EJERCICIOS TEMA 19

19.4. a) Describe que etapas son comunes y cuáles son diferentes en la fabricación de vino y cerveza

b) Describe que etapas son comunes y cuáles son diferentes en la fabricación de yogur y queso

a)Ambos procesos con fermentación alcohólica que las levaduras Sacharomyces llevan a cabo para su fabricación. Las diferencias principales están en la procedencia de los azúcares que se someten a fermentación. Para fabricar cerveza se parte de almidón, un polisacárido no fermentable que debe ser sometido a hidrólisis (malteado) previa para obtener glucosa. El azúcar para fabricar vino es directamente de la glucosa contenida en las uvas

b) La etapa común es la fermentación láctica, provocada por las bacterias del ácido láctico. Las diferencias estriban en que el yogur no requiere maduración, pero si el queso, que pasa por un hidrolizado de las proteínas hasta dar aminoácidos libres a cargo de hongos y bacterias.

19.5. Debido a la biotecnología, la importancia de algunos microorganismos es cada día mayor.

a) Define en qué consiste la biotecnología, relacionándola con la utilización de microorganismos.

b) Menciona un proceso biotecnológico basado en la actuación de las levaduras. i

c) Indica qué tipo de células son las levaduras. i

a) Es el conjunto de técnicas basadas en la intervención de los microorganismos, y su finalidad es producir |

sustancias útiles al ser humano.

b) La fabricación de pan se basa en el proceso de fermentación alcohólica, que llevan a cabo levaduras del

género Saccharomyces sobre los azúcares contenidos en los cereales.

c) Las levaduras son hongos unicelulares formados por células eucarióticas heterótrofas dotadas de pared celular.

19.6. En la industria alimentaria es frecuente el uso de microorganismos.

a) Cita los tipos de microorganismos más utilizados en la producción de alimentos.

b) Explica dos procesos de la industria alimentaria basados en la actividad de los microorganismos.

c) Describe el papel de algunos microorganismos en las intoxicaciones alimentarias.

a) Los microorganismos más utilizados en la producción de alimentos son las levaduras y las bacterias.

b) Fabricación de pan. Se hace una mezcla con harina de trigo, agua y levaduras. Se amasa y se deja reposar.

La masa crece por la fermentación alcohólica de las levaduras. Las piezas se hornean. El alcohol se evapora durante la cocción, y los espacios de la miga son acúmulos del CÜ2 que se desprende en el proceso.

Fabricación de vinagre. El vino se agria espontáneamente, y produce vinagre por la acción de las bacterias del ácido acético. En la industria, se parte de alcohol diluido o de sidra. Las bacterias del ácido acético se hacen crecer sobre una masa de virutas de madera. Son aerobias, y requieren cierta aireación. El sustrato se hace pasar entre las virutas, y las bacterias producen una oxidación incompleta del alcohol a ácido acético a medida que el sustrato pasa entre ellas. El vinagre se recoge debajo del depósito, que puede ser reutilizado.

c) Una intoxicación alimentaria es la salmonelosis. La salmonela se adquiere por contaminación fecal o por alimentos contaminados (huevos). Produce una toxina muy potente que afecta al intestino, al bazo, a la sangre y a los ganglios linfáticos. Produce fiebre alta y fiebre ondulante, además de manchas en la piel. Tras la curación, la bacteria puede permanecer acantonada en el enfermo, que se le llama portador y puede contaminar alimentos por manipulación.

19.7. La elaboración de ciertos productos lácteos se inicia con una primera reacción en la que interviene un determinado tipo de microorganismo. Posteriormente, se requiere que intervengan otros microorganismos hasta obtener el producto final.

a) Describe brevemente esa primera reacción que se lleva a cabo (nombre del sustrato inicial y nombre de los productos finales), y el microorganismo A que interviene en esta etapa del * proceso.

b) El hongo Penicillium roquefortü es responsable del aspecto, olor y sabor de un determinado producto lácteo. ¿Sabrías indicar cuál es ese producto y si este hongo participa antes o después que el microorganismo A en el proceso de elaboración?

c) Otras especies de Penicillium se han empleado tradicionalmente en la industria farmacéutica. Indica el nombre de la primera sustancia que se obtuvo gracias a él, y el nombre genérico de estos fármacos.

a) La primera reacción es la fermentación láctica. Se parte de lactosa y se obtiene finalmente ácido láctico y ATP, a cargo de bacterias de los géneros Lactobacillus, Streptococcus y Leuconostoc.

b) El producto es el queso de Roquefort, y el Penicillium actúa después de la fermentación, en la maduración del queso.

c) Penicilina. Antibióticos

19.8. En relación con la diversidad microbiana.

a) Menciona tres microorganismos pertenecientes a distintos reinos, indicando en cada caso el reino al que pertenece.

b) Señala si cada uno de los microorganismos mencionados en el apartado anterior tiene o no organización celular, y de qué tipo.

c) Cita tres enfermedades infecciosas humanas producidas por microorganismos, indicando el organismo patógeno correspondiente.

d) Menciona tres microorganismos beneficiosos para el ser humano o para el medio ambiente, con indicación de sus efectos.

a) Saccharomyces cerevisae (hongos). Escherichia coli (bacterias). Trypanosoma gambiense (protozoos).

b) Los tres tienen organización celular. Saccharomyces y Trypanosoma son células eucarióticas, y Escherichia coli tiene organización procariótica.

c) El tétanos, producida por la bacteria Clostridium tetanii. El cólera, producida por el Vibrio cholerae, una bacteria. Y la malaria, producida por un protozoo, el Plasmodium falciparum.

d) Saccharomyces cerevisae produce procesos de fermentación alcohólica. Actúa en la fabricación de la cerveza. Las bacterias simbiontes del colon humano ayudan a la síntesis de algunas vitaminas (K). Los hongos del género Penicillium fabrican antibióticos.

19.9. Explica todas las diferencias estructurales y funcionales entre bacterias y levaduras.

• Diferencias estructurales. Las bacterias son seres unicelulares de organización procariótica, mientras que las levaduras son seres unicelulares eucarióticos. Ambos tipos de células tienen pared rodeando a su membrana plasmática, pero en el caso de las bacterias está formada por mureína (peptidoglucano); en las levaduras, es una mezcla de quitina y celulosa. Las levaduras son células provistas de todos los orgánulos celulares habituales (no cloroplastos), mientras que las bacterias carecen casi por completo de ellos, a no ser de ribosomas. Respecto a su material genético, las bacterias poseen un único cromosoma bacteriano de ADN bicatenario y circular, mientras que la levadura tiene un genoma fragmentado, integrado por varias parejas de cromosomas.

• Diferencias funcionales. Las levaduras son seres quimioorganótrofos o quimioheterótrofos, lo mismo que la mayoría de las bacterias. Pero estas pueden ser también fotolitótrofas (bacterias del azufre, cianobacterias, purpúreas) o quimiolitótrofas (bacterias del hierro, nitrificantes, del hidrógeno).

19.10. Una cierta cantidad de leche pasteurizada "se corta" cuando se la deja a temperatura ambiente en una tarde de agosto. No ocurre así cuando se la pone en el interior de la nevera. Explica por qué.

La leche se contamina espontáneamente con las bacterias del ácido láctico, que crecen en ella lentamente con la temperatura de la nevera. Cuando la leche se expone a la temperatura que puede darse en una tarde de agosto, las bacterias del ácido láctico proliferan rápidamente y fermentan la lactosa de la leche, lo que genera ácido láctico como residuo. Este hace descender el pH, lo que causa la coagulación de las proteínas de la leche, que por eso se separa como en dos fases: el suero y los coágulos de caseína.

19.11. Pon un ejemplo de una aplicación de la biotecnología a la industria alimentaria, en la que se empleen microorganismos para producir o transformar alimentos. Con respecto a dicha aplicación.

a) Indica en qué consiste la aplicación tecnológica y los productos de interés obtenidos.

b) Indica el microorganismo implicado.

c) Explica el proceso metabólico implicado.

b) Los microorganismos implicados en la fabricación de cerveza son las levaduras (hongos) Saccharomyces cerevisae.

c) El azúcar contenido en cebada, maíz o arroz es almidón, que no es fermentable. Por eso, es necesario maltear -humedecer- los granos para que germinen. Así, se liberan enzimas que hidrolizan el almidón, originando maltosa y glucosa, sobre el que ya pueden actuar las levaduras. Estas hacen fermentación alcohólica. Someten a la glucosa a la glucólisis, y después el ácido pirúvico resultante se transforma en etanol y CÜ2. Esto es el mosto de cerveza, al que se añade lúpulo para darle el clásico amargor.

19.12. Explica qué es un antibiótico.

a) ¿Qué tipo de organismos lo producen?

b) Describe brevemente un proceso tecnológico de producción de antibióticos.

a) Fabricación de cerveza. Consiste en un proceso de fermentación de azúcares contenidos en cereales, del que se obtiene un líquido con cierto contenido alcohólico de sabor agradable.

a) Un antibiótico es una sustancia que inhibe el crecimiento de las bacterias porque les impide fabricar la pared bacteriana tras la bipartición, altera sus procesos de síntesis de proteínas o entorpece la replicación de su ADN. Los antibióticos, en el caso de las bacterias, tienen una toxicidad selectiva, de modo que su utilización contra ellas no altera los tejidos del huésped. Los antibióticos los producen los hongos (Penicillium notatum).

b) Los hongos producen antibióticos como productos de su metabolismo, y ni siquiera de su metabolismo primario. El hongo fabrica una sustancia antibiótica en función del alimento disponible, y lo hace solo cuando la colonia ha terminado de crecer en un medio aerobio.

;

19.13. Recientemente, se han producido algunos casos de botulismo en la Comunidad Autónoma del País Vasco por consumir conservas vegetales en mal estado.

a) ¿Cuál es la causa del botulismo?

b) ¿A qué tipo de tratamiento crees que deben someterse los alimentos para eliminar el riesgo de contraer dicha enfermedad?

c) Una vez contraída, la enfermedad tiene una remisión lenta y difícil sin que un tratamiento con antibióticos acelere el proceso de recuperación. ¿Por qué tienen tan poco efecto los antibióticos en el tratamiento del botulismo?

a) El botulismo es una intoxicación de origen alimentario causada por Clostridium botulinum, que libera una neurotoxina que actúa en el ámbito de la sinapsis neuromuscular de los nervios motores y de las terminaciones del parasimpático, donde interfiere en la liberación de acetilcolina.

b) Las esporas de Clostridium botulinum son resistentes al calor, pero al calor húmedo. Sin embargo, las toxinas de destruyen fácilmente por el calor, y esto se logra cocinando los alimentos a 80 °C durante 30 minutos. Ocurre frecuentemente en conservas caseras de verduras, pescado o frutas. Las latas con Clostridium (un bacilo anaerobio gram positivo) frecuentemente aparecen deformadas por la acumulación de gas en su interior.

19.14. La fermentación es un proceso metabolico ampliamente difundido entre los microorganismos, que el ser humano aprovecha a menudo para la conservación o la producción de alimentos.

a) Cita dos tipos de fermentación de interés en la producción de alimentos.

b) ¿Qué tipos de organismos son los causantes de las fermentaciones citadas?

c) ¿Qué tipo de metabolismo exhiben?

d) ¿En qué consiste la pasteurización?

e) ¿Cómo afectaría este proceso a los organismos anteriormente aludidos?

c) Los antibióticos son efectivos frente al germen, pero no ante la toxina. La enfermedad se trata con la antitoxina botulínica.

a) La fermentación láctica, que es el paso previo a todas las transformaciones que ocurren a partir de la leche; y la fermentación alcohólica, que es el proceso que se sigue para la obtención de bebidas alcohólicas, pan, etc.

c) Ambos son organismos quimioheterótrofos, ya que la fuente de energía es un sustrato oxidable orgánico y la sustancia dadora de electrones es también una sustancia orgánica.

d) La pasteurización consiste en someter a un alimento a una elevación de la temperatura (a 71,7 °C, en el caso de la leche) durante un período de 15 segundos, y a un proceso de enfriamiento rápido posterior.

b) La fermentación láctica la llevan a cabo las bacterias del ácido láctico, Lactobacillus, Streptococcus y Leuconostoc. La fermentación alcohólica la realizan levaduras del género Saccharomyces.

e) No mata a todos los microbios presentes, sino solo a los que no resisten dicha temperatura. No es, por consiguiente, un mecanismo de esterilización.

19.15. Para preparar yogur casero se mezcla una cierta cantidad de leche con un poco de yogur, y se mantiene a 35-40 °C durante unas ocho horas.

a) ¿Qué pasaría si por error se mantuviera la mezcla durante ocho horas a O °C?

b) ¿Obtendríamos yogur si se emplea leche previamente esterilizada?

c) ¿Y si lo que se esteriliza es el yogur antes de añadirlo a la leche?

a) El mantenimiento de la temperatura a O °C impediría la proliferación de las bacterias, y, por tanto, la formación de yogur.

b) Sí. La leche de la mezcla es solo una fuente de lactosa para los microorganismos (Streptococcus, Lactobacillus y Leuconostoc) del yogur.

c) Si se esteriliza el yogur antes de producir la mezcla, no se formaría más yogur, a partir de la leche añadida, porque la fermentación de la lactosa no tendría lugar.

19.16. Las levaduras son microorganismos que pueden utilizar azúcares como fuente de carbono y energía. Expon razonadamente la eficacia del proceso desde el punto de vista energético si la utilización de los azúcares se hace en presencia o en ausencia de oxígeno.

En presencia de oxígeno, los azúcares sufren un proceso de oxidación completa que pasa por tres rutas metabólicas distintas: primero, la glucólisis; en el citoplasma, sin oxígeno y gracias a la cual la glucosa se convierte en dos moléculas de ácido pirúvico. Estas se convierten en moléculas de acetil-coenzima A, y se ' * introducen en la siguiente ruta metabólica que es también anaerobia y ocurre en la matriz mitocondrial: es el ciclo de Krebs. Y por último, las moléculas de poder reductor acumuladas en los procesos anteriores son intercambiadas por energía en la cadena respiratoria, que es la ruta aerobia que tiene lugar en la membrana mitocondrial interna. Este proceso genera un total de 38 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa que se convierte en CÜ2 y agua.

En ausencia de oxígeno, el proceso de degradación de los azúcares es una fermentación alcohólica. Los azúcares se degradan mediante la ruta metabólica de la glucólisis, que genera ácido pirúvico. En la fermentación alcohólica, el ácido pirúvico se descarboxila a acetaldehído, y luego este, gracias a las moléculas de poder reductor formadas en la glucólisis, se reduce a alcohol etílico, generándose en total solo dos moléculas de ATP.

19.17. Diferencia entre infección y enfermedad.

a) ¿Son infecciosas todas las enfermedades?

b) ¿Producen enfermedad todas las infecciones?

c) ¿Por qué crees que son contagiosas las enfermedades infecciosas?

a) Se llama infección a cualquier situación en la que un microorganismo patógeno se instala y crece en el huésped, independientemente de que este sea o no dañado. Pero infección no es sinónimo de enfermedad, ya que como se ha dicho, la infección no siempre produce daños en el huésped.

b) No todas las enfermedades son de origen infeccioso; cáncer, enfermedades autoinmunes, trastornos psíquicos, etc., no lo son.

c) Los microorganismos deben acceder a los tejidos del huésped, y allí proliferar antes de producir algún tipo de daño. Este hecho requiere, a su vez, atravesar la piel o las mucosas; estructuras que actúan, normalmente, como barreras microbianas. Para superar estas barreras, la entrada de microorganismos implica muchas veces la existencia de heridas. La infección es un proceso que resulta de la conjunción de dos factores:

• La patogenicidad del parásito, que es su capacidad para producir en el huésped los cambios fisiológicos o anatómicos que constituyen la enfermedad.

• La resistencia o susceptibilidad del huésped a la acción del parásito. Esta depende del estado de sus defensas y nutricional de factores ambientales, de su situación anímica, etc.

• Estos dos factores determinan la virulencia del microorganismo. Ni la virulencia ni la resistencia del huésped son parámetros constantes.

Por lo tanto, no es la enfermedad la que es transmitida de un huésped a otro, sino el organismo patógeno, que es la base del fenómeno de contagio. Así, por ejemplo, la tuberculosis y la lepra son dos enfermedades infectocontagiosas, pero son dos microorganismos patógenos -Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium leprae, respectivamente- los que se transmiten de persona a persona.

19.18. En alimentación se utiliza habitualmente azúcar blanco constituido por sacarosa. Su consumo

exige una cuidada higiene bucal para evitar las corrosiones acidas del esmalte dental, conocidas f

como caries. Se dice que con la excepción del resfriado común, la caries es la enfermedad humana f

de mayor prevalencia. I

a) ¿Qué quiere decir esto? i

b) Explica razonadamente el proceso que provoca la aparición de ácidos corrosivos a partir de los f residuos de la sacarosa.

a) La prevalencia de una enfermedad es un coeficiente que indica el número de individuos afectados por una enfermedad en relación con el total de la población.

b) Los microorganismos que causan la caries son del género Streptococcus, uno de los gérmenes de la microflora habitual de la boca que generan ácido láctico en la degradación por fermentación de la sacarosa. La sacarosa se hidroliza, y los restos de glucosa y fructosa que la constituyen son degradados mediante la glucólisis hasta dar ácido pirúvico, que posteriormente se reduce a ácido láctico. Los restos de este ácido son los que desmineralizan el esmalte dentario, que se incrementan mucho en casos de ingesta de alimentos ricos en sacarosa entre comidas. Estos restos no los elimina la < musculatura oral ni la saliva, y sí desaparecen con la higiene de la boca.

19.19. El tétanos es una enfermedad bacteriana grave, en algunos casos, mortal.

a) ¿Cuál es el microorganismo responsable?

b) ¿Cuál es la vía de infección?

c) ¿Qué síntomas presenta?

d) Uno de los procedimientos utilizados para desinfectar heridas es limpiarlas con agua oxigenada. En estos casos, es improbable que se desarrolle el agente patógeno responsable del tétanos. ¿Por qué?

e) ¿Qué mecanismos preventivos o de tratamiento podrían emplearse?

a) El agente patógeno responsable del tétanos es la bacteria Clostridium tetanii, un bacilo gram positivo anaerobio estricto.

c) La enfermedad, debida a una neurotoxina muy potente que el germen genera, produce contracciones dolorosas de la musculatura del cuello y de la mandíbula, y parálisis espástica de los músculos torácicos. Las contracciones musculares son cada vez más violentas, y disminuyen los períodos de relajación.

d) El agua oxigenada aplicada sobre la herida impide crecer a la bacteria, que precisa de un ambiente anaerobio. Generalmente, la bacteria prolifera cuando la herida cicatriza, que es cuando se crea el ambiente anaerobio que el germen necesita.

e) Como mecanismos preventivos, utilizaría la vacunación, que requiere tres dosis: la primera; la segunda, al cabo de un mes; y la tercera, al cabo de un año. Protege durante 10 años. Como tratamiento, se podrían suministrar sueros antitetánicos y relajantes musculares.

19.20. La fabricación de pan, en la que se genera etanol, pasa por el mismo proceso que la de vino o cerveza.

a) ¿De qué proceso se trata? ¿Qué microorganismo interviene?

b) ¿Qué ocurre con el etanol que se produce en la fabricación del pan? ¿Qué ocurre con el CO2?

c) ¿Qué son las llamadas levaduras de pastelería?

b) La bacteria se encuentra habitualmente en el suelo en forma de endosporas. Pueden infectar al humano a través de heridas incisas a partir de objetos cortantes o punzantes contaminados.

a) El proceso para fabricar vino, cerveza y pan es el mismo: una fermentación alcohólica, llevada a cabo por levaduras de género Saccharomyces. Las levaduras convierten la glucosa en ácido pirúvico, lo descarboxilan y lo convierten en acetaldehído, que finalmente es reducido a etanol.

b) El etanol producido en la fermentación en el caso del pan se evapora durante la cocción.

El CÜ2 queda atrapado en la masa en la fermentación. Es el responsable de los huecos de la miga.

c) Las llamadas levaduras de pastelería no son tales levaduras. Se trata de sustancias que producen efervescencia (burbujas de C02) al entrar en contacto con un medio húmedo

19.21. Observa la gráfica siguiente sobre la evolución de la poliomielitis y responde.

a) ¿Cuál es el agente causante? ¿Cómo se propaga

b) ¿Cuáles son sus síntomas?

c) ¿A qué se debe la disminución de casos?

d) ¿Sería efectivo el empleo de antibióticos

a) La poliomielitis es una enfermedad infecciosa, causada por un enterovirus que se propaga a partir de las heces fecales de los enfermos cuando estas contaminan el agua y los alimentos que se relacionan con ella.

b) El virus afecta en primer lugar al intestino, y la enfermedad se declara cuando llega al sistema nervioso, momento en el que aparece una parálisis progresiva del cuerpo que llega a producir la muerte. Lo más habitual es la parálisis de una o de las dos piernas. Se denomina con frecuencia "parálisis infantil" porque afectaba fundamentalmente a niños.

c) La drástica disminución en el número de casos se debe a la vacunación.

d) No. La poliomielitis no es una infección bacteriana, que son el único tipo de infecciones sensibles a los antibióticos.

UN PASO MÁS

19.22. El flujo vaginal tiene habitualmente un pH de entre 3,5 y 4,5 debido a la presencia de Lactobacillus acidophilus, que permite una débil proliferación de Candida albicans. Un tratamiento prolongado con antibióticos en una paciente es, según el médico, la causa de la aparición de candidiasis, una enfermedad infecciosa.

a) Explica qué tipos de microorganismos son Lactobacillus acidophilus y Candida albicans.

b) ¿Qué proceso debe llevar a cabo Lactobacillus para que exista ese valor de pH?

c) ¿Qué es un microorganismo oportunista?

d) Da una explicación a las palabras del médico.

a) Lactobacillus acidophilus es una de las bacterias del ácido láctico, componente habitual de la biota de la vagina, mientras que Candida albicans es un hongo.

b) Lactobacillus vive en la vagina haciendo una fermentación láctica sobre el hidrolizado de glucógeno de las células que se descaman de la mucosa, con la que produce ácido pirúvico (glucolisis) que luego se reduce a ácido láctico. La acumulación de este determina un pH ácido.

c) Candida albicans es un microorganismo oportunista. Normalmente, no es patógeno, pero puede llegar a serlo cuando varían las condiciones del medio.

d) Un tratamiento prolongado con antibióticos ha podido afectar a Lactobacillus, que, como todas las bacterias, son sensibles a los antibióticos. Esto no ocurre, sin embargo, con los hongos. La desaparición de la bacteria ha podido ser la causa de la disminución de la cantidad de ácido láctico, con lo que el pH sube; condición que favorece a la Candida, que con un pH menos ácido puede proliferar. Por eso, los antibióticos han favorecido la candidiasis.

19.23. Una industria que fabrica abonos nitrogenados recomienda en sus envases, como medida de respeto al medio ambiente, que se alterne uno de los abonos con la "rotación de cultivos".

"Si un terreno se cultiva año tras año con una gramínea -por ejemplo, trigo o cebada-, la productividad irá disminuyendo; para restaurarla, será preciso romper ese ciclo anual cultivando trébol o alfalfa."

a) ¿Por qué disminuye la productividad del campó de cultivo por el cultivo reiterado con gramíneas?

b) ¿Qué tienen de particular las plantas de trébol o alfalfa que permiten restaurar la productividad de un campo?

c) Describe el proceso que desarrollan estas plantas, indicando el agente causante del mismo.

a) La productividad disminuye paulatinamente por agotamiento de sustancias minerales, imprescindibles para las plantas. Concretamente, se reduce la cantidad de nitrógeno, que es imprescindible para formar proteínas y ácidos nucleicos.

b) Las plantas como el trébol o la alfalfa son leguminosas; plantas que viven asociadas con bacterias fijadoras de nitrógeno, que forman unos nodulos en sus raíces. La alternancia de otros cultivos con este tipo de plantas hace que el suelo se enriquezca en este elemento.

c) Las bacterias del género Rhizobium son habitantes del suelo que se asocian a las raíces de las leguminosas (y no de otras plantas). En ellas fijan nitrógeno atmosférico (N2) y lo excretan a la planta en forma de amoníaco. Son bacilos anaerobios gram negativo.

19.24. Carlos es un estudiante de nueve años, alumno de un colegio de la zona norte de Madrid. Desde hace unas semanas, se siente cansado en exceso y se da cuenta de que ha perdido peso. Además, comenta que tiene una sensación de dolor leve pero creciente, en la parte derecha del abdomen junto a las costillas.

Acude a su médico, que, además, observa un tono amarillento en la piel del niño; tras hacerle las pruebas pertinentes, le diagnostica hepatitis vírica. En el mismo centro se le proporciona tratamiento con un antiviral, y Carlos mejora notablemente en el transcurso de las siguientes semanas, desapareciendo finalmente todos los síntomas y sin ningún tipo de secuela.

Al volver al colegio, le cuentan que su amigo Víctor y una de las profesoras que cuidan el comedor del colegio han caído enfermos con los mismos síntomas, y que también han sido diagnosticados de hepatitis viral con idéntica evolución posterior que la de Carlos.

a) ¿Qué tipo/s de hepatitis puede haber tenido presumiblemente Carlos?

b) ¿Crees que puede tener relación con la enfermedad de su compañero y de la profesora? ¿Por qué?

c) ¿Qué tipo de transmisión tienen estos tipos de virus de la hepatitis?

d) ¿Qué otros virus de la hepatitis conoces? ¿Cuál es su mecanismo de transmisión?

a) Lo más probable es que Carlos haya sufrido una infección por el virus de la Hepatitis A o E, ya que la sintomatología ha sido leve y de corta evolución, y la enfermedad se ha resuelto rápidamente y sin dejar secuelas en cuanto se ha iniciado el tratamiento antiviral.

c) El mecanismo de transmisión de los virus de las hepatitis A y E se denomina fecal-oral, ya que el virus en su forma infectiva se elimina por las heces durante la fase de incubación de la enfermedad. Se puede contaminar por falta de higiene, agua, alimentos o cualquier instrumento de uso común, que sean ingeridos o utilizados por otra persona, y por los cuales esta adquiere la enfermedad.

b) La existencia de dos casos similares en el mismo entorno y poco separados en el tiempo refuerza esta teoría, debido a la forma de transmisión de estos virus, por agua o alimentos contaminados.

d) Los virus B y C provocan cuadros muy graves que tienen una alta probabilidad de evolucionar a una enfermedad permanente (cirrosis y posteriormente cáncer de hígado); su transmisión es por vía sexual, de madres a hijos durante el embarazo, la lactancia o el parto o por vía sanguínea. El virus D es un virus defectivo que solo puede aparecer en compañía del virus de la hepatitis B.

La virulencia de algunos microorganismos viene determinada por la producción de una serie de sustancias como proteasas, nucleasas o lipasas, que dañan y desorganizan los tejidos del huésped. Estas sustancias son las que denominamos toxinas.

Las exotoxinas son proteínas solubles que son liberadas al medio de crecimiento por bacterias gram positiva. Estas toxinas son sensibles al calor, muy tóxicas, y no producen fiebre. Tienen efectos específicos sobre los tejidos, e inducen la formación de anticuerpos en el organismo huésped.

19.25. Define el concepto de toxina de microorganismo patógeno. ¿Qué diferencias existe entre endotoxinas y exotoxinas?

Las endotoxinas son los componentes lipídicos de la membrana externa de las bacterias gram negativa