El estrabismo (strabismus en latín) es el defecto del ojo que se manifiesta con el debilitamiento de los músculos del ojo, lo que provoca el cambio del ángulo visual de un ojo en relación al otro. El efecto del estrabismo es la alteración de la visión estereoscópica.
Ojo Normal
Ojo Bizqueando
Más información sobre este defecto se puede encontrar aquí
Cuando hacemos los ejercicios para la corrección de estrabismo, tenemos que ajustar "la posición" de los músculos, es decir, tratar de mejorar la coordinación entre los ojos y restaurarla a su equilibrio natural. El tratamiento del estrabismo mediante ejercicios de visión puede ser dividido en 2 etapas:
1.- Mejora de la coordinación entre los ojos mediante los ejercicios de convergencia del ojo y el ejercicio para la flexibilidad de los músculos del ojo, para hacer ojo bizco trabaje con la otro. Para este propósito, se utiliza una cuerda como punto de referencia. Todo está relacionado con ver la cruz imaginaria la cual será visible cuando se consiga la posición apropiada de ambos ojos y su convergencia hacia el objeto que queremos ver.
2.- La segunda etapa es la corrección del ojo que se desvía y su principal defecto (como la miopía). Esto es debido a la situación de que el ojo bizco usualmente tiene un defecto más grande que el otro. Por lo tanto, logrando la misma agudeza en ambos ojos, conducirá a un mejor equilibrio entre los ojos y una corrección completa de estrabismo.
Este ejercicio fue desarrollado por Clara Hackett con el objetivo de relajar los ojos y hacer que funcionen juntos.
1.- De pie, con la espalda hacia el espejo, con sus pies separados un pequeño paso, casi a la anchura de los brazos.
2.- Tapar el ojo sano (asumamos que es el ojo derecho) con la palma y mirar hacia el frente con el otro ojo.
3.- Ahora, gire la parte superior de su cuerpo, en la dirección apropiada que girando le permita ver su ojo en el espejo. Si, por ejemplo, es el ojo izquierdo apunta hacia el interior, girar el cuerpo hacia la izquierda.
4.- Gire lentamente a la posición inicial. Repita esto 4-6 veces.
5.- Ahora, ocultar el ojo izquierdo y mantener girando a la derecha hasta que pueda ver el ojo derecho en el espejo.
Duración: 2-4 minutos. Repeticiones: 2-10 veces al día
Ejercicios alternativos: Z8, Z9 Tensión del ojo: Medio
1.- Párese derecho con sus pies separados un pequeño paso, casi a la anchura de los brazos y saque las manos a los lados a la altura de los hombros.
2.- Gire la cabeza siempre en la dirección opuesta al ojo desviado. Por lo tanto, si, por ejemplo, su ojo izquierdo apunta hacia al interior o el ojo derecho apunta hacia el exterior, gire la cabeza hacia la izquierda y mire su mano izquierda mientras mueve la cabeza y el tronco.
3.- Inclina la parte superior del cuerpo hacia la derecha, con la mano izquierda elevada hacia el techo y la mano derecha se mueve más cerca del suelo.
4.- Estire su cuerpo a la posición inicial y el arco de la parte superior del cuerpo hacia la izquierda con la elevación de la derecha y bajar la mano izquierda.
5.- Ahora, cambie los lados y repita el ejercicio esta vez mirando a la derecha.
6.- Si tu ojo derecho apunta hacia el interior o el ojo izquierdo apunta al exterior, hacer este ejercicio como se describe más arriba, pero comenzar girando la cabeza hacia la mano derecha.
Duración: 2-4 minutos. Repeticiones: 2-10 veces al día
Ejercicios alternativos: Z7, Z9 Tensión del ojo: medio
Este ejercicio propuesto por Janet Goodrich y como su nombre lo indica, implica el movimiento de un objeto como un músico que toca el trombón.
1.- Cualquier objeto, del tamaño de una pequeña botella será bueno para este ejercicio. Preferiblemente, debe utilizar un objeto que tenga muchos elementos interesantes para que sus ojos tengan algo en qué concentrarse.
2.- Si su ojo izquierdo está bizco hacia el interior, ocultar el ojo derecho con la mano y mover el objeto a partir de la línea central del cuerpo hacia afuera para izquierda. Si tu ojo bizco apunta hacia el exterior, el objeto debe ser puesto en marcha a partir del exterior y seguir avanzando hasta que alcance la línea central del cuerpo.
3.- Cuando ya hemos completado la primera etapa del movimiento, movemos el objeto de nuevo a la posición inicial y repita este movimiento 5 a 20 veces. Podemos cambiar la velocidad y el rango de movimiento.
4.- En el caso de que el defecto sea en el ojo derecho, ocultar el ojo izquierdo y hacer los mismos pasos que en 2/3.
5.- Mientras mueve el objeto, enfocar su vista sobre los diferentes detalles del objeto, tratar de verlos tan marcadamente como sea posible.
6.- Debería preferentemente mover el objeto con la cuerda, descrita en el ejercicio K4, permitiéndole así descubrir el ojo sano en un momento determinado y comprobar si la cruz imaginaria es visible. Si te las arreglas para hacer eso, disfrutaras del éxito, ya que significa que tus ojos convergen correctamente. De lo contrario, ocultar el ojo sano de nuevo y hacer los ejercicios con el ojo bizco.
Duración: 2-4 minutos. Repeticiones: 2-10 veces al día
Ejercicios alternativos: Z7, Z8 Tensión del ojo: Medio