El trabajo de la imaginación puede tener un gran impacto en nuestra mente y cuerpo. Cada técnica de visualización hace que nuestro sistema visual funcione y cambie la acomodación del ojo. Estas técnicas nos ayudarán no sólo para relajar más los ojos, sino también mejorar el poder y la agudeza de su vista. Estos ejercicios deben realizarse preferentemente durante el Palmeo cuando nuestros ojos están en el estado de relajación dinámica.
A continuación presentamos varios ejemplos de visualización, que puede utilizar o usarlos como base para crear los propios.
1.- Siéntese cómodamente en el sillón, relájese, cierre sus ojos.2.- Imagínese que usted está de pie en el muelle de desembarco de un puerto, en frente de un gran barco de pasajeros atracado.
En varias cubiertas está viendo pasajeros que hablan, niños corriendo hacia atrás y adelante, tablas colocadas en el bar. Algunos están de pie mirando hacia tierra, mientras que otras dan un paseo a través de las cubiertas. Poco a poco, el gran conjunto de buques de vela y está viendo cada vez menos detalles en las cubiertas. Las ventanas y las siluetas humanas son más y más pequeñas. Usted puede ver que el barco está rodeado por más y más superficie de mar. El sol está brillando. El barco se mueve gradualmente más lejos. Se está haciendo cada vez más pequeño y se puede ver solamente algunos detalles. Por último, el barco está tan lejos que se convierte simplemente en un pequeño punto en el horizonte.
3.- Ahora, trata de revertir el curso de los acontecimientos y deje que la nave a velas, lentamente desde lejos viene hacia usted, cada vez más y más grande. Poco a poco, empieza a ver más y más detalles en las cubiertas, reconoce a las personas y las diferentes partes de la nave. Aumente gradualmente la entrada de la nave hasta que llega al puerto al lado donde está de pie.
4.- Pasar por el alejamiento y acercamiento de la nave en su mente varias veces. Poco a poco haga que este proceso sea más rápido. Cada vez, el barco tiene que llegar a la línea del horizonte y se convierten en un pequeño punto a penas visible.
5.- Conjuntamente con imaginar que la nave esta zarpando y atracando, trate de observar cómo la visualización afecta sus ojos y su movimiento. Este ejercicio, a pesar de hacerlo con los ojos cerrados, tiene un excelente efecto sobre los músculos y la refracción del ojo. También es una muy buena forma de relajación.
Duración: 2 minutos. Repeticiones: 2-4 veces al día
Ejercicios alternativos: W2, W3 Tensión del ojo: Baja
1.- Siéntese cómodamente en un sillón, relájese, cierre los ojos.
2.-Imagínese que usted está parado en la línea de salida de una carrera en una la pista con forma de gran elipse.
En la carrera participarán varios atletas, a quienes se puede ver en la línea de salida-meta. Trate de verlos cercanamente y ver la mayor cantidad de detalles en su atuendo o conducta como sea posible. Ahora, imagine que la carrera comienza y usted está observando cómo los corredores corren aún más, alejándose de usted y a través de la pista elíptica. A medida que los corredores se están alejando, usted puede ver cada vez menos y menos detalles y, finalmente, se convierten simplemente en pequeños puntos en el lugar más alejado de usted. 3.-Ahora, los atletas que corriendo en la pista comienzan a llegar poco a poco más cerca de la línea de meta y usted. Usted puede ver más y más detalles de los corredores, sus equipo, sus gestos el comportamiento. Poco a poco vienen cada vez más cerca y, finalmente, llegan a la línea de meta donde usted está de pie a su lado.
4.- Pasar por el movimiento de alejarse y acercarse más de los corredores en su mente varias veces. Poco a poco haga que este proceso sea más rápido. Usted puede diversificar la visualización, por ejemplo, añadiendo obstáculos.
5.- Durante este ejercicio, trate de observar cómo la visualización afecta sus ojos y su movimiento. Este ejercicio, a pesar de hacerlo con los ojos cerrados, tiene un excelente efecto sobre los músculos y la refracción del globo ocular. También es una muy buena forma de relajación.
Duración: 2 minutos. Repeticiones: 2-4 veces al día
Ejercicios alternativos: W1, W3 Tensión del ojo: baja
Este ejercicio permite tener una idea de cuan fuerte y continuo son los movimientos de los músculos durante el ciclo de visualización del movimiento de un objeto. Aunque los ojos están cerrados y "no ven", todos sus músculos responsables de la refracción y la acomodación funcionan de una manera apropiada durante la permanencia en el estado de relajación dinámica.
1.- Imagínese que usted está sosteniendo un disco de goma flexible que se puede doblar tanto que puede ser cerrado, este adopta fácilmente la forma de una elipse, y regresa a su antigua forma circular cuando liberamos la presión.
2.- Visualice que usted está presionando los lados del disco con el dedo índice y el pulgar para formar una elipse en posición vertical. Mire esta elipse por un momento, suelte la mano y permita que el disco pueda volver a su antigua forma. Repita los pasos 5 a 10 veces.
3.- Ahora, mueva el pulgar y el índice a los lados del disco en su parte superior e inferior. Imagínese que usted está presionando el disco que cambia su forma en una elipse horizontal. Repita los pasos 5 a 10 veces.
4.- Imagine que cada vez que su mano presiona el disco (esto es muy importante durante el ejercicio).
Duración: 2 minutos. Repeticiones: 2-4 veces al día
Ejercicios alternativos: W1, W2 Tensión del ojo: Baja
Efectos excelentes se pueden conseguir mediante el dibujo mental con la nariz de diversas figuras (de preferencia, los mandalas). Puede ser la figura de una clave de violín, signo de la eternidad o en espiral. También puede utilizar las figuras de las letras, palabras o su propia firma. Durante el ejercicio, puede hacer movimientos suaves con la cabeza tratando de imaginar la nariz como una gran pluma que dibuja las figuras seleccionadas.
Aunque este ejercicio puede parecer divertido e infantil, en realidad es muy eficaz en el método de reeducación de la visión.
Duración: 1 minuto. Repeticiones: 2-4 veces al día
Ejercicios alternativos: W1, W2, W3 Tensión del ojo: Baja