diseccion asadura

DISECCIÓN DE ASADURA DE CORDERO

OBJETIVOS: Exploración externa e interna de Los diferentes órganos: pulmón, corazón, hígado…con disección e identificación de sus partes

MATERIAL: Cubeta de disección. Plancha de disección. Material de disección (bisturí, tijeras gruesas, sonda acanalada). Corazón de cordero. Libro de texto

DISECCIÓN DEL CORAZÓN

PROCEDIMIENTO

1.- Con ayuda de los dedos quita las porciones de grasa que el corazón lleva adheridas.

2.- Dispón el corazón sobre la cubeta de disección de tal manera que descanse sobre la cara posterior (la cara más plana), quedando a la vista la cara anterior (la más convexa).

3.- Identifica en ambas caras del corazón las distintas partes del mismo, así como los vasos que entran y salen de él, valiéndose para ello de los dibujos adjuntos. Observarás que el ventrículo izquierdo es más grande que el derecho, lo que está relacionado con la función que cada uno tiene, y que las aurículas, tanto la izquierda como la derecha son bastante más pequeñas que los ventrículos.

4.- Para identificar las arterias que salen del corazón o las venas que llegan a él, introducir la sonda acanalada por los distintos vasos. Si la sonda llega hasta el ventrículo izquierdo se tratará de la arteria aorta y si llega hasta el ventrículo derecho será la arteria pulmonar.

5.- Observa sobre las paredes del corazón la existencia de numerosos vasos sanguíneos, son las arterias y las venas coronarias, encargadas de irrigar el corazón.

6.- Con ayuda de las tijeras gruesas realiza los cortes señalados en el dibujo adjunto.

a) Siguiendo la línea A (situada por encima del surco anterior) realiza un corte que se inicie en la arteria pulmonar. Descubrirás el ventrículo derecho en el que se observan las válvulas (sigmoideas y tricúspide), pilares y paredes musculares.

b) Realiza otro corte siguiendo la línea B (situada por debajo del surco anterior), iniciándolo en la arteria aorta. Descubrirás el ventrículo izquierdo: observa las válvulas (sigmoideas y mitral) así como pilares y paredes musculares.

7.- Realiza un corte desde la vena cava superior a la inferior. Abriendo por los vasos cortados, puedes observar la aurícula derecha.

8.- Realiza un corte entre las venas pulmonares. Abriendo por el lugar del cor-te, puedes observar el interior de la aurícula izquierda.

RESULTADOS Y CUESTIONES

CUESTIONES PREVIAS:

Antes de realizar la disección del corazón, contesta a las siguientes preguntas:

1.-¿Hacia que lado está situada la punta inferior del corazón?

2.- ¿Cuáles son los vasos sanguíneos que rodean el corazón y que función realizan?

3.- ¿A qué cavidades cardiacas llegas si introduces un lápiz por la arteria aorta, por la arteria pulmonar, por las venas pulmonares y por las venas cavas?

CUESTIONES POSTERIORES A LA DISECCIÓN DEL CORAZÓN:

4.- ¿Por qué las paredes de los ventrículos son más gruesas que las de las aurículas?

5.- ¿Cuál de las dos cavidades ventriculares es más grande y por qué?

6.- ¿Es más grande la pared externa del ventrículo izquierdo que la del derecho o al revés? ¿Tiene alguna relación este hecho con la función de los dos ventrículos?

7.- ¿Qué diferencias se pueden observar entre la válvula mitral y la válvula tricúspide

DISECCIÓN DE PULMÓN

1) Observa atentamente los pulmones antes de abrirlos. Anota su aspecto, color, tacto, tamaño, etc… Identifica la tráquea, los bronquios, los lóbulos y los lobulillos pulmonares. Haz un dibujo indicando cada parte. (Para identificar mejor cada parte, infla los pulmones)

2) ¿De qué forma se hinchan naturalmente los pulmones?

3) Fijate en la tráquea. ¿Cómo es ? ¿Qué diámetro y longitud tiene? Descríbela ¿Qué tejido forma los anillos? ¿Son totalmente cerrados? ¿Por qué?

4) Con las tijeras, abre longitudinalmente la tráquea hasta llegar a sus ramificaciones, los bronquios. Observa la pared interna y pásale el dedo.

5) Ayudándote con la cánula comienza a abrir los bronquios. ¿Cómo son aquí los anillos? ¿Por qué?

6) Continua abriendo el bronquio por sus ramificaciones hasta que no puedas más. A medida que vayas abriendo, describe lo que vayas observando.

7) Coge el otro pulmón y corta transversalmente uno de sus lóbulos. Separa las 2 partes e identifica la pleura

8) Corta un trozo de pulmón y sumérgelo en un vaso de precipitados con un poco de agua. ¿Qué pasa? ¿Por qué? Haz fotos

9) Haz un trabajo explicando cómo es el aparato respiratorio en peces, aves, anfibios y reptiles (máximo 2 hojas por las 2 caras)

Esta tres últimas preguntas (7,8 y 9) únicamente las tienen que hacer los alumnos que sustrajeron material de prácticas del laboratorio.

No he puesto las imágenes porque las tenéis en el libro.