La miopía es la enfermedad más común de la refracción ocular. De acuerdo con las estimaciones de los científicos, un 30% de los europeos y un 60% de los asiáticos sufren de miopía. En la mayoría de los casos, el defecto se produce antes de los 20 años de edad. Desde el punto de vista de la anatomía, el globo ocular se alarga, lo que provoca la refracción inadecuada de los rayos de luz que caen en el globo ocular y de enfoque de los rayos antes en vez de sobre la retina.
Más información sobre este defecto se puede encontrar aquí
Ojo Normal
Ojo Miope
Es un ejercicio básico que es bueno para los defectos de miopía. Los que tienen la visión correcta debe también hacer este ejercicio tan a menudo como sea posible para mantener la buena vista o incluso mejorarla por sobre un 20/20.
1.- Coloque la tabla de Snellen a una distancia tal, que pueda ver con claridad la mitad de la tabla, la mayor parte puede ser borrosa e invisible.
2.- Lea las letras de cada fila claramente visible, letra por letra. Trate de dibujar sus contornos y ver que son claros y negros. Durante este ejercicio, parpadear frecuentemente, cerrar los ojos de vez en cuando y visualizar la letra que acaba de leer. Imagine que son aún más negras y más marcadas.
3.- Mientras lee la tabla puede elevar sus manos, al lado derecho e izquierdo de su cuerpo a la altura de los ojos y mover los dedos y las palmas. Esto activará su percepción periférica y reducirá el estrés debido a la visión central.
4.- Cuando llegue a la fila con las letras no reconocibles, no esfuerce su vista. No trate de ver con claridad las letras, ni leerlas. Permita que sus ojos se muevan libremente a través de las letras no tratando de ver con claridad. Mire el espacio entre las letras, su negrura y forma. Tome respiraciones profundas y lentas, parpadeando y agitando sus dedos. De vez en cuando, cerrar los ojos y visualizar las letras, repitiendo en la mente que el fondo es blanco y las letras son negras.
5.- Bajar en la tabla y al llegar a su fin, hacer un corto palmeo. A continuación, repita los pasos pero esta vez a partir de la parte inferior dela tabla. Observa que los contornos de las letras visibles anteriores ahora se ven mejor. Acepta lo que es borroso y disfrutar de cada detalle, puede ver claramente y sin estrés.
Duración: 4-8 minutos. Repeticiones: 1-2 veces por día
Ejercicios alternativos: K3, K6 Tensión del ojo: Medio
Este ejercicio está diseñado para relajar los músculos oblicuos del ojo, que se utilizan para cambiar la longitud óptica del ojo, y son responsables de la visión adecuada y aguda.
1.- Tome un lápiz o use su propio pulgar y comenzar a moverlo lentamente desde abajo, cerca del cuerpo y muévalo hacia la punta de la nariz. Mire la punta de su dedo hasta que toque la nariz y sus ojos se vuelven también hacia este punto (hay una buena probabilidad que cerca de la nariz vea dos pulgares).
2.- Luego, comienza un movimiento horizontal hacia la derecha permanece mirando el dedo mientras se está moviendo. Hacer el movimiento hasta la longitud del brazo o un poco más corto. Su visión se puede mover aún más (el pulgar no es tan importante aquí). Deténgase en esta posición por un momento y vuelva hacia la nariz.
3.- Mientras se mueve desde la nariz a una dirección en particular, inhalar (los músculos se contraen), deténgase durante 1-2 segundos, y después, cuando se mueva hacia la nariz, exhalar (los músculos se relajan).
4.- Mueva como en el paso 2, hacia arriba y después hacia la izquierda.
Mueva suavemente, pero en caso de cualquier dolor, abstenerse de ejercicios. No haga más de 2 a 10 vueltas completas (abajo, derecha, arriba, izquierda) dependiendo de que tan cansados están sus ojos.
Duración: 2 minutos. Repeticiones: 2-4 veces al día
Ejercicios alternativos: A1, A4, R8 Tensión del ojo: Medio
Este ejercicio permite practicar la percepción alternada de cerca y de lejos, lo que mejora adaptación del ojo y la percepción espacial.
1.- El ejercicio requiere una gráfica especial con letras que usted puede mirar de lejos y de cerca.
2.- Colocar la gráfica más grande en la pared, a la distancia a la que se vea más o menos clara, y mantenga la más pequeña en la mano.
3.- Lea las siguientes 3 letras de la gráfica más pequeña, cierre los ojos por un segundo, y luego mire el gráfico grande y lea las mismas letras. Siga con las próximas 3 letras.
4.- Durante este ejercicio se pueden leer las letras de varias maneras. Leerlas por las columnas, filas o diagonalmente. También puede crear formas más irregulares o simplemente elegir cualquier letras que gusta. Realice este procedimiento no más de 5 veces.
5.- Ahora, muevase un poco más lejos de la gráfica para ver las letras más borrosas. Práctica como en los pasos 3-4. Parpadee y la respire para mantener la vista relajada en todo momento.
6.- Si usted siente cualquier dolor en los ojos durante la práctica, suspéndala y haga un palmeo corto.
Duración: 2-4 minutos. Repeticiones: 2-4 veces al día
Ejercicios alternativos: K1, K6 Tensión del ojo: Alto
Este ejercicio ayuda a evaluar el rango individual de una buena visión (cercanos y lejanos puntos) y aumentarlo.
1.- Este ejercicio requiere un cable de 1 m, cuerda preferentemente elástica, granos u otros marcadores móviles. También es una buena idea pedirle a otra persona que le ayude.
2.- La medición se realiza para cada ojo por separado.
3.- Sostenga un extremo de la cuerda en el hueso de la mejilla (un poco por debajo del ojo ha examinar). El otro extremo se fija a cualquier cosa a la altura de los ojos.
4.- Ahora, marcamos nuestro punto cercano de visión aguda, que debe estar en algún lugar en el rango de 5-20 cm (dependiendo del defecto) y comenzamos a mover el marcador desde el principio del cuerda (en la mejilla). Estamos interesados en encontrar el punto donde podemos ver el marcador de forma clara y aguda. No puede ser una imagen difusa o borrosa. Marcamos el punto encontrado.
5.- Luego, marcamos nuestro punto lejano de visión aguda. Comenzamos a mover el marcador desde el otro extremo de la cuerda (por ejemplo, estirando la mano o con la ayuda de otra persona) y mientras que más cerca a la mejilla encontramos nuestro punto lejano de visión aguda, debemos ser capaces de ver claramente nuestro marcador. Marcamos este punto con el marcador.
6.- Con los puntos cercano y lejano de nuestra visión aguda marcados, podemos comenzar a trabajar en la ampliación del rango de la buena visión moviendo el marcador unos 5 cm cerca de cada punto a ambos lados. Una cuerda elástica que se puede acercar y alejar con la mano es la opción perfecta para esto. Inhale con calma cuando se aproxima a los ojos y exhale cuando se aleje. Este ejercicio debe realizarse durante unos 4 minutos, pero puede ser frecuente durante el día (incluso a 10 veces al día). Si uno de los ojos es más débil ("ojo perezoso"), debemos trabajar en él para que la imagen sea más nítida que con el ojo más fuerte.
Duración: 2-4 minutos. Repeticiones: 2-10 veces al día
Ejercicios alternativos: K5 Tensión del ojo: Medio
Este ejercicio consiste en "engañar a los ojos", mientras lee un texto (una carta o un libro) colocarlo muy cerca de los ojos (0-9 cm). A medida que nos acercamos más cerca y más cerca el texto, la impresión comienza a desdibujarse, que se debe a la falta de acomodación a una distancia tan corta. Una persona que sufre de hipermetropía experimentará enfoque de la imagen en la retina, al menos por un tiempo o incluso detrás de él (hipermetropía paradójica). Debido a esto, nuestra mente envía una señal a los ojos que un mayor esfuerzo de los músculos oblicuos es inútil. Esta señal debe dar lugar a la relajación de los músculos, el denominado ablandamiento de la vista y esto es lo que realmente queremos lograr. Del mismo modo, moviendo un libro como tocando un trombón nos permite ampliar el campo de percepción mediante el suave cambio de acomodación.
1.- Colocar una carta o libro a unos 15 cm y tapar uno de los ojos. Mueva lentamente la imagen lo más cerca del ojo.
2.- Cuando se vea borrosa la impresión, mover la vista a través de las letras y las palabras no tratar de reconocerlas. Parpadee de vez en cuando.
3.- Ahora, hacer el movimiento de retorno lentamente, parando en el momento en que vea el texto con la agudeza perfecta. Pare en este punto por un tiempo y lea una o dos frases.
4.- Luego, mueva la imagen aún más lejos hasta que el texto sea un poco borroso. Parpadee y mueva nuevamente el gráfico hasta el punto de su mayor agudeza, y luego, aún más cerca de los ojos hasta que el texto sea casi ilegible. Ir a través de los pasos 3 y 4 (como tocando el trombón) varias veces. Esta técnica debe mejorar su rango de buena visión para el punto cercano.
5.- Haga este ejercicio de nuevo para el otro ojo.
Duración: 2 minutos. Repeticiones: 2-4 veces al día
Ejercicios alternativos: K4 Tensión del ojo: Medio
Este ejercicio permite practicar el cambio de acomodación y así mejorar nuestra agudeza visual.
1.- El ejercicio requiere un calendario especial con dígitos de tres tamaños diferentes.
2.- Fijar el calendario en la pared y póngase a una distancia desde la que se vea claramente los dígitos más grandes, reconocer los dígitos de tamaño medio con dificultad y no puede leer los más pequeño de ellos.
3.- Comience el ejercicio con un vistazo a la cifra más grande (por ejemplo el 1), cerrar los ojos, girar a la derecha la cabeza y abrir los ojos. Hacer un movimiento de retorno con los ojos cerrados, esta vez deteniéndose en el siguiente dígito (en este caso el 2), cierra los ojos y gire su cabeza a la izquierda. Abre los ojos de nuevo y vuelva a la tabla para el siguiente dígito (en este caso el 3), etc., hasta llegar al final de la primera fila (1-10). Hacer un corto palmeo.
4.- Luego, vaya a la primera cifra en la segunda fila (es decir el 11) y mantenga los ojos abiertos, ir hacia abajo a la izquierda hasta el número 11 de tamaño mediano. Cierre los ojos por un segundo (imaginando que el dígito 11 y que movemos la vista desde un dígito de tamaño grande a uno de tamaño medio). Abra los ojos y mueva los ojos hacia abajo y derecha hasta el número 11 de tamaño mediano. Cierra los ojos otra vez. Repita el paso 4 para los próximos números de la segunda fila (11-20). Hacer un corto palmeo.
5.- Ahora, la práctica con los números de la tercera fila (21-30) de manera que con los ojos abiertos usted pueda hacer el movimiento: desde el número 21 de tamaño grande, al 21 de tamaño mediano a la izquierda, el 21 de tamaño mediano a la derecha y finalmente, el 21 de tamaño pequeño. No es importante que usted no sea capaz de ver el 21 tamaño pequeño con claridad o en lo absoluto. Cierre los ojos e imagine este movimiento en su mente. Visualice que estás viendo cada número muy claramente. Ahora, repita el paso 5 para los próximos números de la tercera fila (21-30).
6.- Si usted siente cualquier dolor de ojo durante el ejercicio, deje de hacerlo. Al final, hacer un palmeo más largo ya que este ejercicio provoca mucho estrés en los ojos.
Duración: 4-5 minutos. Repeticiones: 1-2 veces por día
Ejercicios alternativos: K1, K3 Tensión del ojo: Alto