EXTRACCIÓN DE ADN

Cómo extraer ADN de células de la mucosa bucal

Objetivo

En esta práctica realizaremos la extracción del ADN de células humanas procedentes de la superficie de

la mucosa bucal, poniendo de manifiesto su estructura i brilar y el extraordinario grado de empaquetamiento en el núcleo celular.

Material necesario:

- Agua mineral - Solución de detergente tipo lavavajillas al 25%

- Alcohol de 96º muy frío - Solución de NaCl al 6%

- Cucharillas de plástico - Vasos desechables o vasos de precipitados de 50ml

- Pipeta o pipetas Pasteur - Tubos eppendorf para conservar el ADN extraído

- Palillos o varillas de vidrio

Fundamento

El ADN se encuentra en el interior del núcleo celular, disperso y muy replegado, unido a proteínas para formar la cromatina. Para extraerlo es necesario romper las células para separar el núcleo, romper éste para liberar el ADN, separarlo de las proteínas y precipitarlo para extraerlo de la solución. Aparecerá como un agregado de fibras blanquecinas que se adhieren a la varilla de vidrio o al palillo. Por último, se puede conservar en alcohol o bien situarlo sobre un porta, teñirlo con un colorante básico y observarlo al microscopio.

Procedimiento

1. Preparar un tubo de ensayo con alcohol etílico de 96º por cada alumno y poner a enfriar lo máximo que sea posible, por ejemplo en baño de agua con hielo, mientras se realizan los pasos siguientes.

2. Poner un poco de agua en un vaso y enjuagarse la boca enérgicamente durante al menos medio minuto para arrastrar el mayor número posible de células de descamación de la mucosa bucal (antes de hacerlo conviene haber tragado saliva para eliminar la acción de los enzimas contenidos en ella).

3. Mientras tanto pondremos una pequeña cantidad de agua destilada (o mineral) en el mismo vaso, unos 20ml, y añadimos dos pizcas de sal común y un par de gotas de detergente lavavajillas, removiendo suavemente para disolver estos componentes evitando la formación de espuma.

4. Expulsar el agua en el vaso de precipitados sobre la solución anterior y remover con la cucharilla suavemente durante varios minutos para que actúen la sal y el detergente, evitando la formación de espuma.

5. A continuación, añadir la solución suavemente al tubo de ensayo que contiene el alcohol muy frío dejándola resbalar por la pared del tubo inclinado. El filtrado, más denso que el alcohol y algo turbio ,se deposita en el fondo del tubo. Dejar reposar durante 2 ó 3 minutos sin moverlo en absoluto.

El alcohol formará un sobrenadante por encima de la fase acuosa en la que se encuentra el ADN en disolución provocando que éste precipite.

Esperar unos minutos mientras el ADN precipita en la interfase alcohol-agua formando una masa blanquecina que asciende lentamente formando un grumo de aspecto algodonoso.

6. Recoger el ADN utilizando un palillo, una varilla de vidrio o una pipeta Pasteur. Para ello se introduce en la interfase y se gira con suavidad mientras se extrae lentamente.

7. El ADN extraído formará un grumo que se puede suspender en alcohol de 70º en un tubo eppendorf para su conservación.

8. También se puede depositar una pequeña cantidad sobre un porta y teñir 3 minutos con un colorante básico; luego observar al microscopio.

En realidad el procedimiento es para extraer Ácidos Nucleícos por lo que obtenemos es una mezcla de ADN y ARN.