“La profundidad ideológica del tema y de la materia es y será siempre la verdadera base de la estética, la que confiere su pleno valor a la realización de novedades técnicas, pues los medios de expresión mas perfeccionados sirven solamente para dar cuerpo a las formas mas elevadas de pensamiento”Sergei Eisenstein. Director de cine ruso En esta semana European Robotics Week , desde @UTSAlab el recientemente creado "Laboratorio de Estética Comparada" parte de la red de aprendizaje cooperativo de Zeviya CalYFlato IndePendiente @bitraka (desde @bitiji Gestión de Identidades en Red, @toreandopajaros Editorial de Guerrilla & @eraser torito manso , y en comandita con la red de aprendizaje cooperativo de Gipuzkoa @ikaskidetza) inspirándonos en el proyecto del artista Gipuzcoano Jorge Oteiza ... y en otros artistas y pensadores andaluces y de todas partes de Estado ... queremos plantear, como parte del proyecto global @UTSAlab nuestra participación desde el punto de vista del sueño, del sueño artístico y creativo como forma de pensamiento y de creacion de mundos posibles.
Irremisiblemente antes, durante, o incluso, despues de que un proceso científico se desarrolle y consolide, han de existir "mentes" más o menos complejas que piensen, imaginen, asuman, transporten, diseñen, CONStruyan, hagan "realidad" aquello que las posibilidades de la "mente humana" puede tejer y entretejer ... lo PENSADO ... sólo hay que actualizarlo ... desde un artefacto "científico" como el cinematógrafo que construye desde la ciencia una forma de entender la ciencia ... una plasmación y actualización en el plano de la imaginería virtual, robótica, si se quiere ...
Pensamiento ... y máquinas de Visión ...
En este proyecto de soñar , pensar la ciencia desde la narrativa y narratología cinematográfica, pensar el mundo y la vida desde un aparato como el cinematógrafo un producto de la ciencia del XIX , vamos a utilizarlo como un "operador de análisis" ...E iniciamos con nuestra INTRO (in) ducción ...un acercamiento a los procesos del pensamiento. Estos se suelen reducir a dos la INducción y la DEducción:
Que podríamos ejemplificar con los
El médodo científico de comprender el mundo es un método , de los muchos que podríamos utilizar y que hemos, de hecho, utilizado , como humanos, a lo largo de la historia ... por ejemplificar en otro texto cinematográfico el acercamiento mágico o religioso a las cosas, nuestra próxima secuencia cinematográfica será (de nuevo de un texto cinematográfico basado en una previa obra escrita de ciencia ficción) "Harry Potter y la piedra filosofal" .
La etimología del constructo, o artefacto "método científico" (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) .
El Oxford English Dictionary, dice que el método científico es: "un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis."
Así pues , comencemos nuestro acercamiento a las máquinas de visión del mundo después de que comenzáramos este capítulo introductorio con algunos films cortos sobre el TELESCOPIO y los RAYOS X de los hermanos Lumiere , uno de los 3 creadores "del aparato cinematográfico" (junto con Edison y ... con los hermanos Sladanowsky) ... y los traemos aquí este recuerdo , porque las formas de pensamiento imperantes de las creaciones es una historia de HITOS y super hombres inventores que CREAN de la nada (por genialidad infusa ) los robots del futuro ... nada más "apartado" de la realidad.
Mientras los hermanos Lumiere andaban enfrascados , en Francia, en el CINEMATÓGRAFO, Thoma Alba Edison, EN USA, andaba construyendo su KINETOSCOPIO .. y aún menos conocidos los hermanos Sladanowsky, en Alemania, en el BIOSCOPIO ... (quizá por eso comenzamos este proyecto con el The Robot de Krakfwerk , un grupo aleman que funda el Tecno y la música electrónica) ...muchos no saben y hablan con gran "CERTEZA y seguridad científica " que el 1 de noviembre de 1895, un mes antes que los hermanos Lumière. en Paris , los hermanos Sladanowsky hicieron la primera proyección pública de imágenes animadas ..
Lo que , de momento, nos interesa apuntar , y a lo que luego volveremos, para insistir en su importancia radical, es a la diferencia en la forma de nombrar el APARATO de VISION y reproducción de la visión de imágenes en movimiento, y veremos tambien la importancia que va a tener en el desarrollo de este ROBOT (como vamos a entender al cinematógrafo, para la EU Robotic Week ) ... y todo ello sin hablar , que deberíamos, de los protoaparatos mágicos previos...
Asi pues de lo que estamos hablando es de nuevo, de la construcción en abismo de realidades simplificadas ... construcciones que hace pasar como verdad , lo que, como siempre, sólo son visiones parciales de las cosas y de los acontecimientos ... un método que desde otras visiones "divergentes" han cumplido, quizá parte de su ciclo para los grandísimos problemas de "sostenibilidad y supervivencia de la especie" ante los que nos encontramos.
Pero retomemos nuestro discurso, la secuencia que prometimos ibamos a utilizar de Harry Potter, para hablar de "métodos" y "metodologías" de visión y selección , no olvidemos que la primera fase para crear una teoría , un producto, o cualquier artefacto humano ... es la selección del problema a solucionar, o de la observación "problematizadora" , y es la que nos habla del "sombrero seleccionador" , un método mágico de decisión "acientífico":
Hasta ahora, no hemos introducido el parámetro "educación" como tal, de una manera explícita ... pero baste colocar, en estos momentos unas declaraciones de Thomas Alva Edison, que afirmaba en 1912:
“ .. .estoy gastando más de lo q ue tengo para conseguir un conjunto de 6.000 películas, a fin de enseñar a 19 millones de alumnos de las escuelas de EE.UU. a prescindir totalmente de los libros"
.. es curioso , ver como la historia , nos enseña que esas propuestas como la Academia Khan ... no son tan novedosas como aparentan, y que incluso, ni siquiera alcanzan la magnitud "disruptiva-divergente" de lo que en su momento representaron las originales ... y me pregunto con Paul Feyerabend , con Marcel Duchamp y con Kortatu -en tiempos y lugares diferentes - como nos planteábamos en el título de esta introducción : I robot ... INTRO (in)ducción-ando ? ... o me andan?
" La enseñanza de criterios y su defensa nunca consiste en su mera colocación ante la mente y en exponerlos tan claros corno sea posible. Se da por supuesto que los criterios tienen también una eficacia causal máxima. Esto hace muy difícil distinguir entre la fuerza lógica y el efecto material de un argumento. Al igual que un perrillo amaestrado obedecerá a su amo sin importar lo confuso que él mismo esté, y sin importarte cuán urgente sea la necesidad de adoptar nuevos esquemas de conducta, del mismo modo un racionalista amaestrado será obediente a la imagen mental de su amo, se conformará a los criterios de argumentación que ha aprendido, se adherirá a esos criterios sin importar la confusión en la que se encuentre, y será completamente incapaz de darse cuenta de que aquello que él considera como la “voz de la razón” no es sino un post-efecto causal del entrenamiento que ha recibido. Será muy inhábil para descubrir que la llamada de la razón, a la que sucumbe con tanta facilidad, no es otra cosa que una maniobra política. "
Feyerabend. Contra el método
... continuaba diciendo Paul Feyerabend :
A estas preguntas mi respuesta es un firme: sí y no. Ahora, permítanme explicar mi respuesta. Mi explicación contiene dos partes, una más general, y otra más específica. La explicación general es simple: cualquier ideología que rompe el control que un sistema comprensivo de pensamiento ejerce sobre la mente de los hombres contribuye a la liberación humana. Cualquier ideología que hace al hombre cuestionar creencias heredadas es una ayuda a la ilustración. Una verdad que reina sin contrapeso es una tiranía que debe ser derrocada, y cualquier falsedad que pueda ayudarnos en el derrocamiento de este tirano debe ser bienvenida. En consecuencia, la ciencia de los siglos XVII y XVIII fue en realidad un instrumento de liberación e ilustración, no sé porque la ciencia está obligada a continuar siendo un tal instrumento. No hay nada inherente en la ciencia, o en cualquier otra ideología, que la haga esencialmente liberadora, las ideologías pueden deteriorarse y llegar a ser religiones estúpidas, por ejemplo, el marxismo. La ciencia de hoy es muy diferente de la ciencia de 1650, esto es evidente para la mirada más superficial."
.. y es que como sentenció Feyerabend :
"Lo que los racionalistas clamando por la objetividad y la racionalidad intentan vender es una ideología tribal propia"