QUÉ ES LA PERCEPCIÓN?
Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta.
Las palabras clave para definir la percepción son selección y organización. Es común que personas diferentes perciban en forma distinta una situación, tanto en términos de lo que perciben en forma selectiva como en la manera en que organizan e interpretan lo percibido.
Las personas reciben estímulos del ambiente a través de los cinco sentidos. En algún momento específico todos presentan atención en forma selectiva a ciertos aspectos del medio y pasan por alto de la misma manera otros.
El proceso de selección de una persona comprende tanto factores internos como externos, filtrando las percepciones sensoriales y determinando cuál recibirá la mayor atención.
La interpretación de una persona de los estímulos sensoriales que recibe, conducirá una respuesta, sea manifiesta (acciones) o encubierta (motivación, actitudes y sentimientos) o ambas. Cada quien selecciona y organiza los estímulos sensoriales de manera diferente y, por lo tanto, llega a interpretaciones y respuestas diversas.
CARACTERISTICAS DE LA PERCEPCIÓN
La percepción supone un doble proceso externo-interno. Depende de estímulos externos y de las características personales (motivaciones, expectativas, …)
1. La percepción es un proceso de selección. Seleccionamos los estímulos, a esta selección se le llama atención.
o La atención es una especie de filtro de la información y un mecanismo de alerta ante los datos importantes.
o Factores de la atención:
· Externos- intensidad, tamaño, color, …
· Internos-necesidad biológica y los intereses sociales.
2. Es subjetiva: Percibimos lo que nos interesa, a esto se le llama predisposición perceptiva.
o En la interpretación de datos. Lo que esperamos influye en lo que vamos a percibir: juzgamos antes de conocer.
o En el contenido. Los deseos, recuerdos, afectos, influyen en la percepción.
3. El contexto social influye en la percepción. La educación y la cultura influyen en la percepción. Hay variaciones perceptivas entre individuos de unas culturas y otras. Aprendemos de los demás a percibir el medio.