Entrada...
Motorola lanza el Moto X Force en México: Sin miedo a las caídas
CIUDAD DE MEXICO, 4 de noviembre de 2015 - A cualquiera le puede pasar. No importa el motivo, puede ser durante el ajetreo del día a día o por una caída accidental, lo cierto es que una parte nuestra también se quiebra al ver la pantalla de nuestro smartphone astillada.
Se ofrece mucha tecnología, pero los smartphones aún pueden decepcionarnos. A más de la mitad (53%) de los usuarios de todo el mundo se les ha astillado la pantalla de su dispositivo y, actualmente, uno de cada cinco (21%) usa su celular con la pantalla rota.1
Un smartphone no puede traicionar tu confianza justo cuando quieres sacar una foto de ese momento tan especial, durante una llamada importante; o bien después de una caída accidental. Es por ello que en estos últimos tres años hemos invertido en el desarrollo de la tecnología Moto ShatterShield™, la primera pantalla del mundo a prueba de rajaduras y astilladuras2.
Con la nueva tecnología Moto ShatterShield, ya no tendrás que preocuparte por las rajaduras o astilladuras en tu pantalla cuando se te caiga el celular, gracias a un sistema integrado de cinco capas especialmente diseñadas para absorber el efecto de los impactos sin rajarse.
Capa 1 - Chasis de aluminio: una base rígida de aluminio que proporciona soporte al conjunto de las capas, garantizando una mayor durabilidad.
Capa 2: Pantalla AMOLED: una excelente pantalla AMOLED flexible capaz de absorber el efecto de golpes y ofrecer una calidad de imagen verdaderamente sorprendente.
Camada 3 - Doble capa táctil: los accidentes ocurren y es por ello que hemos incorporado un sistema táctil con redundancia para crear un conjunto más robusto y garantizar una vida útil más prolongada.
Capa 4 - Lente integrada: una lente diseñada para ser más flexible que el vidrio, pero que mantiene un alto índice de transparencia para que las imágenes y videos se vean con una claridad y nitidez increíbles.
Capa 5 - Lente externa: Una capa de protección con un recubrimiento resistente propietario de Motorola, diseñado para proteger contra golpes y la abrasión.
Para completar la resistencia, el Moto X Force también posee un revestimiento resistente a las salpicaduras de agua3. Gracias al mismo, el smartphone se encuentra protegido contra derrames de agua e, incluso, contra la lluvia del día a día.4
Batería y TurboPowerTM
Con una batería de 3.760 mAh de alta capacidad, el Moto X Force ha sido desarrollado para durar hasta 2 días, sin que tengas que preocuparte por cargarlo.4 Pero en el caso que tengas que hacerlo, el Moto X Force cuenta con la tecnología de carga más rápida del mundo: con TurboPower™, el usuario cuenta con hasta 10 horas de uso con tan solo 15 minutos de carga.
Cámara instantánea de 21 MP con disparo rápido
El Moto X Force cuenta con una increíble cámara de 21MP capaz de capturar imágenes de calidad en todo tipo de luz, gracias al foco y disparo rápidos, además del flash de LED doble con equilibrio de colores.
Hemos trabajado mucho para ofrecer una cámara de calidad. Y los expertos han reconocido este esfuerzo. DxOMark by DxO, un instituto especializado en el análisis de la calidad de imagen, ha calificado a la cámara del Moto X Force como una de las mejores del mundo3. Para los amantes de las selfies, la cámara frontal de 5 MP incluye una lente gran angular, para que más personas puedan entrar en la foto. El flash frontal adicional garantiza que todos salgan bien en la foto, aún en condiciones de poca luz.
Pantalla Quad HD de 5.4" y 540 ppi
Con una pantalla Quad HD (2560 x 1440) de 5.4" y 540 ppi, la reproducción de fotos y videos con detalles ultra nítidos alcanzan un 77% más de pixeles que una pantalla de 1080p.
Procesador Qualcomm® Snapdragon™ 810
El Moto X Force viene con el nuevo procesador Qualcomm® Snapdragon™ 810, desarrollado para ofrecer la experiencia más avanzada en conectividad móvil, como videos en 4K Ultra HD, uso compartido de fotos de alta calidad, experiencia de juegos 3D muy atractivos, conectividad increíble y batería de mayor duración.
64 GB de almacenamiento y entrada para tarjeta microSD5
El Moto X Force tiene 3 GB de memoria RAM, 64 GB de memoria interna (opción de 32 GB en MotoMaker) y puede ampliarse hasta 2 TB con una tarjeta microSD5, ofreciendo un enorme espacio para fotos, videos, música y aplicaciones.
Además de contar con una entrada para tarjeta MicroSD o una segunda tarjeta SIM, el Moto X Force puede contar con tecnología Dual SIM inteligente6, que selecciona automáticamente el chip para la llamada de voz o la tecnología más rápida para la conexión de datos de acuerdo a la información que obtiene y el uso frecuente.
Android Puro y Moto Complementos
El nuevo Moto X Force viene con Android™ 5.1.1 (Lollipop), que ofrece una experiencia Android pura. Esto quiere decir que no ocultamos el sistema operativo bajo capas que consumen recursos valiosos. También significa que el nuevo Moto x Force no está cargado con versiones que compitan con los servicios móviles Google que no puedes eliminar. El resultado es una experiencia móvil intuitiva y rápida.
Para completar la experiencia de Android Puro, las innovaciones Motorola hacen que la integración con el celular sea mucho más fácil, incluyendo comandos de voz exclusivos gracias a Moto Voz y gestos intuitivos, con Moto Acciones. El smartphone aprende y se adapta al usuario, haciendo las cosas correctas en los momentos oportunos, como silenciar el dispositivo durante una reunión o leer los mensajes en voz alta cuando te encuentras conduciendo.
Doble SIM con llamada inteligente
Que tengas un solo teléfono no significa que tengas que tener un solo número. El Doble SIM, disponible en algunos canales de ventas, te permite usar la red más conveniente según el destinatario de tu llamada o mensaje de texto, o el lugar donde te encuentres. O puedes alternar entre una y otra para separar tus llamadas personales de las de trabajo. Además, el Moto X Force aprende tus patrones de llamada para determinar qué SIM conviene para una llamada saliente. Por ejemplo, si tu historial de llamadas muestra que siempre usas SIM 1 para llamar a tus padres, se asegurará de que SIM 1 se seleccione automáticamente cada vez que los llames.
Diseña tu Moto X Force con Moto Maker
Haz de tu Moto X™ Force un dispositivo único, que combine con tu estilo.Con Moto Maker, el estudio de diseño online de Motorola, puedes elegir diferentes combinaciones, como la parte trasera de nylon balístico o cuero y diversos colores para los detalles en botones, parlantes y cámara.
Precio y disponibilidad:
Moto X Force estará disponible en México a partir del 13 de noviembre en nuestra tienda oficial (www.motorola.com.mx) a través de Moto Maker comenzando desde $10.499, y también llegará a las principales cadenas y operadoras, en una lujosa versión de piel negra con 64GB.
+++
BANAMEX : Estrategia para México
El 3T15, en línea con lo esperado; los sectores de refugio, sin cambios o con caídas en precio tras sus resultados; reporte semanal al viernes, 30 de octubre de 2015
Los reportes del 3T15, en línea con lo esperado, con resultados inferiores a lo proyectado muy concentrados. Una vez finalizada la temporada de resultados del 3T15, vemos (excluyendo las operadoras de telecomunicaciones) que los ingresos y el EBITDA estuvieron en línea (-1% y -3% vs. el consenso). La utilidad neta estuvo por debajo de las expectativas (-5% vs. el consenso).
-El crecimiento del EBITDA y de la utilidad neta fue inferior a las proyecciones (+21% anual vs. +24% estimado y +20% anual vs. +27% proyectado, respectivamente), aunque el aumento fue superior al del 2T15 (EBITDA +2% anual, utilidad neta +7% anual).
-La mayor proporción de reportes en línea con lo proyectado desde el 4T13 indica que los menores resultados de lo proyectado se concentraron en unas pocas compañías: tanto las sorpresas negativas como las positivas se contrajeron. Creemos que la mejor manera de analizar los resultados del mercado es excluyendo a las operadoras de telecomunicaciones, dado el impacto regulador en este sector.
Los sectores de Transporte, Consumo Básico y Consumo Discrecional, los únicos por encima de las expectativas. El EBITDA del segmento de Industriales fue 5% superior a lo esperado, con un crecimiento anual de 25% ayudado por las compañías de transporte. Consumo Básico y Consumo Discrecional fueron los únicos sectores en los que la utilidad neta NO estuvo por debajo de los estimados a 0% vs. las proyecciones para Consumo Básico, y +92% vs. proyecciones para Consumo Discrecional, ayudados por Televisa (el cual se comparó con una partida extraordinaria en el 3T14).
Sin embargo, estos tres sectores de refugio de los que salimos se mantuvieron sin cambios o se contrajeron vs. el IPC después de reportar. Consumo Básico se mantuvo sin cambios vs. el IPC al día siguiente y tres días después de reportar; Transportes se contrajo vs. el IPC un día y tres días después de reportar. El segmento de Consumo Discrecional subió en promedio 1.3% vs. el IPC tras reportar, pero solo 0.8% tres días después.
Muchos sectores reportaron resultados inferiores a lo esperado: Materiales, Telecomunicaciones, y Financieras. El EBITDA de Materiales fue inferior a lo esperado (-9% vs. estimado;+7% anual) debido principalmente a Cemex. La menor utilidad neta de lo proyectado en el segmento de Financieras (-14% vs. estimado, -22% anual) se debió principalmente a Inbursa y Gentera.
Principales noticias en este reporte. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negó una eventual alza en los precios de la gasolina el próximo año; más noticias de OHL México. En la última sección de este reporte ofrecemos un resumen detallado de los reportes y conferencias de resultados del 3T15.
Valuación. El crecimiento estimado de las utilidades en 2015 continúa contrayéndose, al reducirse en las últimas cuatro semanas de 37% a 29%. Asimismo, las expectativas de crecimiento de las utilidades en 2016 aumentaron de 22% a 23%.
También en este reporte. Múltiplos de valuación de las empresas mexicanas bajo nuestra cobertura (nuestros estimados y los del consenso) y un resumen de nuestros reportes de análisis en México.
+++
Western Union reporta sus resultados del tercer trimestre del año
Ingresos reportados por $1.4 mil millones de dólares, ganancias por acción de $0.45.
$204 millones de dólares devueltos a los accionistas por dividendos y recompra de acciones
Se ratifica la perspectiva de la compañía para todo el año 2015.
ENGLEWOOD, Colorado--The Western Union Company (NYSE: WU), empresa líder en servicios de pago a nivel mundial, reportó el día de hoy resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2015 y ratificó su perspectiva financiera para todo el año, originalmente planteada el 30 de julio de 2015.
Sobre la base de una tasa de cambio constante, los ingresos del tercer trimestre aumentaron un 3% comparados al período del año anterior. Los ingresos reportados disminuyeron 3%, principalmente debido al impacto de un dólar estadounidense más fuerte. En el trimestre, las ganancias por acción aumentaron 2% a $0.45 centavos de dólar.
“Cumplimos con otro muy buen trimestre y nos encontramos bien apuntalados hacia nuestras expectativas, siendo que el negocio se mantuvo resistente a pesar de los retos geopolíticos y económicos del mundo”, dijo Hikmet Ersek, presidente y director general de la compañía. “Las transferencias salientes de fondos de los Estados Unidos brindaron resultados fuertes y nuestros sitios para operaciones en línea westernunion.com, ahora activos en 33 países, volvieron a ser fuente de resultados sólidos”.
El directivo agregó, “además seguimos ejecutando medidas estratégicas clave, como el lanzamiento de la plataforma WU Connect y extendiendo nuestras capacidades para transferir fondos a cuentas. Como parte de nuestra estrategia omnicanal, contamos actualmente con la capacidad de acceso a millones de cuentas globalmente, sumado a nuestra red de distribución de más de 500 mil agencias y 100 mil cajeros automáticos y kioscos”.
Raj Agrawal, vicepresidente ejecutivo y director financiero de la compañía dijo, “durante el trimestre alcanzamos crecimiento de ingresos en moneda constante en cada uno de nuestros segmentos y generamos importantes márgenes operativos y flujo de caja, que seguimos desplegando en favor de nuestros accionistas. Nos complace ratificar la perspectiva financiera para todo el año, incluida la perspectiva de ganancias ajustadas por acción planteadas el pasado mes de julio”.
En el tercer trimestre, los ingresos en moneda constante de consumidor a consumidor (C2C) aumentaron 3%, mientras que los ingresos reportados cayeron 3%. Las operaciones C2C aumentaron 2%. El crecimiento de ingresos en moneda constante se vio impulsado por westernunion.com y por el negocio saliente de los Estados Unidos. El ingreso de westernunion.com C2C se elevó en 22% o 28% en moneda constante, con crecimiento de operaciones del 25%. El ingreso por canales electrónicos, que engloban westernunion.com, transferencias de fondos basados en cuentas a través de bancos y transferencia de fondos por la vía móvil, representaron el 7% del total de los ingresos de la compañía.
Por otra parte, los ingresos de consumidor a negocio (C2B) se elevaron 6% en el trimestre, o 10% en moneda constante, fomentados por el negocio tradicional en Argentina y el negocio de pagos electrónicos en los Estados Unidos.
Los ingresos de Western Union Business Solutions sufrieron una baja del 4% o un aumento del 6% en base a una tasa de cambio constante. El crecimiento en moneda constante fue fomentado en Europa y Australia apoyado por buenas ventas de productos de cobertura.
En el trimestre, el margen de operaciones fue de 21.8%, en línea con el tercer trimestre del 2014.
Las ganancias por acción fueron de $0.45 centavos de dólar frente a $0.44 durante el periodo del año anterior.
Durante este trimestre, la compañía devolvió $204 millones de dólares a sus accionistas, conformados por $125 millones en recompras de acciones y $79 millones en dividendos. Del ejercicio hasta la fecha, el flujo de efectivo resultado de las operaciones ascendió a los $804 millones de dólares, y $670 millones fueron devueltos a los accionistas a través de recompras de acciones y dividendos.
Perspectivas para el año completo 2015
La compañía ratificó su perspectiva para todo el 2015, planteada originalmente el pasado 30 de julio:
Ingresos
· Aumento de un dígito de bajo a medio en ingresos en moneda constante
· Descenso de un dígito de bajo a medio en ingreso GAAP
· Margen de ganancia operativo
· Margen operativo ajustado de alrededor del 21%
· Margen operativo GAAP de alrededor del 20%
Ganancias por acción
· Ganancias por acción ajustadas en el rango de alrededor de $1.60 a $1.67
· Ganancias por acción GAAP en el rango de alrededor de $1.55 a $1.62
Flujo de caja
· Flujo de caja generado por operaciones de alrededor de $1 mil millones.
La compañía ahora espera que los $100 millones en pagos de impuestos finales anticipados en relación al acuerdo anunciado con el Internal Revenue Service de los Estados Unidos en diciembre de 2011, se pagarán en años posteriores al 2015.
Los indicadores de margen operativo ajustado y ganancias por acción no contemplan el impacto del cargo previamente anunciado por liquidación a Paymap por un monto de $35.3 millones de dólares antes de impuestos o $24.2 millones después de impuestos, sucedido en el segundo trimestre.
Acerca de Western Union
The Western Union Company (NYSE: WU) es la empresa líder de servicios de pago a nivel global. En conjunto con sus marcas Vigo, Orlandi Valuta, Pago Fácil y Western Union Business Solutions, Western Union ofrece al consumidor y a empresas medios rápidos, confiables y convenientes para enviar y recibir dinero alrededor del mundo, así como para enviar pagos y comprar giros bancarios. Al mes de junio de 2015, los servicios bajo las marcas Western Union, Vigo y Orlandi Valuta se ofrecen a través de una red combinada de más de 500,000 puntos de presencia en 200 países y territorios y más de 100,000 cajeros automáticos y kioscos, con la capacidad de enviar fondos a millones de cuentas bancarias. En el 2014, The Western Union Company realizó 255 millones de operaciones entre consumidores alrededor del mundo, en las que puso en circulación 85 mil millones de dólares de capital entre consumidores y completó 484 millones de pagos comerciales. Para más información, visite www.westernunion.com.
+++
BANAMEX E IBBY MÉXICO PRESENTAN LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE MEDIOS DIGITALES Y LECTURA ENTRE JÓVENES
• El teléfono celular inteligente es el dispositivo más usado para acceder a la información.
• Ocho de cada 10 jóvenes mexicanos declaran que sí les gusta leer
• La encuesta es producto de la colaboración de Banamex e IBBY México/A leer con ANUIES, CIDE, COLEF, FCE, UAM, UIA y UNAM.
México, DF.-. Banco Nacional de México e IBBY México | A Leer presentaron los resultados de la Primera encuesta nacional sobre consumo de medios digitales y lectura entre jóvenes mexicanos, que llevaron a cabo con el objetivo de identificar las conductas, el consumo y efecto que tienen los medios digitales en la cultura de los jóvenes mexicanos como lectores.
Esta encuesta, enfocada en jóvenes de 12 a 29 años, es la primera en su tipo debido al planteamiento de preguntas sobre el gusto por la lectura en sustitución de aquellas sobre el número de libros leídos, por el conjunto de instituciones que la respaldan, y por la variedad de información que genera, útil para propósitos educativos, comerciales, informativos, culturales y financieros.
La Encuesta revela que los jóvenes pasan prácticamente el 30% de su tiempo interactuando con recursos digitales para consultar medios, escribir, sociabilizar y escuchar música, principalmente. Uno de los principales resultados que arrojó este estudio es que a ocho de cada 10 jóvenes sí les gusta leer y lo hacen por gusto y no por obligación, a través, principalmente de sus teléfonos inteligentes (smartphones). Por otra parte, cinco de cada 10 jóvenes recurren al libro impreso para leer literatura.
No obstante la alta penetración en uso de los medios digitales, los formatos impresos como libros, periódicos y revistas siguen teniendo una presencia importante; aunque en población abierta se empieza a ver un incremento en la preferencia por la lectura en formato digital (66% declaran leer libros en impreso vs. 47% en digital).
Estos datos ponen de manifiesto que, medir la lectura por el número de libros comprados no está reportando información fidedigna en relación al comportamiento lector entre la población joven. De entre los hallazgos de este Encuesta destacamos que los jóvenes,
aunque no se definen a sí mismos como lectores, leen por diversas razones entre las que “hacerlo por gusto” ocupa un lugar alto en la medición. Ello nos sugiere que es necesario replantear el discurso para acercar a los jóvenes a la lectura, puesto que entre ellos el lector es: aquel que es un erudito y sólo lee la literatura considerada “culta”, o aquel a quien la lectura.
Bruno Newman, presidente de IBBY México, destacó que “es de vital importancia tener información actualizada de cómo y qué están leyendo los mexicanos, en específico los jóvenes de entre 12 y 29 años de edad; y digo “cómo y qué” leen y no cuánto leen. En IBBY México sostenemos que lo importante no es la cantidad de lo que se lee o el tiempo dedicado a ello, sino la calidad de lo que se lee y las decisiones que se toman a partir de ello; qué experiencias y conocimientos van enriqueciendo su vida personal y su papel como ciudadanos participativos y críticos”.
Un dato a destacar es la alta valoración (39%) que los jóvenes universitarios tienen hacia las recomendaciones de lecturas que les hacen sus maestros; ello implica una valiosa oportunidad para los docentes en su función de promotores de lectura.
Asimismo, la alta proporción de jóvenes que declaran que les gusta leer (8 de cada 10), aunada al consumo y creación de textos cortos a través de las redes sociales y servicios de mensajería (87% en población abierta y 89% entre universitarios) muestra la oportunidad de utilizar los medios digitales como nuevo un canal para la formación de lectores, a partir de la generación de textos elaborados y difundidos por los mismos usuarios.
“Quisimos acotar esta encuesta al público juvenil por la proporción poblacional que representa en nuestro país (29%) y la relevancia del mismo a causa de la proximidad con la que se integrarán al ámbito productivo de México” resaltó Newman.
Por su parte, Andrés Albo, Director de Compromiso Social Banamex, comentó: “Nos interesa mucho entender a los jóvenes, ya que conocerlos es entender el futuro y el mundo del cambio. Actualmente, a través de los Fomentos apoyamos iniciativas sobre innovación y educación; los jóvenes representan el cambio y son ellos los que generan el impacto en sus comunidades. Conociendo los resultados de la muestra, podemos reforzar el compromiso que tenemos con ellos para generar más oportunidades que fomenten el desarrollo de México”.
A la iniciativa de IBBY México, que de manera decidida y comprometida patrocinó e impulsó y Banamex, se sumaron, también como copatrocinadoras y promotoras: ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas), COLEF (Colegio de la Frontera Norte), FCE (Fondo de Cultura Económica), UAM (Universidad Autónoma Metropolitana), UIA (Universidad Iberoamericana) y UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas), y de esta manera conocer con precisión la forma en que los estudiantes se están acercando, a través de los medios tradicionales o digitales, a los contenidos necesarios para su formación . Uno de los objetivos de las instituciones es el de utilizar la información resultante de este estudio para aprovechar mejor los medios y soportes digitales y así enriquecer su oferta formativa y las maneras de interactuar con los jóvenes universitarios.
+++
Nubes híbridas serán una realidad en México, gracias al trabajo de Alestra y Cisco
Cisco Live! Cancún, 4 de noviembre de 2015.- Alestra, proveedor Cisco Powered™ firmó un acuerdo para ofrecer soluciones de nube híbridas basadas en la tecnología de Cisco, incluyendo Cisco Intercloud Fabric (ICF) y Cisco Application Centric Infrastructure (ACI).
A través de este acuerdo, Alestra integra su estrategia de híbrida a su gran ecosistema de servicios de nube y se anticipa a la demanda del mercado empresarial.
Esta oferta de Alestra dará mayor valor a las estrategias TI de las empresas y las comunicaciones a través de diversas soluciones de nube híbrida combinadas con el servicio de Cisco Powered de Comunicaciones Unificadas.
Alestra es un proveedor de servicios Cisco® Powered y con esta nueva solución, logrará profundizar la relación con Cisco, así como ampliar la cartera de servicios de nube que ofrece a los clientes.
Acerca de Cisco ICF y Cisco ACI
• Cisco Intercloud Fabric (ICF) es una tecnología abierta y flexible que da la libertad de poner la carga de trabajo a través de las nubes privadas y públicas. Ayuda a garantizar las mismas políticas de red, seguridad y cumplimiento en la nube pública como las que ya fueron ejecutadas en entornos de nube privada.
• Cisco ACI es una arquitectura integral SDN. Esta solución de automatización basada en políticas, soporta un lenguaje de negocio relevante de políticas de aplicaciones, mayor escalabilidad a través de un sistema de aplicación distribuida, y una mayor visibilidad de la red. Estos beneficios se logran a través de la integración de los entornos físicos y virtuales bajo un modelo de política para las redes, servidores, almacenamiento, servicios y seguridad. Esto permite a los clientes reducir los tiempos de despliegue de aplicaciones de semanas a minutos, mientras que dramáticamente mejora la alineación de TI con los objetivos empresariales y los requisitos de las políticas empresariales.
Citas de apoyo:
• Rolando Zubirán, CEO de Alestra
"La Nube Híbrida es una tendencia mundial totalmente alineada con la estrategia de la nube de Alestra. Convertirse en partner de Cisco Intercloud refuerza el posicionamiento de Alestra como el pionero en servicios de nube en México. Alestra se convierte en el primer proveedor de servicios en ofrecer a los clientes la capacidad de conectar su infraestructura privada con nuestro Cisco Cloud Service, el mejor servicio de su clase en modo híbrido".
Rogelio Velasco, Vicepresidente y Director General de Cisco México
"Alestra se une como al ecosistema de proveedores de Intercloud que entrega soluciones de nube híbridos a los clientes. Ahora los servicios diferenciados que Alestra puede ofrecer a sus clientes pueden asegurar su rol como socio tecnológico confiable que entiende las necesidades de los clientes empresariales críticos".
Acerca de Alestra
Alestra ofrece las más innovadoras soluciones de tecnología de la información, soportada con el uso de la Red de Managed Services para empresas multinacionales, pequeñas y grandes, así como clientes institucionales. Alestra ofrece: servicios de valor añadido como el centro de datos, la nube y aplicaciones de seguridad; soluciones verticales; además de los servicios de consultoría para el diseño y gestión de proyectos TIC complejos. Su liderazgo se inspira en una filosofía de innovación constante y el apoyo de las certificaciones, impulsado además, por las alianzas con los proveedores de tecnología líderes.
+++
G DATA ANTIVIRUS BUSINESS CONSIGUE LA VALORACIÓN MÁS ALTA EN EL ÚLTIMO ANÁLISIS DE AV COMPARATIVES
La institución independiente valoró su funcionamiento, manejo sencillo y versatilidad para adaptarse a las PyMES.
México D.F. a 4 de Noviembre de 2015. — AV Comparatives, laboratorio austriaco independiente dedicado a la investigación y el análisis de las principales soluciones de seguridad, ha publicado en su último informe sobre soluciones de seguridad para PyMES con el fin de que las empresas conozcan las mejores opciones del mercado antes de implantarlas en sus sistemas. La solución G DATA ANTIVIRUS BUSINESS ha sido en particular destacada por ofrecer una instalación y un manejo sencillo y ser capaz de facilitar estas dos tareas incluso a administradores de sistemas no expertos.
“G DATA Antivirus Business es muy fácil de instalar, incluso para un administrador sin experiencia. Especialmente perfecta resulta la integración de SQL Express con el asistente de configuración”, afirma Andreas Clementi CEO de AV Comparatives. “La consola recuerda a la consola de Microsoft Management y puede ser usada de forma cómoda por los administradores de la red corporativa, ya sean expertos o principiantes en la materia. El manual es excelente, un buen apoyo en caso necesario”, concluye Clementi.
Para conseguir este reconocimiento, AV Comparatives valoró diferentes cualidades de G DATA ANTIVIRUS BUSINESS, incluyendo el proceso de instalación del software, la ejecución del programa, la defensa contra accesos no autorizados, las alertas por malware, la protección ofrecida así como el nivel de conocimientos necesarios para poder manejar la solución correctamente. G DATA destacó en todas las áreas, consiguiendo la más alta valoración otorgada por la institución austriaca.
G DATA ANTIVIRUS BUSINESS es una de las referencias más contrastadas del panorama de la seguridad informática empresarial. Sus tasas de detección y sus sistemas de identificación proactiva de amenazas ofrecen un blindaje excelente ante todo tipo de amenazas, incluso las nuevas o desconocidas.
“Nos sentimos orgullosos de este reconocimiento de AV Comparatives para uno de nuestros productos más extendidos. Trabajamos duro para ofrecer a nuestros clientes una solución que no solo sea extremadamente eficaz a la hora de detectar malware, sino fácil de usar, sencilla e intuitiva. G DATA ha sido la única solución de las nueve analizadas en esta comparativa reconocida por su funcionalidad y facilidad de uso, dos cualidades especialmente valoradas cuando se habla de seguridad y PyMES.
Hemos incluido tanta automatización como nos ha sido posible con el objetivo de conseguir cada vez menores tiempos de reacción. Y al mismo tiempo permitirnos un elevado grado de personalización para adaptar la solución a las necesidades a todos los administradores y a todos los niveles de experiencia”, afirma Eddy Willems, experto en ciber seguridad de G DATA Software.
Informe completo en http://www.av-comparatives.org/corporate-reviews/
Acerca de G Data Software AG
La seguridad informática tuvo su origen en Alemania y G Data Software AG es considerado como el inventor del antivirus. Fue hace más de 25 años cuando la empresa, fundada en Bochum en 1985, desarrolló el primer programa dedicado a combatir los virus informáticos. Hoy día G Data es uno de los fabricantes de soluciones de seguridad más reconocidos de todo el mundo.
Los resultados de los análisis independientes demuestran que la seguridad “Made in Germany” ofrece la mejor protección posible a los internautas. La organización de consumidores alemana StiftungWarentest lleva analizando suites de seguridad desde 2005 y, en todos los análisis realizados desde entonces hasta 2013, G Data ha demostró la mejor detección posible. En los análisis comparativos de AV Comparatives, G Data ha conseguido con regularidad los mejores resultados en cuanto a detección malware informático. Y G Data InternetSecurity también ha sido reconocida como la mejor suite de seguridad por organizaciones de consumidores de todo el mundo en países como Australia, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, España o Estados Unidos.
G Data desarrolla soluciones de seguridad para usuario particular y empresas de todos los tamaños. Sus soluciones están disponibles en más de 90 países. Más información sobre la compañía y sus productos en www.gdata.es y www.gdata.com.mx
+++
EFICIENTE OPERACIÓN DE TRANSPORTE, PRIORIDAD
DEL GOBIERNO FEDERAL: YURIRIA MASCOTT
· Participó la Subsecretaria de Transporte en los trabajos del Aviation Fuel Forum de la IATA en Cancún, Quintana Roo.
· Destacó tres ejes de acción en aeronáutica: programa de infraestructura, fortalecimiento del marco regulatorio y negociaciones internacionales.
· ASA se alista para afrontar el reto de la apertura del mercado de combustibles para la aviación, aseguró la funcionaria.
Hacer de México una plataforma logística global que añada valor y genere un mayor desarrollo e intercambio comercial, que incida en una eficiente operación de transporte es el objetivo del Gobierno Federal, afirmó la subsecretaria de transportes de la SCT Yuriria Mascott.
Al participar en los trabajos del Aviation Fuel Forum que se desarrollan en Cancún, Quintana Roo, la funcionaria se refirió a los tres ejes de acción de la política de este sector en nuestro país: la ejecución de un ambicioso programa de infraestructura, el fortalecimiento del marco regulatorio para asegurar un entorno que promueva competitividad y seguridad, y el impulso de negociaciones internacionales.
Yuriria Mascott también habló de los retos que afrontan los gobiernos y la industria aeronáutica en materia de combustibles y explicó que, ante este panorama, las acciones se orientan a la reducción de costos mediante mejoras en los procedimientos de producción, distribución y abasto, y desde luego será necesario contemplar el reemplazo de las aeronaves que lo ameriten y el uso de motores más eficientes.
Otro tema que tocó la subsecretaria fue la Reforma Energética que, dijo, repercute de manera relevante en la actividad aeronáutica, sobre todo en el mercado de combustible de aviación al permitir la participación de capital privado en toda la cadena productiva, lo que antes estaba reservado a Pemex y a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
La subsecretaria recordó que Aeropuertos y Servicios Auxiliares ha sido el operador de combustibles para la aviación a nivel nacional en los últimos 50 años, durante los cuales ha logrado mantener operaciones seguras y eficientes, así como un alto grado de calidad de sus productos y servicios.
ASA, subrayó, se alista para afrontar con éxito el reto de la apertura del mercado de combustibles para la aviación, mediante una estrategia basada en su capacidad de almacenamiento y su experiencia, que le permitirá establecer alianzas y negociaciones comerciales con las empresas que participarán en el mercado.
Y concluyó que, en ese entorno, “el sector transporte de la SCT se prepara en tres ámbitos principales: el de las políticas que orienten el futuro de la industria y aseguren el abasto del combustible; el de la normatividad, que garantice la seguridad y la eficiencia en las terminales aéreas, y el de la reconversión de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), para participar en un mercado abierto”.
+++
GRUPO BIMBO RECONOCE LA LABOR Y COMPROMISO DE SUS PROVEEDORES
· En el marco de la Junta Anual de Proveedores, fueron reconocidos “Danisco Mexicana” para Bimbo México, S.A., “McCormick Pesa” para Barcel, S.A., “Avícola Triple A” para Organización Latin Centro, “Rothbury Farms, Custom Blends” para Bimbo Bakeries Estados Unidos, y “Port Royal Mills” para Canada Bread.
Ciudad de México, a 04 de noviembre de 2015.- Grupo Bimbo entregó el premio al “Mejor Proveedor del Año”, con el que reconoce a aquellos socios de negocio que mantienen el compromiso de excelencia comercial en la entrega de insumos y servicios.
La premiación se llevó a cabo en el marco de la Junta Anual de Proveedores, un evento en el que el Grupo reúne a sus socios nacionales e internacionales, para compartir mejores prácticas, iniciativas, así como analizar puntos estratégicos de cara a los retos del próximo año, con el objetivo de impulsar su desarrollo.
La empresa líder en panificación a nivel mundial reconoce a sus proveedores como una parte fundamental de la cadena de valor, que busca construir relaciones de beneficio mutuo, con altos niveles de confianza, franqueza y transparencia. Este premio busca fortalecer la relación que la empresa tiene con cada uno de ellos.
La ceremonia encabezada por Daniel Servitje, Presidente del Consejo y Director General de Grupo Bimbo, contó con la participación de los principales directivos de las diferentes subsidiarias de la empresa. Los ganadores de este año fueron “Danisco Mexicana” para Bimbo México, S.A., “McCormick Pesa” para Barcel, S.A., “Avícola Triple A” para Organización Latin Centro, “Rothbury Farms, Custom Blends” para Bimbo Bakeries Estados Unidos, y finalmente a “Port Royal Mills” para Canada Bread. Este es el primer año en que se reconoce a un proveedor de Canadá.
“En Grupo Bimbo trabajamos bajo el compromiso de entregar productos de la más alta calidad y frescura a nuestros consumidores en los 22 países donde tenemos presencia. La entrega y compromiso de nuestros proveedores es parte medular de ese compromiso, por ello siempre buscamos fortalecer nuestra relación con cada uno de ellos” concluyó el directivo.
+++
Firman Pemex y la CMIC convenio de colaboración en materia de desarrollo social
Petróleos Mexicanos y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) suscribieron hoy un convenio de colaboración para impulsar el Programa de Apoyo a las Comunidades y Medio Ambiente (PACMA), de Pemex.
El acuerdo fue firmado por el director general de Pemex, Emilio Lozoya, y el presidente de la CMIC, Gustavo Arballo.
En el acto, efectuado en la sede de la CMIC, Lozoya indicó que a través de este convenio los constructores y los petroleros suman esfuerzos para contribuir a mitigar las necesidades de las comunidades y lograr un desarrollo sustentable.
Para ser más competitivos, precisó, debemos contar con el pleno apoyo y el consenso de las comunidades donde realizamos nuestras actividades.
De este modo, se sientan las bases para que las acciones de desarrollo social que realiza Petróleos Mexicanos también impulsen a las pequeñas y medianas empresas constructoras locales en los estados.
Señaló que en igualdad de condiciones, Pemex dará preferencia a las compañías oriundas de las entidades en donde se realizan las obras que cuenten con el aval de la CMIC.
De esta manera, recalcó, impulsaremos conjuntamente el desarrollo social de las comunidades petroleras, "y tanto Pemex como la CMIC estaremos en mejor posición de cumplir con nuestras metas”.
El objetivo de Pemex es consolidarse como la empresa más competitiva de la industria petrolera en México y un referente a nivel internacional, finalizó Lozoya.
A su vez, Gustavo Arballo aseguró que con la integración de la Cámara al PACMA y de los trabajos de la Comisión Mixta Pemex-CMIC, los industriales de la construcción fortalecerán su relación con Petróleos Mexicanos, contribuyendo a la seguridad energética del país, así como al desarrollo de la infraestructura para hidrocarburos.
En ese sentido, puntualizó que el propósito es que las empresas nacionales se conviertan en proveedoras de Pemex y que las familias mexicanas sean las beneficiadas por los empleos que se generen.
Asimismo, Arballo Luján subrayó que Pemex seguirá siendo un motor estratégico de la economía del país.
+++
Estudio de IBM: Directivos a Nivel Mundial Ven la “Uberización”, como la principal amenaza competitiva
· Los directivos corporativos de las organizaciones (CxOs) con mejores resultados, son un 24% más proclives a apostar por las tecnologías cognitivas como factor diferencial
· Por primera vez, todos los directivos, independientmente de su cargo, piensan que la tecnología es la fuerza externa más importante que afecta a sus empresas
México, D.F. - 04 nov 2015: La disrupción que supone la aparición de nuevos competidores hasta ahora inusuales en el mercado --una tendencia conocida como “uberización”-- se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los directivos, según las conclusiones de un estudio elaborado por IBM (NYSE: IBM). En solo dos años, el porcentaje de directivos que espera enfrentarse a competidores ajenos a su propio mercado ha pasado de un 43% en 2013 a un 54% en la actualidad.
Para elaborar el estudio, denominado “Redefining Boundaries: Insights from the Global C-suite Study”[“Redefiniendo los límites: Conclusiones de la Encuesta Global a Directores Corporativos, Consejeros Delegados y Alta Dirección”], se han realizado más de 5,200 encuestas a presidentes, directores generales, directores corporativos de finanzas, directores corporativos de marketing y directores corporativos de tecnología, así otros perfiles directivos de empresas públicas y privadas en un total de 21 sectores de más de 70 países, entre ellos México.
El informe, realizado por el Institute for Business Value de IBM, revela que los directivos esperan que la convergencia de la industria sea el factor que más afecte a su empresa en los próximos tres a cinco años y que las empresas más competitivas dan mayor prioridad a las capacidades cognitivas que el resto del mercado. En este sentido, los directivos de las empresas con mejores resultados son, a su vez, los más proclives a apostar por las tecnologías cognitivas como arma diferencial: un 24% más que el resto. El estudio recomienda que las empresas utilicen el análisis predictivo y cognitivo como ayuda para pronosticar con mayor seguridad lo que puede suceder y obtener así una ventaja sobre sus competidores.
Nuevos competidores inusuales en el mercado
Hasta ahora, el principal riesgo para las empresas solía ser la aparición de un nuevo competidor con un producto mejor o más barato, resultando relativamente sencillo cambiar de estrategia para afrontar el desafío. Hoy en día, sin embargo, los negocios más consolidados se están viendo amenazados por empresas de un tamaño más reducido, más ágiles -al no cargar con infraestructuras heredadas- y con modelos de negocio completamente distintos.
El 48% de los directivos admite la necesidad de una toma de decisiones más descentralizada. El 54% espera conseguir ser más innovador gracias a fuentes externas y el 70% prevé ampliar su red de socios comerciales.
Hacer un uso real de la opinión de los clientes, no sólo pedirla
Muchos de los directivos entrevistados admiten abiertamente que pueden tener dificultades para identificar a tiempo sus retos inmediatos. Aun así, cuando se trata de explorar nuevas tendencias y tecnologías, solo la mitad de los entrevistados está tomando en cuenta las opiniones de los clientes. Y todo ello, a pesar de que ya en la Encuesta Global a al Consejo Ejecutivo (Consejeros Delegados) y Alta Dirección 2013 de IBM, el 60% de los CEOs afirmaba que tenía previsto involucrar a sus clientes en sus procesos de retroalimentación o feedback y que pensaban aplicar proactivamente lo que averiguasen para modificar sus pautas empresariales. Dos años después, sigue siendo una brecha que aún no se ha cerrado.
Por ese motivo, el estudio de 2015 concluye que la mayoría de los directivos tiene pensado cambiar la forma en que sus organizaciones se relacionan con los clientes. El 66% de ellos espera centrarse en los clientes como individuos -un 22% más que en 2013-, y el 81% tiene previsto buscar una interacción más digital con ellos, lo que supone un incremento del 19% con respecto a hace dos años.
El rol y los riesgos de la tecnología
Según los resultados de los tres últimos estudios elaborados por IBM, los CEOs consideraban la tecnología como uno de los principales factores externos de cambio. Ahora, por primera vez y para todos los directivos, independientemente de su función o cargo, la tecnología es la fuerza externa más importante que afecta a su empresa. Los directivos creen que el cloud computing, las soluciones de movilidad, el Internet de las Cosas y las tecnologías cognitivas son las tendencias que tienen una mayor probabilidad de transformar sus empresas.
En lo que se refiere a los riesgos, hace dos años la seguridad tecnológica ocupaba un lugar bajo en la lista de preocupaciones. Ahora, para el 68% de los entrevistados la seguridad tecnológica es el riesgo empresarial número uno.
Sobre el estudio
La actual Encuesta Global a Directores Corporativos (Consejeros Delegados) y Alta Dirección es la décimo octava en la serie de estudios elaborados por IBM (C-Suite Study). La Compañía ha llevado a cabo su estudio a más de 5,200 directivos en todo el mundo a través de su equipo global de consultores y especialistas en estrategia empresarial, científicos de datos y estadísticos. Adicionalmente se utilizó IBM Watson Analytics para deducciones adicionales de más de 7,600 respuestas abiertas.
+++
TIENE MÉXICO TASA DE EMPLEO MÁS ALTA DE LAS ÚLTIMAS CUATRO ADMINISTRACIONES: RUIZ ESPARZA
· Destacó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en la entrega de la ampliación y modernización de la Autopista Estación Don – Nogales, en Sonora
· Se registra máximo histórico en inversión extranjera directa y quinto mes consecutivo con mínimo histórico de 2.52 por ciento en la inflación anual
· Esta autopista forma parte del Eje Troncal México – Nogales de altas especificaciones, con ramal a Tijuana
México registra una tasa de 1.6 millones de empleos, la más alta en el mismo periodo de las últimas cuatro administraciones federales, destacó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al inaugurar la Ampliación y Modernización de la Autopista Estación Don – Nogales, la cual tendrá una inversión de más de 16 mil 500 millones de pesos y una extensión superior a los 600 kilómetros, diseñados para una circulación más eficiente y segura.
Este incremento en la generación de empleos, es resultado de la inversión extranjera directa en México, la cual muestra un máximo histórico, que se suma a que por quinto mes consecutivo se tiene un mínimo histórico de 2.52 por ciento en la inflación anual. Esto ha llevado a que nuestra nación sea considerada como la mejor economía en América Latina para hacer negocios, según datos del Banco Mundial.
Acompañado por la gobernadora de la entidad, Claudia Pavlovich Arellano, Ruiz Esparza reveló que Sonora es prioritario en la estrategia del Gobierno Federal de convertir a México en una plataforma logística global de alto valor agregado.
En este sentido, señaló que esta autopista forma parte del Eje Troncal México – Nogales de altas especificaciones, con ramal a Tijuana, de suma importancia para el intercambio económico, comercial y turístico entre la región centro – occidente con el norte del país.
Por su parte, la mandataria estatal destacó la importancia de la obra, que permitirá que se conecten de manera más rápida diferentes zonas de producción en la entidad y manifestó su beneplácito por la sensibilidad mostrada por el Gobierno Federal al poner en marcha proyectos de esta envergadura, ya que su utilidad y beneficios se reflejarán en regiones de todo el norte de la República.
“Las carreteras federales son las venas por donde corre la sangre de la productividad sonorense, nos vinculan, nos conectan y son fuente generadora de riqueza”, puntualizó y enfatizó también: “No más sonorenses del sur, no más sonorenses del norte, nos une un solo Sonora, para que el estado recupere su grandeza”.
Ruiz Esparza resaltó que con la puesta en marcha de los primeros cien kilómetros de esta vía, 60 que van de Navojoa a Ciudad Obregón y 40 entre Hermosillo y Santa Ana, se atiende puntualmente el compromiso contraído por el Presidente Enrique Peña Nieto, el 22 de abril de 2014.
Detalló que dicha modernización y ampliación consistió en ampliar los cuerpos para tener ahora 10.5 metros en cada uno de sus sentidos, con acotamientos de 2.5 metros, nueva señalización horizontal y vertical, lo que se traduce en mejores condiciones de seguridad y comodidad para los conductores locales y de largo itinerario.
La tecnología aplicada en este proyecto permite desarrollar velocidades promedio de 110 kilómetros por hora, lo que a su vez favorecerá la actividad turística y comercial.
También manifestó que con la construcción de esta carretera se generaron más de mil 100 empleos directos y más de tres mil 300 indirectos.
Como en otras ocasiones, y con el fin de coadyuvar a la formación plena de jóvenes universitarios con carreras vinculadas a la infraestructura, el secretario Gerardo Ruiz Esparza dio la bienvenida a alumnos del Instituto Tecnológico de Sonora, quienes recibirán una explicación amplia y detallada de la construcción de esta carretera.
Ruiz Esparza dio a conocer que justo donde se llevó a cabo la ceremonia de entrega de esta importante vialidad, ya iniciaron las labores de construcción del Libramiento de Ciudad Obregón (CG-192) y también adelantó que próximamente iniciará la construcción del Libramiento Hermosillo, diseñado con una longitud de 39 kilómetros, ambas obras tendrán una inversión superior a los mil 100 millones de pesos.
Reiteró que el Gobierno de la República respalda el desarrollo y crecimiento económico de Sonora y para lograrlo, se ejerce una inversión cercana a los 31 mil millones de pesos, la más grande en la historia del Estado.
Finalmente, refirió que a la fecha se han conectado más de mil 400 sitios públicos entre escuelas, bibliotecas, centros de salud, centros comunitarios y espacios públicos mediante el programa de la SCT que fue reconocido internacionalmente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones dependiente de la ONU, por ser el mejor en su tipo, México Conectado y que anunció su ampliación con 500 sitios más.
En el evento estuvieron presentes también, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz y los presidentes municipales de Cajeme, Faustino Félix Chávez, y de Navojoa, Raúl Silva Vela.
Descripción de la obra
Modernización y ampliación de los dos cuerpos de la carretera existente de siete metros del cuerpo izquierdo y nueve metros del cuerpo derecho a 10.50 metros de ancho cada uno para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos laterales en el interior de un metro y en el exterior de 2.5 metros.
Beneficios
Brinda a los usuarios mayor seguridad y mejor operación en los recorridos de largo itinerario. Eleva el nivel de servicio del tramo y permitirá reducir el número de accidentes. Beneficia aproximadamente a 1.3 millones de habitantes y reduce los tiempos de traslado en 18 minutos al pasar de 50 a 32 minutos.
Ficha Técnica
Estación Don-Nogales
Concesionario 460 kilómetros a Fonadin
Libre de peaje 192 kilómetros
TDPA estimado 11 mil 400 vehículos al día
Periodo de ejecución. Julio de 2013 a diciembre de 2017
Longitud total de 652 kilómetros
Inversión total estimada: 16 mil 500 millones de pesos
Tramo Navojoa-Ciudad Obregón
Concesionario Fonadin
Periodo de ejecución agosto 2012 a febrero de 2014
Longitud total 60 kilómetros
Inversión total 760 millones de pesos
Tramo Hermosillo Santa Ana
Concesionario Fonadin
Periodo de ejecución junio 2014 a octubre 2015
Longitud total 37 kilómetros
Inversión total 622 mdp
+++
René Martín Torres Fragoso, es uno de los Mejores Líderes 2015 por Great Place to Work®
El Director General de CONTPAQi® es reconocido por el impulso de políticas e iniciativas para el crecimiento de sus colaboradores con igualdad e imparcialidad.
Su reconocimiento es uno de los más difíciles de obtener en el ámbito internacional.
México D.F., 4 de noviembre de 2015. René Martín Torres Fragoso, Director General de la empresa CONTPAQi®, fue nombrado como uno de los tres Principales Líderes 2015 por Great Place to Work® México.
Torres Fragoso fue elegido en la categoría de “Ausencia de Favoritismo”, aspecto que evalúa dicho organismo en las empresas para determinar que los colaboradores tengan un trato igualitario y equitativo, así como las mismas oportunidades de ascenso, desarrollo y crecimiento.
Este reconocimiento es uno de los más difíciles de obtener en el ámbito internacional, de acuerdo con las palabras de Jorge Ferrari, Presidente de Great Place to Work® México, Centroamérica, Caribe y China, y ahora René Martín es quien lo obtiene por el impulso de acciones e iniciativas que buscan el crecimiento de sus colaboradores con igualdad e imparcialidad, así como el establecimiento de políticas que no discriminen por género, preferencia sexual, edad, físico o por tener alguna discapacidad física, entre otros.
Las mediciones realizadas por Great Place to Work® México demuestran que el favoritismo es un factor crítico en las organizaciones, y dicho organismo lo mide de acuerdo con la dimensión de imparcialidad entiendo que los ascensos se dan a quienes más los merecen y los jefes evitan tener empleados favoritos.
A través de 12 preguntas en la encuesta que aplica Great Place to Work®, los colaboradores de CONTPAQi® confirman que son tratados justamente, tienen las mismas oportunidades de crecimiento y de reconocimiento; los ascensos se dan a quien más lo merecen y los jefes evitan tener colaboradores favoritos y perciben recibir un sueldo justo.
Con el reconocimiento como uno de los Mejores Líderes 2015, otorgado a René Martín, CONTPAQi® de igual modo fortalece su liderazgo en la categoría de software empresarial.
CONTPAQi® destacó Torres Fragoso, realiza esfuerzos por mejorar año con año y procurar ser un buen lugar para trabajar con un clima laboral de confianza, transparencia y de justicia.
“Aunque el favoritismo sea un tema difícil de tratar, es posible que los niveles de imparcialidad aumenten a través de un buen clima laboral y para evitar el favoritismo hay que mantener las reglas claras”, destacó.
En CONTPAQi®, mencionó, tenemos un proceso de promoción interna permanente coordinado por el área de Desarrollo Organizacional. Por ejemplo, informó, las vacantes en primera instancia se comunican de manera interna y quienes se postulan pasan por un proceso de desarrollo y evaluación que asegura su ascenso o crecimiento.
“Lo que se da en otras empresas es un trato de favoritismo sin que el área de Recursos Humanos intervenga”, comentó.
Sobre su reconocimiento, Torres Fragoso destacó que “el liderazgo es un acto de amor profundo que transforma a todos los demás”.
René Martín Torres Fragoso es director General y Co-creador de CONTPAQi®; la Universidad Internacional de Morelos (UNINTER) le otorgó el Doctor Honoris Causa por su apoyo a la educación superior; Coach Certificado, Egresado del Programa de Alta Dirección de Empresas AD2 por el IPADE y ha impartido diferentes cátedras en diversas instituciones educativas y organizaciones empresariales, así como conferencias en varias exposiciones empresariales, institutos y colegios.
+++
INTEL SECURITY REVELA NUEVA ESTRATEGIA PARA PROPORCIONAR UNA MEJOR PROTECCIÓN, UNA MÁS RÁPIDA DETECCIÓN Y UNA CORRECCIÓN MÁS EFICIENTE
El enfoque en sistemas de seguridad integrados y abiertos, con tecnología de nube como prioridad, faculta a las organizaciones a resolver más amenazas, más rápido y con menos recursos.
Noticias Destacadas:
La estrategia corporativa se concentra en los puntos de control en la nube y el endpoint, para abordar la superficie de los ataques en expansión, el imperativo del tiempo, y las graves limitaciones de recursos que plagan las organizaciones hoy en día
Nuevo: McAfee Endpoint Security 10.X establece una plataforma de servicios de endpoint ágil, diseñada para reducir la complejidad de los entornos de seguridad de endpoint, mejorar el rendimiento y la visibilidad de amenazas avanzadas, y acelerar la velocidad de detección y corrección
Nuevo: McAfee Active Response, solución de detección y respuesta para amenazas de endpoint, ayuda a mejorar la detección de amenazas y permite la agilidad de respuesta a incidentes con facilidad y eficiencia
La creciente adopción de la industria de McAfee Data Exchange Layer y el soporte de Intel Security para Structured Threat Integration Expression (STIX), simplifican la integración de la protección en tiempo real, así como la detección y corrección de procesos a través de fuentes de inteligencia de amenazas, herramientas y datos.
FOCUS 15, LAS VEGAS, Nevada - Intel Security dio a conocer su nueva estrategia corporativa dirigida a permitir a los negocios de todo el mundo defenderse más agresivamente y efectivamente contra las violaciones de datos y los ataques dirigidos. Mediante un enfoque más integrado y un sistema de seguridad más abierto, que unifica las fases claves del ciclo de vida de defensa contra amenazas, la nueva estrategia se enfoca en el endpoint y en la nube como las áreas más efectivas para obtener visibilidad avanzada y control operacional práctico. Estos puntos de control están habilitados por detección y análisis de amenazas de clase mundial. La estrategia también enfatiza una experiencia de usuario simplificada, impulsada por gestión centralizada y una arquitectura conectada a lo largo de productos de Intel y de terceros. Mediante este sistema abierto e integrado, Intel Security busca facultar a las organizaciones para que resuelvan más amenazas, más rápido y con menos recursos.
Intel Security continuará enfocándose en su fuerza esencial de proteger a las organizaciones frente a amenazas conocidas, y está ampliando sus inversiones en herramientas que ayuden a detectar las nuevas amenazas más rápidamente, y a permitir los flujos de trabajo automatizados para corregirlas con rapidez. Al unificar la protección, detección y corrección en tiempo real con gestión centralizada en un ciclo de retroalimentación adaptativa, conocido como el ciclo de vida de defensa contra amenazas, la seguridad posteriormente evoluciona y aprende en un ciclo iterativo que mejora con el tiempo. Este modelo ayuda a las organizaciones a ser más efectivas en el bloqueo de amenazas, identificando las situaciones riesgosas, e implementando corrección, así como mejoras a las contramedidas más rápidamente.
"El aumento de volumen y complejidad de los ataques presenta un círculo vicioso de desafíos para las organizaciones, y hace que la velocidad y la eficiencia sean críticas", dijo Chris Young, Vicepresidente Senior y Gerente General de Intel Security Group. "Con la rápida expansión de la superficie de ataque, y una escasez de talento y experiencia relevantes, quienes defienden necesitan obtener visibilidad en eventos, gestión simplificada y capacidades que faculte a los equipos para que cierren el ciclo de los ataques en curso - más rápido, más efectivamente y con menos recursos".
Para brindar soporte a la nueva estrategia, Intel Security también está anunciando nuevas soluciones que servirán como la base para futuras tecnologías y productos. McAfee Endpoint Security 10.X entrega una nueva plataforma de servicios de endpoint más eficiente y ágil, que habilita protección para dispositivos con una exploración y un despliegue más rápidos. McAfee Active Response, una nueva solución de detección y respuesta para amenazas de endpoint, proporciona visibilidad continua y bajo demanda en despliegue de actividades con herramientas automatizadas poderosas para monitorear y responder a los eventos de amenazas. Las soluciones pueden ser utilizadas y administradas conjuntamente utilizando la plataforma de gestión centralizada ampliamente reconocida de Intel Security, para una alta velocidad y precisión, hacia el ciclo de vida de defensa contra amenazas. Intel Security ahora brinda soporte a los estándares Structured Threat Integration Expression (STIX) y Trusted Automated eXchange of Indicator Information (TAXII), que están diseñados para mejorar la detección de amenazas compartiendo inteligencia de amenazas.
McAfee® Endpoint Security
Al servir como base para la estrategia de endpoint dinámica de Intel Security, McAfee Endpoint Security 10.X permite a los clientes enfrentar de manera única el ciclo de vida de defensa contra amenazas con menos complejidad y un mejor rendimiento. McAfee Endpoint Security 10.x introduce una nueva plataforma construida para habilitar la comunicación en tiempo real entre las defensas contra amenazas, para obtener una protección más efectiva contra las amenazas emergentes. Al compartir y aprovechar los eventos de seguridad, puede actuar contra aplicaciones, descargas, sitios Web y archivos potencialmente peligrosos, en el momento en que se observen comportamientos sospechosos, y proactivamente. Su arquitectura extensible proporciona una infraestructura para los equipos de TI que están agobiados con múltiples soluciones para mejorar la protección, detección y corrección contra las sofisticadas amenazas actuales.
Las características claves de McAfee Endpoint Security 10.X incluyen:
Endpoint Protection Suite: acceso a inteligencia en tiempo real y técnicas forenses contra amenazas que se comunican y aprenden unas de las otras para combatir amenazas avanzadas
Rendimiento Robusto y Efectivo: análisis más rápido, actualizaciones de amenazas, CPU maximizado y rendimiento de protección que han demostrado ser efectivos en pruebas de terceros
Infraestructura de Protección de Colaboración: simplifica y elimina la complejidad de las tecnologías duplicadas, conecta otras soluciones, incluyendo a terceros, y permite que más defensas se comuniquen unas con las usando la infraestructura de seguridad de endpoint de Intel Security
Más información sobre McAfee Endpoint Security aquí.
McAfee Active Response
McAfee Active Response es una nueva solución de detección y respuesta a amenazas de endpoint que brinda a los profesionales de la seguridad las herramientas que necesitan para cazar, identificar y corregir problemas rápidamente, continuamente, y del modo que más le convenga a sus negocios. Gestionado por la plataforma de gestión central, McAfee ePolicy Orchestrator® (ePO™), es fácil de usar con otros productos de Intel Security y de partners, como parte de un ciclo de vida de defensa contra amenazas eficiente.
Con McAfee Active Response, los analistas y administradores pueden acceder a eventos de seguridad enriquecidos y a detalles de estado desde endpoints bajo demanda, y configurar recolectores persistentes para monitorear los cambios riesgosos en postura de seguridad. Esta visibilidad continua mejora la detección de amenazas y amplía las capacidades de respuesta con investigación y análisis en tiempo real interactivos y continuos. El conocimiento se vuelve parte de informes integrales, y de alertas y acciones priorizadas vía ePO. Al adicionarla a un entorno de gestión central existente, los usuarios obtienen unificación de despliegue, monitoreo, escalabilidad y capacidad de ampliación, sin ningún agente de gestión extra y sin necesidad de incrementar el personal para administrar.
Más información sobre McAfee Active Response aquí.
Ecosistema de Plataforma Abierta e Inteligencia de Amenazas en Expansión
La plataforma Security Connected de Intel Security se diseñó para orquestar la gestión, el análisis y las operaciones de inteligencia. Al llevar el concepto de Security Connected un paso más allá por la ruta de la verdadera integración, la nueva estrategia de Intel Security se basa en gran medida en el desarrollo y evolución en curso de una plataforma abierta, construida sobre estándares e interfaces publicadas para compartir información de seguridad de múltiples proveedores.
Para mejorar la detección de amenazas mediante el intercambio de inteligencia de amenazas, Intel Security ahora brinda soporte a los estándares STIX y TAXII. Explicando los detalles de zero-day y malware dirigido, McAfee Advanced Threat Defense ahora genera un exhaustivo
informe de malware en formato STIX, que puede ser usado por otros productos de análisis o de elaboración de informes que estén en conformidad, incluyendo a McAfee Enterprise Security Manager. Además, tanto McAfee Threat Intelligence Exchange como McAfee Enterprise Security Manager pueden consumir inteligencia de amenazas de terceros en formato STIX, para enriquecer el análisis y permitir la correlación entre datos de amenazas internos y externos.
Cambiando la dinámica de detección y respuesta para amenazas, McAfee Data Exchange DXL (capa) es un tejido ultra-rápido de comunicación bidireccional, que permite compartir información y contexto entre las tecnologías conectadas. Mediante la Security Innovation Alliance, las soluciones de seguridad de 16 proveedores ahora se ejecutan en, o funcionan con, DXL, creando un ecosistema avanzado de seguridad para las empresas.
Más acerca de McAfee DXL aquí.
Acerca de Intel Security
McAfee ahora forma parte de Intel Security. Con su estrategia de Security Connected, abordaje innovador hacia la seguridad del hardware mejorada, y su Global Threat Intelligence único, Intel Security se enfoca intensamente en desarrollar soluciones y servicios de seguridad proactivos y comprobados que protegen sistemas, redes, y dispositivos móviles de uso de negocios y personal en todo el mundo. Intel Security combina la experiencia y pericias de McAfee con la innovación y desempeño comprobado de Intel para hacer de la seguridad un ingrediente esencial en cada arquitectura y en cada plataforma de cómputo. La misión de Intel Security es la de brindar a todos la confianza a vivir y trabajar con seguridad en el mundo digital. www.intelsecurity.com
+++
GOBIERNO MUNICIPAL RECUPERA PREDIO DE RESERVA ECOLÓGICA
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán informa que la tarde de este miércoles 4 de octubre, elementos de la dirección de Seguridad Pública municipal instrumentaron un operativo en la colonia Balcones de San Agustín donde se llevó a cabo de manera pacífica el desalojo de diversas familias que pretendían asentarse en una zona de alto riesgo.
En esta acción participaron 80 uniformados locales a bordo de 30 patrullas, quienes escoltaron a un promedio de 50 personas que pretendían instalarse de forma ilegal en un predio de aproximadamente 500 metros cuadrados ubicado en la calle Retamatitla.
En el predio se presentaron servidores públicos de Desarrollo Urbano local quienes notificaron a las familias desalojadas sobre el alto riesgo que representaba la instalación de casas en una zona cercana a una mina y susceptible a deslaves.
Tras un diálogo y de manera pacífica las familias desmontaron una carpa que previamente habían instalado en la zona ecológica y se retiraron del lugar.
En el sitio también estuvo presente personal de Protección Civil municipal y servidores públicos adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, quienes constataron que el desalojo se llevó a cabo sin contratiempos ni incidentes violentos.
Cabe destacar que las familias que pretendían asentarse en la zona de alto riesgo argumentaron que no pertenecen a alguna organización social y que presuntamente fueron estafados por fraccionadores clandestinos; sin embargo, no presentaron documentos o pruebas que sustentaran sus declaraciones.
Tras recuperar el predio, la policía municipal informó que resguardará el sitio por tiempo indefinido; mientras tanto el Ministerio Público estatal realizará las indagatorias correspondientes a fin de deslindar responsabilidades.
+++
GOBIERNO MUNICIPAL DA SEGUIMIENTO A CASO DE DISCRIMINACIÓN EN ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Dirección de Educación y Cultura local y la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, se mantiene al pendiente de las indagatorias que realizan organismos autónomos como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPED) sobre un presunto caso de discriminación en la escuela primaria particular Erasmo Valverde Jiménez.
El Ombudsman de Chimalhuacán, Mario Flores González, informó que el pasado 18 de agosto del presente año, la defensoría a su cargo recibió una solicitud de queja interpuesta por Ana Ivette Patricio Covarrubias, quien argumentó violaciones a las garantías individuales de su hijo de cinco años, Ángel Daniel Lozano Patricio, a quien le fue negado el acceso a un plantel escolar a consecuencia de una enfermedad congénita que le impide caminar sin su andadera.
“Fuimos la primera instancia en recibir esta queja, de manera inmediata la canalizamos a la Comisión de Derechos Humanos de Estado de México (CODHEM) donde se inició el expediente CODHEM/NEZA/700/2015 por presuntos actos discriminatorios”.
Flores González explicó que este caso ya fue analizado por la Secretaría de Educación del Estado de México, quien emitió una sanción económica contra el plantel escolar por hasta cinco mil salarios mínimos.
Por su parte la titular de Educación y Cultura municipal, María Paz Mendoza Sánchez, indicó que el gobierno municipal orientó y canalizó a la madre de familia ante instancias estatales para su debida atención.
“El artículo 28 del reglamento general de Servicios Educativos incorporados al Estado de México, manifiesta que aunque sean escuelas particulares la institución debe de garantizar la integridad de los alumnos; respetarlos independientemente de su situación económica, raza, religión, sexo, ideología política o capacidades diferentes, procurando en este último caso contar con las condiciones de infraestructura, académicas y administrativas, para que tengan oportunidad de acceder a la educación”.
La directora exhortó a las autoridades del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a dar celeridad a las indagatorias que realiza a fin de emitir una resolución a corto plazo.
“El gobierno local reconoce el esfuerzo de la madre de Ángel por interponer una queja contra actos de discriminación; actualmente el menor de edad continúa con sus estudios de nivel básico y las autoridades municipales les reiteramos nuestro apoyo”.
+++
CHIMALHUACÁN CUENTA CON NUEVOS CENTROS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA
Para contribuir a la paz social entre los chimalhuacanos, además de prevenir conductas que puedan desencadenar en delitos, la dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención del Delito (DPD), puso en operación dos Centros de Mediación Comunitaria (CMC).
“Los nuevos Centros de Mediación se ubican en el barrio Fundidores y la colonia Santa María Nativitas; con esta acción, Chimalhuacán se convierte en el cuarto municipio mexiquense que cuenta con este tipo de dependencias, sumándose a Valle de Chalco, Zinacantepec y Cuautitlán Izcalli”, informó la titular del DPD, Mónica Sánchez Gutiérrez.
Explicó que los centros tienen como finalidad buscar acuerdos entre vecinos en conflicto, instrumentando acciones preventivas antes de que la problemática genere conductas ilícitas o faltas administrativas que son sancionadas por Oficialías Conciliadoras o el Ministerio Público.
“Nuestro objetivo consiste en fortalecer y establecer medios alternativos para la resolución de conflictos; minimizar, canalizar y ofrecer soluciones generando la participación ciudadana y la cohesión social”, indicó Sánchez Gutiérrez.
Los CMC brindarán atención profesional gratuita con psicólogos y trabajadores sociales, quienes ofrecerán asesorías conciliatorias para resolver conflictos y lograr acuerdos entre las partes en disputa.
“Trataremos las emociones de las personas para cambiar las conductas nocivas hasta llegar a una mediación entre las partes sin llegar a un conflicto”
Cada dependencia también contará con abogados, quienes brindarán asesoría jurídica y canalizarán los casos a las autoridades correspondientes cuando los quejosos no logren un acuerdo.
Sánchez Gutiérrez anunció que personal adscrito a los Centros de Mediación Comunitaria trabajarán en campo directamente con la gente: “crearán Comités Vecinales para generar cohesión social; queremos que las personas sean conscientes de las acciones que realizan para mejorar su entorno social”.
+++
Descubre el poder de la comida hecha en casa con la Freidora de aire sin aceite de Philips
La Freidora de aire sin aceite de Philips permite cocinar hasta con un 80% menos de grasa (comparado a una freidora convencional), conservando todo el sabor.
El extractor de jugos HR1863 cuenta con 700W de potencia para maximizar la extracción de jugos de frutas y vegetales con el mínimo esfuerzo. También con tecnología Quick Clean que garantiza limpieza rápida y fácil en menos de 1 minuto.
Gracias a la alianza estratégica que la compañía llevó a cabo con Liverpool, la Freidora de aire sin aceite y el extractor de jugos están disponibles en más de 50 tiendas Liverpool alrededor del país.
México, DF.- Philips Mexicana, empresa dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas a través de innovaciones significativas y oportunas, presentó al mercado mexicano, en alianza con Liverpool, la nueva y revolucionaria Freidora de aire sin aceite. Su sofisticado sistema patentado RapidAir combina una veloz circulación de aire caliente con permitiendo preparar deliciosas recetas hasta con 80% menos grasa. Con la Freidora de aire sin aceite de Philips las familias mexicanas experimentarán el poder de la comida en casa con un nuevo estilo, el cual significa poder preparar una gran variedad de platillos deliciosos, sanos, en menos tiempo y de manera más saludable.
“Una pieza clave para mejorar los hábitos alimenticios de los mexicanos es reducir la cantidad de grasas que consumimos, para lo cual es fundamental aprender a cocinar sin utilizar aceite”, comentó Marybel Yáñez, Lic. En Nutrición y especialista en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria. “Con la Freidora de aire sin aceite de Philips es posible preparar deliciosos platillos utilizando hasta un 80% menos aceite, conservando todas sus cualidades organolépticas, es decir, su textura, sabor, olor y color”, agregó.
Con la Freidora de aire sin aceite de Philips se puede preparar una gran variedad de platillos, que van desde unas ricas papas a la francesa, hasta deliciosos cortes de carne, pasando por un amplio número de platillos preparados a base de pollo, pescado o verduras, como guarniciones, aperitivos, entradas, comidas para niños y postres, obteniendo siempre resultados consistentes que inspiran a probar nuevos sabores e ingredientes.
“En Philips queremos que la gente sea saludable, viva bien y disfrute de la vida. Por ello, desarrollamos innovaciones como la Freidora de aire sin aceite, la cual integra lo más sofisticado de nuestra tecnología, se puede usar de forma intuitiva, limpiar fácilmente, es amigable con el ambiente y muy segura”, comentó Eduardo Gutiérrez, Líder del Mercado de Personal Health para México.
“En Liverpool nos preocupamos por ofrecer a nuestros clientes productos exclusivos y de la más alta calidad, que además tengan un gran valor agregado, características que integran, sin lugar a duda, la tecnología Philips”, comentó Enrique Guzmán Director de Publicidad y Relaciones Públicas Liverpool. “Por esta razón fue que decidimos establecer una alianza estratégica con Philips, mediante la cual pondremos al alcance de nuestros clientes la Freidora de aire sin aceite y el extractor de jugos en más de 50 tiendas Liverpool alrededor del país”, agregó.
La Freidora de aire sin aceite de Philips incorpora diversos elementos, tales como:
· Filtros de aire que reducen y disipan cualquier olor.
· Piezas desmontables, las cuales hacen más fácil su limpieza y brindan comodidad, aptas para cualquier lavavajillas.
· Temporizador con programas pre-establecidos de hasta 30 minutos
· Control ajustable de temperatura de hasta 200 °C, el cual puede ser utilizado de forma manual o bien en base a sus parámetros preestablecidos
· Separador de alimentos, que permite que no se mezclen los ingredientes dentro de la canastilla.
Junto con la Freidora de aire sin aceite, Philips presentó el Extractor de jugos HR1863 de 700W de potencia, el cual extrae hasta 2 litros de jugo de una vez sin necesidad de vaciar el recipiente de pulpa y es muy fácil de limpiar. Todo ello, gracias a su revolucionaria tecnología "QUICKClean", con la cual se retiene toda la pulpa en un solo lugar que permite fácil limpieza del producto, garantizada en un minuto. Adoptando este producto las familias mexicanas podrán aumentar su consumo de frutas y vegetales.
Con la Freidora de aire sin aceite y el Extractor de jugos HR1863 de Philips, las familias mexicanas podrán descubrir la felicidad que hay detrás del poder de la comida hecha en casa, disfrutando de una gran variedad de platillos deliciosos, sanos y que se pueden preparar en muy poco tiempo.
+++
Mejoras en Oracle CX Cloud amplían el portafolio CX más completo e innovador del mercado
Oracle capacita organizaciones para proporcionar a los clientes experiencias personalizadas y específicas por sector
ORACLE OPENWORLD, SAN FRANCISCO – 04 noviembre de 2015 -- La introducción de nuevas soluciones específicas por sector -y una amplia gama de mejoras- refuerzan el compromiso y la continua innovación en Oracle Customer Experience Cloud (Oracle CX Cloud), que se basa en el portafolio de aplicaciones CX más probado, completo e innovador de la industria. Las organizaciones pueden usar sin problemas todo el espectro de herramientas de marketing, ventas, servicio, comercio y redes sociales para ofrecer experiencias excepcionales y conquistar defensores de la marca.
"Con el aumento en las fuentes y el volumen de datos sobre los clientes en diversos canales de distribución y líneas de negocio, Oracle ha demostrado una impresionante agilidad acompañando el ritmo de los requerimientos del mercado y de las líneas de negocio", dijo Sam Stuckal, asesor ejecutivo de CEB TowerGroup. "CX no sólo es ofrecido como una aplicación de nube, sino que sus componentes integrados de ventas y servicios también proporcionan una solución unificada, que puede ser ampliada fácilmente por terceros y socios".
Como parte de Oracle Applications Cloud, Oracle CX Cloud permite a las organizaciones mejorar sus experiencias, elevar los niveles de lealtad, diferenciar sus marcas y generar resultados medibles en todos los canales, puntos de contacto e interacciones. La solución completa incluye Oracle Commerce, Oracle Configure, Price, and Quote Cloud (Oracle CPQ Cloud), Oracle Marketing Cloud, Oracle Sales Cloud, Oracle Service Cloud y Oracle Social Cloud.
Soluciones Oracle CX Cloud específicas por sector
Nuevas soluciones específicas por sector, incluyendo servicios financieros, comunicaciones, bienes de consumo, alta tecnología, manufactura industrial y segmento automotriz ayudan a los clientes y socios de Oracle a acelerar el despliegue, incrementar la adopción de los usuarios, reducir costos y disminuir el tiempo necesario para generar valor.
• Oracle CX Cloud para Servicios Financieros: Ofrece una visión única, de 360 grados, de información financiera, permitiendo a las instituciones financieras mejorar la experiencia de clientes, aumentar la retención y explorar las oportunidades de generación de ingresos vía ventas mejoradas y cruzadas.
• Oracle CX Cloud para Comunicaciones: Procesos de venta guiados y asistidos, con análisis de facturación y una transición sin problemas para actividades de configuración, definición de precios y presupuestos que permiten que proveedores de servicios al cliente personalicen las interacciones y transformen las experiencias digitales en todos los canales.
• Oracle CX Cloud para Alta tecnología, Manufactura Industrial y Sector Automotriz: Soluciones previamente diseñadas ayudan a las organizaciones de manufactura a acelerar la innovación, mejorar la captación y retención de clientes, reduciendo a su vez los costos operativos.
• Oracle CX Cloud para Bienes de Consumo: Promueve la planificación de clientes colaborativos y categorías, mejora la orientación y la ejecución de iniciativas de venta al por menor y permite a las organizaciones entender e interactuar con el consumidor digital de hoy, en formas nuevas y únicas.
Oracle Sales Cloud
La última versión de Oracle Sales Cloud ayuda a equipos de ventas a aumentar los ingresos mediante la entrega de capacidades mejoradas de Gestión de Relación con Socios, nuevas opciones para gestión de datos de clientes y soluciones extendidas para diversos sectores. Las mejoras en Oracle Sales Cloud permiten que equipos de ventas se beneficien de:
• Crecimiento acelerado de ventas por canal: Herramientas poderosas, fáciles de usar y configurables, para tratar procesos críticos de gestión de canales --como la nueva administración de acuerdos y autoservicio de registro --, tornan el uso y la administración de un portal de socios más fácil que nunca. Además, ayuda a los propietarios de marcas a tener mayor adopción de socios.
• Funcionalidad específica por sector: La última versión amplía las capacidades específicas para los sectores de alta tecnología y manufactura, servicios financieros, bienes de consumo y comunicaciones, para que los equipos de ventas puedan incrementar la eficiencia, reducir costos y tiempos de implementación.
• Mejor gestión de datos de clientes: Integración con Blue Coat ofrece protección de datos adicional para Personally Identifiable Information (PII), lo que permite al equipo de ventas satisfacer requisitos legales y corporativos, referentes a la residencia de los datos sin dejar de ser capaz de buscar, ordenar y ejecutar informes en Oracle Sales Cloud.
Oracle Service Cloud
La última versión incluye Oracle Service Cloud Knowledge Advanced, una innovadora capacidad que permite a las organizaciones optimizar la gestión del conocimiento y ofrecer una experiencia transparente para los clientes en todos los canales. Con Oracle Service Cloud Knowledge Advanced, las organizaciones pueden disminuir los costos de los servicios al cliente y mejorar la satisfacción -tanto para clientes finales, como para agentes del centro de y contactos.
Oracle Commerce Cloud y Oracle CPQ Cloud
Las últimas versiones de Oracle Commerce Cloud y Oracle CPQ Cloud incluyen una serie de funcionalidades que ayudan aún más a las organizaciones a moverse sin problemas en el espectro completo de puntos de contacto digitales, incluyendo Web, marketing, ventas, servicios móviles y redes sociales.
• Oracle Commerce Cloud: Nuevas funcionalidades de venta asistida, prueba A/B y lista social de deseos permiten que los negocios en línea lancen rápidamente tiendas con gran capacidad para dispositivos móviles y ordenadores de escritorio, sin sacrificar características o el control de las marcas.
• Oracle CPQ Cloud: Nuevos módulos de precios, listas dinámicas e integraciones empaquetadas con el resto de la suite Oracle CX Cloud, permiten a las organizaciones aumentar ventas y mejorar los márgenes, mientras la configuración mejorada dentro de Oracle Commerce Cloud permite optimizar los resultados de ventas y aprovechar las oportunidades ciertas.
"Para satisfacer las altas expectativas de los clientes, las organizaciones de todos los sectores deben ser capaces de proporcionar una experiencia completa, innovadora y eficiente en los canales tradicionales y digitales", dijo Rondy Ng, vicepresidente de desarrollo de aplicaciones en Oracle. "Oracle ha ofrecido un paquete integral de soluciones innovadoras y probadas, para ayudar a empresas a cumplir con estas expectativas y poner al cliente en el centro de sus negocios. Con las últimas mejoras en Oracle CX Cloud, estamos ayudando a las organizaciones a obtener una ventaja competitiva mediante la construcción de relaciones más profundadas con sus clientes."
Soluciones Oracle Cloud
Oracle ofrece la cartera el portafolio más completo de ofertas de nubes públicas, privados y gestionados del mercado, para que los clientes tengan opciones de modelo de implementación. Oracle Cloud ofrece un amplio conjunto de servicios de nube pública incluyendo DaaS, SaaS y PaaS e IaaS. Oracle también ofrece una amplia gama de productos y servicios, gestionado para nubes privadas.
Información adicional
• Oracle Customer Experience Cloud
• Oracle Customer Experience para sectores
• Oracle CPQ Cloud
• Oracle Commerce Cloud
• Oracle Marketing Cloud
• Oracle Sales Cloud
• Oracle Service Cloud
• Oracle Social Cloud
Acerca de Oracle
Oracle ofrece un completo y totalmente integrado conjunto de aplicaciones en la nube y servicios de plataforma. Para más información sobre Oracle (NYSE:ORCL), visite www.oracle.com.
+++
ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPÚBLICA DE ARGENTINA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN Y PREVENIR LA EVASIÓN FISCAL
· El Acuerdo promoverá el comercio y la inversión bilateral entre ambas naciones
· Se consolida la red de tratados de México, siendo la más extensa de América Latina
El día de hoy en la Ciudad de México, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Daniel Echegaray, firmaron el Acuerdo para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio entre México y Argentina. Es el décimo primer acuerdo suscrito entre México y un país de América Latina y el Caribe para evitar la doble tributación y, como mencionó el Secretario Videgaray, “refleja el objetivo del Gobierno mexicano de establecer relaciones más cercanas con la región”. El convenio se suma a la red de 57 tratados que México tiene suscritos en esta materia.
El principal objetivo del Acuerdo es evitar que la doble imposición lleve a una carga fiscal excesiva para los residentes de México y de Argentina que realizan operaciones comerciales o financieras en ambos países. Asimismo, el Acuerdo otorga certeza jurídica respecto del sistema fiscal aplicable a la inversión mexicana y argentina, fomentando la actividad económica para incrementar el bienestar de los hogares en ambas naciones.
Para cumplir con su objetivo, el Acuerdo asigna derechos de gravamen al Estado de la fuente o al de residencia, determinando así qué sistema fiscal resultará aplicable dependiendo del tipo de ingreso de que se trate, como beneficios empresariales o ganancias de capital, entre otros. En los casos de dividendos, intereses y regalías, el Acuerdo contempla una imposición compartida por ambos Estados.
Otro de los objetivos del Acuerdo es el combate a la evasión fiscal, al fomentar el intercambio de información entre las autoridades competentes de ambos países. El intercambio se prevé para la aplicación tanto del Acuerdo como de la legislación interna relativa a los impuestos de cualquier naturaleza exigidos por cada país.
Finalmente, el Acuerdo también pone especial cuidado en evitar que se otorguen dobles exenciones, incluyendo una cláusula anti-abuso con el fin de que no se obtengan beneficios que las Partes no tuvieron intención de otorgar.
+++
FOVISSSTE DESTINARÁ 52 MIL MILLONES DE PESOS EN CRÉDITOS PARA EL PRÓXIMO AÑO
Con estos recursos se prevé otorgar 119 mil 750 créditos de los diferentes esquemas con los que cuenta el Fondo
El Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera se reunió con integrantes de la CANADEVI Valle de México
El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Luis Antonio Godina Herrera, anunció que para el próximo año se cuenta con recursos por 52 mil millones de pesos para otorgar créditos hipotecarios.
Al participar en la Reunión Plenaria de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Valle de México, Godina Herrera señaló que con estos recursos se prevé financiar 119 mil 750 créditos de los diferentes esquemas con los que cuenta el Fondo.
Informó que FOVISSSTE trabaja de la mano con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y los organismos del sector para revisar lo que corresponde a nuevos productos como esquemas de arrendamiento, viviendas para personas con capacidades diferentes, créditos para pensionados y jubilados, entre otros.
Enfatizó que la Política Nacional de Vivienda, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, busca enfocarse, no sólo en la cantidad, sino en la calidad de las viviendas en beneficio de las familias mexicanas.
Con respecto al segundo crédito para derechohabientes del Fondo, recordó que la minuta se encuentra en la Cámara de Diputados y confió que en breve sea aprobado para comenzar a trabajar en las reglas correspondientes.
El Vocal Ejecutivo escuchó las inquietudes de los integrantes de la CANADEVI Valle de México, encabezados por su Presidente Isaac Memun Elías, en relación a temas como la construcción de vivienda en el Distrito Federal y Estado de México y ampliar las metas en el otorgamiento de créditos, entre otras.
Posteriormente, Luis Antonio Godina se reunió con Jefes de Vivienda de los diferentes estados del país, a quienes exhortó a continuar trabajando para fortalecer y proyectar al FOVISSSTE, de acuerdo con las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto y del Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza.
Comentó que las puertas están abiertas para laborar de manera conjunta y tener reuniones periódicas en favor de las familias de los derechohabientes.
+++
La cadena hotelera RIU & Resorts reabre sus puertas con instalaciones seguras
Hotel Riu Playacar se une a la era de sistemas robustos de control de acceso Kaba
México, noviembre 2015.- El hotel Riu Playacar, ubicado en la Riviera Maya, reabre sus puertas después de haber invertido 32 millones de dólares en instalaciones totalmente renovadas.
Sin dejar de ser fiel a la personalidad que le ha caracterizado desde su apertura en el año 2000, el Riu Playacar mejoró las áreas más importantes del hotel: vestíbulo, bar, restaurante, piscinas, recepción y cada una de sus 396 habitaciones con muebles nuevos, decoraciones en tonos de azul, caja fuerte, baños electrónicos, y cerraduras de control de acceso Ilco E-760 con un sistema de seguridad ATLAS de Kaba,
Esta solución representa una era sólida y robusta de control de acceso en hotelería, capaz de resguardar la seguridad y pertenencias de los huéspedes, a través de un diseño a prueba de manipulaciones:
Cuenta con un acceso de emergencia: tarjeta de emergencia y apertura electrónica de emergencia;
Opera con un lector de inserción abierto para remover cualquier objeto extraño que sea insertado;
La vida de las baterías es suficiente hasta por 120 mil aperturas (de 2 a 3 años);
Tiene un indicador de batería baja;
La programación de la cerradura y los eventos de auditoria no se borran al cambiar la batería;
El sistema de administración de acceso basado en red, permite auditorias centralizadas y reportes optimizados de auditoria.
Acerca de KABA
KABA es líder mundial en el desarrollo y fabricación de soluciones innovadoras de control de acceso para la industria de la seguridad.
Ofrece a sus clientes soluciones adecuadas a sus necesidades, proporcionando un óptimo beneficio en términos de seguridad, eficacia organizativa y comodidad.
El grupo empresarial suizo cotiza en bolsa, con ventas anuales de 1,000 millones de francos suizos, más de 9, 000 empleados y presencia en más de 60 países.
+++
Air Canada añade la ruta sin escalas Toronto-Seúl a su creciente red internacional
Esta nueva ruta realizada con el Boeing 787 Dreamliner forma parte de la expansión de la aerolínea nacional de Canadá con servicios en Asia, Europa y Sudamérica
Toronto CA. 04 de noviembre de 2015. Air Canada anuncia la introducción de la nueva ruta sin escalas de Toronto a Seúl, en Corea del Sur, como parte de la expansión de sus servicios internacionales. La nueva ruta Toronto – Seúl, comenzará actividades el 17 de junio de 2016 un con servicio diario.
Para promover la nueva ruta, Air Canada ofrece una tarifa especial de introducción de $1,399 CAD viaje redondo hasta el 8 de noviembre de 2015, para viajar de junio 17 – 23 y septiembre 1 – 30 de 2016. La compra de boletos está disponible desde ahora.
“La introducción de vuelos sin escalas entre nuestro principal centro de negocios en Toronto y Seúl refuerza aún más la presencia de Air Canada en el creciente mercado asiático”, comentó Benjamin Smith, Presidente de Passenger Airlines de Air Canada. “Esta nueva ruta ofrecerá uno de los tiempos de vuelo más competitivos desde Corea del Sur y el Este de Canadá, los EE.UU, Noreste y Sur América; en conjunto con nuestra ruta Vancouver-Seúl, Air Canada operará la mayoría de los vuelos que las compañías aéreas ofrecen, entre Canadá y Corea del Sur, realizando hasta 14 vuelos por semana”
La nueva ruta sin escalas Toronto-Seúl será operada con aviones Boeing 787-8 Dreamliner, el cual cuenta con el nuevo diseño para productos internacionales, ofreciendo a los clientes la opción de tres cabinas, con lo cual se posiciona como líder en la industria en cuanto a comodidad.
Al incluir 21 aviones Boeing 787-8 para el año 2016, Air Canada renueva y hacer crecer su flota internacional, aumentando la conversión de sus rutas existentes para servicios con Dreamliner de Toronto a Asia, Europa y América del Sur, ello con la finalidad de proporcionar a sus clientes la comodidad y beneficios de la aeronave comercial más avanzada tecnológicamente que existe hoy en día.
Además de las nuevas rutas Toronto-Delhi y Toronto-Dubai las cuales son operadas con aviones Boeing 787-9 a partir de noviembre de 2015, la ruta Toronto-Estambul se convertirá en un servicio Dreamliner a partir de mayo de 2016, sumándose las rutas Toronto-Copenhague, Zurich, Tel Aviv, Tokio-Narita (en verano), así como los vuelos de Toronto y Vancouver a Londres-Heathrow; además de Vancouver-Tokio-Narita, Seúl y Brisbane.
Air Canada también comenzará a operar sus vuelos internacionales de Calgary a Tokio-Narita, Londres-Heathrow y Frankfurt con aviones Boeing 787 a partir de 2016.
La nueva ruta Toronto-Seúl operada con aviones Boeing 787-8 Dreamliner, contarán con 20 asientos en International Business Class, 21 asientos en Premium Economy y 210 asientos en Economy Class. Cabe señalar que el Boeing 787-8 Dreamliner cuenta con un sistema actualizado de entretenimiento a bordo en todos los asientos.
Los vuelos están programados para optimizar la conectividad desde y hacia la extensa red de Norte y Sudamérica, a través del centro de conectividad de Air Canada en Toronto. Además todos los vuelos cuentan con el programa de la acumulación y lealtad Aeroplan, el cual permite a los clientes frecuentes realizar check-in prioritario, acceso a las Maple Leaf Lounge, así como prioridad de embarque y otros beneficios.
+++
comScore, en Asociación con IMS, Anuncia la Nueva Investigación sobre los Espectadores de Video Digital en América Latina
La investigación encontró que los Latinoamericanos consumen un total de 13,2 horas por semana viendo video digital.
México, D.F., a 4 de noviembre de 2015 – Hoy, comScore, Inc. (NASDAQ: SCOR), compañía global de medición y analísis de medios, en asociación con IMS Internet Media Services (IMS), una compañía líder en comunicaciones y mercadotecnia digital que crea alianzas con negocios dinámicos que buscan ampliar su mercado en Latinoamérica, liberó los resultados del estudio IMS Video in LATAM. El estudio proporciona una visión a detalle sobre los espectadores de video digital de la región y sus actividades.
La investigación conducida por comScore, recolectó información de usuarios en Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú que observaron contenido de video digital en el periodo de junio a agosto de 2015. El estudio analizó varios aspectos del consumo de video digital, incluyendo el perfil de los espectadores, uso de dispositivos, tiempo consumido en los medios, tipo de contenido visto y actitud hacia la publicidad en video.
“El 85% de los consumidores digitales en estos mercados ven video digital cada mes, lo que abre una serie de oportunidades para los dueños de contenido y marcas para involucrarse con esta audiencia a través de un gran número de dispositivos,” comentó Marcos Christensen, Director en comScore. “Después de la exitosa publicación del estudio IMS Mobile in LatAm a principios de este año, hemos combinado nuestros esfuerzos nuevamente ahora para analizar las audiencias de video digital en nuestro mercado. Estos insights son de gran impacto y nos ayudarán a servir mejor a nuestros clientes y a la industria.”
“Estamos muy orgullosos de presentar este nuevo estudio en conjunto con comScore,” afirmó Gastón Taratuta, CEO y Fundador de IMS. “Entender cómo los consumidores interactúan con las diferentes plataformas de video digital es información crítica para ayudar a nuestros clientes a aprovechar al máximo el potencial del video digital. Alcanzamos más de 70 millones de usuarios en la región a través de las plataformas comercializadas por IMS, lo que hace de estudios como éste algo invaluable para ayudar a nuestros clientes a entender mejor e involucrarse con sus clientes locales.”
Algunos de los principales hallazgos del Estudio IMS Video in LatAm incluyen:
· 36 por ciento de los Latinoamericanos ven videos fuera de sus hogares y 14 por ciento ven videos mientras se transportan de un lugar a otro.
· Los Smartphones son los principales dispositivos utilizados para ver contenido de video digital.
· Películas, Series de TV y música son los contenidos consumidos con mayor frecuencia y preferidos para los Latinoamericanos.
· Los Latinoamericanos pasan un total de 13,2 horas a la semana viendo videos digitales.
Si quiere descargar el estudio IMS Video in LatAm por favor dé click aquí o contáctenos.
Sobre comScore
Fundada en 1999 y con sede en Reston, Virginia, comScore, Inc. (NASDAQ:SCOR) es una empresa líder global en medición de medios y analítica que hace las audiencias y la publicidad más valiosas. Ayudamos a los compradores y vendedores de medios a entender y tomar decisiones basadas en cómo los consumidores utilizan los diferentes medios como la TV, el video, móvil, desktop y más. A través de sus productos y asociaciones, comScore ayuda a sus más de 2,500 clientes a entender sus audiencias, saber si su publicidad está siendo efectiva y acceder a datos donde los requieran y necesiten. Para conocer más, por favor visite www.comscore.com.
Sobre IMS
IMS Internet Media Services (IMS), un joint venture con Sony Pictures Television, es una compañía líder en comunicaciones y mercadotecnia digital que crea alianzas con negocios de desarrollo rápido que buscan ampliar su mercado en Latinoamérica. IMS ayuda a las marcas a alcanzar nuevos niveles de atracción y a crecer en la región a través de su ecosistema exclusivo de alianzas comerciales, soluciones creativas y de contenido y servicios de administración e inversión en medios. Marcas líderes como Apple, Crackle, EA, Foursquare, LinkedIn, Spotify, Twitter, Vevo y Waze han trabajado de manera exclusiva con IMS para fortalecer su presencia en Latinoamérica.
IMS tiene sus oficinas principales en Miami y también tiene oficinas en Brasil, México, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Panamá, Perú, Ecuador y Uruguay.
Para obtener más información, por favor visite: www.imscorporate.com o contacte a: www.imscorporate.com
+++