VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2013
La palabra de Teresa en la Comunidad de servidores de Potrero
Potrero de las Casas, 26 de Mayo 2013.
La palabra de Teresa en la Comunidad de servidores de la
Casa de Encuentro y Oración “San Juan de la Cruz”
Desde el Amor del Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, enviamos un saludo fraterno a todos nuestros hermanos del Carmelo Descalzo en Venezuela y el mundo.
Si la presencia de Santa Teresa en nuestras vidas, tanto a nivel individual como comunitario, ha causado un gran revuelo interior, ¿qué decir de su palabra como fuente de transformación, como guía en el caminar hacia Dios?
Somos una comunidad de hermanos, amigos, familiares que, podríamos decir, está iniciando en el conociendo del maravilloso legado de Santa Teresa de Jesús que dejó a la humanidad, pero es tal su fuerza y contundencia que ya toca nuestras vidas y nos hace anhelar aún más este conocimiento y vivencia del mismo.
Santa Teresa ha sembrado en nosotros el significado y la necesidad de la vida en comunidad. Esta mujer de temple, supo percibir que en el compartir con los demás se logra un cambio en el carácter; se es más tolerante, respetuoso, amable, comprensivo, honesto, humilde, paciente, generoso, entre otras muchas virtudes. Gracias a Teresa, hoy comprendemos mejor la importancia de llamarnos hermanos y hermanas en Jesús y miembros de una comunidad.
Resuena en nosotros el llamado de Santa Teresa a ser misioneros, mensajeros de la palabra de Dios y a vivir según su ejemplo como Evangelio Vivo. Nos impacta, a medida que le conocemos más, la trascendencia de su doctrina en nuestra Madre la Iglesia, en su visión de la relación del ser humano con Dios, una relación cercana llena de Amor y comprensión, donde la oración adquiere un enfoque nuevo y diferente.
Santa Teresa, como gran maestra y formadora, nos enseña la maravillosa experiencia de la oración como fundamento del hermoso Carisma Carmelitano. Orar se convierte, a la luz de los escritos de la Santa Madre, en un encuentro vivificante y maravilloso con el Dios del Amor; un conversatorio “con quien sabemos nos ama”, un descubrir-reconocer nuestra naturaleza humana “ruin y pecadora” transformada en esta relación amorosa con Dios; un abrirle el alma, que aunque todo lo conoce de cada uno de nosotros, es paciente y espera a que le aceptemos en nuestra vida y le permitamos amarnos.
De Teresa, nos cautiva su anhelo de estar constantemente en la presencia de Dios, ese impulso de estar en oración siempre. El ver a Dios en y a través de los demás en medio de sus faltas y defectos. Esa búsqueda de llenar el vacío en su alma, que los “libros de caballería” y otros pasatiempos (que bien podemos comparar con los de nuestro tiempo), no lograban satisfacerla, hasta que ella descubre que es morada de Dios, y su vida se transforma para luego transformar las nuestras.
Una Santa de humildad sobrecogedora, no buscaba resaltar ni ser importante, fue tal su empeño en esta tarea, que sus escritos nos llevan siempre a Jesús, hablamos de ellos para hablar de Dios. No se trata de ella, se trata siempre de Jesús.
La Santa Madre Teresa de Jesús a través de su vida reflejada en sus escritos, transforma nuestra propia existencia al enseñarnos que para ser llamados hijos del Dios vivo, tenemos necesariamente que atender su llamado a ser “hermanos”, a vivir cada momento conscientes de que no podemos estar aislados de las relaciones con otras personas si queremos ser Iglesia. Jesús mismo con el llamado a sus Apóstoles nos dejó como premisa el Amor entre hermanos.
Como comunidad que se inicia en el caminar del Carisma Teresiano, la Santa nos mueve a vivir la experiencia del encuentro con Dios en fraternidad, apoyándonos, orando, sirviendo al prójimo y así anunciamos la Buena Nueva del Amor de Jesucristo para hacer partícipes a más y más hermanos del Reino de Dios. Es por todo esto, que muchos de nosotros hemos descubierto esa hermosa vocación al Carmelo descalzo seglar, por lo que nos hemos propuesto iniciar nuestro proceso de formación.
Para la celebración del V Centenario, nuestra comunidad ha propuesto diferentes actividades que buscan, la difusión de la Vida de la Santa así como de su legado:
* Cena Carmelitana como inicio de la conmemoración (ya realizada).
* Cine foro dirigido a grupos y organizaciones de la Diócesis de San Cristóbal y público en general.
* Espacio Radial, en la Emisora local Radio Natividad.
* Publicación de la Historia de Santa Teresa en capítulos, para ser entregados en la eucaristía dominical.
* Velada Teresiana, montaje teatral con escenificaciones de pasajes de la vida de la Santa.
* Galería de imágenes de la Historia del Carmelo Descalzo en Venezuela.
* Publicación del Libro; Recetario de cocina carmelitano.
* Degustación de Comida Carmelitana.
* Exposición en paneles de la vida de la Santa, en los espacios de nuestra casa.
* Grabación de cantos Teresianos, Ministerio de Música “Llama de Amor viva”.
* Trípticos, folletos, marca libros, calendario y otros productos para ser vendidos en la Tiendita de San José, ubicada en nuestra casa.
SÁBADO, 8 DE JUNIO DE 2013
LA PALABRA DE TERESA EN NUESTRAS VIDAS.
Monasterio: “Sn. José y Sta. Teresa” de Mérida
Agradecemos a Dios y al consejo de nuestra Delegación, por esta oportunidad de compartir con sencillez, algunas de nuestras vivencias comunitarias en la reflexión y profundización de los escritos teresianos propuestos por la Orden.
En cuanto a las preguntas que nos presentó el consejo de nuestra Delegación:
¿Cuál ha sido la RESONANCIA de la lectura teresiana en nuestra Comunidad? ”.
Refrescó las raíces del carisma, las condiciones para ser una comunidad orante, fraterna; unidas a la Virgen María, cuyo hábito traemos y en la imitación de sus virtudes. Teniendo al Señor Jesús, como verdadero Amigo y Huésped con quien hablar y a quien servir. A entrar en el Castillo interior, por la oración, pasear por las Moradas hasta llegar al Centro, donde mora Dios; vivir las virtudes grandes: Amor unas con otras, el desasimiento y la humildad, desde la libertad; enamorándonos más profundamente de la Sta. Humanidad de Ntro. Señor Jesucristo. Teresa nos dice: “Representad al mismo Señor junto con Vos y mirad con qué amor y humildad os está enseñando…y creedme, mientras pudieres, no estéis sin tan buen Amigo”. (C26,1). Representarse a Cristo y acostumbrarse a enamorarse de El: “Acostumbraos, acostumbraos…pensáis que es poco un tal Amigo al lado?” (C 26,1). “Pues, si nunca le miramos, ni consideramos lo que le debemos, no sé cómo le podemos conocer, ni hacer obras en su servicio” ( 2M). Nos motivó a educarnos a su presencia: “Es muy buen Amigo Cristo, porque le miramos Hombre".
En Teresa encontramos: sabiduría exquisita, entendimiento claro, voluntad regia y un corazón grande, es tan humana, tan accesible en su amistad con Cristo y con quienes se relaciona: sus monjas, o los que colaboraron en su andadura fundacional, y nos invita a vivir nuestra vocación contemplativa, encarnadas en la realidad actual; “mirando a lo que aprovecha más”, “ir conforme a verdad” siendo foco de unión con nuestra oración, y nuestra vida, “ siendo tales cuales nos quiere el Señor”: por nuestro país, por el Carmelo y especialmente por la Iglesia y en la Iglesia, en la vivencia de los consejos evangélicos. “Pues fue para mí como estar en una gloria ver poner el Santísimo Sacramento…y hecha una obra que tenía entendido era para servicio del Señor y honra del hábito de su gloriosa Madre, que éstas eran mis ansias”. ( V 36, 6).
¿Qué NOS DICE y a qué NOS INVITA Sta. Teresa a nuestra Comunidad?
Con sus Avisos, Teresa nos anima a vivir con Dios, un proceso de interiorización hasta llegar a la total unión con El. Un proceso en el conocimiento de Dios y de nosotras mismas: Nos dice: “Es gran cosa el conocimiento propio... No es pequeña lástima y confusión que por nuestras culpas no nos entendamos a nosotras mismas.” (1M,1 y 2). “Se me dio a entender cómo era un solo Dios y tres Personas tan claro, que yo me espanté y consolé mucho. Hízome grandísimo provecho para conocer la grandeza de Dios y sus maravillas.”( V 39, 25). Este camino de Amor nos lleva a desear la extensión del Reino de Dios, a ayudar a la Iglesia y a la humanidad, en sus angustias, anhelos y esperanzas: “Para esto es la oración, hijas mías, de esto sirve este matrimonio espiritual, de que nazcan siempre obras, obras”. (7 M 4.6).
Por la actualidad de su Doctrina. Nos invita a perseverar en el camino de oración, a superar las dificultades, los conflictos, las tentaciones, a buscar ayuda, “a dejar obrar el Espíritu del Señor” ( V 33,8). Por eso, nos anima a leerla, a darla a conocer, a vivir y a dar lo mejor de nosotras, con nuestro testimonio de humildad, obediencia, castidad y pobreza, en la libertad y la alegre entrega; en nuestro servicio orante a la Iglesia y a todos los hombres, desde la verdad y el amor. A agradecer a Dios tanta misericordia y a nuestros bienhechores por su solidaridad y ayuda. Reconocer que estamos hoy en nuestros Monasterios, porque otros sembraron el camino y perseveraron en El, para que nosotras hoy lo vivamos y gustemos, tengámoslos presentes en nuestras oraciones. “Dejarse del todo en los brazos de Dios, como vaya con su Bien.” (V 17,2).
Su mensaje nos dá fundamentos claros de “amar a Dios con verdad”. Llama mucho la atención, en V 40,1, donde Jesús dice a Teresa: “hija, qué pocos me aman con verdad, que si me amasen no les encubriría yo mis secretos... Amarme en Verdad, es saber que todo es mentira, lo que no es agradable a mis ojos”, ese amar a Jesús desde dentro, es la invitación de Teresa a darnos cuenta de nuestra realidad interior. En estos tiempos, es muy importante, especialmente cuando estamos empujadas a la exteriorización, a la felicidad momentánea, a vivir de forma egoísta, muy dispersas, ensimismadas; la Sta. Madre, nos habla dónde está la sustancia de la perfecta oración, fundamento de la verdadera interioridad, que más que oraciones compuestas, consiste en amar, como ella dice: “No todas las imaginaciones son hábiles de su natural para ésto (meditación), mas todas las almas lo son para amar”. ( F 5,2).
¿Qué INICIATIVAS han surgido en nuestra comunidad para la celebración del V Centenario de Sta. Teresa en Venezuela y en nuestra localidad?
1. Procurar llevar a la vida todo lo que la Santa nos dejó en favor de la Iglesia y de nuestro país.
2. Promover el conocimiento de la Sta. Madre y de su doctrina, a todos lo que podamos, con los medios de comunicación y audio-visuales: Cartelera, mensajes teresianos en lugares accesibles, tríptico, afiches, videos, poesías y cantos.
3. Exposición y Adoración del Santísimo los 15 de cada mes, con lecturas, cantos y textos teresianos; con la familia carmelitana y quien desee participar.
VIERNES, 31 DE MAYO DE 2013
La palabra de Teresa desde el Consejo de la Delegación.
Queridos hermanos y hermanas reciban un fraterno saludo en Jesús el Señor y en la Virgen Reina y Hermosura del Carmelo de parte del Consejo de la Delegación.
Queremos hacer manifiesta una acción de gracias a Dios y a ustedes mismos por la valiosa colaboración y acogida que han tenido en cada comunidad de responder y compartir la lectura que han venido haciendo de la Santa Madre en sus comunidades con motivo de la preparación para el V Centenario del nacimiento de la Santa Madre.
Cada una de sus reflexiones en comunidad ha ayudado, enriquecido e iluminado a las otras comunidades que siguen de cerca y con entusiasmo lo que se publica en la página de la Orden. Sin duda alguna la experiencia de la Santa nos introduce en esa dinámica esponsal con el Señor en cada momento de nuestra vida “El amante verdadero en todas partes ama y siempre se acuerda del Amado” (F 5,15) y en la dinámica del amor hacia los hermanos como lo dirá en Camino “aquí todas han de ser amigas, todas se han de amar, todas se han de querer, todas se han de ayudar”(C 4,7).
Vemos como todos desde nuestra vocación carmelitana expresada en diferentes formas de vida: Laicos, Seglares, Monjas y Frailes vivimos el legado de la Santa en nuestras vidas. Esa diversidad de vivir el Carisma Teresiano y compartirlo nos lleva a crecer no solo en el conocimiento de las obras de la Santa sino en la relación profunda con el Señor por medio de la oración que se manifiesta en el servicio a la Iglesia de Dios y a los hermanos.
Hemos recibido una vocación muy hermosa dentro de la Iglesia que es: nuestro ser de Carmelitas hombre y mujeres expertos en la comunión con Dios y con los hermanos; este llamado no nos da un lugar de privilegio sino que nos debería llevar a pensar y a preguntarnos al igual que la Santa. “Ya, hijas (os), habéis visto la gran empresa que pretendemos ganar. ¿Qué tales habremos de ser para que en los ojos de Dios y del mundo no nos tengan por muy atrevidas? (C 4,1)
Desde esa realidad estamos llamados a dar testimonio de esa vocación, de modo especial en nuestro a país en medio de la crisis de valores, de las instituciones, de la sociedad, de la cultura de muerte, de mentira y desesperanza que a veces nos envuelven; es allí en donde nosotros tenemos una palabra que decir un testimonio que dar haciendo ver con nuestras vidas que son posibles una comunión profunda con Dios y con los hombres nuestros hermanos en medio de nuestras diferencias, fundados en la humildad fruto de la verdad y el conocimiento propio, tan valorados por la Santa. Aún nos queda mucho por dar de aquello que ya hemos recibido, que sea el Señor mismo quien nos dé la gracia de seguir siendo testigos de su amor a ejemplo de la Santa Madre para cantar así las “misericordias del Señor.”
Dios les pague por su colaboración y por sus esfuerzos. Un fraternal saludo en el Carmelo Descalzo.
Fr. Franklin Morales.
VIERNES, 24 DE MAYO DE 2013
La Palabra De Teresa En El Carmelo Teresiano Universitario
Barquisimeto - Lara - Venezuela
En la alegría que brota de sabernos regalados por el Espíritu Santo en Pentecostés, reciban un fraternal saludo querida familia del Carmelo Descalzo en Venezuela.
El itinerario de la lectura Teresiana en el camino de preparación al V Centenario del Nacimiento de la Santa Madre, nos ha permitido reflexionar y redescubrir, una vez más, nuestra vocación laical, nuestra propia identidad y su discernimiento. La experiencia de Dios Amigo es fundante y se ha enraizado en lo mas profundo de nuestra alma; imitar la relación de Teresa con Dios, la cual es un camino de amistad, es Historia de Salvación teresiana y nuestra. Lo sistemático y pedagógico de Teresa en estos asuntos del espíritu, la convierten en maestra de oración, maestra de nuestros procesos. La perseverancia en la fe y la obediencia han de ser fundamentales en nuestra comunidad para seguir en este caminar que es la concreción de nuestro seguimiento de Cristo. Vivimos ciertamente muchas contradicciones de nuestra parte, propias de la naturaleza humana, pero la misericordia de Dios siempre es más grande y nos ayuda a superar estos tropiezos y, sin duda alguna, nos permite concretar la experiencia cristiana de nuestro Proyecto de Vida que formulamos en nuestra Promesa: la gratuidad del llamado, la rotura con las seguridades humanas en espíritu de desprendimiento y disponibilidad, la comunión con Jesús viviendo en pureza de corazón conforme a la voluntad de Dios, la pertenencia a la comunidad de discípulos según el espíritu de la Orden del Monte Carmelo y la misión evangelizadora testimoniando y anunciando el proyecto de Dios en las realidades de nuestro país.
El legado de Teresa esta ahora más vigente que nunca, es nuestra responsabilidad transmitirla y llevarla a nuestras realidades.
Teresa nos enseña la importancia de la oración, nos recalca que es pérdida de tiempo no practicarla, que mucho mal hace no hacerla. Nos dice que tratemos a Dios como a un amigo muy amado y que su lugar predilecto está en el centro de nuestra Alma. Nos invita a seguir en el continuo proceso de autoconocimiento (descubrir nuestras virtudes y miserias), que también es oración, nos invita a compartir la oración y nuestras experiencias de oración en comunidad. Teresa también incentiva a practicar verdadera humildad, a andar en verdad y a obedecer, a “someternos” a la voluntad del Amado. Teresa nos anima en la Fe, acompañándonos en este caminar de comunión con el Señor, animados por el Espíritu Santo, traspasando las murallas de Ávila y las realidades de la iglesia actual, esa misma iglesia de Teresa en donde como laicos estamos llamados a vivir una espiritualidad transfigurada como comunión fraterna en la que es posible la misma experiencia básica del espíritu, ello estimula en nosotros un camino comunitario que redescubre la unión con los hermanos como lugar de la presencia trinitaria en donde nos son revelados los medios que nos ayudan en esta tarea: la centralidad en el amor, el dialogo, la constante reconciliación, la oración comunitaria y la misión cristiana; Llamados a la santidad, comprometidos con nuestra vocación de Carmelitas Teresianos Universitarios a vivir en plenitud nuestra consagración bautismal, viviendo amados por Dios, el Dios de Jesús, el Dios de Teresa, el Dios nuestro, “Aunando la Ciencia y la Fe”, en el medio de las realidades académicas, profesionales, personales y familiares.
En Teresa hemos revivido el llamado de Dios a renovar nuestra relación de amistad con Él. Expresándose en un apostar día a día por la vida de oración y vida de fraternidad, es por ello que en el CTU hemos venido realizando encuentros extraordinarios donde hemos compartido la vida a la luz de Teresa de Jesús; participamos en el Encuentro de Laicos Carmelitas “Para Vos Nací” y en Jornadas teresianas propuestas por la orden, igualmente en nuestras reuniones ordinarias en el Decanato de Medicina de la UCLA hemos desarrollado temas acerca de la vida y obra de la
Santa. Al igual que todos desearíamos poder estar presentes en las actividades por el V Centenario en Ávila España, por lo que en primera línea, los esfuerzos estarán orientados a lograr dicho cometido. Sin embargo, limitaciones como la distancia y la económica no serán impedimento para celebrar con regocijo esta festividad desde nuestras comunidades. En nuestro caso esperamos poder realizar, en el seno de la universidad, unas Jornadas Teresianas que incluyan la proyección de películas sobre la Santa, conversatorios y foros, todo esto con el invaluable apoyo de la familia de la Orden del Carmelo, pero la mayor riqueza con la que podemos celebrar este V Centenario es actuar conforme al tiempo que vivimos, siendo testimonio con nuestras obras de la experiencia encarnada de la espiritualidad carmelitana en nuestro día a día, vivir a plenitud cada día, ser testimonio del Yo Soy Uno y Trino, conscientes de que “Ser Carmelita Hoy”, es vivir con una “determinada determinación”, la vocación a la cual hemos sido llamados: ser hijos de Dios, hijos de la iglesia, viviendo a plenitud en esta comunidad de fe y amistad en la cual nos juntó el Señor para trabajar en la construcción del Reino de Dios.
Confiados en que el Espíritu Santo se sigue derramando en gracia y bendiciones, nos despedimos, sus hermanos del CTU.
VIERNES, 17 DE MAYO DE 2013
La Palabra de Teresa en el Carmelo Seglar de Mérida
Edo. Mérida - Venezuela
LA PALABRA DE TERESA EN NUESTRAS COMUNIDADES
OCDS DE MERIDA
Que la Paz y la Alegría del Resucitado llene nuestros corazones por siempre.
En el camino de la celebración del V centenario (1515-2015) del nacimiento de nuestra Santa Madre Teresa de Ávila, las comunidades OCDS de Mérida Sagrada Familia de Nazareth y Nuestra Señora del Carmen, han venido realizando la lectura y reflexión de los escritos teresianos. De dichas lecturas, han resonado en los miembros de las comunidades, algunos aspectos de su doctrina, considerados de gran relevancia.
A juicio de Teresa, si algo es importante para una comunidad y poder alcanzar sus frutos, es el amor de unos con otros (Ca. 4,10). El amor en la comunidad como fuerza de cohesión, se reflejará en la comprensión, en el cariño, la armonía, la humildad y el servicio que debe hacerse manifiesto en todos sus integrantes. En Ca. 4,7 recoge las palabras que dirige a sus monjas: “aquí todas han de ser amigas, todas se han de amar, todas se han de querer, todas se han de ayudar…”
Así mismo, nos habla a través de sus obras, de un Dios absolutamente cercano, un Dios que se comunica, que se hace uno con nosotros; en contrapuesta a la idea de un Dios distante, poderoso, imponente y hasta cruel. De igual manera nos muestra a un Dios como un ser inmensamente misericordioso, sanador, liberador y perdonador de los pecados. Ella misma se considera asistida por la gracia de Dios en el perdón de sus pecados “…primero me cansé de ofenderle, que Su Majestad dejó de perdonarme….” (V.19,15).Teresa nos ofrece la imagen de un Dios vivo, de un Dios que está presto al llamado de cada uno de nosotros, que no se hace esperar sino que siempre está esperando nuestro llamado; llamado que muchas veces no atendemos porque nos dejamos envolver por la cotidianidad; las preocupaciones del día a día nos distraen y alejan de la presencia real de Cristo resucitado en medio de nosotros. Los momentos de oración, de estar a solas con quien sabemos nos ama, muchas veces se nos dificulta por los quehaceres diarios, debemos entonces atender el llamado de Teresa a ser “Amigos fuertes de Dios”.
La oración es uno de los temas fundamentales del pensamiento teresiano, tal vez, el más importante. Casi todas sus obras están orientadas a enseñar a los hombres como orar. Todo su pensamiento gira y se estructura en torno a la oración. La Santa profundamente contemplativa, nos invita a la oración profunda, a la adoración eucarística "No sé qué trabajos, por grandes que fuesen, se habían de tener, a trueque de tan gran bien para la cristiandad; que aunque muchos no lo advertimos estar Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, como está en el Santísimo Sacramento en muchas partes, gran consuelo nos había de ser" (Fund.18,5). Si realmente imitáramos las virtudes de la Santa, pasaríamos más tiempo en adoración, en contemplación y finalmente alcanzaríamos el desposorio espiritual, la unión eterna con el amado y las respuestas a todas nuestras necesidades.
Al Igual que Teresa, vivimos tiempos donde se pone a prueba nuestra fidelidad a la Iglesia, fidelidad que se alcanza por acción del Espíritu Santo y por el conocimiento Teologal que debemos emprender para conocer a fondo nuestra historia como cuerpo místico de Cristo, el análisis de los principales documentos, Encíclicas, Concilios entre otros, deben ser motivo de estudios en nuestras comunidades seglares. Para Teresa a pesar de no estar de acuerdo con algunos lineamientos de la Iglesia Jerárquica en su época, para ella era la “Santa Madre Iglesia” a la cual se sometió obedientemente, pero no por ello dejó de hacer realidad sus deseos de alcanzar la estatura de Jesús, por ello con su determinada determinación, promueve y lleva a cabo la Reforma del Carmelo Teresiano. Esa reforma comienza en nuestro interior, porque como miembros del cuerpo místico de Cristo que es su iglesia, debemos ser cimiento, levadura, sal y luz en medio de las tinieblas de este mundo cada día más violento.
Revistámonos al igual que Teresa con la armadura del Espíritu y la espada de Palabra de Jesús, para que nuestras comunidades den verdadero testimonio de iglesia y podamos decir como ella “al fin muero Señor hija de la iglesia”.
Siguiendo el buen olor a Cristo que nos deja la Santa, las comunidades OCDS de Mérida nos hemos propuesto en el marco del V Centenario, desarrollar algunas actividades no solo en las capillas de los Conventos, sino a nivel parroquial, las cuales se orientan hacia la difusión del Carisma Carmelitano fundamentado en la oración, la fraternidad y el servicio. Dentro de estas actividades se realizarán carteleras alusivas a la vida de Teresa, franelas, gorras y material impreso (folletos, calcomanías), reactivación de los grupos de oración Teresianos, video foros entre otros.
Nuestra invitación hermanos, es seguir viviendo en obsequio de Jesucristo, para que su paz nos inunde y se irradie a toda nuestra patria fragmentada por el odio y la intolerancia, para que su amor nos haga verdaderamente libres y la confianza en El, nos haga exclamar como Teresa “Solo Dios Basta”.
Mérida, Venezuela Mayo 2013
VIERNES, 10 DE MAYO DE 2013
La Palabra de Teresa, en el Filosofado de Mérida
Edo. Mérida - Venezuela
En comunión con toda la Orden y desde nuestra comunidad del Filosofado, queremos compartir lo que ha significado la lectura de los Escritos de Nuestra Santa Madre, Teresa de Jesús, como un verdadero itinerario de encuentro y profundización de nuestra fe, iluminando nuestro camino vocacional
Como saben, nuestra Comunidad del Filosofado, se encuentra en nuestro Convento de Mérida, bajo el patronazgo de la propia Santa Teresa de Jesús. Aquí la comunidad formativa acompaña a los postulantes en sus estudios filosóficos que comprenden 3 años de su proceso formativo; y que conjuga los retos e inquietudes propios de la reflexión filosófica junto con los elementos constitutivos de nuestra espiritualidad y vocación eclesial.
Al vivir los encuentros comunitarios para la lectura de las obras de Teresa, nos encontramos con el reto de sintonizar con su experiencia para poder compartir un hablar pertinente del Dios que íbamos descubriendo junto con Ella. E hicimos experiencia de la vigencia de su palabra y testimonio que nos ilumina más en el ser que en el quehacer. Descubrimos, desde las resonancias de la filosofía medieval, que ella toca los temas relevantes del quehacer antropológico-filosófico sin ser filósofa; planteándonos la primacía de la persona humana y su vocación trascendente, descubierta por el “Castillo Interior”. Nos invita a revalorizar la dinámica de la relación con Dios en clave de amistad viviendo “desde dentro”.
Ella nos fue acompañando a conocer la realidad del mundo y nuestra realidad personal, situándonos en un contexto, desde lo pequeño y cotidiano, y replanteándonos las grandes preguntas que brotan de nuestro momento vocacional en la etapa de filosofía:
* El por qué fundamental de las cosas
* Pasar de una lectura superficial a una lectura atenta y comprensiva desde la experiencia personal y comunitaria.
* Identificar el ser infinito con el Dios que se nos muestra como el que es “muy Amigo de amigos”
* Partir del conocimiento de uno mismo en la confianza de que le pertenecemos como “siervos del amor”
Y encontramos en nuestra exigente y apretada realidad comunitaria, así como en la realidad nacional, la necesidad de tener un discernimiento de fe que con la conciencia de Cristo como centro de nuestra comunidad y como la fuerza que nos exige transparentar su presencia a través de relaciones que se conviertan en servicio para aquellos que necesitan y claman por una palabra cualificada a la luz de la experiencia teresiana, fruto de la lectura-comprensión-proyección
Compartimos que Teresa, igual que la filosofía, nos hace madurar, purificando nuestra fe y planteándonos el cimentar nuestras vidas en las virtudes que junto con ella descubrimos: las virtudes teresianas desde el humanismo y cristocentrismo.
Santa Teresa de Jesús sugiere caminos como respuestas a todas las inquietudes que plantea la filosofía (medieval y antigua) a través de sus símbolos y el encuentro con el Ser que la amó primero.
Desde aquí asumimos la gran Misión de la familia teresiana como el darla a conocer a través de su Magisterio y escritos que nos abren a la experiencia de vivir con esperanza, “poniendo los ojos en el Crucificado” y aceptando la Cruz que nos toque llevar, la de cada día y que se evidencia en la vida de interioridad del Carmelita.
Nuestra relación de amistad con Jesús nos permitirá el recibir-entender-comunicar lo que vivió Teresa haciéndolo invitación para otros, en los nuevos signos que vivimos como Orden, Iglesia y sociedad.
Hacer este camino de sintonizar de la mejor manera posible, con la experiencia teresiana, guiados por el Espíritu, y compartiéndolo con las personas que hacen vida desde y con nuestra comunidad, nos parece el mejor servicio eclesial y social que podemos prestar en esta comunidad cambiante de nuestro filosofado.
Cómo proyección esbozamos la necesidad de dar a conocer a Teresa desde los espacios que tenemos para la Pastoral de la Espiritualidad y la catequesis, así como el vivirlo en el testimonio fraterno con la familia carmelitana en Mérida (Monjas Carmelitas Descalzas, Carmelo Seglar, Amigos del Carmelo e interesados). Y creemos que debemos dar pasos para hacer presente su Mensaje y Magisterio en los Medios de comunicación Social de la ciudad, y compartir en Jornadas de Espiritualidad, bebiendo y compartiendo de nuestro propio pozo.
Agradeciéndoles la comunión, pedimos a Dios que esta etapa de la Formación inicial pueda seguir leyendo los signos que nos tocan vivir y ser sujetos de esta historia donde compartimos “el futuro de nuestro pasado”.
VIERNES, 3 DE MAYO DE 2013
La Palabra de Teresa en la Comunidad de Hermanas Carmelitas Descalzas de Barquisimeto
Lara - Venezuela
En el marco de la preparación para la celebración del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, las hermanas Carmelitas Descalzas de Barquisimeto hemos profundizado en sus escritos durante estos últimos tres años y medio, en comunión con toda la Orden del Carmelo Descalzo. Brevemente queremos compartir la riqueza de esta experiencia:
Resonancias de la lectura de Teresa en nuestra comunidad
* Anima e ilumina nuestra consagración religiosa por medio de la vivencia radical de los consejos evangélicos, expresión de vida teologal.
* Nos ha ayudado a reavivar el significado de nuestra vocación y misión.
* Nuestra conciencia, atención y recogimiento en el rezo del Padrenuestro y en la comunión eucarística ha dado un cambio profundo a raíz de nuestro compartir comunitario sobre sus escritos.
* La frescura y actualidad de sus escritos la evidenciamos en que sentimos que la Santa habla “Hoy” a sus hijas.
* Ha significado una interpelación personal sobre nuestra entrega con miras al crecimiento de nuestra comunidad.
* Ha sido un camino de renovación espiritual comunitaria que nos ha ayudado a profundizar en la herencia de nuestra Madre fundadora, aclarando conceptos y siendo como un curso práctico y dinámico adaptado a nuestras propias realidades.
* El carisma teresiano invita a través de ese “estar en el desierto a solas con el amado”, a que el hombre de hoy tan cautivado por lo que el mundo le ofrece, se recoja en su interior para encontrar allí lo que llena su necesidad de búsqueda.
* Nos ha ayudado a ver a la sociedad con los ojos de Sta. Teresa
* Tenemos una “mina” espiritual: ¡Sólo abrir el libro es un tesoro!. Inspira, da confianza, ánimos, seguridad…
Lo que Teresa nos dice y a lo que nos invita
* Leer a la santa infunde en nuestras almas su amor a la Iglesia y su celo apostólico como fundamento de nuestro ser carmelitano en el cuerpo místico de Cristo.
* Mantener viva llama del celo apostólico por la salvación de las almas principalmente mediante la oración por la santidad de los sacerdotes, predicadores, teólogos que son los “capitanes y defendedores” de la Iglesia.
* Estamos llamadas a custodiar con nuestro testimonio de vida el don carismático que el Señor entregó a la Iglesia a través de santa Teresa.
* A poner ‘renovado empeño’ en la práctica de las virtudes soberanas –amor fraterno, desasimiento y humildad- como fundamento de todo verdadero camino de oración.
* Nos recuerda que “nuestra primera ocupación debe ser la oración”, como el lugar, el momento y el centro de nuestro ser y hacer, de toda nuestra vida. En este “trato de amistad” es donde el Señor nos transforma y nos configura con él, para unir nuestra oración con la de nuestro Esposo y Amigo Cristo, que suplica al Padre por la humanidad.
* Nos ha dejado buenos criterios de discernimiento sobre nuestra oración y sus efectos, que cada uno debe mirar en sí, especialmente el perdón a los demás, el servicio…
Iniciativas de nuestra comunidad para la celebración del V centenario del nacimiento de Sta. Teresa
* Celebración de una vigilia el 28 de Marzo de 2015 con la participación de los diversos grupos que se nutren del Carisma teresiano, en nuestra Arquidiócesis.
* Con el favor de Dios, realizaremos oración con exposición del Santísimo Sacramento en la Capilla de nuestro Monasterio, todos los días 15 de mes de 3:30pm a 6:00pm, desde el 15 de octubre de 2014 hasta el 15 de Septiembre de 2015. Estarán invitados a participar todos los fieles que deseen acompañarnos. Animaremos la oración con cantos, Palabra de Dios y las palabras siempre llenas de sabiduría de nuestra santa Madre Teresa.
* Pensamos hacer tarjetas con mensajes de Sta. Teresa como una manera sencilla y práctica de dar a conocer su espiritualidad.
* Ver la posibilidad de obtener un espacio en la página Arquidiocesana de la prensa local, para dar a conocer la vida y doctrina de Sta. Teresa como parte de la preparación para la celebración.
* Presentamos como sugerencia, que en los lugares donde exista presencia del Carmelo se verifique la posibilidad de publicar en las prensas locales sobre “Espiritualidad de Sta. Teresa”.
Nos parece importante resaltar que las guías elaboradas por la Comisión designada por el Definitorio General fueron de primordial ayuda en nuestro itinerario de estudio, siendo de gran enriquecimiento para nuestra comunidad.
Damos gracias a Dios por hacernos partícipes de un momento tan especial en la historia de nuestra Orden, ya cerca de celebrar el V centenario del nacimiento de nuestra Madre santa Teresa. El profundizar en su vida y en su herencia, ha brindado a nuestra comunidad un espíritu renovado que nos impulsa a seguir procurando con todo nuestro ser “el fin para lo cual el Señor nos juntó aquí”.
Nos unimos a la oración de nuestra Orden, pidiendo a Dios abundantes gracias y bendiciones para toda la humanidad, por la intercesión de nuestra Madre Santa María y de nuestro Padre San José, que como prometió el Señor a santa Teresa estarían siempre custodiando las puertas del Carmelo.
Unidos en oración, sus Hermanas Carmelitas Descalzas de Barquisimeto
VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2013
La Palabra de Teresa en los hermanos del Grupo Parroquial San Joaquín
Edo. Carabobo - Venezuela
Reciban un saludo cálido y fraterno desde sus herman@s del Grupo Parroquial “Nuestra Señora del Carmen”- Laicos Carmelitas de San Joaquín. Gracias por esta oportunidad para compartir desde el corazón la experiencia de leer a santa Teresa.
Para todo ser humano, leer es un acto individual, fundamental, único, importante y hasta vital. Según la Real Academia Española de la Lengua, el cultivo de la capacidad léxica “se convierte en una máxima trascendencia individual”. En la medida en que el ser humano lee, se amplía su caudal y su posibilidad de entender el mundo y refuerza el dominio de su libertad. Leer a santa Teresa de Jesús, “la Santa Madre” como cariñosamente la llamamos, ha sido y es “una especial aventura”, un viaje interminable que nos ha llevado desde los encuentros más luminosos y especiales con “El Amado”, hasta los puertos más lejanos y oscuros de nuestra existencia.
El tiempo transcurre. La vida curte y se madura. El Señor hace su trabajo, a pesar de nosotros. Y aunque muchas veces sólo podíamos balbucear sin alcanzar a completar la frase con verdadera coherencia, leer a la Santa ha sido, cada vez más fácil y hermosamente compresible. El interpretar las palabras escritas por ella ha resultado ser “beber de la fuente”. Ponerse en contacto de una forma maravillosa e inusual con quien experimentó en carne propia su “amistad con quien sabemos nos ama”.
Leer a Teresa en los últimos años coincidió con una profunda experiencia grupal de desapropiación y reorientación existencial asociada a lo que llamamos una “noche oscura pastoral”, durante el período de restauración del templo de San Joaquín, con todos los acomodos y desacomodos pastorales que implicó para nuestro Grupo y nuestra Parroquia. Teresa ha sido columna, faro, refugio; motor e impulso que nos acompañó como sabia maestra, nos sostuvo como madre amorosa y nos animó como hija de la Iglesia. Resumir en este corto espacio las resonancias y la experiencia es imposible. Trataremos de hacerlo limitándonos a cuatro frases, una por cada libro:
• La Vida de Teresa es una constante interpelación a nuestra Vida. Un permanente llamado a ser humanos y hermanos.
• El Camino de Perfección solamente será perfecto si es recorrido en fraternidad, amistad y sencillez.
• Las Fundaciones nos recuerdan que somos seres encarnados en la Historia que creemos y testimoniamos al Dios que se encarnó en nuestra Historia.
• Entrar profundamente en el Castillo Interior nos impulsa ardientemente a salir de él para compartir con nuestros hermanos el abrazo y el servicio.
…Humanos, hermanos, amigos, sencillos, encarnados, históricos, testigos, profundos, servidores…
De cara a la celebración del V Centenario, hemos asumido la organización de un Curso Arquidiocesano sobre Santa Teresa de Jesús para dar a conocer la vida, el mensaje, los escritos y la espiritualidad de la Santa. Estará dirigido a todas las personas comprometidas en agrupaciones y movimientos de las parroquias de nuestra Arquidiócesis de Valencia y tendrá una duración de 14 meses, desde Octubre de 2013 hasta Diciembre de 2014, constando de una sesión mensual de cuatro horas de duración, un sábado al mes. Para el mismo contaremos con el aval del Seminario Arquidiocesano “Nuestra Señora del Socorro” y soñamos poder contar con ponentes de nuestras comunidades de frailes, monjas y seglares, a quienes les haremos llegar oportunamente el diseño, temario, objetivos y cronograma, esperando poder contar con sus enriquecedores testimonios.
Damos gracias a Dios por el inmenso e inmerecido regalo de llamarnos a caminar por la senda de Teresa. Recorrerla es seguir las huellas de Jesucristo y encontrarlo caminando a nuestro lado acompañado por la ingente multitud de la Comunión de los Santos. Dios nos haga tales que podamos permanecer en ella hasta que la eternidad nos una para siempre.
Un saludo para toda la familia Carmelitana de Venezuela desde la tierra que vio llegar a nuestros fundadores.
VIERNES, 19 DE ABRIL DE 2013
La palabra de Teresa en la Comunidad “San José” OCDS
Barquisimeto - Lara - Venezuela
Desde la capital musical de Venezuela, reciban un fraterno y caluroso saludo a todos: Frailes, Monjas, Estudiantes y demás Comunidades Seglares que vamos juntos construyendo camino de oración y espiritualidad en el Carmelo Teresiano.
En el marco de la celebración del V Centenario del natalicio de Santa Teresa, nuestra Comunidad de San José de Barquisimeto, ha venido desarrollando el Plan de Formación guiado por las pautas sugeridas en el Proyecto “Para Vos Nací”, lo que ha permitido en primer lugar un mejor conocimiento de la Santa, además descubrir simultáneamente, su humildad, fragilidad y miseria humana en contraposición con su riqueza literaria, temple y fortaleza de carácter, así como hacer de su doctrina experiencia viva de Dios, lo que le ha dado el mérito de ser nombrada Doctora de la Iglesia.
Algunos de los miembros de nuestra Comunidad tuvimos la gracia y privilegio del Señor en poder participar en el Encuentro de la Cicla Norte en 2009, lo que representó el punto de partida de este camino hacia el V Centenario. Esta motivación nos ha cautivado a un mayor compromiso y deseo de profundizar en la búsqueda de lo que nos dice el Señor hoy a través de sus escritos.
Sin la pretensión de convertirnos en expertos académicos teresianos, ni de ser un simple circulo de lectores, la Comunidad de San José se ha caracterizado por ir estudiando los diversos libros según el cronograma propuesto, pero adaptado a las limitaciones y realidades de cada uno, por lo que hemos planteado como estrategia realizar conversatorios reflexivos pero con el enriquecimiento de la experiencia de nuestras vidas como seglares.
En consenso general, las lecturas Teresiana han producido una resonancia y repercusión en la vida personal de cada uno, aunque por supuesto, en diversos grados de internalización, que denotan un mayor y mejor gusto por la oración personal y comunitaria. Además, en el compartir que hacemos de la temática estudiada, la cual es revisada previa a las reuniones, se logran aportes valiosos que permiten una gran riqueza colectiva en este intercambio de experiencias y saberes, es de resaltar la gran ayuda que hemos tenido en la adecuación de los escritos Teresianos a nuestros tiempos, con el aporte de los grandes escritores a través de libros, folletos, internet etc.
Para nosotros lo más significativo de esta experiencia de aprendizaje ha sido entender la esencia de su doctrina espiritual, como dijo la Santa en su frase célebre “El aprovechamiento del alma no está en pensar mucho, sino en amar mucho” (F 5,2), por lo tanto, nuestro ejemplo de vida cotidiana debe ser el mejor testimonio del camino recorrido del alma por el Castillo Interior.
Teresa nos hace además una invitación a procurar hacer vida comunitaria, que sabemos que por la diversidad de maneras de pensar no es fácil y no lo fue para ella, pero la Santa nos ofrece recomendaciones muy efectivas para una mejor convivencia y tolerancia, lo que nos ha ayudado a fraternizar y aceptarnos tal como somos, con nuestros defectos y virtudes.
Para la celebración del V Centenario de Santa Teresa, en nuestra localidad de Barquisimeto hemos planteado algunas ideas para esta ocasión, las cuales han de ser sometidas a la consideración y consenso de los responsables de la organización del mismo. Entre las propuestas planteadas, presentamos a continuación las que consideramos más factibles de realizar:
Diseñar un Reto al Conocimiento Teresiano, luego realizar un concurso interactivo para gente conocedora de la Vida, Obra y Doctrina de la Santa.
Organizar un Concierto Musical Teresiano, en vista de que la mayoría de los miembros de nuestra Comunidad pertenecemos al Grupo de Canto “La Viña del Carmelo”, contamos con el material humano.
Proyectar un Cine-Foro de la Santa, que permita recaudar fondos para cubrir algunas necesidades de la Orden, por otra parte divulgar hechos importantes de la Vida de la Santa.
Publicar a través del periódico “NOTINTERESA” los eventos y acontecimientos que con motivo de la celebración se programe.
Finalmente, queremos agradecer esta iniciativa de compartir nuestras experiencias en el estudio de los escritos de la Santa, esto permite un mejor acercamiento de las Comunidades y una mayor motivación para seguir profundizando el conocimiento de la Doctrina Teresiana.
VIERNES, 12 DE ABRIL DE 2013
La Palabra de Teresa en la Comunidad de los Frailes de Barquisimeto
Lara - Venezuela
Querid@s herman@s en Cristo y el Carmelo, ¡Felices Pascuas de Resurrección!
En esta oportunidad nos ha tocado a la Comunidad de los Frailes Carmelitas de Barquisimeto el compartir nuestra experiencia con la lectura de los escritos de nuestra santa madre Teresa de Jesús. Para nosotros ha sido una gran gracia y bendición el poder ir caminando de cara a la Celebración del V Centenario del Nacimiento de Teresa. Una comunidad relativamente joven con apenas unos meses fruto de la reestructuración que vive la Orden, una Comunidad constituida por dos etapas formativas: el Postulantado, iniciado en el mes de noviembre, integrada por los hermanos que están comenzando su caminar dentro del Carmelo, y el Teologado, que inició su caminar en enero de este año, conformada por los hermanos que ya han realizado su profesión religiosa simple y están cursando sus estudios de teología. Actualmente somos siete miembros que nos encontramos viviendo en el Convento Nuestra Señora del Carmen de Barquisimeto.
Una frase que nos ayuda a reflexionar la dice nuestra madre Teresa en Camino de Perfección “…determiné a hacer eso poquito que era en mí, que es seguir los consejos evangélicos con toda la perfección que yo pudiese, y procurar que estas poquitas que están aquí hiciesen lo mismo, confiada en la gran bondad de Dios, que nunca falta de ayudar a quien por él se determina a dejarlo todo” (1,2). Esto que Teresa escribía a sus monjas y que lo meditábamos el año pasado cuando leímos este escrito, nos hacía caer en la cuenta de la gran experiencia a la cual estamos llamados todos los Carmelitas en sus diversas formas. Hacer todo lo que está en nuestras manos, lo mejor que podamos, confiados siempre en la gran bondad de Dios, en su amor, que no deja de asistirnos y de darnos ese empujoncito que necesitamos para seguir avanzando en el camino de su voluntad.
Esta gran bondad de Dios la vemos manifestada en nuestro Carmelo venezolano y de manera particular en nuestra comunidad, el contacto con la santa nos lleva a cuestionarnos nuestro modo de vivir, y de manera particular nuestro ser como Carmelitas Descalzos. Ser conscientes de “…la gran empresa a la cual hemos sido llamado y que pretendemos ganar; ¿qué tales habremos de ser…?”. Ser tales, es decir ser coherentes con nuestro estilo de vida, esta es la invitación que le hace Teresa a sus hijos en medio de esta comunidad naciente; y para ello nos aconseja que “…ayuda mucho tener altos pensamientos para que nos esforcemos a que lo sean las obras” (CV 4,1).
Todo esto va de la mano con la constante oración. Ella debe impregnar nuestra vida, y nuestra vida debe disponernos a vivir en ese clima de oración continua. Tal como lo dice nuestra madre: “Recia cosa sería que sólo en los rincones se pudiese traer oración” (F 5, 16), y que limitáramos nuestro quehacer oracional a un tiempo determinado.
Ser tales, es decir, ser frailes que vivamos el ideal teresiano de manera coherente, y que además nutran su vida con la constante oración, fuente de todo bien. Por esta razón, es muy importante también resaltar la dimensión apostólica.
Nuestra madre Teresa escribe sobre el inicio de la actividad apostólica de la primera comunidad de frailes en las Fundaciones: “…iban a predicar a muchos lugares que están por allí comarcanos sin ninguna doctrina…”, “Iban, como digo, a predicar legua y media, dos leguas, descalzos… y con harta nieve y frío”, “Con el contento, todo se les hacía poco” (F 14,8). Esta primera comunidad revela la admiración de Teresa por el trabajo de sus primeros frailes, al ver cómo vivían y lo que hacían por la evangelización de aquellas personas desasistidas en sus tiempos, ver de igual forma los sacrificios hechos para conseguir sus objetivos, y a pesar de ello todo era poco con tal de cumplir con la misión encomendada por Dios.
Asimismo, con el nacimiento de los frailes nuestra madre deseó ardientemente que sus hijos “trabajaran en los distintos campos al servicio de la Iglesia, pero más con las obras que con las palabras”, “empapando la contemplación de espíritu apostólico y procurando siempre nutrir la acción evangelizadora con la intimidad divina” (Cf. Constituciones 89).
Todos estos elementos brotan del contacto con los escritos de nuestra Santa Madre Teresa de Jesús, ella hace resonar su voz en medio de nuestra Comunidad, y sigue intercediendo por cada uno de sus hijos para que podamos vivir siempre nuestro ser de Carmelitas, sumergidos en las necesidades por las que atraviesa nuestro mundo y de manera particular nuestro país, en su tiempo ella lo expresaba: “Estáse ardiendo el mundo, quieren tornar a sentenciar a Cristo (…), quieren poner a su Iglesia por el suelo, ¿y hemos de gastar tiempo en cosas [que no valen la pena y que por ello] tendríamos un alma menos en el cielo?... no es tiempo de tratar con Dios negocios de poca importancia” (CV 1,5). Es tiempo de darnos cuenta del llamado que nos hace Teresa de Jesús a nuestra vida y sobre todo de la misión que Jesucristo ha encomendado a nuestras manos.
Como expresábamos a los inicios de esta carta somos una comunidad que recientemente ha iniciado su andadura en este pedacito de cielo que nos ha regalado el Señor. Son muchos los proyectos que tenemos de cara al V centenario del Nacimiento de Teresa y que esperamos con la ayuda de Dios realizar, entre ellos podemos mencionar: Las Jornadas de Contemplación, los Encuentros Carmelitanos para Novios, la grabación de un CD de música teresiana para animar el V Centenario, entre otros. Todos ellos de la mano de nuestros hermanos seglares y laicos que han tomado la iniciativa de desarrollar estos programas y que confiando en la gran bondad de Dios esperamos que sean de gran bien para todas las personas que puedan vivirlos.
Sólo nos queda entonar el poema de Teresa diciendo: “Veisme aquí, mi dulce amor, amor dulce veisme aquí: ¿qué mandáis hacer de mí? / Veis aquí mi corazón, yo le pongo en vuestra palma; mi cuerpo, mi vida y alma, mis entrañas y afición… ¿Qué mandáis hacer de mí?”.
VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2013
La palabra de Teresa en la Comunidad de Los Chorros.
Caracas Venezuela
¡Un saludo fraterno a frailes, monjas, seglares y grupo de inspiración carmelitana. “Alabado sea Jesucristo”!
Desde el Carmelo de los Chorros, Caracas, respondiendo a la invitación del Consejo de nuestra Delegación ocd compartimos con todos, nuestra andadura hacia el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, nuestra Madre.
Considerando que la espiritualidad Teresiana por su experiencia teologal de la oración, que tiene a Cristo en el fundamento y contenido de su mística, y en el hombre morada de Dios, en quien tiene El sus complacencias, sus desvelos; nos ha ayudado a tener conciencia de su dignidad amenazada por la cultura actual, nos anima a descubrir su verdadera identidad y asumir nuestro cometido ineludible: vivir intensamente el carisma Teresiano, iniciar y acompañar a otros en la experiencia contemplativa a luz de los signos de los tiempos y trabajar en la difusión de sus obras donde ejerce su misión magisterial.
El primer impacto fue, precisamente la lectura del Documento-Programa “Para vos Nací”, enviado por la Orden. Cada una tenía un ejemplar en sus manos. Lo leímos en comunidad, saboreándolo, de forma participada y compartiendo resonancias de sus numerales. El titulo del documento nos pareció inspirado y como tal acertado. Percibimos que, el soplo del Espíritu aleteo sobre esta frase, entre tanta riqueza de expresiones Teresianas. En esta frase encontramos ya, un basto plan de preparación, que toca en profundidad la experiencia Teresiana y por consiguiente un grande tema de reflexión carismática:
v De renovación humana-“Para Vos nací, porque me criasteis”, es decir palpar nuestra realidad creatural pues fuimos creados por Dios a su imagen. Nos propusimos como Tarea: desvelar esa imagen en el día a día.
v De renovación Cristiana- “Para Vos nací, pues me redimisteis”. Somos creaturas nuevas en Cristo. Y la Tarea consistió en: configurarnos con Cristo; tratando de ser y hacer lo que Cristo, en obediencia al plan del Padre.
v De renovación Carmelitana “Para Vos nací, pues que me llamasteis”. Somos llamadas, vocacionadas para vivir el carisma Teresiano y espera nuestra respuesta. Nuestra Tarea: revisar y renovar nuestro vivir en obsequio de Jesucristo a la luz de sus escritos.
v De renovación en el amor primero- “Para Vos nací, pues no me perdí”. Conciencia de la gratuidad del amor de Dios, de su misericordia que no nos deja perdernos fuera de su redil. La Tarea: Cantar las misericordias del Señor, testimoniarnos su amor unas a otras. Él nos amó primero.
Con la lectura de este Documento fuimos iluminadas y comprendimos aún más que, la vida es un don del amor de Dios y como tal recibida como ofrenda para Él y para los demás: “Para Vos nací”.
¿Qué surgió de esta lectura comunitaria? No tanto, “qué hacer” sino “qué ser”. Ser tales, cuales nos quería Santa Teresa para que nuestro servicio oracional valga para ayudar a la Iglesia y a sus ministros en su labor apostólica-misionera- de anunciar la Buena Noticia y en la extensión del Reino.
Amores son obras, y para “ser tales” ¿Qué hacer para dar caza al objetivo de esta celebración que nos propone la Orden?: Generar en cada una, en la Comunidad y hacia afuera el fortalecimiento de la vivencia cristiana en clave Bíblica y Evangélica.
Constatar que el acercamiento a sus obras mejora nuestra vida como carmelitas teresianas. Nos propusimos seguir creativamente las líneas operativas del documento: Leer personal y comunitariamente, con el Carmelo Seglar y amigos del Carmelo los libros propuestos y en el orden señalado, aprovechar itinerarios, fichas, guiones o subsidios que provee la Orden para el estudio y reflexión. Hasta el momento vamos al día con la lectura de sus libros: Vida, Camino de Perfección, Fundaciones y hasta la Terceras Moradas.
EN LO PERSONAL: Estamos profundizando el contenido de los libros con una lectura atenta, cotidiana, con el deseo de vivenciarla. En nuestra comunicación coloquial ya escrita, ya verbal, invitamos a otros a acercarse a sus escritos y a la experiencia oracional.
EN LA COMUNIDAD: Se ha ambientado el Monasterio con carteleras, afiches, registro litúrgico, tarjetas a lo teresiano, resaltando siempre el “Para Vos nací”, que fue también el lema del IV Encuentro de la CICLA Norte efectuado en Caracas.
- Nos organizamos en equipos para el estudio y otras veces repartiendo individualmente capítulos o numerales para la reflexión y luego ponerla en común. Hubo mucha variedad creativa en las exposiciones.
- Hemos asistido por On-line a los tres Congresos Teresianos en Ávila.
- Igualmente, hemos participado en la “Escuela de la Mística Carmelitana” en nuestro Monasterio.
- Tuvimos un taller sobre Camino de Perfección con la Hna. Cecilia Oñate, Teresiana, venida de México, por iniciativa de la Comunidad.
- Tenemos en agenda para Abril el estudio de las Cuartas Moradas en la “Escuela de la Mística” y la exposición estará a cargo de Mariana del Castillo, aprovechando su estadía en Venezuela.
- Para este mes de Abril, tendremos los Retiros anuales a lo teresiano, con Mariana del Castillo, profesora del Centro de Estudio de los Valores Humanos A.C (CEVHAC) que viene de México como facilitadora.
- Las artistas de la Comunidad le pusieron música a algunos poemas para la celebración de la Profesión Simple de la Hna. Lismar de Santa Teresa y la Profesión Solemne de la Hna. Keibet del Niño Jesús. También pintaron e hicieron en cerámica imágenes de Santa Teresa.
- En lugar de la tradicional conmemoración de los santos de la Orden, leemos un poema de la Santa.
- En este marco del V Centenario “ahora poco” la Comunidad envió a la Maestra de Novicias Hna. Dalba María de la Santa Faz, a un curso intensivo de Espiritualidad Teresiana, en el CITeS, Ávila – España.
En nuestro entorno y más allá…
- En nuestra capilla instalamos una enorme y vistosa cartelera con el Logo del V Centenario y una litografía de la Santa.
- Se llevó fuera del ámbito comunitario el taller sobre Camino de Perfección dictado por la Hna. Cecilia Oñate, teresiana, mexicana, al Carmelo Descalzo, Seglar y otros grupos laicales, en Mérida, Barquisimeto, Valencia y Caracas.
- Hemos llevado a la “Escuela de la Mística” el estudio de los libros de la Santa, programadamente. Se ha efectuado con fidelidad con encuentros una vez al mes. El número de participantes ha aumentado. Y los hemos animado a ser propagadores de la Espiritualidad y experiencia teologal, oracional, de Santa Teresa.
- Se ha puesto a disposición las Obras de Santa Teresa en edición separada, sencilla. Todos tienen en sus manos: El libro de la Vida, Camino de Perfección, Fundaciones y Moradas. La difusión de la biblioteca teresiana, de tarjetas y de estudio crítico se ha incrementado notablemente.
- En la Pastoral Vocacional que se realiza en el Monasterio, una vez al mes, y en los esporádicos, que se han efectuado fuera, se han desarrollado en el marco de este acontecimiento, con temas teresianos.
- A un grupo grande que nos visitó de una parroquia de Valencia, se le dio un tema sobre la oración teresiana, en el mismo marco.
- Se habilitó un espacio de oración, mensual, con presencia del Carmelo seglar y abierto a todos.
- A la puerta, en este mes de Abril, tenemos encuentros-taller con Mariana del Castillo. En la “Escuela de la Mística”, con jóvenes de Pastoral Vocacional en Caracas y otras jornadas en Barquisimeto.
- Se animó y colaboró con algunos jóvenes para que asistieran a la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid y al encuentro de jóvenes teresianos, en Ávila.
En fin, pedimos al Señor que este acontecimiento provoque en nosotras una lectura de sus obras, en clave Bíblica y Evangélica, nos centre en el valor de laoración y la fuerza apostólica del don generoso de nosotras mismas en el amor y que logremos dar de beber a otros, de la abundancia espiritual de Teresa, para que arda en ellos, el fuego que nos lleve a todos anunciar con vigor en la vida, el Evangelio de Cristo Resucitado.
Caracas-04-04-2013
Año de la fe
“TENÉIS QUE NACER DE NUEVO”
Inaugurado el IV Congreso Ibérico del Carmelo Seglar
Communicationes
ÁVILA-ESPAÑA (28-04-2012).- A última hora de hoy daba comienzo el IV Congreso Ibérico del Carmelo Seglar, que congregará en Ávila hasta el próximo martes día 1 a más de 150 participantes.
Miembros del Carmelo Seglar, delegados provinciales y asistentes de toda España y Portugal se reúnen en el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista de Ávila (CITeS) con el objetivo de fortalecer el carisma teresiano en los laicos, estrechar los vínculos fraternos de las diversas comunidades participantes, así como propiciar un intercambio de experiencias en cuanto a la aplicación y seguimiento del Programa de Formación ó La Ratio Institutionis implementado en los últimos años.
En Congreso contará con la presencia del P. General, Saverio Cannistrá, y del Vicario General, Emilio J. Martínez, quienes en la jornada de mañana impartirán dos ponencias sobre el carisma teresiano “para el carmelita seglar” y como “fuente para el fiel cristiano”, respectivamente. Además, está previsto que participen activamente en una mesa redonda respondiendo a las preguntas de los asistentes.
También, a lo largo de este Congreso se presentará oficialmente a los asistentes al recientemente nombrado Delegado General para el Carmelo Seglar, P. Alzinir Debastiani, que sustituirá al P. Aloysius Deeney en esta tarea.
Por su parte, el hasta ahora Delegado General impartirá una ponencia sobre “La Ratio Institutionis o las pautas de formación” en el OCDS.
Carmelo Seglar en el mundo
Los miembros de la Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos viven el espíritu de Teresa de Jesús y de Juan de la Cruz en medio de las realidades familiares, sociales y laborales, y comparten el espíritu y carisma con los frailes y las monjas del Carmelo Teresiano. Actualmente la Orden cuenta con más de 50.000 miembros esparcidos por los cinco continentes.
53ª Settimana Spiritualità. Teresianum 2012 con 8439 kb Ver Descargar
Vídeo de la Audiencia con el Papa Benedicto XVI y los Carmelitas Descalzos (en italiano)
Udienza con il Papa Benedetto XVII e i Carmelitani Scalzi. Sala Clementina (Vaticano) 19 maggio 2011. Nel 75º Anniversario della Pontificia Facoltà Teologica del Teresianum. Roma. Audiencia con el Papa Benedicto XVI y los Carmelitas Descalzos.
DISCURSO DEL SANTO PADRE
¡Queridos hermanos y hermanas!
Es un gozo encontrarme y unirme a vosotros en la acción de gracias a Dios por el 75 aniversario de la
Pontificia Facultad Teológica del Teresianum. Saludo cordialmente al Gran Canciller Canciller, al P. Saverio
Cannistrà, Prepósito General de la Orden de los Carmelitas Descalzos, y le agradezco las bellas palabras que
me ha dirigido; acojo con gusto también los Padres de la Casa Generalicia. Saludo al rector, P. Aniano Álvarez‐
Suárez, autoridades académicas, a todo el profesorado del Teresianum, y con afecto os saludo también a
vosotros, queridos estudiantes, Carmelitas Descalzos, religiosos y religiosas de varias Órdenes, sacerdotes y
seminaristas. Han pasado, tres cuartos de siglo desde aquel 16 de julio de 1935, memoria litúrgica de la
Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, donde en el entonces Colegio Internacional del Orden de los
Carmelitas Descalzos de Roma fue erigida la Facultad Teológica. Desde el principio se dedicó a la
profundización de la teología espiritual dentro del marco de la antropología. A lo largo de estos años, se ha
puesto en marcha también el Instituto de Espiritualidad, que junto a la Facultad Teológica constituye el
conjunto académico conocido bajo el nombre de Teresianum.
Echando una mirada retrospectiva a la historia de esta Institución, alabamos a Dios por las maravillas
que ha cumplido en ella y, a través de ella, en tantos estudiantes que la han frecuentado. Ante todo, porque
formar parte de esta comunidad académica constituye una peculiar experiencia eclesial, enriquecida por toda
la historia de una gran familia espiritual como es la Orden de los Carmelitas Descalzos. Pensamos en el amplio
movimiento de renovación originado en la Iglesia por el testimonio de santa Teresa de Jesús y Juan de la Cruz.
Ello suscitó aquel reavivarse de ideales y de fervores de vida contemplativa en el siglo XVI, inflamado Europa y
el mundo entero. Queridos estudiantes, sobre las huellas de este carisma también se coloca vuestro trabajo de
profundización antropológica y teológica, la tarea de penetrar el misterio de Cristo, con esa inteligencia del
corazón que es al mismo tiempo un conocer y un amar; eso exige que Jesús esté al centro de todo, de vuestra
afectividad y pensamientos, de vuestro tiempo de oración, en el estudio y en la acción, en todo vuestro vivir. El
es el “libro vivo” como lo fue para Santa Teresa de Avila, que afirmaba: “para descubrir la verdad no tuve otro
libro que Dios” (cf. V 26,5). Animo a cada uno de vosotros a poder decir con san Pablo: “todo es pérdida en
comparación con la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús” (Fp 3,8).
Con este propósito, quisiera recordar la descripción que santa Teresa hace de su experiencia interior
de conversión, tal como ella misma la vivió un día ante el crucificado. Dice: "Apenas lo miré… fue tanto lo que
sentí de lo mal que había agradecido aquellas llagas, que el corazón me parece se me partía, y me arrojé ante
El con grandísimo derramamiento de lágrimas, suplicándole me fortaleciese ya de una vez para no
ofenderle,"(V 9,1).Con el mismo ímpetu, la Santa parece pedírnoslo también a nosotros: ¿cómo quedarnos
indiferentes ante tanto amor? ¿Cómo ignorar a Aquel que nos ha querido con tanta misericordia? El amor del
Redentor merece toda la atención del corazón y la mente y puede activar en nosotros aquel admirable círculo
donde amor y conocimiento se nutren recíprocamente. Durante vuestros estudios teológicos, tened siempre la
mirada puesta en el motivo último por el que los habéis comenzado, es decir en Jesús, que “nos ha amado y ha
dado su vida por nosotros" (cfr 1Jn 3,16). Sed conscientes que estos años de estudio son un don precioso de la
Providencia divina; don que hay que acoger con fe y vivirlo con diligencia, como una oportunidad irrepetible
para crecer en el conocimiento del misterio de Cristo.
En el contexto actual tiene una gran importancia la profundización en la espiritualidad cristiana a
partir de sus presupuestos antropológicos. Una preparación específica es importante para capacitarnos a la
enseñanza de esta disciplina, pero constituye una gracia aun más grande por el bagaje sapiencial que lleva
consigo orientado a la delicada tarea de la dirección espiritual. Como lo ha hecho siempre, la Iglesia sigue
recomendando hoy la práctica de la dirección espiritual, no sólo a los que desean seguir de cerca a Dios, sino
para todo cristiano que quiera vivir con responsabilidad el propio Bautismo, es decir la vida nueva en Cristo. De
hecho todos, y de un modo particular los que han acogido la llamada de Dios para seguirlo más de cerca,
necesitan ser acompañados personalmente por una guía segura en la doctrina y experta en las cosas de Dios;
ésta puede ayudar a evitar fáciles subjetivismos, poniendo a disposición el propio bagaje de conocimientos y
experiencias vividas en el seguimiento de Jesús. Se trata de instaurar la misma relación personal que el Señor
tenía con sus discípulos, esa relación especial que los ha llevado tras El, a abrazar la voluntad del Padre (cfr. Lc
22,42), a abrazar la cruz. También vosotros, queridos amigos, en la medida en que estéis llamados a esta
insustituible tarea, sacad partido de este tesoro que habéis aprendido en estos años de estudio, para
acompañar a cuantos la providencia divina os confíe, ayudándolos en el discernimiento del espíritu y en la
capacidad de favorecer las mociones del Espíritu Santo, para conducirlos a la plenitud de la gracia, como dice
san Pablo, "hasta alcanzar medida de la plenitud de Cristo" (Ef 4,13).
Queridos amigos, vosotros provenís de muchas partes del mundo. Aquí en Roma, que vuestro corazón
y vuestra inteligencia se abren a la dimensión universal de la Iglesia, estáis invitados a sentir cum Ecclesia, en
profunda sintonía con el Sucesor de Pietro. Os exhorto, por tanto, a vivir siempre una mayor y más apasionada
capacidad de querer y de servir a la Iglesia. En este tiempo pascual, le pedimos al Señor Resucitado el regalo
de su Espíritu, y lo hacemos sostenidos por la oración de la Virgen María; Ella, que en el cenáculo invocó con
los Apóstoles el Paráclito, os obtenga el regalo de la sabiduría del corazón y una renovada efusión de dones
celestes para el futuro que os espera. Por intercesión de la Madre de Dios y de santa Teresa de Jesús y Juan de
la Cruz, imparto de corazón a la comunidad del Teresianum y a la entera Familia carmelita la Bendición
Apostólica.
(Día 05) 27 Agosto 2010: Primer Congreso Internacional Teresiano, "El Libro de la Vida"
(Nº 05)
3º Percorso di Studio e di Approfondimento
"Dire Dio nella Chiesa e nel mondo di oggi"
Teresianum - Roma
05-06 Maggio 2011