IBM Watson Trend revela cómo los clientes perciben los productos que están considerando comprar....
IBM Watson te dice cuál es la tendencia en regalos este fin de año
IBM Watson Trend Appofrece más que datos, revela cuáles son los sentimientos de los consumidores detrás de los productos tendencia en Estados Unidos este fin de año
ARMONK —19 de noviembre de 2015 —IBM (NYSE: IBM) lanzó IBM Watson Trend, una nueva manera para que los compradores entiendan las razones detrás de las tendencias top de la temporada y puedan predecir fácilmente cuáles son los mejores productos antes que se agoten.
IBM Watson Trend app(disponible en Apple App Store, en inglés) provee el sentimiento de millones de conversaciones online, buscando en más de 10 mil sitios de redes sociales, blogs, foros, comentarios, calificaciones y reseñas, de Internet. A diferencia de otras apps que proporcionan un ranking estático de productos “de moda”, IBM Watson Trend revela cómo los clientes perciben los productos que están considerando comprar.
Utilizando la capacidad de comprensión de lenguaje natural de Watson y su tecnología machine learning, la app digiere los datos e interpreta el contenido, contexto y sentimiento oculto en esas conversaciones, organizándolo en grupos de tendencias diferentes. Adicionalmente usa analítica predictiva para entender si un producto sólo será una tendencia pasajera o puede convertirse en moda durante un mayor tiempo.
Cada grupo que IBM Watson analiza recibe un puntaje diario de 0 a 100, llamado Trend Score, sobre la base del impacto (tamaño de la conversación) y el ímpetu (el índice de crecimiento de la conversación).
Con un solo clic, los compradores en América Latina pueden ver el detalle diario de los 100 productos tendencia en el norte del continente para saber al instante qué productos dominan la conversación de los consumidores este año, en tres categorías líderes: Tecnología, Juguetes así como Salud y Bienestar.
· Legos de Star Wars: este “juguete” se presenta como el mejor de la temporada en vista del lanzamiento de la última entrega de la saga. Tanto niños como adultos, hombres y mujeres, están igualmente interesados en el juguete – si usted es parte de este grupo de fans, anímese a comprarlo antes que sea demasiado tarde.
· Tenis de Nike: los tenis que ayudan a prevenir lesiones por adecuarse a un ejercicio más “natural” al correr y caminar, son los más comentados por el género femenino gracias a su versatilidad y colores. Los modelos preferidos al día de hoy son el Nike’s Free, el Air Max y los zapatos Flyknit Racing – todos de la misma marca.
· La nueva Hello Barbie en su versión educativa: es el regreso de los juguetes tradicionales pero con nuevas aptitudes educativas, como es el caso de la Hello Barbie de Mattel y PAW Patrol Imagicard Learning Game, de LeapFrog, un juego y app para reforzar las matemáticas. En este caso las herramientas de control parental que los juguetes ofrecen, no tienen competencia.
· Cámaras digitales: así es, no podía faltar la sorpresa, pues en Estados Unidos las cámaras digitales no pasan de moda. Resulta que los fotógrafos aficionados no les basta con las herramientas y calidad de los smartphones y están listos para adquirir la Nikon D-SLR o la Sony de 42 megapixel Alpha 7RII, por su capacidad de grabar videos Ultra HD 4k.
Adicionalmente, las capacidades analíticas de IBM Watson Trend ya predicen que en los Estados Unidos por primera vez, los compradores acudirán más a sus celulares y tabletas que a sus PCs para buscar las mejores ofertas en el día de Acción de Gracias.
La app IBM Watson Retail Trend aprovecha varias APIs Watson, que incluyen Análisis de Sentimiento, Extracción de Palabras Clave, Etiquetas de Conceptos y Clasificación taxonómica. Estas capacidades, ayudarán a los ejecutivos de mercadotecnia a tomar acertadamente el pulso de lo que los consumidores desean y estar mejor posicionados para exhibir esos artículos en forma destacada en sus tiendas o en Internet.
Siempre que desees descubrir si estás al día con las tendencias o conocer tu próximo producto favorito en tecnología, juguetes o ejercicio, visita www.ibmwatsontrend.como descarga IBM Watson Trend en App Store.
+++
Zebra Technologies Gana Cuatro Premios en la XII Edición de Channel Awards 2015.
La empresa fue reconocida por sus innovaciones en cómputo móvil, RFID así como soluciones de digitalización y escaneo en América Latina.
LINCOLNSHIRE, Ill.– 19 de noviembre del 2015 – Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA), líder global en soluciones y servicios que proporcionan visibilidad en tiempo real de los bienes, las personas y las operaciones de las organizaciones, fue galardonado con cuatro premios durante la XII edición de Channel Awards 2015 realizado en el New World Center de Miami Beach, Florida, el pasado 4 de noviembre.
INFORMACIÓN PRINCIPAL
En la categoría de Imaging, el DS7708 scanner fijo vertical de Zebra ganó Mejor Solución de escaneo móvil y el RFD8500 RFID sled fue reconocido como Mejor Solución RFID.
La TC55 computadora táctil móvil de Zebra fue galardonada como Mejor Handheld Móvil y la tablet ET55 fue honrada con el premio a Mejor Tableta (Ruda), ambos en la categoría de cómputo personal.
Los Channel Awards son un evento anual que reconocen los mejores productos y servicios de tecnología para la región de América Latina.
Más de 1,400 productos fueron evaluados por el público local y los jurados del Grupo Editorial MA, CompuChannel, Digital Market, Dlife, Hitek TV, Infochannel, Prensario, Wholesale and Market TyN Magazine, Canal Informático, ITC Andino y Negocio Inteligente.
CITA DE APOYO
Fabian Audisio, Director, Go-to-Market and Sales Product Readiness para América Latina, Zebra Technologies.
“Es un honor ser reconocidos por la fuerza de nuestra innovación y liderazgo en América Latina con cuatro premios Channel Awards. Este logro demuestra nuestro compromiso por ayudar a nuestros clientes a habilitar a su fuerza de trabajo con herramientas optimizadas para capturar fácilmente información crítica y hacer los datos accesibles para los trabajadores.”
RECURSOS DE APOYO
Página de web: Zebra Technologies
Facebook: ZebraTechnologiesLatAm
Twitter: @ZebraLatAm
+++
Toshiba cuenta con las mejores certificaciones que respaldan tu equipo
Toshiba tiene en todas sus familias de computadoras las certificaciones más importantes que hacen de ellas equipos realmente sustentables
México, Distrito Federal. 19 de noviembre 2015. Las certificaciones con las que cuentan los equipos de cómputo son muy importantes ya que cada una de ellas dota al producto de una máxima calidad en su fabricación, funcionamiento y desempeño.
Toshiba, empresa pionera en el diseño y fabricación de laptops, cuenta con las certificaciones más importantes otorgadas por organismos internacionales que validan integramente el cumplimiento de los estándares más exigentes dentro de su sector, beneficiando al medio ambiente y a sus usuarios.
Las diferentes familias de computadoras portátiles Toshiba son cien por ciento sustentables, un gran diferenciador de la marca en el mercado de cómputo, ya que cuentan con las siguientes certificaciones:
Ø Energy Star: Es un programa generado en los Estados Unidos de protección ambiental que promueve la producción de equipos eléctricos de consumo energético eficiente. El fin de esta certifiación es reducir la emisión de gases que dañan al medio ambiente, además de disminuir considerablemente el consumo de energía eléctrica.
Ø RoHs: Esta certificación restringe el uso de seis sustancias peligrosas en equipos eléctricos tanto para el consumidor como para el medio ambiente. Entre las sustancias restringidas se encuentra el plomo, el cadmio, el mercurio, el cromo exabalente y las sustancias pbb y pbde.
Ø Epeat Gold: Es la herramienta de evaluación de productos electrónicos. Es un sistema de clasificación ambiental diseñado para ayudar a los consumidores a evaluar, seleccionar y comprar productos más ecológicos. La certificación está en los equipos de alto rendimiento, además de estar diseñados para tener una mayor vida de uso.
Ø Gestión de calidad ISO 9000-2008: Es la certificación que se le da a Toshiba a nivel mundial por esmerarse en que todos sus procesos de producción estén dentro de los estándares más altos de calidad.
Las familias de portátiles Toshiba Satellite, Tecra y Portégé, cuentan con las certificaciones de más alta calidad, para que el usuario tenga la completa seguridad de trabajar en un equipo realmente sustentable.
Acerca de Toshiba de México
Toshiba ha establecido un compromiso total con la gente y con el futuro. Tiene como objetivo básico ayudar a crear una mejor calidad de vida para toda la gente y garantizar el desarrollo continuo de la comunidad mundial. Toshiba de México se estableció en el país en 1957 como Industria Mexicana Toshiba con la venta de aparatos electrónicos y generadores de energía eléctrica para plantas hidráulicas.
Actualmente Toshiba de México cuenta con cuatro divisiones que ofrecen siete líneas de productos de calidad que cubren las principales necesidades de nuestro país: Energía, Equipo Médico, Broadcasting, Representación, Soluciones Digitales, Nuevos Negocios, E-commerce y Telecomunicaciones.
+++
LINE, la plataforma de vida líder en el mundo.
¿Qué es LINE?
Disfruta mensajes gratis, llamadas y video-llamadas con LINE
LINE, al plataforma de vida líder a nivel mundial, ofrece mensajería gratuita, llamadas, video-llamadas y llamadas en conferencia nacionales o internacionales con capacidad de hasta 200 personas, mientras integra diversos elementos sociales como stickers, Home & Timeline y una amplia gama de aplicaciones de la familia LINE, incluyendo LINE GAME y allis (anteriormente conocido como LINE Camera), haciéndola una “Plataforma de vida para smartphone”.
211 millones de usuarios activos alrededor del mundo y contando
El repetido éxito de nuevas características y servicios han convertido a LINE en un icono cultural, con 211 millones de usuarios activos mensuales en 230 países desde de junio de 2015. LINE también ha ocupado el codiciado primer lugar en la categoría en "aplicaciones gratis” en las app stores en 70 países.
Más que tu servicio de mensajería promedio, una plataforma de vida para todos.
Más allá de una simple aplicación de mensajería, LINE ha evolucionado a una genuina plataforma de vida que contiene diversas funciones características como social/interactiva, divertida/entretenida y fácil/conveniente. LINE también permite a los usuarios personalizar su experiencia con una amplia gama de aplicaciones de la familia, que cuenta con 72 elementos de LINE tales como LINE GAME, aillis, B612 y LINEA DECO.
La verdadera experiencia móvil a donde sea que vayas
LINE se puede disfrutar a través de múltiples plataformas, incluyendo iOS, Android, BlackBerry, Windows, Nokia Asha, y Firefox OS. Los usuarios también pueden disfrutar de LINE en sus smartphones, tablets y PC en cualquier lugar que se encuentren.
Entonces ¿Cuál es la gran cosa sobre LINE?
1. Características distintivas de LINE
• Stickers & Emojis
- Los usuarios pueden compartir vividas y realistas expresiones emocionales mientras “chatean”, hacienda la conversación más entretenida.
- Junto con los stickers que se encuentran a un alcance mundial, LINE ofrece stickers para ciertas regiones basado en la popularidad local de los personajes, culturas y tradiciones.
- Después de abrir la “Sticker Shop”, donde los usuarios pueden comprar stickers, con un catálogo de más de 20,000 sets de stickers (a partir de agosto 2014) que se puede compartir con amigos, LINE se ha convertido en la aplicación con más ventas en las App Stores de diferentes países, cómo Japón, Taiwán y Tailandia.
- Desde la aparición de LINE Creators Market (https://store.line.me), una plataforma donde los usuarios de todo el mundo han tenido la oportunidad de crear y vender sus propios stickers para LINE.
LINE Friends: ¡Presentando los personajes originales de LINE!
[De izquierda a derecha: Moon, Brown, Cony, Sally, Jessica, Boss, Edward, James, Leonard]
• Home & Timeline
- El Home y Timeline permite a los usuarios que están conectados en LINE, el poder divertirse al compartir sus más recientes acontecimientos e historias de vida unos con otros mediante la publicación de imágenes, videos o información de ubicación en sus propios espacios.
- Dichas características sirven como otro factor desencadenante para la comunicación ya que los usuarios podrán comprobar lo que sus amigos han hecho recientemente en tiempo real, sin la necesidad de enviar mensajes.
- El lanzamiento de Home y Timeline fue un momento crítico que marca la evolución de LINE en un "Plataforma de Vida para smartphone", ya que se mueve más allá de simplemente enviar y recibir mensajes.
- 160 millones de interacciones diariamente (incluye publicaciones, likes y comentarios) (desde septiembre del 2014).
• LINE Out (Anteriormente conocido como LINE Premium Call)
- LINE Premium Call es un servicio de VoIP que permite a los usuarios de LINE realizar llamadas baratas, claras, de alta calidad, nacionales e internacionales e ininterrumpidas a teléfonos fijos y móviles en más de 200 países y regiones sin procedimientos establecidos adicionales.
- En conjunto con la funcionalidad de llamada gratis de LINE entre usuarios y LINE Premium Call que permite hacer llamadas de bajo costo a teléfonos estándar, significa que los usuarios de LINE pueden elegir el servicio de llamadas más conveniente en función de su situación.
• Cuentas Oficiales
- Permite a los usuarios agregar Cuentas Oficiales de sus celebridades favoritas, figuras públicas y marcas corporativas para comunicarse directamente con ellos y recibir contenidos especiales como mensajes, imágenes o clips incluso de vídeo / audio.
- Los usuarios no sólo pueden seguir las actualizaciones de Cuentas Oficiales, sino también interactuar con ellos en tiempo real durante el “On Air Mode”.
- El contenido cargado en cada Cuenta Oficial se guarda en el Home y perfil para que los usuarios puedan ver libremente y compartir todo el contenido.
- LINE planea agregar más celebridades y marcas locales en cada país para mostrar su compromiso con los mercados locales.
• Versión para computadora (plataforma mixta)
- Los usuarios pueden utilizar las funciones de voz y video-llamada para charlar con amigos de LINE de PC a PC, así como entre PCs y smartphones (iPhone / Android)
- Para mayor conveniencia, un usuario puede ejecutar LINE en más de un dispositivo a la vez y se actualizará instantáneamente en todos. Así, los usuarios pueden enviar texto, fotos o stickers, incluso durante una llamada de voz o video-llamada.
2. Familia de aplicaciones LINE
- LINE ha lanzado 65 aplicaciones (Contando los juegos desde del 29 de enero 2015).
- 803 millones de descargas totales para la familia de aplicaciones LINE (juegos incluidos, a partir del 29 de enero 2015).
• aillis (Antes conocido como LINE Camera)
- ‘aillis’ son las siglas de “Art is Long Life Is Short” (el arte es largo la vida es corta).
- Permite a los usuarios diseñar, decorar, editar y compartir sus fotos por LINE y otras redes sociales.
- . Ofrece numerosas funciones de decoración, tales como marcos de fotos, sellos, efectos de filtros únicos, pinceles y estilos de fuentes. Las fotografías pueden ser compartidas instantáneamente con amigos y/o familiares a través de LINE.
- allis alcanzó 120 millones de descargas y obtuvo el primer lugar en aplicaciones de cámara en App Sores en 52 países a nivel mundial (en el junio de 2015).
• B612
- B612 es una aplicación para cámara, extremadamente simple de usar, especialmente para selfies
- Nombrada así por el planeta donde vive el personaje principal de la novela “El Principito”, B612 es la aplicación perfecta para selfies que permite tomar hermosas fotografías.
- Está equipada con 64 filtros especiales, y autoenfoque sin la necesidad de una configuración previa.
• LINE DECO
- LINE DECO permite a los usuarios agregar un toque personal a las pantallas de inicio en sus smartphones, usando iconos, imágenes de fondo y más, todo esto totalmente personalizable.
- Con el puesto principal en la categoría de aplicaciones gratuitas en las App Stores de 9 países y regiones.
- Supero las 20 millones de descargas a nivel mundial en diciembre del 2014.
• LINE PAY
- LINE Play es un servicio de pago de tarjeta de crédito en el cual los usuarios pueden comprar al ingresar su contraseña.
- LINE Play ofrece un servicio de pago conveniente gracias a su alianza con marcas tales como: Visa, Mastercard y JCB.
- Los usuarios también pueden usar el servicio para realizar fácilmente una compra en LINE Mall y la LINE Store.
- Los usuarios están protegidos por el sistema de monitoreo (24 horas al día) que detecta actividad sospecha dentro de las cuentas, así asegurando la seguridad de ésta.
• LINE Launcher
• LINE Launcher es un app que personaliza el escritorio del celular y da al equipo una transformación instantánea.
• Incluye más de 3,000 diferentes temas de donde escoger (los usuarios también pueden incluir sus propias fotografías para crear originales íconos).
• Adicionalmente, se puede incluir un “limpiador de memoria” al escritorio para crear más espacio.
• Otros apps de LINE Family
• LINE Selfie Sticker puede utilizarse para crear stickers originales a partir de una “selfie”, en tres simples pasos. Los usuarios toman la fotografía de su rostro y pueden escoger sus personajes favoritos de más de 200 diferentes ilustraciones y 26 divertidos temas.
• LINE PLAY ofrece una comunidad de avatares para equipos móviles que permite a los usuarios crear su propio personaje (avatar) y cuartos, los cuales pueden decorar con su propio estilo y preferencias.
LINE Games
- Integrado con LINE messenger para comunicación entre amigos y familiares. Los usuarios pueden mandar regalos uno al otro para así competir en rankings.
- Incluye los diferentes personajes originales de LINE.
- Desde el 29 de enero del 2015, existen más de 35 juegos, con más de 518 millones de descargas alrededor del mundo.
*Algunos juegos de LINE se encuentran solamente en países específicos
• LINE Pop
- Es un juego de rompecabezas que está enlazado con LINE y está personalizado con los personajes de la marca.
- La meta es juntar personajes idénticos vertical u horizontalmente lo más rápido posible para que desaparecerlos con un “pop”.
- 45 millones de descargas (desde el 29 de enero del 2015).
• LINE Bubble
- LINE Bubble! Es un juego de disparo en el cual los jugadores tienen que apuntar a 3 diferentes burbujas del mismo color para eliminarlas.
- 35 millones de descargas (Desde el 29 de enero del 2015)
Estadísticas clave de LINE
1. Idiomas
- Portugués (Brasil), Chino (tradicional y simplificado), Inglés, Francés, Alemán, Indonesio, Italiano, Japonés, Coreano, Malaya, Portugués, Ruso, Español, Tailandés, Turco, Vietnamita, Árabe.
2. Equipos
- Smartphones (iPhone, Android, Windows Phone, Blackberry, Nokia Asha; Computadoras (Windows, MAC) y iPad.
3. Estadísticas de Comunicación
- Mensajes enviados/recibidos por día: 13 billones (desde septiembre del 2014)
- Stickers enviadas por día: 1,800 millones (desde enero del 2015)
4. Ganancias totales de LINE Corporation
LINE Corporation opera y provee servicios web para negocios tales como “LINE”, “Naver” y “livedoor”. LINE Corporación coloca el núcleo de su negocio en el servicio LINE y activamente empuja a la expansión del servicio a escala mundial, así como acelerar el desarrollo de LINE como una plataforma. En cuanto a NAVER, sostiene el servicio de curación más grande Japón, “NAVER Matome”, compañía pretende promover servicios revolucionarios que van más de allá de los servicios existentes. También, con livedoor, el servicio de blogging número uno de Japón, se pretende fomentar el crecimiento de su portal y de nuevos negocios. A través de los dos servicios, NAVER y livedoor, LINE desea convertirse en el outlet de medios más grande de Japón.
Nombre LINE Corporation
Dirección Shibuya Office 27F Shibuya Hikarie 2-21-1 Shibuya, Shibuya-ku,
Tokyo 150-8510
Inicio 4 de Septiembre del 2000
Capital 12.596 billones de yenes
CEO Akira Morikawa
COO Takeshi Idezawa
Número de empleados 790
Negocios principales App de operaciones de comunicación “LINE”
Servicio de curación de operación “NAVER Matome”
Operación de portal de sitio "livedoor"
Certificaciones Registrada con “The Telecommunications Carrier Association A-20-9913”
SOC2, SOC3, Certificación SysTrust de "LINE",
Certificación ISO27001 (Jan 2007)
Compañías subsidiarias LINE Plus Corporation
LINE Business Partners Corporation
LINE Fukuoka Corporation ration
LINE Fukuoka Corporation
LINE Plus Corporation
LINE Business Partners Corporation
LINE Fukuoka Corporation
LINE Business Partners Corporation
LINE Fukuoka Corporation
+++
¿Es el momento idóneo para hacer un cambio en mi negocio?
Por Martín Cayón, Director de TOTVS Norte de América Latina de TOTVS.
Actualmente los mercados han desarrollado un crecimiento y una dinámica diferentes en la Economía del Conocimiento, por lo que un empresario Pyme se ve forzado a considerar dos opciones para mejorar y optimizar sus procesos: actualizar su antiguo sistema de gestión o, adquirir uno nuevo, evitando así, frenar el crecimiento de su negocio.
Esta disyuntiva se presenta cuando es necesario definir los costos reales de la actualización y el mantenimiento de este sistema, inversión reflejada para alrededor de cinco años, con el objetivo de que la decisión que se tome sea estratégica para minimizar las sorpresas en el futuro.
Tomar la mejor decisión para realizar este cambio, necesita de un análisis exhaustivo sobre los costos implicados en un período de varios años. Dichos costos deben tomar en cuenta los siguientes elementos:
Infraestructura. Aquí los costos tienen que considerar la implementación, el soporte y el mantenimiento de servidores en caso de elegir tener control del hardware, además, hay que añadir dispositivos que proporcionen sustentabilidad y continuidad del negocio. Otro camino es la contratación de un servicio cloud, el cual también puede ser una opción viable para tener la infraestructura fuera de la oficina.
Plan de renovación. La planificación, el armado y la implementación del proyecto debe tomar en cuenta costos en honorarios de consultoría, sueldos de personal de TI internos, costear la curva de aprendizaje del nuevo hardware y software y revisar cómo impacta en la productividad de la compañía, así como examinar el costo de oportunidad en conjunto con el equipo de finanzas, encargado de las actividades de valor añadido.
Adicionalmente, se recomienda siempre tener una cantidad asignada para extras y considerar los costos internos para el período de estabilización después de la actualización del sistema.
Recursos operativos. Es cierto que debe adicionarse a los costos internos y externos asociados con el soporte diario de la aplicación del ERP, sin embargo, tiene que considerar recursos propios para mantener activa la dinámica del cambio.
Mantenimiento y soporte. Es importante incluir el mantenimiento y los gastos de soporte para los proveedores de software de aplicación, más honorarios para el hardware, los sistemas operativos y las bases de datos.
Costos para el crecimiento o la reducción. La hipótesis del empresario Pyme es que su sistema ERP será utilizado durante mucho tiempo, para lo cual es clave tener en cuenta determinado nivel de flexibilidad, ya sea para crecer, o para reducirse en caso de que se presente una crisis.
Este tipo de empresario visualiza sus procesos reales y busca soluciones con base en las capacidades del sistema requerido. Sin embargo, pensar en un nuevo sistema de ERP implica la posibilidad de transformar toda una arquitectura, no es simplemente cambiar un libro mayor.
Cuando en el negocio se presenta un cambio imprevisto que implica conocer los resultados financieros para tomar decisiones, es posible construir soluciones temporales a fin de proporcionar informes inter-mes. Por ello, es fundamental que el empresario Pyme reflexione sobre el costo de estas soluciones, el costo de no tener información oportuna, así como la ventaja que obtiene la competencia. Para solucionar estos problemas, las compañías tienen que conocer claramente los puntos débiles en su proceso actual y considerar cómo poder escalar el sistema y cuál sería su impacto financiero.
Costos por actualizaciones naturales. Cualquier proyecto debe de tomar en cuenta posibles costos para la aplicación de parches y correcciones, así como la implementación de nuevas características y funcionalidades.
De esta forma, al analizar minuciosamente todos estos costos y los métodos progresivos, el empresario estará ampliamente capacitado para tomar la mejor decisión estratégica que su negocio requiera en cualquier momento.
+++
Llega a México SOMA Messenger
• 10 millones de usuarios descargaron SOMA Messenger en sus primeros 30 días: rompió récord global!
.
• Hoy se integran nuevas funcionalidades: llamadas grupales de video y voz, además de chats para hasta 500 participantes simultáneos.
México D.F. a 19 de Noviembre de 2015 – SOMA Messenger – la aplicación gratuita de vídeo, voz y mensajería grupales más rápida y más segura del mundo, anunció su entrada a México, además de la incorporación de nuevas características. SOMA Messenger ahora posibilita llamadas grupales de voz y video, para hasta cuatro participantes. Estas nuevas funcionalidades representan una forma conveniente para que millones de usuarios en todo el mundo se comuniquen entre sí con un servicio de alta calidad.
SOMA Messenger fue presentada en San Francisco, California en Julio de 2015 y se posicionó rápidamente como la aplicación de mensajería de crecimiento mas rapido en la historia del internet, ya que en los primeros 30 días después de su lanzamiento, más de 10 millones de usuarios únicos descargaron la aplicación.
“Hemos desarrollado una aplicación segura, optimizada y gratuita de por vida, que ahora también mejora la comunicación en grupos gracias a las funcionalidades de video y voz para hasta cuatro usuarios. Sin duda, se trata de una app que mejora notablemente la comunicación global”, aseguró Lei Guo, Co-Fundador y CEO de SOMA Messenger. “A diferencia de Skype y WhatsApp, nuestro producto abre infinitas posibilidades de comunicación desde cualquier dispositivo IOS o Android".
La tecnología encriptada bajo la cual fue creada, impide que personas fuera de la conversación puedan ver los mensajes o acceder a datos de las llamadas. SOMA Messenger fue construida con tecnología de cifrado (E2EE), que garantiza seguridad superior versus cualquier otra aplicación de mensajería. Es tan segura que "incluso la Agencia Nacional de Seguridad y la Oficina Federal de Investigación de EE.UU podrían utilizar SOMA Messenger con total confianza", afirma Oliver Hayen, Co-Fundador y CMO de SOMA Messenger.
SOMA Messenger es un desarrollo de Instanza, una de las primeras start-ups incubadas en el Innovation Lab (i-lab) de la Universidad de Harvard, cuyos fundadores tienen el propósito de comunicar al mundo de forma gratuita.
SOMA Messenger le proporciona a sus usuarios la experiencia que ellos exigen. Las funciones de vídeo y voz funcionan coherentemente dentro de una comunicación de grupo, dando a los usuarios la opción de tener conversaciones grupales a través de texto, voz, video, o la combinación de los tres.
Otras aplicaciones ofrecen funciones de voz y video-llamada que rara vez funcionan en el entorno móvil debido a sus infraestructuras de servidores centralizadas. La red de servidores desentralizada de SOMA Messenger garantiza fiabilidad y estabilidad sin importar dónde se encuentre, proporcionando una verdadera experiencia de alta calidad. Con SOMA Messenger, usted sólo necesita su dispositivo IOS o Android para realizar una llamada de vídeo o voz gratuitamente.
“Para nosotros siempre fue clara la importancia de darle conectividad gratuita a la gente. El ser humano es un animal social y la conexión es algo supremamente importante para la felicidad de las personas. Con SOMA Messenger le dimos respuesta a nuestro propósito de conectar a la gente de manera gratuita y hoy nuestra meta es llegar a toda América Latina para seguir conectando y haciendo felices a más usuarios”, aseguró Mario Chamorro, Presidente SOMA Messenger para América Latina.
El ejecutivo, recientemente nombrado responsable del desarrollo de la región, se encuentra en México para hablar con influenciadores y desarrolladores sobre el futuro de SOMA en nuestro país. “Latinoamérica en general, y México en particular, representan un reto importante para nosotros; estamos poniendo en el ecosistema un producto robusto y gratuito de por vida con la confianza de que pronto será el favorito de la gente”, concluyó.
Descargue SOMA Messenger en iOS y Android.
+++
Western Union ofrece nuevo servicio mundial para transferir
fondos por WeChat
Ahora los usuarios de la aplicación WeChat en los Estados Unidos pueden enviar dinero a 200 países y territorios por medio de la plataforma WU® ConnectSM de Western Union
SAN FRANCISCO – 19 de noviembre de 2015 – The Western Union Company (NYSE: WU), empresa líder en servicios de pago a nivel mundial y WeChat, una importante plataforma de comunicación social propiedad de Tencent Holdings Limited, anunciaron el día de hoy un acuerdo mediante el cual los usuarios de WeChat en los Estados Unidos tendrán la posibilidad de enviar dinero a 200 países y territorios por medio de la plataforma WU Connect de Western Union.
Esta colaboración consolida todavía más el posicionamiento de Western Union como líder del mercado en el segmento de transferencia de dinero digital, al brindarle a los clientes una forma rápida y sencilla de recibir fondos según sus necesidades particulares. Dicho acuerdo además coloca a WeChat como la primera aplicación de comunicación social en ofrecer una plataforma tecnológica que apoya capacidades de transferencia de fondos de persona a persona a más de 200 países y territorios. Ahora esta capacidad está disponible para los usuarios de WeChat en los Estados Unidos y se tienen previstos lanzamientos en otros mercados en un futuro cercano.
“Contamos con una estrategia onmicanal que combina nuestra presencia digital con una red de distribución que realiza pagos en más de 200 países y territorios”, dijo Hikmet Ersek, presidente y director general de Western Union. “Como las redes sociales se han expandido en todas partes del mundo, estamos dando a conocer nuestras actividades en este medio tan emocionante. Tiene todo sentido incluir la plataforma de WeChat a las innovadoras capacidades de transferencia de dinero digital de nuestra compañía. Al formar este equipo con ellos e implementar la plataforma de WU Connect entre nuestros usuarios de los Estados Unidos, Western Union sale a ofrecer todavía otra manera más para que el consumidor mueva sus fondos en todo el mundo”.
La recién anunciada plataforma WU Connect incorpora la robusta capacidad de Western Union para realizar transferencias de dinero globalmente a plataformas digitales externas, con lo cual el usuario obtiene una nueva manera de enviar dinero rápida y convenientemente a sus amigos y familiares. El consumidor tiene la posibilidad de proveer los fondos para la transferencia utilizando su tarjeta de débito, crédito o su cuenta bancaria y dirigirlos hacia un agente de Western Union en cualquier parte del mundo, así como a un monedero electrónico o cuenta de banco donde ello esté disponible.
WeChat es una de las aplicaciones sociales de mayor crecimiento globalmente, innovadores en cuanto a conectar, comunicar y compartir. Para finales de septiembre de 2015, WeChat y su producto hermano, Weixin en China alcanzaban los 650 millones de cuentas activas de usuarios. Integra mensajes, comunicación social y juegos, todo en una sola aplicación fácil de utilizar. El usuario puede enviar mensajes de texto y multimedia gratuitos, así como hacer llamadas de video o compartir fotos en su red social cerrada, Moments.
Para mayor información acerca de WU Connect o para más detalles en cuanto a oportunidades de alianzas, comunicarse por mail a la dirección WUConnect@wu.com.
+++
SANTANDER PREMIADO COMO “BANCO MÁS RESPONSABLE SOCIALMENTE EN MÉXICO” POR INTERNATIONAL FINANCE MAGAZINE
· La prestigiada revista también otorgó el premio “Mejor Banco de Inversión”.
México, D.F., 19 de noviembre de 2015. Santander fue nombrado como “Banco más Responsable Socialmente en México” por la International Finance Magazine, prestigiada revista que también le entregó el reconocimiento como “Mejor Banco de Inversión en México”.
El premio como “Banco más Responsable Socialmente en México”, reconoce una larga trayectoria de compromiso social de Santander, al ser la institución bancaria en México que mayor impulso ha otorgado a la educación superior como una apuesta al presente y futuro del país; pero también por su apoyo a niños en situación de desventaja, además de sus políticas a favor del medio ambiente.
Como muestra de la aportación del banco a la comunidad, en los últimos 10 años Santander ha canalizado más de 1,500 millones de pesos en diferentes apoyos a la educación superior en México, como son becas, impulso a emprendedores y personal docente, así como para equipamiento de universidades públicas y privadas. Dentro de estos apoyos se destaca el Premio Santander a la Innovación Empresarial que llegó a su primera década impulsando a más de 15 mil jóvenes emprendedores de universidades públicas y privadas de todo el país.
Por otro lado, también sobresale el papel de los colaboradores del banco para apoyar a niños en condiciones de marginación. Por medio de su “Fideicomiso Por los Niños de México”, que cumplió 20 años de ayuda ininterrumpida, el equipo de Santander ha canalizado más de 81.7 millones de pesos para la nutrición, salud y educación de 221 mil niños en condición de pobreza en todo el país.
En cuanto al premio concedido por International Finance Magazine como “Mejor Banco de Inversión en México”, se destaca que es un reconocimiento a la estrategia y el crecimiento que logró este negocio, escalando a la posición líder en el país.
Santander fue un participante importante en el grupo de instituciones que contribuyeron en el crédito para la primera fase del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, así como en el financiamiento de los gasoductos los Ramones II Norte, Ramones II Sur para Petróleos Mexicanos y el Encino-La Laguna para la CFE, que son parte de la implementación de la reforma energética de México.
El banco enfrentó exitosamente un escenario desafiante al combinar su experiencia en los sectores energético y de infraestructura, y proveer a sus clientes soluciones innovadoras y estructuradas, lo que convirtieron a Santander en la franquicia de banca de inversión más importante en México.
International Finance Magazine, se ha consolidado como una fuente de información, análisis y puntos de vista de la comunidad financiera internacional. Con sede en Londres, esta publicación se creó con la misión de transmitir las noticias financieras y artículos a la comunidad financiera internacional en forma concisa, y fácil de entender, y actualmente se lee en 185 países.
Con estos reconocimientos, que se suman otros premios en materia de compromiso social y de negocios, Santander reafirma su vocación de aportar a la comunidad por medio de acciones concretas, al tiempo de ofrecer los mejores productos financieros que impulsen las actividades de nuestros clientes.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
HSBC IMPULSA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA
Se gradúa la primera generación del Diplomado de Desarrollo de Competencias Profesionales para Personas con Discapacidad Motora creado por HSBC México, la Universidad del Valle de México, la Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados y Vida Independiente.
Los 19 graduados tendrán la posibilidad de dar continuidad a su formación en la incubadora de negocios de la UVM.
20 de noviembre de 2015.- HSBC México, la Universidad del Valle de México (UVM), Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, I.A.P. (FHADI) y Vida Independiente México (VIM) aumentaron las competencias profesionales de 19 personas con discapacidad motora y con ello mejoraron sus posibilidades de crecimiento personal y laboral, gracias al Diplomado de Desarrollo de Competencias Profesionales.
Con una duración de 170 horas, el diplomado fue impartido en la UVM Campus Coyoacán. Su estructura didáctica constó de tres módulos de Integración (Física, Psicosocial y Laboral), en los que los alumnos observaron, desarrollaron y aumentaron algunas de las competencias requeridas por el mercado laboral para colaborar y contribuir positivamente en el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
“Con esta alianza, las cuatro instituciones buscamos una inclusión verdadera y competitiva para las personas con discapacidad motriz y este proyecto ha demostrado que sí puede generar un cambio significativo en su calidad de vida”, comentó Miguel Ángel Laporta, Director de Sustentabilidad Corporativa de HSBC México.
Para cursar el diplomado, los interesados debieron pasar por un proceso de selección, así como cumplir con requisitos como ser mayores de edad y tener sus estudios de bachillerato completos.
“Esta experiencia nos servirá para adecuar y mejorar el diplomado para las próximas generaciones. Ya estamos trabajando en dos cursos más para 2016, pero nuestro sueño es ampliarnos y crecer hacia otras sedes de la UVM fuera de la Ciudad de México”, expresó el Dr. Bernardo González-Aréchiga, Rector Institucional de la Universidad del Valle de México.
El directivo agregó que FHADI y VIM tienen la idea de alquilar o construir un espacio cerca de la sede del campus sur Coyoacán de la universidad, que cuente con las facilidades arquitectónicas necesarias para que personas con discapacidad motora de otras entidades se trasladen al Distrito Federal, se hospeden ahí y puedan también cursar el diplomado.
Uno de los cursos impartidos tuvo como eje la elaboración en equipo de un plan de negocios. Los cuatro proyectos presentados fueron evaluados y retroalimentados positivamente por personal de la incubadora de la UVM, por lo que para impulsar el espíritu emprendedor de los alumnos, HSBC patrocinará a aquellos que deseen ingresar sus proyectos a incubación.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen en el mundo más de mil millones de personas con alguna forma de discapacidad; específicamente en México, la OMS ha calculado que la población con discapacidad equivale al 14% de la población total, es decir, aproximadamente 16.5 millones de mexicanos.
HSBC México, UVM, FHADI y VIM, orientadas por su responsabilidad social, buscan consolidar la inclusión total de las comunidades vulnerables en nuestro país a través de la creación de estrategias educativas, que formen individual y colectivamente a los estudiantes con discapacidad motora y que les apoye en sus planes laborales y de desarrollo personal.
+++
Llegará el Festival Internacional de la Risa una vez más a México
La tercera edición del encuentro se llevará a cabo del 28 de noviembre al 10 de diciembre en diferentes sedes de la Ciudad de México
Participarán destacados intérpretes del arte clown; el invitado especial será Tomate Clown, de Argentina
Habrá una Gala de Magos con los mejores exponentes mexicanos de talla internacional
Cuenta con el apoyo del Conaculta, el INBA, el Bosque de Chapultepec, las secretarías de Cultura y Turismo de la Ciudad de México y el IMSS
Pocos saben que en 2011 la Organización Mundial de la Salud declaró doctores honoris causa a todos los payasos del mundo, lo cual pone de relieve la importancia del humor como factor para la armonía del individuo con su entorno y, de ahí, la posibilidad de sanación que ofrecen los payasos.
Con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través de la Coordinación Nacional de Teatro, el Bosque de Chapultepec, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por medio de la División de Desarrollo Cultural y las secretarías de Cultura y de Turismo de la Ciudad de México, del 28 de noviembre al 10 de diciembre de 2015 en diferentes sedes de la Ciudad de México se llevará a cabo el 3er. Festival Internacional de la Risa.
La calidad artística del festival es una prioridad. Por ende, se puso especial cuidado en la selección de los participantes, los cuales gozan de amplia experiencia y reconocimiento dentro del gremio cultural nacional e internacional.
Los artistas que protagonizarán esta fiesta escénica serán Víctor Ávalos Tomate Clown (Argentina), Andrea Christiansen Pimpolina Clown, Aziz Gual, David Orozco, Gerson Martínez, Jesús Díaz, Malcolm Méndez, Nohemí Espinosa, Perico el Payaso Loco, Rulo Clown, La Sensacional Orquesta Lavadero, Tato Villanueva y Yap, así como los ilusionistas Chen Kai, Edmundo Miller y El Mago de la Media Barba.
Las principales sedes del Festival serán el Teatro Xola-Julio Prieto, el Kiosco del Pueblo del Bosque de Chapultepec, el Teatro Reforma del IMSS y la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque.
El sábado 28 de noviembre a las 16:00 en el Bosque de Chapultepec se efectuará el Torneo de la risa, actividad interactiva para el público familiar. La entrada será gratuita.
En el Teatro Xola-Julio Prieto las presentaciones iniciarán el sábado 28 a las 12:30 y 19:00 con Tomate Clown, quien escenificará Tomate a puro huevo y El increíble Dr. Globocho, respectivamente. Al día siguiente a las 12:30 y 18:00 se realizará la Gala de Payasos. El sábado 5 de diciembre a las 12:30, La Sensacional Orquesta Lavadero ofrecerá En las nubes, y las 19:00, Pimpolina Clown presentará el espectáculo Delirium pollum. El domingo 6 de diciembre a las 12:30 y 18:00 se llevará a cabo la Gala de Magos.
Andrea Christiansen, quien reside en México desde 1978, explica que este proyecto surgió con el objetivo de producir un espacio de convivencia y de sanación colectiva a través del humor. Está convencida de la importante tarea que tienen los artistas de responder a la necesidad que vive nuestra sociedad de sanar a través del arte y la cultura.
“La risa es un mecanismo de supervivencia que nos permite superar las frustraciones que provoca la confrontación diaria con la realidad. El payaso es un personaje que ocupa un lugar privilegiado en el imaginario de todos los mexicanos y constantemente se rebela contra las reglas establecidas al defender la libertad y el derecho a soñar”, comenta la creadora, quien estudió la técnica de Jacques Lecoq con Glenys McQueen.
“Este es un proyecto independiente creado desde la perspectiva de los artistas como una necesidad de hacer oír nuestra apuesta por la libertad y por los sueños del ser humano”, concluye.
Más información en los sitios web www.teatro.bellasartes.gob.mx y www.festivalinternacionaldelarisa.com, y en las redes sociales Gente de Teatro y Festival Internacional de la Risa (Facebook), @Gente_de_Teatro y @RisaFest2015 (Twitter), y @gentedeteatro (Instagram).
Link para descarga de fotografías y video: https://goo.gl/u4ltnu
+++
Visión periférica 180º para tu casa o negocio en una sola cámara
-Su diseño externo ha sido desarrollado tomando en cuenta todos los detalles -
D-Link da un paso adelante en la evolución de sus videocámaras con la introducción de su cámara IP DCS-2630L, la cual tiene un sensor CMOS de tres Megapíxeles para proporcionar una resolución Full HD de 1920 x 1080 píxeles, además de tener ocho aumentos de zoom, una longitud focal de 1.72mm y una apertura F2.0.
“Al diseñar la cámara IP DCS-2630L, se ha puesto atención meticulosa a la facilidad de operación. El diseño del cuerpo le permite personalizar libremente sus configuraciones. Además proporciona un eficiente desempeño y permite contar con lo máximo en cuanto a operación y facilidad de uso”, explica Raúl Esquivel, Country Manager de D-Link México.
Con un sofisticado diseño, este reciente modelo IP, ideal para el hogar u oficina, cuenta con características sobresalientes, tales como:
• Monta infrarrojos con los que se puede visualizar el entorno a una distancia máxima de 5 metros.
• Tiene audio bidireccional (incorpora tanto altavoces como micrófono).
• Respecto a los ángulos de visión, permite ver horizontalmente con un ángulo de 182º y verticalmente con ángulo de 112º, además de contar con detección de sonido y movimiento para enviar alertas por email o directamente a la aplicación móvil.
Respecto a la conectividad, incorpora Wi-Fi con el último estándar inalámbrico 802.11ac para conectarla con el router principal de nuestro hogar, no tiene puerto Ethernet por lo que la única posibilidad es conectarla vía Wi-Fi.
Integra un botón de RESET y un botón de WPS (Wi-Fi Protected Setup) para conectarse rápidamente con el router principal. El conector de alimentación es microUSB y tiene una ranura para tarjetas microSD y poder grabar localmente todo lo que sucede en nuestro hogar.
Esta cámara es capaz de grabar en varias resoluciones dependiendo del ancho de banda que tengamos disponible:
• 1920 x 1080 at up to 30 fps
• 1280 x 720 at up to 30 fps
• 640 x 352 up to 30 fps
• 320 x 176 up to 30 fps
La D-Link DCS-2630L graba en formato de vídeo H.264/MJPEG y para realizar las fotografías utiliza el formato JPEG. Además al ser compatible con mydlink Cloud, podremos ver y gestionar la cámara IP.
Esta cámara IP estará disponible en nuestro país durante el primer trimestre del 2016. Conoce más sobre esta cámara en este video: http://us.dlink.com/products/home-solutions/full-hd-ultra-wide-view-wi-fi-camera/
Sobre D-Link
D-Link es uno de los líderes mundiales en proveer equipamiento de Networking, conectividad y de comunicaciones de datos. La compañía diseña, fabrica y comercializa el hardware necesario que permite a los usuarios compartir recursos y comunicarse sobre una red de área local; y equipos que permiten a los individuos y oficinas conectarse a WAN's y a Internet. Hoy en día la globalización ha llevado a D-Link a ser un player global con una rápida estrategia de crecimiento. Este programa consiste en el desarrollo de tres estrategias claves: Investigación y Desarrollo, Producción y Marketing. El objetivo es poder concentrarse en nuevas oportunidades, racionalizando el uso de recursos, los costos y proveyendo un servicio global al cliente.
Website: https://www.dlinkla.com
Facebook: D-Link México
Twitter: @DLink_MX
YouTube: https://www.youtube.com/user/dlinklatam
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/dlink-sudamericana
+++
NUEVOS ADELANTOS MÉDICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN MÉXICO
• El Balón Ajustable de Tercera Generación puede permanecer implantado un año.
• México ocupa el primer lugar mundial en niños con obesidad y el segundo en adultos.
México D.F 18 de noviembre 2015,-De acuerdo con la Secretaría de Salud, la obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en nuestro país, gastando el 7% del presupuesto destinado a salud para atender este padecimiento, sólo por debajo de Estados Unidos que invierte el 9%.
La mala alimentación, el sedentarismo y la falta de acceso a alimentos nutritivos son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad, ubicando a México en el primer lugar mundial en niños con obesidad y el segundo en adultos.
Es importante mencionar que durante los últimos 25 años, el Balón Intragástrico se ha mostrado como el método no invasivo más efectivo y con menor riesgo para tratar la obesidad. Más de 100,000 pacientes han conseguido una pérdida de peso superior a los 18 kg en los primeros seis meses de tratamiento. No obstante, a lo largo de estos años se han detectado algunas deficiencias y limitaciones en el modelo del balón intragástrico tradicional como la limitación de modificar su volumen durante el tratamiento y tiene una vida útil limitada a 6 meses.
Después de un largo periodo de exhaustiva investigación médica, el Balón Intragástrico de 12 meses, consigue dar respuesta a todas estas necesidades para poder ofrecer un tratamiento más seguro y eficaz. Además cuenta con un diseño que permite mejorar y facilitar el proceso de colocación o retirada.
Cabe destacar que el balón reduce de manera drástica la sensación de apetito, enlentece el vaciado gástrico manteniendo más estables los niveles de glucosa en sangre, elimina el círculo vicioso hambre-ansiedad-hambre, proporcionando una sensación de control desde el primer momento.
Asimismo, es apto para cualquier tipo de persona sin importar su complexión, siempre y cuando se realice una evaluación previa del sistema digestivo. Se puede colocar en adolescentes hasta personas mayores, ya que el procedimiento es mínimamente invasivo, en tan sólo 15 minutos se realiza la implantación y al cabo de una hora el paciente puede retirarse a su domicilio.
De acuerdo con la Dra. Itzel Fernández Silva, Especialista en Cirugía de Obesidad de Obesity Solutions, para asegurar los resultados de este dispositivo y evitar recuperar los kilos perdidos es muy importante acompañar el tratamiento con un programa de modificación de hábitos alimenticios y de estilo de vida.
+++
IBM y Tec de Monterrey
aceleran emprendimiento en México
· Firman Convenio Marco de Colaboración para reafirmar relación de más de 50 años y apoyar actividades académicas relacionadas con el Emprendimiento, la vivencia de Nuevo Modelo Educativo Tec21, Talento y Centros de Vida y Carrera y la Investigación
· A fin de Enfrentar los retos de negocio de la Era Cognitiva, IBM proveerá a los emprendedores herramientas tecnológicas disruptivas en Cloud, Big Data & Business Analytics, Movilidad y Social Busines.
MONTERREY, N.L. 20 de noviembre de 2015 - Conmemorando 53 años de estrecha relación, IBM y el Tecnológico de Monterrey ratificaron hoy su alianza con la firma de un convenio nacional de colaboración en beneficio de ambas instituciones, que será el marco de diversas iniciativas Académicas, de Emprendimiento, Talento e Investigación y que sentará las bases para robustecer un ecosistema de emprendimiento desarrollado en conjunto para el progreso del país.
El convenio hará más ágil, flexible y concreto el acceso la visión de la Era Cognitiva de IBM a través de tecnologías de nube, analítica de negocios, sociales y de movilidad, para toda comunidad de casi 90 mil estudiantes, así como emprendedores, investigadores y profesores que conforman al Tecnológico de Monterrey, a través del uso de los servicios de nube SoftLayer de IBM y de la plataforma IBM Bluemix, así como de la disponibilidad a herramientas de software de analítica.
El acuerdo, firmado por David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey, y Salvador Martínez Vidal, Presidente y Gerente General de IBM México, permitirá llevar a todas las entidades del Tec, de manera holística un trabajo multi áreas que consolidará la alianza de esta universidad con IBM.
Ambas instituciones conformarán un ecosistema de emprendimiento innovador y de alto impacto, a través de tres pilares de colaboración con la Vicerrectoría de Emprendimiento del Tec de Monterrey.
· Fortalecimiento de la cultura de emprendimiento con bases tecnológicas, a lo que IBM apoyará a través de la oferta de programas de Iniciativa académica, transmisión de contenidos y capacidades, programas y concursos globales y una paquete de herramientas para pymes.
· Herramientas de negocio con servicios en la nube, para apoyar a los emprendedores con servicios de infraestructura de cómputo en la nube de alto valor y servicios de alojamiento para mejorar su posición competitiva en el mercado, entre las cuales destacan las propuestas de valor de SoftLayer (plataforma de servicios de infraestructura de cómputo en la nube que provee servicios escalables y de alto valor de forma flexible y de costo accesible, cubriendo necesidades desde startu-ps hasta corporativos) y Bluemix (plataforma de desarrollo en la nube de IBM para facilitar la escalabilidad de nuevas aplicaciones empresariales en un modelo de software como servicio).
· Redes de colaboración a través del programa Embajadores Académicos, compartiendo sus conocimientos y habilidades para enriquecer los cursos, de tecnologías digitales y emprendimiento, por IBMistas comprometidos con retribuir a su alma mater participando como profesores invitados en los programas académicos de emprendimiento, así como mentores en la red Enlace E+E, brindando su experiencia y capital relacional a los emprendedores con potencial de generar alto impacto. De igual forma, se busca ampliar el networking, al capitalizar la vivencia de los estudiantes emprendedores a través de prácticas profesionales en start-ups apoyadas por IBM. Finalmente, se busca crean una vinculación en materia de investigación en el tema, tanto con investigadores de IBM como del Tecnológico de Monterrey.
Un 40% de las organizaciones reportan una escasez de habilidades en el personal calificado para gestionar información (IBM Tech Trends Study), lo que pone en riesgo la capacidad de las organizaciones para enfrentar los riesgos emergentes. Este convenio es una oportunidad para IBM y el Tecnológico de Monterrey, de abordar las problemáticas e innovar modelos de negocio y de emprendimiento.
Actualmente, el ecosistema de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey es el más robusto del país: agrupa a 32 incubadoras con 2,130 empresas, 15 aceleradoras de Negocio con 111 empresas, 15 capítulos de mentores Enlace E+E atendiendo a 142 empresas y 15 parques tecnológicos con 231 empresas en Landing.
"En el marco de nuestro gran Festival de Emprendimiento INCmty, nos da mucho gusto celebrar este convenio con IBM, y nuevamente reafirmar la alianza de más de 50 años con esta institución líder en tecnología a nivel internacional, para beneficio de nuestra comunidad universitaria. El presente convenio marco contribuirá a fortalecer nuestra oferta académica, pues nos permitirá poner a disposición de nuestros estudiantes y profesores herramientas tecnológicas de vanguardia que enriquecerán la experiencia de aprendizaje de nuestro Modelo Educativo Tec21, los Centros de Vida y Carrera, nuestro Ecosistema de Emprendimiento y la Investigación. Así apoyamos a nuestros estudiantes para que se conviertan en los líderes que habrán de transformar el mundo en una sociedad más justa y digna para todos”. expresó David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey, durante la firma del convenio con IBM.“
El Tec de Monterrey e IBM han estado trabajando de manera conjunta para llevar los beneficios de la relación a toda la comunidad Tec a través de áreas de relevancia como:
· Iniciativa académica: Con la finalidad de desarrollar las habilidades necesarias para el siglo 21 y más allá, los profesores, estudiantes e investigadores tienen acceso gratuito al amplio portafolio de soluciones de Software y una serie de recursos para fines académicos, creados exclusivamente para ellos.
· Reclutamiento:IBM está comprometida con el desarrollo y atracción de talento, buscando identificar a los mejores estudiantes de todas las disciplinas, para que se sumen a IBM, lo cual se logra a través de la estrecha colaboración con los programas universitarios.
· Investigación:Promover la investigación colaborativa sobre los retos y apuestas tecnológicas, a través de programas de grants de Investigación, altamente competitivos, con el objetivo de crear y mejorar conocimiento que permita resolver los grandes problemas de negocio y de la sociedad. A través de estos grants, se premian desde estudiantes de doctorado que tienen un interés en la solución de problemas que son fundamentales para la innovación, hasta programas destinados a fomentar la colaboración entre los investigadores de las principales universidades.
· Responsabilidad:IBM alienta a sus empleados a retribuir a sus comunidades a través de la donación de tiempo como profesores invitados, miembros de los consejos consultivos, conferencistas, mentores o embajadores universitarios, compartiendo sus conocimientos y habilidades para enriquecer los cursos y la investigación.
· Emprendimiento:Para fomentar y promover el desarrollo del ecosistema de innovación en el país, a través de programas de emprendimiento como Smart Camp e IBM Global Entrepreneur, los cuales buscan apoyar y dar asesoría de alto valor a emprendedores mexicanos, para hacer llegar sus productos y servicios al mercado mexicano e internacional, con mayor rapidez.
En los últimos años, IBM ha colaborado con el Tec de Monterrey en una variedad de estrategias y programas entre las que destacan el IBM Innovation & Digital Marketing Center, el Mainframe Center, el Programa de Iniciativa Académica, Los programas globales de Grants, el Programa de Voluntariado IBM, el IBM Global Entrepreneur Program & Smart Camps, retos Smarter Cities, entre otros, con inversiones superiores a 176 millones de pesos (más de 13 millones de dólares).
“IBM vive de la innovación”,dijo Salvador Martínez Vidal, Presidente y Gerente General de IBM México, “y hace mucho tiempo hemos aprendido que la innovación no se puede hacer sólo en los laboratorios que tenemos, sino que sucede muchas veces en las instituciones académicas; queremos tener la posibilidad de explotar conjuntamente con el TEC todo ese potencial de innovación que tienen sus miles de alumnos y que continuamente están pensando y desarrollando cosas nuevas”.
+++
Francisco González presenta el caso de la transformación digital de BBVA a los profesores de la Harvard Business School
Francisco González: “Los bancos deben convertirse en organizaciones impulsadas por los datos y ofrecer una banca basada en el conocimiento: nuevos y mejores productos y servicios basados en la información y adaptados a las necesidades y expectativas de cada cliente”.
El presidente de BBVA ha advertido que “estamos presenciando el nacimiento de la tecnología del Big Data, el Internet de las Cosas está despegando y la Inteligencia Artificial se encuentra todavía en la infancia. Competimos, por tanto, en una carrera que no tiene línea de meta ni recorrido prefijado. Ni siquiera un conjunto de reglas para guiarnos en nuestros esfuerzos”.
El presidente de BBVA, Francisco González, ha participado en la Strategy Research Conference, organizada por la Harvard Business School para analizar cómo las grandes multinacionales están modificando sus estrategias para dar respuesta a los cambios tecnológicos. Junto al presidente de BBVA han intervenido altos ejecutivos de empresas como PepsiCo y Mozilla.
El presidente de BBVA ha subrayado en su presentación del caso de BBVA que “la tecnología va a impulsar una enorme mejora de la productividad y la eficiencia en la banca, en la misma medida que ya ha sucedido en otras industrias digitalizadas”. Y no es algo que vaya a pasar en un futuro remoto, ha advertido el presidente de BBVA: “Está pasando ya y a partir de ahora se va a acelerar”.
Numerosas startups están ya atacando diferentes segmentos de la cadena de valor y aprovechando la tecnología para ofrecer una mejor experiencia de usuario. “Durante 2014 las compañías de Fintech atrajeron una inversión superior a los 12.000 millones de dólares. En el primer semestre de 2015, se han superado ya los 13.000 millones”.
Muchos de estos nuevos competidores –incluidas las grandes compañías digitales como Amazon, Google o Apple– siguen apoyándose en los bancos convencionales y manteniéndose al margen del sistema bancario, en gran medida por la regulación existente. Y ante este panorama, Francisco González se muestra convencido de que la ventana de oportunidad que se abre hoy para los bancos “se va a cerrar muy pronto” y que el cambio que necesitan los bancos “es un largo y complejo proceso que incluye no solo la transformación tecnológica sino también un profundo cambio cultural y organizativo”.
Un banco basado en el conocimiento
En opinión del presidente de BBVA, esta transformación debe orientarse a conseguir que las compañías financieras maximicen su ventaja competitiva más importante: los datos. “Los bancos deben convertirse en organizaciones impulsadas por los datos y ofrecer una banca basada en el conocimiento: nuevos y mejores productos y servicios basados en la información y adaptados a las necesidades y expectativas de cada cliente”.
Para ello, BBVA ha reforzado durante los últimos años su capacidad para el análisis de datos, a través de la creación de la compañía BBVA Data & Analytics y de la incorporación a la plantilla del banco de personas especializadas en este campo. “Nuestros equipos de Big Data en España y EE UU están ya trabajando en áreas como analítica de clientes, procesos, riesgo y fraude y nuevos productos digitales”, ha explicado Francisco González.
El presidente de BBVA se ha mostrado convencido de que “en BBVA hemos llegado lejos y creemos que estamos en posición de liderar la transformación de la industria financiera y convertirnos en el primer banco basado en el conocimiento”.
Pero el cambio tecnológico continúa a paso acelerado y la sociedad está cambiando al mismo ritmo. “Estamos presenciando el nacimiento de la tecnología del Big Data, el Internet de las Cosas está despegando y la Inteligencia Artificial se encuentra todavía en la infancia. Competimos, por tanto, en una carrera que no tiene línea de meta ni recorrido prefijado. Ni siquiera un conjunto de reglas para guiarnos en nuestros esfuerzos”, ha concluido Francisco González.
+++
El PIB real gana tracción en el tercer trimestre de 2015
Lorena Dominguez, Economista Senior de HSBC México
- La lectura final de las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) real del tercer trimestre de 2015 registró mejores resultados a lo mostrado en la primera estimación realizada por el INEGI, lo que reflejó que la actividad económica continuó ganando tracción.
- La principal alza se registró en servicios, los cuales crecieron 0.8% trimestre contra trimestre, frente al 0.5% registrado en la primera estimación, lo que demuestra que este sector mantuvo un sólido crecimiento entre julio y septiembre de este año.
- La producción industrial también subió 0.8% con cifras ajustadas por estacionalidad desde 0.7% obtenido en la primera estimación, confirmando que ganó impulso en el tercer trimestre de 2015.
- HSBC estima que el PIB crecerá 2.3% en 2015.
Mexico
Real GDP: Gaining traction in 3Q15
The final reading of 3Q15 real GDP figures posted better results than the first estimate, reflecting that economic activity continued to gain traction. The main upward revision was in services, which grew 0.8% q-o-q vs. 0.5% q-o-q in the first estimate, showing that this sector maintained a sound growth in the 3Q15. Industrial production was also revised up to 0.8% vs 0.7% in the first estimate, confirming that it gained traction in the 3Q15. Finally, it is worth noting that the agricultural sector grew notably this quarter. HSBC estimates that GDP will expand 2.3% in 2015.
Facts
Real GDP increased 0.8% q-o-q in seasonally adjusted terms in the 3Q15, coming above the first estimate of 0.6% released by INEGI 20 days ago. This quarter's improvement was broad-based. Both the industrial and services sectors grew 0.8% q-o-q, while the agricultural sector did it by 2.8% q-o-q.
On an annual basis, real GDP grew 2.6% in the 3Q15, above the 2.3% growth in the first estimate. The services sector increased 3.3% y-o-y, while the industrial and agricultural sectors did it by 1.2% and 4.1% y-o-y, respectively.
INEGI also released the monthly economic activity index, IGAE, for September. Despite that IGAE is a monthly index with less coverage than the quarterly GDP numbers, it helps to monitor the latest trend in the economy. In seasonally adjusted basis, IGAE increased 0.2% in September due to increases in industrial activities and services of 0.4% and 0.2% m-o-m, respectively; in contrast, agricultural sector dropped 0.1% q-o-q. On annual basis, IGAE increased 3.1%.
Implications
3Q15 real GDP figures came better than the first estimate released by INEGI. The main revision was in the services sector, which grew 0.8% q-o-q vs. 0.5% q-o-q in the first estimate. This confirms that the services sector maintained a solid growth in the 3Q15. In particular, services related to commerce, mass media information, business and tourism posted the most accelerated expansion rates.
Industrial activity was also revised upwards to 0.8% q-o-q from 0.7% in the first estimate. This confirms that this sector, which has been sluggish this year, gained momentum in the 3Q15. Finally, it is worth noting that during this quarter, the agricultural sector played an important role, as this sector grew sharply.
HSBC expects GDP to expand 2.3% in 2015, led by the services sector. In contrast, we expect the industrial sector to continue to struggle to grow due to lower external demand and local factors.
+++
Diconsa se regirá con eficiencia, transparencia
y evaluación: Juan Manuel Valle Pereña
· El director general de la paraestatal encabezó este viernes en oficinas centrales el 36 aniversario del Programa de Abasto Rural (PAR)
La misión de Diconsa es generar cambios con impacto directo, inmediato y sostenible para contribuir a un México próspero, equitativo y con verdadera inclusión social, por lo que se regirá con tres ejes: eficiencia, transparencia y evaluación, señaló Juan Manuel Valle Pereña, director general de la paraestatal, en la celebración por los 36 años del Programa de Abasto Rural (PAR).
En oficinas centrales, el funcionario federal explicó que el objetivo es llevar más producto y en mejores condiciones a las poblaciones de alta y muy alta marginación, además de simplificar los procesos de abasto y ser autocríticos para ofrecer garantía al derecho constitucional de acceso a la alimentación de los mexicanos en pobreza, que habitan en pequeñas comunidades rurales del país.
“En esta labor tenemos que unir esfuerzos los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil, los empresarios, las organizaciones sociales y las comunidades para ser factores de cambio y escribir un nuevo capítulo de éxito en la historia del PAR y de Diconsa”, detalló Valle Pereña.
Explicó que el Programa de Abasto Rural comprende 27 mil 183 tiendas comunitarias, de las cuales el 80 por ciento se ubican en localidades de alta y muy alta marginación. Es decir, lugares donde la población vive en condiciones precarias y la existencia del PAR significa una enorme diferencia.
“Para llevar la mercancía a los puntos de venta distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional se requiere una flota vehicular de más de tres mil 783 vehículos de carga y supervisión, lo que ofrece a Diconsa, apoyada con sus 304 almacenes, una sólida base para superar el reto alimentario”, destacó el director general.
Juan Manuel Valle Pereña, quien estuvo acompañado por Rosa García Solís, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Trabajadores de Diconsa; Vicente Hijar Paniagua, presidente de la Coordinadora Nacional de los Consejos Comunitarios de Abasto; Jorge Luis Alba de la Cruz, titular de la Confederación Nacional de los Consejos Comunitarios de Abasto, además de directores de área, entregó reconocimientos por antigüedad al personal que labora en esta empresa.
+++
CELEBRA CHIMALHUACÁN CV ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN CON MAGNO DESFILE
Más de 20 mil personas, entre servidores públicos, alumnos de diversos planteles escolares y ciudadanía participaron en el magno desfile alusivo al CV Aniversario de la Revolución Mexicana que encabezó el presidente municipal, Sergio Díaz Espinoza, y recorrió las principales calles del territorio local.
En punto de las 8:00 horas, el munícipe, acompañado por síndicos, regidores, directores de área y trabajadores del Ayuntamiento, inició el desfile en el barrio San Agustín, recorriendo barrios y colonias de la localidad hasta llegar a la Cabecera Municipal.
“Estimamos una participación de más de 20 mil chimalhuacanos, quienes desfilaron por los barrios San Agustín, San Lorenzo, Xochiaca, Xochitenco, San Pablo, San Pedro y la Cabecera Municipal; de esta forma reconocemos a los precursores de la Revolución Mexicana que lucharon por una mejor país y un trato igualitario”.
El evento contó con la participación de 600 elementos de la policía municipal, destacando el grupo de fuerzas especiales y de moto patrulleros, quienes marcharon al lado de más de 15 mil alumnos de nivel básico y media superior.
Cientos de adelitas, charros, carros alegóricos, porristas, bastoneras, bandas de guerra y pirámides humanas fueron algunos de los principales atractivos de la festividad.
En el recorrido por las principales calles de la localidad participó el ganador del concurso de Alebrijes Monumentales de la Ciudad de México, el chimalhuacano Carlos Álvarez Estrada, con su obra Caras Varias.
Por su parte, el director de Seguridad Pública y Transito Municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que durante el desfile la corporación instrumentó un operativo de seguridad con más de 600 elementos de proximidad y 28 patrullas con el objetivo de agilizar la circulación al paso del contingente.
El titular de la policía local indicó que en el operativo también participaron cinco ambulancias del grupo de rescate quienes reportaron que el evento transcurrió sin incidentes.
María Flores Delgado, vecina del barrio Xochiaca, presenció el desfile que pasó a las afueras de su domicilio. “Me gusta mucho verlos pasar por aquí; esta clase de eventos son muy agradables, nuestros jóvenes que desfilan nos dan un ejemplo de unión que todos debemos seguir”.
+++
Crean redes de innovación en el arranque de INCmty 2015
· Miles de emprendedores de México y Latinoamérica viven ya la experiencia de innovar, conectar y crear en INCmty 2015 “Meet extraordinary people”, que se celebra del 20 al 22 de noviembre en la ciudad Monterrey.
· “Ustedes son gente muy especial, pues tienen la posibilidad de cambiar las ciudades, el país, el mundo”, dijo Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey durante la inauguración.
Monterrey, N.L. 20 de noviembre de 2015.- INCmty 2015 “Meet extraordinary people” dio inicio con el sólido estruendo de un Gong que detonó el arranque oficial de la tercera edición del festival internacional de emprendimiento organizado por el Tecnológico de Monterrey.
“Ustedes son gente muy especial, pues tienen la posibilidad de cambiar las ciudades, el país, el mundo. Esto marca la importancia de INCmty: el que tenemos a un grupo de gente que quiere cambiar al mundo reunida para generar ideas, ideas que se conecten y en el proceso detonen los cambios que tanto necesitamos”, afirmó Salvador Alva Gómez, Presidente del Tecnológico de Monterrey a los 3 mil emprendedores reunidos en el festival de emprendimiento.
Alva recordó que INCmty no es un evento de conferencias y talleres, sino una gran experiencia con tres objetivos principales: innovar, conectar y crear. Por ello, invitó a que los participantes se diviertan, aprovechen las oportunidades para conectar sus ideas y se reten a generar nuevas redes de contactos.
Durante la ceremonia de inauguración, estuvieron presentes los miembros del Consejo de INCmty, representantes de los organismos cocreadores y de los patrocinadores oficiales de INCmty 2015, así como Jaime Rodríguez “El Bronco”, Gobernador constitucional del estado de Nuevo León.
En su mensaje a los asistentes, el Gobernador declaró ser un adicto a la tecnología y sentirse contento de estar en un evento que afirmó es clave para posicionar al estado como referente del emprendimiento a nivel global y cuyos participantes lideran una nueva revolución digna de celebrarse. “Hoy es un día especial. Por un lado, celebramos la Revolución Mexicana, pero esta es la verdadera revolución: una nueva revolución realizada a través del aprendizaje y del emprendimiento”, indicó.
Enrique Jacob, Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), celebró la iniciativa que representa INCmty e invitó a los participantes a aprovechar este fin de semana en el que tendrán la oportunidad de hacer amigos, networking y conocer las ideas y tendencias que están conmocionando al mundo. “¡Felicidades! INCmty es una gran iniciativa formada por emprendedores, esta nueva generación de mexicanos brillantes que son quienes están llevando a México fuera de nuestras fronteras”.
Para finalizar la ceremonia, Alva Gómez invitó a José Antonio Fernández, Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey, a que golpeara el tradicional gong inaugural de INCmty. Acción que fue replicada por cada una de las autoridades presentes en el escenario.
Mentores emprendedores
Uri Levine, cofundador de Waze, la aplicación de tráfico y navegación basada en la comunidad más grande del mundo, impartió la conferencia: “The Waze Journey: Entrepreneurship Secrets to Success”. Durante su ponencia, señaló que emprender es siempre un viaje e indicó que los factores clave que el emprendedor debe tomar en cuenta para tener éxito durante el primer año de dicha travesía son el entender cuál es su misión, buscar de manera planificada la inversión que permita efectuar el viaje, definir el ADN de su emprendimiento y enfocarse en lo esencial, en lo que la startup necesita hacer bien para ser exitosa. Asimismo, invitó a los participantes a no dejar de soñar con sus proyectos, ya que en sus palabras “si se puede soñar con un mundo mejor, entonces lo puedes hacer realidad”.
Enlace E+E, la red de empresarios exitosos que apoya a empresas con potencial de impactar positivamente a México, inició sus actividades en INCmty con un relevo de mandos durante su tercera reunión anual. Sebastián Garza T es el nuevo Presidente Nacional de Enlace E+E, relevando a Enrique Gómez Junco, quien desempeñó esa posición durante cuatro años. Sebastián asume esta nueva responsabilidad con el reto de generar oportunidades de emprendimiento en el sureste de México.
Durante el evento el Rector David Noel Ramírez pidió, tanto a Enrique como a Sebastián, no desacelerar en sus esfuerzos por impulsar la capacidad de emprendimiento en el país; en especial en el sureste mexicano. “México los necesita, a ustedes y a Enlace E+E. La única manera de fortalecer el tejido social es generando riqueza y la riqueza se genera por la vía del emprendimiento”.
Por la tarde celebraron la segunda edición del Desafío Enlace E+E, un certamen en el que 50 startups mexicanas tienen la oportunidad de realizar un elevator pitch ante un panel de mentores especializados para concursar por un año de mentoría por parte de esta red, así como de un capital semilla para impulsar su negocio. “El Desafío Enlace E+E representa la oportunidad de conocer nuevas empresas e integrar un semillero de innovación con alto potencial de crecimiento”, explicó Monica Pedró, Directora Nacional de Enlace E+E.
El toque femenino
Las actividades de WeXchange, el foro latinoamericano líder en conectar y fortalecer a las mujeres emprendedoras de la región continuaron en el Tec de Monterrey, Campus Monterrey con la final del concurso de Pitch en el que resultó ganadora Liza Paola Velarde Calvillo egresada del Tecnológico de Monterrey, con su empresa Semka Biomedical Technologies. “Me siento muy feliz y muy agradecida por todo el apoyo que nos están dando. WeXchange es una organización maravillosa que está apoyando a todo lo que son emprendedoras, mujeres que son líderes en su empresa”, dijo Velarde Calvillo.
Más adelante, Jaime Miller, director ejecutivo de Zonamerica, un parque tecnológico en Montevideo, Uruguay ofreció la conferencia “The Numbers You Must Know and What They Tell You” en el que afirmó que en ocasiones hay que reconocer que los negocios fracasan, por lo que es necesario actuar con responsabilidad y dejarlo todo, comentó Jaime Miller, director ejecutivo de Zonamerica, un parque tecnológico en Montevideo, Uruguay.
Miller junto con Aldo Centanaro y Félix Leborgne fundaron en el 2000 la aerolínea de vuelos internos (en Uruguay) TravelAir, pero en octubre del año siguiente cerraron por problemas en la economía uruguaya y efectos que provocó esta situación.
“Hay que actuar con responsabilidad, por lo que el emprendedor debe reconocer que cuando no se están cumpliendo los objetivos una salida es buscar nuevo capital, pero también hay que llegar a un punto en tomar una decisión y decir hasta acá llegue”, dijo Miller, quien ofreció la charla “Los números que hay que conocer, y qué te dicen” en el evento WeXchange, en la Sala Mayor de Rectoría del Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey.
Inversión y riesgo
“Para invertir no tienes que ser millonario, pero para ser millonario si tienes que invertir”, es la tesis de Play Business, plataforma de inversiones colectivas, que presentó mediante una conferencia diferentes lanzamientos de “startups” que podrían interesar a la audiencia para que éstos invirtieran (desde 100 pesos) en proyectos con alto potencial de crecimiento.
Durante el taller “Best Practices for Family Offices and Investment Funds”, expertos de plataformas de inversión expusieron los retos que enfrenta el emprendedor a la hora de conseguir inversión por parte de fondos de inversión y otros agentes de financiamiento como los family offices. Para ello, los participantes explicaron cómo funciona el financiamiento de startups, su evolución en las distintas etapas, el proceso de due diligence, así como los retornos que esperan los inversores de capital riesgo y los inversionistas ángel.
Diego Serebrisky, director administrativo del fondo de capital riesgo Alta Ventures México, explicó que “las ideas por sí mismas valen cero. La idea es una hipótesis que se convierte en valor cuando se ejecuta bien”. En ese sentido, Serebrisky enfatizó la importancia de desarrollar la idea de forma viable y evitar los riesgos del down-round en la valuación, es decir, que en una primera ronda levante mucho más dinero que en la segunda, generando incertidumbre sobre su éxito financiero.
Mientras, la aceleradora global de negocios “Mass Challenge”, que tiene como objetivo impulsar proyectos de alto impacto llegará a México en febrero de 2016, dio a conocer el Director de Operaciones, Cory Botolosky durante su participación en INCmty. Durante su plática compartió con jóvenes algunos de los logros y resultados que ha tenido la compañía, como el apoyo y mentoría que han brindado a cerca de 835 startups alrededor del mundo, las cuales han recolectado cerca de 1.2 billones de dólares. “Proyectos de gran impacto es lo que estamos buscando”.
+++
CONCENTRA PGJDF CARPETAS DE INVESTIGACIÓN
Y AVERIGUACIÓN PREVIA POR DESLAVES EN SANTA FE
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), a través de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), concentra la averiguación previa y las carpetas de investigación derivadas de las denuncias relacionadas con los deslaves ocurridos en un predio de la colonia Prados de la Montaña, en Santa Fe, delegación Cuajimalpa.
Denuncias:
1.- El Director General de Servicios Legales de la Consejería Jurídica del Distrito Federal denunció, ante el representante social de la FEDAPUR, que tuvo noticias de un desgajamiento de tierra en el talud de un predio en la colonia referida, donde se encuentran dos antenas de telecomunicaciones de aproximadamente 18.5 toneladas de peso, propiedad de las empresas American Tower y Nextel, y que al parecer no cuentan con el permiso correspondiente para su instalación.
2.- El Director de Jurídico de la Delegación Cuajimalpa presentó denuncia ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuajimalpa Uno, por los delitos de falsificación de documentos y uso indebido de documento falso, relacionados con los deslaves.
3.- Otro denunciante, Juan Rivero Regarreta, pidió a la representación social de Cuajimalpa proceder contra quien resulte responsable por los daños provocados al inmueble ubicado en el Fraccionamiento Vistas del Campo, donde posee un departamento que ha sido afectado, según sus declaraciones, por los deslaves presuntamente provocados por las antenas de American Tower.
4.- Carlos Rosette Herrejón, propietario de la casa donde fueron colocadas las antenas de telecomunicaciones, también presentó denuncia, la cual concentrará FEDAPUR, por los hechos que lo relacionan con los deslaves ocurridos en la colonia Prados de la Montaña.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal reitera su compromiso, como en cada uno de los casos que son de su competencia, de investigar para conocer la verdad de los hechos, a fin de salvaguardar la integridad física de la ciudadanía.
+++
PUBLICACIÓN FINAL DE LAS BASES DE LICITACIÓN Y DEL MODELO DE CONTRATO PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO
Las Secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público, y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, informan sobre la publicación de las versiones finales al modelo de contrato y a las bases de licitación que se dieron a conocer el 12 de mayo de 2015 como parte de la Tercera Convocatoria de la Ronda 1 para la adjudicación de contratos de licencia para la extracción de hidrocarburos en veinticinco campos terrestres.
Los cambios que se incluyen en esta versión definitiva se incorporaron siguiendo el procedimiento formal establecido en las bases de licitación. Estos documentos, así como las modificaciones con respecto a versiones anteriores, se encuentran disponibles en la página www.ronda1.gob.mx.
Esta versión definitiva es resultado de un proceso de consultas y modificaciones sucesivas iniciado desde el día de la publicación, las cuales buscaron atender, cuando fue factible, las observaciones de todos los actores relevantes involucrados, así como incorporar las mejores prácticas internacionales en la materia y, finalmente, adaptar ambos documentos a la realidad que vive el mercado de hidrocarburos.
El resultado de este ejercicio ofrece certeza jurídica a los operadores al tiempo que protege en todo momento el interés del Estado mexicano y los principios establecidos en la reforma energética.
Se destacan las siguientes modificaciones:
· Bases de Licitación:
o Se incluye la obligación de presentar un plan provisional para la continuidad de las actividades de los campos en producción en las áreas adjudicadas, el cual, será requisito indispensable para la suscripción del contrato. Además, éste deberá especificar las actividades que permitirán dar continuidad operativa a los campos que se encuentran en producción, así como los procedimientos para la entrega y recepción de hidrocarburos.
o Se ajusta el calendario con la finalidad de ampliar los plazos previstos para la revisión de documentos de precalificación; la publicación de la lista de Interesados precalificados; el límite para incorporar socios financieros no precalificados y las visitas a las áreas contractuales.
· Contrato:
o Línea Base Social. Se incluye la definición para dar mayor claridad al contratista sobre su contenido y finalidad.
o Programa Mínimo de Trabajo. Se añaden las siguientes actividades correspondientes al período de evaluación: reparaciones mayores; reparaciones menores e interpretación de sísmica 3D.
o Etapa de Transición de Arranque. Se hace una precisión sobre la responsabilidad del contratista respecto a cualquier daño ambiental resultado de la realización de las actividades petroleras durante esta etapa.
o Plan de Evaluación y de Desarrollo. Se prevé un monto fijo como pena convencional en caso de retraso en su presentación.
o Alcance de los informes sobre las Actividades Petroleras. Se prevé como obligación del contratista la presentación de programas de trabajo y presupuestos indicativos a la CNH. Éstos deberán contener una lista detallada de las actividades que planea realizar, así como su tiempo y costo estimado.
o Cobertura de Seguros. Se establecen montos de coberturas de seguros para las áreas contractuales, así como la obligación del contratista de ajustar estos montos de conformidad con las disposiciones que en su oportunidad emita la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, la cual considerará los riesgos específicos de cada campo.
o Control de Pozos. El contratista deberá exhibir evidencia que tiene la capacidad para garantizar el control efectivo de los pozos por sí mismo o a través de terceros.
o Uso Compartido de Infraestructura. Se prevé que las instalaciones preexistentes al contrato estarán sujetas al uso compartido de infraestructura de conformidad con el propio Contrato. Con esto se pretende que el uso compartido no sea exclusivo de la infraestructura desarrollada al amparo del instrumento contractual, sino que dicho uso también incluya las instalaciones ya existentes en el área.
+++
Ben Casnocha, fenómeno empresarial de Sillicon Valley, presente en WOBI on Entrepreneurship
• Ben Casnocha confirmó su presencia para WOBI on Entrepreneurship, evento que se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de Noviembre en Guadalajara, Jalisco.
• Uno de los fenómenos empresariales de Sillicon Valley por sus reflexiones sobre la actualidad, empresario, blogger viajero y estudiante.
México, D.F., a 18 de noviembre de 2015.- Ben Casnocha, uno de los bloggeros más reconocidos en Estados Unidos y coautor junto con el co-fundador de LinkedIn, Reid Hoffman, de los libros “The Start-Up of You” y “The Alliance”, se presentará ante más de 3,500 jóvenes y empresarios en WOBI on Entrepreneurship en la auditorio Telmex con el tema “Manejando talento en la era de las Redes”.
Casnocha, quien a sus 14 años, cofundó Comcate, una empresa líder en desarrollo de software gubernamental, convirtiéndose así en uno de los CEOs más jóvenes de la historia, es hoy, socio y asesor de Wasabi Ventures, una de las incubadoras de proyectos tecnológicos y apoyo a emprendedores más innovadoras del mundo.
Su conferencia tendrá como fin compartir consejos para aplicar a la vida profesional, por ejemplo, “el espíritu emprendedor exige dedicar tiempo en hacer y reforzar la red de contactos porque en los negocios es importante hacer aliados. El profesionista o empleado, también, debe convertirse en un “obsesionado” de las redes”, es la premisa de Casnocha.
Además de Ben Casnocha estarán presentes en el evento: Uri Levine, co-fundador de la app Waze, Steve Wozniak, el co-fundador junto con Steve Jobs de Apple, Gustavo Santaolalla, músico y productor ganador de 2 Oscares, 1 Golden Globe y 12 Grammy´s, Mario Borghino, consultor empresarial, y especialista en liderazgo y planeación estratégica, Ulises Navarro, el emprendedor del año por parte de WOBI, creados de NEWEN, un detergente para ropa que no necesita enjuague.
Eduardo Massé, especialista en psicología positiva y bienestar, coach especialista en emprendedores. Federico Arellano, emprendedor social, abogado y economista con más de 15 años de experiencia y asesoría en empresas multinacionales. Alvaro Aguilar, co fundador de Cuarto de Kilo, emprendedor del año por Endeavor. Manuel Bogado, experto en estrategia holística, miembro del equipo de liderazgo de John Maxwell, Ana Victoria García, fundadora y directora de Victoria 147, la aceleradora de empresas enfocada en mujeres trabajadoras.
Jesús Briseño, fundador y director de Cerveza Minerva, reconocido como empresario del año por la revista CNNExpansión y Marisa Lazo, fundadora y directora de pastelerías Marisa desde 1992.
Acerca de WOBI - WORLD OF BUSNESS IDEAS (WOBI) es una plataforma global que acerca contenidos de negocios a personas con pasión, curiosidad y con sed de conocimiento. Personas que persiguen sus objetivos y siempre buscan nuevas formas de pensar los negocios. Somos una comunidad de personas que lleva las ideas a la acción. Contamos con oficinas en España, Italia, Estados Unidos, México y Argentina. Organizamos eventos globales para desarrollar, capacitar e inspirar a los tomadores de decisiones del mundo. El área de eventos incluye en México World Business Forum, WOBI on Marketing, WOBI on Leadership, WOBI on Entrepreneurship y WOBI on Innovation. En su área editorial, contamos con una revista bimestral de management y un canal de televisión que se transmite por TV de paga y que llega a más de 5 millones de hogares en México y más de 15 millones a nivel Latinoamérica. Operamos WOBI en México desde el año 2000. Visite: www.wobi.com
+++
Encuesta Banamex de Expectativas
El consenso confirmó su expectativa en la que Banxico elevaría la tasa de fondeo en diciembre de este mismo año. Tal consenso permanece robusto con cerca del 80% de los participantes. En particular, se espera que el banco central local eleve la tasa de fondeo en 25bp este año y en 75pb el próximo. Por lo tanto, los estimados de cierre de año para la tasa de fondeo permanecieron en 3.25% y 4.00% para 2015 y 2016, respectivamente.
Los estimados de tipo de cambio fueron mantenidos prácticamente sin cambios. Los pronósticos de cierre de año fueron confirmados en 16.8 y 16.7 para 2015 y 2016, respectivamente.
El consenso prevé que la inflación anual se mantenga en la primera mitad de noviembre. Se anticipa para el INPC de la primera quincena de noviembre un cambio de 0.74% quincenal, que implica una tasa anual de 2.49%, igual que la observada en la quincena previa. Para la inflación subyacente se anticipa un incremento de 0.16% quincenal, que implica una tasa anual de 2.51%, ligeramente por arriba de lo registrado en la quincena previa (2.47% anual).
Para todo noviembre el consenso prevé que la inflación general anual se mantenga en niveles alrededor del 2.5%. Para la inflación general se prevé un cambio de 0.84% mensual y 2.51% anual, este último prácticamente en línea con el 2.48% de octubre. Para la inflación subyacente se anticipa un aumento de 0.20% mensual, que implica una tasa anual de 2.51%, ligeramente por arriba del 2.47% registrado en el mes anterior.
Se mantienen prácticamente sin cambio las expectativas de inflación al cierre de 2015. La expectativa de la inflación general para el cierre de 2015 se ubica en 2.69% anual, prácticamente sin cambio respecto a la tasa de 2.70% registrada en la encuesta previa. La expectativa de la inflación subyacente se mantiene sin cambio en 2.66% anual. Para finales de 2016, la expectativa de la inflación general desciende a 3.42% desde 3.48% previo, mientras que la estimación de la subyacente se mantiene en 3.20%.
Asciende la expectativa de crecimiento del PIB de 2015 a 2.40% desde 2.30% previo. Para el 2016, la expectativa del crecimiento económico se mantiene en 2.70%.
+++
EN 2016 ARRANCARÁ EL ESQUEMA DE APPs
EN CARRETERAS: MURRIETA CUMMINGS
· El subsecretario de Infraestructura dijo que están en preparación dos proyectos en conservación y uno en construcción
· “Es una herramienta que vamos a empezar a utilizar, porque acredita que es eficiente”, explicó
· Manejar los proyectos con eficacia, eficiencia y transparencia, es una instrucción y una convicción, en todo el Gobierno Federal
El subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, afirmó que en 2016 iniciará el esquema de Asociación Público-Privada (APPs) en carreteras, para lo cual ya están en preparación dos proyectos en conservación y uno en construcción.
“Es una herramienta que vamos a empezar a utilizar, porque acredita que es eficiente. Ya le llegó su momento y en 2016 la vamos a utilizar”, enfatizó al participar en la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes 2015, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Murrieta Cummings dijo que de acuerdo con el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) al momento ya se han concluido 17 autopistas de un total de 52 que se entregarán al final de la presente administración, en cuya construcción participa la inversión privada.
En cuanto a carreteras federales, resaltó que en 46 la SCT ha tenido participación para la construcción de carriles adicionales o tramos más largos.
Señaló que los proyectos carreteros se ajustarán en una lógica de responsabilidad fiscal, por lo que la Secretaría continuará trabajando para impulsar la infraestructura del país con el esquema de participación público- privada y alcanzar la meta fijada al final de la administración.
El subsecretario enfatizó que el trabajo que se desarrolla en la SCT, tiene que ver con manejar los proyectos no sólo con eficacia y eficiencia, sino con enorme transparencia, pues esta es una instrucción y una convicción, en todo el Gobierno Federal.
i
Finalmente, resaltó los beneficios que traerán la construcción de 52 nuevas autopistas, así como la modernización y ampliación de 80 carreteras en el todo el territorio nacional, las cuales permitirán incrementar la conectividad terrestre, lo que coadyuvará en el establecimiento de nuestra nación como un gran centro logístico global de alto valor agregado.
+++
SE INTENSIFICA CONSTRUCCIÓN DE CARRILES LATERALES EN CIRCUITO INTERIOR Y TLALPAN. SSPDF OFRECE VÍAS ALTERNAS ANTE CONFINAMIENTOS
* Confinamiento sobre Calzada de Tlalpan, dirección sur-norte, se realizará durante una semana
* Una vez que concluyan los trabajos en Tlalpan las siguientes labores serán subterráneas, liberando la vialidad hacia el Centro de la CDMX
La construcción de carriles laterales en el Circuito Interior, al cruce con Calzada de Tlalpan, entrará en su etapa final de trabajos a nivel de vialidad, por lo que a partir de las 23:00 horas de este viernes 20 de noviembre y durante una semana, se ampliará el confinamiento existente en los carriles de Tlalpan en sentido sur-norte, es decir, hacia el Centro Histórico de la CDMX, informaron las secretarías de Obras y Servicios (SOBSE) y de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF).
En este cruce, los trabajos se realizan en un área limitada de 200 metros lineales sobre Tlalpan. El aumento de la zona de obra permitirá el armado y colado de cabezales, así como el montaje de ocho tabletas prefabricadas sobre éstos. En la zona de obra se colocarán dos grúas para estas tareas y arribarán las tabletas de 12.5 metros de largo y 50 toneladas de peso para su colocación. En ningún momento habrá cierres totales a la circulación durante estos quehaceres.
Una vez que concluyan estas labores, finalizarán los trabajos a nivel superficial en los carriles de Calzada de Tlalpan que van hacia el norte, por lo que la vialidad será reabierta y el resto de las obras se realizarán de manera subterránea.
Se colocaron mantas informativas aproximadamente cada kilómetro y medio sobre Calzada de Tlalpan, en dirección al Centro, desde el estadio Azteca, donde se alertará a los conductores de las obras en esta intersección, y se les invitará a tomar otras vialidades para dirigirse a sus destinos.
La SSPDF recomienda a los automovilistas utilizar las siguientes avenidas como vías alternas para moverse en dirección al norte y evitar la zona de obra: División del Norte, Avenida de los Insurgentes, Universidad, Presidente Plutarco Elías Calles y Andrés Molina Enríquez (Eje 1 Oriente).
Exhorta a la ciudadanía a anticipar sus salidas y tomar rutas alternas para evitar este punto, en especial para quienes realizan viajes de largo recorrido, aunque sobre Tlalpan siempre habrá paso continuo reducido.
La SOBSE recuerda a la ciudadanía que los desvíos derivados de obras en la vía pública, así como de las rutas alternas a través de la página de internet www.obras.df.gob.mx o de las redes sociales de la Secretaría de Obras y Servicios: @SOBSECDMX en Twitter; y Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal en Facebook, así como de la línea de Atención Ciudadana 072 de la Agencia de Gestión Urbana.
En las cuentas de Twitter de la Secretaría de Seguridad Pública también se informará de las alternativas por estos trabajos: @SSP_CDMX y @OVIALCDMX
+++
DETIENE SSPDF A TRES SUJETOS POR ASALTO A MANO ARMA A TRANSEÚNTE, EN TEPITO
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), pertenecientes a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, detuvieron a tres sujetos entre ellos un menor que edad, quienes a mano armada despojaron de dinero en efectivo a un transeúnte en calles del Barrio de Tepito.
Los hechos se registraron cuando policías pie a tierra de la SSPDF realizaban labores de vigilancia en la esquina de las calles Jesús Carranza y Estanquillo de la colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc, cuando un hombre les pidió apoyo y les señaló a cuatro sujetos que tenía a la vista, quienes lo amenazaron con un arma de fuego y lo despojaron de sus pertenencias.
Los acusados emprendieron la huida perseguidos por los uniformados, apoyados por elementos de la UPC Morelos.
La persecución culminó frente al número 21 de la calle Jesús Carranza, de la misma colonia, donde fueron detenidos tres individuos que dijeron llamarse: Mauricio S, de 19 años, Eduardo G, de 23 años y un menor de 17 años. Al realizarles una revisión precautoria, la policía les encontró una pistola calibre .45 milímetros y mil pesos en efectivo propiedad del afectado
A los acusados se les hizo saber sus derechos de ley de guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Posteriormente, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se definirá la situación jurídica de los capturados.
+++
EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB
· Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre de 2015, que es consistente con el rango de crecimiento vigente de la SHCP de 2.0% a 2.8% para 2015.
· El PIB tuvo un crecimiento de 2.6% en su comparación anual. Asimismo, el IGAE correspondiente al mes de septiembre creció 3.1% anual.
· La economía al tercer trimestre de 2015 continúa creciendo más que en el mismo periodo del año pasado, que lo registrado durante el primer semestre del año y que lo esperado por los analistas en sus estimaciones más recientes.
· En un entorno global complejo y volátil, México se ha diferenciado de otras economías emergentes por el ajuste ordenado frente a las menores expectativas de crecimiento global, la elevada volatilidad de los mercados financieros internacionales, y la caída tanto en el precio como en la plataforma de producción de petróleo.
· El crecimiento de la economía mexicana estuvo impulsado principalmente por el mercado interno. Se observa un buen desempeño del consumo en un contexto de baja inflación, reflejado en el crecimiento real anual de 7.3% de las ventas totales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) en el periodo enero-octubre de 2015. Asimismo, el sector automotriz destaca con una expansión anual de 5.6% en la fabricación de vehículos en el periodo enero-octubre, ubicándose en 2.88 millones de unidades; mientras que las ventas al público de autos aumentaron 19.6% anual y las exportaciones de automóviles avanzaron 5.4% en el mismo periodo. Por su parte, la inversión fija bruta tuvo un crecimiento real anual de 5.0% durante el periodo enero-agosto, el mayor crecimiento para este periodo desde 2012.
· Para 2016, se espera un mayor crecimiento que en 2015 debido a la tendencia de fortalecimiento del mercado interno, la estabilización de la plataforma de producción de petróleo y la aceleración esperada de la economía de Estados Unidos.
Evolución económica reciente.
Continuaron revisiones a la baja en las perspectivas de crecimiento para la economía global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su expectativa de crecimiento global para 2015 de 3.5% en abril a 3.3% en julio y a 3.1% en octubre.
Asimismo, las expectativas de crecimiento para 2015 en las economías emergentes entre abril y octubre se redujeron de 4.3% a 4.0%. La perspectiva de crecimiento para América Latina se redujo en mayor medida, pasando de 0.9% en abril a una contracción de 0.3% en octubre. Persisten riesgos a la baja para estas economías por una recesión más profunda que la anticipada en Rusia y Brasil, y una mayor debilidad del crecimiento en China.
Este mayor ajuste en América Latina se explica principalmente por la reducción en los precios de las materias primas. En particular, la caída del precio internacional del petróleo que se acentuó durante el tercer trimestre, con un precio promedio para el West Texas Intermediate (WTI) de 46.5 dólares por barril, menor al promedio de 53.3 dólares por barril en el primer semestre de 2015.
En el tercer trimestre de 2015, el PIB de Estados Unidos mantuvo un crecimiento moderado después de un débil primer trimestre por factores estacionales y una recuperación en el segundo trimestre. Sin embargo, la producción industrial de Estados Unidos, que tiene una influencia más directa sobre la economía mexicana a través del comercio, sólo ha tenido una recuperación modesta respecto a la contracción que registró en el primer semestre de 2015. El crecimiento pasó de una reducción trimestral anualizada de 2.3% en el segundo trimestre, la mayor caída en la producción industrial de Estados Unidos desde el segundo trimestre de 2009, a un aumento de 2.6% durante el tercer trimestre.
En este contexto, México muestra una economía que continúa creciendo respaldada por sus sólidos fundamentos macroeconómicos y el buen desempeño de su mercado interno.
El día de hoy, el INEGI publicó las cifras del Producto Interno Bruto correspondientes al tercer trimestre de 2015. El PIB se expandió a una tasa anual de 2.6%. Este crecimiento es mayor a lo observado durante el mismo periodo de los dos años previos, a lo registrado en el primer semestre de 2015 y a lo esperado por los analistas en sus estimaciones más recientes. Eliminando el efecto estacional, esto representa una expansión de 0.8% con respecto al trimestre anterior. De esta manera, se observó un crecimiento en el periodo enero-septiembre de 2015 de 2.5%, mayor al observado en el mismo periodo del año anterior (2.1%).
Asimismo, el INEGI publicó el IGAE correspondiente al mes de septiembre. Éste registró una tasa de crecimiento anual de 3.1% y una expansión mensual desestacionalizada de 0.2%. A su interior destaca que la producción industrial tuvo una expansión anual de 1.7%, la mayor en los últimos seis meses, mientras que los servicios aumentaron 3.7% anual.
Los resultados del tercer trimestre de 2015 señalan que la economía mexicana tuvo un comportamiento favorable a pesar de un entorno externo adverso, lo cual está asociado con el buen desempeño de la demanda interna, particularmente del consumo privado y la inversión, así como por el dinamismo del sector automotriz.
Entre enero y agosto, la inversión fija bruta creció 5.0% anual y el consumo privado aumentó 3.4% anual. Estos fueron los mayores crecimientos para este periodo desde 2012.
Indicadores oportunos muestran que el consumo ha continuado fortaleciéndose en los primeros diez meses de 2015. Entre enero y octubre, el valor real de las ventas totales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) se incrementó a un ritmo real anual de 7.3%, mientras que las ventas de automóviles tuvieron un crecimiento de 19.6% anual, el mayor crecimiento para este periodo desde el 2000.
El mayor dinamismo del consumo está relacionado con un mejor desempeño de sus principales determinantes, en particular:
• La disminución de la tasa de desocupación, que en el periodo enero-septiembre se ubicó en 4.4% de la PEA y se compara con un 5.0% en el mismo periodo de 2014.
• La generación de empleos formales. Durante octubre, el crecimiento anual del empleo formal fue de 703 mil plazas (4.1%), el mayor crecimiento anual en términos absolutos para un octubre en los últimos 3 años.
• Una inflación que se ubica en mínimos históricos. En octubre, la inflación anual fue de 2.48%.
• El incremento real de los salarios contractuales, que en los primeros diez meses del año fue de 1.3 por ciento, el mayor para este periodo desde 2001.
• En septiembre, se observó una expansión real anual del otorgamiento de crédito de la banca comercial de 10.5%. En particular, el crédito a empresas y personas físicas con actividad empresarial aumentó 14.1% real anual, el mayor crecimiento desde febrero de 2009, mientras que el crédito a la vivienda creció 10.2% real anual, el mayor crecimiento desde junio de 2008.
• Un mayor flujo de remesas hacia nuestro país. En septiembre, ingresaron a México 2 mil 60 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representa un crecimiento anual del 4.8%.
A pesar del menor dinamismo de la producción industrial en Estados Unidos en los primeros nueve meses del año, las exportaciones no petroleras de México registraron un crecimiento anual de 2.3% en el periodo enero-septiembre de 2015. Destaca que en septiembre, las exportaciones automotrices crecieron 4.5% anual y tuvieron un crecimiento de 6.9% durante el periodo enero-septiembre. Entre enero y octubre la producción de automóviles creció 5.6%, ubicándose en 2 millones 880 mil unidades, el mayor número de autos producidos en la historia. Se estima que la economía estadounidense recupere dinamismo en lo que resta del año y en 2016, lo que impulsaría en mayor medida las exportaciones mexicanas.
Se espera que el crecimiento de 2016 sea mayor al de 2015 debido a la tendencia de fortalecimiento del mercado interno, la estabilización de la plataforma de producción de petróleo y la aceleración esperada de la economía de Estados Unidos.
La producción de petróleo se ha estabilizado. En los primeros diez meses del año, se registró una producción promedio de 2 millones 265 mil barriles diarios, similar a la observada en el primer semestre de 2 millones 263 mil barriles diarios, lo que indica que la plataforma petrolera se ha estabilizado.
Asimismo, los analistas esperan una aceleración de la economía de Estados Unidos para 2016. La Encuesta Blue Chip Economic Indicators de noviembre ubica la expectativa de crecimiento de la producción industrial de Estados Unidos para 2015 en 1.5% y para 2016 aumenta a 2.1%. Asimismo, la proyección de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2015 es de 2.4% y para 2016 incrementa a 2.6%.
Rango para la estimación de 2015 y 2016.
La evolución económica reciente es consistente con el rango de crecimiento vigente de la SHCP para 2015 de 2.0% a 2.8%. Para 2016, se espera un mayor crecimiento que en 2015, en un rango de 2.6% a 3.6%, como lo indican los CGPE 2016.
+++
DECOMISA PROFEPA 90 M3 DE MADERA DE PINO EN CALPULALPAN, TLAXCALA
+ Inspeccionado no acreditó la legal procedencia de la madera asegurada por lo cual se decomisó de manera definitiva
+ Responsable deberá pagar también una multa por 28 mil pesos en apego a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) decomisó 90 m3 de madera del género pino (Pinus), la cual había sido previamente asegurada a un aserradero ubicado en el municipio de Calpulalpan, Tlaxcala.
Además del decomiso, se ordenó la imposición de una multa al responsable por un monto de 28,040.00 (VEINTIOCHO MIL 40 PESOS 00/100) en cumplimiento de la resolución administrativa emitida por la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad.
El material decomisado fue madera en escuadría consistente en tablas y tablones siendo trasladado a una bodega de la Procuraduría con apoyo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), misma que quedó bajo resguardo definitivo de la PROFEPA a fin de que la dependencia determine su destino final.
Asimismo, en la resolución administrativa se le amonestó al inspeccionado para que en lo subsecuente se abstenga de requisitar inadecuadamente la documentación o sistemas de control establecidos para el transporte o comercialización de recursos forestales, conforme a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento.
Lo anterior, debido a que en caso de reincidir se le podrá imponer el doble de la sanción pecuniaria que, en su caso, resulte aplicable a la infracción en que incurra nuevamente, situación prevista en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Cabe resaltar que la multa impuesta fue en apego a los artículos 164 y 165 fracción II de la citada ley.
Es importante señalar que esta acción forma parte de una estrategia de regularización del total de aserraderos que conforman el padrón en el estado de Tlaxcala, donde se busca que todos operen conforme a la normatividad forestal vigente.
Actualmente se ha conformado una asociación de estos establecimientos integrada por casi el 50 por ciento de los centros que operan en la entidad, a los cuales PROFEPA ya inspeccionó, verificando que las materias primas que transforman y comercializan provengan de aprovechamientos autorizados.
En seguimiento a estas acciones y a quienes no cumplan con la referida normatividad, se procederá con el aseguramiento y posterior decomiso de aquellas materias primas, herramientas y equipos que sean utilizados por los centros que operen ilegalmente.
Con estos esquemas de inspección, la PROFEPA retira del mercado la competencia desleal y frena el consumo de materias primas forestales de origen ilícito.
+++
CA Technologies lanza portafolio de Agile Management
Novedad fue anunciada en evento anual de la compañía, en Las Vegas
México D.F, 20 de noviembre del 2015 –CA Technologies ha presentado hoy durante el evento anual de la compañía, el CA World en Las Vegas, su portafolio de Agile Management que se enfoca en la estrategia, inversión y planificación del portafolio de la tecnología, con el expertise del coaching de agile para ayudar a las empresas a tener éxito en la economía de aplicaciones.
"Lo que determina el éxito de una empresa hoy en día es lo rápido que ofrece la innovación mientras administra los recursos y las demandas del negocio", dijo James Harvey, Gerente General de la Unidad de IT Business de CA Technologies. "Con los mejores entrenadores en metodología Agile del mercado, el portafolio de productos de Agile Management de CA es el primero en conectar la estrategia de negocios con la ejecución del desarrollo del software, creando un entorno de trabajo de alta velocidad".
El portafolio de Agile Management combina software y servicios de CA, además del de Rally, empresa adquirida por CA en Julio del 2015 para proporcionar tecnología y plataforma educativa capaz de redefinir como las entregas de los negocios son planeadas y ejecutadas. Este enfoque holístico ayuda a las organizaciones de todos los tamaños - incluyendo grandes corporaciones - a adoptar enfoques Ágiles y la cultura necesaria para liderar la transformación digital y adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes de los negocios.
El Agile Management surgió desde hace 14 años en Estados Unidos y propone normas para hacer el desarrollo de programas más rápido y colaborativo. El portafolio de Agile Management de CA trae una nueva versión de CA PPM, herramienta para manejo de producto y portafolio, integrada al CA Agile Central. La combinación de las soluciones trae a los gerentes de productos y programación un mejor entendimiento del trabajo Agile, que es ejecutado en paralelo al desarrollo tradicional. Y así garantizar la gobernanza de todos los proyectos en curso.
El ejemplo de PayPal
Un ejemplo del volumen de operaciones de una empresa en el marco de la Economía de las Aplicaciones es PayPal, cliente de CA. Una de las compañías de pago digitales más grandes del mundo, Paypal proceso 4 mil millones de transacciones el año pasado, siendo mil millones por medio de dispositivos móviles.
"Estamos compitiendo agresivamente en una industria muy dinámica, que nos obliga a innovar continuamente", dice Kirsten Wolberg, Vicepresidente de Technology Business Operations de PayPal. "Las soluciones Rally (ahora CA Agile Central) son clave para apoyar la transparencia y la gestión de la planificación de los procesos del portafolio de PayPal, y los más de 400 equipos ágiles propagados en el mundo. Ahora tenemos la productividad, velocidad y agilidad para traer más rápidamente al mercado soluciones de pago innovadoras”.
El portafolio de Agile Management y el coaching en prácticas Agiles han ayudado a las empresas a transformar sus negocios, algunas alcanzando el 50% del tiempo más rápido en el time-to-market que sus compañeros de la industria y un aumento del 25% en la productividad global. Más de 276 mil personas utilizan el CA Agile Central (antes solución de Application Lifecycle de Rally) y más de 30 mil personas fueron capacitadas en CA Agile. Según un estudio realizado por Forrester *, 69% de las empresas están interesadas, tienen planes de implementar o ya han implementado las metodologías ágiles en las tareas de desarrollo.
* Forrester Research, Inc., “Market Overview: Agile Development Service Providers,” December 8, 2014
Acerca de CA Technologies
CA Technologies (NASDAQ: CA) ofrece softwares que impulsan la transformación de las empresas y les permite aprovechar las oportunidades de la economía de aplicación. El software está en el corazón de cada negocio y de cada industria. Desde la planeación, el desarrollo, hasta la administración y la seguridad, CA está trabajando con compañías de todo el mundo para cambiar la forma en que vivimos, gestionamos y nos comunicamos - a través de móvil, la nube privada y pública, ambientes distribuidos y de mainframe. Para mayor información, favor de consultar en www.ca.com.
+++
Disfrutando el tráfico, comunicado y sin distracciones
Con tecnología micropower y doble micrófono, tecnología de emparejamiento NFC y botón de acceso a Siri o Google Now
México D.F., noviembre 2015 – JABRA, empresa originaria de Dinamarca, líder mundial en soluciones de audio innovadoras, presenta la nueva generación de auriculares Bluetooth para ofrecer una nueva experiencia de usuario. La batería, más pequeña y potente, representa un avance en el diseño y la comodidad de Jabra. Diseños más pequeños, delgados y ligeros sin perder calidad ni rendimiento.
SONIDO Y COMODIDAD SIN RENUNCIAR A NADA
El nuevo Jabra Stealth es el complemento perfecto para tu smartphone, ofrece acceso remoto y manos libres e interacción con el asistente de voz de su smartphone. Gracias a las avanzadas tecnologías de cancelación de ruido y mejora del sonido, Jabra Stealth ofrece una gran calidad de sonidos para conversaciones manos libres.
Botón Control de voz del smartphone
Noise blackout y voz HD*
Diseño ligero e eargels confortables
Fácil de sincronizar gracias a NFC**
Reproducción de música, podcasts y GPS
Hasta 6 horas de conversación
Incluye cargador para coche
Características Clave:
Multiuso – un solo auricular para todos tus dispositivos de comunicación.
Bluetooth Clase 4.0 ofrece hasta 30mts. de alcance inalámbrico.
Batería MicroPOWER™ - Tecnología para baterías más pequeñas y dispositivos más ligeros y discretos.
Dual Noise Blackout™ 3.0 – Micrófonos de cancelación de ruido para bloquear el ruido ambiente de fondo y HD Voice para sonido claro de voz en ambos lados de la llamada
Hasta 6 horas de duración de batería con uso activo en llamada.
Geles intra-aurales y ganchillos en tamaños chico y grande para un ajuste personalizado y óptimo confort durante todo el día.
Control de volumen inteligente que automáticamente ajusta el sonido de la bocina dependiendo del ruido del ambiente.
NFC para un sencillo emparejamiento.
Botón de Control de Voz para permitir una fácil activación con Siri, Google Now y con Microsoft™ Cortana vía remota.
Disponible en las variantes UC y certificado para Microsoft Skype for Business™.
+++
FOVISSSTE INVERTIRÁ 10 MIL MILLONES EN CRÉDITOS HIPOTECARIOS EN EL VALLE DE MÉXICO EN 2016
· El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, inauguró la Expo Vivienda Zócalo 2015.
El FOVISSSTE invertirá 10 mil millones de pesos en créditos hipotecarios en 2016 en la región del Valle de México, aseguró su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera, al inaugurar la Expo Vivienda Zócalo 2015.
Destacó que en el Procedimiento Aleatorio para la Asignación de Créditos Tradicionales 2016, que se llevó a cabo el pasado 12 de noviembre, el 30 por ciento de los derechohabientes que quedaron en los primeros 34 mil lugares de prelación son del Distrito Federal con 7 mil 225 servidores públicos y del Estado de México con 3 mil 222.
Agregó que con otros esquemas del Fondo se prevé colocar más 6 mil créditos para el DF y 10 mil para el Estado de México y señaló que el crédito promedio que otorga FOVISSSTE en la zona del Valle de México es de 630 mil pesos.
Godina Herrera dijo que con la vivienda se cumplen dos grandes metas del Plan Nacional de Desarrollo impulsado por el Presidente Enrique Peña Nieto: "se construye un México Incluyente y con la inversión en el sector se construye un México Próspero, a través de la creación de empleos en todo el país".
En la Expo Vivienda en la que participan más de 60 expositores inmobiliarios, el Vocal Ejecutivo resaltó la importancia de la zona del Valle de México para FOVISSSTE ya que aquí se concentra el 60 por ciento de su actividad.
En el evento, estuvieron presentes la Directora de la Comisión Nacional de Vivienda, Paloma Silva, el Presidente de la CANADEVI Ciudad de México, Isaac Memun Elías, el subsecretario de Gobierno del DF, Juan José García Ochoa, la Presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del DF, Dunia Ludlow y la diputada Margarita Martínez, entre otros.
La Expo Vivienda estará abierta del 20 al 22 de noviembre en el Zócalo capitalino, en un horario de 10 a 18:00 horas y prevé contar con la asistencia de más de 100 mil personas.
+++
DETIENE SSP-DF A SUJETO ACUSADO DE ASALTAR UN OXXO EN XOCHIMILCO
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tepepan, detuvieron a un sujeto acusado de asaltar una tienda OXXO, en calles de la colonia Barrio Xaltocan, delegación Xochimilco.
La detención se llevó a cabo cuando personal del Centro de Control y Comando (C2) Sur recibió una denuncia sobre el posible asalto a una tienda de conveniencia, ubicada en el cruce de la Avenida Camino A Nativitas y la calle Heliotropo, en la referida colonia.
Ante ello, fueron alertados policías de Proximidad de la patrulla DF-423-R2, quienes de inmediato acudieron al sitio y se entrevistaron con el gerente, quien denunció que minutos antes, un individuo sustrajo tres botellas de licor y dinero de la caja registradora, para después escapar en un taxi.
Con apoyo de las cámaras de video-vigilancia, el personal del C2 Sur logró ubicar el vehículo señalado, un taxi Nissan Tsuru, placas M-03-233, estacionado en el cruce de la Avenida 5 de Mayo y la calle Francisco I. Madero, colonia Barrio Santa Crucita.
En el lugar fue asegurado el que dijo llamarse José Antonio E., de 30 años, que en la bolsa del pantalón traía el dinero robado. En el asiento trasero del automóvil estaban las botellas de licor.
Por lo anterior, el detenido fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público, de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia XOC-2, donde el denunciante lo reconoció plenamente como el responsable del atraco.
+++
EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, VENTANA AL DESARROLLO REGIONAL DE LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS
· El NAICM será el primer empleador del Valle de México a partir de su entrada en operación: FPM
· Un hub para la conexión, transferencia y movilidad mundial
El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es una ventana de oportunidad para el desarrollo regional de los próximos 50 años, pues detonará la actividad económica, social y urbana de la Zona Metropolitana para constituirla en un motor de crecimiento, que además busca equilibrar los beneficios entre poniente oriente con una visión ecológica.
Así lo señaló Federico Patiño Márquez, Director General del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), empresa mexicana de participación estatal mayoritaria responsable de la construcción del NAICM.
Destacó que se diseñó con la visión de convertirse en un hub en el continente; es decir, un centro de conexión, movilidad y transferencia de personas, mercancías y actividades comerciales, puesto que será punto de llegada, partida y movilidad en el mundo y para el mundo con las mejores condiciones de competitividad.
En conjunto las obras de infraestructura hidráulica, aeroportuaria, de rescate de fauna y flora se llevan a cabo en una superficie de 4 mil 431 hectáreas, dentro de los Terrenos Federales del ex Vaso de Texcoco, por lo que no implicará expropiación alguna.
Esta actividad contribuirá a crear entre 30 y 40 mil empleos directos durante 2016 y hasta 160 mil directos e indirectos durante todo el periodo de construcción. Una vez que entre en operación a finales de 2020, el nuevo aeropuerto va a generar 450 mil trabajos y a ser el empleador número uno en la zona metropolitana.
Con las obras del NAICM se sanearán ríos de la región; incrementará el suministro de agua tratada; mitigará los riesgos de inundaciones; se llevarán a cabo trabajos para el rescate de flora y fauna en general, por medio del desarrollo de nuevos hábitats para las aves de la región; todas las instalaciones tendrán certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, por sus siglas en inglés), que es un sistema internacional de certificación para la eficacia en el uso de energía y agua.
Con base en un plan previo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, las obras de vialidades y conectividad permitirán la movilidad anual de 50 millones de pasajeros y la de miles de personas que todos los días se desplazarán a sus trabajos. Ello será posible gracias a la existencia de nuevas líneas de transporte público acordes a la infraestructura aeroportuaria. De manera integral se transformará el acceso, tránsito y salida a la Zona Metropolitana.
De manera integral, se ofrecerán más y mejores espacios urbanos y de esparcimiento que se traduzca en la generación de un nuevo pulmón para la zona oriente del Valle de México.
El desarrollo del Nuevo Aeropuerto está constituido por etapas, de tal manera que a partir del inicio de sus operaciones en 2020, tendrá una capacidad instalada para 50 millones de pasajeros al año y alrededor de 550 mil operaciones.
En su etapa máxima de desarrollo, con seis pistas en operación simultánea, podrá atender hasta 125 millones de pasajeros anualmente; más de un millón de aviones cada año tendrán la posibilidad de aterrizar y despegar.
Avances de obras
A poco más de un año del anuncio del proyecto y de la presentación de los 21 paquetes de licitación, las obras han avanzado conforme a los planes y programas establecidos en el plan maestro con el Project Manager.
En ese sentido, ya iniciaron las obras previas de campamento y primera etapa de drenaje; en diciembre se emitirán tres fallos relativos a las obras de remoción de escombro; nivelación y limpieza del terreno, y construcción de caminos internos temporales por 40 kilómetros, para poder llevar a cabo la construcción del aeropuerto.
Se comenzó la licitación para las pruebas de carga y pilotes para la cimentación de la torre de control y del edificio terminal, y las próximas son las relativas a las subestaciones eléctricas y la de cimentación de las pista dos y tres.
En 2016 se desarrollarán diez paquetes adicionales de licitaciones, los más importantes de la obra, puesto que se refieren a las de construcción de tres pistas y el edificio terminal, entre otros.
Por todo ello, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es la obra de infraestructura más grande e importante del país, que trascenderá el sector aeronáutico internacional, de desarrollo urbano, de rescate ecológico e hidráulico, llevado a cabo en las últimas décadas en el país.
+++
CONCENTRA PGJDF CARPETAS DE INVESTIGACIÓN
Y AVERIGUACIÓN PREVIA POR DESLAVES EN SANTA FE
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), a través de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), concentra la averiguación previa y las carpetas de investigación derivadas de las denuncias relacionadas con los deslaves ocurridos en un predio de la colonia Prados de la Montaña, en Santa Fe, delegación Cuajimalpa.
Denuncias:
1.- El Director General de Servicios Legales de la Consejería Jurídica del Distrito Federal denunció, ante el representante social de la FEDAPUR, que tuvo noticias de un desgajamiento de tierra en el talud de un predio en la colonia referida, donde se encuentran dos antenas de telecomunicaciones de aproximadamente 18.5 toneladas de peso, propiedad de las empresas American Tower y Nextel, y que al parecer no cuentan con el permiso correspondiente para su instalación.
2.- El Director de Jurídico de la Delegación Cuajimalpa presentó denuncia ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuajimalpa Uno, por los delitos de falsificación de documentos y uso indebido de documento falso, relacionados con los deslaves.
3.- Otro denunciante, Juan Rivero Regarreta, pidió a la representación social de Cuajimalpa proceder contra quien resulte responsable por los daños provocados al inmueble ubicado en el Fraccionamiento Vistas del Campo, donde posee un departamento que ha sido afectado, según sus declaraciones, por los deslaves presuntamente provocados por las antenas de American Tower.
4.- Carlos Rosette Herrejón, propietario de la casa donde fueron colocadas las antenas de telecomunicaciones, también presentó denuncia, la cual concentrará FEDAPUR, por los hechos que lo relacionan con los deslaves ocurridos en la colonia Prados de la Montaña.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal reitera su compromiso, como en cada uno de los casos que son de su competencia, de investigar para conocer la verdad de los hechos, a fin de salvaguardar la integridad física de la ciudadanía.
+++
LOS CABALLEROS TEMPLARIOS, UN CLUB PARA EL DOMINIO CRIMINAL DE MICHOACÁN
La religión templaria busca la salvación de la masculinidad frente a la emasculación, la falta de padre y exceso de madre
Nacida en una idea de reivindicación personal, los Templarios se transformaron en matones
México D.F., 20 de noviembre de 2015.- En el marco del 40 aniversario de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, el antropólogo Claudio Lomnitz dictó la conferencia magistral La Religión de los Caballeros Templarios, un recuento de principales hallazgos de su más reciente e inédita investigación.
Desde hace 50 años, Michoacán es un estado trasnacional, en la medida en que el cuarenta por ciento de sus habitantes vive en Estados Unidos. Cuando las cabezas de familia deciden salir del país en búsqueda de mejores oportunidades económicas se enfrentan a una encrucijada: ser el sostén y la esperanza y al mismo tiempo ser quienes abandonan el núcleo familiar. “Están protegiendo a la familia rompiendo a la familia”, indicó Lomnitz.
Para el profesor de la Universidad de Columbia este cisma afianza la vulnerabilidad de las familias de ese estado con niños que crecen en la desprotección y el abandono, hecho que resulta relevante para entender el ánimo y el ideal de un grupo delictivo como el de los Caballeros Templarios o La Familia Michoacana, que en sus inicios pretendían proteger y defender a los habitantes de Michoacán del acoso al que los tenía sometidos el grupo de Los Zetas.
Nacido en el seno de esta sociedad, Nazario Moreno “El Chayo”, enfrentó desde temprana edad la ausencia de padre debido al alcoholismo, estigma que lo impulsó a intentar fundar una religión que propugnara “la salvación de la masculinidad frente a la emasculación, la falta de padre y exceso de madre”. Lomnitz describe que “la falta de padre es una condición que tiene que ser recuperada como un acto de fortalecimiento moral para los reclutas templarios”.
“La religión templaria es un esfuerzo por construir el ideal personal requerido para pertenecer a una organización”, aseguró el especialista, y agregó que la religión de los Templarios funcionaba más como un “club de rotarios” con mecanismos de reclutamiento que establecían “ideas de carácter organizacional y moral alrededor de una retórica de defensa social”.
Como ideólogo de esta religión, El Chayo se hacía llamar “Ernesto Morelos Villa” por considerarse una reencarnación del Che Guevara, José María Morelos y Pancho Villa. El Chayo era un hombre leído y con amplio conocimiento de la cultura popular americana, “en sus textos fundacionales difundidos como una propaganda de su religión, lo mismo citaba a Enrique IV que al protagonista de la película El Gladiador”, refiere el director del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de Columbia.
Aunque la intención de Nazario Moreno quedó solo en un proyecto que no alcanzó a concretarse ni antes ni después de su (segunda) muerte en 2014, la religión de los Templarios se diluyó del servicio a la desposesión. Al frente de la Familia Michoacana, El Chayo dejaba claro que en “su hermandad no habría asesinos, delincuentes, violadores o asaltantes y quien desobedecía esto pagaba con la muerte”.
Sin embargo Los Caballeros Templarios entran en la contradicción de “defender la tierra, los orígenes, la dignidad de las mujeres y la valentía de sus hombres a través de un elevado goce sádico al saberse dueños de la vida de otros, que lo mismo pasaba por rituales de tortura y asesinatos”, expresó Lomnitz.
“No hay entonces forma de cuadrar el círculo, los Templarios crean una religión que les tendría que permitir volver a sus comunidades, emanciparse de la pobreza y la explotación en la que nacieron, defender a su gente pero termina siendo el cimiento de una religión que termina adorando a la muerte. Se convirtió en una ideología de matones, hombres que se consideraban de un temple superior y al final merecedores de ser los amos de Michoacán”, concluyó el catedrático.
El director de la Flacso México, Francisco Valdés Ugalde agradeció la presencia de Claudio Lomnitz por acompañar los festejos académicos de los 40 años de esta casa de estudios. Valdés Ugalde resaltó el valor de la investigación presentada, por ser sobre un tema tan complicado, confuso e importante para la opinión pública en México, y “que incluso en el mundo de las Ciencias Sociales es extremadamente comprometido y polisémico, casi polarizado”.
+++