En esta actividad vamos a conocer algunos tipos de mapas, compararlos y trabajar con las escalas.
Trabajamos en grupos.
Analizamos distintos mapas de Euskadi.
Nos repartimos el trabajo. Cada alumno/a elige un mapa de cada y contesta las preguntas del cuestionario
Después lo explica a los demás del grupo
Cuestionario:
¿Qué tipo de plano es? ¿Por qué?, ¿Qué información nos da?
¿Qué sitios interesantes se especifican? Por ejemplo, un monumento, el ayuntamiento, la casa de cultura, un parque, un paisaje natural...
¿Tiene escala?, ¿dónde se refleja? ¿Para qué sirve?
Escalas
Ahora vamos a trabajar con escalas. Un mapa es una representación de un lugar, a un tamaño menor que el tamaño real. Con la escala sabemos cuánto se ha reducido la representación de un lugar, para mostrarlo en un mapa. Al leer un mapa, la escala nos permite calcular las distancias verdaderas del sitio.
La escala puede representarse de dos maneras: de forma numérica y de forma grafica.
La escala numérica indica la proporción entre la distancia entre dos lugares señalados en un mapa y su correspondiente en el terreno.
Distancia en el mapa
--------------------------------
Distancia en la realidad
Normalmente se expresa en relación con la unidad, así un mapa con escala 1:50.000 (también puede expresarse 1/50.000) significa que cada cm. del mapa equivale a 50.000 cm. en la realidad.
1cm
-----------------------
50.000 cm
La escala gráfica representa lo mismo que la numérica, pero lo hace mediante una línea recta o regla graduada. Colocando la escala sobre el mapa, puede calcularse la distancia real existente entre dos puntos.
El concepto de escala es una PROPORCIÓN , una relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
Trabajamos individualmente con el ordenador
1) Primero abrimos Google Maps y localizamos nuestra ciudad. Buscamos la escala en el mapa. ¿Qué tipo de escala es? vamos acercando el mapa y observando cómo cambia
2) Vemos el siguiente vídeo.
3) Resolvemos los ejercicios que nos propone nuestro profesor/a
Ahora vamos a trabajar en grupo para hacer unos cálculos sobre escalas:
Resolvemos los siguientes problemas con esta dinámica:
Planteamos el problema y dejamos los bolis en el medio de la mesa
Entre todos pensamos cómo lo resolvemos
Cuando estemos de acuerdo, cada uno/a hace el cálculo en su cuaderno
Los corregimos entre toda la clase.
Problemas:
1. ¿Qué distancia real medida en kilómetros hay entre dos ciudades que están separadas por 40 cm en un mapa a escala 1:500.000?
2 ¿A cuántos kilómetros corresponden 15 centímetros en un mapa a escala 1:50.000?¿ y si fuese 1/500.000?
3. Si en un mapa a escala 1: 50.000 dos puntos están separados por 20 cm, ¿cuántos cm los separarán en un mapa a escala 1:100.000?
4. Construir la escala gráfica de un mapa cuya escala numérica es 1:25.000
5. Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 4 centímetros, ¿cuál es la escala numérica de ese mapa?