Contrariamente a las injustificadas creencias comunes, la sección donde se ve bien una imagen para una visión normal es especialmente pequeña. Los estudios han demostrado que desde la distancia de 6 metros, somos capaces de ver con buena agudeza sólo el área con un diámetro de 1,2 cm. Esto significa que para ver claramente la letra del tamaño de 5 cm desde esta distancia, un ojo sano tiene que hacer varios micromovimientos, lo cual provocará la generación de un par de imágenes, que el cerebro integra en una imagen nítida de la letra. Al mismo tiempo, el ojo con un defecto trata de ver la sección sustancial de su campo visual de la misma forma, al ver esta sección, generando así el estrés y el error de refracción.
La visión aguda de sólo una parte de la imagen se debe a que la retina del ojo tiene un punto de máxima sensibilidad, y cada uno de otras secciones situadas en proporción a la distancia desde este punto es cada vez menos sensible. En el centro de la retina hay una pequeña elevación circular, llamada mácula lútea, o mancha amarilla debido a la coloración. En el centro de este lugar está la fóvea, el así llamado hoyuelo de color oscuro. En el centro de este hoyuelo hay bastoncillos y conos y se alargan y se presionan muy fuertemente.
Cuando se aprende a ver claramente el objeto observado, por regla general, es más útil pensar en el punto, no observarlo directamente tal como un lugar observado con menos claridad. La sección del objeto puede ser visto claramente sólo cuando la mente está de acuerdo que ha visto la mayor parte de este objeto sin claridad. Con la relajación más profunda, el área de la sección de imagen vista pobre se hace más grande hasta el momento en que la sección de vista más aguda se convierte sólo en un punto.
Todos los ejercicios de relajación de la vista permiten recuperar la fuerza normal de fijación central. Se puede recuperar también mediante la práctica consciente y, a veces, es el método más rápido y más fácil de traer de recuperar la visión normal. La visión perfectamente aguda consiste en un enfoque perfectamente preciso o agudizamiento de los rayos de luz en el centro de la mácula lútea. Es natural que cuando miramos de esta manera veamos solamente una muy pequeña área, pero involuntariamente, el movimiento rápido del ojo (hasta 70 veces por segundo) permita generar en la mente una imagen de cualquier área.
Al mirar el extremo superior de la tabla, el ojo debe ver a su parte inferior peor que el extremo superior. Los pacientes que tienen problemas con la visión son muy raramente capaz de hacer tal observación. Mire alrededor de la letra y encuentre un punto visual tal que desde donde encontrara que el extremo superior de la letra más grande se ve con mayor agudeza. Algunos logran esto mirando en un solo lugar y torneado simultáneamente la cabeza. Otros encuentran que su punto de fijación central está a una distancia mayor de la tabla, este se encuentra a varios pies de distancia. Al identificar el punto de mayor agudeza, mueva suavemente sus ojos, hacia abajo y hacia arriba de la tabla a la zona de visión más aguda. Haga este ejercicio 6 veces y destinar 1 minuto de palmeo. Repita este ciclo hasta que sea agotador para usted.
Duración: 2-4 minutos. Repeticiones: 1-2 veces por día
Ejercicios alternativos: C2 Tensión del ojo: Medio
Para este ejercicio necesitará una tabla con fuente de puntos. El beneficio es que las letras están dibujadas por puntos, lo que permite mejorar su lectura punto por punto, de manera de fortalecer la fijación central.
1.- Comience el ejercicio de la fuente más grande siguiendo por la primera letra con sus ojos punto por punto.
2.- A continuación, busque en la parte superior de la letra y trate de ver menos fuertemente su fondo. Ahora, mire el final de la letra y en la parte superior, pero con visión borrosa. Usted debe observar el movimiento aparente de la letra en la dirección opuesta al movimiento de los ojos. Repita esto 6 veces.
3,. Ahora, mira el lado derecho de la letra mirando la otra cara borrosamente. Y hacer lo contrario, mirar el lado izquierdo de la letra y ver el lado derecho borroso. Usted debe ver el movimiento aparente de la letra, en la dirección opuesta al movimiento de los ojos. Repita esto 6 veces.
4.- Pasar a la siguiente letra y repetir los pasos 2 y 3 para ésta. Hacer este tipo de movimiento para varias letras de la tabla, con cuidado de no forzar su vista.
5.- A continuación, pasar a la fila de letras más pequeñas y hacer un movimiento similar con los ojos. Trate de ver el movimiento aparente de las letras, hasta llegar a un estado en el que es capaz de leer rápidamente letras consecutivas, viendo su movimiento aparente. En la letra más pequeña, la vista debería moverse suavemente a través de la línea de letras, observando de su movimiento aparente de arriba hacia abajo.
6.- Pruebe modificando este ejercicio, a veces leyendo desde el principio de la línea, y a veces, desde 2 a 3 letras desde su término y así sucesivamente. Trate de no forzar su vista, pero muévase a través de las letras punto por punto.
Duración: 2-4 minutos. Repeticiones: 1-2 veces por día
Ejercicios alternativos: C1 Tensión del ojo: Medio
Este ejercicio requiere una tabla de dominó.
1.- Coloque la tabla en frente de usted, a una distancia tal manera que las fichas cubos de dominó son visibles sin tener que forzar la vista.
2.- Mueva sus ojos a través de filas consecutivas de fichas de dominó, de izquierda a derecha, y luego otra vez a la izquierda, pero una fila de abajo. Continuar la práctica hasta que llegue a la fila inferior.
3.- Ahora, mueva sus ojos a través de las columnas verticales hasta llegar a la última ficha.
4.- Luego, practicar el movimiento ocular oblicuo a través de columnas verticales hasta llegar a la última.
5.- Ahora, practicar el movimiento oblicuo a través de una ficha hacia arriba y una ficha hacia abajo.
6.- Usted puede modificar el movimiento de los ojos a través de las fichas de dominó como quiera. Este ejercicio tiene como objetivo hacer que los ojos se mueven de tantas maneras diferentes como sea posible. No trate de ver los puntos de dominó sino que se centre en el suave movimiento de los ojos.
Duración: 1-2 minutos. Repeticiones: 2-4 veces al día
Ejercicios alternativos: A1, R8 Tensión del ojo: Medio