Novedades

¡A ESTRENAR!

Para las "novedades más novedosas" sugerimos consultar el Facebook, el Twitter o el Instagram del GICEOLEM: 


https://www.facebook.com/pages/Giceolem/283957298444175


https://twitter.com/GICEOLEM


https://www.instagram.com/giceolem/


🖍️🖌 ✒️ 🖋️📌 👉  ¡NUEVO ARTÍCULO!  👈 📌 ✒️ 🖋️🖌️🖍️

 

Enseñar con escritura y enseñar a escribir: enfoque entrelazado mediante colaboración interdisciplinar

 

Paula Carlino y Guillermo Cordero

Lengua y Sociedad. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, vol. 22, núm. 2, 2023, pp. 35-64.

📌 PARA HACERSE ESTA PREGUNTA: ¿DE QUIÉN ES EL PROBLEMA? 📌


 “Leer y escribir para aprender en las asignaturas: ¿De quién es el problema? 

Conferencia de apertura de la Jornada de formación docente sobre lectura y escritura, 

a cargo de Paula Carlino. 

Universidad Nacional Arturo Jauretche, Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires), 10 de agosto de 2023. 


Acceder a la videograbación aqui

👇 🖋️🖌️ CHARLA CON CONVERSATORIO SOBRE RESULTADOS MUY NOVEDOSOS DE INVESTIGACIÓN RECIENTE 🖌️ 🖋️👇

Nuevas actividades cognitivas en la escritura de investigación para el desarrollo profesional docente

Exposición de Paula Carlino con conversatorio posterior. 

Semana Virtual UNIPE. Buenos Aires, Universidad Pedagógica Nacional, 

8 de agosto de 2023. 


📚📖📚📖

Acceder aquí a la videograbación de la actividad

🖋 🖍️✒️ VIDEOGRABACION DE MESA REDONDA ✒️🖍️ 🖋



 “La formación docente en lectura y escritura a debate”

XII Congreso Latinoamericano para el desarrollo de la lectura y la escritura, Panamá, 28 de julio de 2023.

Acceder a la videograbación aqui

👇 CONFERENCIA EN CONGRESO DE PANAMÁ 👇


Lectura y escritura en las disciplinas ¿Qué conocimiento logramos mediante investigación colaborativa observacional con análisis sistemático de interacciones en clase?

Conferencia de Paula Carlino en el XII Congreso Latinoamericano para el desarrollo de la lectura y la escritura, Panamá, 27 de julio de 2023.

📚📖📚📖

Acceder al ppt de la presentación

Acceso a la videograbación de la charla

🖍️🖌 ✒️ 🖋 TALLER PRE CONGRESO 🖋✒️🖌🖍️


🔖 𝐋𝐞𝐞𝐫 𝐲 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐢𝐩𝐥𝐢𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚. 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐞ñ𝐨 𝐝𝐢𝐝á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐧á𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞𝐬 🔖 

a cargo de Paula Carlino y Carolina Roni

XII Congreso Latinoamericano para el desarrollo de la lectura y la escritura, Panamá, 26 de julio de 2023.

https://sites.google.com/site/giceolem/talleres-y-seminarios/leer-y-escribir-para-aprender-en-las-disciplinas-de-educación-media-invest

🖍️🖌️ ✒️ 🖋️ DISTINCIONES INTERNACIONALES PARA INTEGRANTES DEL GICEOLEM 🖋️✒️🖌️🖍️


🔖 Carolina Roni recibió el prestigioso “Scholars for the Dream Travel Award” 🔖 


🔖 Paula Carlino obtuvo el “Luiz Antonio Marcuschi Travel Award”.  🔖 


Gracias a estas ayudas de viaje pudieron presentar sendas ponencias en la “Conference on College Composition and Communication”,  febrero 2023, Chicago.


🔖 Carolina expuso sobre “Escribir para aprender Biología Molecular: Un estudio de diseño didáctico colaborativo entre profesores de escuela secundaria y universidad combinando teoría de escribir a través del currículum y didáctica francesa” (Writing to Learn Molecular Biology: A Collaborative Designed-Based Study between University and High School Teachers Blending WAC Theory and French ‘Didactics’). 🔖

 https://cccc.ncte.org/cccc/awards/scholarsforthedream 


🔖 Paula expuso sobre “Revisiones colectivas videograbadas: una herramienta potente para enseñar e investigar el proceso de enseñar y aprender a escribir en un nuevo género” (Video-Recorded Collective Reviews: A Powerful Tool to Teach and Investigate the Process of Teaching and Learning to Write in a New Genre). 🔖 https://cccc.ncte.org/cccc/awards/marcuschi


🔖 🔖🔖 Carolina y Paula, en conjunto, también presentaron un proyecto de investigación en curso, para recibir comentarios críticos de sus pares: “Leer y escribir en la formación docente de posgrado. Procesos de aprendizaje reflejados en los portfolios de un seminario de escritura de proyectos de tesis de maestría” (Reading and writing in graduate teacher education. Learning processes reported in portfolios in a master’s thesis proposal writing seminar). Esta actividad se realizó en el marco de un taller precongreso organizado por el “International Writing Researchers Consortium”, en el mismo encuentro de Chicago. 🔖🔖 🔖


Nuevo libro en cuya coedición participa el GICEOLEM


Writing as a Human Activity. Implications and Applications of the Work of Charles Bazerman

Paul Rogers, David Russell, Paula Carlino 

and Jonathan Marine (Eds.). (2023).


The WAC Clearinghouse; University Press of Colorado.  (Fort Collins, Colorado). 


Acceder aquí al libro completo

Acceder a la Introducción


Acceder al Capítulo 1 a cargo de Paula Carlino

👇 EXCEPCIONAL DISTINCIÓN 👇


 📌 Paula Carlino fue honrada como “Miembro distinguido de la Asociación para la escritura a través del currículm”  📌

“(Distinguished Fellow of the Association for Writing Across the Curriculum).


Según los organizadores, “Este premio reconoce a los académicos que han hecho contribuciones significativas a través de la investigación, servicio y/o gestión innovadora en el campo de la Escritura a través del Currículo a lo largo de una carrera de al menos 10 años”.

El galardón fue otorgado por la Asociación Internacional de Escribir a través del Curriculum en 2021. 

Paula Carlino es la primera académica latino e iberoamericana en recibirlo.


Más información en: https://wac.colostate.edu/community/awards/fellows/


📌 🖋️ 📒 FLAMANTE PUBLICACIÓN DEL LIBRO DE ACCESO LIBRE DE GUILLERMO CORDERO 📒 🖋️ 📌

Cambios en la actividad productiva y constructiva de un docente que busca integrar la escritura en una asignatura de Ingeniería

 https://www.aacademica.org/guillermo.cordero/2


Editado por la Universidad de Cuenca, Ecuador, con prólogo de Paula Carlino.

Esta obra, emergente del trabajo doctoral de su autor, constituye un inigualable aporte para comprender los procesos de formación en servicio de los docentes disciplinares, en colaboración con un docente de escritura, para integrar la escritura en sus disciplinas. De igual modo, aportará a apreciar de qué maneras la escritura puede ser utilizada durante las clases como un medio para ayudar a entender los temas enseñados.

El libro también servirá a los lectores-investigadores que buscan una aproximación metodológica apropiada para problemas de investigación complejos:
encontrarán aquí una longitudinal indagación colaborativa de co-diseño didáctico, que incluyó la reflexión confrontativa a partir de visionar y dialogar sobre episodios ocurridos durante las clases. La observación de clases y el diálogo interdisciplinar entre docentes fueron sistemáticamente registrados (con video, audio y notas) y rigurosamente analizados, tanto cuanti como cualitativamente.


✒️🖌️  El prólogo,  “Investigar y enseñar colaborativamente”,  retrata la historia detrás de la investigación que reporta este libro 🖌️ ✒️

y el contexto colaborativo que permitió forjar el problema de investigación abordado, a partir del funcionamiento del GICEOLEM. 

Aporta a entender los procesos investigativos que no se realizan como trabajos de "tesis sueltas"

 sino que tienen lugar dentro del programa de investigaciones que un equipo consolidado fue forjando a lo largo del tiempo: 

https://www.aacademica.org/paula.carlino/305


📚📖📚

ESCRITURA ACADÉMICA: ¿SUBORDINAR LA ENSEÑANZA DE LOS GÉNEROS A LA ENSEÑANZA DE LAS DISCIPLINAS? CUÁNDO, POR QUÉ Y CÓMO

conferencia de Paula Carlino con conversatorio posterior

para pensar la 📌formación de docentes de educacion superior y secundaria:📌 


2 de diciembre, charla-conversatorio abierto online 

✏️📒📕📗📘📙✏️

15 a 17 h de Argentina y Brasil

18 a 20 h de Portugal


📚📖📚📖

Más info: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057494708024 

Acceder al video de la charla: https://youtu.be/xIyc7PHRwUY 

🖋️✒️🖌️🖍️

Organiza Grupo ProTextos, con apoyo del Centro de Línguas e Culturas (CLC) do Departamento de Línguas e Literaturas (DLL) da Escola Superior de Educação de Santarém (ESES), Portugal.

📓🔖🖇️📍📝

QUÉ PODEMOS HACER LXS DOCENTES PARA INCLUIR A LXS ESTUDIANTES EN NUESTRAS CULTURAS LECTORAS ACADÉMICAS

conferencia con conversatorio posterior a cargo de Paula Carlino

Congreso de Lectura e Interculturalidad. 

Organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades y los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente, Sur, Vallejo; la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM; el Programa de Humanidades de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 

18 de noviembre de 2022. https://www.eventos.cch.unam.mx/lecturaeinterculturalidad/ 


Ver video con la conferencia y el conversatorio: https://unam.zoom.us/rec/share/b2sM30jXYXAwas1DXVUTLzq6JlNMMpqwKLbRmwCa0HT-qFiETQ--CEZQax0Lm9Xd.Iy84oxq8JoPnFN4Z 

INVESTIGAR PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA CON Y DE ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS

conferencia de Paula Carlino


XI Simpósio Internacional de Gêneros Textuais/Discursivos (SIGET) “Conhecimentos, linguagens e culturas”. 

Universidade Federal da Paraíba, João Pessoa, Brasil, 26, 27 y 28 de octubre 2022

https://xisiget.wixsite.com/my-site/programa%C3%A7%C3%A3o 

TRES PRESENTACIONES DEL GICEOLEM EN SEMINARIO CUBANO


- Paula Carlino: 

Investigar la enseñanza "con" y "de" la lectura y escritura a través del currículo

Acceder al texto completo en: https://www.aacademica.org/paula.carlino/299  

https://youtu.be/V34-FYL4S6I


- Guillermo Cordero y Paula Carlino: 

Trabajo colaborativo entre un profesor de ingeniería y un profesor de escritura para potenciar el aprendizaje de métodos numéricos 

https://www.aacademica.org/paula.carlino/301

https://youtu.be/40dZ0cOxcRE


- Carolina Roni y Paula Carlino: 

Involucrar a estudiantes secundarios en comprender Biología molecular a través de leer, escribir y dialogar

https://www.aacademica.org/paula.carlino/300 

https://youtu.be/Qt2LeSzpyR0


Seminario de Teoría Literaria, Literatura Comparada, Lingüística y Educación Linguo-Literaria, Cátedra Desiderio Navarro para la Investigación y la Promoción Cultural del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de Sancti Spíritus «José Martí Pérez», Cuba. 

25 de octubre 2022. 

DIRIGIR TESIS DE POSGRADO. ESTRATEGIAS PARA PENSAR Y ABORDAR UNA TAREA NADA OBVIA

Conversatorio con exposición inicial de Paula Carlino


29 de septiembre de 17 a 19 horas de Argentina.

Organiza: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.


La actividad, gratuita y online, está destinada a investigadorxs formadxs que dirigen tesis de Maestría y Doctorado.

Ver video: https://youtu.be/S4NfjsnZVY0?t=783 


LEER Y ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD. ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL CONCEPTO DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

 🔍📌📒📙📌🔍👇

Exposición de Paula Carlino en el “Webinar internacional: Investigar lectura y escritura en Latinoamérica”, 

en ocasión a la reedición de libros digitales de acceso libre por la WAC Clearinghouse (Colorado State University), 

14 de julio de 2022. 

Ver videograbación de la charla :https://www.youtube.com/watch?v=J0tAMIFu1fo&t=4773s

Ver también https://www.aacademica.org/paula.carlino/297)


REEDICIÓN DIGITAL DE ACCESO LIBRE DEL LIBRO INAUGURAL CON CONTRIBUCIONES INVALUABLES

Leer y escribir en la universidad

Carlino, Paula (Coordinadora)

Originalmente publicado en Buenos Aires por Lectura y Vida/Asociación Internacional de Lectura, 2004.

Reditado en 2022 online por la WAC Clearinghouse de la Universidad Estatal de Colorado.


Descargar aquí el libro completo

INVITAMOS A

SIMPOSIO ABIERTO ONLINE DEL GICEOLEM...

 

Martes 7 de junio de 10 a 14 horas de Argentina.

“Leer y escribir para aprender en las asignaturas. Transformaciones en la actividad de los docentes”.


Simposio abierto online organizado por GICEOLEM dentro del Congreso AMSE.

Informaremos forma de ingresarun día antes en el Facebook del GICEOLEM: 


https://www.facebook.com/pages/Giceolem/283957298444175


PRESENTACIONES MÁS RECIENTES DEL GICEOLEM...

....


“Alfabetización académica en las disciplinas: una colaboración dialógica”


Conferencia invitada en el Congreso Internacional de Alfabetización Académica: La Argumentación Multimodal. 

Università degli Studi di Salerno, con la colaboración de la Universidad de Murcia y de la Universidad de Almería, 

Salerno, Italia, 26 de mayo de 2022. 

https://congresoala2022.wordpress.com/conferenciantes-3/  


....


"Por qué cuesta tanto hacer una tesis"

Charla de Paula Carlino y conversatorio: https://www.youtube.com/watch?v=IrurJrwReRM&t=15s

en el Seminario Permanente de Investigación del Grupo Sociedad, Historia Y Cultura-Shc: "El Oficio de Escribir en Sociología" 

a cargo de la Prof. Dra. María Gertrudis Roa Martinez, de los Programas de Doctorado y Maestría en Sociología,

Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle, Cali, Colombia.

13 de mayo de 2022

Resumen en: https://www.aacademica.org/paula.carlino/293


....


“Promover la lectura y la escritura académicas: Desafíos y posibilidades en el contexto actual”

Charla de Paula Carlino y conversatorio:

https://youtu.be/Bnc9A39vH2w?t=3

Actividad organizada por el Servicio de Extensión ‘Ingreso universitario: lectura y escritura como puente entre el cole y la Universidad’,

Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.

6 de mayo de 2022.

Resumen en: https://www.aacademica.org/paula.carlino/292


....


 “Potencialidades de la escritura para el desarrollo profesional docente y condiciones para favorecerlas”

charla de Paula Carlino dentro del panel "La Escritura Académica en el Desarrollo Profesional Docente"

https://youtu.be/RgVKyddNrPU?t=2169

29 de abril de 2022, Universidad Pedagógica Nacional

Resumen de esta presentación en: https://www.aacademica.org/paula.carlino/291


El GICEOLEM comparte con alegría el reconocimiento recibido por Paula Carlino

quien ha sido honrada como “Distinguished Fellow of the Association for Writing Across the Curriculum” 

(Profesora distinguida de la Asociación para la escritura a través del currículo”), Fort Collins, Colorado, 4 de agosto de 2021.

“Este premio reconoce a los académicxs que han hecho contribuciones significativas a través de la investigación, servicio y/o gestión innovadora en el campo de la Escritura a través del Currículo a lo largo de una carrera de al menos 10 años” .

La distinción se otorgó por primera vez este año. Paula Carlino ha sido la primera académica latinoamericana en recibirlo.

https://wac.colostate.edu/community/awards/fellows/ 

NUEVO DOCTORADO EN EL GICEOLEM...

El 13 de abril de 2021

Guillermo Cordero Carpio

obtuvo su título de Doctor en Educación

por la Universidad Nacional de La Plata

al defender su tesis doctoral

"Cambios en la actividad productiva y constructiva de un docente que procura integrar la escritura en una asignatura de Ingeniería",

con la dirección de la Dra. Paula Carlino.

¡Todo el GICEOLEM festeja y felicita este logro!

“Leer, escribir y hablar para aprender en diversos espacios curriculares de la educación secundaria y superior”

lunes 22 de febrero de 10 a 12 h

Paula Carlino expone y dialoga sobre el tema a partir de investigaciones del GICEOLEM.

Actividad abierta organizada por la Maestría en Formación Docente de la UNIPE

en el marco de la Semana virtual UNIPE Federal

con inscripción previa aquí


HACER UNA TESIS: 

CONVERSATORIO abierto con Paula Carlino


Doctorado en Educación de la Universidad Nacional del Comahue,

3 de agosto de 2020.


Video disponible aquí

ACCESO DIGITAL A CAPÍTULOS DEL GICEOLEM EN LIBRO INTERNACIONAL...

Conocer la escritura: Investigación más allá de las fronteras /

Knowing Writing: Writing Research across Borders.

Charles Bazerman, Blanca Yaneth González Pinzón, David Russell, Paul Rogers, Luis Bernardo Peña, Elizabeth Narváez, Paula Carlino, Montserrat Castelló y Mónica Tapia-Ladino (Eds.). (2019).

Universidad Javeriana de Bogotá y WAC Clearinghouse, Fort Collins, Colorado.

Puestas en común de respuestas escritas a guías de lectura en materias del nivel secundario:

https://wac.colostate.edu/docs/books/wrab2017/rosli.pdf

o

https://www.aacademica.org/paula.carlino/264

Writing as a Way of Participating in Knowledge Construction in Two Argentine University Classrooms: https://wac.colostate.edu/docs/books/wrab2017/molina.pdf

o

https://www.aacademica.org/paula.carlino/266

El análisis de la actividad docente: un medio para reflexionar sobre el uso epistémico de la escritura en una asignatura de ingeniería:

https://wac.colostate.edu/docs/books/wrab2017/carpio.pdf

o

https://www.aacademica.org/paula.carlino/265

El libro se ha publicado en versión impresa y ahora ha salido la versión digital.

En el GICEOLEM estamos muy contentxs de formar parte de esta publicación.

CAPÍTULOS DEL GICEOLEM EN LIBRO INTERNACIONAL, COEDITADO POR INTEGRANTE DE GICEOLEM..

Conocer la escritura: Investigación más allá de las fronteras

/ Knowing Writing: Writing Research across Borders.

Charles Bazerman, Blanca Yaneth González Pinzón, David Russell, Paul Rogers, Luis Bernardo Peña, Elizabeth Narváez, Paula Carlino, Montserrat Castelló y Mónica Tapia-Ladino (Eds.). (2019).

Co-edición de la Universidad Javeriana de Bogotá

y la WAC Clearinghouse (Fort Collins, Colorado). 

Caps. 6, 11 y 17 a cargo de integrantes del GICEOLEM

Ver índice

NUEVA DOCTORADA EN EL GICEOLEM...

El 15 de julio

Carolina Roni

obtuvo su título de Doctora en Educación

por la Universidad Nacional de La Plata

al defender su tesis doctoral

"Acciones docentes durante situaciones didácticas con lectura y escritura en Biología del nivel secundario",

con la dirección de la Dra. Paula Carlino.

¡Todo el GICEOLEM festeja y felicita este logro!

NUEVA REIMPRESIÓN DE LIBRO...

Carlino (2019). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica.

Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, octava reimpresión de la edición original de 2005.

Índice e introducción del libro


como complemento: 

Qué entendemos ahora por alfabetización académica: nuestra actual definición




CAPÍTULOS DEL GICEOLEM EN LIBROS INTERNACIONALES...

Carlino, P. (2018). A formação em serviço de profesores do ensino médio e da universidade visando a integraçao da leitura e da escrita ao conjunto de todas as matérias. En Messias Dieb (Ed.) A aprendizagem e o ensino da escrita: desafíos e resultados em experiências estrangeiras. Campinas: Pontes Editores.

Roni, C. & Carlino, P. (2018)

Viejas y nuevas TIC para aprender biología molecular.

Situaciones de enseñanza con lectura, escritura y animaciones digitales en escuelas secundarias.

Venazco, I. y Carlino, P. (2018).

Evaluación y escritura reflexiva en matemática. Trabajar con la heterogeneidad de la clase para incluir en la escuela secundaria.



NUEVA PUBLICACIÓN DEL GICEOLEM...

Carlino (2017). Dos variantes de la alfabetización académica cuando se entrelazan la lectura y la escritura en las materias. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/21152. Descargar



NUEVO VIDEO CON PRESENTACIÓN DEL GICEOLEM...

"Leer para aprender en asignaturas diversas de la escuela secundaria"

ver video

Exposición invitada al panel sobre Investigación en el campo de las didácticas específicas.

VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa “Política y práctica de producción y circulación de conocimiento. A 20 años del primer congreso de investigación educativa en la Universidad Nacional del Comahue”,

18, 19 y 20 de abril de 2018, Neuquén, Argentina.



PRESENTACIONES DEL GICEOLEM...

-En el IX Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina, con base en la Lectura y la Escritura. Universidad de Cuenca, Ecuador. 23 al 27 de julio de 2018. https://ixcongresocatedraunesco.ucuenca.edu.ec/ y https://www.facebook.com/releaecuador/

-En las jornadas por el 30° aniversario del Centro de Investigaciones Educativas, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras (San Juan de Puerto Rico. 30 de mayo de 2018. http://cie.uprrp.edu/blog/2018/04/05/celebraran-los-30-anos-del-cie/

-En el VII CONGRESO NACIONAL y V INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

Universidad Nacional del Comahue. Cipoletti, 18 al 20 de abril de 2018.

http://faceweb.uncoma.edu.ar/cie18/ y http://faceweb.uncoma.edu.ar/cie18/images/3Circular.pdf



PRESENTACIÓN DEL LIBRO...

“Escrever, ler e aprender na universidade. Uma introdução à alfabetização acadêmica”.

Autora: Paula Carlino / Editora Vozes

Jueves 23 de noviembre 19h30, Hall de entrada da Casa de Cultura Hispânica

IV Colóquio de GEPPELE, Campus Benfica, Universidad Federal de Ceará, Fortaleza, Brasil. https://ivcoloquiodogeppele.blogspot.com.ar/p/programacao.html

PRÓXIMAS RESENTACIONES DEL GICEOLEM...

“Caminhos de formação de professores através do currículo para integrar leitura e escrita”.

Conferencia de Paula Carlino en el V Colóquio de GEPPELE, Campus Benfica, Universidad Federal de Ceará, Fortaleza, 23 al 25 de noviembre de 2017.

Descargar resumen.

https://ivcoloquiodogeppele.blogspot.com.ar/p/programacao.html

"De qué modo un profesor aprende a integrar la escritura como herramienta de enseñanza en una asignatura de Ingeniería" (Guillermo Cordero Carpio y Paula Carlino), "Redefinir el objeto de enseñanza cuando se escribe para aprender en dos asignaturas universitarias" (María Elena Molina) y "Los recursos y las relaciones que favorecen y/ u obstaculizan la escritura del «Trabajo Final" (Jusmeidy Zambrano)

I Congreso Nacional de Prácticas de Enseñanza en la Universidad. Organizan: Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional A. Jauretche y Universidad Nacional de J. C. Paz.  29 y 30 de noviembre. https://sites.google.com/undav.edu.ar/congresopeu2017



NUEVOS DOCTORES EN EL GICEOLEM...

En marzo de este año (2017) festejamos por partida doble:

Elena Molina y Lionel Alfie obtuvieron sendos títulos de Doctor/a,

Elena como Doctora en Humanidades por la Universidad Nacional de Tucumán

y Lionel como Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Córdoba.

Brindamos por estos logros, que nos hacen crecer como grupo, y felicitamos a los flamantes doctores.

CAPÍTULO DEL GICEOLEM EN LIBRO INTERNACIONAL

Research on Writing: Multiple Perspectives

Roni, C. & Carlino, P. (2017)

Reading to Write in Science Classrooms: Teacher's and Students' Joint Action



CAPÍTULO DEL GICEOLEM EN LIBRO INTERNACIONAL

Enseñar a leer y escribir en la educación superior. Propuestas educativas basadas en la investigación

Cartolari, M. y Carlino, P. (2016)

Hacerle lugar o no a la lectura en aulas del nivel superior: experiencias contrastantes en dos materias de un Profesorado en Historia



CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ISAWR

Writing Research Across Borders IV. (Investigación sobre Escritura a través de las Fronteras IV)

Bogotá, 15-18 de febrero de 2017  

http://wrab2017.com



SIMPOSIO GICEOLEM EN CONGRESO WRAB IV EN BOGOTÁ

"Enseñar disciplinas con lectura y escritura: ¿qué interacciones se promueven y cuáles resultan epistémicas?"

15 de febrero DE 2017

http://wrab2017.com/javeriana/wp-content/uploads/2017/01/es_S007.pdf



TALLER PRE-CONGRESO WRAB IV EN BOGOTÁ

a cargo de Paula Carlino y Desirée Motta-Roth

"Escribir en el mundo de la investigación: enfoque socio-retórico"

14 de febrero de 2017

http://wrab2017.com/javeriana/es/workshops/

&

https://sites.google.com/site/giceolem/taller-carlino-motta-roth



CONGRESO INTERNACIONAL "ESCRIBIR A TRAVÉS DE CURRICULUM"

International Writing Across the Curriculum Conference,

Universidad de Michigan, 23-26 de junio de 2016.

Consultar las presentaciones aquí

http://iwac2016.org/ 

https://www.facebook.com/iwaccon



NOS SEGUIMOS FORMANDO...

En junio 2016 festejamos otro logro del GICEOLEM:

Natalia Rosli obtuvo su título de Doctora en Ciencias de la Educación

por la Universidad Nacional de La Plata.

Su tesis puede consultarse aquí.

Brindamos con orgullo por el trabajo realizado y la perseverancia demostrada,

y por nuestro crecimiento como grupo.

ESTANCIA ACADÉMICA EN VALPARÍSO...

Del 25 al 29 de enero, integrantes del GICEOLEM realizamos una estancia académica en la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Durante ésta, L. Alfíe, G. Cordero, C. Roni y P. Carlino discutieron con el grupo que dirige la Dra. Andrea Bustos avances de sus respectivos proyectos: Fondecyt de Iniciación N°11130464 (2013-2015) “Dimensionando el reto de los profesores: Análisis de las prácticas docentes de lectura colectiva en aulas de 3º, 5º y 7º básico” y PICT-2014-2793 “Prácticas de enseñanza que promueven u obstaculizan la participación y el aprendizaje a través de la lectura y la escritura en diferentes materias de la educación secundaria y superior”. Ambos equipos están investigando prácticas de enseñanza que incluyen situaciones de leer y/o escribir para aprender, a través del análisis sistemático de la interacción entre docentes y alumnos en registros de clases observadas.

El intercambio fue sumamente nutritivo para todos nosotros. Aprendimos, intensificamos vínculos investigativos y humanos, y compartimos unos días fantásticos con el equipo chileno. Estamos muy contentos y agradecidos por la hospitalidad recibida.

Ver fotos en: https://www.facebook.com/Giceolem-283957298444175



TALLERES EN ECUADOR...

Del 13 al 15 de enero de 2016, el GICEOLEM impartió talleres en la Universidad de Cuenca, Ecuador.

 Acceder al sitio con el programa

Asimismo, el 18 y 19 de enero en Guayaquil, coordinó el "Taller sobre integración de la lectura y escritura en todas las materias".  Ver video que reseña el taller. Descargar programa aquí



YA SE REALIZÓ...

XIII Congreso Latinoamericano para el desarrollo de la lectura y la escritura

¨Leer y escribir en un mundo diverso: desafíos y perspectivas¨. Santo Domingo, República Dominicana, 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2015.  http://www.pucmm.edu.do/investigacion/centros/cedile/congreso-latinoamericano



COLOQUIO SOBRE LITERACIDADES ACADÉMICAS...

Del 2 al 4 de setiembre, el GICEOLEM participó con una presentación invitada

en el "I International Colloquium on Academic Literacies: Writing and Reading in Educational Contexts",

en la Faculdade de Educação, Universidad Federal de Minas Gerais (FAE-UFMG)

en Belo Horizonte, Brasil.

Organiza: CEALE (Centro de alfabetización, lectura y escritura) de la UFMG.

Descargar programa: http://www.ceale.fae.ufmg.br/…/…/Random/Program%20AcLits.pdf.

Ver también: https://www.facebook.com/acadlit.

Las presentaciones estuvieron disponibles en streaming y podrán bajarse de youtube próximamente en: www.youtube.com/user/UFMGfae



NUEVO VIDEO PUBLICADO...

Video de la conferencia y coloquio con Paula Carlino

en la Universidad Nacional (Bogotá, Colombia, 2014)

sobre Escribir para ser evaluado

en el marco del “Proyecto para el fortalecimiento de las competencias comunicativas académicas (lectura y escritura) a través de los currículos”

Incluye actividad de miniescritura (min 33),

descripción de actividades realizadas en aula (min 42)  y diálogo con los participantes (min 1:26)



NUEVA PUBLICACIÓN...

Carlino, Paula. (2014). Se aprende muy diferente una materia si se lee y escribe sobre sus temas. En Stella Serrano y Rudy Mostacero (Eds.). La escritura académica en Venezuela: investigación, reflexión y propuestas (pp. 27-47). Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes. ISBN: 978-980-11-1672-1. Descargar



NUESTRO DESEO PARA EL AÑO QUE COMIENZA...

Recreamos las palabras de Claudio Magris y las entrelazamos con un poco de arte.

Descargar presentación aquí.

NOS SEGUIMOS FORMANDO...

En 2014 festejamos el logro de dos integrantes de nuestro equipo:

Manuela Cartolari obtuvo su título de Doctora en Educación (UNTreF)

e Isabel Venazco, el de Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLaCSo).

Felicitamos a ambas por su trabajo y tesón para conseguirlo

y brindamos por nuestro propio crecimiento como grupo.

PARA PARTICIPAR...

Primer Encuentro Internacional de Lectura y Escritura en las Disciplinas de la Educación Secundaria y Superior. Centro de Escritura Académica (CEAC) de la Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador, 14 - 16 de enero de 2015. Descargar 3º circular.   Sitio web: http://filosofia.ucuenca.edu.ec/encuentro-lectura-escritura/   Envío de resúmenes (hasta el 4 de noviembre) e informes en: ceac@ucuenca.edu.ec



RECIENTEMENTE...

El 8 y 9 de octubre, la Dra. Paula Carlino disertó en Medellín en la Cumbre Nacional de Educación (http://www.antioquiadigital.edu.co/cumbreporlaeducacion/invitados.html) acerca de "Maestras/os que leen y escriben sobre alumnos/as que leen y escriben para aprender en las diversas áreas curriculares".Descargar handout de la conferencia. Igualmente, el viernes 10 de octubre impartió un taller sobre "Evaluación escrita y aprendizaje de las disciplinas", en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. Descargar presentación aquí.



GICEOLEM INAUGURA PÁGINA...

‎¡En facebook!

Seguínos también en Twitter



ACABA DE FINALIZAR...

Simposio Internacional GICEOLEM 2014



EN VIVO Y EN DIRECTO...

Video de conferencia completa de Paula Carlino en Puebla (México, septiembre 2013) sobre Enseñar a escribir y leer y enseñar con escritura y lectura en la que se plantea cuál es el debate actual sobre las alfabetizaciones académicas.



NOS VISITARON...




DE RECIENTE APARICIÓN...

Leer y escribir para aprender en las diversas carreras y asignaturas

de los IFD que forman a profesores de enseñanza media:

concepciones y prácticas declaradas de los formadores de docentes

Carlino, P. (Dir.), Iglesia, P., Bottinelli, L., Cartolari, M., Laxalt, I. y Marucco, M.

Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, noviembre 2013.

Resumen disponible aquí          Informe completo (e-book) disponible aquí

El libro ESCRIBIR, LEER Y APRENDER EN LA UNIVERSIDAD... publicado en 2005 lleva 7 reimpesiones, con más de 15.700 ejemplares editados!

Índice del libro

Bajar Introducción



UNA NUEVA DEFINICIÓN...

Qué entendemos por alfabetización académica

Grupo para la Inclusión y Calidad Educativas a través de Ocuparnos de la Lectura y la Escritura en todas las materias

También estamos en Twitter y en Facebook