PADRE DE JESÚS, ESPOSO DE MARÍA, SANTO PATRIARCA,
FUNDADOR Y PADRE DEL CARMELO TERESIANO, PROTECTOR, PATRONO Y SEÑOR SAN JOSÉ.
NOVENA al Glorioso Patriarca San José: Adaptación Iván Mora Pernía, ocd.
BEATIFICACIÓN
Once carmelitas descalzos mártires serán beatificados el 13 de octubre
Communicationes
P. PERE MARTORELL | BARCELONA-ESPAÑA (14-06-2013).- En el marco del Año de la Fe, se está preparando la ceremonia de beatificación de más de 500 mártires del siglo XX en España. La celebración tendrá lugar el próximo 13 de octubre en Tarragona, la archidiócesis donde murieron muchos de estos testigos de la fe, entre ellos su obispo auxiliar, Mons. Manuel Borràs.
Entre los mártires que van a ser beatificados hay obispos, sacerdotes y laicos, aunque la mayor parte son religiosos. De estos, once son carmelitas descalzos, que murieron en Tarragona y en Lleida entre julio y noviembre de 1936 en diversas circunstancias relacionadas con el inicio de la guerra española. Uno de ellos formaba parte de la provincia de Aragón y Valencia, y el resto eran de la provincia de Catalunya y Balears, aunque dos procedían de la provincia de Navarra. La mayor parte de ellos pertenecía a las comunidades de Tarragona y de Lleida, donde se estaba empezando a construir el santuario de Santa Teresa del Niño del Niño Jesús.
Los nuevos beatos se unen a los catorce carmelitas descalzos mártires en Cataluña que fueron beatificados en Roma el año 2007. Por otra parte, también forman parte del grupo de mártires que serán beatificados en octubre cuatro Hermanos Carmelitas de la Enseñanza, congregación fundada en el siglo XIX por el beato Francisco Palau, carmelita descalzo catalán, y hoy extinguida, que murieron igualmente en Tarragona. Los pocos testimonios directos que se han conservado sobre la detención, el tiempo de encarcelamiento y la misma muerte coinciden en destacar la valentía y la fidelidad de nuestros hermanos ante unas circunstancias tan dramáticas. Sin duda, el final de su vida fue la prueba de que habían vivido a fondo su vocación cristiana y carmelitana. (Los datos biográficos de los mártires podrán consultarse en www.carmelcat.cat/martirs).
Enero
03 de Enero:Beato Ciriaco Elías Chavara, presbítero (M)
08 de Enero:San Pedro Tomás, obispo de nuestraOrden (M)
09 de Enero: San Andrés Corsini, obispo de nuestra Orden (M)
27 de Enero: San Enrique de Ossó y Cervello, presbítero (M)
Marzo:
19 de Marzo: Patriarca San José (próximamente)
Abril:
01 de Abril: San Nuño Alvares Pereira, religioso de nuestra Orden
17 de Abril: Beato Bautista Spagnoli, presbítero de nuestra Orden (M)
18 de Abril: Beata María de la Encarnación, Acarie, religiosa de nuestra Orden (M)
23 de Abril: Beata Teresa María de la Cruz, Manetti, virgen (M)
Mayo:
01 de Mayo en Praga: Santo Niño Jesús de Praga (S).
16 de Mayo: San Simón Stock, presbítero de nuestra Orden (M)
22 de Mayo: Santa Joaquina Vedruna, religiosa, Fundadora de las Carmelitas de la Caridad (M)
25 de Mayo: Santa María Magdalena de Pazzi, virgen de nuestra Orden (M)
29 de Mayo: Beata Elías de San Clemente (M)
Junio:
07 de Junio: Beata Ana de San Bartolomé, virgen de nuestra Orden (M)
12 de Junio: Beata María Cándida de la Eucaristía (M)
12 de Junio: Beato Alfonso Ma. Mazurek del Espíritu Santo (M)
26 de Junio: Beata M. Josefina de Jesús Crucificado (M. Giuseppina di Gesú Crocifisso) (M)
Julio:
12 Julio: Beatos Luis Martín y Celia Guérin (M) Padres de S. Teresita de Lisieux
13 de Julio: Santa Teresa de Jesús “de los Andes” Virgen de nuestra Orden (M)
16 de Julio: Solemne Conmemoración de la Bienaventurada Virgen del Monte Carmelo (S)
20 de Julio: San Elías. Profeta, Padre Nuestro (F)
23 de Julio: Ntra Sra., Madre de la Divina Gracia (M)
24 de Julio: Beatas María Pilar de S. Francisco de Borja, Teresa del Niño Jesús y María Angeles de S. José (M) Vírgenes y mártires de nuestra Orden (Mártires de Guadalajara)
24 de Julio: Beata María Mercedes Prat, virgen y mártir (M)
27 de Julio: Beato Tito Brandsma, presbítero y mártir de nuestra Orden (M)
28 de Julio: Beato Juan Soreth, presbítero de nuestra Orden (M)
Agosto:
07 de Agosto: San Alberto de Trápani, presbítero de nuestra Orden (M)
09 de Agosto: Santa Teresa Benedicta de la Cruz - Edith Stein-, Mártir de nuestra Orden (M)
16 de Agosto: Beata María del Sagrario de San Luis Gonzaga, virgen y mártir de nuestra Orden (M)
18 de Agosto: Beatos Juan Bautista Duvemeil, Miguel Luis Brulard y Santiago Gagnot (M) Presbíteros y mártires de nuestra Orden. (Rochefort)
25 de Agosto: Beata María de Jesús Crucificado, virgen de nuestra Orden (M)
26 de Agosto: Transverberación del Corazón de Santa Teresa de Jesús, madre nuestra (MO/libre)
29 de Agosto: Beata Eufrasia del Sagrado Corazón de Jesús – Eluvathingal- (M)
Septiembre:
12 de Septiembre: Beata María de Jesús -López Rivas- virgen de nuestra Orden (M)
17 de Septiembre: San Alberto de Jerusalén, Obispo, Legislador de nuestra Orden (F)
Octubre:
01 de Octubre: Santa Teresa del Niño Jesús, Virgen y Doctora de la Iglesia, de nuestra Orden (F)
15 deOctubre: Santa Teresa de Jesús –de Avila- Virgen y Doctora de la Iglesia, Madre nuestra (S)
Noviembre:
06 de Noviembre: Beata Josefa Naval Girbés, virgen del Carmelo Seglar (M)
08 de Noviembre: Beata Isabel de la SantísimaTrinidad, virgen de nuestra Orden (M)
14 de Noviembre: Todos los Santos Carmelitas (F)
15 de Noviembre: Conmemoración de Todos los Difuntos de Nuestra Orden (M)
19 de Noviembre: San Rafael Kalinowski, presbítero de nuestra Orden (M)
29 de Noviembre: Beatos Dionisio de la Natividad y Redento de la Cruz, mártires de nuestra Orden (M)
Diciembre:
11 deDiciembre: Santa María Maravillas de Jesús, virgen de nuestra Orden (M)
14 de Diciembre: San Juan de la Cruz, Presbítero y Doctor de la Iglesia, Padre Nuestro (S)
16 de Diciembre: Beata María de los Angeles, vírgen de nuestra Orden (M)
Siglas:
(F) Fiesta
(M) Memoria libre
(MO) Memoria obligatoria
(S) Solemnidad
NOTICIAS SANTOS OCD.
Santa Teresa de Jesús
Carmelitas Medio Oriente traducirán obras de S.Teresa al árabe.pdf (57k)
P. Tomás Álvarez. Santa Teresa.pdf (58k)
Pedir al Papa declare 2015 Año de la Oración.pdf (63k)
200 personas participan lectura Camino de Perfección.pdf (68k)
Una exposición recuerda el 40 Aniv.del Doctorado Teresiano.pdf
496 Aniv.Nacimiento de Santa Teresa de Jesús.pdf (42k)
San Juan de la Cruz
Centro Integral sobre S. Juan de la Cruz.pdf (58k)
Santa Teresa del Niño Jesús
Archivo del Carmelo de Lisieux en la Red.pdf (23k)
El Papa invita a leer “Historia de un Alma”.pdf (19k)
La reliquias de Santa Teresita, por primera vez en Tierra Santa.pdf (158k)
Beato Francisco Palau y Quer
Nuevo monumento en Montserrat - Palau.pdf (45k)
P. María Eugenio del Niño Jesús
Virtudes heroicas del P. María Eugenio del Niño Jesús.pdf (39k)
Enlaces de interés:
COMENTARIO DEL P. TOMÁS ÁLVAREZ, OCD
COMENTARIO DEL P. TOMÁS ÁLVAREZ, OCD
Volver a: Santa Teresa de Jesús
Novedades en vídeos:
Canciones de San Juan de la Cruz
Subida del Monte Carmelo de San Juan de la Cruz
Sepulcro de San Juan de la Cruz
Libro delle Fondazioni (05a/08)
Libro delle Fondazioni (5b/08)
Nada te turbe de Santa Teresa 01
San Rafael Kalinowski 02 en español
Beata Ana de San Bartolomé, Itinerario 04
Beata Ana de San Bartolomé, concordancias 05
Isabel de la Trinidad, su mensaje 04
Isabel de la Trinidad y sus escritos 05
Reflexiones, escritos:
Santa Teresa de Jesús, escritora. (P. Eduardo Sanz de Miguel) 20 kb Ver Descargar
Catequesis del Papa sobre San Juan de la Cruz. 17 kb Ver Descargar
Catequesis del Papa sobre Santa Teresa de Jesús. 18 kb Ver Descargar
San Enrique de Ossó. (P. Eduardo Sanz de Miguel) 11 kb Ver Descargar
Aniversario del fallecimiento del Beato Francisco Palau. (P. Eduardo Sanz de Miguel) 14 kb Ver Descargar
UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL AMOR QUE ABRAZÓ EL CORAZÓN DE LA SANTA FRANCESA
Santa Teresita en Notre Dame de París
Communicationes
PARÍS-FRANCIA (05-05-2012).- La catedral de Notre Dame de París inauguró ayer la exposición "Teresa de Lisieux o el ardor del corazón" en presencia del obispo auxiliar de París,
Renaud de Dinechin; el rector de la Catedral, monseñor Patrick Jacquin; y el señor Claude Myon, presidente de la asociación "Amigos de Teresa de Lisieux y el Carmelo" y origen de
la iniciativa para llevar a cabo esta exposición; y del rector de la Basílica de Lisieux, Monseñor Bernard Lagoutte.
Elisabeth Ballanda y el Padre Didier-Marie Golay, Provincia Carmelitana de París; son los comisarios de esta muestra compuesta por 36 paneles de grandes dimensiones y que podrá
visitarse en la girola de la Catedral parisina hasta el 16 de septiembre. La exposición recorre las diferentes facetas del amor que ha dado forma a la vida de Teresa: el amor de la familia, de la Virgen, los santos, de Jesucristo, los hombres de su
tiempo y, finalmente, toda la humanidad. La muestra pretende llegar a los diferentes lugares donde se hace más patente la soledad y la angustia (cárceles, hospitales, hogares de ancianos) para mostrar la extraordinaria
fertilidad de la vida de Teresita y su mensaje de esperanza. El amor, que abrasaba a Teresita, nos permite atravesar el sufrimiento para abrirnos a la Vida. Cualquiera que se
adentre en la escuela del caminito de la confianza y el amor puede, como ella, ser fructífero para sus hermanos.
425 AÑOS DE DEVOCIÓN AL CARMEN
Multitudinaria coronación de la Virgen del Carmen de Córdoba
Communicationes CÓRDOBA-ESPAÑA (13-05-2012).- Más de 7.000 fieles abarrotaron ayer la catedral de Córdoba para asistir a la coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora la Virgen del
Carmen, en lo que supone un sentido reconocimiento a los más de cuatro siglos de presencia y devoción de la imagen vinculada a los Carmelitas Descalzos desde su llegada a
Córdoba de la mano de san Juan de la Cruz. La solemne celebración presidida por el obispo cordobés, Demetrio Fernández, contó también con la presencia del Prepósito General de los Carmelitas Descalzos, P. Saverio Cannistrà,
el obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla, Santiago Gómez Sierra; y de un gran número de sacerdotes diocesanos y religiosos carmelitas. El momento culminante de la celebración tuvo lugar cuando el obispo de Córdoba ciñó al Niño Jesús y a la Virgen del Carmen sendas coronas, diseñadas por el prior de los Carmelitas
Descalzos de Córdoba, P. Juan Dobado, y obra del orfebre Manuel Varela, elaboradas con las donaciones de 900 cordobeses. Una vez coronadas las imágenes, los fieles presentes rompieron el silencio con un caluroso aplauso que duró varios minutos y con el que evidenciaron la emoción y devoción a la
madre del Carmelo. Mons. Demetrio Fernández, revestido con una casulla usada por el propio san Juan de la Cruz, ensalzó durante su homilía la figura de la Virgen María y explicó la devoción e historia
de la tradición carmelitana tan ligada a la Virgen Santísima, “la que ha guiado a los padres del monte Carmelo y ha inspirado su fundación”. Además, insistió en que “la coronación de la Virgen del Carmen está lejos de ser un acto protocolario para convertirse en un acto de fe, devoción y amor a María”. El Prelado Cordobés felicitó a los carmelitas descalzos por la preparación de este acto desde el punto de vista religioso y devocional con actividades culturales y benéficas, para que
todo el pueblo de Córdoba conozca a la Virgen del Carmen. Finalizada la celebración, que duró casi dos horas y en la que estuvieron también presentes las autoridades civiles y militares de la ciudad, la Virgen del Carmen coronada fue
trasladada en procesión hasta el convento de san Cayetano. En las calles de ciudad, engalanadas para el evento con banderas y pendones con los colores carmelitanos marrón y blanco, con escudos de la Orden, colgaduras y guirnaldas de flores;
esperaban miles de fieles y devotos que quisieron honrar y acompañar a la Virgen del Carmen. El cortejo procesional estuvo compuesto por más de un centenar de representantes de hermandades andaluzas y de cofradías de la Virgen del Carmen llegados desde otros puntos de
la península, niños del colegio de los Carmelitas de Córdoba, religiosos Carmelitas Descalzos, el Cabildo Catedral, la corporación municipal y más de un centenar de mujeres
ataviadas con la mantilla española.
“UNA ESTRELLA QUE DIESE DE SÍ GRAN RESPLANDOR”
Ávila se vuelca con los preparativos del 450 aniversario de la fundación de San José
Communicationes
ÁVILA-ESPAÑA (26-04-2012).- El 24 de agosto se cumplirá el 450 aniversario de la fundación del convento de San José de Ávila, por santa Teresa de Jesús. El primero de un total de 17 fundaciones teresianas a lo largo de la geografía española.
Para celebrar el aniversario del inicio da la obra fundacional teresiana, el convento de Carmelitas Descalzas de San José de Ávila, en colaboración con el área de cultura del Ayuntamiento abulense y la Comisión para el V Centenario del nacimiento de santa Teresa, ha diseñado un ambicioso programa de actos y celebraciones conmemorativas.
Con una solemne eucaristía en la iglesia de la primera fundación teresiana presidida por el Nuncio de Su Santidad en España, Mons. Renzo Fratini, dio comienzo el pasado 19 de marzo, festividad de San José, la cuenta atrás para la celebración del 450 aniversario.
En la eucaristía, a la que asistieron las autoridades de la ciudad, el obispo diocesano, el prior de los Carmelitas Descalzos de Ávila así como numeroso clero y fieles de la ciudad, Fratini recordó la singularidad del Santo Patriarca, la devoción especial que Santa Teresa tenía por él, y la confianza que la Santa abulense depositó en Dios y en San José para llevar a cabo la primera de sus fundaciones.
Las actividades programadas abarcan un amplio abanico de opciones culturales -con exposiciones, ciclos de conferencias y conciertos- y religiosas –como los ejercicios espirituales dirigidos por el provincial de los Carmelitas Descalzos de la provincia de Castilla, P. Miguel Márquez-.
En estos días se espera la puesta en marcha de la web: www.sanjosedeavila.es en la que se podrá seguir de primera mano la información generada por este evento así como consultar detalladamente el programa de actividades.
Ávila recuerda el nacimiento de santa Teresa de Jesús
Communicationes
ÁVILA-ESPAÑA (28-03-2012).- Una solemne celebración de la eucaristía, presidida por el Vicario Provincial de la provincia de Castilla, el P. Luis Javier Fernández Frontela, puso hoy el broche final a una jornada repleta de actividades con motivo de la celebración del aniversario del nacimiento de santa Teresa de Jesús.
Religiosos y religiosas de toda la ciudad, así como un gran número de asistentes, se trasladaron hasta la iglesia de “La Santa” –edificada sobre la casa donde nació Teresa de Jesús- para participar en la celebración de la eucaristía.
En su homilía el P. Luis Javier repasó algunas escenas destacadas de la infancia de la Santa abulense y recordó la importancia de la familia, del hogar y de la casa familiar en los primeros años de la que fue la fundadora del Carmelo Descalzo.
Entrega de premios
Con la entrega de premios del IV Certamen infantil de Poesía y Dibujo, comenzaron los actos de celebración del 497 aniversario del nacimiento de santa Teresa.
Alumnos de los varios centros educativos de Ávila y su provincia se hicieron presentes en el convento de Santa Teresa para asistir al fallo de los premios de Poesía y Dibujo que, por cuarto año consecutivo, convocó la Comunidad de Carmelitas Descalzos de Ávila. Además de la exposición de todos los trabajos presentados, los tres premiados en la categoría de poesía leyeron con profundo sentido poético sus trabajos en los que evocaban la figura de la Santa abulense.
Exposición sobre San José
Acto seguido tuvo lugar la inauguración de la Exposición “San José” organizada por la revista “Teresa de Jesús” en el claustro de la comunidad. Se trata de una muestra que presenta al visitante la profunda relevancia que tomó el Santo Patriarca en la espiritualidad teresiana a través de obras de arte de primera línea, de la evocación al primer monasterio fundado por la Santa, así como de numerosas obras de difusión y estudio sobre San José.
El hermano Vicente Redondo, administrador de la revista Teresa de Jesús y comisario de la exposición, explicó con detalle el sentido de cada una de las partes de la muestra que cuenta con una delicada selección de esculturas entre las que destaca una salida de las manos del gran imaginero castellano Gregorio Fernández.
Asimismo entre las obras expuesta cabe destacar el cuadro “Sueño de San José”, mandado pintar por la propia Santa Teresa para una de las ermitas del convento de San José y que ahora, que se cumplen los 450 años de su fundación, sale por primera vez de clausura.
También, el conocido “San José, el parlero”, que se conserva en el monasterio de la Encarnación de Ávila puede admirarse en esta muestra.
Por último, la exposición termina recordado la admirable dedicación del carmelita descalzo de la provincia de Castilla, P. José Antonio, fundador del Centro Josefino Español de Valladolid y gran propagador de la figura del Santo Patriarca.
Portal teresiano
Durante la jornada de hoy se ha presentado oficialmente la nueva página web (www.teresadejesus.com) elaborada por la comunidad de carmelitas descalzos de Ávila.
Se trata de un portal compuesto por tres páginas web en las que el visitante podrá conocer toda la actualidad de la Casa natal de Santa Teresa, a través de noticias, agenda de eventos, e incluso una sección en la que escuchar fragmentos de escritos por la Santa carmelita, además de visitar virtualmente el convento y la iglesia a través de una amplia galería fotográfica.
Asimismo se ofrece toda la información sobre el “Albergue Casa Natal de Santa Teresa”, que desde hace dos años funciona en el espacio del convento, y en donde grupos de peregrinos, religiosos y religiosas de todo el mundo pueden compartir el silencio y el espíritu teresiano en el mismo lugar donde nació Teresa de Jesús.
La web también ofrece una visita virtual al Museo Santa Teresa, situado debajo de la Iglesia (www.museosantateresa.com) y la posibilidad de conocer y suscribirse a la revista “Teresa de Jesús”, que desde hace 30 años se edita en esa casa y que cuenta con más de 4.000 suscriptores (www.revistateresadejesus.com).
UNA ENTREVISTA REPASA SU TRAYECTORIA JUNTO A SANTA TERESA
P. Tomás Álvarez: "Santa Teresa es un profeta fuerte de los tiempos modernos”
Communicationes
ROMA-ITALIA (15-01-2012).- "Nunca se ha leído a la Santa con tanta actualidad como hoy. Santa Teresa es un testigo de Dios, un profeta fuerte de los tiempos modernos", señala el carmelita descalzo Tomás Álvarez en referencia a la recepción actual de la obra y el mensaje de santa Teresa.
En una entrevista concedida a la revista “Teresa de Jesús”, de la que ha sido un asiduo colaborador, el especialista teresiano reconoce que el próximo centenario del nacimiento de santa Teresa tendrá mayor impacto pastoral que el de 1982, ya que la preparación ha sido mucho más fuerte. "En el entorno de la familia carmelitana el acercamiento a la Santa es mucho más constante porque se ha incitado a la lectura continua de uno y otro libro teresiano", reconoce el prestigioso teresianista.
La revista “Teresa de Jesús”, que estrena nueva imagen en este año en que cumplirá tres décadas de vida, ha brindado al padre Tomás Álvarez la oportunidad de repasar su trayectoria vital junto a la fundadora del Carmelo teresiano. Una trayectoria que se remonta al año 1938 en que cayó en sus manos el libro de Las Moradas, durante su tiempo de noviciado.
En la entrevista, el padre Tomás se refiere a la declaración de santa Teresa como doctora de la iglesia como "la mayor de las efemérides teresianas", y afirma que la gran riqueza que poseemos es tener los propios autógrafos teresianos en los que se descubre "la emoción de la santa al escribir"
NUEVO MONUMENTO EN MONTSERRAT
Clausura del bicentenario del nacimiento del Beato Francisco Palau
Communicationes
LLEIDA-ESPAñA (30-12-2011).- La iglesia parroquial de Aitona (Lleida), pueblo natal del beato Francisco Palau, acogió ayer la clausura de los actos conmemorativos del II Centenario del nacimiento del beato carmelita descalzo.
Una eucaristía de acción de gracias puso el broche a las celebraciones que durante este año han recordado al beato carmelita catalán que sufrió la exclaustración del siglo XIX. Concelebraron en la eucaristía los obispos de Lleida y de la Seu d’Urgell, Mons. Joan Piris y Mons. Joan-Enric Vives, el provincial del Carmelo descalzo catalán, P. Agustì Borrell, y un numeroso grupo de carmelitas de varias provincias así como de sacerdotes diocesanos.
Por otra parte, el 27 de diciembre, se procedió a la bendición y colocación de un nuevo monolito dedicado al beato Francisco Palau en Montserrat. El antiguo, construido el año 1989, poco después de la beatificación, se había deteriorado con el tiempo. Ahora se ha renovado y modernizado totalmente, con una cerámica elaborada por las benedictinas de Montserrat, y se ha colocado en el mismo lugar que el anterior, el concurrido camino de Sant Miquel.
Asistieron a la ceremonia la Superiora General de las Carmelitas Misioneras Teresianas, Hna. Luisa Ortega; la Superiora General de las Carmelitas Misioneras, Hna. Cecilia Andrés, y el Provincial de Cataluña, P. Agustí Borrell. Además un nutrido grupo de representantes de las dos congregaciones, religiosos y religiosas del Carmelo teresiano, y otros acompañantes se unieron a este pequeño acto de acción de gracias a Dios por la vida y ejemplo del P. Palau, que vivió en esta montaña de Montserrat algunas de las experiencias espirituales que marcaron su itinerario vital.
Communicationes
FONTIVEROS-ESPAñA (24-12-2011).-
CENTRO INTEGRAL SOBRE S. JUAN DE LA CRUZ
Acogerá todas las publicaciones sobre el santo carmelita
Un Centro Integral dedicado a san Juan de la Cruz reunirá todas las publicaciones que sobre el místico carmelita se han hecho en distintos idiomas.
El Centro se encuentra ubicado en la localidad abulense de Fontiveros, lugar del nacimiento del Santo, y está dotado además de una hospedería, un salón de actos para conferencias y eventos, biblioteca, cafetería y museo.
Además, el Centro pretende convertirse en un nuevo hito en la apuesta por el Turismo Religioso que la Junta de Castilla y León está relanzando en la zona y que encuentra su mejor exponente en la iniciativa denominada: “Huellas de Teresa”. Así lo manifestó la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alicia García, en el acto de inauguración que tuvo lugar en Fontiveros en la fiesta de san Juan de la Cruz, el pasado 14 de diciembre.
Fue Vicario General y fundó el Instituto Secular Notre-Dame de Vie
Reconocidas las virtudes heroicas del P. María Eugenio del Niño Jesús
Communicationes
ROMA-ITALIA (19-12-2011).- La Santa Sede ha dado conocer hoy la aprobación del decreto por el que se reconocen las virtudes heroicas del Siervo de Dios, el carmelita descalzo y fundador del Instituto secular Notre-Dame de Vie, P. María Eugenio del Niño Jesús.
Nació en Gua-Aveyron el 2 de diciembre de 1894, en un pueblo minero del sur de Francia en el seno de una familia humilde. Fuertemente atraído por el sacerdocio desde joven, ingresó en el seminario a los 17 años. Tres años después, cuando estalló la I Guerra Mundial, se enroló como voluntario en el ejército, experimentando en su batallón la especial protección de sor Teresa del Niño Jesús.
Después de la guerra, ingresó de nuevo en el seminario, y fue ordenado sacerdote a los 28 años, el 4 de febrero de 1922. Descubrió la llamada de Dios al Carmelo durante sus años en el seminario y 20 días después de ordenarse entró en el Noviciado que los carmelitas descalzos tenían en Avon, cerca de París, donde tomó el nombre de María-Eugenio del Niño Jesús.
Allí se enraizó en la oración y profundizó en las enseñanzas de los maestros del Carmelo. Desde el principio de su ministerio se dedicó a difundir la profunda experiencia espiritual de los Santos del Carmelo y la ciencia de la oración, mediante publicaciones y retiros.
Elegido Definidor General de la Orden en 1937, asumió el cargo de Vicario General tras la repentina muerte en 1954 del P. General, Silverio de Santa Teresa.
Precisamente, durante su estancia en Roma escribe su obra maestra, síntesis de las enseñanzas de los Santos del Carmelo: Quiero ver a Dios.
Falleció en Notre-Dame de Vie (Francia) el 27 de marzo de 1967 a los 73 años de edad.
Notre-Dame de Vie
En 1932 fundó el Instituto Secular Notre-Dame de Vie, con el objeto de dar a conocer las riquezas de la oración contemplativa al mundo actual. Los miembros del Instituto, hombres y mujeres laicos y sacerdotes, están llamados a dar testimonio de la presencia de Dios en el mundo, viviendo y enseñando el camino de la oración.
Con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa
El obispo de Ávila invita a pedir al Papa que declare 2015 como “Año de la Oración”
Communicationes: OCD. Ávila-España (25-10-2011).- El obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, ha dirigido a todas las comunidades religiosas y parroquias de la provincia abulense una carta pidiendo el apoyo de la declaración de 2015 como “Año de la Oración”.
En su misiva el prelado abulense se une a la iniciativa puesta en marcha por la Orden de los Carmelitas Descalzos para “pedir al Santo Padre que declare 2015 como «Año de la Oración» para toda la Iglesia”, con motivo de la celebración del V centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
García Burillo invita a todos los fieles abulenses y a los consagrados y consagradas a plasmar su firma en un formulario que hagan llegar al Secretario de Estado Vaticano, el Cardenal Tarcisio Bertone, solicitando la declaración del “Año de la Oración” y nombrar a “Santa Teresa patrona del mismo”.
Se trata de una iniciativa laudable que puede ser recogida y presentada por los superiores provinciales y locales a otros obispos del mundo entero, con el fin de que dicha declaración cuente con un mayor respaldo de los fieles de todo el mundo, como sucediera, ahora hace más de 40 años, con la declaración de Santa Teresa de Jesús como Doctora de la Iglesia.
Por su parte, ya el P. General, Saverio Cannistrà, durante la audiencia especial que el Papa Benedicto XVI concedió el pasado 19 de mayo al P. General y a la Facultad del Teresianum, expresó al Santo Padre la posibilidad de que el 2015 “pudiese convertirse para toda la Iglesia en un año dedicado a la oración”.
Posteriormente, fueron los obispos carmelitas reunidos durante el Definitorio Extraordinario celebrado en el mes de septiembre en la localidad italiana de Ariccia, los que dirigieron al Papa una carta solicitando dicha declaración.
CARTA A LOS CONVENTOS Y COMUNIDADES RELIGIOSAS
Fuente: http://www.carmelitaniscalzi.com/vercommunicationes.php?Id=3258
Ir a: Santa Teresa de Jesús
Cerca de 200 personas participaron en
la lectura continuada del Camino de Perfección
Communicationes
ALBA DE TORMES-ESPAÑA (22-10-2011).- Personalidades del ámbito político, cultural, deportivo y religioso participaron ayer, en la localidad salmantina de Alba de Tormes, en la lectura continuada del libro de Santa Teresa de Jesús, Camino de Perfección.
El teatro municipal de la Villa Ducal fue testigo de excepción de la lectura continuada del libro teresiano en el que se dieron cita cerca de 200 personas: estudiantes de los colegios de la localidad donde descansa el cuerpo de la Santa andariega y fundadora del Carmelo Descalzo, compartieron lectura con los alcaldes de Ávila y Salamanca, los obispos de ambas localidades, el deportista Jorge D’Alessandro, el director de la Real Academia Española de la lengua, José Manuel Blecua y el Vicario General de los Carmelitas, P. Emilio J. Martínez, entre otros.
Esta lectura continuada del Camino de Perfección teresiano es “el primero de los actos de una amplia organización que ha culminado ya en la creación de una comisión promotora nacional en la que estará representadas autoridades civiles, locales y eclesiásticas más cercanas a Teresa de Jesús”, según ha explicado el P. Emilio Martínez, Vicario General y encargado de la organización del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
La Junta Promotora, germen de la Comisión Nacional, nació el pasado mes de marzo para “hacer el seguimiento de proyectos culturales concretos que se están organizando y programando”.
Fuente:
Communicationes OCD.
Ir a: Santa Teresa de Jesús
BENEDICTO XVI DEDICÓ SU CATEQUESIS A SANTA TERESITA
El Papa invita a leer “Historia de un Alma”
Communicationes
ROMA-ITALIA (06-04-2011).- El papa Benedicto XVI invitó hoy a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro a leer “Historia de un alma”, de Santa Teresa del Niño Jesús y de la santa Faz.
El Pontífice dedicó la audiencia de este miércoles a presentar la vida y la doctrina de la carmelita francesa que Juan Pablo II declaró Doctora de la Iglesia en 1997 y a la que definió como “experta de la Scientia Amoris” en la Carta Apostólica “Novo Millennio Ineunte”.
La “pequeña Teresa”, señaló Benedicto XVI, “no ha dejado de ayudar a las almas más sencillas, los pequeños, los pobres, los que sufren, y que le rezan, pero también ha iluminado toda la Iglesia, con su profunda doctrina espiritual”.
“Quisiera invitaros a redescubrir este pequeño-gran tesoro, ¡este luminoso comentario del Evangelio plenamente vivido! Historia de un alma, de hecho, ¡es una maravillosa historia de Amor, relatada con tal autenticidad, sencillez y frescura ante la que el lector no puede sino quedar fascinado!”, afirmó el Papa.
Benedicto XVI subrayó que “Teresa es uno de los “pequeños” del Evangelio que se deja llevar por Dios a la Profundidad de su Misterio” y propuso a la Patrona de las Misiones como “guía para todos”, pero especialmente “para los que de desarrollan el ministerio de teólogos”.
Además el Papa señaló como clave central de la doctrina de Santa Teresita la “Confianza y el Amor”, “dos palabras –dijo- que como faros, han iluminado todo su camino de santidad, para poder guiar a otros sobre su mismo “pequeño camino de confianza y amor”, de la infancia espiritual”.
El Pontífice invitó a todos los fieles a repetir como Santa Teresita “que queremos vivir de amor al Señor y a los demás”. “Teresa nos indica a todos nosotros que la vida cristiana consiste en vivir plenamente la gracia del Bautismo en el don total de sí al Amor del Padre, para vivir como Cristo, en el fuego del Espíritu Santo, Su mismo amor por los demás”, concluyó.
Celebración de San Nuño Alvares Pereira
UNA EXPOSICIÓN RECUERDA EL 40 ANIVERSARIO DEL DOCTORADO TERESIANO
Los Carmelitas de Ávila conmemoran el nacimiento de Santa Teresa
Communicationes
ÁVILA-ESPAÑA (28-03-2011).- Una solemne celebración de la eucaristía, presidida por el Vicario Provincial de los Carmelitas Descalzos de Castilla, P. Luis Javier Fernández Frontela, con la intervención del Coro Gregoriano de “La Santa”, puso hoy punto final a las celebraciones organizadas en Ávila con motivo de la conmemoración del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
El P. Frontela repasó durante la homilía los principales acontecimientos de la infancia y juventud de Santa Teresa, vinculados estrechamente a la ciudad de Ávila y a la Casa natal de la Santa, donde actualmente se levanta la Iglesia y el convento de los Carmelitas Descalzos. Aficiones infantiles, lecturas, devociones y vida familiar que desde la infancia marcaron el carácter y la personalidad de la que sería la fundadora del Carmelo Descalzo.
Teresa, Doctora
Entre las iniciativas programadas en el día en que se cumplen los cuatrocientos noventa y seis años del nacimiento de Santa Teresa, los Carmelitas Descalzos de Ávila han inaugurado la exposición “En la Iglesia le da la Palabra”. Una muestra que pretende recordar el 40 aniversario de la declaración de la Santa abulense como Doctora de la Iglesia.
La exposición, preparada por el hermano Vicente Redondo de la Revista “Teresa de Jesús”, ofrece al visitante la oportunidad de conocer cómo fue el proceso del doctorado teresiano. Las personas que intervinieron, las peticiones que recibió el papa Pablo VI solicitando para Teresa el reconocimiento eclesial, y hasta el propio “Birrete de Doctora” regalado por la fundadora de las Hijas de Jesús, Santa Catalina María de Jesús.
Entre las piezas claves de la exposición destaca una alegoría sobre la enseñanza teresiana, obra del pintor mexicano Juan Correa (1646-1716) perteneciente a la iglesia de los Dominicos de Ávila; o los dos cuadros de Santa Teresa y Santo Tomás de Aquino representados en idéntica posición magisterial, de las Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes.
En el acto de inauguración, el P. Manuel Diego, pronunció una breve ponencia en la que recorrió algunos de los momentos más significativos del reconocimiento eclesial de Santa Teresa, que recoge la exposición, y aludió a otros reconocimientos que la Santa abulense recibió de instituciones académicas como la Universidad de Salamanca.
La exposición podrá visitarse en el claustro del Convento de Ávila hasta el 10 de abril y después se trasladará a Alba de Tormes.
Por otra parte, la parroquia de San Juan Bautista de la capital abulense, donde fue bautizada Santa Teresa el 4 de abril de 1515, ha dado a conocer su intención de sumarse a las iniciativas programadas con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. En este sentido, unas jornadas recordarán cada 4 de abril a una de las más ilustres personalidades que fueron bautizadas en esa parroquia.
EN EL 496 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA
“La Flor del Carmelo”, carta de la Comisión del Centenario
Communicationes
ÁVILA-ESPAÑA (28-03-2011).- La Comisión de Preparación para la Celebración del V Centenario de Santa Teresa de Jesús ha invitado a leer con pasión los escritos teresianos con motivo del cuatrocientos noventa y seis aniversario del nacimiento de la Santa abulense.
En una Carta Semanal publicada en la web www.paravosnaci.com, la Comisión recuerda que la preparación principal para la celebración del centenario teresiano es “que se produzca una gran explosión carismática” dentro de la Iglesia y en el corazón del mundo.
Bajo el título “La flor del Carmelo”, la carta insiste en la necesidad de transcendencia que tiene el mundo y propone la experiencia vital de la fundadora del Carmelo Descalzo como un testimonio actual que busca “hacer de nosotros amigos fuertes de Dios”.
Desde que en diciembre de 2009 se pusiera en marcha la web www.paravosnaci.com, como una herramienta de ayuda a la preparación del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa (2015), se han publicado más de 60 Cartas Semanales escritas por diferentes autores: desde el General de la Orden, a Cardenales y obispos, pasando por laicos, profesores universitarios, madres de familia, hasta religiosos y monjas carmelitas y de otras órdenes.
Asimismo, la web está acompañando la lectura de las obras de Santa Teresa de Jesús, Libro de la Vida y Camino de Perfección, con la publicación de fichas de trabajo y guías de lectura que ofrecen pistas de lectura y pautas de reflexión a nivel individual, comunitario, pastoral y oracional.
La web, disponible en siete lenguas, se ha convertido en un punto de referencia obligado para favorecer un conocimiento doctrinal y espiritual de Santa Teresa de Jesús y facilitar así una mejor preparación del Centenario.
CERCA DE DOS MIL PERSONAS RECIBEN A TERESITA EN JERUSALÉN
La reliquias de Santa Teresita, por primera vez en Tierra Santa
Communicationes
Jerusalem (17-03-2011).- La reliquias de Santa Teresa del Niño Jesús llegaron a Tierra Santa el pasado lunes 14 de marzo, en la que está siendo una visita histórica. Por primera vez las reliquias de la santa carmelita francesa y patrona de las misiones visitan Tierra Santa después de haber recorrido prácticamente el mundo entero.
Una delegación encabezada por el Nuncio del Papa, Monseñor Antonio Franco, y formada por los Carmelitas Descalzos y las Carmelitas Descalzas de Haifa, un grupo de jóvenes de la Carmel School de Haifa, así como religiosos y religiosas de distintas órdenes, eclesiásticos y obispos dieron la bienvenida a la Urna con las Reliquias de Santa Teresita en el mismo aeropuerto de Ben Gurión de Tel Aviv.
Santa Teresita entra en Jerusalén
Pero la cita más relevante, hasta el momento, tuvo lugar ayer en Jerusalén. Alrededor de 2.000 personas se congregaron en un ambiente festivo para recibir a Santa Teresita en su entrada solemne por la Puerta de Jaffa, en Jerusalén.
La propia Santa que comparó su entrada en el Carmelo con la de Jesús en Jerusalén, fue recibida entre cantos y danzas. Conducida posteriormente en procesión hasta la Iglesia del Patriarcado Latino, donde entró a hombros de los carmelitas descalzos de Haifa, la urna con los restos de la pequeña Teresa quedó expuesta a la veneración de los fieles tras la oración de la tarde.
Se trata de un acontecimiento esperado con impaciencia por los cristianos de Tierra Santa desde hace años. “Es un gran regalo para esta tierra, para toda la gente, sea de la religión que sea. Porque todo esto sólo ha sido posible gracias a la ayuda de todos”, señaló el Delegado General para Israel, el P. Flavio Caloi.
Por su parte, el arzobispo Fouad Tawal, Patriarca Latino de Jerusalén, pidió a la patrona de las misiones “el don de la unidad de nosotros, los cristianos, y también por la unidad con nuestros hermanos hebreos y musulmanes.”
Multitudinaria acogida en Haifa
Un multitud de niños y jóvenes de las cuatro grandes escuelas católicas de Haifa, Scouts, cristianos de las iglesias católicas melquitas, maronitas y latinas encabezadas por sus respectivos obispos recibieron hoy en Haifa a la carmelita francesa en un acto que contó incluso con la presencia del alcalde judío de la ciudad.
La iglesia carmelitana de San José, única parroquia latina de Haifa, acogió también hoy una celebración de la eucaristía en honor a la Patrona de las Misiones en la que participaron cristianos de los diferentes ritos.
Peregrina por dos meses
Santa Teresita permanecerá en Tierra Santa durante dos meses. Hasta el próximo 31 de mayo la urna con los restos de la autora de “Historia de un alma” tiene previsto visitar todas las parroquias de Tierra Santa, incluida la de Gaza.
Además de Haifa, visitará Nazaret y Tiberias, entre otros lugares. Además el Domingo de Ramos estará en el monasterio de las Carmelitas de Nazaret, y en semana santa en las carmelitas de Jerusalén y Belén.
Celebración: 13 de Julio.