DIGESTIÓN ALMIDÓN EN LA BOCA

DIGESTIÓN DE ALMIDÓN EN LA BOCA

Objetivo

· Comprobar la existencia de amilasa en la saliva.

· Demostrar que el almidón es un polisacárido compuesto por muchas moléculas de azúcares sencillos (glucosa).

Fundamento

La finalidad de la digestión no es otra que extraer de los alimentos los nutrientes que contienen y reducirlos a moléculas más sencillas. El proceso comienza en la boca, mediante una serie de procesos mecánicos (masticación) y reacciones químicas producidas por una enzima: ptialina o amilasa salival, que transforma el almidón en azúcares más sencillos como la glucosa. La glucosa es un monosacárido y como todos ellos tiene sabor dulce por eso después de masticar un trozo de pan durante un rato comprobamos que sabe más dulce que al principio de meterlo en la boca

Material

· Almidón

· Agua destilada

· Lugol

· Vaso de precipitados

· Tubos de ensayo y gradilla para tubos.

· Placa térmica

· Pinzas de madera

Procedimiento

1. Recoge en un tubo de ensayo limpio un poco de saliva.

2. Prepara una disolución con media cucharadita de almidón y unos 20 ml. de agua.

2. Vierte unos 10 ml de la disolución de almidón en el tubo que contiene la saliva.

3. Mézclalo bien y rotúlalo como Tubo A.

4. Vierte otros 10 ml de la disolución de almidón en otro tubo. Rotúlalo como Tubo B.

5. Echa unas gotas de Lugol a cada unos de los tubos anteriores.

6. Pon los dos tubos de ensayo al baño maría y mantenlos unos 10 minutos a una temperatura entre 37 y 40º C.

7. Observa lo que ocurre y contesta a las cuestiones (1-7).

Cuestiones

1. ¿Cuál es el colorante que identifica al almidón?

2. ¿Qué color toma la disolución de almidón cuando se pone en contacto con el Lugol?

3. ¿Qué ocurre con el Tubo A tras añadirle saliva y calentarlo?

4. ¿Por qué el Tubo B no cambia?

5. ¿Por qué se decolora el Tubo A?

6. ¿Qué producto final se obtiene tras la actuación de la amilasa?

7. Completa la siguiente ecuación: Almidón + saliva =