El astigmatismo es un trastorno focal, producido por los irregularidades en la superficie de la córnea o el cristalino, lo que provoca la distorsión de la imagen. En la mayoría de los casos, el astigmatismo se produce junto a uno de los defectos, miopía o hipermetropía.
Contrariamente a la creencia común, el astigmatismo se puede corregir fácilmente a través de la relajación. El astigmatismo es un muy buen ejemplo de cómo la forma del ojo, es de gran importancia en este tipo de defectos. Existen casos exitosos de corrección de astigmatismo (cercanos a 1 dioptría) gracias a estos ejercicios en el plazo de 1 día. Con defectos más intensos, un entrenamiento de varias semanas, puede ser suficiente. Es todo un logro en comparación al tratamiento de la miopía.
Parece muy probable que la causa de este defecto resida en la tensión de los músculos rectos del ojo. Por lo tanto, estos ejercicios están diseñados principalmente para mejorar la condición de los músculos rectos, relajarlos y reducir su estrés.
Trate de revisar de vez en cuando, la esfera astigmática para comprobar su progreso con la práctica. Espero que llegue al punto en que todas las líneas se vean rectas y negras.
Este ejercicio está diseñado para relajar suavemente los músculos rectos del ojo y se debe utilizar antes de los ejercicios más agudos (como el círculo tibetano). Su propósito es relajar los músculos, por lo que si usted se siente un dolor agudo, tomar un descanso para realizar un palmeo y se abstenerse de realizar ejercicios de esfuerzo.
1.- Coloque el pulgar en frente de usted a unos 10 cm a la altura de la nariz. Usted no tiene que ver claramente el pulgar ya que el objetivo de este ejercicio es para relajar los músculos.
2.- Mueva el pulgar lentamente a la posición 12 de un reloj, hasta una altura en la que no lo vea y déjelo ahí por no más de 2 segundos.
Usted puede sentir la tensión de los músculos (un leve dolor a veces) en esta posición. A continuación, regrese con el pulgar a la posición inicial en el mismo lugar. Cuando se vuelve a la posicion inicial , usted debe sentir los músculos relajados. Continuar el movimiento del pulgar hacia el exterior, esta vez a la posición 1 y luego de vuelta al centro, y asi sucesivamente hacia las posiciones 3, 5, 6, 7, 9, 11 y 12:00, respectivamente.
3.- Al mover el pulgar respirar de la siguiente forma. Cuando se mueve desde el centro hasta el exterior tomar una respiración lenta (tensado de los músculos), y cuando se mueve hacia el centro, exhale (músculos se relajan).
4.- El ejercicio se debe realizar a partir de las 12 horas hacia la derecha, y luego después de una vuelta completa, parten de doce de nuevo, pero esta vez en sentido antihorario.
Duración: 2 minutos. Repeticiones: 2-4 veces al día
Ejercicios alternativos: R8, A3 Tensión del ojo: Medio
Este es el ejercicio más importante en el tratamiento del astigmatismo ya que causa la relajación profunda y el fortalecimiento de los músculos responsables.
1.- Coloque la imagen muy cerca de los ojos, aproximadamente de 2 a 10 cm, de modo que se puede ver en su totalidad, a la altura de la punta de la nariz. No se preocupe si no ve la imagen inmediatamente, ya que el objetivo es relajar los músculos.
2.- Mientras inspira lentamente, comience a bajar por cada "escalón" desde el centro de la imagen hacia la parte inferior y detenerse durante unos 2 segundos
3.- Mientras exhala, vuelva por el otro lado hacia el centro, subiendo por cada "escalón" de la imagen. En cada movimiento, trata de sentir la tensión de los músculos, como usted respira y su relajación mientras vuelve (exhalar). 4.- Luego, hacer un movimiento similar a través de la línea negra hacia el exterior (inspirando), lo que hace que sus músculos se relajen. Detener durante unos 2 segundos y mueva los ojos de vuelta exhalando y relajar los músculos.
5.- Repita los pasos anteriores mientras se mueve en sentido horario.
6.- Después de una vuelta completa realizar varios segundos de relajación con los ojos cerrados,
7.- Realizar todo el ejercicio, pero en sentido antihorario.
8.- Durante este ejercicio, es importante no forzar la vista y estar completamente relajado.
Duración: 2-3 minutos. Repeticiones: 2-4 veces al día
Ejercicios alternativos: A1, R8 Tensión del ojo: Alto
Para el astigmatismo, es bueno probar este ejercicio de visualización:
1.- Imagínese que está mirando, una pequeña esfera del tamaño del ojo, hecha de caucho, que se encuentra en el ojo derecho o justo por encima.
2.- Luego, trate de cambiar la forma de la esfera con la imaginación, como si estuviera apretando con los dedos de la mano, sobre el lado derecho y el izquierdo. Imagine que la esfera cambia ligeramente su forma en elíptica y ovalada, y que los dedos liberan la presión y la esfera regresa a su forma perfectamente esférica. Repita este paso 5-10 veces.
3.- Ahora, imagine que está apretando la esfera por arriba y por abajo (de nuevo 5-10 veces), y luego por delante y por detrás (también 5-10 veces).
4.- Repita los pasos 1-3 para el ojo izquierdo.
5.- Durante este ejercicio, usted debe tener una sensación de ligera actividad de los músculos rectos de cada ojo, que mostrará en gran medida la tensión y tanto la córnea y todo el ojo deben empezar a asumir la forma esférica perfecta.
Duración: 1-2 minutos. Repeticiones: 3-8 veces al día
Ejercicios alternativos: A4 Tensión del ojo: Bajo
Este ejercicio debe hacerse preferentemente durante la práctica del palmeo o inmediatamente después del ejercicio A3 (Visualización de la Esfera). Es muy útil especialmente para astigmatismo alto, ya que permite restaurar la forma esférica natural de la lente.
1.- Coloque uno o dos dedos, sobre los párpados cerrados de ambos ojos.
2.- La presión debe ser suave y no causar ningún dolor.
3.- Hacer movimientos de forma recta con los dedos de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo, en forma circular en sentido de las manecillas del reloj y en sentido inverso. Repita 10 veces con cada grupo de movimientos. Haga una pequeña gama de movimientos suaves que masajean el globo ocular.
Duración: 1 minuto. Repeticiones: 2-4 veces al día
Ejercicios alternativos: A3 Tensión del ojo: Medio