Ana y Mía
La anorexia nerviosa (AN) y la bulimia nerviosa (BN) son enfermedades psiquiátricas englobadas dentro de los trastornos de conducta alimentaria (TCA), que ocasionan múltiples manifestaciones médicas. Se trata de enfermedades graves y potencialmente mortales.
La academia americana de psiquiatría establece los siguientes criterios diagnósticos, publicados en DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) de 1994 para la anorexia:
· Rechazo a mantener un peso corporal normal o por encima del mínimo para su edad y talla.
· Distorsión de la percepción del peso y de la imagen corporal. Influencia inadecuada del peso o de la imagen en la autoevaluación o negación de la gravedad del peso actual.
Del mismo modo, establece los siguientes criterios diagnósticos para la bulimia:
· Comportamiento recurrente e inapropiado compensatorio para prevenir la ganancia de peso, como vómitos auto-inducidos, uso de laxantes, diuréticos, ayuno o ejercicio excesivo.
· La autoevaluación esta indebidamente influenciada por el peso corporal
Manifestaciones
Conductuales, psicológicas y emocionales
Existen manifestaciones conductuales, psicológicas y emocionales que podernos observar, como:
Dieta restrictiva y/o de atracones – alteraciones en la forma de comer y rechazo de tipos de alimentos – conductas impulsivas (mienten, ocultan) y autolesiones – constantes pensamientos erróneos sobre la comida, peso y figura – empobrecimiento de la fantasía y la creatividad – dificultades de concentración y de fallo de memoria
Se presentan además:
- Trastornos de personalización: Después de comer siento que todos me miran y me ven que he engordado
- Catastrofismo: No he mantenido la dieta, no hago nada bien. Características depresivas , inestabilidad emocional (llanto, insomnio), ideas suicidas. Puede aparecer fobia generalizada o fobia social.
Biológicas
1. Endocrinológicas: amenorrea (ausencia de ciclo menstrual al menos por 3 meses) síndrome de eutiroideo enfermo (alteración de las hormonas tiroideas como mecanismo de conservación ante una situación de compromiso serio biológico) hipercortisolismo (Aumenta el cortisol en la sangre por alterarse su eliminación) Hipercolesterolemia (aumenta el colesterol y disminuyen los triglicéridos hasta en el 50 de los pacientes)
2. Nutricionales: Los pacientes con TCA pueden llegar a un estado de desnutrición calórica severa, con pérdida de las grasas corporal y afectación de las proteínas estructurales. Otros déficit nutricional frecuente es el déficit del Zinc
3. Gastrointestinales: Alteraciones dentales, hipertrofia paratiroidea, erosiones esofágicas, retraso del vaciamiento gástrico, dilatación del intestino delgado y alteraciones del colon por abuso de laxantes. Daño hepático por desnutrición.
4. Cardiovasculares: Disminución de la frecuencia cardiaca (bradicardia) y de la tensión arterial (hipotensión) disminución del filtrado glomerular junto con alteraciones como disminución de potasio, disminución de magnesio y disminución o aumento de fósforo. Pueden ocasionar deshidratación e insuficiencia renal.
5. Hematológicas: Pancitopenia (déficit de células sanguíneas) y alteración del sistema inmune (encargado de las defensas de nuestro organismo frente a infecciones)
Causas
Las causas de la anorexia y la bulimia aún no están claras, pero se cree que son debidas a la interacción de 3 factores:
1. Factores predisponentes
- Genéticos : La existencia en una familia de un miembro con un TCA multiplica entre 2 y 20 veces el riesgo de padecerlas a cualquiera de sus miembros
2. Factores detonantes
- Pubertad: cambios físicos y psicológicos, dietas restrictivas, ejercicio físico excesivo, mala valoración del cuerpo, insatisfacción personal, situación personal estresante, trastornos emocionales (en caso de bulimia anorexia nerviosa previa
3. Factores perpetuantes
- Presión social – aislamiento social – reaparición de ansiedad
Para mayor información acerca de estas enfermedades, visita