hecho por su cuenta el excelentísimo señor Presidente. Pero sólo quiero referirme a lo siguiente:

 

            Colombia es el segundo socio comercial de México en América Latina y el Caribe, y es el primer socio comercial de los países que hacemos la Alianza del Pacífico, lo que nos deja ver la importancia que tiene esta relación comercial para las empresas exportadoras de ambas naciones.

 

            Por ello, para aprovechar mejor nuestros mercados, impulsaremos menores costos de trámites y servicios, mejoras regulatorias y la renovación de programas de financiamiento y líneas de crédito.

 

            Asimismo, hemos iniciado negociaciones para concretar un acuerdo en materia aduanera, que permita hacer mucho más fácil y más rápido el comercio que se hace entre ambos países.

 

En materia cultural, sabemos que Colombia y México cuentan con un gran patrimonio, que necesita ser preservado, protegido.

 

            Y con este fin colaboraremos en áreas relacionadas con la arqueología, la planificación urbana, la arquitectura de monumentos históricos y la restauración de bienes culturales.

 

            En los últimos años, el robo de dispositivos móviles, el robo de teléfonos móviles se ha convertido en una nueva modalidad del crimen organizado. Millones de celulares robados son comercializados ilegalmente en todo el mundo.

 

Y, por ello, habremos de instrumentar acciones conjuntas para combatir este delito que se ha convertido, repito, en una nueva modalidad del crimen organizado y que se extiende a ambos países.

 

            Debo destacar que hemos también conversado y reconocido la gran cooperación que hay, quizá como con ningún otro país de la región latinoamericana y del Caribe, entre Colombia y México, en materia de seguridad.

 

            Tenemos una cooperación cotidiana, actualizada, minuto a minuto, precisamente, para hacerle frente a los desafíos que enfrentamos ambas naciones en el combate a la inseguridad.

 

            Y hoy hemos hablado de extender esta cooperación a efecto de poder combatir con mayor eficacia al crimen organizado.

 

            Colombia y México somos dos naciones que, a final de cuentas, enfrentamos problemas en materia de seguridad muy similares. Tenemos presencia de cárteles que operan en ambas naciones, y de forma trasnacional; tenemos, o hemos sido testigos de cómo el avance institucional para combatir al crimen organizado ha sido menos acelerado de las capacidades que organizaciones criminales han alcanzado en ambas naciones.

 

            Por eso, nos hemos propuesto profundizar nuestra colaboración y cooperación en materia de seguridad para enriquecer las políticas públicas que ambos gobiernos seguimos para combatir a los cárteles, para combatir al crimen organizado, a partir de lo que reconocemos nos es un problema común.

 

            Es un problema que, además, tiene aristas muy similares en las formas de operación y al mercado al que dirigen sus tareas las organizaciones criminales, tanto en Colombia como en México. Habremos de profundizar nuestra colaboración, repito, en esta asignatura.

 

            Y, finalmente, Colombia es un país que se distingue por ser una Nación de logros importantes en materia deportiva.

 

Yo le decía al señor Presidente que es tal el nivel de colaboración y de cercanía que hay entre nuestras dos naciones, que el entrenador técnico de nuestra Selección Nacional de Futbol es de origen colombiano. Ésta es una muestra más de la afinidad.

 

Y, por eso, incluso, hemos celebrado un acuerdo de colaboración en materia deportiva para tomar las mejores experiencias de ambos países, y volver los dos países más competitivos en el terreno del deporte, y esta afinidad nos permita descollar en justas deportivas que se den en diferentes países.

 

            Yo no tengo más que palabras de gratitud y de reconocimiento al liderazgo que tiene el Presidente Juan Manuel Santos, a la visión que México comparte, como ya lo he señalado, para que este país alcance una paz duradera.

 

            Y decir que entre Colombia y México no hay sólo una relación de amistad y de fraternidad. Somos países genuinamente hermanos.

 

Y hoy hay dos presidentes que reconocemos esta afinidad, pero, además, hemos construido una relación personal que, sin duda, contribuye de forma importante a que esta visión compartida de los dos gobiernos se pueda materializar, se pueda profundizar y depare, a todo ello, prosperidad y desarrollo para nuestras sociedades.

 

            Señor Presidente:

 

            Muchas gracias por su amistad y por su hospitalidad.

+++

 

100,000 Strong in the Americas Fondo de Innovación Anuncia Instituciones Ganadoras

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Fundación Coca-Cola Financia Nuevos Compañerismos Educacionales en Compañerismos de Ciencias Ambientales

 

Guadalajara, Jalisco, México: 25 de octubre del 2016. La Casa Blanca, el Departamento de Estado de EE.UU., Partners of the Americas, y NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales anunciaron los ganadores de las subvenciones patrocinadas por Fundación Coca-Cola, del Fondo de Innovación de 100.000 Strong in the Americas. Este concurso se enfocó en crear nuevos programas de estudio en el extranjero entre EE.UU y América Latina dentro del sector de Ciencias Ambientales con énfasis en temas de agua. Los premiados del Fondo de Innovación fueron anunciados durante la apertura de la Convención de Partners of the Americas en Guadalajara, México.

 

La embajadora de EE.UU. a México Roberta Jacobson comentó: "El Fondo de Innovación está proporcionando grandes oportunidades a las universidades y los estudiantes. Está haciendo desarrollar nuevas alianzas entre universidades de todo el continente americano. Como resultado, más estudiantes de los Estados Unidos están estudiando en América Latina, colaborando en equipos de investigación de toda la región, y más estudiantes de América Latina están estudiando y colaborando en los Estados Unidos – mejorando la competitividad regional. Eso es algo que todos deberíamos de apoyar, y agradecemos a la Fundación Coca-Cola por ser uno de nuestros primeros y gran apoyos a esta iniciativa".

 

La meta de 100.000 Strong in the Americas, iniciativa de educación en el hemisferio occidental distintiva del presidente Obama, es facilitar colaboración entre programas para aumentar movilidad estudiantil en todo el continente americano a través de nuevos programas, de modo que para el año 2020 se habrá incrementado a 100.000 el número de estudiantes estadounidenses que viajen dentro del hemisferio occidental y a 100.000 los estudiantes provenientes del hemisferio occidental que habrán estudiado en Estados Unidos, ambas cifras medidas anualmente. Esta iniciativa tiene como objetivos mejorar la competitividad dentro del hemisferio, estimular la cooperación regional educacional, y preparar a estudiantes que sean más competentes a nivel global para conformar la fuerza laboral del siglo 21.

 

“Formar parte del Fondo de Innovación de 100.000 Strong in the Americas demuestra que el trabajo en conjunto genera grandes resultados y refleja el compromiso que, como Industria Mexicana de Coca-Cola, tenemos con la búsqueda de soluciones integrales y permanentes que respondan a la realidad de la sociedad global, generando una diferencia positiva para las próximas generaciones con base en la generación de conocimiento”, comentó Vivian Alegría, Directora de Asuntos Comunitarios y Fundación Coca-Cola México.

 

En la misma liga de descarga encontrarás el boletín completo, imágenes de la ceremonia y logotipos de las instituciones.

+++

 

ENTREGA PROFEPA RECURSOS DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL (PET) A COMUNIDADES DE LA SIERRA GORDA DE QUERÉTARO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Fueron entregados recursos económicos por un monto de $129,600 pesos.

 

+ Se otorgó a vigilantes voluntarios de tres comunidades ubicadas en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó recursos económicos del Programa de Empleo Temporal (PET) por un monto de $129,600 pesos a integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) de los municipios de Pinal de Amoles, Landa de Matamoros y Arroyo Seco, Querétaro, todos ubicados en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda.

 

Los beneficiados pertenecen a las comunidades y ejidos de Adjunta de Gatos, El Madroño y Santa María de Cocos, y realizan labores  de vigilancia preventiva para la conservación de los recursos naturales (flora y fauna) en dichas zonas.  

 

El objetivo del PET es contribuir  a la disminución de la comisión de ilícitos ambientales, gracias a la presencia permanente y a la vigilancia preventiva que realizan los comités. La detención y aseguramiento en flagrancia de personas que cometan ilícitos en acciones de coordinación  con la PROFEPA y asimismo, lograr un involucramiento cada vez mayor de la sociedad en el cuidado de sus propios recursos naturales.

 

Con este tipo de acciones, la PROFEPA apoya y promueve la participación ciudadana en la defensa y cuidado de los recursos naturales en todo el territorio nacional.

+++

 

DISPOSITIVO ESTADIO SEGURO DE SSP-CDMX PERMITE ASEGURAR A 15 REVENDORES EN EL ESTADIO AZTECA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Acompañamiento de la Policía Preventiva a grupos de animación evita incidentes

 

Derivado de la aplicación del operativo "Estadio Seguro", policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), aseguraron a 15 personas con 65 boletos por reventa en inmediaciones del Estadio Azteca tras el encuentro deportivo América - Guadalajara.

 

En el marco del operativo coordinado por el licenciado Hiram Almeida Estrada, titular de la SSP-CDMX, policías de proximidad y metropolitanos, así como de la Subsecretaría de Control de Tránsito, fueron desplegados en los alrededores del Coloso de Santa Úrsula, con el objetivo de inhibir la reventa de boletos y salvaguardar la integridad física de los aficionados que asistieron a la justa deportiva.

 

Los revendedores fueron remitidos ante el Juez Cívico, en tanto que un detenido por lesiones fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia COY-1.

 

Para la acción preventiva, la SSP-CDMX dispuso de 3 mil 900 policías, apoyados con 250 unidades, entre los que se incluyen dos helicópteros.

 

El acompañamiento que hicieron policías de la (SSP-CDMX) durante los recorridos que equipos de animación de los clubes de fútbol América y Guadalajara, realizaron desde sus puntos de reunión hacia el Coloso de Santa Úrsula, así como de salida a sus destinos permitió que no se registraran alteraciones al orden.

 

Durante  los  trayectos,  la circulación  vehicular  no  se  vio afectada y policías  de  la CDMX se encargaron de proteger la integridad física tanto de los miembros de las porras como de automovilistas y ciudadanía en general.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del  Secretario  (UCS)  52  08  98  98  y  su  cuenta  de  Twitter  @UCS_CDMX para  atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

 

¡Mole Doña María® celebra lo que nos une!

http://bit.ly/1e3iCuh

 

•           Mole Doña María®, marca 100% mexicana ha conservado su receta original por más de 70 años.

Ciudad de México, a 27 de octubre de 2016.- México, un país de grandes tradiciones y acervo cultural, festeja este 2 de noviembre el Día de Muertos, una celebración que a pesar del paso del tiempo sigue vigente y muy arraigada en las familias mexicanas.

Una de las mejores sensaciones del Día de Muertos es reunirse con la familia para preparar esta fiesta, que va desde comprar las flores de cempasúchil, el papel picado, las típicas calaveras de chocolate y azúcar, la fruta de temporada, velas y dulces típicos, hasta poner el altar y cocinar deliciosos platillos para disfrutar con los seres queridos. 

Cuando llega la hora de decidir que recetas acompañarán este día, la rica combinación de especies, chiles, tomates, pepitas y otros ingredientes más que dan origen al Mole Doña María®, hacen de éste una excelente opción, gracias a su versatilidad ya que se puede combinar con diferentes platillos desde salados a dulces, convirtiéndose en el favorito de muchos y en el protagonista ideal de la ofrenda de Día de Muertos con el auténtico sazón de México.

Doña María®, una marca que busca enaltecer y apoyar la difusión de nuestras tradiciones, te comparte una sencilla y rica receta de pan de elote bañado en Mole Rojo Doña María®. Una opción diferente para consentir el paladar de toda la familia en esta temporada de fiesta, porque al final para nosotros, los mexicanos, Día de Muertos, es sinónimo de celebración.

¡Festeja Día de Muertos en familia!

 

http://donamaria.com.mx

 

 ClubDonaMaria

 RecetasDonaMaria

 

Pan de elote bañado en Mole Rojo Doña María®

(8 porciones)

 

Ingredientes

•           5 elotes desgranados

•           5 huevos

•           2/3 taza de leche condensada

•           2/3 taza de crema

•           1 barrita de mantequilla de 90 gramos

•           1 cucharadita de sal

•           1 cucharadita de royal

•           1 taza de rajas de poblano

•           1  taza de queso rallado

•           Mole Rojo Listo para servir Doña María® 540g.

 

Preparación

1.         Precalentar el horno a 170°C.

2.         Engrasar y enharinar un molde para pastel de 24 centímetros aproximadamente. 

3.         Licuar los granos de elote con el huevo, la leche condensada, la crema, la mantequilla fundida, sal y royal. 

4.         Verter la mitad sobre el molde, distribuir las rajas de poblano y un poco de queso, verter el resto de la mezcla.

5.         Meter al horno por 35 minutos o hasta que esté dorado. 

6.         Retirar del horno, enfriar durante 15 minutos y voltearlo sobre una charola. 

7.         Bañarlo con el mole caliente y con el resto del queso y servir de inmediato.

 

¡Disfruta!

+++

AUXILIA SSP-CDMX EN CHOQUE MÚLTIPLE EN EL SEGUNDO PISO DEL PERIFÉRICO 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) auxiliaron en labores de vialidad y apoyos médicos, respectivamente, en el choque múltiple que se registró esta mañana en el segundo piso del Periférico, a la altura de avenida Toluca, colonia Altavista, delegación Álvaro Obregón.

 

Aproximadamente a las 07:00 horas, en dirección sur-norte, ocurrió la colisión entre los automotores Pontiac SunFire rojo; Volkswagen Gol gris y un Nissan Tiida negro.

 

Derivado del percance el tránsito se interrumpió en  sus tres carriles, por lo que de inmediato personal de Tránsito laboró para realizar los cortes pertinentes y ofrecer alternativas como las avenidas Revolución y Patriotismo.  

 

Simultáneamente llegaron al lugar ambulancias del ERUM, cuyos paramédicos brindaron los primeros auxilios a los involucrados. Después de una revisión exhaustiva  determinaron que sólo uno de los conductores lesionados, de 35 años, ameritaba traslado al hospital, por lo que fue llevado al Centro Médico ABC.

 

En tanto, personal del H. Cuerpo de Bomberos se encargó de lavar el aceite que quedó esparcido en la carpeta asfáltica.  Lugo de algunos minutos personal de Tránsito laboró con grúas para retirar los automotores dañados, por lo que circulación vehicular fue restablecida en su totalidad.          

 

Con estas acciones la SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta de Twitter @OVIALCDMX para conocer las alternativas viales minuto a minuto. 

+++

 

OPERATIVO SSP-CDMX EVITA QUE VEHÍCULOS SE ESTACIONEN EN LUGARES PROHIBIDOS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) mantiene acciones preventivas para recuperar espacios y la movilidad en vialidades de acceso controlado, además evitar que conductores se estacionen en lugares prohibidos.

 

En el Centro Histórico, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicaron 8 infracciones, colocaron 15 candados e hicieron un arrastre.

 

En la avenida de los Insurgentes, en los tramos del Eje 2 norte –Eulalia Guzmán- a Viaducto, y de esta última vía a Barranca del Muerto, así como de Barranca del Muerto al Eje 10 sur, se realizaron 26 infracciones y se efectuaron 6 arrastres.

 

Esta acción preventiva también se llevó a cabo en la avenida Fray Servando Teresa de Mier y la calle el Rosario, en la delegación Venustiano Carranza, donde cinco unidades fueron trasladadas al depósito vehicular.

 

Siete arrastres en la avenida de Canal de Río Churubusco –Eje 4 Oriente- y el Eje 6 Sur, en la colonia Central de Abastos, en la delegación Iztapalapa.

 

Se llevaron a cabo 59 “carruseles” en el transcurso de la noche en la red vial primaria de la Ciudad de México (CDMX) para evitar hechos delictivos.

Asimismo, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito hicieron cortes oportunos a la circulación, mientras personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) retiraba un espectacular localizado en la esquina de avenida Constituyentes y Colegio de Arquitectos, en la colonia Lomas Altas, delegación Miguel Hidalgo.

 

La misma acción se llevó a cabo en las avenidas 608 y 619 en la colonia cuarta y quinta sección de Bosques de Aragón en la delegación Gustavo A. Madero.

 

Por otro lado, policías de tránsito y de proximidad, salvaguardaron la integridad de automovilistas y realizaron cortes a la circulación durante el traslado de una trabe de concreto a la autopista México-Toluca, la comisión se desplazó por la calzada General Ignacio Zaragoza, Eje 3 oriente, Eje 2 norte, Eje 1 oriente, Eje 3 sur, hasta llegar a la avenida Constituyentes.

 

Con estas acciones la SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer las alternativas viales minuto a minuto.

+++

 

FOVISSSTE CUMPLIRÁ SUS METAS PARA EL 2016: GODINA HERRERA 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

·        Más de 108 mil financiamientos se encuentran formalizados o en trámite

·        El Vocal Ejecutivo se reunió con integrantes de la CANADEVI nacional

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) está cerca de alcanzar su meta programada de créditos de vivienda para 2016, por lo que cerrará el año con cifras positivas en beneficio de los trabajadores del Estado, informó su Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera. 

Al cierre del mes de octubre, el Fondo reporta un avance de más de 108 mil créditos, de los cuales más de 79 mil están formalizados y más de 29 mil se encuentran en trámite, de los diferentes esquemas crediticios como el Tradicional, con Subsidio, Alia2, Respalda2, Pensionados, entre otros.

Al reunirse con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Godina Herrera resaltó que los productos más emblemáticos del FOVISSSTE, como el Crédito Tradicional y con Subsidio, cerrarían por encima de lo estimado.

Destacó el caso del esquema Respalda2 M -que financia acciones de reparación, ampliación y remodelación de las casas-, del cual se han formalizado más de 26 mil créditos y casi 7 mil se encuentran en trámite dando un total 33 mil créditos.

El Vocal Ejecutivo recordó que para 2017, FOVISSSTE tiene programado otorgar más de 112 mil créditos de sus diferentes esquemas, tal como lo aprobó la Junta Directiva del ISSSTE, que encabeza José Reyes Baeza.

Señaló que con estas cifras el organismo mantendrá el ritmo de colocación de financiamientos, contribuyendo a alcanzar los objetivos de la Política Nacional de Vivienda que implementa el Gobierno de la República y detonando la actividad económica en el sector.  

Los integrantes de la CANADEVI, encabezados por su dirigente Carlos Guillermo Medina Rodríguez, plantearon sus dudas e inquietudes acerca del Procedimiento Aleatorio 2017, el cierre del programa de créditos 2016 y las perspectivas para el próximo año.                      

+++

 

Los jugadores del FC Barcelona probaron el nuevo Audi Q2 en el Camp Nou

http://bit.ly/1e3iCuh

 

•           La plantilla del FC Barcelona puso a prueba el Audi Q2, un nuevo modelo dispuesto a revolucionar la categoría de los SUV compactos Premium.

•           Los exteriores del Camp Nou se transformaron en pista de pruebas para esta ocasión especial.

•           Al término de las pruebas, los jugadores y el entrenador del FC Barcelona recibieron sus nuevos Audi para la temporada 2016-2017.

 

Ingolstadt, 27 de octubre de 2016.-  Audi y la primera plantilla del FC Barcelona compartieron una jornada de conducción en la que los futbolistas se pusieron al volante del nuevo SUV de la marca de los cuatro aros, el Audi Q2. Un auto que reúne todas las características para no pasar inadvertido: #SUV #allroad #quattro #coupé #deportivo… Todo un cúmulo de atributos que hacen de este modelo urbano con incomparable diseño, un auto  #untaggable: imposible de etiquetar.

 

Divididos en cinco equipos distintos y liderados por los actuales capitanes de la plantilla, los jugadores del FC Barcelona participaron en un circuito de conducción habilitado en los exteriores del Camp Nou, donde mostraron de forma divertida su habilidad al volante del nuevo Audi Q2, superando cinco sectores de distintos niveles de dificultad. El desafío consistió en realizar una serie de ejercicios de conducción y destreza destinados a conseguir el mayor número de puntos posibles en cada una de las pruebas. El slalom dinámico, la frenada de emergencia o la zona off road fueron algunos de los retos a los que se tuvieron que enfrentar.

 

El nuevo Audi Q2 fue la gran sensación de la jornada. Al igual que los jugadores en su día a día dentro del terreno de juego, el compacto SUV deportivo demostró una gran versatilidad para adaptarse a cualquier circunstancia y condición cuando se trata de obtener el máximo rendimiento.

 

Gracias en gran medida a su construcción ligera, a la puesta a punto de su chasis, su sistema de asistencia a la conducción y a la tracción quattro, los futbolistas disfrutaron de la deportividad y de las cualidades del nuevo Audi Q2 en todos los terrenos del recorrido. Un vehículo versátil y dinámico, provocador y con un equipamiento tecnológico y de conectividad de última generación, con diversas posibilidades de personalización y un diseño que causaron una gran impresión en todos los presentes.

 

Una vez superadas las pruebas, los jugadores y el entrenador del FC Barcelona recibieron sus nuevos autos para la temporada 2016-2017, en una jornada que se puede calificar de #untaggable, justo como el nuevo Audi Q2.

 

La versatilidad y polivalencia del Audi Q7 ha hecho que sea el modelo más demandado y el que conducirán, entre otros, Messi, Piqué, Iniesta, Suárez o Rafinha, hasta un total de 16 jugadores. Por su parte, Neymar y Luis Enrique optaron por la deportividad de los modelos RS: el delantero brasileño conducirá esta temporada un Audi RS 7 Sportback performance, mientras que el entrenador del equipo blaugrana utilizará un Audi RS Q3 performance.

+++

 

Sony reconocido como líder en la lucha contra el cambio climático por segundo año consecutivo en el Informe de cambio climático Japan 500 de CDP en 2016

http://bit.ly/1e3iCuh

  

Tokio, Japón - Sony Corporation ("Sony") figuró, por segundo año consecutivo, en la "A List"*1 del Informe de cambio climático Japan 500 de CDP en 2016, donde seleccionan a las empresas con el más alto desempeño en este ámbito.

El CDP es una organización sin fines de lucro fundada en Reino Unido en el año 2000 que, respaldada por inversionistas alrededor del mundo, realiza sondeos sobre respuestas al cambio climático en empresas privadas para luego analizar y publicar los hallazgos al público. Este año, el CDP sondeó a más de 5,500 empresas a nivel mundial, incluyendo a 500 empresas líderes en Japón, a nombre de 827 inversionistas institucionales que representan más de 100 billones de dólares en activos gestionados.

La inclusión de Sony en la "A List" por su respuesta al cambio climático es un reconocimiento a los esfuerzos de la empresa por reducir el consumo de energía de sus productos, frenar las emisiones de gases de efecto invernadero en sus sitios operativos y acelerar el uso de energías renovables. Asimismo, es un reconocimiento a las estrategias de mitigación del cambio climático y las medidas respetuosas para el medioambiente de la empresa, así como de los éxitos que se han alcanzado a través de dichos esfuerzos. Sony es una de las 193 empresas a nivel mundial a las que se les otorgó la categoría "A" por el más alto desempeño en 2016, un reconocimiento que consiguió por segundo año consecutivo.

Desde inicios de la década del 90, Sony Group ha fomentado distintas iniciativas conforme a su estrategia y plan de acción medioambiental, y ha adoptado el plan a largo plazo "Road to Zero" (Camino al cero) que traza la trayectoria para alcanzar un impacto ambiental de cero en las operaciones de la empresa y a lo largo del ciclo de vida de sus productos para 2050. En un paso hacia esta visión para el futuro, Sony emprendió la adopción de sus nuevos objetivos medioambientales a mediano plazo "Green Management 2020" (Gestión verde 2020) a partir del ejercicio fiscal 2016, cuyos objetivos busca alcanzar para el final del ejercicio fiscal 2020. Estos objetivos ponen un especial énfasis en la reducción del consumo de energía anual promedio de los productos electrónicos de Sony en un 30%*2, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en todos sus sitios operativos en un 5%*3, el aprovechamiento de la influencia de sus activos de entretenimiento y la mejora del compromiso en toda su cadena de valor, incluyendo a socios y proveedores de componentes.

A través de estas y otras medidas, Sony seguirá esforzándose por crear productos y servicios respetuosos con el medio ambiente y por minimizar su impacto ambiental con miras a alcanzar sus objetivos de "Green Management 2020" y, en última instancia, conseguir un impacto ambiental de cero.

+++

 

SSP-CDMX DETIENE A UNO POR ROBO DE MERCANCÍA DE LABORATORIO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

En respuesta a un llamado ciudadano, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Lindavista detuvieron a un individuo acusado de sustraer material médico de un laboratorio.

 

Al tomar conocimiento, los policías preventivos llegaron a la calle Buenavista en donde empleados del negocio señalaron haber sorprendido al hoy imputado mientras sustraía mercancía.

 

Ante la acusación, los policías capitalinos lo interrogaron de acuerdo al protocolo de actuación y se percataron que una camioneta Nissan, tipo estaquitas se encontraba estacionada cerca del laboratorio.

 

Los policías de la SSP-CDMX efectuaron una revisión preventiva en la camioneta y encontraron mercancía que, a decir de la parte afectada, tenía un valor en el mercado de aproximadamente 300 mil pesos.

 

Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a un familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México; luego fue presentado a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-2. 

      

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio, con apego al modelo de "Policía Social" de cercanía a la ciudadanía, y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

 

BBVA Bancomer aumenta en 23% el crédito de nómina, préstamos personales y financiamiento para la compra de autos

http://bit.ly/1e3iCuh

 

□       La cartera de crédito vigente total registró un crecimiento anual de 12% ó 102,696 millones de pesos (mdp)

□       El apoyo de BBVA Bancomer al sector productivo se refleja en el crecimiento anual de 12% de la cartera comercial.

□       BBVA Bancomer cuenta con 3.7 millones de clientes que utilizan los canales digitales y 2.2 millones de clientes en el servicio de banca móvil.

□       La adecuada gestión del riesgo se ha visto reflejada en una mejora de los indicadores de calidad de activos: disminución del índice de cartera vencida, mejora del índice de cobertura y estabilidad en la prima de riesgo.

□       En captación bancaria (vista + plazo), BBVA Bancomer registra una cuota de mercado del 23%.

□       Los depósitos de vista y plazo muestran buena evolución, al registrar crecimientos anuales de 14% y 9%, respectivamente.

□       BBVA Bancomer cubre cabalmente con los nuevos requerimientos de capital y liquidez. Al cierre de septiembre 2016 registra un índice de capital total del 13.8% y un Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) de 120.57%.

Bajo la denominación “Grupo Financiero BBVA Bancomer” (GFBB) y “BBVA Bancomer” utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados son bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y que, por tanto, difieren de los usados a nivel internacional. Los comentarios sobre la actividad crediticia utilizan cifras internas de gestión, como la segmentación de la cartera empresarial, que también pueden diferir de la información publicada por CNBV.

 

Todas las cifras contenidas en el presente documento están expresadas en millones de pesos nominales y se comentan las variaciones anuales (septiembre 2016 v septiembre 2016).

 

El Grupo Financiero BBVA Bancomer (GFBB) presentó resultados acumulados al cierre de septiembre de 2016, destacando un buen ritmo en el otorgamiento de crédito, así como crecimiento en captación y en la utilidad neta. A continuación, se muestran los aspectos más destacados de la actividad comercial y de los principales indicadores.

Crédito

El Grupo Financiero BBVA Bancomer mantuvo una positiva evolución del portafolio crediticio. El crédito vigente alcanzó un saldo de $968,903 millones de pesos (mdp), equivalente a un crecimiento anual de 12%. Asimismo, BBVA Bancomer se mantiene como la institución financiera con el mayor crecimiento de saldo en crédito en los últimos 12 meses. Ello le permite mantenerse como el líder, con una participación de mercado del 24%[1].

El portafolio de crédito comercial al cierre de septiembre 2016 aumentó a una tasa de 12% anual, para alcanzar un saldo de $548,698 mdp. Dentro de este portafolio, el rubro que muestra el mayor dinamismo son los préstamos a la actividad empresarial, que aumentaron 16% en los últimos 12 meses.

Por su parte, el crédito al consumo de nómina, personales y auto, aumentó 23% en los primeros nueve meses del año. Cabe destacar que la evolución de los créditos de nómina y personal también se ha visto impulsada por el otorgamiento de créditos a la propia base de clientes, que no solo permite seguir creciendo los volúmenes sino también mantener la calidad en estos portafolios.

Calidad crediticia

BBVA Bancomer cuenta con una prudente política de gestión de riesgo, que a través de modelos avanzados permiten anticipar riesgos y crecer el crédito manteniendo una buena calidad. Ello se puede ver reflejado en una mejora del índice de cartera vencida, que pasó de 2.5% en septiembre de 2015 a 2.3% al cierre de septiembre de 2016. Asimismo, el índice de cobertura mejora para ubicarse en 131% en el mismo periodo. La prima de riesgo se mantiene relativamente estable en 3.4% al cierre de septiembre de 2016.

Depósitos

La captación bancaria, que incluye los depósitos de vista y plazo, cerró a septiembre de 2016 con un saldo de $926,057 mdp, equivalente a un aumento anual de 12.9%. Los depósitos a la vista registran un saldo 14% superior al año previo, lo que permite a BBVA Bancomer mantener una rentable mezcla de fondeo.

Cabe destacar que BBVA Bancomer también ha sido el banco con el mayor crecimiento en saldo de la captación bancaria en los últimos 12 meses y con ello logra consolidar la posición de liderazgo con una participación de mercado de 23%1.

Por su parte, los activos gestionados en los fondos de inversión se ubican en $367,436 mdp, lo que equivale a un incremento anual del 6%.

Solvencia y Liquidez

Al cierre de septiembre de 2016, el índice de capital cubre holgadamente con el requerimiento mínimo (el mínimo establecido por las autoridades es 10.875% e incluye el buffer adicional derivado de la asignación de instituciones domésticas sistémicamente importantes). Al cierre de septiembre 2016, el índice de capital total de BBVA Bancomer se ubicó en 13.8%.

En términos de liquidez, derivado de la entrada de las nuevas normas de liquidez de Basilea III. Desde 2015 es obligación publicar el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), que para el caso de BBVA Bancomer se ubica en 120.57% al cierre de septiembre 2016, también cumpliendo holgadamente con el mínimo regulatorio (70%).

Resultados

Al cierre de septiembre 2016, GFBB alcanzó una utilidad neta de $30,172 mdp, que equivale a un crecimiento anual del 18.1% comparando con la del año anterior.

Los resultados de GFBB están fundamentados en la constante generación de ingreso recurrente, en una adecuada gestión de los riesgos y en el control del gasto. El margen financiero alcanzó los $82,905 mdp, creciendo 11.3% en el año, impulsado por un mayor volumen de actividad crediticia y de depósitos. El ingreso por comisiones aumenta 8.2%, por mayor nivel de transacciones de clientes con tarjeta de crédito y débito.

En términos de gastos, a pesar de la continua inversión, el gasto registra un aumento anual de 5.5%, por debajo de los ingresos. Con ello, GFBB logra consolidar su posición como una de las instituciones más eficientes del sistema financiero, con un índice de eficiencia, medido como gastos entre ingresos, de 39.4% al cierre de septiembre de 2016.

 

Eventos relevantes

De acuerdo con el Plan de Inversión de BBVA Bancomer ejecutado desde 2013 al cierre de septiembre 2016 se han invertido más de $2,700 millones de dólares, que representan el 79% del total de la inversión. De esta manera la institución refrenda su compromiso de largo plazo con México.

Como parte de dicha inversión en infraestructura, se han remodelado 1,771 sucursales (más del 90% de la red de sucursales). Asimismo se han incrementado significativamente el número de cajeros automáticos en los últimos 12 meses y para el cierre de septiembre operaban  11,319 cajeros automáticos.

BBVA Bancomer sigue impulsando las ventas a través de canales digitales, incrementando el número de productos con nuevas aplicaciones y servicios como: Wallet, una cartera digital, Send, envío de dinero a contactos y retiros de cajeros automáticos sin necesidad de plásticos. Durante el tercer trimestre del año también se lanzó la primera cuenta 100% digital Bancomer, desde su contratación hasta el manejo de la misma y no cobra comisiones.

Al cierre de septiembre de 2016, BBVA Bancomer cuenta con 3.7 millones de clientes usuarios de canales digitales y 2.2 millones de clientes en el servicio de banca móvil.

 

Grupo Financiero BBVA Bancomer

Estado de resultados

 

Cifras en perímetro local bajo Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por CNBV.

Cifras en millones de pesos

9M16

Var. %

anual

Margen Financiero

82,905

11.3%

Margen Financiero ajustado*

58,441

9.7%

Resultado de la Operación

39,089

15.7%

Resultado antes de impuesto a la utilidad

39,115

15.5%

Utilidad Neta

30,172

18.1%

+++

 

100,000 Strong in the Americas Fondo de Innovación Anuncia Instituciones Ganadoras

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Fundación Coca-Cola Financia Nuevos Compañerismos Educacionales en Compañerismos de Ciencias Ambientales

 

Guadalajara, Jalisco, México: 25 de octubre del 2016. La Casa Blanca, el Departamento de Estado de EE.UU., Partners of the Americas, y NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales anunciaron los ganadores de las subvenciones patrocinadas por Fundación Coca-Cola, del Fondo de Innovación de 100.000 Strong in the Americas. Este concurso se enfocó en crear nuevos programas de estudio en el extranjero entre EE.UU y América Latina dentro del sector de Ciencias Ambientales con énfasis en temas de agua. Los premiados del Fondo de Innovación fueron anunciados durante la apertura de la Convención de Partners of the Americas en Guadalajara, México.

 

La embajadora de EE.UU. a México Roberta Jacobson comentó: "El Fondo de Innovación está proporcionando grandes oportunidades a las universidades y los estudiantes. Está haciendo desarrollar nuevas alianzas entre universidades de todo el continente americano. Como resultado, más estudiantes de los Estados Unidos están estudiando en América Latina, colaborando en equipos de investigación de toda la región, y más estudiantes de América Latina están estudiando y colaborando en los Estados Unidos – mejorando la competitividad regional. Eso es algo que todos deberíamos de apoyar, y agradecemos a la Fundación Coca-Cola por ser uno de nuestros primeros y gran apoyos a esta iniciativa".

 

La meta de 100.000 Strong in the Americas, iniciativa de educación en el hemisferio occidental distintiva del presidente Obama, es facilitar colaboración entre programas para aumentar movilidad estudiantil en todo el continente americano a través de nuevos programas, de modo que para el año 2020 se habrá incrementado a 100.000 el número de estudiantes estadounidenses que viajen dentro del hemisferio occidental y a 100.000 los estudiantes provenientes del hemisferio occidental que habrán estudiado en Estados Unidos, ambas cifras medidas anualmente. Esta iniciativa tiene como objetivos mejorar la competitividad dentro del hemisferio, estimular la cooperación regional educacional, y preparar a estudiantes que sean más competentes a nivel global para conformar la fuerza laboral del siglo 21.

 

“Formar parte del Fondo de Innovación de 100.000 Strong in the Americas demuestra que el trabajo en conjunto genera grandes resultados y refleja el compromiso que, como Industria Mexicana de Coca-Cola, tenemos con la búsqueda de soluciones integrales y permanentes que respondan a la realidad de la sociedad global, generando una diferencia positiva para las próximas generaciones con base en la generación de conocimiento”, comentó Vivian Alegría, Directora de Asuntos Comunitarios y Fundación Coca-Cola México.

 

En la misma liga de descarga encontrarás el boletín completo, imágenes de la ceremonia y logotipos de las instituciones.

+++

 

FOVISSSTE CUMPLIRÁ SUS METAS PARA EL 2016: GODINA HERRERA 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

·        Más de 108 mil financiamientos se encuentran formalizados o en trámite

·        El Vocal Ejecutivo se reunió con integrantes de la CANADEVI nacional

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) está cerca de alcanzar su meta programada de créditos de vivienda para 2016, por lo que cerrará el año con cifras positivas en beneficio de los trabajadores del Estado, informó su Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera. 

Al cierre del mes de octubre, el Fondo reporta un avance de más de 108 mil créditos, de los cuales más de 79 mil están formalizados y más de 29 mil se encuentran en trámite, de los diferentes esquemas crediticios como el Tradicional, con Subsidio, Alia2, Respalda2, Pensionados, entre otros.

Al reunirse con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Godina Herrera resaltó que los productos más emblemáticos del FOVISSSTE, como el Crédito Tradicional y con Subsidio, cerrarían por encima de lo estimado.

Destacó el caso del esquema Respalda2 M -que financia acciones de reparación, ampliación y remodelación de las casas-, del cual se han formalizado más de 26 mil créditos y casi 7 mil se encuentran en trámite dando un total 33 mil créditos.

El Vocal Ejecutivo recordó que para 2017, FOVISSSTE tiene programado otorgar más de 112 mil créditos de sus diferentes esquemas, tal como lo aprobó la Junta Directiva del ISSSTE, que encabeza José Reyes Baeza.

Señaló que con estas cifras el organismo mantendrá el ritmo de colocación de financiamientos, contribuyendo a alcanzar los objetivos de la Política Nacional de Vivienda que implementa el Gobierno de la República y detonando la actividad económica en el sector.  

Los integrantes de la CANADEVI, encabezados por su dirigente Carlos Guillermo Medina Rodríguez, plantearon sus dudas e inquietudes acerca del Procedimiento Aleatorio 2017, el cierre del programa de créditos 2016 y las perspectivas para el próximo año.  

+++

 

PROTEGEN PROFEPA, SEMAR Y CONANP 1,309 HUEVOS DE TORTUGAS MARINAS Y LIBERAN 90 CRÍAS EN LA ANP “MESETA DE CACAXTLA”, EN SINALOA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Realizan operativo coordinado con vigilantes comunitarios del campamento tortuguero en la ANP, en  atención a denuncia ciudadana en prensa por supuesta extracción de tortugas marinas.

 

+ Durante tres días de operativo se recorrieron 32.29 kilómetros de playa sin que se detectara extracción de tortugas marinas ni de sus productos, como lo sugerían denuncias periodísticas.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), recolectaron 1,309 huevos de tortugas marinas en 23 nidos y liberaron 90 crías de tortuga de la especie Golfina (Lepidochelys olivacea) en las playas de Toyuha, en la “Meseta de Cacaxtla”, en San Ignacio, Sinaloa.

En atención a denuncia ciudadana presentada en la prensa local por supuesta extracción ilegal de tortugas marinas, personal de las tres dependencias federales, en coordinación con los vigilantes comunitarios del campamento tortuguero del lugar, realizaron un operativo conjunto para proteger a los ejemplares que arriban a desovar a las playas de la Área Natural Protegida (ANP) “Meseta de Cacaxtla”.

Durante el operativo se recorrieron 32.29 kilómetros de playas, muchos de ellos lugares escarpados, realizando revisiones a las personas que se encontraban en los sitios, por lo que durante los tres días que duró el operativo no se encontraron infractores o saqueadores, como lo  señalaba la denuncia en los medios de comunicación.

Los 1,309 huevos de tortuga recolectados por la PROFEPA fueron reubicados en las playas del campamento tortuguero de la zona, en donde se les protege de los depredadores de los quelonios o de la extracción ilegal de la que pudieran ser objeto, garantizando con ello una mayor taza de eclosión y supervivencia de crías que posteriormente serán liberadas al mar.

Cabe precisar que en playas de Sinaloa desovan las tortugas marinas de las especies Carey (Eretmochelys imbricata), Prieta o Negra (Chelonia agazzissi) y Golfina (Lepidochelys olivacea), enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de extinción (P).

 

Con este tipo de acciones permanentes de inspección y vigilancia, la PROFEPA da atención inmediata a las denuncias presentadas relativas al daño de especies en categoría de riesgo como las tortugas marinas, así como de las Áreas Naturales Protegidas de todo el país.

+++

 

Nintendo Reveals Plans for Nintendo Switch Presentation

http://bit.ly/1e3iCuh

 

In a presentation to financial analysts today in Tokyo, Nintendo Co., Ltd. president Tatsumi Kimishima announced that major details regarding the company’s new Nintendo Switch home gaming system will be shared at the Nintendo Switch Presentation 2017. This will be an event for invited media, financial analysts and trade partners in Tokyo that will be globally livestreamed on Jan. 12, U.S. time. The presentation will include the launch date and pricing for Nintendo Switch, as well as a look at the lineup of games currently in development.

 

Kimishima also announced that Nintendo Switch sampling events for invited media, partners, and consumers will take place in the U.S. and Europe after the presentation at later dates. There will be opportunities for the public to participate in other hands-on events around the same time, details of which will be announced later.

 

The exact time of the Nintendo Switch Presentation 2017 will be announced through Nintendo’s social media channels in the coming weeks. Last week, Nintendo Switch was first revealed in a video, available at http://www.nintendo.com/switch.

 

For more information about the company’s financial results in fiscal first half, please visit https://www.nintendo.co.jp/ir/en/.

+++

 

CLAUSURA PROFEPA HOTEL STONE POR CONSTRUCCIÓN SIN AUTORIZACIÓN EN ZONA DE HUMEDALES, EN GUERRERO

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Existe evidencia de daño a especies de mangle rojo y blanco, así como al hábitat de fauna característica del lugar.

+ Se constató remoción de vegetación en una superficie de 984 m2.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso la Clausura Total Temporal al Hotel Stone, ubicado en Boulevard de las Naciones, colonia Granjas del Marqués, en el municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero, por la construcción de obras y actividades de relleno en zona de humedales sin contar con la autorización que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante la visita de inspección realizada por personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en Guerrero, se constató la afectación del Canal Meándrico de la Laguna Negra de Puerto Marqués, debido a la remoción de vegetación en una superficie de 984 m2.

Se observó además evidencia de daño a un ecosistema de Mangle rojo (Rizophora mangle) y Mangle blanco (Laguncularia racemosa), entre otras especies hidrófilas propias de crecimiento en áreas inundables, generando un impacto desfavorable en la reducción del hábitat de fauna característica del lugar como son cocodrilos, serpientes e iguanas.

Dentro de los 984 m2 del sistema lagunar afectado, se encuentran dos construcciones de obra civil; la primera corresponde a una obra de dos niveles con funciones de recepción del Hotel Stone, edificada a base de concreto, varilla, acabados de cristal y que además cuenta con sanitarios funcionando.

La segunda edificación es una cabaña en etapa de construcción.

Debido a la carencia de autorizaciones en materia de impacto ambiental que emite la SEMARNAT, inspectores de la PROFEPA en dicha entidad impusieron como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades en el sitio.

+++

 

FACTURADOR .COM ANUNCIA QUE HA ELEGIDO A ALTO IMPACTO ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE COMUNICACIÓN COMO SU AGENCIA DE RELACIONES PÚBLICAS Y MEDIOS.

http://bit.ly/1e3iCuh

 

*Alto Impacto estrategias empresariales será el canal oficial a través del cual se difunda toda la información autorizada por Facturador.com

                                   

Ciudad de México a 27 de octubre de 2016.- Facturador.com empresa mexicana con 10 años de experiencia en el mercado como desarrollador de soluciones de software administrativo y contable informa que ha signado un acuerdo con la agencia de relaciones públicas Alto Impacto estrategias empresariales de comunicación www.altoimpactorp.com  como su canal oficial de trato con medios, y difusión de todos los lanzamientos, noticias y novedades que la marca presente.

 

Facturador.com es una suite administrativa que permite adaptarse al esquema de facturación electrónica y contabilidad electrónica

 

La innovación de dicha empresa consiste en revolucionar la manera tradicional en la que hasta ahora se ha venido realizando la contabilidad electrónica a través de softwares cargados en a pc de los usuarios. Bajo este contexto Facturador.com introduce al mercado la 1ª Suite administrativa para PyMe de contabilidad electrónica la cual ha sido desarrollada mediante inteligencia artificial que le permite al usuario conocer en tiempo real todo lo que sucede con su contabilidad.

 

Facturador.com es un proveedor autorizado por el SAT #56179 con presencia en toda la república mexicana y actualmente atiende a más de 40 mil empresas en toda la república mexicana

+++

 

$1 MDD DE PREMIOS EN LA CARRERA VIRTUAL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

·         La Formula E organiza la mayor competencia en eSports nunca antes vista, que se llevará a cabo en el CES de Las Vegas, donde los pilotos y fans de la Formula E se diputarán 1 millón de dólares.

·         Los fans de todo el Mundo ya pueden inscribirse y bajar el software para competir por su asiento en Las Vegas.

 

La FIA Formula E, el serial de monoplazas 100% eléctricos, pondrá a sus pilotos a competir contra los fans del automovilismo en una carrera virtual en Las Vegas, donde los ganadores conseguirán el mayor premio que los eSports han visto en su historia, un millón de dólares dividido entre los ganadores.

Esta histórica batalla tendrá lugar durante el CES, la feria mundial de tecnología, a principios de enero del 2017.

Exactamente 3 años después de que el Spark-Renault SRT_01E (el primer monoplaza de carreras 100% eléctrico) hiciera su debut público en las calles de La Vegas, los 20 pilotos de la FE probarán sus habilidades en una pista virtual especialmente diseñada para este evento.

La mejor parte es que 10 fans tendrán la oportunidad de ganar este increíble premio y competir contra los pilotos gracias a Cloud Sport, la serie online de calificación en la que los aficionados podrán registrarse para competir contra miles de personas alrededor del mundo y ganar su lugar en la eRace de Las Vegas.

Los competidores usarán el software rFactor 2, mientras que Cloud Sport se asegurará de que la competencia se regule de manera correcta y realista. La eRace de las Vegas se celebrará en el Hotel Venetian, como parte de la sección de innovación en negocios deportivos del CES, del 5 al 7 de enero del 2017.

Los premios serán los siguientes:

Lugar

Premio

1

$200,000 USD

2

$100,000 USD

3

$50,000 USD

4

$42,500 USD

5

$35,000 USD

6

$32,500 USD

7

$30,000 USD

8

$27,500 USD

9

$25,000 USD

10

$22,500 USD

11-30

$20,000 USD

Pole

$25,000 USD

Vuelta más rápida

$10,000 USD

  

Esta competencia se suma a otras dos competencias virtuales con las que ya contaba la Formula E: la e-Race que se hace en el Fan Zone de cada circuito de la Formula E, unas horas antes de la competencia real, en donde el fan con el mejor tiempo compite contra los pilotos frente a miles de espectadores en simuladores, y los e-Sports Pro Series, donde de nuevo la Formula E da la oportunidad para que los fans, desde sus casas, compitan para llegar a una gran final al lado de sus ídolos el día del Gran Premio.

De nuevo una clara apuesta de la Formula E por el futuro de la competición, la tecnología y el entretenimiento más disruptivo.

¡Regístrate en la página oficial de Formula E y participa para ganar!

 

Para ver el video promocional, haz clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=mZJNw_j1c1A

    Para más detalles de cómo participar en el camino hacia las Vegas, incluyendo los términos y condiciones, visita la página: http://roadtovegas.cloudsport.club/index.aspx

+++

 

Intel lanza la nueva serie de procesadores Intel Atom E3900, que apoyará las aplicaciones IoT

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México, 27 de octubre de 2016 .– Durante el  Congreso Mundial de Soluciones para IoT, Intel ha anunciado la nueva generación de los procesadores Intel® Atom™ para aplicaciones IoT. La nueva serie de procesadores Intel Atom E3900 fue diseñada desde cero para apoyar al rápido desarrollo y a la creciente complejidad de los negocios IoT. El resultado, un procesador excepcionalmente capaz de proporcionar alto rendimiento, poder de procesamiento y escalabilidad.

Dentro de su compacto formato, los clientes pueden lograr nuevos niveles de seguridad, determinación y poder de procesamiento de imágenes y video. Lo anterior ayudará a impulsar aplicaciones IoT innovadoras en los sectores industriales, de video, fabricación, venta y muchas otras más. La serie de procesadores Intel Atom E3900 proporcionará experiencias automotrices específicas, dentro de los vehículos con más detalles en 2017.

Más rápido, más fuerte, mejor procesamiento e integración con sensores en el borde

La serie de procesadores Intel Atom E3900 hará el borde y el fog computing más inteligentes – permitiendo que muchas de las necesidades de procesamiento ocurran en los sensores de datos o cerca de ellos, aliviando así la necesidad de hacer todo el procesamiento en los centros de datos.

Un ejemplo es en la industria automotriz, la cabina  definida por software es también donde la capacidad informática en el borde puede hacer una diferencia. La capacidad de un sólo sistema de responder por los medidores digitales, navegación y funciones avanzadas de asistencia al conductor es una tendencia. Es importante que los sensores de seguridad, la visión de asistencia para estacionamiento o colisión lateral alteren la función en un tiempo de respuesta fiable, independientemente de lo que el sistema de medios o navegación esté haciendo en el momento.

Con poder de procesamiento 1,7 veces mayor que la generación anterior1, la serie E3900 está diseñada para proporcionar velocidades de memoria más altas y ancho de banda capaz de garantizar capacidad de procesamiento eficiente en el borde y en la nube. Construido en un flip chip ball grid array (FCBGA por sus siglas en inglés) compacto y con tecnología de silicio de 14 nanómetros, el procesador Intel Atom E3900 es perfecto para una amplia gama de aplicaciones IoT, en la que el rendimiento escalable, espacio y poder son preciados. Nuevas características y capacidades adicionales incluyen:

·         Sistemas gráficos para aplicaciones ricas en multimedia: La nueva serie de procesador cuenta con la novena generación de motor gráfico de Intel que mejora el rendimiento 3D en 2,9 veces en relación con la generación anterior2 y soporta hasta tres pantallas independientes.

 

·         Procesamiento avanzado de imágenes para satisfacer todos los tipos de necesidades del sistema de visión: La serie E3900 tiene cuatro unidades de procesamiento de imagen vectorial, dando como resultado una mejor visibilidad, mayor calidad de video en condiciones de poca luz, reducción de ruidos y conservación de colores y detalles.

 

·         Conexiones más rápidas para sincronizar dispositivos: La tecnología Time Coordinated Computing coordina y sincroniza periféricos y redes de dispositivos conectados. Al sincronizar relojes dentro de sistemas-en-un-chip (SoC) y en toda la red, esa tecnología de Intel puede lograr una precisión de red en la magnitud de un microsegundo.

 

“Estamos muy entusiasmados acerca de las infinitas posibilidades así como la innovación que el procesador Intel Atom E3900 aportará a los clientes para solucionar problemas reales. Con estos procesadores, Intel continúa ofreciendo la gran ventaja de economía de escala en las tecnologías IoT a través de sensores, poder de cálculo y almacenamiento. Las tecnologías IoT tienen el potencial de cambiar industrias enteras y abrir nuevos ciclos de crecimiento y también de transformar nuestras experiencias cotidianas. El renacimiento de IoT es ahora, y estoy ansioso por ver las nuevas aplicaciones que surgirán”, comenta Ken Caviasca, vicepresidente del grupo de Internet de las Cosas y gerente general de desarrollo e ingeniería de plataformas en Intel Corporation.

La serie de procesadores Intel Atom E3900 es un paso significativo hacia la construcción de un ecosistema IoT más robusto. El programa de acceso temprano de la serie ha generado enorme entusiasmo entre nuestros clientes y socios, poniendo el producto en el camino de ser uno de los más exitosos procesadores IoT.

Para conocer más sobre los avances de Intel en IoT, visite intel.com/IoT, LinkedIn, Facebook y Twitter. Y si deseas conocer la información completa, da clic aquí

 

1Medido por SPECint*_rate_base2006 (1-copy)

SPEC* CPU2006 es un sistema de referencia del consorcio SPEC que mide el rendimiento y el tiempo de procesamiento del dispositivo utilizando pruebas con aplicaciones de cálculo intensivo. SPECint*_base2006 mide la rapidez con que un dispositivo completa una sola tarea de cálculo. SPECint*_rate_base2006 mide el tiempo de procesamiento o cuantas tareas de cálculo entero un dispositivo puede lograr en un período determinado de tiempo. SO: Windows para desktop*.

2 Medido por 3DMark*11 Performance

3DMark* 11 es un sistema de referencia de Futuremark* que mide el rendimiento del juego DX 11. Son cuatro pruebas con gráficos DX 11 con tres ajustes preestablecidos de calidad: inicial, rendimiento, extremo. Métricas informadas: puntuación gráfica (GPU), puntuación física (CPU), puntuación combinada (GPU y CPU), y puntuación 3DMark total (mayor es mejor para todas las puntuaciones). SO: Windows para desktop*.

 

Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) expande las fronteras de la tecnología para hacer posibles maravillosas experiencias. Información sobre Intel puede ser encontrada en: newsroom.intel.com, newsroom.intel.la e intel.com.

+++

 

Westcon presenta “BlueSky”, una innovadora plataforma cloud de inteligencia de negocio para facilitar la transición digital de las empresas

http://bit.ly/1e3iCuh

 

·         BlueSky permite gestionar todo el negocio cloud registrar proyectos, realizar compras directas, facturación automática, hasta estudios sobre ganancias y proyecciones de compra-venta, todo desde la nube.

 

·        Se trata de la plataforma más amigable y completa del mercado, facilitando todos los procesos entre fabricante, mayorista, integradores y usuario final.

 

Ciudad de México. 27 de Octubre de 2016 — Westcon, mayorista de valor agregado, líder en comunicaciones unificadas, infraestructura de redes, centros de datos y soluciones de seguridad con una red global de distribuidores especializados, presenta en México la revolucionaria plataforma BlueSky, la cual Microsoft constituirá su punta de lanza. Se trata de un servicio de inteligencia de negocio en la nube que permite a las compañías simplificar radicalmente la entrega y administración de los servicios cloud a través de poderosas capacidades analíticas en tiempo real.

 

"Hemos simplificado el proceso de compra en la nube para los clientes. Con BlueSky, nuestros distribuidores obtienen una clara ventaja en el mercado, una plataforma innovadora que les permite rápidamente realizar transacciones, monetizar y analizar soluciones en la nube", explica Fernando López, Director General de Westcon-Comstor México. “Lo mejor de todo, la plataforma fue diseñada para mantener a los distribuidores en el centro del ecosistema de la nube, que les da un control completo de la relación con el cliente y les permite beneficiarse de las oportunidades generadas por la venta y consumo de soluciones de TI a través del cloud, una tendencia que continuará acelerándose en los próximos cinco años”, puntualiza López.

 

Beneficios clave para distribuidores:

 

Adicionalmente a los servicios en la nube y los programas de habilitación ofrecidos por Westcon-Comstor, Bluesky empodera a los negocios para:

 

·        Generar nuevas oportunidades de ingresos

·         Mejorar los procesos de gestión de facturación y de cuentas de usuario

·         Analizar el uso de suscripción y consumo

·         Proporcionar notificaciones de renovación y venta de soluciones mejoradas.

·         Manejo eficiente del ciclo de vida del servicio del cliente desde levantar pedidos y aprovisionamiento hasta la generación de facturas y renovación.

·         Compra y venta de productos físicos y digitales a través de un solo portal.

·         Configurar el panel de control para una mejor visibilidad de la variedad de métricas e información, para administrar el negocio y administrar el rendimiento de los servicios en la nube.

 

Facilitando la transición digital para las empresas mexicanas

 

“En una economía cada vez más digital, este es el momento para la transformación en todos los sectores empresariales. La venta de productos de TI no es una excepción a esta regla. El lanzamiento de la plataforma BlueSky es un paso importante hacia este objetivo, ya que se puede transformar la forma en que trabajamos a través de toda la cadena de suministro de entrega en la nube, desde el proveedor hasta el usuario final”, aseguró López.

 

Sin duda, el modelo de negocio de la nube abre nuevas perspectivas de mercado para los distribuidores, que atrae a un gran segmento de empresas pequeñas y medianas, que carecen de los recursos y la estructura para consumirlo en la forma tradicional. Aprovechar las soluciones ya preparadas y servicios gestionados en la nube les permitirá acceder a las mejores tecnologías y aumentar su productividad y eficiencia.

 

En resumen, Westcon-Comstor ofrece una experiencia que permite a sus socios desarrollar infraestructura Cloud privada, Híbrida y pública, como también ayudar a los proveedores a construir, alojar y vender soluciones. La plataforma ya se presentó en Colombia y Brasil después de haber sido probada en un proyecto piloto en varios países, donde ha estado funcionando plenamente durante más de dos años. En la actualidad se está ejecutando en Australia y los Estados Unidos y pronto estará disponible para los canales de Westcon - Comstor en Europa y otros países de América Latina.

+++

 

El miedo no anda en Cabify y por eso baja sus tarifas hasta el 50%

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Cabify celebra la época de Día de Muertos con descuentos del 50% en todos los trayectos que realicen los usuarios1 desde el sábado 29, a partir de las 07:00 horas hasta el domingo 30 de octubre a las 23:59 horas.

 

Con esto Cabify invita a las personas a dejar el automóvil en casa, viajar de forma cómoda y segura y utilizar las alternativas de movilidad existentes, para disfrutar del fin de semana más terrorífico en compañía de amigos o familiares sin necesidad de manejar.

 

“Los fines de semana son los días que más actividad registramos por las noches, sin embargo, en estas fechas suele incrementarse la actividad por las fiestas, por eso queremos contribuir y eficientar la movilidad de los ciudadanos de tal manera que se olviden del auto y viajen seguros y cómodos a través de todas las alternativas de movilidad que ya existen”, expresó Lucia Ochoa, Directora de Marketing Cabify CDMX. “La campaña de 50% de descuento referente al Día de Muertos estará activa únicamente este fin de semana, pero constantemente buscamos otorgar beneficios exclusivos para todos nuestros usuarios”, finalizó.

 

Para hacer válida la promoción no es necesario colocar ningún código, automáticamente se bajará la tarifa en todos los trayectos2 realizados en la CDMX.

 

Aquellos que aún no tienen la aplicación y quieren gozar de este descuento, podrán descargar la app para iOS o Android y disfrutar de los beneficios exclusivos. Entre los principales diferenciadores de utilizar Cabify se encuentran los siguientes:

 

•           Tarifas fijas por kilómetro calculadas con base a la distancia óptima entre dos o más puntos (sin tarifas dinámicas)

•           Atención telefónica al cliente las 24 hrs. los 365 días del año

•           Seguro de cobertura amplia y extensión de responsabilidad civil adicional al seguro que los autos tienen

•           Conductores capacitados y seleccionados internamente con rigurosos filtros de seguridad

 

Para más información sobre Cabify visita www.cabify.mx.

 

1-         Válido exclusivamente para usuarios particulares, no aplica en cuentas corporativas.

2-         Beneficio exclusivo para todos los trayectos de hasta $100 MXN. Vigencia, únicamente hasta el 30 de octubre de 2016 en la CDMX.

 

Twitter: @Cabify_Mexico

Facebook: www.facebook.com/Cabify

Instagram: https://instagram.com/cabify_mexico/

 

#SoyCabify

Acerca de Cabify 

Cabify, fundada en 2011, es una plataforma de servicios de transporte con operaciones en 33 ciudades y 10 países en Latinoamérica, España y Portugal, líder en el sector corporativo. Los usuarios de Cabify disfrutan de autos privados con conductor cuando lo quieran, así como monitoreo de sus trayectos y pagos electrónicos sin problemas. De esta forma, reciben servicios eficientes y precios más competitivos.

+++

 

Women Unite Globally for Ten Days of Action for Climate Justice and Solutions Before COP22 Climate Talks

http://bit.ly/1e3iCuh

 

SAN FRANCISCO BAY AREA, Calif., October 27, 2016 - Beginning tomorrow, women and girls from around the world will raise their voices and take action to highlight the dire climate change impacts they are facing; demonstrate their solutions and strategies to address the climate crisis; and share their messages to world governments and United Nations officials gathering for the UNFCCC COP22 Morocco climate talks.

 

'Women Act for Climate Justice: Ten Days of Global Mobilization' is a decentralized action campaign happening in communities around the world from October 28th to November 6, 2016. Women will share photos and messages, and take action to resist environmental and social degradation; spotlight local climate change impacts; demand change from unjust social, economic and development systems; and demonstrate the many effective, just and safe climate solutions, strategies and political calls that are being implemented by women and girls around the world on a daily basis.

 

Diverse exemplifying photos and statements will be available on an online Action Gallery, woven together across social media and news platforms worldwide, and shared as part of events on the ground in Morocco during COP22.

 

Many women will also organize actions such as town-hall or village meetings, vigils and demonstrations, rallies, sit-ins, marches, educational events, art projects, and other events and statements to showcase the local climate struggles and solutions of women leaders and their communities.

 

The 'Women Act for Climate Justice' mobilization will demonstrate the collective actions and voices of global women and girls in the lead up to COP22, but also far beyond the UNFCCC in Morocco.

 

"The system that undermines indigenous peoples' rights and exacerbate gender inequalities is the very same that fuels the climate crisis, namely the unfettered capitalist system that considers growth as the unique legitimate objective. In the lead up of COP 22, women are demanding fair, ambitious and sustainable rules for the implementation of the Paris agreement, including the drastic reduction of production and consumption patterns in industrialized countries, the promotion of decentralized, gender-sensitive and locally-driven economies, the respect of the right to free prior informed consent of indigenous peoples and the immediate halt of the negotiations of free trade agreements that put climate policies and other social considerations at risk." stated Alma Sinumlag, member of the Asia Pacific Forum on Women, Law and Development (APWLD), Philippines

 

"From Fiji to Haiti, from Australia to the DR Congo and everywhere in between - women are standing up to demand that their voices for climate justice and systemic change are brought to the forefront of all climate change policymaking and implementation programs. Around the world, women face the impacts of the climate change first and worst, yet simultaneously, hold the keys to meaningful, equitable and effective climate solutions that are commensurate with the escalating crisis we face. With the voices of Indigenous, grassroots and frontline women leading the way, this October 28-November 6, we rise to decry environmental devastation and intertwined social violation, while taking action to show that the just, equitable and healthy world we seek is attainable, and on its way through the work and vision of women for climate justice around the world." stated Osprey Orielle Lake, Executive Director of the Women's Earth and Climate Action Network (WECAN) International

 

"Women and girls and our communities around Fiji and the Pacific are mobilizing for the 10 days of global action from October 28 to November 6 2016!From urban areas to rural villages and remote settlements in small islands, we are coming together with women from every region to say, NO MORE! No more damage to our Commons, no more sand mining ruining ancient and culturally significant sand dunes that protect us from the rising waves. No more selling precious water to rich people overseas. No more false carbon trading solutions. Most of all, we want right now to affirm the roles, strategies and rising strength of women defenders of the Commons, and women human rights defenders. We are working together, in all our diversities as never before. Adi Finau Tabakaucoro of Nai i Soqosoqo Vakamarama i Taukei, Fiji's oldest women's network   said, "Climate justice means that we must all save and protect our environment. If others are being irresponsible about the Commons, let us help to make them make responsible decisions.. We must act quickly, and together." stated Noelene Nabulivou, DIVA for Equality, and Pacific Partnerships on Gender, Climate Change and Sustainable Development (PPGCCSD), Fiji.

 

"As women, we call to the Bolivian Government and all world governments to stop looking for oil and hydrocarbons in indigenous territories without previous informed consent and consultation processes, and to respect the traditional ways of living, and to respect ancestral territories...We call for policies that promote and implement environmental friendly energies like solar and eolic sources, and for a stop to the implementation of projects that are considered to be false solutions like nuclear and hydroelectric mega dams in the tropical forest, which increase the climatic, environmental and social crisis that we are facing." stated Carmen Capriles, Environmental Defender with Reacción Climática, Bolivia

 

A diverse group of 'Women Act for Climate Justice: Ten Days of Global Mobilization' spokes-women are ready to engage with press at any time.

+++

 

Facebook lanza herramienta para ayudarte a descubrir grupos

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México, 27 de Octubre - Facebook lanza "Groups Discovery", una nueva herramienta que ayudará a las personas a descubrir grupos en común que aborden los temas más relevantes para ellas y a conectar con las cosas que más les interesan.

 

Más de 1.000 millones de personas utilizan los grupos de Facebook para conectar y compartir información y experiencias sobre temas e intereses específicos. Por ello se creó “Groups Discovery”, para ayudar a las personas a descubrir nuevos grupos de forma más simple y personalizada.

 

Descubrir grupos de forma personalizada

 

El nuevo formato está disponible únicamente en los dispositivos móviles iOS y Android. Para descubrir las comunidades más populares entre tus amigos, simplemente necesitas hacer clic en "Más", luego "Grupos" y "Encontrar". Además, la herramienta ofrece también sugerencias en 25 categorías de interés, como viajes, destinos turísticos, comida, salud y empleo.

+++

 

Planee, supervise y controle el rumbo de la empresa a través de un plan de presupuesto

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Por TOTVS

 

En una carrera de rally, donde se deben superar varios obstáculos, la función del copiloto es fundamental. A veces el piloto recibe todos los créditos, pero sin saber la dirección a seguir, la velocidad de conducción y cómo prepararse para cada paso, por muy bueno que sea, él estará yendo sin dirección, sin control y probablemente, no llegará a su meta, y en caso que llegue, ciertamente, no será de la forma más eficaz.

 

Para que el copiloto pueda realizar su trabajo de forma correcta, debe conocer a detalle el mapa del camino, tendrá que tomar notas e identificar los puntos de control que sirvan para saber que es hora de acelerar o desacelerar, pues el ajuste de los equipos de control es fundamental para poder evaluar si la ruta planeada se está llevando a cabo y si los tiempos están acordes.

 

Cuando todo está listo, es momento de andar, informar al conductor la velocidad y la dirección, avisar sobre algún desvío e indicar caminos alternos y ajustes sobre lo planeado.

 

Al igual que en una carrera de rally, en una empresa, la función del copiloto es llevada a cabo por el controller o planificador de presupuesto, quien, para poder desempeñar su trabajo de forma correcta, debe conocer detalladamente el presupuesto de la compañía, a fin de identificar riesgos y elaborar indicadores que sirvan para saber si es momento de ajustar el plan. En este punto, el ajuste de las planillas presupuestarias es fundamental para poder evaluar si el presupuesto previsto se realiza y si los indicadores están correctos.

 

Si todo está listo, entonces es momento de administrar e informar al Director de la trayectoria y velocidad, avisar acerca de alguna desviación e indicar caminos alternos y ajustes en la planificación.

 

Además del piloto y el copiloto, existe un equipo –no tan visible– de personas con conocimientos específicos, como: mecánicos, administradores y otros, que de manera conjunta, llevan al equipo al podio. De igual forma, en una empresa, además del controller y el administrador, se tiene un equipo de personas con conocimientos determinados como los vendedores, los ingenieros y los administradores que juntos, llevan a la empresa al éxito.

 

Pero además de las capacidades de las personas, también es necesario contar con herramientas y tecnologías de vanguardia para obtener resultados financieros efectivos. En este sentido, TOTVS ofrece soluciones para el área de planificación presupuestaria basadas en la gestión participativa que ayuda a generar una cultura de "dueños de los negocios", las cuales abarcan desde la planificación, el monitoreo a través de gráficos e informes, la gestión de revisiones y simulaciones, así como el bloqueo de procesos, controlando de esta forma las directrices presupuestarias de la empresa para la efectividad de la estrategia adoptada, a través de la cual, los clientes pueden obtener la automatización y el acompañamiento del presupuesto corporativo, así como ampliar su visión, no sólo de lo presupuestado y de lo realizado, sino también de nuevos escenarios a lo largo del año, lo que le dará agilidad a la toma de decisiones que resulten en el éxito de la empresa.

+++

 

Impulsar una nueva ola de creatividad con Windows 10 Creators Update y Surface Studio

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El día de hoy compartimos nuestro deseo de impulsar una nueva ola de creatividad, con Windows 10 Creators Update y la presentación de Surface Studio, Surface Dial y una nueva Surface Book.

 

Por: Terry Myerson, Vicepresidente Ejecutivo del Grupo de Windows y Dispositivos.

 

México, 27 de octubre de 2016 – Con Windows 10, nuestra meta es tener el efecto de la Prensa de Gutenberg en esta nueva generación de cómputo, a través de la habilitación de la creatividad en 3D, la realidad mezclada, y la transmisión de eSports y juegos, para todos.

 

En esencia, creemos que cada quien es un creador. En lo personal, me siento inspirado por los creadores que utilizan tecnología para construir un mejor mundo para nosotros, por los que construyen comunidades con tecnología, y por los que desarrollan nuevas y revolucionarias maneras para educar a todo tipo de estudiantes. Como sea que elijan crear, construimos Windows para cada uno de ustedes. Queremos ayudarles a dejar su huella en el mundo y que Windows sea el lugar que ustedes amen para crear y jugar.

 

Nuevos dispositivos Surface diseñados para los creadores

Desde el principio, nuestra jornada con Surface se ha basado en impulsar a la gente a trabajar y crear a través de nuevas maneras. Esto nos llevó a crear la primera tableta que en verdad podía reemplazar a su laptop con Surface Pro y a redefinir a la laptop definitiva con Surface Book. Creemos que hay una alquimia especial cuando un dispositivo y el software se emparejan de manera perfecta para crear algo nuevo, una profunda experiencia que puede crear una categoría totalmente nueva. Hoy, revelamos nuestra siguiente nueva categoría, un nuevo dispositivo Surface, diseñado para creadores y profesionales.

 

Surface Studio convierte su escritorio en un estudio creativo. Es una nueva clase de dispositivo que se transforma de una PC de escritorio a un poderoso lienzo digital, para desbloquear una manera más natural e inmersiva de crear, sobre la pantalla más delgada jamás construida. Con una pantalla 4.5k ultra HD, Surface Studio entrega 63% más pixeles que una TV 4K de vanguardia. Surface Studio trabaja de manera increíble con pluma, tacto, y con el nuevo Surface Dial.

 

Surface Dial es un nuevo dispositivo de entrada que está diseñado para el proceso creativo, lo que les permite trabajar con ambas manos. Se integra con Windows 10 para trabajar con cualquier dispositivo Surface para desplazarse, hacer zoom, y navegar, de una manera más rápida e intuitiva. También permite un conjunto de experiencias únicas que son exclusivas de Surface Studio, como herramientas digitales específicas de aplicaciones que les permiten acceder a atajos de manera rápida y moverse sin dificultados a través de su flujo de trabajo.

 

Surface Book con Performance Base, la Surface Book más poderosa hasta el momento, cuenta con 16 horas de vida de batería dentro del mismo diseño elegante y versátil que la gente ama. Tiene más del doble del procesador de procesamiento de GPU que la Surface Book original. Ninguna otra laptop cuenta con esta combinación de vida de batería, desempeño y pixeles, en un empaque tan ligero.

 

Windows 10 Creators Update

Como una actualización gratuita a principios del próximo año para los más de 400 millones de dispositivos que corren Windows 10 y disponible esta semana para Windows Insiders, Creators Update traerá el 3D y la realidad combinada para todos, impulsará a cada videojugador para que sea un difusor de contenido, conectará más rápido a la gente con aquellos que más les importan, y mucho más.

 

3D para todos

Con Creators Update, ustedes y los otros millones de usuarios de Windows 10, encenderán su laptop y podrán comenzar a capturar en 3D, imprimir en 3D, crear en 3D, compartir en 3D, y experimentarán la realidad combinada.

 

Con más de 100 millones de usuarios mensuales, Paint es una de las herramientas de creación más populares hoy en día, y con Paint 3D, ahora cualquier persona puede crear y construir objetos en 3D. También revelamos Remix 3D, una comunidad en línea para conectar a creadores y creaciones alrededor del mundo y llevar contenido en 3D a las masas. SketchUp, el programa de modelado 3D de Trimble, y sus millones de creadores y creaciones de 3D Warehouse, serán parte de Remix3D.com. Office agregará soporte nativo para contenido 3D el próximo año.

 

Con Microsoft HoloLens, el rico contenido 3D puede salir de su pantalla y Microsoft Edge es el primer navegador que adoptará por completo el 3D a través de diferentes dispositivos. Para mostrar el potencial de este nivel de inmersión 3D, realizamos una demo de un sitio prototipo de Houzz donde ustedes pueden seleccionar muebles en el sitio y visualizarlos en su hogar antes de comprarlos.

 

La poderosa y asequible realidad virtual llegará para todos con Creators Update. HP, Dell, Lenovo, ASUS, y Acer, entregarán las primeras diademas de VR con capacidad para realidad combinada con Windows 10 Creators Update. Y estos accesorios serán los primeros y únicos con seis grados de libertad de adentro hacia afuera. A diferencia de cualquier otra diadema de realidad virtual en el mercado hoy en día, no habrá necesidad de una habitación separada y una complicada configuración. Mientras que los accesorios VR menos inmersivos de la actualidad cuestan más de $500 dólares, o requieren un nuevo y caro dispositivo, estos accesorios comenzarán a un precio de sólo $299 dólares y funcionan con laptops y PC asequibles.

 

La mejor experiencia en juegos 4K y en transmisión de juegos

Creators Update facilitará para ustedes la creación y el poder disfrutar de transmisiones de juegos en vivo y de torneos personalizados de eSports en Xbox Live.

 

Los juegos tienen una popularidad increíble en Windows 10, en el último año tuvieron un incremento del 500%. Creators Update facilitará para ustedes la creación y podrán disfrutar de transmisiones de juegos en vivo y de torneos personalizados de eSports en Xbox Live. La integración al sistema de Beam permitirá una transmisión interactiva y visualización de juego en Xbox Live, para que puedan ver su transmisión de juego favorita e interactuar con ella en tiempo real. Creators Update también traerá para ustedes torneos generados por usuarios vía Arena en Xbox Live, para que puedan definir las reglas de la competencia, invitar a amigos y seguir el progreso del torneo entre dispositivos sin ninguna dificultad.

 

Además, con una PC para juegos Windows 10, ustedes pueden jugar títulos como “Forza Horizon 3”, “Gears of War 4”, y más, en 4K, en la fidelidad visual más alta posible.

 

Una manera más rápida de conectar y compartir con la gente que más les importa

El aspecto común entre nuestros momentos más productivos y los más divertidos es nuestra gente, aquellos con los que compartimos esos momentos. Aunque en la actualidad, están confinados dentro de diferentes aplicaciones, aplicaciones de redes sociales, y el email.

 

Con Creators Update, ponemos a la gente al centro de su experiencia Windows, justo donde pertenecen. Sus amigos más importantes, familia, y colegas de trabajo estarán accesibles al instante. Con Windows MyPeople, ustedes pueden anclar a sus contactos favoritos a la barra de tareas de Windows y de manera sencilla, arrastrar y soltar cualquier documento, foto o video justo en la parte superior del contacto para compartir de manera sencilla. Pueden recibir notificaciones únicas, Shoulder Taps, y ver y abrir emails, IM, documentos compartidos y más, de manera sencilla, todo en un solo lugar. La experiencia de Windows MyPeople también está integrada a través de las aplicaciones universales Windows para compartir de manera sencilla.

+++

 

SANTANDER CRECE 13.8% INTERANUAL EN CARTERA DE CRÉDITO TOTAL AL 3T16

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La cartera de crédito al 3T16 fue de $598,829 millones, lo que representa un crecimiento de 13.8% respecto al mismo trimestre de 2015, esto es $72,792 millones más, con crecimientos destacados en los segmentos estratégicos, con calidad en la cartera y la prudencia en el manejo del riesgo.

 

En el segundo trimestre del año, sobresalen los crecimientos de 10.3% en Empresas, y de 10.7% en Pymes, subrayando la apuesta de Santander en crédito a este segmento.

 

En individuos destaca el crecimiento interanual de 11.3% en crédito al consumo (sin TDC), mientras que el de tarjetas de crédito fue de un 11.4%; en tanto, hipotecas creció en un 8.5%.

 

La utilidad neta registrada en el tercer trimestre de 2016 alcanzó $3,926 millones, lo que representa un incremento interanual del 13.3% y del 5.9% de forma secuencial. La utilidad neta de los 9M16 alcanzó los $11,173 millones, aumentando el 12.7% respecto a los 9M15.

 

“Hemos registrado un sólido desempeño durante este trimestre, basado en el continuo impulso de nuestra estrategia de crecimiento rentable. Aún más importante, es que este crecimiento fue logrado en un ambiente global desafiante, demostrando la capacidad de nuestro banco de generar resultados en este tipo de entornos” resaltó el Presidente Ejecutivo y Director General de Grupo Financiero Santander México, Héctor Grisi Checa.

 

El programa Santander Plus ha sumado más de 700 mil clientes, la mitad de ellos nuevos; mientras que la tarjeta Aeroméxico suma ya más de 300,000 clientes a la fecha.

 

Al 3T16 las oficinas y sucursales llegaron a 1,387, creciendo el 0.9%; los clientes a 13,150,684 con un crecimiento del 7.2%; y los cajeros automáticos a 6,620 con un crecimiento de 12.7%, todos de forma interanual.

 

Con un estricto proceso de seguimiento y evaluación de la calidad del portafolio, Santander México mejoró su índice de cartera vencida a ubicarse en 2.82%, que representa una disminución de 67 puntos base respecto al 3.49% registrado en el 3T15, y 14 puntos base menor al 2.96% registrado en el 2T16.

 

El índice de capitalización preliminar de Banco Santander México se situó al 3T16 en 16%.

 

El índice de eficiencia del trimestre se ubicó en 41.3%, con una disminución de 40 puntos base respecto al 2T15. De forma acumulada, la implementación de un estricto control en los gastos de administración y promoción en toda la organización, combinada con sólidos ingresos, nos permitió mejorar al 9M16 el índice de eficiencia en 70 puntos base a 42.2% desde 42.9% en 9M15.

 

El índice de capitalización preliminar de Banco Santander México se situó al 3T16 en 16%, comparado con el 15.4% y el 15.1% reportados en el 3T15 y el 2T16, respectivamente. El índice de capitalización del 16.0% está compuesto por 12.4% de capital fundamental (CET1) y 3.6% de capital no fundamental (Tier 2).

+++

 

BANAMEX : Santander México (SANMEX.B) 

3T16: Sólido trimestre, UPA en línea con lo estimado, +13% anual; cartera crediticia +14% anual; ROE de 13%  

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Nuestras conclusiones: La utilidad neta del 3T16 en línea con nuestro estimado. Hoy jueves, 27 de octubre, antes de la apertura del mercado, Santander México reportó sus resultados del 3T16. Horas después, el banco llevó a cabo su conferencia de resultados, con la participación del director general, Héctor Grisi, y el vicepresidente de Administración y Finanzas, Pedro Moreno. Santander México reportó una utilidad neta de P$3,926 millones (P$0.58 por acción), en línea con nuestro estimado, 6% superior al 2T16, y 13% por encima del 3T15. En base anualizada, la utilidad neta del banco en el 3T16 muestra un ROE de 13.2%, mayor que el 12.6% en el 2T16 y que el 12.5% en el 3T15. 

 

Implicaciones. El desempeño de la acción ha estado en línea con el mercado, ya que la UPA del 3T16 coincidió con nuestras expectativas y las del consenso para el trimestre. Vimos más elementos positivos que negativos en los resultados. En el lado positivo, cabe destacar: a) el sólido crecimiento del margen financiero (15% anual), ayudado por el sólido crecimiento del volumen (14% anual); b) el índice de morosidad o cartera vencida se contrajo 15 p.b. trimestral; c) la razón costo/ingreso mejoró 50 p.b.; y d) el ROE aumentó a 13.2%. En el lado negativo, los ingresos por comisiones volvieron a ser débiles, y los gastos operativos se mantuvieron elevados. El valor en libros reportado por acción de Santander México fue de P$17.86 al 30 de septiembre de 2016. Por lo tanto, con un precio de P$34.68, Santander México cotiza actualmente a 1.9x su último valor en libros reportado.

+++

 

BANAMEX : Grupo Televisa (TLEVISA.CPO) 

3T16: Débiles resultados con menos ventas de publicidad; el apalancamiento, en máximos históricos  

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Nuestras conclusiones. Televisa reportó débiles resultados del 3T16 que confirman nuestra tesis de inversión. Los ingresos aumentaron 7% anual, gracias a los sólidos desempeños de los negocios de Sky y Cable (y de un sólido dólar). Sin embargo, aunque estos negocios deberían ayudar a sustentar un crecimiento de los ingresos de un sólo dígito alto, consumen una gran cantidad de efectivo, por lo que el uso de capital de Televisa está aumentando, al igual que su apalancamiento. 

 

El crecimiento de la televisión de paga compensa las menores ventas de publicidad. Los ingresos de Televisa en el 3T16 fueron 3% inferiores a nuestro modelo, gracias principalmente a las regalías en dólares más débiles de lo esperado. Por su parte, tanto las ventas de Sky como las de Cable aumentaron 12% anual. Ambos negocios representan el 56% de las ventas consolidadas y deberían seguir apoyando al negocio de Televisa en los próximos trimestres. Por último, el negocio de Publicidad volvió a contraerse (vs. +2% en el 2T16), debido a que Televisa adoptó nuevas políticas de precios. Creemos que el desempeño de esta división (aproximadamente el 22% de los ingresos) no mejorará considerablemente en el futuro, debido a la creciente popularidad de Internet y de las redes sociales.

 

EBITDA menor de lo esperado, utilidades 50% inferiores. El EBITDA reportado por Televisa de P$8,640 millones fue 8% inferior a nuestro modelo, pero estuvo en línea excluyendo los cargos por deterioro de activos de Cable, gastos en servicios profesionales de asesoría legal y contable y la cancelación de un contrato en el segmento de Sky, los cuales parecen no ser recurrentes. Sin embargo, el margen reportado de 36.4% fue 2.1 p.p. inferior al 3T15. La utilidad neta fue 50% menor que nuestro estimado, debido al menor resultado operativo y a los mayores cargos por intereses (como consecuencia del mayor apalancamiento) y se contrajo 84% anual.

 

Aumento del capex; el apalancamiento, en máximos históricos. El capex en los últimos 12 meses ascendió a P$32,100 millones, +35% anual. Creemos que esta circunstancia refleja la diversificación del negocio de Televisa y, como consecuencia, su creciente exposición a segmentos de mayor crecimiento (por ejemplo, los activos de cable). Sin embargo, estos activos consumen casi la totalidad del EBITDA que producen en la instalación de nuevas líneas y en la mejora y modernización de sus redes. Estas dinámicas (así como el uso de efectivo para aumentar su participación accionaria en estos activos) propiciaron un aumento de 39% de la deuda neta en el último año, y deberían contribuir a reducir el nivel de retornos en los próximos años, al menos hasta que el capex se estabilice en los activos de televisión de paga (Sky y Cable). La razón deuda neta/EBITDA de los últimos 12 meses llegó a un máximo histórico de 2.3x.

 

Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de Televisa.

+++

BANAMEX : Alsea (ALSEA) 

3T16: El EBITDA en línea después de que México y España se vieran parcialmente contrarrestadas por Sudamérica; reiteramos recomendación de Neutral por la valuación 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Nuestras conclusiones. Los resultados operativos mostraron un crecimiento aún sólido de los activos estratégicos en México, especialmente de Domino´s y Burger King. El desempeño de Domino´s en México se vio impulsado por las actuales ventas de pizza de sartén y de los pedidos a través de la aplicación del teléfono móvil. Asimismo, España continuó su sólido crecimiento a pesar de la difícil base comparativa y de la calma tras las elecciones generales. Estos crecimientos se vieron parcialmente contrarrestados por la contracción del margen de 110 p.b. en Sudamérica por los mayores costos de la electricidad, agua y gas en Argentina. El EBITDA del grupo creció 22% en el 3T16, el cual aunque igual (22%) al del 1S16, se desaceleró frente a los niveles de 2015 (29%). La acción de Alsea cotiza a 12.1x el múltiplo VC/EBITDA, en línea con su promedio histórico a tres años, a pesar del menor crecimiento EBITDA anual esperado en los próximos trimestres.

 

La noticia. Hoy jueves, 27 de octubre, después del cierre del mercado, Alsea reportó un EBITDA del grupo de P$1,328 millones, en línea con nuestro estimado (pero 5% por encima del consenso), debido principalmente a México y Zena. Las ventas del grupo aumentaron 17%, ayudadas por el crecimiento de las VMT de 9.0%, en línea con nuestro estimado. El crecimiento de las unidades fue de 8%, o 188 unidades, para un total de 2,425. El margen EBITDA del grupo se expandió 60 p.b. anual a 13.8%. La utilidad mayoritaria neta fue inferior a nuestro estimado por los mayores impuestos. La compañía planea llevar a cabo su conferencia de resultados del 3T16 mañana viernes, 28 de octubre, a las 12:00 pm. hora local.

 

En México, las ventas subieron 11% anual, con una expansión de las VMT de 6.4%. El EBITDA en México creció 13%, ayudado por el aumento de las transacciones en la aplicación móvil de Domino´s (10% de las ventas) y el menor número de promociones en Burger King (VMT de 15%). En España, el crecimiento de las VMT se desaceleró a 1.9% vs. 7% en el 3T15, y se logró una expansión del margen de 60 p.b. El crecimiento de 14% de las VMT en Sudamérica se debió principalmente al efecto cambiario y a la integración de Archie´s en Colombia. 

 

Implicaciones. Esperamos que el crecimiento del EBITDA se modere en el 4T16.

+++

 

BANAMEX : Corporación Inmobiliaria Vesta SAB de CV (VESTA)

Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 3T16 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ayer miércoles, 26 de octubre, Vesta reportó ingresos y EBITDA del 3T16 en línea con lo esperado (ver nuestro reporte Corporación Inmobiliaria Vesta SAB de CV - 3T16: Ingresos y EBITDA en línea con lo esperado; los proyectos de edificios a la medida (BTS) representan el 48% de la cartera de proyectos en desarrollo, publicado hoy jueves). En la conferencia de resultados de hoy, la administración ofreció información adicional sobre su Plan Vesta Visión 20/20 y sus expectativas de crecimiento de rentas, entre otros. En la conferencia participaron el director general, Lorenzo Berho; el director de finanzas, Juan Felipe Sottil; e Iga Wolska, de Relaciones con Inversionistas. Estas fueron las principales conclusiones: 

 

Se mantienen los sólidos fundamentales en el segmento de propiedades industriales. La administración reiteró su optimismo sobre el segmento de propiedades industriales, indicó que continúa observando una expansión manufacturera significativa en México, y considera que está bien posicionada para aprovechar esta oportunidad. Vesta añadió que la tasa de ocupación de 90% reportada en el 3T16 es prueba de las sólidas dinámicas del mercado. 

 

La administración espera que la alta contribución de los proyectos de edificios a medida (BTS; 48% del total) se contraiga a 40% en el largo plazo. Al 3T16, los proyectos BTS representan el 48% de la cartera de proyectos en desarrollo de Vesta. De cara al futuro, la administración espera que esta cifra se contraiga hasta el 40% mediante el Plan Vesta Visión 20/20 (el cual finaliza en 2020), una contribución positiva poco vista en el mercado, según su opinión. 

 

La administración confía entregar 5 edificios inventario (multi-tenant) y 3 BTS para el 4T16. Vesta planea entregar durante el 4T16 un total de 1.6 millones de pies cuadrados de desarrollos en construcción, de los cuales el 38% son BTS y el 62% son edificios inventario. A pesar de la ambiciosa meta a corto plazo (equivalente al 8% de la superficie bruta arrendable -SBA- del 3T16), Vesta sigue confiando en su capacidad de entregar estos desarrollos a tiempo, al igual que haría con cualquier otro proyecto. 

 

Las rentas en dólares aumentarían en línea con el IPC de EUA. En línea con el ligero crecimiento anual de las rentas en dólares en el 3T16, Vesta espera que las rentas en dólares se mantengan sin cambios en los próximos trimestres, o que aumenten en línea con el índice de precios al consumidor (IPC) de EUA.

+++

 

BANAMEX : Cemex (CEMEX.CPO) 

Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 3T16   

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Los sólidos precios y márgenes compensaron la debilidad de los volúmenes. Cemex reportó esta mañana sólidos resultados del 3T16, en su mayoría en línea con nuestros estimados. El EBITDA consolidado de US$780 millones fue +15% anual y +2% vs. nuestro estimado de US$763 millones (+1% vs. el consenso de IBES). En base comparable (excluyendo efectos cambiarios y la venta de activos), el EBITDA aumentó 22% anual, mientras que los volúmenes de venta estuvieron prácticamente sin cambios y los ingresos aumentaron 4% anual, subrayando el poderoso efecto de los incrementos de precios y de la recuperación del margen. México, EUA y Asia, Oriente Medio y África (AMEA) superaron nuestras expectativas, mientras que América Central, Sudamérica y el Caribe (SCAC) reportaron resultados inferiores a nuestras proyecciones. Si desea más detalles, consulte nuestro reporte Cemex -3T16: Resultados en línea, después de que los precios y márgenes compensaran los deslucidos volúmenes, publicado hoy jueves. 

 

Cemex reduce sus metas de volúmenes en varios mercados clave. Como consecuencia del deslucido desempeño de los volúmenes, Cemex redujo sus expectativas de volumen para 2016 en varios mercados clave, incluyendo: México, concreto (sin cambios vs. crecimiento de un sólo dígito medio anteriormente); EUA, todos los productos (aumento de un sólo dígito bajo, vs. un sólo dígito medio previamente); Colombia, concreto (contracción de un sólo dígito bajo, vs. crecimiento de un sólo dígito bajo); Reino Unido, concreto (-2%, vs. +2% previamente); España, cemento (-1%, vs. +5% anteriormente); Polonia, cemento (-2%, vs. +2% con anterioridad). En una base consolidada, Cemex reiteró su proyección de un crecimiento de un sólo dígito bajo de los volúmenes de cemento, pero redujo un nivel sus expectativas para el concreto y agregados a sin cambios y a un crecimiento de entre un sólo dígito bajo y un solo dígito medio, respectivamente. 

 

Sólido repunte de la generación de flujo libre de efectivo. La administración enfatizó la sólida mejora en la generación de FLE, equivalente a US$1,049 millones en los primeros nueve meses del año vs. US$292 millones en el mismo periodo de 2015. Casi la mitad de la mejora de US$757 millones resultó de la reducción del capital de trabajo neto (a un promedio de siete días), mientras que los menores impuestos y gastos financieros también contribuyeron considerablemente. 

 

La administración aumenta las metas de FLE y reducción de deuda. Además de reportar sus resultados del 3T16, Cemex aumentó sus metas del balance financiero, incluyendo US$670 millones en aumento de FLE (de US$500-US$550 millones, previamente), una reducción de US$2,000-US$2,500 millones de la deuda total para fin de 2016 (frente a US$1,500-US$2,000 millones, anteriormente), de la cual ya ha logrado reducir US$1,300 millones, y con una razón Deuda Total Financiada/EBITDA inferior a 4.25x al cierre del 2016 (vs. inferior a 4.5x, anteriormente). Cemex reiteró el objetivo de ventas de activos de US$1,500-US$2,000 millones proyectado para fin de 2017, pero ya ha logrado o anunciado US$1,600 millones, por lo que la administración admitió que podría superarlo. La compañía también reiteró su objetivo de reducción de deuda de entre US$3,000 millones y US$3,500 millones para fin de 2017 (US$2,300 millones logrados o anunciados).

 

Reiteramos nuestra recomendación de Neutral/Riesgo Alto. A pesar de los sólidos resultados del 3T16 y del encomiable progreso en la generación de FLE y la reducción de deuda, reiteramos nuestra recomendación de Neutral/Riesgo Alto para las acciones de Cemex, debido principalmente a la valuación y a nuestra opinión de que un repunte adicional de las acciones provendrá probablemente de una revisión de las utilidades (lo cual no parece ameritar actualmente Cemex), más que de una expansión de los múltiplos. 

+++

 

LA PRÁCTICA EMPRESARIAL REAL AL ALCANCE DE LOS ESTUDIANTES MEXICANOS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

·         Más de 3,700 estudiantes participaron en 2015 en YOUNG BUSINESS TALENTS México.

·         Se utilizará un simulador empresarial de 3ª generación, donado por NIVEA.

·         Para inscribirse deben entrar en http://www.youngbusinesstalents.com/mx/tu-futuro-2/inscripciones/ y seguir las sencillas instrucciones.

·         Las inscripciones finalizan el 10 de noviembre

 

Ciudad de México, 27 de octubre de 2016.- La auténtica práctica empresarial bajo condiciones de mercado reales, está al alcance de los estudiantes mexicanos, quienes, a través de un simulador empresarial de tercera generación donado por NIVEA, pondrán en práctica desde las aulas sus conocimientos teóricos y podrán experimentar durante 5 meses lo que es dirigir una compañía, en una trayectoria equivalente a quince años de desarrollo de empresa.

 

Jóvenes de Preparatoria y Bachillerato de todo México con edades comprendidas entre los 15 y los 21 años, podrán inscribirse para participar en Young Business Talents, organizado por NIVEA y PraxisMMT, y competir para convertirse en los mejores empresarios virtuales del país. Tendrán la responsabilidad de dirigir una empresa, tomando alrededor de120 decisiones de Marketing, Recursos Humanos, Finanzas y Producción en cada fase de la competencia.

 

En el ámbito educativo, las simulaciones empresariales se utilizan tanto en programas de licenciatura y postgrado, como para  selección y entrenamiento de ejecutivos. Grandes empresas multinacionales y las universidades más importantes del mundo las usan para entrenar a los futuros directivos. Sin embargo, rara vez los jóvenes pre universitarios tienen esta oportunidad, con lo que entenderían mejor los distintos ámbitos de una empresa, y les ayudaría a decidir con mayor precisión lo que quieren estudiar en la universidad.

 

En la anterior edición un equipo veracruzano, Vainilleros, del Cecyte Unidad Papantla, ganó a los 3,747 adolescentes que compitieron de 225 centros educativos de todo el país. Los jóvenes campeones destacaron todo lo que aprendieron en la competición, y cómo les despertó el espíritu emprendedor.

 

El objetivo es crear un laboratorio experimental donde los estudiantes experimenten la economía y la gestión de empresas “para proporcionar una orientación eficaz que evite el abandono de los estudios universitarios y el fracaso profesional”, declaró Mario Martínez, director de Praxis MMT, quien recordó que el 50% de los estudiantes de los últimos cursos de la educación media superior, no tiene clara la profesión que desea ejercer y, por tanto, lo que debe estudiar para ello.

Jorge Jimenez, director de Marketing de NIVEA México, explicó que su empresa lleva 6 años organizando Young Business Talents en España, Italia, Portugal, Grecia y México porque “este es un modelo de negocio que permite desarrollar las habilidades de emprendimiento y gerencia de los jóvenes, y además orientarles profesionalmente hacia su futuro".

 

El desarrollo de este proyecto formativo que se llevará a cabo del 21 de Noviembre de 2016 al 28 de abril de 2017, que es de carácter lúdico, atractivo e interesante para los alumnos, es similar a la de las competencias deportivas: hay fases sucesivas en las que los participantes van obteniendo una puntuación según el éxito que hayan conseguido para sus empresas. Los equipos de estudiantes que dirigirán sus empresas virtuales, competirán con otras empresas de otros equipos, y al igual que en la realidad, los participantes competirán entre sí y no contra el simulador.

 

En total, hay más de $110,000.00 pesos en premios para los equipos que destaquen gestionando sus empresas de una manera más eficiente, así como diplomas acreditativos de participación. Los profesores y los centros docentes también obtendrán premios.

 

Para inscribirse deben entrar en http://www.youngbusinesstalents.com/mx/tu-futuro-2/inscripciones/ y seguir las sencillas instrucciones, pero es importante hacerlo antes del 10 de Noviembre, día en que finalizan las inscripciones.

 

Con esta herramienta, los profesores, las familias y la sociedad en general, verán satisfecha su preocupación y demanda de enseñanza práctica en las aulas.

 

Por qué NIVEA apuesta por este proyecto

 

NIVEA centra su compromiso social especialmente en el cuidado de las familias. Esto se traduce en la ambición responsable de contribuir en la mejora de las competencias y habilidades de sus miembros más jóvenes: los niños y menores. Utilizar el aprendizaje y la educación como plataforma para desarrollar su potencial, posibilita un mejor comienzo en la vida.

+++

 

LA REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO SIGUE SU CURSO Y ESTÁ AVANZANDO DE MANERA IMPORTANTE CON EL FIN DE ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A NIÑOS Y JÓVENES: EPN

http://bit.ly/1e3iCuh

 

90 por ciento de los maestros han presentado ya exámenes de evaluación, afirmó.

 

En 2016 realizaron exámenes de ingreso al sistema magisterial de nuestro país 500 mil maestros o profesionistas, de los cuales del orden de la mitad aprobaron conocimientos para incorporarse al sistema educativo, refirió.

 

Participó, junto con los mandatarios de Chile, Colombia, Perú y Portugal, en el conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno del 11º Encuentro Empresarial Iberoamericano.

 

El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró hoy que la Reforma Educativa en México sigue su curso y está avanzando de manera importante con el fin de elevar la calidad de la educación que se brinda a los niños y jóvenes en el país.

 

Al participar en el conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno del 11º Encuentro Empresarial Iberoamericano, junto con los Mandatarios de Colombia, Chile, Perú y Portugal, el Presidente Peña Nieto afirmó que la Reforma Educativa no ha estado exenta de resistencias, “como ocurre cada vez que se intenta hacer un cambio de fondo y de raíz”.

 

Apuntó que a pesar de que presenta “cifras muy alentadoras, más se conoce de los prietitos en el arroz que de las cosas buenas y lo que sí está ocurriendo en la instrumentación de la Reforma Educativa”. Mencionó que “90 por ciento de los maestros que debieran ya haber sido evaluados, de acuerdo al plan gradual previsto, han presentado ya exámenes de evaluación”.

 

En el conversatorio, que fue moderado por el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, el Primer Mandatario de México detalló tres componentes básicos de la Reforma Educativa en el país:

 

PRIMERO: Asegurar que haya maestras y maestros mejor preparados y con la oportunidad de que puedan crecer en su desempeño profesional y en el escalafón magisterial a partir de sus méritos, y no de influyentismo o favoritismo.

 

Apuntó que ello ha llevado a practicar evaluaciones a quienes hoy forman parte del magisterio. “Tengamos presente que en México está el Sindicato más grande de América Latina; un millón 200 mil maestros integran este sindicato magisterial y gran parte de ellos han asumido la Reforma y les han hecho estudios”, explicó.

 

Añadió que cualquier profesionista que quiera desempeñarse como maestro, “lo puede hacer acreditando conocimientos y pasando los exámenes de evaluación”.

 

Destacó “un dato relevante de lo muy bueno que ocurre: en 2016 realizaron exámenes de ingreso al sistema magisterial de nuestro país 500 mil maestros o profesionistas, de los cuales del orden de la mitad aprobaron conocimientos para incorporarse al sistema educativo”.

 

SEGUNDO: Reforzar nuestra infraestructura educativa. “Mucha de la infraestructura educativa estaba deteriorada; creamos mecanismos financieros. La inversión que habrá de realizarse de aquí al 2018, que ya se está realizando, que nos permitirá crear nueva infraestructura y sobre todo mejorar la ya existente en 35 mil escuelas, es de más de ocho mil 500 millones de dólares”, dijo.

 

“Esto implica recursos fiscales, y además un mecanismo financiero que diseñó un bono educativo que se lanzó al mercado, que ha tenido muy buena aceptación para financiar el desarrollo de infraestructura”, señaló.

 

TERCERO: Los contenidos pedagógicos. “Tenemos que cambiar el contenido pedagógico, es decir, la forma de enseñar, y además los contenidos de aquello que enseñamos”, agregó.

 

Explicó que en México “pasamos de un modelo en el que básicamente estaba sustentado el aprendizaje en la buena memorización de conocimientos, y hoy estamos impulsando un modelo en el que queremos enseñar a las nuevas generaciones a que aprendan a aprender”.

 

Añadió que “en esta movilidad, en este cambio acelerado que vive hoy el mundo en el uso de nuevas tecnologías y en otros ámbitos, tenemos que enseñar a las nuevas generaciones a tener una actualización en sus conocimientos, y eso es el modelo que estamos impulsando; es enseñarles a que aprendan a aprender”.

 

TENEMOS QUE CUIDAR LO QUE HEMOS AVANZADO

 

En una segunda ronda de intervenciones, el Presidente de México dijo: “hoy, cuando la constante es lo incierto y la desconfianza, el gran reto que tenemos es cuidar los avances que hemos tenido; materialicemos las políticas y reformas que cada país ha logrado hacer y alcanzar”.

 

“Estoy seguro de que sin extraviarnos de esa ruta vamos a construir mejores oportunidades para nuestras sociedades en el futuro”, resaltó.

 

Apuntó que “hoy nos concentramos en la calidad de la educación para asegurar la debida formación del capital humano y, por otro lado, me parece central el asegurar un buen entorno para que el emprendimiento de nuestros jóvenes tenga espacios de realización”.

 

Destacó el cambio que México ha experimentado en los últimos años, al pasar de ser un país en donde uno de los atractivos eran los sueldos bajos y donde la formación del capital humano no era un tema central, para hoy “transitar a un nuevo modelo productivo en donde estamos innovando, en donde le estamos imprimiendo valor a la producción que se está generando en México”.

 

“Estamos pasando de ser un país concentrado en la maquila, a ser un país hoy de manufacturas mucho más complejas en distintos sectores: el automotriz, el aeroespacial, que es uno de los que viene teniendo mayor crecimiento hoy en México, que está creciendo año con año el 15 o 16 por ciento”, destacó.

 

Recordó que México es el séptimo productor de automóviles; “el primer productor de pantallas planas; de varios electrodomésticos, refrigeradores, etcétera; es decir, nuestras manufacturas cada vez son más complejas”.

 

El Presidente Peña Nieto dijo que México está en la ruta de lograr que el cambio estructural en el país sea “una vía para que las futuras generaciones puedan encontrar un espacio de realización laboral y profesional”. Explicó que ello depende de que “nos ocupemos de la formación de capital humano, y creo que lo estamos orientando a partir de una Reforma Educativa” que más que buscar la cobertura, que hoy en México es amplia y suficiente, sobre todo en los niveles básicos, busca la calidad educativa.

 

Añadió, además, que “hay muchos programas que seguimos para apoyar el emprendimiento. Creamos un instituto que apoya, que otorga financiamiento y que acompaña la labor de emprendimiento, particularmente de los jóvenes”.

 

Subrayó que se tiene que cuidar la estabilidad macroeconómica y continuar con el avance y aplicación de las Reformas para asegurar a la sociedad un mejor espacio de realización.

 

En el evento, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el Rey Felipe VI de España encabezaron la entrega del Premio Iberoamericano de la Calidad 2016.

 

Entre las instituciones galardonadas están la Escuela Primaria Chapultepec, del estado de Nuevo León, en la categoría Administración Pública; así como la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde de la Comisión Federal de Electricidad, en la categoría de Empresa Pública. Esta es la tercera ocasión en que la Central Nucleoeléctrica mexicana ha recibido el Galardón de Oro, por lo que también le fue entregado el Premio Trayectoria Excelente, de manos del Presidente Peña Nieto.

 

Además, los Mandatarios recibieron las recomendaciones y la propuesta empresarial por parte de Daniel Funes, Presidente de la Organización Internacional de Empleadores; Bruce Mac Master, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia; y Juan Rosell, Secretario Permanente del Consejo Empresarial Iberoamericano.

+++

 

BANAMEX : Femsa (FEMSA.UBD)

Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 3T16: Perspectivas del consumo en México; integración del negocio de farmacias; reposicionamiento de marca de las gasolineras 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

En la conferencia de resultados del 3T16 llevada a cabo hoy viernes, 28 de octubre, la administración indicó que están viendo un entorno del consumo aún fuerte en México, y que las variables macro seguían siendo buenas. Sin embargo, Femsa añadió que los costos de la electricidad están comenzando a aumentar, y que las medidas de austeridad del Gobierno eran más aparentes. En general, en estos momentos, la administración espera ver una desaceleración del consumo, pero creen que será menos pronunciada (ver nuestro reporte de resultados publicado hoy). 

 

La administración indicó que la mayoría de las inversiones y gastos asociados con el proceso de integración de farmacias en México tendrá lugar este año, cuando finalice en la región noroeste del país. La integración en la región sureste quedará completada durante el 1S17. Asimismo, la implementación del sistema ERP de gestión de ventas concluirá este año. Femsa reconoció que el proceso de reposicionamiento de marca a nivel nacional está tardando más de lo esperado, ya que el reconocimiento de la marca Yza, la primera de cuatro adquisiciones, es limitado fuera del sureste del país. La compañía ha lanzado recientemente 12 farmacias en la Ciudad de México bajo la marca Yza (ver nuestro reporte sobre las principales conclusiones de nuestra reunión con el director financiero de Femsa, publicado el 12 de septiembre). 

 

El crecimiento de las VMT de las farmacias se puede recuperar del 1.1% reportado en México a un sólo dígito medio en el corto o mediano plazo, según la administración. Esperamos una expansión del margen EBITDA de 100 p.b. en 2017 a nivel de las farmacias del grupo (con Chile), por lo cual el segmento de farmacias representaría casi el 20% del EBITDA de negocio minorista de Femsa. Entre los catalizadores del margen se encuentran: 1) las compras directas a las compañías farmacéuticas, las cuales Femsa planea incrementar a más del 50% de su inventario; 2) las mayores ventas de genéricos; 3) la expansión de los productos de salud y belleza al 20% de la mezcla de ventas; y 4) la integración de la logística y de la plataforma de distribución a las cuatro cadenas de farmacias para permitir eficiencias de escala. 

 

En el negocio de Oxxo Gas, el aumento de 3% de los precios de la gasolina sobre el inventario existente a menores costos impulsó la rentabilidad durante el trimestre. El crecimiento del volumen del 7% se vio ayudado por su asociación con la marca Oxxo y por el reciente rediseño de la marca Oxxo Gas. Femsa espera abrir 50 gasolineras bajo esta marca para fin de año. Desconocemos cómo compartirá Femsa la infraestructura con Pemex y cuando se liberalizarán los precios del petróleo. 

+++

 

El rector Enrique Graue Wiechers reconoció la labor de María Teresa Uriarte

http://bit.ly/1e3iCuh

 

*Coordinadora de Difusión Cultural desde marzo de 2012

**Al inaugurar el encuentro Conecta 2016. Campus del pensamiento

 

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, reconoció la labor de la doctora María Teresa Uriarte, titular de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM desde marzo de 2012, cargo que dejará en diciembre de este año para reincorporarse a sus tareas como investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de esta casa de estudios.

 

En la inauguración de la cuarta edición de Conecta. Campus del Pensamiento. Fronteras: (des)bordar los límites, Graue Weichers destacó que el evento era posible debido a la creatividad de la doctora Uriarte, quien ha tenido como eje rector de su administración acercar la cultura a los jóvenes, invitarlos a reflexionar,  y motivarlos a explorar el mundo y sus distintas manifestaciones culturales.

 

El rector subrayó que la doctora Uriarte es insustituible; “no habrá nadie con su perfil, es una mujer respetable y respetada por todos, tiene la experiencia, tiene la memoria histórica y el deseo permanente de modernidad”. Además, enfatizó que la coordinadora conoce a profundidad la Universidad y aprende constantemente de ella.

 

Graue recordó que hace un año le solicitó a la doctora Uriarte que continuará con su labor en la Coordinación de Difusión Cultural; “le expliqué que parte del proyecto de Desarrollo Institucional era precisamente aquello en lo que ella se había empeñado, que es acercar la cultura a los jóvenes,  invitarlos a reflexionar y a conectarse con las distintas disciplinas y a entusiasmarlos a explorar el mundo y las distintas manifestaciones culturales”, subrayó.

 

Y justamente de eso se trata este encuentro, añadió Graue, de conectar las distintas disciplinas y expresiones, de explorar los vínculos entre la ciencia, las humanidades y las artes en el contexto social histórico en que la Universidad de hoy se desenvuelve

 

“Hay que entender que el mundo de hoy se nos ha desbordado y las disciplinas rígidas, tal y como las concebíamos, ya no son capaces de dar respuesta a los problemas complejos. Estamos aquí para pensar desde muchos ángulos qué son los limites y para qué sirven, cómo afianzarlos y cuándo es necesario atravesar las fronteras del conocimiento”, aseguró el rector de la UNAM.

 

Graue Wiechers dio la bienvenida a los universitarios que se dieron cita ayer por la tarde en la Sala Miguel Covarrubias para escuchar a reconocidos académicos que desde sus trincheras del conocimiento ofrecieron reflexiones para repensar las características que nos hacen semejantes pero también para reconocer el origen de los discursos de odio que nos confrontan.

 

“Saber que no somos capaces de conocerlo todo, de hacerlo todo y de explicarlo todo nos ayuda a reflexionar en nuestras propias limitaciones a reconocer en otros sus fortalezas y aprender de ellas”, expresó el rector de la UNAM.

 

En su cuarta edición de Conecta 2016, el tema de los límites, divisiones y confines de todo tipo fue discutido a través de la ciencia, la ficción, el arte, la multidisciplina e interdisciplina, las ciencias sociales, la narrativa y el análisis de problemáticas que alcanzan las violaciones de derechos humanos del otro.

 

En torno a ello se desarrollaron las intervenciones de Olivia Gall, investigadora el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM; Sergio García Ramírez, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Marta Lamas, antropóloga, profesora e investigadora de la Coordinación de Humanidades de la UNAM; Miguel Alcubierre, físico teórico, director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias; Alejandro Frank, físico nuclear, director del Centro de la Complejidad de la UNAM, miembro del Colegio Nacional, y Cristina Rivera Garza, socióloga y escritora, profesora distinguida de Estudios hispánicos y escritura creativa en la Universidad de Houston.

+++

 

BANAMEX : Grupo México (GMEXICO.B) 

3T16: EBITDA por debajo de lo esperado en las divisiones minera y de transporte  

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Nuestras conclusiones. Grupo México anunció un EBITDA de US$794 millones en el 3T16, 11% por debajo de nuestro estimado. La diferencia vs. nuestras proyecciones provino de las tres divisiones: minera, transporte e infraestructura. En la división minera, la producción fue menor de lo esperado y los costos aumentaron. Los volúmenes de transporte fueron menores vs. el 2T16. Tal como se esperaba; las acciones de Gmexico están teniendo un desempeño negativo en la operación de hoy.

 

División minera. El EBITDA de la división minera fue de US$567 millones (-11% vs. nuestro estimado). La producción de cobre fue de 263,000 toneladas, (+18% anual, -1% trimestral), debido a las toneladas adicionales de Buenavista. La meta de expansión de Toquepala de +100,000 toneladas se mantiene para el 2T18 a un capex de US$1,200 millones. 

 

Transporte. El EBITDA de Transporte (ferrocarriles) fue de US$158 millones (-8% vs. nuestro estimado). Los volúmenes (tonelada/km) fueron inferiores a lo esperado, al contraerse 7% trimestral y 5% anual. Cabe mencionar, que el comunicado de prensa no ofrece las razones de esta mayor debilidad trimestral. El margen EBITDA se mantuvo sólido al 36%. Los mejores resultados correspondieron a los segmentos de metales, automotriz y agrícola.

 

Infraestructura. El EBITDA de Infraestructura fue de US$64 millones (-22% vs. nuestro estimado). La autopista Salamanca-León reportó ingresos récord. Las ventas de electricidad aumentaron por la mayor producción en Buenavista.

 

Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Grupo México como una forma de inversión (a descuento) en los activos de cobre Tier 1 de Southern Copper.

+++

 

BANAMEX : Fibra Macquarie (FIBRAMQ.12)

Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 3T16

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ayer jueves, 27 de octubre, FIBRAMQ reportó resultados del 3T16 que superaron nuestros estimados del flujo de operación (FFO)/CBFI (ver el reporte Fibra MacQuarie 3T16: El FFO/acción superior a lo esperado por la sorpresa del margen; el dividendo por acción en línea por la conservadora razón de pago, publicado ayer). En la conferencia de resultados de hoy, la administración ofreció información adicional sobre el programa de venta y reciclaje de activos, tasas de capitalización, y dividendos, entre otros. Entre los participantes se encontraban el director general, Juan Monroy y el director de Finanzas, Simon Hanna. Estas son las principales conclusiones: 

 

Detalles sobre la venta de activos en el 3T16; creemos que el programa de reciclaje de activos podría ser relevante. Durante el 3T16, Fibra Macquarie (FIBRAMQ) vendió dos propiedades vacantes en Matamoros con una superficie combinada de 205,000 pies cuadrados (p.c.) por US$1.9 millones (US$9/p.c. implícito). La administración indicó que la valuación de estas desinversiones se mantuvo más cerca del valor puro de los terrenos, ya que estos activos estaban vacantes y no generaban flujos de efectivo. Sin embargo, la compañía añadió que el valor de esta transacción no es representativo a un valor estándar del activo cercano a US$600/metro cuadrado (US$55/p.c.). FIBRAMQ agregó que el uso inmediato de los recursos obtenidos de la venta de activos será reducir deuda. Cabe recordar, que la compañía mencionó en su conferencia del 2T16 que había destinado entre 7% y 10% del área rentable bruta (ARB; 2.4-3.5 millones de pies cuadrados) para desinversión a mediano plazo. Como consecuencia, esta transacción representa <10% del ARB asignada para desinversión y un porcentaje incluso menor de valor potencial. Si FIBRAMQ continúa progresando en esta iniciativa, la venta de activos podría ser significativa para la compañía. 

 

Las tasas de capitalización se mantienen en lo que va del año, a pesar del aumento de las tasas de referencia. Ante la pregunta de si las tasas de capitalización se han visto afectadas por el aumento de las tasas de referencia en México, FIBRAMQ indicó que consideran que la valuación no ha cambiado durante 2016 y que las tasas de capitalización generalmente utilizan como referencia las tasas de interés a largo plazo, las cuales han permanecido prácticamente sin cambios en lo que va del año. 

 

Confianza en una razón de pago conservadora (86% de los fondos ajustados de operaciones -AFFO- en lo que va del año). La administración se mostró confiada en su estrategia de permitir un crecimiento mayor de los AFFO que el de los dividendos por acción (distribución de los CBFI), lo cual resultó en una razón de pago de 86% en lo que va del año. Aunque esta razón de pago es la más baja entre sus pares, coincidimos en que los inversionistas probablemente apreciarán cada vez más las razones de cobertura de dividendos que excedan 1.0x (incluso en detrimento del crecimiento de dividendos).

  

MERCADO DE CAPITALES / FIBRAS

+++

 

LOGRA LA PGJ CAPITALINA QUE UN JUEZ VINCULE A PROCESO A DOS HOMBRES QUE ASALTARON A TIANGUISTAS EN IZTAPALAPA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* Lesionaron a una de las víctimas con un arma de fuego; les aseguraron pistola y moto

 

* Enfrentarán su proceso en el Reclusorio Oriente  

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina integró los elementos de prueba suficientes para que el Juez 59 Penal en funciones de Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio vinculara a proceso a dos hombres que el pasado 25 de octubre desapoderan de mercancía a comerciantes del tianguis de Santa Cruz Meyehualco, delegación Iztapalapa,  lesionando a uno de ellos, por lo que fueron detenidos por el delito de robo calificado en pandilla y homicidio calificado en grado de tentativa.

 

La resolución fue emitida este viernes durante la audiencia inicial, en donde el juzgador calificó de legal la detención de los individuos, formuló imputación y les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, por lo cual deberán permanecer en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. Asimismo, fijó tres meses para el cierre de la investigación.

 

El día de los hechos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública recibieron a través del sistema de emergencia 066, una llamada telefónica en la que se solicitó el servicio de una ambulancia para atender a una persona lesionada por arma de fuego, la cual se encontraba en la calle 67, esquina con la calle 10, de la colonia referida. El hombre que denunció los hechos refirió que el lesionado era comerciante del tianguis de Santa Cruz Meyehualco y había sido víctima de un robo con violencia, al igual que él.

 

Por lo anterior se aplicó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA), y se inició el cerco virtual con las cámaras del Centro de Control y Comando C2 Oriente, que dio como resultado la captura de los imputados quienes iban a bordo de una motocicleta y portaban un arma de fuego.

La Procuraduría General de Justicia capitalina da un paso adelante en la detención y puesta a disposición de imputados que vulneran el orden jurídico, en agravio de la sociedad, y garantiza que en la Ciudad de México no se tolerará, bajo ninguna circunstancia, la acción del delito, ni la impunidad. 

+++

El agave es producto prioritario en el agro de Jalisco

http://bit.ly/1e3iCuh

 

·       Se realizará del 3 al 5 de noviembre el III Simposio Internacional del Agave

 

El Agave Tequilana Weber variedad azul es uno de los productos líderes en el campo jalisciense por diversos motivos, como su impacto social y su derrama económica, además de ser la materia prima del tequila, la bebida emblemática del país en el mundo, aseguró el coordinador de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Ricardo Ron Siordia.

 

Precisó el funcionario estatal que “Jalisco tiene el primer lugar a nivel nacional en producción de agave. En 2015, se tuvo una producción de un millón 340 mil 811 toneladas con un valor de alrededor de 6 mil millones de pesos”, lo que explica la gran derrama económica que se deriva en la cadena productiva del agave Azul Tequilana Weber.

 

Lo anterior lo dijo en la presentación del III Simposio Internacional del Agave (ISA) y la Feria Nacional para la Industria del Agave (ProAgave), que realiza el Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), del 3 al 5 de noviembre en las instalaciones de Expo Guadalajara.

 

Al respecto, las investigadoras del CIATEJ, Antonia Gutiérrez Mora y Rosa Camacho Ruiz, informaron que el simposio incluirá diversos temas de interés sobre varias especies de agave (además del tequilero), tendencias de la tecnología de bebidas, los frutanos del agave (inulinas y jarabes), procesamiento de residuos y los aspectos socioculturales en torno al agave.

 

Como ejemplo de las ponencias programadas en novedades científicas en torno al agave, se tendrá una ponencia sobre la reciente ubicación de las agaváceas en el género de las asparagáceas, según disposición del APG II (Grupo de Filogenia para las Angiospermas, por sus siglas en inglés).

 

También destacaron que el programa de las ponencias del simposio enfatizará en los retos de la sustentabilidad del cultivo del agave y de su mejoramiento genético de sus especies, ante los desafíos de consolidar las industrias de varias bebidas, que lo tienen como insumo fundamental, como el tequila, el mezcal, la raicilla y la bacanora entre otros tópicos.

 

En el congreso se espera la participación de investigadores, estudiantes, productores, empresarios e instituciones del extranjero como Cuba, Estados Unidos, Irlanda, Alemania, entre otros.

 

EL DATO

·       En Jalisco se concentra 80 por ciento de las plantaciones de agave tequilero que existen en la zona protegida de la denominación de origen que incluye a ciertos municipios de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

·       Los municipios líderes en producción de agave son: Arandas, Jesús María, San Martín Hidalgo, Tepatitlán, Acatic, Tequila, Yahualica, Amatitán, Cañadas de Obregón y San Diego de Alejandría.

·       En el simposio se presentarán 70 conferencistas, del mismo número de instituciones de los sectores académico, público y productivo.

·       La inauguración del simposio será a las 13:00 horas del 3 de noviembre en Expo Guadalajara.

+++

 

MÉXICO PRESIDIRÁ POR PRIMERA VEZ CUMBRE DEL FORO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE DE LA OCDE: GRE

http://bit.ly/1e3iCuh

 

·           Es un destacado reconocimiento de la comunidad internacional a la amplia infraestructura de transporte en el Gobierno del Presidente Peña Nieto, dijo el titular de la SCT

 

·           Representa un honor para nuestro país, y auguró su éxito en favor de las naciones que integran al organismo internacional

 

·           Nuestro país, inmerso en una histórica transformación​

  

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, destacó que México presidirá por primera vez la Cumbre del Foro Internacional de Transporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2017, “lo que sin duda es un destacado reconocimiento de la comunidad internacional a la amplia infraestructura de transporte que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto desarrolla a través de la SCT”.

 

Al transmitir el saludo del Presidente Enrique Peña Nieto, destacó que “sin duda el encuentro será exitoso en favor de las naciones que la integran”. Dijo que llevar a cabo este evento representa un honor para nuestro país al presidir este estratégico Foro durante el periodo 2016-2017.

 

 

Acompañado por la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y por el secretario general del Foro Internacional de Transporte (FIT), José Viegas, el titular de la SCT resaltó la histórica transformación en la que está inmerso nuestro país desde el primer día de la presente administración.

 

México ha logrado en breve tiempo la aprobación y puesta en marcha de importantes transformaciones que se reflejan en 11 reformas estructurales, expresó ante los delegados internacionales de los países miembros del Foro Internacional de Transporte de la OCDE y empresarios mexicanos del transporte en diversas modalidades.

 

Se trata de profundos cambios que en administraciones anteriores no se pudieron alcanzar y se traducen en beneficios, algunos de ellos inmediatos, para los ciudadanos y otros al paso del tiempo, lo cual genera incentivos al crecimiento económico, la inversión y el empleo.

 

“Estos cambios de gran calado han permitido que nuestra economía crezca con estabilidad y de manera sostenida al doble que las naciones de América Latina y por arriba del índice promedio de los países de la OCDE”.

 

Durante la cena en el Palacio Postal, Ruiz Esparza dijo que hoy México es más atractivo a la inversión extranjera directa. “En lo que va de esta administración ha captado más de 120 mil millones de dólares, 52 por ciento más que en el mismo periodo del sexenio anterior. Tenemos la inflación más baja de la historia. A julio de 2016 se han creado más de dos millones 300 mil empleos, cifra cuatro veces mayor a los generados en el mismo periodo de la administración anterior”.

 

Al referirse a los logros en la SCT, afirmó que en un breve plazo la Reforma de Telecomunicaciones ha logrado mayor competencia, más conectividad y cobertura y a menores precios; las tarifas han disminuido 23 en promedio y en comunicación móvil más del 40 por ciento. Esto se traduce en que México tiene los precios de telefonía móvil más bajos de América Latina.

 

“Estos son sólo algunos de los logros que han permitido a México avanzar 10 lugares en los últimos dos años en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2016”, colocándose en su nivel más competitivo en la última década, expresó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

+++

 

 

Hola, OnStar — Te presento a Watson

http://bit.ly/1e3iCuh

 

-IBM y GM introducen una nueva plataforma de movilidad cognitiva para mejorar la experiencia de manejo para millones de consumidores.

-Watson conectará a consumidores con marcas como ExxonMobil, Glypmse, iHeartRadio, Mastercard y Parkopedia.

 

DETROIT y LAS VEGAS – 26 de octubre de 2016: General Motors e IBM anunciaron el día de hoy una alianza para unir el poder de OnStar e IBM Watson para crear OnStar Go, la primera plataforma de movilidad cognitiva de la industria automovilística. A inicios del 2017, se espera que OnStar de a millones de conductores de GM la habilidad de conectarse e interactuar con sus marcas favoritas. La plataforma entregará contenido personalizado por medio del tablero y otros canales digitales soportados por el entorno OnStar Go para sacarle el mejor provecho al tiempo que se pasa en el carro.

Explora el News Release interactivo aquí:

http://www.multivu.com/players/English/7724254-ibm-watson-general-motors-onstar-go/

Combinando la conectividad con la que OnStar lidera en la industria y las capacidades de data con API’s de IBM Watson se crearán experiencias que permitan a los conductores y a los pasajeros obtener mayores niveles de eficiencia y seguridad. Estas experiencias podrían incluir el evitar tráfico cuando se tengan bajos niveles de gasolina, después activar la bomba de combustible y pagar desde el tablero; ordenar una taza de café en movimiento; o recibir las noticias y entretenimiento dentro del vehículo ajustado a tu personalidad y localización en tiempo real.

“En promedio, gente en los EE.UU pasan más de 46 minutos al día en sus carros y están buscando maneras de optimizar su tiempo,” dijo Phil Abram, Director Ejecutivo, GM Connected Products and Strategy. “Apalancando la conectividad de OnStar y combinándolo con el poder de Watson, estamos buscando proveer soluciones más seguras, simples y mejores para que la experiencia de movilidad de nuestros clientes sea más valiosa y productiva.”

La alianza GM/IBM se expandirá a la ya existente plataforma de ofertas y tratos OnStar AtYourSevice lanzando nuevas capacidades soportadas por OnStar Go con IBM Watson. Estas capacidades estarán disponibles en más de dos millones de vehículos conectados con 4G LTE y millones de dispositivos móviles con la app GM vehicle Brand en EE.UU a finales de 2017.

Con la aprobación del cliente, Watson va a aprender las preferencias del conductor, aplicar aprendizaje de máquina y examinar datos para reconocer patrones en sus decisiones y hábitos. Esta información permitirá a los profesionales de marca y marketing que trabajen con IBM y OnStar entregar interacciones basadas en ubicación individualizada que impactará directamente a sus audiencias meta. Las compañías en el comercio minorista, combustible, hospitalidad, media y entretenimiento, restaurantes, viajes y transporte y más, pueden usar OnStar Go para construir experiencias móviles dentro del vehículo para una creciente población de conductores conectados.

La nueva plataforma de movilidad cognitiva permite diseñar experiencias para el consumidor habilitadas por Watson. Algunos ejemplos de usos potenciales son:

•           OnStar Go aprovecha las percepciones de personalidad de Watons y API’s de Watson Conversation para recordarle a un ocupado padre de familia que pase por pañales y fórmula en la farmacia a unos cuantos kilómetros antes de su salida, así no tendrá que volver a salir una vez que llegue a casa.

 

•           La plataforma emplea Watson Tradeoff Analytics para ofrecer lugares para comer recomendados por chefs famosos cuando se conduce en una nueva ciudad.

 

•           Watson Retrieve and Rank, usado por OnStar Go, le permite al conductor saber que su orden está lista para ser recogida en una tienda cercana y uno de los empleados de la tienda subirá las compras al vehículo.

“IBM y GM están cambiando toda la noción de dónde ocurren los rituales diarios y valiosos. La combinación de IBM Watson y el liderazgo de la industria de la conectividad de OnStar permitirá a los vehículos con habilidades y servicios inteligentes empoderar a los conductores y pasajeros,” apuntó Paul Ppas, Líder Global, IBM iX. “En términos simples, OnStar Go con IBM Watson transforman el tiempo en el auto, en tiempo aprovechado.”

ExxonMobil, Glympse, iHeartRadio, Mastercard y Parkopedia son las primeras marcas en unirse a la plataforma.

•           ExxonMobil utilizará la plataforma de movilidad cognitiva para ayudar a los conductores a localizar estaciones de gas Exxon y Mobil, recomendar el mejor combustible y lubricante para su vehículo y autorizar el pago de gasolina desde dentro del mismo. Los consumidores pueden incluso pagar por un lavado de coche o, cuando están alejado de él, ser notificados de bajo nivel de combustible

 

•           Glympse, un socio de tecnología de localización en la plataforma de movilidad cognitiva, permite a los consumidores y negocios administrar el compartimiento de ubicación personalizado en tiempo real en cualquier dispositivo

 

•           iHeartRadio utilizará Watson Personality Insights de OnStar Go para construir experiencias personalizadas que apalanquen a personalidades al aire y contenido local de estaciones de radio a través de EE.UU. Los conductores serán invitados a compartir información de sus calendarios, localización, preferencias musicales y más, para crear experiencias dinámicas y relevantes localmente.

 

•           Mastercard permitirá a los pasajeros y conductores que realicen de forma segura pagos simples, seguros y transparentes para bienes y servicios desde el confort de sus carros. Integrando la seguridad de la plataforma de tokens de Mastercard -- Mastercard Digital Enablement Service (MDES) y Masterpass, servicio de pago digital dentro de OnStar Go, Mastercard permitirá a los consumidores completar transacciones usando tarjetas de crédito o débito almacenadas en sus carteras

 

•           Parkopedia proveerá información detallada de estacionamientos, incluyendo horarios de operación y precios actualizados, así como capacidad de pago y para reservar. Los conductores encuentran, apartan y pagan por estacionarse, todo con el clic de un botón.

La plataforma de movilidad cognitiva fue diseñada y desarrollada por IBM iX en conjunto con OnStar utilizando la experiencia de iX en diseño y movilidad. iX también está trabajando con GM para diseñar interfaces de pantalla táctil para clientes. The Weather Company, una compañía de IBM, proveerá vasta data de localizaciones y climas para apoyar targeting personalizado y advertencias sobre condiciones de manejo.

GM comenzó la revolución de vehículos conectados hace 20 años con el lanzamiento de OnStar y tiene más vehículos conectados que cualquier otra automotriz. A finales de 2016, GM espera tener 12 millones de vehículos OnStar conectados a nivel mundial.

SOBRE GM

General Motors Co. y sus socios producen vehículos en 30 países, y la compañía tiene posiciones de liderazgo en los mercados más grandes a nivel mundial. GM, sus subsidiarias y entidades Joint-Venture venden vehículos bajo las marcas de Chevrolet, Cadillac, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang, Opel, Vauxhall y Wuling. Más información en la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar, un líder global en seguridad vehicular, puede encontrarse en http://www.gm.com.

SOBRE IBM

Watson representa una nueva era en cómputo llamada cómputo cognitivo, donde los sistemas entienden el mundo de una manera más similar a la de los humanos: por medio de los sentidos, del aprendizaje y la experiencia. Watson aprende continuamente de interacciones previas, obteniendo conocimiento y valor conforme pasa el tiempo. Con la ayuda de Watson, las organizaciones están tomando el poder del cómputo cognitivo para transformar industrias, ayudar a los profesionales a hacer un mejor trabajo y resolver importantes retos. Como parte de la estrategia de IBM para acelerar el crecimiento del cómputo cognitivo, Watson está abierto al mundo, permitiendo a una creciente comunidad de desarrolladores, estudiantes, empresarios y entusiastas de la tecnología a explotar fácilmente en la plataforma más avanzada y diversa de cómputo cognitivo disponible hoy en día. Las soluciones de Watson están siendo construidas, usadas y desplegadas en más de 45 países y a través de 20 industrias.

+++

 

LLAMA GREMIO ARTÍSTICO A DIGNIFICAR LABOR DE POLICÍAS DE LA CDMX

http://bit.ly/1e3iCuh

 

* "Necesario darle su lugar a los policías porque hacen mucho y nadie se los agradece", coinciden actores, cantantes y conductores

 

* "Abonamos a generar una vocación de seguridad que debe ser así también considerada por la ciudadanía": HAE

 

Al reunirse con integrantes de la comunidad artística, en el marco de las Conversaciones Ciudadanas, el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, licenciado Hiram Almeida Estrada, destacó la misión y vocación de servicio de los policías de la CDMX, basada en el modelo de Policía Social, el cual ha permitido un mayor acercamiento con la ciudadanía.

 

En tanto, el procurador General de Justicia, Rodolfo Ríos Garza, destacó que es importante el acercamiento con todos los sectores de la sociedad, por ello junto con la SSP local mantiene una coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito en la Ciudad de México.

 

Por su parte, actores, intérpretes y periodistas de espectáculos, encabezados por el ex cantante Sergio Mayer, se pronunciaron en su calidad de ciudadanos, por dignificar la labor de los policías que arriesgan la vida todos los días por brindar seguridad a los habitantes de la Ciudad de México.

 

Al exponer la labor de la Policía de la CDMX, Almeida Estrada aseguró que "en lo que va del año hemos logrado una disminución que porcentualmente dice que hemos bajado la incidencia delictiva en un 15.8%, pero eso quizá no significa mucho a nadie, pero si decimos que se han cometido 4 mil 616 delitos menos, de un año a otro, eso significa que atrás de 4 mil 616 delitos menos cometidos, hay un trabajo policial importante".

 

El titular de la SSP-CDMX aseguró que "el tema preventivo es fundamental. Dentro de la prevención necesitamos siempre trabajar coordinadamente con la sociedad. Los datos que nos da la sociedad, la denuncia que se formula, para nosotros también es muy importante. A través de la denuncia sabemos, donde se comete el delito, donde tenemos que establecer la estrategia policial, obtenemos datos importantes, descripción de sujetos, modus operandi, y eso también nos ha permitido desarticular bandas importantes".

 

Resaltó que a partir de que se recibe una llamada o una denuncia, sobre todo en redes sociales, "se activa un protocolo específico, en donde los puestos de mando a través de frecuencias radiales generaran los modelos y acciones operativas que acreditaran o revisaran las cámaras hacia el punto para ver si se funciona o si se vuelve a ubicar el hecho y además los elementos policiacos acuden al evento que se señale en la denuncia al hecho delictivo que nos comenten".

 

Recalcó que en la Ciudad de México "tenemos una Policía muy Social, porque además somos muy diversos. En la Ciudad de México tenemos delegaciones como Tlalpan, Tláhuac, Milpa Alta que es muy diferente a las características que tienen, por ejemplo, Miguel Hidalgo en donde tenemos naturaleza de habitantes distintos, geografías distintas".

 

Al referirse a los policías caídos en cumplimento de su deber mencionó que "trabajamos para que no se susciten estos casos, porque como les decía hoy, tenemos 14 elementos que ofrendaron su vida por defender los intereses de la gente. Esa es la misión y la vocación del servicio. Y no se vale que alguno violente esa vocación y ese espíritu de ser policía, por obtener algún interés o alguna dádiva. Esto es lo que somos y lo que hacemos, trabajamos siempre para la gente".

 

"Esta es la parte donde abonamos pues, a generar una  ocasión de seguridad, y una seguridad –insisto-, que debe de ser así también considerada por la ciudadanía como un derecho que todos tenemos,  estar comunicados y coordinados, porque trabajar coordinadamente, conjuntamente nos permite generar resultados. Esa es parte de la confianza", agregó.

 

Tras subrayar que la principal tarea de la dependencia es procurar justicia en beneficio de la sociedad, el procurador Rodolfo Ríos Garza recalcó que la institución a su cargo requiere que la ciudadanía denuncie para poder investigar, por lo que invitó al gremio artístico y a la ciudadanía en general a informar a las autoridades cuando conozcan de la comisión de hechos delictivos, lo cual puede hacerse anónimamente en algunos casos.

 

En este sentido, destacó el trabajo de la Policía de Investigación (PDI), cuyos elementos dijo, son de suma relevancia en investigaciones criminales y cada día se preparan más en beneficio de quienes viven y transitan en la capital del país.

 

Charly, ex integrante del grupo musical Garibaldi, señaló que "es necesario darle su lugar a los policías porque hacen mucho y nadie se los agradece... estamos dispuestos a participar activamente para tener un mejor México, para tener mejores ciudadanos y unos mejores policías... un frente común para todos".

 

Por su parte, la actriz Eugenia Cauduro externó su preocupación como madre de familia y señaló que es necesario incrementar los salarios de los policías ya que "estoy segura que hay elementos con una gran vocación para defender a la ciudadanía pero por 'tres pesos' está difícil... con este salario cómo le doy una vida digna a mi familia?".

 

Tras escuchar la exposición del titular de la SSP-CDMX sobre la labor de la Policía, el actor Alexis Ayala, en un señalamiento en el que coincidieron los presentes, aseguró que "yo les pongo mi imagen a su servicio para que si los ciudadanos se tienen que enterar de algo como nos enteramos el día de hoy son cosas que de verdad no sabía".

 

Acompañaron a Sergio Mayer, los actores Gabriela Goldsmith, Sergio Corona y César Bono, así como la periodista Maxine Woodside, la cantante Maribel Guardia y el conductor Jan, entre otros.

 

Por parte de la SSP-CDMX, asistieron también Fernando Martínez Badillo, subsecretario de Control de Tránsito; José Gil García, subsecretario de Información e Inteligencia; Yolanda García Cornejo, subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito; Luis Alfredo Hernández, subsecretario de Desarrollo Institucional; y Víctor Ramos Ortiz, Jefe del Estado Mayor Policial; por la PGJ-CDMX, asistieron el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Edmundo Porfirio Garrido Osorio, y el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Óscar Montes de Oca Rosales.

+++

 

Día Mundial Del Ahorro: cómo asegurar un futuro digno

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Por: Omar Morales, Director de Fondos de Renta Variable de Principal Financial Group  

 

En un país de 120 millones de habitantes,[1] la mayoría de los mexicanos suele tener en mente una vejez de lo más encantadora, gozando de plena salud, jugando con sus nietos, viviendo una vida apacible junto a sus seres queridos y contando historias sobre sus vivencias. Sin embargo, la realidad no es así: en el marco del Día Mundial del Ahorro que se celebra cada año el 31 de octubre, instituciones como la CONDUSEF, CONSAR y AMAFORE han reiterado las dificultades y problemas de no ahorrar para alguna eventualidad o incluso para su retiro.  Con el ahorro no solo se obtienen cosas a largo plazo, sino que es también un factor de seguridad para las personas.

 

El Día Mundial del Ahorro nos hace darnos cuenta de lo importante que es para nuestra vida, pero, ¿por qué nos cuesta tanto trabajo hacerlo? La respuesta es muy simple: no se nos ha inculcado  este hábito y además, estamos inmersos en una sociedad consumista que nos aleja de él, como ocurre con las promociones en las tiendas, que aunadas a nuestro estilo de vida  nos hacen creer que no es posible ahorrar. Y a esto le sumamos el hecho de que los mexicanos no tenemos la conciencia de diferenciar los propósitos del ahorro. Todos deberíamos de tener dos tipos de ahorro, uno para nuestras metas de vida y  otro para nuestro retiro, aunque eso difícilmente sucede hoy en día.

 

Si estás pensando en alcanzar tus metas financieras y no sabes cómo, aquí te compartimos unos sencillos consejos:

 

El ahorro debe ser un hábito. Sabiendo usar la fórmula del ahorro, seguramente empezarás a hacerlo sin que te des cuenta. La fórmula de ahorro es: Ingreso - Ahorro = Gasto. Si empiezas ahorrando al menos el 10% de tu sueldo cada mes por los próximos doces meses, (5% para tus metas personales y 5% para tu retiro) estarás adquiriendo una disciplina financiera que te ayudará a sentir que el ahorro no es  un gasto y que por el contrario, te permitirá alcanzar tus metas a corto, mediano y largo plazo.

 

Planifica tu ahorro. Llevar una estructura en tus ingresos y egresos te permitirá conocer y controlar de mejor manera tu presupuesto. Si tienes planes como estudiar una maestría, comprar un coche o realizar un viaje, piensa en tu objetivo y considera elaborar un presupuesto que te sirva para controlar tus gastos y ahorrar lo más posible.

 

Lo mismo pasa con el retiro: piensa cómo te gustaría vivir en el futuro y planifica de la mejor manera. Para ello hay que pensar estratégicamente cuánto tiempo quieres trabajar y cuánto quieres ahorrar. Por ejemplo, tomando en cuenta las cifras actuales de la OCDE para México,  en donde la esperanza de vida promedio es de 83 años[2] y considerando que la edad actual para el retiro es de 65 años,  una persona que quiera mantener un nivel de vida satisfactorio durante esos 18 años posteriores al retiro, deberá trabajar y ahorrar durante 58 años aproximadamente para alcanzar una tasa de reemplazo del 70% del último salario.[3]

 

El tiempo es primordial. Iniciar tu plan de ahorro a temprana edad puede darte beneficios indispensables para tu futuro, ya que contar con una cultura del ahorro desde pequeño te permitirá planificar adecuadamente todo lo que te propongas.  Los objetivos a mediano plazo como los estudios en el extranjero de los hijos, por ejemplo, son metas que podrán ser alcanzadas si son planificadas con tiempo de antelación o a muy temprana edad.

 

En el caso de las pensiones, los recién egresados de las universidades que inician un trabajo formalmente y contarán con su Afore, deberán de aprovechar todas las ventajas que les da realizar aportaciones voluntarias a su cuenta individual de Afore, ya que además de hacer crecer su cuenta, les da una disciplina de ahorro que les servirá durante toda su vida laboral y tener un mejor retiro, ya que en caso de no hacerlo, analistas estiman que por cada 5 años de interrupciones laborales se pueden llegar a perder hasta 600 mil pesos, mismos que se verán reflejados en el monto de la pensión final.[4] Por  ello, asegurar el ahorro lo antes posible te permitirá  afrontar con mejor calidad la vejez.

 

En el mismo sentido, y como el tiempo de ahorro es crucial para tener una mejor pensión, recientemente la CONSAR anunció un plan para que los niños puedan tener una cuenta individual en una Afore y a través de estos ahorros puedan acumular dinero paulatinamente para su futuro e inculcarles la importancia de la educación financiera, del ahorro a largo plazo y de cómo se pueden conseguir sus metas.

 

Potencializa tu ahorro y asegúrate de mejorar tu futuro. Si ya estás ahorrando en tu Afore y mantienes tu economía financiera estable, es posible que no sea suficiente para tu futuro. Es momento de pensar en hacer crecer tu dinero a través de instrumentos de inversión como los fondos. Los fondos de inversión ayudan a que tu dinero tenga rendimientos de acuerdo a tu perfil de inversionista. Seas conservador o agresivo, tu dinero estará trabajando siempre para ti.  

 

A pesar de que existen mitos acerca de estos tipos de fondos, lo cierto es que invertir en ellos puede ser una buena opción si se destina una cantidad fija mensual a tu ahorro. Existen operadoras y distribuidoras de fondos que permiten abrir una cuenta desde $1,000 pesos. Recuerda siempre buscar el apoyo de un asesor financiero.

 

Otra forma de potencializar tu ahorro es realizando Aportaciones Voluntarias a tu Afore, mismas que se irán acumulando en tu cuenta individual pero un apartado donde en caso de alguna emergencia, podrás retirarlas, sin embargo es recomendable que las dejes trabajando en tu beneficio a futuro.

 

Acércate a los expertos. Ellos te asesorarán de la mejor manera para que tus ahorros puedan invertirse sabiamente y diversificarse en productos que te ayuden a conseguir  las metas financieras que deseas cumplir,  dándote además liquidez para cuando lo necesites.

 

Ahorrar debe ser una actividad fundamental para tener tranquilidad y estabilidad en cualquier etapa de nuestra vida, no sólo para poder vivir de mejor manera la vejez o el retiro, sino para cumplir cada una de nuestras metas. Ahorrar es una actividad que requiere disciplina, planificación y responsabilidad. Realizar un ajuste adecuado en tu economía el día de hoy puede hacer la diferencia en tu calidad de vida de mañana, y para todos los que son ahorradores ¡Feliz día del ahorro!

+++

 

LA CONAVI Y CONVIVES DISEÑARÁN FONDO NACIONAL DE AHORRO PARA NO AFILIADOS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

- El Fondo Nacional de Ahorro ayudará a los no afiliados a demostrar su capacidad de pago para la obtención de un crédito hipotecario.

- Por cada peso que el trabajador no afiliado aporte al Fondo Nacional de Ahorro, el Gobierno de la República dará uno más.

 

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Consejo Nacional de Vivienda Verde y Sustentable (CONVIVES) diseñarán un Fondo Nacional de Ahorro, con el objetivo de fomentar el hábito de la previsión económica en los trabajadores no afiliados, a fin de que les permita adquirir una solución habitacional.

 

Con el esquema del Fondo Nacional de Ahorro para no Afiliados, las personas que no cuenten con una subcuenta de vivienda, podrán acceder a una y demostrar su capacidad de pago, al momento de adquirir un crédito hipotecario.

 

“Por cada peso que ellos vayan pongan, nosotros vamos aportar un peso de subsidio”, especificó la Mtra. Paloma Silva de Anzorena, Directora General de la CONAVI, durante su participación en el Simposio “Las Finanzas Populares y el Desarrollo de la Vivienda Sustentable y de Autoproducción”, celebrado en la Universidad Anáhuac del Sur.

 

Silva de Anzorena aseguró que este fondo nacional que está diseñando con CONVIVES, va a permitir a las familias de los no afiliados,  ahorrar para obtener una solución habitacional.

 

Con el ahorro que día a día tendrá el trabajador no afiliado y que deposite en el Fondo Nacional, el beneficiario se perfilará para adquirir un financiamiento en los próximos años para una solución habitacional.

 

El monto acumulado que tenga el trabajador no afiliado en el Fondo Nacional del Ahorro, servirá como el ahorro previo que requiere para poder solicitar un crédito hipotecario con una Entidad Ejecutora.

 

Las Entidades Ejecutoras son instituciones financieras inscritas en la CONAVI, que otorgan créditos hipotecarios y/o financiamientos para la adquisición, ampliación o mejoramiento de las viviendas, los cuales son necesarios para la obtención del subsidio del Programa Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales.

 

Con estas acciones el Gobierno de la República cumple con la Política Nacional de Vivienda, que tiene entre sus principales objetivos el abatimiento del rezago habitacional, principalmente entre las personas que no son sujetas a un crédito hipotecario.

 

Cabe destacar que por primera vez en catorce años, el rezago habitacional se encuentra en 28 por ciento, debajo del 30 por ciento que se había registrado anteriormente. Se espera para el final de la administración este indicador llegue al 26 por ciento.

 

El Programa Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales beneficia a las personas que tienen ingresos mensuales de hasta cinco veces el salario mínimo, es decir 11 mil 102.08 pesos en 2016.

+++

 

BANAMEX : Fibra Macquarie (FIBRAMQ.12) 

3T16: El FFO/acción superior a lo esperado por la sorpresa del margen; el dividendo por acción en línea por la conservadora razón de pago 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Nuestras conclusiones. Fibra Macquarie (FIBRAMQ) reportó resultados del 3T16 que superaron en 11% nuestros estimados del flujo de operación (FFO) por acción, ayudados por un margen de utilidad operativa neta superior en 260 p.b. vs. nuestra expectativa. Los ingresos con participación al 100% de P$848 millones (+18% anual) estuvieron en línea con nuestras expectativas, mientras que la utilidad operativa neta (NOI) de P$752 millones (+26% anual) fue +4% vs. nuestros estimados. Asimismo, el EBITDA de $696 millones (+26% anual y +5% vs. nuestra proyección), y el Flujo de Operación (FFO) de P$498 millones (+19% anual y +11% vs. nuestro estimado) rebasaron nuestras previsiones, beneficiándose de márgenes superiores a lo proyectado. Con base en los CBFI (Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios), el FFO/CBFI fue de P$0.61 (+19% anual). La utilidad neta reportada fue de P$951 millones, muy superior a nuestro estimado de P$450 millones por las considerables ganancias no monetarias; la utilidad neta ajustada habría estado prácticamente en línea. 

 

Los segmentos Comercial e Industrial reportaron resultados en su mayoría en línea con nuestras expectativas y un ligero crecimiento anual. La ocupación del portafolio de FIBRAMQ fue de 92.9%, +100 p.b. anual y en línea con nuestros estimado. Por segmento, las rentas industriales (US$4.47/m.c.) aumentaron 1.1% anual y estuvieron en línea con nuestras proyecciones, mientras que la ocupación de 92.6% se incrementó 120 p.b. anual y también estuvo en línea con nuestro estimado. Las rentas comerciales (de propiedad al 100%) denominadas en pesos estuvieron en línea a P$140/m.c. (-1% anual), y la ocupación de 97.6% se expandió 270 p.b. anual y fue -50 p.b. vs. nuestra proyección. Las tasas de retención en el segmento Industrial en los últimos doce meses se contrajeron 12 p.b. anual a 65% en el 3T16, mientras que en el segmento Comercial sufrieron una fuerte contracción de 15 p.b. a 68%. 

 

El reciclado de activos, la mayor prioridad entre las iniciativas estratégicas de FIBRAMQ. La compañía acordó la venta de dos propiedades en Matamoros a un cliente actual por US$1.9 millones; la transacción quedaría concluida para fin de 2016. Asimismo, FIBRAMQ finalizó un tramo de US$160 millones de su programa de refinanciamiento de deuda. Por último, consideramos que la conservadora razón de pago de dividendo de la compañía de 85% representa otra estrategia para aumentar su efectivo a corto plazo. 

 

Implicaciones. Fibra Macquarie anunció un pago de dividendo de P$0.44 por CBFI en el 3T16, equivalente a 85% de los fondos ajustados de operaciones (AFFO) y a un rendimiento anualizado de 7.4%. Reiteramos nuestra recomendación de Compra para las acciones de Fibra Mcquarie por el buen momento operativo y la atractiva valuación.

+++

 

GRUPO ANTORCHISTA ASALTA CON VIOLENCIA OFICINAS DE ADMINISTRACIÓN DE AGUA POTABLE DE COYOTEPEC, EDOMEX

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Más de 140 organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos repudiaron el asalto con violencia de las oficinas de la Administración de Agua Potable del municipio de Coyotepec (AAPCOY), Estado de México, por grupos afiliados al Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el propósito de despojar al actual administrador y su equipo de sus cargos.

 

Integrantes de la organización Antorcha Campesina y Movimiento Ciudadano, encabezados por el diputado Héctor Javier Álvarez Ortiz, agredieron a los pobladores que defendían las oficinas.

 

Los hechos ocurrieron el pasado 24 de octubre cuando alrededor de 80 personas de dicha agrupación se presentaron frente al palacio municipal para tomar las instalaciones de la administración de agua potable de este pueblo.

 

En este sentido, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) constató que durante varias horas, el grupo encabezado por el diputado antorchista Héctor Javier Álvarez Ortiz perifoneaba para “invitar” al pueblo a sumarse a la toma, arguyendo que el administrador en turno, Sergio Velázquez, había negociado “en lo oscurito” la municipalización del vital líquido, sin esgrimir ninguna prueba contundente al respecto.

 

Al mediodía, la violencia se intensificó y los ocupantes de las oficinas de la Administración de Agua Potable, golpearon a Sergio Velázquez quien fue sacado de las instalaciones. De igual manera, fueron agredidos pobladores de dicha localidad, incluso personas de la tercera edad.

 

“Desde nuestros pueblos y desde nuestras organizaciones, vemos que, aunque fueron nuestros abuelos y nuestras abuelas quienes construyeron y administraron la gran mayoría de los sistemas de agua potable que hay en el Estado de México, ahora el gobierno pretende municipalizar este vital líquido y así tener la cancha abierta para su privatización”, denunciaron los pobladores

 

Organizaciones No Gubernamentales y de derechos humanos manifestaron su preocupación por que este hecho se convierta en motivo de agresiones entre habitantes de dicha localidad.

 

Asimismo, denunciaron la actuación de agentes externos --Antorcha Campesina y Movimiento Ciudadano-- en la toma de las instalaciones de agua potable.

 

Denunciaron también que en otras ocasiones las mismas organizaciones han funcionado como un grupo de choque para reprimir e infiltrar grupos resistencia de los pueblos originales del Estado de México.

 

De igual manera, condenaron que la Comisión Federal de Electricidad haya violado el derecho humano al agua de la población de Coyotepec, al cortar el suministro de energía eléctrica en los pozos del pueblo desde el día martes 11 de octubre hasta el día jueves 20 del mismo mes.

 

“Nosotros, pueblos y organizaciones, respaldamos al sistema autónomo de agua potable de Coyotepec y rechazamos los métodos violentos y autoritarios de quienes, en contubernio con Antorcha Campesina, tomaron las instalaciones de dicha administración”.

+++

 

México necesita más Mompreneurs

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Más de 6 millones de mujeres son emprendedoras, sin embargo el 90% ven truncados sus proyectos en los primeros tres años de vida a falta de un financiamiento

                         

México, octubre 2016. A lo largo de los años las mujeres emprendedoras han cosechado el proyecto de su vida a través de un sinfín de esfuerzos. Conseguirlo y mantenerlo no ha sido tarea fácil y más aún cuando muchas de ellas son también amorosas madres de familia que luchan por brindar un bienestar, tranquilidad y patrimonio a sus pequeños hijos. A lo largo de su trayecto se enfrentan a problemáticas que no les permiten avanzar.

De acuerdo a estudios realizados por The Economist Intelligence Unit (EIU) para el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), México ocupa el cuarto lugar de 20 países en América Latina y El Caribe por su impulso a la creación de pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres al obtener una puntuación de 60.2 de 100 en el Índice del Entorno Empresarial para Emprendedoras.

Además en México, más de 6 millones de mujeres son propietarias de un negocio, principalmente microempresa, indica la Comisión Nacional de Mujeres Industriales de la Canacintra, sin embargo, el 90% de las mujeres emprendedoras en México ven truncados sus proyectos en los primeros tres años de vida a falta de financiamiento como uno de los factores principales.

Daniela Barroso, Directora de Banca de Empresas de Finmex, comenta: “Las mujeres emprendedoras de México a demás de ser empresarias, muchas de ellas también son mamás y queremos seguir apoyando esos sueños; sueños de continuar con la mejora de su negocio y fomentar una educación financiera para que alcancen una estabilidad plena para  ellas y para su familia. Nosotros brindamos un financiamiento para emprendedores de alto impacto, en él se incluyen también a nuestras admirables Mompreneurs que se angustian por tener una vida profesional y personal estable”.

 

Las Mompreneurs en México

Cada vez se pueden observar a más mujeres en el mundo emprendedor, muchas de ellas son madres emprendedoras con talento e ideas novedosas. En México hay cerca de 16 millones de acuerdo con datos del Foro Pyme Mujer. Esto representa en gran medida un reto para estas Mompreneurs porque han decidido conseguirlo todo, tanto éxito en su profesión como tiempo para dedicar a su familia y así dar balance a su vida, pero para obtener ese balance en ambos ejes el primer paso es la inversión.

Proporcionar un financiamiento innovador para Mompreneurs de alto impacto es una posibilidad a la que se puede acceder para potencializar su crecimiento al máximo nivel, poder compaginar su emprendimiento y la maternidad es una solución que ofrecen empresas como Finmex impulsando los negocios con cantidades que inician desde $250,000 pesos hasta los $10’000,000.

En caso de que se necesite información extra de cómo convertirte en una Mompreneur, el equipo de Finmex siempre estará a disposición de todas las interesadas para apoyarles.  En la Ciudad de México y Área Metropolitana llame al: (55) 1204 9330.

 

Acerca de Finmex

Finmex es una entidad financiera 100% mexicana con una antigüedad de nueve años, integrada dentro un grupo de empresas con amplia experiencia en el sector financiero. Sus productos y servicios están dirigidos a emprendedores, empresarios, pequeñas y medianas empresas con proyectos viables y que necesiten emprender o impulsar su negocio, a través de productos financieros innovadores y flexibles que les permitan ser más competitivos en el mercado. Sus productos son ideales para empresas que buscan un mejor futuro, reconociéndolas como parte fundamental en el desarrollo de México.

+++

 

RESULTADOs al TERCER trimestre 2016 De conformidad con las Disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de las sociedades controladoras de grupos financieros y Disposiciones de carácter general aplicables a Instituciones de Crédito emitidas por la CNBV.

http://bit.ly/1e3iCuh

 

*      Al cierre del 3T16, Grupo Financiero Banamex ("Grupo Banamex") continuó mostrando un importante dinamismo en sus distintos ámbitos de actividad.

*      La captación integral de clientes superó los $1.8 billones de pesos, con un crecimiento de 9% respecto al año anterior. Esta cifra es el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero, y representa cerca del 20% del ahorro financiero del país.

*      La cartera de crédito vigente alcanzó niveles récord de $573 mil millones de pesos, 12% más que el 3T15. En especial la cartera de crédito a familias también registro niveles récord, al llegar a $262 mil millones de pesos.

*      Al cierre del 3T16, la cartera a empresas del sector privado creció 19%, respecto al cierre del 3T15. Además, en los últimos doce meses Grupo Banamex financió a empresas e instituciones a través de emisiones en mercados de deuda y capital por un total cercano a $500 mil millones de pesos, con una participación del 45% del total del sistema.

*      Banco Nacional de México ("Citibanamex") mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 1.5%, sus reservas de crédito cubren 2.9 veces dicha cartera, y el índice de capital básico 1 de Citibanamex  se ubicó en 13.6% al cierre del 3T16.

*      Los resultados acumulados a septiembre de 2016 incluyen la creación de reservas por $2,131 millones de pesos en el 3T16, relacionadas con contingencias fiscales. Asimismo, los resultados acumulados a septiembre de 2015 incluyen una utilidad por $1,991 millones de pesos provenientes de la venta del negocio adquirente, anteriormente revelada.

*      Citibanamex reportó al mes de septiembre una utilidad acumulada por $7,989 millones de pesos, 29% menor al mismo periodo de 2015. En el 3T16, Citibanamex registró una utilidad de $1,000 millones de pesos, 68% menor al 3T15. Si se excluyeran los efectos no recurrentes ya mencionados, la utilidad acumulada y la utilidad del 3T16 crecerían 9% y 2% anualmente, respectivamente, con respecto al mismo periodo del año anterior.

*      A su vez, la utilidad para los primeros nueve meses de 2016 del Grupo Banamex, llegó a $12,704 millones de pesos, cifra 20% menor al mismo periodo del año anterior. Durante el 3T16, registró una utilidad neta de $2,425 millones de pesos, 46% menor a la del 3T15. Al excluir los eventos no recurrentes ya mencionados, la utilidad acumulada a septiembre de 2016 crece 7% comparado con el mismo periodo del año anterior y 1% para  la utilidad trimestral con respecto al 3T15.

 

México, D.F., a 28 de octubre de 2016.- Grupo Banamex reportó el día de hoy sus resultados financieros al cierre de 3T16. Grupo Banamex registró importante dinamismo en su actividad comercial, sólidos indicadores de fortaleza financiera, y una utilidad creciente en forma comparable.

En materia de captación integral de recursos de clientes, Grupo al cierre del 3T16 Banamex superó los $1.8 billones de pesos, con un crecimiento de 9% con respecto al cierre del 3T15. Esta cifra es el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero, y representa cerca del 20% del ahorro financiero del país.

 

*      Grupo Banamex se mantuvo como el mayor inversionista institucional en México al manejar cerca de $993 mil millones de pesos a través de sus sociedades de inversión y las siefores administradas por Afore Banamex.

*      Los recursos administrados por las sociedades de inversión del grupo llegaron a los $497 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 2% u $11 mil millones de pesos; y Afore Banamex administró recursos por cerca de $496 mil millones de pesos, con un crecimiento del 20% anual u $83 mil millones de pesos.

*      Los depósitos vista alcanzaron los $506 mil millones de pesos, con un incremento anual de 7% o $35 mil millones respecto al cierre del 3T15. A su vez, los depósitos a plazo llegaron a $168 mil millones, con un incremento anual de 55% o $60 mil millones.

La cartera de crédito vigente alcanzó niveles récord de $573 mil millones de pesos, 12% o $61 mil millones de pesos más que el 3T15.

 

Al cierre del 3T16 el crédito a las familias también alcanzó niveles récord de $262 mil millones de pesos, con un crecimiento interanual de 6% o $15 mil millones. Éste es el nivel más alto registrado por el Banco en términos nominales.

*      La cartera vigente de tarjetas de crédito fue de $91 mil millones de pesos, nivel superior por 6% o $5 mil millones de pesos al del cierre del 3T15. Durante los últimos doce meses, Citibanamex otorgó 1.3 millones de tarjetas nuevas, y la facturación y disposición de efectivo con tarjetas Citibanamex, en los últimos doce meses llegó a $287 mil millones de pesos, 10% mayor al mismo periodo del año anterior.

*      Citibanamex alcanzó los $90 mil millones en créditos personales y de nómina, lo que representó un crecimiento interanual de 10% u $8 mil millones de pesos.

*      El crédito otorgado para la adquisición de vivienda alcanzó los $81 mil millones de pesos. La cartera de vivienda otorgada bajo los esquemas de "Hipoteca Perfiles" presentó un crecimiento anual de 14%.

 

Grupo Banamex es uno de los principales intermediaros en el financiamiento integral a empresas e instituciones al canalizar recursos, tanto a través de crédito directo, como de emisiones en los mercados de deuda y capital.

*      La cartera comercial alcanzó $311 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 17% o $46 mil millones.

*      La cartera de empresas del sector privado aumentó 19% o $42 mil millones con respecto al cierre del 3T15. De acuerdo con la clasificación interna, el crédito a las Pymes incrementó 26%, el crédito a empresas medianas aumentó 20%, y la cartera a corporativos e instituciones financieras creció 16%.

*      En los últimos doce meses al 3T16, Grupo Banamex financió cerca de $500 mil millones de pesos a través de mercados de deuda y capital, con una participación del 45% del monto total financiado por el sistema.

 

Los  resultados del Grupo se explican fundamentalmente por:

*      Mayores ingresos por margen financiero en Citibanamex derivados de mayores volúmenes de negocio, tanto en créditos como en captación, contrarrestado por menores ingresos en el  negocio de seguros.

*      Menores ingresos por comisiones derivadas de menores tarifas en ciertas comisiones, y la ausencia de ingresos por negocio adquirente, vendido en 2015. Estos impactos fueron parcialmente contrarrestados por mayores volúmenes de transacciones de clientes.

*      Mayores ingresos por intermediación como consecuencia de mejores condiciones de mercado en el 2016.

*      Resultado negativo en el rubro de otros ingresos (egresos) de la operación derivado de los eventos no recurrentes antes mencionados.

*      Menores provisiones de crédito en los primeros nueve meses del 2016 con respecto al año anterior por una mejora general en la calidad de la cartera de crédito, tanto en crédito a familias como comercial. Las provisiones del trimestre crecen con respecto al año anterior derivado de incremento de volúmenes de cartera y maduración natural de algunos portafolios.

*      Mayores gastos de administración en parte por el efecto de la devaluación de tipo de cambio en ciertos gastos, aunado a inversiones en infraestructura física y tecnológica, y mayores volúmenes de negocio.

 

Al cierre del 3T16, Grupo Banamex destacó por su solidez financiera.

*      Grupo Banamex cuenta con una base de capital de $183 mil millones de pesos, con lo que el índice de capital básico 1 de Citibanamex se ubicó en 13.6%, uno de los más altos entre los bancos que operan en México.

*      El índice de cartera vencida total al 3T16 llegó a 1.5%, uno de los menores del sistema. El índice de cartera vencida en crédito a familias fue de 3.0% comparado con 3.4% del 3T15, y en cartera comercial fue de 0.2% contra 0.3% del 3T15.

*      Las reservas de crédito cubren 2.9 veces el monto de la cartera vencida.

*      Derivado de estos indicadores de solidez financiera, Citibanamex cuenta con los niveles más altos de calificaciones crediticias del sistema tanto de fortaleza individual como en escala global. S&P asigna a Citibanamex una calificación de fortaleza individual de "a-", la más alta del sistema. Por su parte, Fitch otorga a Citibanamex una calificación de viabilidad de "a-", la de mayor nivel en el sistema bancario mexicano. Moody's otorga a Citibanamex una calificación individual de riesgo crediticio base de "baa2", el nivel más alto otorgado a los bancos mexicanos.

+++

 

Kathrein abre nueva oficina en la Ciudad de México

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Rosenheim/Ciudad de México, 27 de octubre de 2016 – Kathrein, especialista internacional líder en tecnologías de comunicación confiable y de alta calidad, abrió una nueva oficina en la Ciudad de México para dirigir las actividades futuras en América Latina. La apertura se celebró en una ceremonia de inauguración con socios, clientes y empleados de Kathrein. La nueva oficina es parte de una estrategia para ampliar la presencia en los mercados regionales.

"El lanzamiento de la oficina es un hito importante en nuestro camino para fortalecer y ampliar nuestra presencia en América Latina," dijo Antón Kathrein, CEO del grupo Kathrein. "El nuevo espacio de oficinas en el noroeste de la Ciudad de México ofrece el escenario perfecto para nuestro equipo para ofrecer un servicio óptimo a nuestros clientes en Centro y Sudamérica" expresó. La oficina de Kathrein en la Ciudad de México cuenta con 470 metros cuadrados de área de trabajo moderna y abierta, hay espacio suficiente para los empleados actuales pero está diseñada para el crecimiento y fuerza de trabajo adicional.

La nueva oficina ofrece dos salas de conferencias y una sala multifuncional, que puede ser separada flexiblemente según sea necesario. "Esto ofrece un amplio espacio para presentar nuevas soluciones o entrenamientos para nuestros clientes y socios", explicó Rafael Rojo, CEO de Kathrein Latin América. También hay un pequeño laboratorio para realizar pruebas e inspecciones de diagnóstico. Un sistema RFID de Kathrein asegura el control de acceso en todo el espacio de la oficina entera.

América Latina incluye más de 30 países y tiene perspectivas de crecimiento muy prometedoras. "Hay una fuerte demanda de nuevos servicios que se ejecutan sobre tecnologías de la comunicación de alto rendimiento en esta región. Kathrein ofrece una amplia gama de competencias y por lo tanto puede ayudar a sus clientes a hacer frente a desafíos y aprovechar las nuevas oportunidades," dijo Rojo.

La nueva oficina se abrió en México porque el país es uno de los más importantes mercados en la región. La ubicación en la ciudad capital está en las inmediaciones de importantes clientes del sector de comunicaciones móviles. En el año 2015, Kathrein ya había abierto una nueva planta de producción en Tlaxcala por lo que con esto reafirma su compromiso de inversión en el país.

+++

 

PONE EN MARCHA SSP-CDMX OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA FÓRMULA UNO Y DESFILE DE  CALAVERAS GIGANTES

 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

• Para el Gran Premio de Fórmula Uno están destinados 21 mil policías.

 

 • El desfile de calaveras será vigilado por cuatro mil policías en el corredor Reforma- Zócalo.

 

• La SSP-CDMX garantizará la seguridad de ciclistas en la rodada por Día de Muertos.

 

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) pondrá en marcha un dispositivo de seguridad y movilidad, previo, durante y hasta el término del Gran Premio de México de Fórmula Uno 2016, en paralelo con misiones operativas para el Desfile de Calaveras Gigantes.

 

La policía de la Ciudad de México ha trabajado durante toda la semana con el ingreso de contenedores al autódromo en los que vienen todos los recursos técnicos de custodia para algunas personas, directivos, autoridades de distintas escuderías, zonas hoteleras, detalló el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, licenciado Hiram Almeida Estrada.

 

Policías preventivos se concentrarán el sábado y domingo en las distintas pruebas que se llevarán a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en los corredores hoteleros y en los corredores donde la afluencia se estima será de 120 mil personas, para lo que la SSP-CDMX destinó a más de 21 mil elementos, 7 mil por día, según detalló el jefe de la Policía capitalina.

 

En el caso del Desfile de Calaveras Gigantes que se llevará a cabo el sábado 29 de octubre a partir de las 15 horas, la SSP-CDMX destinará a cuatro mil policías para custodiar el evento que se desarrollará de Reforma hasta el Zócalo capitalino, lugar en el que se concentrarán misiones preventivas.

 

En paralelo, se realizarán acciones de vigilancia y movilidad en las dos sedes alternas al evento principal del Gran Premio, el FanZone de la Fórmula 1 en el Deportivo del Estado Mayor Presidencial y Fórmula CDMX en Polanco.

 

Para el sábado 29 de octubre se vigilará la rodada ciclista por Día de Muertos, con un estimado de siete mil deportistas. El evento comenzará a las 19 horas y abarcará el Circuito Bosque de Chapultepec – Avenida Paseo de la Reforma – Centro Histórico.

Para conocer alternativas viales minuto a minuto durante los eventos, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México invita a la población a seguir la cuenta del Centro de Orientación Vial (COV) @OVIALCDMX.

 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía en eventos masivos y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad..

+++

 

PROFEPA INFORMA QUE SE LOGRÓ EL ADRIZADO DEL BARCO “MARIANO PÉREZ X” EN CABO PULMO, B.C.S.

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Durante la maniobra no ocurrió derrame de combustible, ni contaminación alguna.

 

+ Será remolcado fuera del Parque Nacional Cabo Pulmo.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que este miércoles 26 de octubre por la tarde se logró realizar el adrizado* del barco camaronero “Mariano Pérez X”, que naufragó y encalló en la playa Las Barracas del Parque Nacional Cabo Pulmo, Baja California Sur, por efectos del huracán Newton el pasado 6 de septiembre.

 

La empresa contratada logró la maniobra al utilizar la maquinaria indicada para soportar el peso del barco y lograr acomodarla en la posición adecuada para reflotarla en el mar.

 

Durante las maniobras de adrizado no se presentó derrame de combustible, en virtud de haber realizado el sellamiento de los tanques de combustible y de sus respiraderos.

 

La embarcación se encuentra lista para ser remolcada fuera del Área Natural Protegida, lo cual se espera ocurra el día de hoy por la tarde o en el trascurso del día de mañana, estando a la espera de la llegada del barco que lo remolcará.

 

Por ahora personal de la empresa se encuentra realizando la limpieza de la parte de la playa utilizada en las maniobras de adrizado del barco.

 

Personal de la Delegación de la PROFEPA en Baja California Sur se encuentra en el lugar de los hechos, supervisando las actividades en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaría de Marina (SEMAR) y Capitanía de Puerto.

+++

 

Una vivienda pensada en la necesidad de las madres mexicanas jefas de familia

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Ciudad de México, octubre 2016.- En México existe un número considerable de madres que además de laborar también son jefas de familia, ya que son ellas quienes le hacen frente a los gastos, otorgando el mayor ingreso y/o único sustento monetario en sus hogares.

De acuerdo a los datos de la Encuesta de Ocupación y Empleo levantada por el INEGI en el 2014, dentro de la población activa de la República Mexicana, se incluían 3 millones 832 mil 689 madres jefas de familia. Situación, que obliga a las mujeres cumplir con la doble condición entre un balance laboral y emocional al dominar el mercado profesional femenino en el país, ya que de cuatro trabajadoras tres tienen hijos. Una de sus principales preocupaciones se encuentra en la prioridad de obtener una vivienda en la que sus hijos puedan crecer y desarrollarse física y emocionalmente adquiriendo la seguridad y confianza de un porvenir estable.

Thania Perea, Directora de Marketing de Tu Casa Express comenta “Nosotros estamos conscientes del gran esfuerzo que realizan las madres mexicanas jefas de familia y de la angustia que les causa este tema, es por eso que somos la única empresa de autofinanciamiento mexicana que se adapta a sus posibilidades, ya que contamos con mensualidades desde $ 2,582 las cuales son únicas y muy accesibles para este tipo de necesidades”.

Con más 21 años en el mercado, Tu Casa Express se ha distinguido por ser una institución que se preocupa por lo que la gente necesita ya que con base en los datos que se proporcionan se desarrolla un esquema de pagos y a partir de ese momento se desarrolla una cultura financiera.

“Nos caracterizamos por ser una institución que ofrece una guía sobre temas financieros, de esta manera apoyamos a nuestros clientes a tomar las decisiones, ya que casi la mitad de las casas entregadas corresponde al sector femenino y ahora cuentan con una vivienda propia.

Innovar es nuestro principal reto como empresa” aseguró la directiva de Tu Casa Express.

Desde 1995 construir, remodelar o comprar casa y/o negocio es una de las opciones que ofrece la empresa que se adapta a las situaciones personales financieras.

 

Acerca de Tu Casa Express

Tu Casa Express es una empresa mexicana de autofinanciamiento inmobiliario, Afiliada a asociaciones nacionales e internacionales de empresas de autofinanciamiento, Tu Casa Express cuenta con 21 años de experiencia en el mercado, hasta el día de hoy se han entregado más de 5,519,442,998.95 casas. Ya que cuenta con esquema de autofinanciamiento accesible para quienes buscan alcanzar sus sueños de comprar su casa.

+++

 

INICIA PROFEPA CERTIFICACIÓN EN CALIDAD AMBIENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL CENTENARIO DEL ISSSTE, EN MORELOS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Hospital brinda un promedio de 35 servicios de alta especialidad médica, y tiene consultorios, salas de estudio, laboratorio, cuartos aislados así como salas quirúrgicas, que son auditadas.

 

+ El Hospital tiene proyectado brindar atención médica de tercer nivel a pacientes  de los estados de Morelos, Guerrero, Puebla, Oaxaca, México, y la zona sur del Distrito Federal.

 

+ Con esta auditoría se busca asegurar la calidad de las instalaciones del Hospital desde el punto de vista de la higiene, la seguridad y el medio ambiente.

 

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició con los trabajos de Auditoría Ambiental para Certificar en Calidad Ambiental  las instalaciones del Hospital de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana” del ISSSTE, en el estado de Morelos.

 

         El nosocomio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incorporado al Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA), ha implementado los programas y acciones voluntarias para que se considere a sus instalaciones  con Calidad Ambiental.

 

         El Hospital Regional ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, brinda un promedio de 35 servicios de alta especialidad médica, y tiene entre sus instalaciones consultorios, salas de estudio, laboratorio, cuartos aislados así como salas quirúrgicas.

 

         Todas estas instalaciones son revisadas por auditores ambientales constituidos en unidades de verificación acreditadas por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobados por la PROFEPA, siendo evaluados periódica y sistemáticamente por ambas instituciones, ya sea en conjunto o de forma separada.

 

         Cabe Señalar que el Hospital de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana” del ISSSTE, tiene proyectado brindar atención médica de tercer nivel a pacientes de los estados de Morelos, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Estado de México, y la zona sur del Distrito Federal.

 

         En esta auditoría se busca asegurar la calidad de las instalaciones desde el punto de vista de la higiene, la seguridad y el medio ambiente, de manera que se puedan identificar áreas de mejora e implementar en consecuencia medidas correctivas tendientes a la minimización del impacto ambiental.

 

        Asimismo, implementar medidas de prevención, reducción y mitigación de riesgos e impactos ambientales, derivados de las actividades humanas que, por su naturaleza, modifican el medio, y consiste en una serie ordenada de actividades necesarias para fomentar la realización de auditorías ambientales.

 

        Actualmente, en el estado de Morelos el PNAA cuenta con 40 empresas con  Certificado Vigente, de las cuales 22 son por Industria Limpia, 16 en Calidad Ambiental y 2 de Calidad Ambiental Turística.

         

       Los beneficios ambientales, obtenidos en 2015, reportados por 23 instalaciones  en Morelos con certificado de vigente fueron de: ahorros por 10 millones de KW/h de energía eléctrica, se dejaron de generar 263 toneladas de residuos peligrosos, se redujeron en 24 mil toneladas la emisión de CO2.

        

          Con ello, se evitó también el año pasado, la generación de 10 mil toneladas de residuos no peligrosos y ahorros en el consumo de agua por 24 mil m3; generando beneficios económicos que ascienden a 231 millones de pesos.

+++

 

FIBRA Macquarie reporta resultados del tercer trimestre de 2016

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El AFFO por Certificado se Incrementó 27.1% A/A

 

Ciudad de México, 28 de octubre de 2016 – FIBRA Macquarie México (FIBRAMQ) (BMV: FIBRAMQ), propietario de uno de los portafolios más grandes de propiedades industriales y comerciales/oficinas en México, anunció sus resultados financieros y operativos para el trimestre y los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2016.

 

PUNTOS RELEVANTES

·           AFFO por certificado de Ps 0.5357, un incremento de 27.1% desde el periodo comparable previo

·           Logró una ocupación general de 92.9%, 100 pb más alta que en el periodo comparable previo

·           Incrementó su renta promedio por metro cuadrado en el portafolio más de 100 puntos base comparada con el trimestre previo

·           El margen de Ingreso Operativo Neto (NOI) se incrementó 190 puntos base comparado con el periodo comparable previo

·           Declaró una distribución de Ps 0.4400 por certificado, representando una razón de pago de AFFO de 82.1% en el trimestre y 86.5% sobre una base acumulada en lo que va del año

 

“Presentamos otro sólido trimestre de resultados financieros mientras continuamos ejecutando nuestra estrategia de aumentar el valor de nuestros activos, aprovechando las fuertes relaciones que tenemos con nuestros clientes, y creciendo nuestro portafolio de forma disciplinada. La demanda de arrendamiento continúa fuerte en nuestros mercados principales, y nuestra plataforma está satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, tanto de los existentes como de los nuevos,” expresó Juan Monroy, Director General de FIBRA Macquarie. “Para apoyar nuestro crecimiento, mantenemos un activo portafolio de oportunidades de inversión generadoras de valor y continuamos evaluando nuestro portafolio para prospectos de expansión o redesarrollo de propiedades existentes. Nuestro crecimiento se apoya en un balance general más sólido y con mayor liquidez, junto con oportunidades selectivas de venta de activos.”

 

RESULTADOS FINANCIEROS

Para el trimestre terminado el 30 de septiembre de 2016, FIBRAMQ reportó:

·           Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización (EBITDA) de Ps 726.8 millones, comparado con Ps 600.3 millones en el periodo comparable de 2015

·           Fondos Provenientes de Operaciones (FFO) de Ps 512.7 millones, o Ps 0.6320 por certificado, comparados con Ps 408.4 millones, o Ps 0.5034 por certificado, en el periodo comparable de 2015

·           Fondos Provenientes de Operaciones Ajustados (AFFO) de Ps 434.7 millones, o Ps 0.5357 por certificado, comparados con Ps 342.0 millones, o Ps 0.4216 por certificado, en el periodo comparable de 2015

 

Para los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2016, FIBRAMQ reportó:

·           EBITDA de Ps 2,084.1 millones, comparado con Ps 1,637.4 millones en el periodo comparable de 2015

·           FFO de Ps 1,440.9 millones, o Ps 1.7759 por certificado, comparado con Ps 1,136.8 millones, o Ps 1.4011 por certificado, en el periodo comparable de 2015

·           AFFO de Ps 1,238.8 millones, o Ps 1.5268 por certificado, comparado con Ps 956.2 millones, o Ps 1.1784 por certificado, en el periodo comparable de 2015

 

RESULTADOS OPERATIVOS

Consultar detalles y tablas en .PDF anexo.

 

Portafolio Industrial

Consultar detalles y tablas en .PDF anexo.

 

La tasa de ocupación del portafolio industrial al cierre del tercer trimestre fue de 92.6%, 120 puntos base más alta que en el periodo comparable previo y sin cambio secuencialmente. Reflejando la solidez del mercado de rentas, las tarifas de renta promedio alcanzaron sus niveles más altos desde la primera mitad de 2015, aumentando 1.1% sobre el periodo comparable previo a US$4.47 por metro cuadrado arrendado. Esta mejoría estuvo impulsada principalmente por incrementos en las rentas de los contratos, así como por diferenciales positivos en las renovaciones de contratos. Adicionalmente, FIBRAMQ progresó en el arrendamiento de espacio que había estado vacante por periodos largos. Las tarifas de renta a precios de mercado logradas en estas propiedades fueron más bajas que las del promedio del portafolio de FIBRAMQ, pero son incrementalmente positivas para el Ingreso Operativo Neto.

 

Como se esperaba y fue previamente comunicado, en el tercer trimestre FIBRAMQ experimentó un fuerte nivel de salidas de clientes motivadas por diversas circunstancias específicas de los inquilinos, que resultó en una tasa de retención de 65%. Durante el trimestre, diez inquilinos que representaban 623 mil pies cuadrados de espacio desocuparon las propiedades al final de su periodo de arrendamiento.

 

Durante el trimestre, FIBRAMQ formalizó 23 arrendamientos que se componen de 1.4 millones de pies cuadrados de nuevos arrendamientos y renovaciones, en línea con el periodo comparable previo. Los arrendamientos firmados incluyeron seis nuevos arrendamientos totalizando 347 mil pies cuadrados y 17 renovaciones totalizando 1.1 millones de pies cuadrados.

 

Los nuevos arrendamientos más destacados incluyen a dos clientes existentes que están expandiendo sus operaciones, reflejando el impacto positivo de la iniciativa “primero el cliente” de FIBRAMQ. Dichos arrendamientos incluyen un contrato de 114 mil pies cuadrados con un cliente de logística en Puebla, y un arrendamiento de 65 mil pies cuadrados con un fabricante de electrónicos en Mexicali. FIBRAMQ también arrendó 70 mil pies cuadrados a un fabricante de moldes de plástico por inyección en Hermosillo y 60 mil pies cuadrados en Monterrey a un especialista en procesos de manufactura de pintura que atiende a la industria automotriz.

 

FIBRAMQ continúa buscando oportunidades de expansión para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes y crear valor adicional en su portafolio. FIBRAMQ entregó durante el trimestre siete mil pies cuadrados a un cliente existente y fabricante en Querétaro. Posterior al cierre del trimestre, FIBRAMQ entregó su mayor expansión a la fecha, la nave industrial de 215 mil pies cuadrados para la expansión de Belden de Sonora en Nogales.

 

Portafolio Comercial/Oficinas

Consultar detalles y tablas en .PDF anexo.

 

Al 30 de septiembre de 2016, la ocupación del portafolio comercial /oficinas disminuyó 20 puntos base a 94.7% versus el periodo comparable previo y 50 puntos base secuencialmente. FIBRAMQ firmó 37 arrendamientos representando 2,817 metros cuadrados, incluyendo 28 nuevos arrendamientos y 9 renovaciones durante el trimestre. El decremento en la ocupación se debió, en parte, a terminaciones anticipadas de arrendamientos en los que FIBRAMQ busca arrendar el ABA en mejores términos y mejorar la mezcla de inquilinos en su segmento comercial/oficinas. La renta mensual promedio se incrementó 2.3% a Ps 144.52 por metro cuadrado arrendado comparado con el tercer trimestre de 2015.

 

FIBRAMQ alcanzó importantes logros en el desarrollo y expansión de su portafolio comercial/oficinas, enfocándose en el mercado clave de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCDMX). Después del cierre del trimestre, FIBRAMQ completó su expansión previamente anunciada de 8,100 metros cuadrados en Tecámac Power Center, ubicado en un mercado densamente poblado al norte de la ZMCDMX. 6,800 metros cuadrados fueron arrendados a Fábricas de Francia, una cadena comercial líder en México. Reflejando el incremento esperado en el tráfico de individuos proveniente de la adición de un comercio muy reconocido, FIBRAMQ arrendó 454 metros cuadrados de espacio recién desarrollado a otros inquilinos de alta calidad. En MagnoCentro, un centro comercial ubicado en una zona próspera de la ZMCDMX, se completó la instalación y renovación de escaleras y elevadores para mejorar la experiencia del cliente. Adicionalmente, su nuevo inquilino Cinépolis abrió un complejo de cines con 13 pantallas, incluyendo cuatro pantallas de lujo con tecnología de punta.

 

ACTIVIDAD DEL PORTAFOLIO

FIBRAMQ mantiene un activo portafolio de oportunidades que se enfoca en expansiones y redesarrollos de propiedades existentes y desarrollos selectivos en mercados clave.

 

FIBRAMQ ha comenzado la construcción de un nuevo inmueble industrial de 142 mil pies cuadrados en Reynosa, donde la ocupación en sus naves existentes era 96% al cierre del trimestre. Se espera que la construcción sea completada en la primera mitad de 2017. FIBRAMQ también comenzó un redesarrollo y expansión de US$2 millones de una nave de 59 mil pies cuadrados en Ciudad Juárez.

 

FIBRAMQ continúa evaluando oportunidades de reciclaje de activos para mejorar la calidad y el perfil de crecimiento de su portafolio en general, así como continuar mejorando las eficiencias operativas como un administrador premier de bienes inmuebles. Como el primer paso en este programa continuo, durante el trimestre FIBRAMQ acordó disponer de dos propiedades vacantes en Matamoros que totalizan 205 mil pies cuadrados por aproximadamente US$1.9 millones. Se espera que la venta concluya en el cuarto trimestre de 2016. Se espera que los recursos del programa de reciclaje de activos sean usados para pagar el crédito revolvente o para invertir en oportunidades con mejores prospectos de crecimiento, como el anteriormente mencionado redesarrollo en Ciudad Juárez.

ACTIVIDAD DEL BALANCE GENERAL Y MERCADOS DE CAPITALES

Al 30 de septiembre de 2016, FIBRAMQ tenía aproximadamente US$899 millones de deuda en circulación, US$161 millones disponibles en su línea de crédito revolvente y US$26 millones de efectivo no restringido.

 

Como se anunció previamente, al cierre del trimestre, FIBRAMQ colocó exitosamente nuevos compromisos por US$159 millones en deuda sin garantía, incluyendo un incremento de US$84 millones en su crédito bancario sin garantía y la emisión de US$75 millones de títulos de deuda sin garantía, a diez años, en una colocación privada. Los recursos obtenidos y el efectivo excedente fueron usados para prepagar deuda con garantía, pagar una parte del crédito revolvente y costos asociados de las transacciones. Durante el trimestre, FIBRAMQ ejecutó un programa de swaps de tasas de interés por US$258 millones por lo que ahora 89.2% de su deuda se encuentra sobre una base de largo plazo con tasa fija. Las transacciones mencionadas, que completan el reposicionamiento de dos etapas de su balance general, aportan una serie de beneficios incluyendo una reducción en el costo promedio ponderado de la deuda a 4.9% anual y una extensión del plazo promedio de la deuda en circulación a 4.8 años. FIBRAMQ también mejoró su liquidez al ampliar su crédito revolvente a US$259 millones, del cual US$161 millones todavía no han sido dispuestos. La deuda de FIBRAMQ ha sido financiada a través de una base diversificada de 13 contrapartes, incluyendo mayores compromisos de acreedores existentes.

 

DISTRIBUCIÓN

El 27 de octubre de 2016, FIBRAMQ declaró una distribución en efectivo para el trimestre terminado el 30 de septiembre de 2016, de Ps 0.4400 por certificado. Se espera que la distribución sea pagada el 10 de noviembre de 2016 a los tenedores registrados el 9 de noviembre de 2016. Los certificados de FIBRAMQ comenzarán a cotizar ex - distribución el 5 de noviembre de 2016. La distribución de Ps 0.4400 por certificado refleja una razón de pago del AFFO de 82.1% en el tercer trimestre y 86.5% en los primeros nueve meses del año.

 

FIBRAMQ espera que su dividendo del cuarto trimestre sea consistente con los que ya han sido pagados o declarados para 2016. El pago de las distribuciones en efectivo está sujeto en todo momento a la aprobación del consejo directivo del Administrador, el continuado desempeño estable de las propiedades en el portafolio, y las condiciones del mercado.

+++

 

SE PREPARA EN MÉXICO LA CUMBRE DEL FORO INTERNACIONAL DEL TRANSPORTE (FIT) 2017, A CELEBRARSE EN LEIPZIG

http://bit.ly/1e3iCuh

 

·      Asumimos con responsabilidad y entusiasmo la presidencia del FIT

 

·      La gobernanza, factor clave en el éxito de proyectos de infraestructura

 

·      Queremos facilitar el diálogo, señala la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott

 

México ha asumido con toda responsabilidad y con todo entusiasmo la presidencia del Foro Internacional del Transporte (FIT), consciente de la trascendencia que tiene este organismo para que, juntos, los países integrantes podamos construir políticas públicas de transporte que incorporen, como factor clave, la gobernanza.

 

Así lo señaló la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, al participar en la reunión del Consejo de Administración del Transporte, preparatoria para la Cumbre del Foro Internacional del transporte (FIT) que habrá de celebrarse el año próximo en Leipzig, Alemania, sobre el tema de la gobernanza.

 

En estos trabajos, dijo la funcionaria, “nuestra intención es actuar como facilitadores de un diálogo que rinda frutos importantes, y que, a la vez, sea un enriquecedor intercambio de ideas”.

 

Agregó que, como país, queremos participar con toda intensidad en la preparación de un mejor mundo para las próximas generaciones, y dijo que para ello hay que generar cada vez mejores sistemas de transporte: seguros, eficientes, sustentables e incluyentes.

 

A nombre de México, presidente del FIT y anfitrión de esta reunión, la subsecretaria de Transportes expresó ante los miembros del Consejo que la cooperación internacional es indispensable para afrontar con éxito los retos del desarrollo sustentable.

       

Al hablar de la experiencia de nuestro país, señaló que en todas las acciones de Gobierno relacionadas con la infraestructura del transporte, se ha propiciado la participación de empresarios e industriales, de la sociedad civil, de los representantes de usuarios potenciales y de expertos en cada tema.

 

Se refirió en específico al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el más ambicioso proyecto de infraestructura de las últimas décadas y en el que la gobernanza es instrumento fundamental.

 

En este sentido subrayó que, debido a la magnitud del proyecto, su complejidad y la necesaria participación de innumerables actores, la preparación, el concurso de los contratos de obra y la construcción misma habrían sido imposibles sin un marco de gobernanza adecuado.

+++

 

CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA ACUMULADA DE MÁS DE 154 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA HOMBRES QUE EN DISTINTOS CASOS MATARON A TRES MUJERES Y DOS MENORES

http://bit.ly/1e3iCuh

  

* Uno de los imputados recibió 115 años de cárcel por la muerte de su cuñada y dos menores de edad

 

* Los homicidios se efecturaon entre 2013 y 2015

 

* Los hechos ocurrieron en las delegaciones Iztacalco, Magdalena Contreras e Iztapalapa

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió los elementos de prueba suficientes  para que distintos magistrados confirmaran sentencia contra dos tres hombres que en distintos hechos provocaron la muerte de igual numero de mujeres y dos menores de edad, por lo que en conjunto acumulan más de 154 años de prisión.

 

Los casos son:

 

1.- De acuerdo con la causa 208/2014, el 04 de noviembre de 2013, alrededor de las 09:00 horas, el inculpado Erick Hernández Morales, se encontraba en su domicilio, ubicado en la colonia Agrícola Pantitlán, delegación Iztacalco, cuando golpeó a su pareja en la cabeza con un objeto de bordes romos, cuyas lesiones le causaron la muerte.

 

El indiciado inhumó el cadáver en el jardín de su casa, pero ante la probabilidad de que el lugar fuera inspeccionado, lo desenterró, cortó y lanzó por arriba de la pared de la vivienda, quedando entre la barda de su domicilio y el vecino, sitio donde finalmente fue encontrado. Por este hecho el Juez 61 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, le dictó sentencia de 37 años, seis meses de prisión, por el delito de feminicidio agravado; la resolución fue ratificada por Magistrados de la Segunda Sala Penal.

 

2.- Quedó asentado en la carpeta de investigación correspondiente, que el 07 de octubre de 2015 Ricardo Arzola Galindo conducía un autobús Mercedes Benz, color verde, sobre la calle Río Magdalena, colonia La Concepción, delegación Magdalena Contreras, cuando violó un deber de cuidado, que originó la invasión del carril opuesto al sentido en que circulaba.

 

En esos instantes, la agraviada efectuaba el cruce por la vialidad mencionada y en virtud de la inadecuada dirección en que conducía el chofer, éste impactó la unidad contra la afectada, ocasionándole un traumatismo abdominal y pélvico, que le ocasionaron la muerte.

 

En este caso, el Juzgado Primero del Tribunal de Enjuiciamiento del Sistema Procesal Penal Acusatorio en la Ciudad de México impuso al imputado la sentencia de 2 años de prisión, que podrá sustituir por 727 jornadas de trabajo a favor de la comunidad, con una previa garantía de 10 mil pesos, por el delito de homicidio culposo; además fue acreedor a la suspensión de su licencia de conducir por un tiempo igual a su sentencia y al pago de dos multas, de  350 mil 500 y 55 mil 680 pesos por concepto de indemnización y gastos funerarios. En este caso, los Magistrados de la Cuarta Sala Penal confirmaron la resolución dictada por el juez de primera instancia.

 

3.- En la causa penal 132/2014 se asentó que el 30 de junio de 2014, aproximadamente a las 05:00 horas, José Eloy Lobato Torres ingresó a un departamento, ubicado en la colonia Lomas de Santa Cruz, delegación Iztapalapa, en el que se encontraban dormidos su cuñada y dos menores de edad.

 

El responsable se acercó a la mujer con una navaja de afeitar plegable y la hirió en 15 ocasiones a la altura del cuello y pecho, causándole la muerte. Posteriormente golpeó con con la empuñadura del arma a una bebé de dos meses, 20 días, de edad, hasta que murió. Por último, entró en la habitación de un menor a quien provocó lesiones mortales con el mismo artefacto.

 

El Juez 25 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictó sentencia de 115 años de prisión al imputado por los delitos de feminicidio agravado, feminicidio y homicidio calificado cometido con  ventaja, alevosía y saña. Asimismo, el inculpado deberá pagar, a quien acredite ser derechohabiente de cada uno de los fallecidos, 340 mil 487 pesos por concepto de reparación de daño moral.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de las y los capitalinos hacia las instituciones.

 

Asimismo, exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx

+++

 

Gobierno municipal apoya a personas con capacidades diferentes

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Con recursos municipales, cada bimestre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Chimalhuacán entrega mil apoyos del programa Becas económicas a personas con capacidades diferentes, cuyo objetivo consiste en coadyuvar a la economía de este sector de la población, indicó la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón durante la entrega de incentivos correspondientes al programa 2016.

 

En las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) municipal, Aguirre Mondragón explicó que cada bimestre el gobierno local eroga 800 mil pesos para apoyar a niños, jóvenes y adultos que padecen alguna discapacidad y acuden a rehabilitación.

 

“Trabajamos para el bienestar de los chimalhuacanos, por eso tenemos la responsabilidad de apoyar a todos los sectores vulnerables. La mayoría de los beneficiarios destina el recurso para gastos en el hogar o medicinas y por ende nuestro compromiso es mayor”.

 

En el padrón de beneficiarios está Jesús Ramiro Reina Ramírez, de 27 años de edad, quien sufre de retraso psicomotor; su madre, María Victoria Ramírez Montero, mencionó que el apoyo económico que le brinda el gobierno municipal lo destina para la compra de medicamentos.

 

“Soy madre soltera y la beca que mi hijo recibe bimestralmente la invertimos en medicamentos y productos para el hogar como pañales, jabones especiales y ropa; de todo corazón agradezco a la presidenta Rosalba Pineda Ramírez por preocuparse por nosotros”.

 

Durante la entrega de becas, médicos y enfermeras del CRIS tomaron signos vitales y aplicaron cuestionarios de salud a los beneficiarios con el objetivo de brindar una mejor atención a los pacientes y evitar que tengan recaídas durante su proceso de rehabilitación.

 

Autoridades del DIF municipal informaron que durante los próximos meses de noviembre y diciembre se entregarán los últimos apoyos bimestrales correspondientes al ejercicio 2016.

 

Cabe destacar que además de esta acción, el DIF Chimalhuacán gestionó ante su similar estatal el programa Becas 2016, el cual está destinado a apoyar a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad; en breve autoridades estatales darán a conocer el padrón de beneficiarios chimalhuacanos.

+++

 

http://noti.mx/2016/10/29/gobierno-municipal-apoya-a-personas-con-capacidades-diferentes-2/

http://estadodemexiconoticias.blogspot.mx/2016/10/gobierno-municipal-apoya-personas-con.html

http://gabinetedenegociosinfo.blogspot.mx/2016/10/cada-bimestre-el-sistema-para-el.html

http://sectorturisticoinformativo.blogspot.mx/2016/10/cuyo-objetivo-consiste-en-coadyuvar-la.html

http://noticierossvs.blogspot.mx/2016/10/alma-delia-aguirre-mondragon-durante-la.html

http://losimpulsores.blogspot.mx/2016/10/en-las-instalaciones-del-centro-de.html

http://mesaderedaccionhoy.blogspot.com/2016/10/jovenes-y-adultos-que-padecen-alguna.html

http://tecnologiahoynews.blogspot.mx/2016/10/trabajamos-para-el-bienestar-de-los.html

http://agencianotimx.blogspot.mx/2016/10/en-el-padron-de-beneficiarios-esta.html

http://informativosectorempresarial.blogspot.mx/2016/10/la-mayoria-de-los-beneficiarios-destina.html

http://redaccionzteca.blogspot.mx/2016/10/durante-la-entrega-de-becas-medicos-y.html

 

 

Crece programa Infancia en grande

http://bit.ly/1e3iCuh

 

En el último año, el apoyo a niños en condición de vulnerabilidad ha crecido un 150 por ciento con el programa Infancia en Grande, lo cual es producto de las gestiones que ha realizado el gobierno de Chimalhuacán ante su similar estatal, informó la directora de Desarrollo Social municipal, Laura Fabiola Rosales Gutiérrez.

                   

Indicó que en diciembre de 2015, la autoridad estatal reportó un padrón de 100 beneficiarios; cifra que en la actualidad supera los 250 menores que reciben un apoyo para mejorar su calidad de vida.

 

"Anteriormente, el gobierno del estado operaba el programa, nuestra participación se limitaba a la gestión; sin embargo, gracias al trabajo coordinado entre ciudadanía y autoridades pudimos tener una participación más activa y directa; por eso a partir del año 2016 incrementamos de manera significativa el número de apoyos", explicó.

 

Precisó que el apoyo está dividido en dos vertientes: canasta alimenticia y recurso económico con un padrón aproximado de 150 y 100 beneficiarios, respectivamente.

 

"Todos nuestros beneficiados reciben una despensa para contribuir en su alimentación. Los menores de 14 años que padecen alguna discapacidad o enfermedades como el VIH/SIDA, cáncer, diabetes o autismo; los que viven en situación de orfandad y las familias en las que se presentan nacimientos múltiples, desde trillizos en adelante, cuentan con un apoyo económico de 500 pesos bimestrales", comentó.

 

Agregó que los apoyos se entregan a través de una tarjeta; por lo que recientemente realizaron la renovación del plástico a fin de seguir apoyando en la economía de las familias vulnerables.

 

"Nuestra tarea consiste en cubrir las necesidades básicas de los chimalhuacanos,  por ello nuestra alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez continúa con las gestiones del Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente, cuyo detonante será la generación de empleos, además de educación y deporte, lo cual impactará favorablemente en la calidad de vida de los habitantes", detalló Rosales Guitiérrez.

 

En su oportunidad, el representante del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Luis Sosa Olvera, resaltó que “Chimalhuacán es un municipio ejemplar, puesto que el dinamismo y la visión de sus autoridades hace posible desarrollar proyectos como el de Infancia en Grande, con alto contenido social”.

+++

 

http://noti.mx/2016/10/29/crece-programa-infancia-en-grande/

http://noticieroempresustenta.blogspot.com/2016/10/crece-programa-infancia-en-grande.html

http://losprefesionistas.blogspot.com/2016/10/el-apoyo-ninos-en-condicion-de.html

http://agencianotrix.blogspot.com/2016/10/lo-cual-es-producto-de-las-gestiones.html

http://financialworldsnow.blogspot.com/2016/10/el-gobierno-del-estado-operaba-el.html

http://lostransportadoresnews.blogspot.mx/2016/10/cifra-que-en-la-actualidad-supera-los.html

http://losayuntamientosinfo.blogspot.mx/2016/10/indico-que-en-diciembre-de-2015-la.html

http://ordendeinformacionhoy.blogspot.mx/2016/10/preciso-que-el-apoyo-esta-dividido-en.html

http://mundofinancieronews.blogspot.mx/2016/10/todos-nuestros-beneficiados-reciben-una.html

http://notimexiconews.blogspot.com/2016/10/los-menores-de-14-anos-que-padecen.html

http://infosistemasnetworks.blogspot.mx/2016/10/por-lo-que-recientemente-realizaron-la.html

 

 

Asignan predio para Clínica Geriátrica de Chimalhuacán

http://bit.ly/1e3iCuh

 

En sesión extraordinaria de cabildo, síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad la asignación de 6 mil 604 metros cuadrados  para la construcción de la Clínica Geriátrica, la cual estará ubicada en el barrio Santa María Nativitas.

 

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, señaló que esta clínica forma parte de las gestiones realizadas por el gobierno del Nuevo Chimalhuacán ante su similar estatal.

 

“A principio de año ya se había aprobado la creación de este espacio; sin embargo, debido a diversos retrasos por parte de autoridades estatales recurrimos a buscar otro espacio, más amplio y con mejor ubicación geográfica”.

 

La edil señaló que las autoridades del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) solicitaban a la brevedad la entrega de un predio para la construcción  del inmueble que atenderá a personas de la tercera edad.

 

 “El predio donde se edificará la clínica este es tres veces mayor a la superficie de un terreno que previamente habíamos aprobado; el nuevo sitio permitirá construir más áreas para la atención de nuestros adultos mayores”.

 

El noveno regidor en materia de salud, Carlos Salvador Rivera Valverde, señaló que la nueva clínica será una de las más completas para la atención de las personas de la tercera edad: “contará con consultorios médicos, atención psicológica, dental, rayos X, densitómetros que servirán para la detección de la osteoporosis, así como áreas de terapia física y salas de usos múltiples en los que se impartirán talleres recreativos”. 

 

Finalmente, la alcaldesa señaló que “esto representa un gran logro para el gobierno; una vez más la lucha que realizamos día tras día da resultados; esta vez favoreciendo a los adultos mayores quienes ahora contarán con un espacio digno para su atención”.

+++

 

https://noti.mx/2016/10/29/asignan-predio-para-clinica-geriatrica-de-chimalhuacan/

http://lostrabajadoresnoticias.blogspot.mx/2016/10/asignan-predio-para-clinica-geriatrica.html

http://losmunicipesinfo.blogspot.com/2016/10/en-sesion-extraordinaria-de-cabildo.html

http://losinvestigadoresworld.blogspot.com/2016/10/la-cual-estara-ubicada-en-el-barrio.html

http://estadodemexiconoticias.blogspot.mx/2016/10/la-presidenta-municipal-rosalba-pineda.html

http://gabinetedenegociosinfo.blogspot.mx/2016/10/a-principio-de-ano-ya-se-habia-aprobado.html

http://sectorturisticoinformativo.blogspot.com/2016/10/debido-diversos-retrasos-por-parte-de.html

http://losimpulsores.blogspot.mx/2016/10/la-edil-senalo-que-las-autoridades-del.html

http://noticierossvs.blogspot.com/2016/10/la-entrega-de-un-predio-para-la.html

http://mesaderedaccionhoy.blogspot.com/2016/10/el-predio-donde-se-edificara-la-clinica.html

http://agencianotimx.blogspot.mx/2016/10/contara-con-consultorios-medicos.html

 

 

Auxilian a persona que cae al Río de la Compañía

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de Rescate Municipal, auxiliaron a un hombre que se arrojó al Río de la Compañía en la zona limítrofe con el municipio de Nezahualcóyotl.

 

A través del sistema de videovigilancia del Centro de Seguridad Estratégico de la Comandancia Municipal visualizaron a un hombre que salta al cauce del canal de aguas negras en el cruce con la avenida Benito Juárez del barrio San Lorenzo.

 

Al respecto, el director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que de inmediato se instrumentó un dispositivo de seguridad a cargo de elementos de la Región III y la unidad RM-03 de Rescate Municipal quienes auxiliaron a Roberto N de 49 años de edad.

 

“Fue trasladado al Hospital 90 Camas de la localidad, en donde presenta un cuadro leve de Hipotermia pero se reporta estable”.

 

Elementos de la Unidad Especializada contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) le brindarán atención psicológica para dar con las causas que lo orillaron al presunto intento de suicidio.

 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

http://noti.mx/2016/10/29/auxilian-a-persona-que-cae-al-rio-de-la-compania/

http://tecnologiahoynews.blogspot.mx/2016/10/auxilian-persona-que-cae-al-rio-de-la.html

http://informativosectorempresarial.blogspot.com/2016/10/la-direccion-de-seguridad-publica-y.html

http://redaccionzteca.blogspot.com/2016/10/auxiliaron-un-hombre-que-se-arrojo-al.html

http://losprefesionistas.blogspot.mx/2016/10/el-director-de-la-policia-local.html

http://noticieroempresustenta.blogspot.mx/2016/10/a-un-hombre-que-salta-al-cauce-del.html

http://agencianotrix.blogspot.mx/2016/10/a-traves-del-sistema-de-videovigilancia.html

http://losayuntamientosinfo.blogspot.mx/2016/10/la-unidad-rm-03-de-rescate-municipal.html

http://lostransportadoresnews.blogspot.com/2016/10/fue-trasladado-al-hospital-90-camas-de.html

http://financialworldsnow.blogspot.mx/2016/10/en-donde-presenta-un-cuadro-leve-de_29.html

http://ordendeinformacionhoy.blogspot.com/2016/10/le-brindaran-atencion-psicologica-para.html

 

 

Detienen a cinco por portación ilegal de armamento

http://bit.ly/1e3iCuh

 

En un dispositivo realizado en la colonia San Miguel Acuitlapilco, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán detuvieron a cinco sujetos, presuntos responsables de portación ilegal de armamento.

 

El titular de la policía municipal, Cristóbal Hernández Salas, explicó que en el dispositivo de seguridad, participaron elementos de la Región II a bordo de las unidades 21066, 220 y 290.

 

“Los oficiales detectaron un vehículo marca Volkswagen modelo Bora con cristales polarizados, con varios individuos en actitud sospechosa. Al momento de hacerles el alto y realizar la revisión preventiva, les encontraron un arma de fuego calibre .22  LONG RIFLE CTG color negra de la marca SMITH&WESSON con la matrícula TBW5414 originaria de U.S.A”.   

Los detenidos se identificaron como Brayan N, Gustavo N, Rogelio N, Pablo N y Antonio N de 18, 35, 19, 25 y 42 años de edad respectivamente.

Los presuntos responsables y el arma decomisada fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público, donde personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) inició las investigaciones correspondientes bajo la carpeta de investigación FED/MEX./NEZ/0002799/2016 por el delito de portación ilegal de arma de fuego.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

http://noti.mx/2016/10/29/detienen-a-cinco-por-portacion-ilegal-de-armamento/

http://notimexiconews.blogspot.mx/2016/10/detienen-cinco-por-portacion-ilegal-de.html

http://mundofinancieronews.blogspot.com/2016/10/en-un-dispositivo-realizado-en-la.html

http://notimexiconews.blogspot.mx/2016/10/detienen-cinco-por-portacion-ilegal-de.html

http://infosistemasnetworks.blogspot.com/2016/10/participaron-elementos-de-la-region-ii.html

http://losmunicipesinfo.blogspot.com/2016/10/el-titular-de-la-policia-municipal.html

http://lostrabajadoresnoticias.blogspot.com/2016/10/presuntos-responsables-de-portacion.html

http://losinvestigadoresworld.blogspot.com/2016/10/los-oficiales-detectaron-un-vehiculo.html

http://estadodemexiconoticias.blogspot.com/2016/10/con-varios-individuos-en-actitud.html

http://gabinetedenegociosinfo.blogspot.com/2016/10/al-momento-de-hacerles-el-alto-y.html

http://noticierossvs.blogspot.mx/2016/10/los-detenidos-se-identificaron-como.html

 

 

Caminata por una vida saludable

http://bit.ly/1e3iCuh

 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chimalhuacán, en coordinación con la Dirección de Salud Municipal (DISAM), realizó la primera Caminata por un Chimalhuacán Saludable con el fin de motivar a la población a ejercitarse al aire libre y con ello prevenir enfermedades crónico degenerativas.

 

La directora del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que la caminata es una actividad complementaria para las personas que participan en el programa municipal Chimalhuacán Saludable, a través del cual han realizado 130 talleres con más de tres mil 500 beneficiarios.

 

Indicó que más de 300 personas partieron de la Plaza de la Identidad hacia el Recinto Ferial, donde además participaron en pláticas de alimentación y clases de zumba y yoga.

 

Además, participó personal de Sistema DIF de los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), Casa de Día y las Unidades de Especialidades Médicas.

 

Asimismo, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de una muestra gastronómica que incluyó platillos del programa Chimalhuacán Saludable como tinga de zanahoria, escabeche de jícama; además de diversas ensaladas y aguas frescas

 

Aguirre Mondragón señaló que en Chimalhuacán las autoridades locales se han preocupado por cuidar la alimentación de las personas con escasos recursos y lo hacen a través de 34 comedores comunitarios donde se ofrecen desayunos y comidas nutritivas a bajo costo.

 

“Seguiremos ampliando el padrón de comedores comunitarios porque la meta es llegar a 100 y en estos días la dirección de Desarrollo Social abrirá dos más que se suman a los 34 que funcionan actualmente en Chimalhuacán”.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 10.86 por ciento de la población carece de alimentación básica, lo cual representa más de 793 millones de personas.

+++

 

http://noti.mx/2016/10/29/caminata-por-una-vida-saludable/

 

 

Localizan a menor extraviada

http://bit.ly/1e3iCuh

 

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Célula de Búsqueda Inmediata de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) localizó a una menor reportada como desaparecida el 26 de octubre del presente año.

 

Elementos de la UEPAVIG realizaron un dispositivo de búsqueda por más de 15 horas para localizar a Michel N de 17 años de edad quien salió de su casa en el barrio Plateros de la localidad aproximadamente a las 7:00 horas para dirigirse al CECyTEM Neza II ubicado en avenida Bordo de Xochiaca del municipio vecino de Nezahualcóyotl.

 

El último reporte que tenían los padres de la menor es que su mochila había sido encontrada a dos cuadras del plantel educativo, además de que no había llegado a clases.

 

Al respecto, la titular de UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, informó que personal a su cargo brindó asesoría jurídica y acompañó a los familiares al Ministerio Público en donde se generó la carpeta de investigación NUC: NEZ/NEZ/NEZ/026/087924/16/10 Denuncia de Hechos por la desaparición.

 

“Las primeras 72 horas son cruciales, se genera una Alerta Amber para localizar a menores desaparecidos, además ampliamos la búsqueda a municipios circunvecinos y de ser necesario a otros estados de la Republica”

 

Pérez Frías dijo que los elementos de la Célula de Búsqueda Inmediata localizaron a la menor en la Delegación Tláhuac de la Ciudad de México, donde le brindaron atención médica y psicológica. Asimismo acompañaron a los padres de familia a levantar la denuncia correspondiente ante la Procuraduría Capitalina para determinar si se le privó de su libertad o fue víctima de abuso sexual.

 

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

 

http://noti.mx/2016/10/29/localizan-a-menor-extraviada/