Los ojos sanos tienen una capacidad natural para converger en un objeto observado, de tal forma que la imagen es máxima en el centro de la mácula lútea. Seguramente has notado que cuando miramos objetos cercanos, los ojos convergen de forma natural, mientras que en el caso de los objetos lejanos, los ojos son puestos prácticamente en paralelo entre sí. En ambos casos, nuestra vista tiene una extraordinaria capacidad para mantener los objetos cercanos y lejanos en la alta nitidez. Por supuesto, esto se refiere sólo a la vista saludable, sin trastorno de convergencia.
La convergencia adecuada permite una profunda y correcta percepción de la profundidad de la nitidez del mundo en 3D. El cerebro es capaz de reunir automáticamente las imágenes de la derecha y ojo izquierdo en un todo tridimensional. Esta capacidad nos ayuda, entre otras, para evaluar la distancia de nosotros a los objetos vistos. El trastorno de convergencia, cuando no se trata médicamente, puede conducir al desarrollo del estrabismo convergente o divergente.
Más información sobre este defecto se puede encontrar aquí
Estos ejercicios usan las tablas para la mejoría de la convergencia visual. Su objetivo principal es generar una imagen aparente, lo que permite trabajar con cada ojo por separado, fortalecer la coordinación entre los ojos y mejorar la funcionalidad de la convergencia ocular.
1.- Coloque la tabla de entrenamiento cerca de 50 a 70 cm sobre la línea de visión. A continuación, extienda la mano con el pulgar derecho (o un lápiz) a la mitad de la distancia de la tabla, enfocando su vista en él, mientras observa las formas en el gráfico.
2.- Usted debería ver a un total de 4 imágenes de las formas de la tabla. Mientras mantiene la visión convergente sobre el pulgar, tratar de acercarlo más cerca para que las 2 imágenes internas se puedan fusionar en una sola y se pueda ver un total de 3 imágenes (2 de ellas son reales, y una aparente). Con el tiempo y la experiencia, usted será capaz de ver 3 imágenes a la vez (incluso sin el uso del pulgar).
3.- La imagen de la derecha y la izquierda, se funden en una aparente que debe ser completa, es decir, contener todos los detalles tanto de la imagen de la derecha y de la izquierda. Trate de ver todos los detalles de esta tercera imagen aparente, dibujar su forma con los ojos, y luego cada uno de sus elementos. Puede se útil, un suave movimiento del pulgar hacia atrás y hacia adelante a medida que permanece enfocado en él. La imagen aparente debe ser nítida. Con más y más práctica, intente este ejercicio sin utilizar el pulgar.
Duración: 1-2 minutos. Repeticiones: 3-8 veces al día
Ejercicios alternativos: Z3, Z4 Tensión del ojo: Baja
1.- Utilice cualquier tabla para corregir la divergencia y colóquela alrededor de 40 a 50 cm de distancia de usted.
2.- Miré entre las estrellas o simplemente por encima de la parte superior de la tablas y mire hacia adelante. Puede ser útil observar cualquier objeto situado a varios metros más. Usted debería ver la tercera imagen (su sombra), por ejemplo, las estrellas entre las dos imágenes de la carta. Ajuste la distancia de la tabla de modo que la tercera imagen sea visible más claramente, específicamente entre las otras dos imágenes.
3.- Entonces, mira la siguiente fila con las estrellas. Usted tendrá que mirar levemente más cerca que en la primera fila, para ver las tres estrellas de nuevo. Mire cada uno de sus detalles. Observe que el círculo blanco viene del otro lado esta vez. Si uno de sus ojos es más débil, le va a resultar difícil ver el círculo blanco en la primera o segunda fila de estrellas. Si también están débiles los músculos de este ojo, la imagen central debería converger a uno de los lados. En caso de tener este tipo de problemas, detenga durante unos segundos o parpadee varias veces.
4.- Continue con las siguientes filas inferiores, y luego de nuevo con las filas superiores.
5.- El ejercicio con estrellas también se puede realizar en el modo de convergencia del ojo, colocando la tabla ligeramente más lejos y cruzando los ojos frente de esta.
Duración: 1-2 minutos. Repeticiones: 3-8 veces al día
Ejercicios alternativos: Z3, Z4 Tensión del ojo: baja
1.- Elija un objeto lejano y obsérvelo, mantenga el pulgar a la altura del objeto visto. Usted debería ver 2 imágenes del objeto más lejano.
2.- Mantenga la convergencia de la vista sobre el pulgar, trate de ver la imagen de la izquierda del objeto visto y notar tantos detalles como sea posible. Volver al pulgar de nuevo y utilizar el mismo procedimiento para la imagen de la derecha del objeto. Si tiene algún problema con el "ojo perezoso", usted debería notar que una de las imágenes (la que se ve por el ojo más débil) es menos clara. Dedique más tiempo para trabajar en este ojo.
3.- Ahora, invierta el procedimiento. Enfoque su vista sobre el objeto más lejano. Usted debería ver 2 pulgares. Repita el paso 2, ver la imagen de izquierda y la derecha del pulgar.
Duración: 1-2 minutos. Repeticiones: 3-8 veces al día
Ejercicios alternativos: Z1, Z2 Tensión del ojo: Baja
1.- Coloque uno de los pulgares a la altura de la nariz a unos 15 cm de la cara. A continuación, coloque el otro pulgar a unos 30 cm de la cara.
2.- Observe el pulgar más lejano. Usted debería ver 2 imágenes del primer pulgar (cercano) de modo que, el pulgar más lejano es visible entre estas 2 imágenes del pulgar más cercano.
3.- Mantenga la vista en el pulgar lejano y comenzar a alejarlo. Sea consciente de las 2 imágenes del pulgar cercano durante todo el tiempo, pero mantenga el enfoque en el pulgar en movimiento. Después de mover el pulgar lejano a la distancia del brazo, regreselo hacia el pulgar cercano. Repita este paso varias veces.
4.- Durante este ejercicio, debe en todo momento ver 2 imágenes del pulgar cercano. Si sólo ve una imagen, significa que uno de los ojos no es capaz de ver. En este caso, mueva el pulgar lejano ligeramente hacia atrás para ver las 2 imágenes del pulgar cercano nuevamente.
5.- Todo el ejercicio también se puede hacer moviendo el pulgar cercano, mientras se mantiene el pulgar lejano lo más distante posible y mirando el pulgar cercano en movimiento. En este caso, debería ver 2 imágenes del pulgar lejano.
6.- Enfoque el pulgar lejano y cuando ha visto ya las 2 imágenes del pulgar cercano, mueva el pulgar lejano horizontalmente, por ejemplo, a la izquierda, mientras mantiene el enfoque todo el tiempo en el pulgar lejano en movimiento. Ajuste el pulgar cercano para ver el pulgar lejano (que será en la misma línea) a través de la imagen de la izquierda del pulgar cercano.
7.- Suponiendo que movió el pulgar lejano hacia la izquierda, el ojo izquierdo ve el pulgar lejano y el ojo derecho ve la imagen de la izquierda del pulgar cercano. Mueva el pulgar lejano hacia el pulgar cercano a la mitad de la distancia, manteniendo ambos pulgares en una línea. Al hacer esto, a veces se puede ver que el pulgar lejano se convirtió en doble, lo que significa que la convergencia ocular disminuyo y uno de los ojos está fuera de sincronización. En este caso, muevalo levemente hacia atrás para ver una único pulgar lejano nuevamente. Mueva el pulgar lejano hacia el pulgar cercano y viceversa varias veces.
8.- Repita los pasos 6 y 7, pero esta vez de mover el pulgar más hacia el otro lado, que está a la derecha.
Duración: 2-4 minutos. Repeticiones: 3-8 veces al día
Ejercicios alternativos: Z1, Z3 Tensión del ojo: Baja
1.-Conecte uno de los extremos de 2 cuerdas, por ejemplo, a una silla, y conecte en cada uno sus extremo una cuenta de manera que puedan moverse con facilidad este punto de convergencia de las cuerdas.
2.- Ahora, trata de converger los ojos a las 2 últimas perlas lejanos. La forma más fácil de lograrlo es mirar la cuenta que conecta la cuerda en la parte frontal. Usted debería ver las imágenes de las imágenes secundarias del cordón entre los externos de la cuerda. Trate de colocar la cuenta conectora de manera de hacer que las imágenes secundarias de la cuerda se vean lo más paralelas entre sí como sea posible.
3.- Enfoquese en esta imagen central de la cuerda, que es la imagen convergente de las cuerdas en los lados. Trate de mirar cada cuenta en la imagen. Si usó cuentas de diferente color en cada uno de los lados, su cerebro tiene que elegir un ojo dominante, lo que le permite a usted ver la imagen vista por este ojo.
4.- Si usted siente que uno de los ojos es dominante y no hay ninguna imagen del ojo más débil, trate de cambiar levemente la posición de la vista hacia la derecha o la izquierda para ver la imagen faltante de la cuenta nuevamente. Converga las cuerdas de nuevo.
Duración: 1-2 minutos. Repeticiones: 3-8 veces al día
Ejercicios alternativos: Z1, Z3 Tensión del ojo: Baja
1.- Colocar las cuerdas como en el ejercicio anterior (Z5), pero mantener sus extremos a unos 30 cm antes de su cuerpo, a la altura de la barbilla.
2.- Mueva la cuenta de conexión de la mano que sostiene la cuerda por otros 30 cm. Mire ahora algún objeto (al igual que con la divergencia). Usted debería ver la imagen doble de la cuenta de conexión y cuerdas. Más allá de la cuenta de conexión debería ver 4 cuerdas, que se alejan y 2 pares de las últimas cuentas al final.
3.- Compruebe qué tan lejos puede explorar la red de este tipo, cuanto más lejano se intenta explorar es más difícil, ya que las cuerdas se acercan más entre sí. Observa cada una de las cuentas tratando de ver a todo el mundo, cambiando el tipo de exploración, desde cuerda hasta la cuerda, cada segunda cuenta, etc.
Duración: 1-2 minutos. Repeticiones: 3-8 veces al día
Ejercicios alternativos: Z2, Z3 Tensión del ojo: baja