Lo que nos dejó el simposio...

Simposio Internacional

“Investigar la enseñanza de la lectura y escritura para aprender

en distintas disciplinas del nivel medio y superior”*

11, 12 y 13 de agosto de 2014

Descargar Programa para imprimir

Descargar Libro de resúmenes del Simposio

Ver página del GICEOLEM en Facebook

Otras repercusiones...

Algunos comentarios de los participantes...

Lo mucho que me llevo del Simposio…

Del Simposio me llevo muchas cosas. La alegría de reencontrar a queridos colegas-amigos y de conocer a otros nuevos, el gozo de ver que la invitación del equipo organizador fue recreada por los participantes en formas productivas, el debate bienintencionado y enriquecedor que se produjo, el comprobar que nuestro propósito de que el encuentro sirviera para afianzar y establecer vínculos entre colegas fue desarrollado con creces por los participantes, el entusiasmo de notar que se comenzaban a forjar nuevos proyectos y futuras reuniones…

Tres cuestiones de las planteadas me sacudieron. Por un lado, la tensión entre la necesidad de avanzar en investigaciones didácticas sistemáticas y la necesidad de incidir en las prácticas docentes investigando junto con ellos. También las objeciones que algunos colegas manifestaron a ciertas ideas radicales de mi presentación, que serán repensadas a la luz de sus aportes para estudiar si han de contemplarse matices según diferentes circunstancias. Finalmente, me movió buena parte de lo que pude escuchar en los grupos que se armaron durante los conversatorios. No he tenido tiempo de releer las notas que tomé pero conservo la sensación de haber estado ante pares que con pasión defendían sus puntos de vista, compartían sus experiencias, proclamaban ideas… y todo para entremezclarse y construir en conjunto. Mi impresión es que fue un encuentro de líderes regionales, que están impulsando propuestas creativas en sus lugares de trabajo.

En uno de estos espacios, Liliana Calderón describió un estudio que ha encarado la UNIPE (Universidad Pedagógica de la provincia de Buenos Aires). A través de observar y videograbar clases de ciencias naturales en la escuela primaria, se seleccionan episodios significativos y se analizan las prácticas de enseñanza en las que está presente la escritura. A su vez, se realizan entrevistas de autoconfrontación para discutir estos episodios entre el equipo de investigación y los maestros cuyas clases fueron filmadas. De igual modo, estos registros fílmicos se utilizan con otros maestros para fines formativos. Escuchar sobre esta investigación, que no conocía, me nutrió particularmente. Fue uno de los “descubrimientos” que me aportó el simposio.

La trastienda de este encuentro merece también destacarse: un equipo de profesores, investigadores y becarios proactivos, solidarios y con ganas de hacer juntos. La colaboración de años con Constanza Padilla y su grupo de la Universidad Nacional de Tucumán, lo mismo que con las colegas de la Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires, en Tandil, son el trasfondo donde se creó la idea del simposio y se edificaron sus cimientos. El trabajo para hacerlo realidad fue encabezado por Manuela Cartolari y los tesistas de Buenos Aires.

Así, además del diálogo polifónico que circuló estos tres días, también me llevo el alimento del compartir personal con quienes organizamos durante meses este encuentro y con los invitados que hicieron claros esfuerzos para participar.

Porque valió la pena... ¡hasta la próxima!

Paula Carlino

***

Jornada GICEOLEM en Buenos Aires, agosto 2014.

Los días compartidos con académicos venidos de varios países de Latinoamérica, bajo el alero de GICEOLEM con la dirección especial de Paula Carlino y su gran equipo, han sido realmente una ocasión no solo de conocimiento mutuo sino también motivo de reflexión acerca de lo que cada país ha hecho para asumir la tarea de la alfabetización académica a través de la lectura y escritura. Esto concierne a los distintos niveles de la formación tanto a nivel superior como en la enseñanza media y básica. Las experiencias desde distintos puntos de vista y realidades presentadas y los logros de estas nos impulsan a seguir trabajando y construyendo una base teórica y práctica sólida que permitirá asentar nuestra postura y divulgarla por distintos medios de comunicación e instituciones que nos cobijan. Solo me resta decir, sigamos por este camino, aunemos esfuerzos en torno a esta gran tarea ya que queda mucho por hacer y debemos, entonces, organizarnos y actuar.

Gracias a todos por esta oportunidad unica.

Dra. Juana Marinkovich Ravena

Profesora Titular

Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

***

Apreciados colegas, la tarea: una reflexiones, en frío, para compartir de lo que me dejó el simposio. Un abrazo para todos

Como coordinadora de una red nacional de lectura y escritura (REDLEES), asistir al simposio me permitió corroborar que el trabajo y la investigación, cualquiera que fuese el campo, se consolidan cuando los académicos nos damos la oportunidad de poner el ego a un lado y trabajar en equipo y con colegas con los que no necesariamente compartimos las mismas perspectivas. Es necesario ponerle sonido y alta voz a lo que en silencio nos cuesta reconocer: que hemos tomado ideas de otros para robustecer las nuestras.

Me alegra, sobre manera, saber que las miras se van ampliando y que cuidamos de nuestro campo al alimentar a las generaciones de relevo. Fue esperanzador ver a voces pioneras junto con voces que empiezan apenas su exploración. Solo así podremos, a futuro, renovar los discursos, contar con la certeza de la continuidad y evitar el anquilosamiento por enamorarnos de nuestras propias afirmaciones.

El simposio me hizo pensar en las implicaciones sociales, culturales y políticas que tienen todas nuestras acciones y lo que comienzan a representar en América Latina y el Caribe. De nosotros depende que esto empiece a mover políticas que propendan por la calidad y la equidad que tanto nos preocupan. Me uno a Doris cuando expresó que en este simposio estaba pasando algo más allá que el solo encuentro entre personas.

También reflexioné sobre la necesidad de incluir a todos los campos que han tenido que ver con la lectura y la escritura, con todo y sus visiones, antes que desplazarlos y reemplazarlos por uno nuevo. Asistimos a formas distintas de ver las problemáticas, pero no porque las perspectivas anteriores hayan sido erráticas o insuficientes, sino porque históricamente respondieron a necesidades concretas de su momento, pero sin ellas no habría piso para dar los saltos en firme que ahora nos atrevemos a dar.

Me rondó, todo el tiempo, una inquietud y es la necesidad de desplazar las investigaciones observacionales descriptivas en las que los maestros y sus prácticas son el objeto de estudio, y darles curso a proyectos de intervención conjunta donde lo que prime sea el diálogo interdisciplinar. También, avanzar a la sistematización de la propia práctica, es decir, como maestros investigadores, tomarnos a nosotros mismos y a nuestras prácticas como objetos de estudio.

Sabemos todos como líderes, de alguna manera, en nuestras regiones, que a estos esfuerzos los anteceden muchos otros, pero que es necesario un liderazgo para cohesionar y fortalecer un trabajo; por eso, reconozco en Paula a una líder nata. Tiene mucho valor desacomodarse, abandonar la tranquilidad y ofrecerse para liderar iniciativas grandes, inclusivas y abarcadoras; sé por experiencia que se pasa por muchos sinsabores; bien dice un dicho popular “Al árbol que da más frutos es al que más se le lanzan piedras” y todos los que asumen un liderazgo se exponen a eso, sin mucha objetividad y justicia la mayoría de las veces. Por eso destaco el valor de Paula y de quienes en sus regiones asumen ese liderazgo. Algo muy potente será el resultado de todos esos esfuerzos, aun por encima de los intereses y de las cortas visiones de las instituciones.

No quiero finalizar sin reiterar la invitación para hacer investigaciones interinstitucionales con miras al congreso Wrab2017 que es de América Latina y el Caribe. Gracias a todos nuestros esfuerzos conversamos tú a tú con otras comunidades, que se dan cita mundial en este encuentro y que no gratuitamente nos reconocen como ejecutores de nuestra propia historia.

Blanca Yaneth González Pinzón

Coordinadora Nacional de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior (REDLEES) - Colombia

Docente investigadora, Coordinadora del Centro de Escritura de la Pontificia Universidad Javeriana

***

¿Qué me dejó el simposio GICEOLEM/2014?

Desde mi perspectiva, lo que diferenció al simposio del GICEOLEM de la mayoría de los encuentros de este tipo fue el predominio de la dialogicidad sobre la monologicidad. Suelo sentir en congresos, jornadas, que las preguntas o comentarios posteriores a las presentaciones más que problematizar, profundizar, lo escuchado intentan dar a conocer la posición personal de quien los formula, convirtiendo al diálogo, a la polémica potencial, en algo así como un monólogo colectivo

Los tres días de nuestro simposio, intensos, nutritivos, basamentales, me sonaron a sinfonía. La sucesión de intervenciones, ya fueran ponencias o interrogaciones y discusiones sobre ellas, me evocaban la bella imagen de Bakhtin, pues quienes intervenían no lo hacían como si fueran el primer hablante que interrumpía por primera vez el eterno silencio del universo, sino que establecían toda suerte de relaciones con los enunciados anteriores, propios o ajenos. Era como un pensar en voz alta en torno a conceptualizaciones, respetadas aunque no siempre compartidas

Junto a la polifonía en las voces que era unidad en las convicciones, el simposio me abrió puertas, ventanas, rendijas. Ahí van algunas:

¿Cuáles son las posibilidades y los límites de la escritura profesional en quienes aun no son profesionales? ¿Cuál es y cuál debería ser su sentido para alumnos y para docentes? ¿Qué expectativas suscita en unos y otros? ¿Concebir a la alfabetización como proceso nos exige pensar en la alfabetización profesional como estadio que continúa a la alfabetización académica, pero nace en el seno de ella?

¿Qué puede aportar la pedagogía crítica de la lectura y la escritura académica al peligro de banalización de las alfabetizaciones académicas?

¿Cómo organizar acciones de desarrollo profesional docente que promuevan la endoculturación y no la aculturación de los participantes?

¿Cómo, cuándo, los docentes son sujetos y no objetos de las investigaciones sobre la enseñanza?

¿Qué implica enseñar a leer y a escribir en el contexto de la disciplina? ¿Qué debe saber y saber hacer el docente para desarrollar esa función?

Gracias a todos por todo lo dado y recibido y en particular, por la esperanza.

Marta Marucco

***

Queridos colegas y compañeros de ruta.

Creo que el espacio de este encuentro propició un verdadero Encuentro; es decir, un buen diálogo, una reflexión profunda,un reconocimiento de la mirada, del saber y de las sensaciones del otro. Yo creo en los Encuentros.

Solo puedo agradecer la invitación a participar y desear en voz alta que seamos capaces de seguir tejiendo una trama fuerte y verdadera, que sostenga los intentos y resista los embates.

Un abrazo a todos!

Adelaida Benvegnú.

***

Para todos/as mis colegas del Simposio:

Primero que nada quiero agradecer a quienes hicieron posible este encuentro, sus organizadores y a cada uno de los colegas que asistieron. Creo que el Simposio nos brindó una oportunidad de enriquecimiento o mejor dicho de aprendizaje, porque nos permitió el contacto con colegas de nuestro país y de países hermanos de Latinoamérica, que desde una actitud generosa compartieron logros, avances, dificultades en sus investigaciones y prácticas, y movilizaron, al menos en mi caso, concepciones y perspectivas que merecen fortalecerse y otras que afirmo plenamente. Recupero como fundamental el espacio generado de trabajo colectivo, en el cual las preguntas que se fueron abriendo nos comprometen a sostener, difundir y ampliar iniciativas como éstas que aportan al conocimiento científico, académico y en especial al fortalecimiento de relaciones interpersonales e interinstitucionales.

Un abrazo muy afectuoso desde Córdoba,

Graciela Biber

***

El tema que me impactó fue el de la relación entre investigación (psicológica / didáctica) y la intervención docente, además de la Formación de Profesores.

Creo que fue muy alentador el intercambio con colegas de otros países y más aún porque se dio en un grupo de profesionales provenientes de diferentes áreas disciplinares: de lo contrario hablamos siempre con quienes estamos de acuerdo y sabemos que pensamos parecido.

La calidez y espontaneidad en el diálogo dentro del ámbito académico me parece que es un logro de Paula, en primer lugar, y también del equipo, lo cual debe celebrarse y estimularse entre todos.

Emilse Diment

***

Queridos colegas:

Yo también me sumo, por supuesto, al agradecimiento al GICEOLEM por reunirnos y compartirnos su trabajo, y también me uno al entusiasmo por los resultados del simposio: lo enriquecedor de los intercambios, el gran compromiso (con la educación, con la lengua) que mostró cada uno de los participantes, así como el buen ambiente de camaradería y respeto.

De la rica experiencia, yo me quedaría con algunas de las preguntas que aún quedan por responder. Toda pregunta, toda duda e incertidumbre, es el inicio de algo: una invitación al viaje, una puerta que se abre. Creo que, precisamente, los diálogos, las discusiones del simposio, nos plantean nuevos desafíos para la investigación y para emprender iniciativas institucionales que sean sostenibles y que nos permitan medir resultados.

El diseño de indicadores (tanto cualitativos como cuantitativos) parece ser aún una tarea pendiente. En alguno de los "conversatorios" se destacó que nuestro mejor argumento para la negociación y permanencia de los proyectos es, precisamente, la evidencia de que nuestro trabajo está arrojando resultados que trascienden nuestra práctica cotidiana (como profesores, como investigadores).

También durante el simposio se señaló (aunque de forma más bien marginal) la necesidad de profundizar en el estudio del papel de las nuevas tecnologías en la enseñanza, en general, y en la forma como estamos leyendo y escribiendo hoy. Parece un lugar común, pero la incomprensión (o la comprensión parcial) de este fenómeno nos está distanciando de los nuevos entornos comunicativos, multimodales, que están afectando nuestra relación con la lectura y la escritura, y quizá también nos separa de nuestros estudiantes, para quienes este ambiente tecnológico es tan natural. No es un asunto menor y mucho menos marginal; quizá deberíamos incluirlo de

forma explícita en la agenda de nuevos encuentros.

Por otro lado, se afirmó que la lectura y la escritura, sobre todo en el contexto de las aulas, es inseparable de su dimensión oral. Sin ir más lejos, la principal interacción profesor-alumno pasa por la oralidad. En la enseñanza de las lenguas extranjeras, por ejemplo, el ejercicio y la

evaluación de la comprensión y de la producción oral es un ingrediente ineludible. Sin embargo, en lengua materna no se ha valorado suficientemente este vínculo entre oralidad y escritura. Tal vez valdría la pena explorarlo...

En fin, creo que todos hemos vuelto a casa con las alforjas llenas de reflexiones, de nuevas ideas y de preguntas sobre nuestro propio quehacer: mirarnos en el espejo de los demás nos ha devuelto una imagen renovada. Gracias a Paula y a su equipo por hacer esto posible. Hasta pronto,

María Isabel López Santibáñez

Departamento Académico de Lenguas

ITAM, México

***

Buenos días a todos los participantes del Simposio.

Me sumo a los agradecimientos para todo el equipo del GICEOLEM por el cálido encuentro que celebramos la semana pasada.

A continuación va mi reflexión.

​Los conversatorios constituyeron espacios dialógicos que permitieron profundizar conocimientos sobre las diversas alfabetizaciones académicas que se están llevando a cabo en los países de América Latina representados en el Simposio. Se desarrollaron con mucho respeto y verdadera vocación de construcción colectiva, aspectos que todos valoramos en el Simposio, resaltando que constituyó una característica que lo diferenció de otras reuniones científicas. Compartir logros y dificultades de las experiencias que estamos realizando nos permitió configurar un panorama amplio y plural, así como situarnos con relación a otras universidades, instituciones y colegas.

Los desafíos que plantea trabajar la lectura y la escritura desde diferentes campos disciplinares y el lugar que ocupa la lingüística en esta interacción fue un tema que estuvo presente en los grupos en que participé. La interdisciplinariedad fue la respuesta que más consenso obtuvo en las discusiones grupales, destacándose que la lectura y la escritura constituyen un lugar de encuentro en el contexto social, político y curricular, que no está exento de pugnas y de competitividad, por la presión que ejerce la rendición de cuentas en el ámbito académico y porque en las universidades no resulta fácil dar legitimidad al trabajo interdisciplinario.

Otro concepto que dio pie a variadas interacciones en los grupos en que participé fue el de apropiación participativa. Hubo consenso en que la investigación sobre la práctica docente, basada en el aprendizaje colaborativo, permite la construcción de un andamiaje que lleva a la autonomía y desmonta la idea que el conocimiento se construye solo. Sin embargo, hubo diferencias de opiniones en cuanto a las mediaciones didácticas, a las condiciones institucionales para llevarlas a cabo, a su contenido (el qué) y a su forma (el cómo). Concluimos que se trata de un tema que requiere seguir siendo ponderado e investigado y estuvimos de acuerdo sobre las aportaciones del Simposio, con sus presentaciones y conversatorios, para profundizar en la ponderación del mismo.

Abrazos para todos, contenta de haberlos conocido y de haber participado en el Simposio,

Liliana Montenegro

República Dominicana

***

Reflexión sobre el Simposio

Me alegro sobremanera haber formado parte de este encuentro tan especial de profesores/investigadores de la lectura y la escritura en las disciplinas. Es una alegría muy grande saber que cada día somos más y que el movimiento va cobrando mucha fuerza. No puedo dejar de agradecer a Paula por habernos convocado. Paula tuvo la visión de ir sumando colegas a esta causa.

Por mucho tiempo me sentí sola y sin apoyo. Toda la literatura en el campo estaba en inglés. Hoy puedo afirmar que se ha caminado un largo trecho desde 1988 cuando empecé a investigar el tema de la redacción en las disciplinas. Este Simposio ha aunado un grupo extraordinario de colegas con una variedad de proyectos muy interesantes. Ahí estriba una de las fortalezas del Simposio: nos permitió conocernos y compartir los proyectos. Los conversatorios proveyeron un espacio muy importante para el diálogo, algo que normalmente no ocurre en simposios ni congresos. Fueron muy importante constatar que muchos de nosotros compartimos los mismos desafíos a la hora de trabajar con la lectura y la escritura, pues podemos trabajar en la búsqueda de soluciones comunes mediante proyectos de investigación interinstitucionales. Me parece necesario que se redacten unas guías o recomendaciones para trabajar con la lectura y la escritura en las disciplinas basadas en las prácticas avaladas por la investigación. Esto serviría de base para aquellas instituciones que recién comienzan a trabajar en este tema.

Definitivamente este movimiento tiene un buen futuro y está contribuyendo significativamente a transformar la enseñanza de la lectura y la escritura en América Latina.

Fue un placer compartir con todos ustedes.

Hilda E. Quintana

Puerto Rico

***

Hola a todos

Primero quiero agradecer al GICEOLEM el haberme invitado a participar del Simposio y felicitarlos por la organización.

Poco queda por agregar a lo ya dicho por los que mandaron sus reflexiones. Hago mías las palabras allí vertidas.

Entre otras cosas, lo que me pareció más rico del encuentro fue la forma de trabajo, además de la temática. Los conversatorios en los que participé fueron muy ricos y una excelente oportunidad para que todos tuvieran la palabra y aportaran algo. A esto se suma la riqueza de la multidisciplinariedad del conjunto de participantes.

Quiero agradecer especialmente la generosidad del grupo al fomentar el diálogo y el intercambio entre los participantes. Aunque a Paula le haya llamado la atención cuando se lo comenté, no es tan habitual encontrarse con espacios de tanta generosidad.

Muchas gracias y saludos a todos!

Astrid Bengtsson

Ctro. Atómico-Inst.Balseiro

Bariloche, Argentina

***

Desde Paraná-Oro Verde (Entre Ríos - Argentina) me sumo a los agradecimientos al GICEOLEM en general y a Paula en particular por tres jornadas de trabajo intenso y provechoso.

Coincido con las reflexiones ya vertidas sobre lo que nos dejó el simposio como docentes-investigadores / investigadores-docentes y como personas. Realmente fue muy enriquecedor tener esta oportunidad de conocer y compartir tiempo con gente que siente tanta pasión no sólo por la lectura y la escritura, sino también por "convertir", "evangelizar", "GICEOLEMizar" a las instituciones de las que cada uno forma parte y a las que puede ir cambiando gracias a este entusiasmo contagioso.

Una cuestión que quedó clara en el grupo en el que trabajé durante uno de los conversatorios es que estos cambios pueden producirse de "arriba hacia abajo" (como en el caso particular y envidiable de la Universidad Nacional de Colombia donde "GICEOLEMiza" Doris Santos) o de "abajo hacia arriba" mediante la "GICEOLEMización" de nuestros estudiantes en el aula, de nuestros colegas en un grupo de investigación y de colegas de otras disciplinas. Esta "GICEOLEMización" de "abajo hacia arriba" también se puede lograr ocupando espacios de gestión institucional para que nuestra voz sea escuchada y que nuestra labor se torne visible y necesaria.

Creo que el desafío para todos los que participamos del Simposio es, de ahora en más, fortalecer nuestros vínculos, trabajar en red, compartir nuestras experiencias y co-construir conocimiento. De esta manera daremos mayor fuerza y sentido a nuestro trabajo y al del GICEOLEM.

¡Hasta la próxima!

Mg. Diana Waigandt

Profesora de Francés y de Inglés

Facultad de Ingeniería

Universidad Nacional de Entre Ríos

***

Clic aquí para ver reflexiones de Ana Inés Heras

***

Quiero decirles gracias por haberme convocado y permitido participar del encuentro aunque "no sea del palo" pero me interesa muucho el tema y desde mis espacios de trabajo en la facultad voy poniendo lentamente en práctica. Fueronn tres días muy ricos de intercambio, aprendizaje y diálogo. La organización fue un ejemplo e invita a copiarla además de la buena onda de todos permanentemente.

Lo que recupero de mis notas del Simposio:

-Son tiempos de construcción colectiva

-Consolidando un grupo de colaboración y discusión.

-Hoy existen conocimientos conceptuales, metodológicos, retóricos y escriturales

-Recuperar “buenas experiencias” al interior de las diferentes unidades académicas y compartirlas

-Importancia y necesidad de generar cursos de formación docente al interior de las unidades académicas en torno a cómo propiciar condiciones didácticas al interior de las cátedras en diferentes campos disciplinares en torno a las alfabetizaciones académicas

Importancia de diseñar investigaciones que analicen las condiciones didácticas que se propician al interior de la cátedra en torno a las alfabetizaciones académicas

-Trabajo interdisciplinario tanto en la formación, en la investigación como en el acompañamiento a los docentes al interior de las unidades académicas

-Función epistémica de la alfabetización académica

-Necesidad de realizar estudios comparados – inventariar lo hecho en AL– ¿en qué somos fuertes y en qué nos podemos ayudar?

-Necesaria complementariedad de las perspectivas de investigación

-Enseñar al interior de las asignaturas teniendo como uno de los cimientos la alfabetización académica implica ocuparse de la inclusión de los estudiantes universitarios desde que ingresan a las carreras, ayuda a generar su pertenencia…mejorar la retención de los alumnos…inserción en una profesión con acceso de una comunidad discursiva…se empondera a los alumnos…mayor calidad de los aprendizajes…inclusión temprana para que se apropien del lenguaje conceptual… que los alumnos encuentren su propia voz y se apropien de la voz de las disciplinas científicas

Hasta la próxima, seguimos en contacto

Rosanna Forestello

***

Saludos a todos.

Me uno a los acertados y emotivos mensajes que dejó esta experiencia en nosotros. No lo hice antes por que me encontraba con un fuerte resfriado y mis tareas. No quería acercarme a ustedes que no fuese en un espacio tranquilo y reflexivo.

Desde mi perspectiva, aparte de las excelentes personas que configuraron este grupo pequeño, destaco dos: la estrategia de reunir sobre un tema en particular a los directamente interesados, y el espacio que tuvieron tesistas para presentar sus investigaciones. No puedo negar que el tiempo para reaccionar se hizo corto, y aun con posponerlo no vuelven a "regresar" como se formuló en ese momento.

Paula Carlino recibe de mí y sus pares el reconocimiento de su esfuerzo y de la utilización de esta estrategia. Me hubiese gustado poder compartir individualmente con cada uno de ustedes. En otra ocasión será.

La página está excelente, y provee para explorar otros debates mediante buenas lecturas. Ya se lo he dejado a mis estudiantes. Abrazos

Aida Castañer

Puerto Rico

***

Hola Paula y grupo GICEOLEM

En mi caso, fui medio "colada" de última hora ya que conocí la actividad del Simposio un poco sobre la hora y gracias a la generosidad de los y las organizadores me invitaron.

Mi tarea de investigación se basa en la Didáctica de las Ciencias Naturales. Específicamente en Biología.

Me resultaron sumamente educativas algunas ideas que se mencionaron en el Simposio. Algunas de ellas:

Plantear la lectura y la escritura en las Disciplinas como Alfabetizaciones Académicas. En plural. Esto le da una connotación desde el enfoque de las disciplnas. Siendo que en la mayoría de los espacios en los que me he desempeñado, se toman por igual sea la disciplina que sea. Esto ha generado en mi que me cuestione sobre la generalziación de las propuestas de enseñanza en las que se abordan las estrategias de lectura y escritura de manera general.

Otra idea que me quedó dando vueltas es que todo el tiempo estamos aprendiendo a leer y escribir. Esto incluye a los estudiantes de grado, posgrado y etc etc. Me quedó dando vueltas la idea que se mencionó sobre la innecesidad de investigar sobre los déficits de los ingresantes a los estudios superiores en materia de LyE. Obvio que tod@s tendremos esos déficits... ya que nunca acabamos de aprender.

Otra cuestión que me quedó dando vueltas es la importancia de la necesidad de seguir investigando sobre las estrategias que facilitan el aprendizaje de la lectura y la escritura (en mi caso en Ciencias)

También la idea de que es posible desarrollar la lectura y la escritura de manera Multimodal. Hoy hallamos numerosas formas de leer y escribir. Sobre todo en el caso de los nativos digitales. Éstos nos interpelan para profundizar las diversas formas y posibilidades de lectura y escritura en diversos soportes y con diversos andamiajes.

En conclusión. Fue para mí un Simposio muy esclarecedor de algunas ideas sueltas que tenía dando vueltas. Me permitió "encajar" algunas concepciones y marcos teóricos.

Nancy Fernández

Universidad Nacional de Tierra del Fuego

***

Escribir algunas breves impresiones sobre el Simposio -después de tantas y tan elogiosas voces- encierra, necesariamente, el riesgo y la posibilidad de la reiteración. Si embargo, en el eco hay un testimonio de la coincidencia: ha sido un evento singular por su organización, por la polifonía, por las dinámicas previstas para alentar las voces más silenciosas, por el marcado interés puesto en recuperar y compartir experiencias.

A modo de reflexión, recupero algo que me dejó pensando: la tensión, implícita pero clara, frente a las posiciones o las prácticas de “los lingüistas”. Más allá de algunas representaciones y generalizaciones que circularon –en las que no me sentí incluida aunque vengo del campo- lo que me interesa recuperar es la idea de complementación en la diversidad y avance en el disenso que mueve y alienta el surgimiento y perfeccionamiento de propuestas. Se me ocurrió que tal vez sería bueno convocar la idea de “urbanidad” también para estas problemáticas, pensada como esa “reunión de extraños unidos por aquellos que los separa: la distancia, la indiferencia, el anonimato y otras películas protectoras”, como decía Manuel Delgado en un texto muy bello.

Me gusta esa idea de urbanidad porque permite justamente trabajar desde las distancias, no solamente geográficas –como ha demostrado el simposio- sino también disciplinares, epistemológicas, etc., derribar el anonimato de nuestras propuestas y desprendernos de otras protecciones para someter a debate lo que pensamos, lo que hacemos, lo que podemos hacer.

Paula insistió reiteradamente que se trataba de un encuentro de amigos, antiguos y más recientes, y creo que las ideas no son contradictorias.

Un abrazo desde Entre Ríos, agradeciendo la oportunidad de haber participado del encuentro.

María Beatriz Taboada

Universidad Autónoma de Entre Ríos

Universidad Nacional de Entre Ríos

CONICET

***

Algunas ideas de lo que me dejó el simposio del GICEOLEM

- La necesidad de iniciar programas de intervención para el mejoramiento de la calidad de la lectura y escritura en las disciplinas en nuestra Universidad.

- La certeza de que la escritura es un aprendizaje situado, no se enseñan las prácticas sin que se abran los espacios (y tiempos) necesarios para escribir.

- La convicción de que para que estas iniciativas sean viables es imprescindible sumar voluntades.

- La certidumbre de que la lectura y la escritura no son sólo una cuestión de lingüistas ni de profesores de lengua sino prácticas que involucran a todas las áreas del conocimiento. Un problema cognitivo, pero también social, cultural, pedagógico, didáctico, de las nuevas tecnologías de la comunicación. Hay que sumar y no cercar áreas en las instituciones.

- Es importante establecer una red que nos permita acceder a investigaciones que avalen las prácticas de lectura y escritura en las disciplinas, esto sería de gran ayuda para aquellos que estamos más rezagados en los proyectos de intervención.

Querría subrayar también que para mi sorpresa y satisfacción la dinámica de intervención fue muy productiva. Nos hemos acostumbrado a asistir a congresos multitudinarios en los que los participantes exponemos y tenemos dificultad para escuchar otras exposiciones más allá de las mesas de las que formamos parte. Una dinámica como la de los conversatorios viene a reactualizar la idea de que si tiene sentido reunirnos (y viajar tanto) es para el intercambio, que en otras ocasiones suele quedar relegado por las exposiciones, que son valiosas, por supuesto (todos les dedicamos mucho tiempo y esfuerzo) pero deberían ser equilibradas con espacios de diálogo y reflexión conjunta.

Saludos para todos.

Mónica Musci

UNPA

***

Discutir, reflexionar, plantear dudas, confrontar, abrir el debate en un marco de cordialidad y respeto, todo ello fue posible en el Simposio organizado por el GICELOEM. Los conversatorios dieron la oportunidad de un genuino intercambio de ideas, digno de ser destacado, ya que no siempre lo hacen posible los espacios multitudinarios en que se han convertido los congresos. Fue una excelente iniciativa y felicito al grupo organizador al tiempo que agradezco la invitación a participar en ella. Fue un buen encuentro para conocer, aprender y plantear nuevos interrogantes. Comparto las expresiones vertidas por colegas que formaron parte del mismo y nos dejaron sus aportaciones desde sus respectivas posiciones académicas, tan variadas y enriquecedoras. Advierto que todos hemos quedado con deseos de seguir en contacto y ¿por qué no? volver a encontrarnos. Espero que sea posible. Como una pequeña contribución, me permito hacerles llegar un fragmento de la Editorial que escribí para la Revista Contextos de Educación en ocasión de publicar un Monográfico sobre Lectura y escritura académicas en la universidad, para seguir pensando la alfabetización académica. También los invito a consultar el Monográfico en www.hum.unrc.edu.ar/Publicaciones HUMANAS/Revista Contextos de Educación

Un saludo muy cordial para todos

Alicia Vázquez

Profesora/investigadora

Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto

REPÚBLICA ARGENTINA

***

Clic aquí para ver reflexiones de Mauricio Pérez Abril (U. Javeriana, Bogotá, Colombia)

***

Si envias tu comentario por correo electrónico a giceolem@gmail.com

hasta el 24 de agosto, será publicado aquí.

***

¿Qué decíamos 10 años atrás?, al inaugurar otro Simposio en 2004.

Enlace al tema del uruguayo Daniel Viglietti,

con cuyos últimos versos cerramos el simposio de 2004 y también el de 2014:

que una gota con ser poco, con otra se hace aguacero:

Milonga de andar lejos

---

El Simposio contó con el aval de las instituciones sede de los miembros del GICEOLEM: el Instituto de Lingüística (Universidad de Buenos Aires), el Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (CONICET-Universidad Nacional de Tucumán), la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.