DISECCIÓN DE UN MEJILLÓN
OBJETIVOS
Familiarizarse con el trabajo en el laboratorio cuidando orden, limpieza y técnica
Observar y reconocer los rasgos anatómicos de un Invertebrado
MATERIAL
- Tijeras Escalpelo
- Cubeta de disección Mejillones frescos
- Aguja enmangada Pinzas
- Vaso de precipitados Alfileres
- Trípode y rejilla Mechero
TÉCNICA
1. Introduce el mejillón en un vaso de precipitados con agua caliente durante unos minutos hasta que las valvas se abran. Extrae el animal y deposítalo en la plancha de disección.
2. Observa la concha, su forma, el número de valvas, las líneas concéntricas que presentan y que indican las etapas de crecimiento del animal. Localiza el ápice y la charnela (bisagra de unión de las valvas). Observa también si la charnela presenta dientes. Anota todas estas observaciones.
3. Separa la concha del resto del animal cortando con el escalpelo o la tijera los músculos aductores, observa su tamaño y la impresión que dejan en el interior de la concha.
4. Deposita lateralmente el mejillón sobre la plancha de disección y observa el manto (repliegue carnoso exterior), los músculos aductores anterior y posterior y el hepatopáncreas de color verdoso.
5. Extiende el borde del manto y sujétalo con alfileres. Localiza la boca, los palpos labiales, las branquias, el pie, la glándula del biso con los filamentos que segrega y que sirven para adherirse a los objetos y la joroba de polichinela que contiene los órganos reproductores.