Grupos sanguíneos

Identificación de Grupos Sanguíneos y reconocimiento de células de la sangre

OBJETIVOS

❍ Conocer técnicas de análisis de grupos sanguíneos

❍ Interpretar dicha técnica

❍ Reconocer los diferentes tipos de células sanguíneas.

MATERIAL

    • Solución anti-A

    • Solución anti-B

    • Solución anti-D(anti Rh)

    • Portaobjetos/cubre

    • Material punzante estéril

    • Algodón

    • Agua oxigenada

    • Una gota de sangre

FUNDAMENTO

Identificación del grupo sanguíneo En la especie humana existen varios genes diferentes implicados en la compatibilidad o incompatibilidad de las transfusiones de sangre. Los dos grupos principales se conocen como ABO y Rh. El sistema ABO es consecuencia de la presencia de una glucoproteína en la membrana de los glóbulos rojos. Para esta proteína se conocen dos formas inmunológicamente diferentes la forma A y la forma B. Las dos formas tienen igual importancia inmunológica. Los grupos sanguíneos A, B y AB se refieren al tipo de proteínas que presenten los glóbulos rojos; en el caso de que no se presente esta proteína se incluye a estos individuos en el grupo sanguíneo 0. Estas proteínas corresponderían a lo que se denomina antígenos.

Ahora bien, en el plasma sanguíneo tenemos anticuerpos. Evidentemente, un individuo del grupo A no podrá tener anticuerpos anti-A, pues esto no sería viable (la sangre coagularía).

Así :

    • los individuos A tendrán anticuerpos anti-B

    • los individuos B tendrán anticuerpos anti-A

    • los individuos AB no tendrán anticuerpos de este tipo

El factor Rh corresponde a una proteína del plasma. La presencia de esta proteína es Rh+ y la ausencia Rh- La determinación del grupo sanguíneo se efectúa enfrentando los hematíes problema con reactivos de especificidad conocida anti-A, anti-B y anti-D. La aglutinación o no de los hematíes ensayados frente a cada uno de los reactivos es indicativa de la presencia o ausencia de los correspondientes antígenos.

DESARROLLO

En esta práctica se realizará por una parte un análisis de grupos sanguíneos y por otra se observarán las células de la sangre.

1.Pinchar la yema del dedo, previa desinfección con alcohol o agua oxigenada, con una lanceta. Es muy importante no intercambiar la lanceta ni utilizarla para varios individuos. Hay enfermedades graves que se contagian por la sangre.

2.Apretar el dedo y depositar cuatro gotas de sangre en portaobjetos bien limpios, (tres gotas en un portaobjetos para el análisis del grupo sanguíneo y una en otro para la observación de las células) Realizar rápidamente las dos prácticas sin dejar coagular la sangre.

3.Verter uno de los reactivos sobre cada gota de sangre ● Mezclar bien la sangre con el reactivo formando un círculo de unos 2 cm de diámetro ● Mover el portaobjetos lentamente con movimientos basculantes durante 2 minutos

4.Observar la aparición o no de aglutinación La reacción es positiva si se produce aglutinación. Suele tardar pocos segundos La reacción es negativa si no se observa aglutinación al cabo de dos minutos en reposo.

Observación de células sanguíneas: En la sangre se pueden observar varios tipos celulares. Su cantidad y proporción pueden ser indicativos de diversas enfermedades o alteraciones. ● Hacer un frotis de la gota de sangre con otro porta. El frotis se hace extendiendo la sangre de forma rápida y continua arrastrando un porta sobre el que contiene la sangre con un ángulo de inclinación de unos 45º. ● Dejar secar al aire ● Teñir la preparación cubriéndola con varias gotas de colorante Wright. Mantenerla con el tinte durante 2 minutos ● Añadir a continuación tantas gotas de agua destilada como las que se pusieron de colorante. Mantener la preparación con esta mezcla durante 3 minutos ● Lavar con agua destilada vertiéndola gota a gota durante medio minuto ● Dejar secar al aire ● Poner un cubreobjetos y observar al microscopio. Las células sanguíneas aparecer teñidas del siguiente modo: – Núcleos celulares en azul – Eritrocitos en rojo claro. – Citoplasmas de los granulocitos granulados (rojo en eosinófilos, azul intenso en basófilos y violáceo en neutrófilos). – Citoplasma de los linfocitos y monocitos en azul claro – Plaquetas en azul claro

Hoja de prácticas

● Hacer un esquema del protocolo seguido para la determinación del grupo sanguíneo

● Anotar los resultados de los reactivos e indicar el grupo sanguíneo

● Hacer un esquema de los pasos seguidos para la observación de células sanguíneas

● Hacer un dibujo del aspecto general de la preparación indicando el aumento

● Hacer dibujos detallados de los diferentes tipos de células sanguíneas observados