Hemos visto que las rocas son un recurso material para muchos usos cotidianos y podemos encontrar muchos ejemplos en el entorno urbano que nos sirven para confeccionar nuestra guía. Algunos tipos de rocas sedimentarias contienen verdaderas obras de arte natural en su interior: los fósiles. Atrapados en el tiempo, en este tipo de materiales los fósiles son un elemento más que nos llama la atención en la ciudad. vamos a observar los principales.
Comenzamos con este vídeo, dónde el profesor de la UPV Xabier Murelaga nos comenta los fósiles más importantes que se pueden encontrar en las ciudades.
¿Qué nos indican los fósiles en las rocas?, ¿qué información nos dan?
¿Cómo se forman los fósiles?
¿Cómo vemos los fósiles en las paredes, aceras etc.?
En la página web del proyecto Biosfera podemos aprender muchísimo sobre los fósiles urbanos. Con la información que contiene y buscando en Internet, vamos a hacer, repartiendo el trabajo en grupo, una pequeña guía de los fósiles que podamos encontrar en nuestra localidad. Formato de la guía:
Fósil
Tipo de roca
Periodo geológico
Información básica
Fotografía
Bivalvos Rudistas
Calizas rojas, grises y negras (Ereño, Deba, Markina, Navarra)
Cretácico
Fuentes. Wikipedia Los rudistas (Hippuritoida) son un orden extinto de moluscos bivalvos Tenían dos valvas asimétricas y vivían fijados al sustrato. Aparecen en el registro fósil durante el Cretácico. Los arrecifes de rudistas tienen un importante interés económico como posibles trampas petrolíferas.
Fósiles más comunes en Euskadi